Está en la página 1de 16

La Violencia en San Carlos Antioquia

Daniela Jaramillo Zurita

Karla Juliana Pérez Botero

Historia de la Sociedad y Modelos Comunicativos

Manuel Javier Castrillón Medina

Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño

Programa de Comunicación Social

2022-2
FICHA # 1
Información general

Nombre original Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia):


de la lectura: etnografía desde una antropología de la violencia

Autores: Ramiro Osorio Campuzano

Documento

URL https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2393/1/
OsorioRamiro_paramilitarismovidacotidiana.pdf

Editoria Páginas 24
Editore l Universidad
s de Antioquia,
Facultad de
Ciencias
Sociales y
Humanas

Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Antropología de la violencia, Conflicto armado - Colombia,


clave: Paramilitarismo, Memoria, Sufrimiento social, Víctimas del
conflicto armado, El Jordán, San Carlos (Antioquia)

Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“San Carlos registró los más altos índices de barbarie a nivel nacional en
desapariciones forzadas, minas antipersonales, desplazamiento, amenazas,
extorsiones, confinamientos, homicidios, reclutamiento forzoso, masacres,
violencia sexual y secuestros (GMH,2011;Oproa,2008)”.
“Como dice su gente, en San Carlos se vivió “la guerra total”, pues desde 1980
lo que ocurrió fue una violencia invasiva, masiva y sistemática, que se desplegó
sin distinción ni conmiseración”.

Osorio Campuzano, R. (2013) Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos


(Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia. Boletín de
Antropología, 28(45), 130-153.

FICHA # 2
Información general

Nombre original San Carlos: Un modelo de conexión social en medio de la


de la lectura: violencia
Autores: Héctor Fabio Guerrero Berrío
Documento
URL https://elearning.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-
pasando_fronteras/article/view/2121/2854

Héctor Fabio Editorial La Página 10


Editor Guerrero Berrío revista s
es Trans-
pasando
Frontera
s
Ciudad:

Detalles del texto

Palabras Ética del Compromiso, Ética de la Memoria, Injusticia


clave: Estructural, Modelo de Conexión Social, Daños psicológicos,
morales y políticos
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“De acuerdo con estadísticas oficiales del Centro de Memoria Histórica


(GMH), en San Carlos se presentaron al menos 32 masacres entre los años
1998 y 2005, y en las tres décadas más marcadas del conflicto, se produjo el
desplazamiento de casi 25.000 de sus habitantes (CNRR, 2011: 110)”.
“Uno de los episodios de mayor recordación en el conflicto que ha padecido el
municipio de San Carlos, es el de las masacres perpetuadas en las veredas de
El Chocó y Dos Quebradas en 2002 y 2003 respectivamente. Ambos casos
tienen una conexión particular, identificada inicialmente con las pretensiones
de dominio territorial por parte de las AUC, y luego motivada por el
sentimiento de retaliación de las FARC. De acuerdo con información de la
prensa, el 22 de noviembre de 2002 integrantes de las AUC ingresaron a la
vereda El Chocó, donde asesinaron entre 8 y 11 campesinos.Cada uno de ellos
fue asesinado en lugares públicos, y sus cuerpos quedaron totalmente
desfigurados (CNRR, 2011: 124)”.

GUERRERO BERRíO, Héctor Fabio (2015). “San Carlos: Un modelo de


conexión social en medio de la violencia”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm.
8, pp. 85-94. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos,
Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Universidad Icesi.

FICHA # 3
Información general

Nombre original Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del


de la lectura: tejido social desde abajo, más allá de la lógica de
reparación estatal

Autores: Juan David Villa Gómez, Alfonso Insuasty Rodríguez


Documento
URL https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442/2317

Editorial Páginas 25
Edit
ore
s
Ciudad:

Detalles del texto

Palabras Reparación, conflictos, territorio, participación,transformación


clave: social
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:
“Por todo lo anterior podemos afirmar, por tanto, que el modelo de intervención
desarrollado en el municipio de San Carlos en los planes, programas y
proyectos ejecutados en el marco del retorno y la reparación no solamente se
quedan cortos, sino que en muchos casos no han aportado a la autonomía, la
autodeterminación y el desarrollo integral y humano de los participantes en
estos procesos, puesto que sus grados de libertad y de opción no sólo no

han aumentado, sino que han perdido recursos personales, sociales,


comunitarios con los que se contaba anteriormente y que tanto la violencia
como la intervención han contribuido a romper”.

Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la


resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san
carlos Más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora USB, 16(2), 453–
478.

FICHA # 4
Información general

Nombre original DE LAS VIOLENCIAS DEL DESARROLLO Y EL


de la lectura: CONFLICTO A LAS REIVINDICACIONES
TERRITORIALES EN DEFENSA DE LA VIDA. EL CASO
DE LAS COMUNIDADES RURALES DE SAN CARLOS
Autores: Maribel Cristina Cardona López
Documento
URL https://www.redalyc.org/journal/
4978/497864669007/497864669007.pdf

Editorial Revista Pági 23


Editor Colombiana nas
es de Ciencias
Sociales
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Desarrollo, Violencia, San Carlos, Territorio, Resistencia social.


clave:
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“La importancia del municipio de San Carlos como eje hidroeléctrico de


desarrollo recaía así como una maldición que atrajo los intereses de extraños
sobre el territorio, quienes ocasionaron graves rupturas en el tejido social, con
la desaparición y asesinato de habitantes y un éxodo de la mayoría de la
población del municipio; centenares de campesinos abandonaron sus tierras,
rompiendo sus vínculos sociales, sus formas de subsistencia y sus lazos
territoriales”.

López, M. C. C. (2020). De las violencias del desarrollo y el conflicto a las


reivindicaciones territoriales en defensa de la vida. El caso de las comunidades
rurales de San Carlos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 182-
203.
ISO 690

FICHA # 5
Información general

Nombre original Significados en torno a la reparación, la ayuda


de la lectura:
humanitaria,la indemnización y la restitución en víctimas del

conflicto armado en el municipio de San Carlos

Autores: Juan David Villa Gómez, Alfonso Insuasty Rodríguez

Documento
URL http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1623/1433

Editorial Páginas 60
Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Reparación, Víctimas, Conflicto armado, Justicia Transicional


clave: Reparación integral, Ayuda humanitaria
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:
“Es claro, entonces, que la reparación es un deber del Estado y un derecho de
las víctimas en el país y, sobre todo en un municipio, donde en su inmensa
mayoría, los habitantes fueron víctimas y el Estado también tuvo
responsabilidades, tal como lo refieren los y las participantes, ante la pregunta
por la responsabilidad de la reparación: El estado, porque el estado es
culpable, es que el estado nos dejó a nosotros solos acá, o sea no tuvimos
protección de nadie, al estado no le importó si nosotros comíamos, dormíamos,

cuando pasábamos hambre, porque no dejaban pasar los camiones, aquí se


pasó hambre pero a nadie le importó eso, cuando se llevaron a la policía y al
ejército, ¿quién nos estaba cuidando? nadie, estábamos al margen de quien
quisiera entrar o quisiera salir... Yo digo que el estado, para mi es el estado el
que debe reparar, porque los grupos armados como tal son ilegales”. (GF9)

Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodríguez, A. (2015). Significados en torno a la


reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas
del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419–
446.

FICHA # 6
Información general

Nombre original Enencia y despojo de tierras y territorios en San Carlos-


de la lectura: Antioquia, 1998-2005
Autores: David Hernando Hernández Blazquez
Documento
URL https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26601/1/Hern
%c3%a1ndez%20%20%20Blasquez-David%20Hernando_TENENCIA
%20Y%20DESPOJO%20DE%20TIERRAS%20Y%20TERRITORIOS
%20EN%20SAN%20CARLOS%2c%201998-2005.pdf

Editorial Páginas 108


Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Tenencia de la tierra - Antioquia, Despojo de tierras,


clave: Desplazamiento, forzado - Antioquia (Colombia), San Carlos
(Antioquia, Colombia), Conflicto armado - Oriente antioqueño
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:
“La situación conflictiva por la que pasó San Carlos se explica en parte por la
importancia económica y política del municipio que hizo que los actores
armados vieran en éste una zona de control. En el municipio se encuentran las
hidroeléctricas de Punchiná, Playas y Calderas, que producían cerca del 33%
de la energía eléctrica nacional. Sumado a esto, en San Carlos hay una gran
variedad de fuentes de agua que hacen del municipio uno de los más ricos del
país por sus recursos hídricos. También hay tierras apropiadas para el cultivo
de frijol, papa, cebolla, zanahoria, y ganado de leche (Grupo de Memoria
Histórica, 2011)”.

