Está en la página 1de 213

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y

de Servicios

Dirección Académica e Innovación Educativa

Subdirección de Innovación Académica

Departamento de Planes, Programas y Superación


Académica

Manual del Estudiante - Aprendizajes Esperados

Semestre: 6

Temas de Biología Contemporanea


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Elaborado por ACADEMIA NACIONAL DE BIOLOGÍA

Nombre Estado Plantel


Rosalba Escalera García Aguascalientes CBTIS 39
Evangelina Alfaro González Baja California CBTIS 140
Mayra Guadalupe Fuente Gómez Baja California Sur CBTIS 230
Gladys del Carmen Ascencio Cobá Campeche CETIS 20
Tania Geraldine Hernández Lárraga Chiapas CBTIS 170
Mayela Alvarado Cervantes Coahuila CETIS 83
María Natalia Leticia Vizárraga Vargas Durango CBTIS 130
Irene Heras Hernández Edo. México CBTIS 50
Paulina Alejandra Gil Cervantes Guanajuanto CBTis 147
Yvette Mata Castrejón Guerrero CBTis 56
Jaime Priego Vargas Hidalgo CETIS 91
Diana Ernestina Argote Olivera Jalisco CBTis 38
Amira Garnica Vergara Michoacán CBTis 94
Rodrigo Vargas Yañez Morelos CBTis 166
Ana Cecilia Machuca Marmolejo Nayarit CBTis 27
Anayeli Estrada Fabián Oaxaca CETIS 123
Josefina Avalos López Puebla CBTis 86
Oscar Aguado Bautista Querétaro CETis 142
Rubí Nabile Ramírez Escobedo Quintana Roo CBTIS 28
Carla Guadalupe Bustamante Rodríguez San Luis Potosí CBTIS 46
Gladis Icela De Alva Bórquez Sonora CETIS 69
Zulma Lizzette Alamilla Ortiz Tabasco CBTis 93
Sergio Antonio Terán Treviño Tamaulipas CBTIS 276
Miriam Ahuactzin Pérez Tlaxcala CETIS 132
Juana Rebolledo Pérez Veracruz CBTIS 77
Gerardo Emmanuel Polanco Hernández. Yucatán CBTIS 95
Daniela Murillo Valdez Zacatecas CETis 114
Rosalba Escalera García Aguascalientes CBTIS 39
Evangelina Alfaro González Baja California CBTIS 140
Mayra Guadalupe Fuente Gómez Baja California Sur CBTIS 230
Gladys del Carmen Ascencio Cobá