FICHA # 7
Información general

Nombre original Una lectura pedagógica a los álbumes familiares o álbumes


de la lectura: de la memoria desarrollados en una experiencia de retorno
en San Carlos - Antioquia
Autores: Leidy Estefanía Gómez Rivera
Documento
URL https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30064/1/
GoomezLeidy_2021_PedagogiaMemoriaRetorno.pdf

Editorial Páginas 139


Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Pedagogía, memoria, conflicto social armado, retorno.


clave:
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“En esta etapa de violencia ocurrida en San Carlos, se vislumbra que uno de
los factores determinantes de su origen, es el problema de la tierra, pues la
construcción de proyectos hidroeléctricos en el territorio, significó para los
sancarlitanos la alteración de sus formas de vida y relacionamiento con este,
causando desplazamientos, despojos, y evidenciando lógicas que atentaron
contra la democracia, pues con el objetivo de materializar proyectos basados
en la extracción de recursos naturales a gran escala, se sacrificó el bienestar
de las comunidades y su permanencia en los territorios, negando la posibilidad
de diálogo, siendo esta una forma de violencia que deja en evidencia parte de
los conflictos sociales que anteceden el conflicto armado 11 en este territorio”.

FICHA # 8
Información general

Nombre original “Resuenan las palabras en el relato de la experiencia vivida


de la lectura: como víctimas” : significados de la idea de “víctima” en una
familia que ha sido afectada por el conflicto armado
colombiano en el municipio de San Carlos, Antioquia
Autores: Andrés Felipe Durango Vélez
Documento
URL http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1315/1/
unaula_rep_pos_mae_edu_der_hum_2019_resuenan_palabras_relato_e
xperiencia_vivida_victimas.pdf

Editorial Páginas 90
Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Conflicto armado, Víctimas del conflicto armado, Experiencias


clave: de vida.
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“En síntesis, la categoría de conflicto armado en las investigaciones rastreadas


aparece más como un escenario en el que confluyen otros, es decir, para los
investigadores no es vital conceptualizar el conflicto, sino centrarse en las
víctimas y presentar su testimonio. El conflicto ya ocurrió y sigue ocurriendo, es
un fenómeno de dura desestructuración; y mientras eso sucede, son las
víctimas los protagonistas, quienes hablan y de quienes se habla”.

FICHA # 9
Información general

Nombre original Alcances y limitaciones de las estrategias de intervención


de la lectura: psicosocial en los procesos de reparación integral a las
mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del
conflicto armado en San Carlos, Antioquia.

Autores: Danna María García Oquendo


Documento
URL https://hdl.handle.net/10656/5253
Editorial Páginas 89
Edit
ore
s
Ciudad: Bello-Antioquia

Detalles del texto

Palabras Conflicto armado, Resiliencia, Violencia contra la mujer,


clave: Victimas de abuso sexual.
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“Son muchos los testimonios que deja el conflicto marcando la historia del país,
dejando huellas imborrables en los cuerpos y almas de hombres y mujeres
afectadas, siendo quienes padecieron el conflicto bélico. Sin embargo, en el
caso de las mujeres debe de haber una mirada con un enfoque diferencial, ya
que, el lugar de la mujer en la sociedad, antes y durante la guerra, ha sido
asumido como “de obediencia y sumisión”, en donde el hombre es quien lleva
la vocería; si bien el papel de las mujeres en la cultura patriarcal ha sido
asumido como doméstico y del ámbito privado; en la guerra éste se exacerba
aún cuando las mujeres son quienes tienen las armas”.

“Los sancarlitanos han tenido que sufrir variedad de violencias en el marco del
conflicto que alteraron las dinámicas sociales, políticas y culturales, sembrando
miedo, angustia y dolor, debido a la sevicia con la que los grupos armados
sometían a la sociedad civil a sus estrategias de guerra por la apropiación del
territorio, aun así, hoy en día buscan reconstruir el tejido social, siendo
resilientes ante la magnitud del suceso, que marcó la historia de San Carlos”.

FICHA # 10
Información general

Nombre original San Carlos: de la confrontación a la reconciliación*


de la lectura:
Autores: Blanca Isabel Martínez Peña
Documento
URL https://www.researchgate.net/profile/Blanca-Martinez-Pena/publication/
312889297_San_Carlos_de_la_confrontacion_a_la_reconciliacion/links/
5888c4dfa6fdcc9a35c121ed/San-Carlos-de-la-confrontacion-a-la-
reconciliacion.pdf

Editorial Páginas 11
Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Conflicto armado, desplazamiento forzado, retorno,


clave: reconciliación, paz.
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“Entre 1985 y 2010, nombrar el oriente antioqueño lejano era un horror y en el


imaginario social regional representaba un territorio en el que solo la muerte
establecía su dominio, a través del desplazamiento forzado, desaparición y
miedo; el municipio de San Carlos era uno de los referentes de una presencia
armada que ha tenido todas las manifestaciones del conflicto colombiano”.

“Hubo un tiempo, por allá a finales de década del ochenta, cuando los grupos
armados de ultra izquierda dominaron y cohabitaron en las montañas
antioqueñas, en los caseríos y poblados, con la gente que hacía de ellos su
terruño, su habitáculo, su sustento y su negocio; fueron ellos, los campesinos,
los agricultores y todos aquellos que, por el solo hecho de vivir ahí, se vieron
afectados por el paso visible y el accionar concreto de quienes históricamente
en Colombia se han denominado guerrilleros; ellos, actores activos sobre las
comunidades, desalojaron a todos los que podrían ser considerados “enemigos
de la lucha”, “amigos de la burguesía” o simplemente potenciales “sapos” ; todo
aquel que de alguna manera significaba un peligro para los intereses de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o el
Ejército de Liberación Nacional, se les tomaba como objetivo militar: “o se va
o…” No mediaba la amenaza, sino el hecho de la muerte. Uno tras otro, vereda
tras vereda, se fueron llenando de pobreza, de miedo y zozobra… y aquellos
hermosos parajes colmaron de soledad”.

FICHA # 11
Información general

Nombre original Estilo de afrontamiento al estrés postraumático


de la lectura: predominante en población desplazada y víctimas del
conflicto armado del municipio de San Carlos (ant),
residentes en Envigado (Antioquia)
Autores: Sebastián Loaiza Monsalve
Documento
URL http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/259/1/
iue_rep_pre_psi_loaiza_2017_estr%C3%A9s_postraum%C3%A1tico.pdf

Editorial Páginas 56
Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Desplazamiento forzado, Estilos de afrontamiento


clave:
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“En Colombia existen básicamente dos formas de desplazamiento: Tipo


Disperso y Tipo Éxodo. En el tipo disperso generalmente migra primero la
persona jefa de familia y posteriormente el resto de ésta. En el desplazamiento
tipo éxodo, se presenta la migración de familias completas en una forma
masiva. Pero también vemos otro tipo de víctimas tales como, las víctimas de
reclutamiento forzado, desaparición de un familiar, asesinato de un familiar,
desplazados políticos, víctimas de violencia sexual, desplazamiento por
amenaza directa o desplazamiento por amenaza indirecta”.
FICHA # 12
Información general

Nombre original Hasta que se vaya el último : el papel de los sacerdotes católicos en
de la lectura: el conflicto armado en Granada, San Carlos y Cocorná (Ant)
Autores: Eddy Alejandra Morales Rios.
Documento
URL https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22521/8/
MoralesEddy_2021_SacerdotesConflictoArmado.pdf

Editorial Páginas 39
Edit
ore
s
Ciudad: Medellín

Detalles del texto

Palabras Iglesia Católica y problemas sociales, Conflicto armado -


clave: Antioquia (Colombia), Violencia - Oriente antioqueño, Iglesia y
conflicto armado, Víctimas de la violencia, Crónicas
periodísticas
Citas, preguntas, críticas y/o comentarios:

“Son protagonistas los sacerdotes católicos que acompañaron a las


comunidades en el trasegar de ese difícil tiempo. Parte de su misión siempre
fue acompañar contra viento y marea a su rebaño y así lo hicieron,
convirtiéndose en médicos, sepultureros, psicólogos y mediadores
humanitarios, dejando atrás sus miedos para enfrentar los de la comunidad con
la frente en alto”.

“Hasta las iglesias, por lo general abiertas todo el día y ocupadas


permanentemente por señoras de manto en la cabeza, madres con sus niños
ociosos y trabajadores con la ropa sucia y desgastada, empezaron a quedarse
solas. La eucaristía de seis de la tarde tuvieron que pasarla para las cinco y
aun así, la gente evitaba hasta ir a rezar. No podía saberse cuándo pasaría
algún hecho que lamentar. “La gente estaba totalmente desanimada,
desmotivada, entregada por la tristeza; fue una situación muy difícil, porque las
personas, a nivel mental, estaban acabadas, sin esperanza, sin motivaciones
para seguir luchando”, recuerda el párroco para esa época, Oscar Orlando
Jiménez, que estuvo en la población durante ocho años, los más cruentos de la
violencia”.

“Los sacerdotes traían consigo la consigna de no abandonar el pueblo y por


esto tuvieron que resistir con su sotana como único escudo. Las masacres, y
con ellas las velaciones y los funerales, se fueron convirtiendo en cosa de
todos los días. La misma administración tuvo que pactar con la parroquia para
que fueron ellos quienes donaran los elementos del funeral: la bóveda, el
entierro, la eucaristía, mientras que ellos donaban el ataúd. Se construyeron
más bóvedas en el cementerio. Con todo esto, ellos parecieron entendieron
una cosa: si no podían salvar a la gente de la guerra, al menos podían
salvarlos de la tristeza”.
Reseña Documental: No hubo tiempo para la tristeza
El documental realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica plasma la cruda realidad que
ha vivido Colombia a lo largo de los años, años de violencia, miles de personas fallecidas,
desaparecidas, masacradas y desplazadas, con cientos de daños irreparables que la justicia jamàs
podrà saldar, pues ha dejado destrozos tanto en los pueblos como en las personas que para ellos
las secuelas físicas de la guerra es lo de menos, porque sus marcas estàn grabadas en el alma por
siempre, una guerra que les ha quitado un trozo de vida y de alma, arrebatandoles no solo a sus
seres queridos, sino, despojandolos de sus hogares. De esta manera tan explícita y exhaustiva el
Centro Nacional de Memoria Histórica con la ayuda de los testimonios recogidos de las distintas
víctimas de La Chorrera, Bojayà, San Carlos, Las Orillas del río Carare, Valle encantado y
Medellìn, relatando sus duras vivencias y ademàs las consideraciones al respecto del porquè la
violencia azotaba sus territorios. èste documental considera a las víctimas y da la posibilidad de
conocerlos, dándoles la visibilidad e importancia merecida, en donde los espectadores puedan
apropiarse de las historia y no ser ajenos a ella, pues el dolor por el que han pasado aquellos
pueblos, le compete a todo el paìs, y el documental se encarga de hacerlo saber, ya que por medio
de expertos tambièn explican los motivos de la guerra en el país, porque es un círculo vicioso,
como un “espiral sin salida”, lo denominan allì, y el papel que juegan quienes como ciudadanos se
sienten lejanos de la guerra y la consideran como una utopía o ficciòn por no padecerla o vivirla en
carne propia.

De igual manera, no solo se relata los tràgicos hechos vividos en aquellos años, tambièn se habla
sobre la reconstrucciòn del territorio por medio de la ayuda a la víctimas y proteger sus memorias,
así como tambièn las de sus seres queridos, la manera en la que se llevan a cabo èstas
estrategias para ayudar a las víctimas en el proceso de sanaciòn, y hacer de los territorios tan
marcados y deteriorados por la violencia, un lugar que “perdona pero no olvida”, es decir, crean un
territorio de paz y de nuevos comienzos, sin olvidar los sucedido para que no se repita, pues el
olvido convertido en indiferencia, no es màs que una condena para los pueblos perjudicados y
manchados por la guerra, es por eso que el documental al reunir todo los testimonios y albergar
todos los puntos primordiales para entender la guerra en Colombia, permitiendo ahondar en tales
sucesos, contribuyendo a que los colombianos se apropien de su historia y que las demàs
personas la conozcan. La visibilidad de las problemáticas, violencias y guerras de un país son
importantes de visibilizar, pues como es mencionado en el documental, “la no repeticiòn para soñar
con un futuro en paz”.
MAPA CONCEPTUAL:DATOS ENCONTRADOS

También podría gustarte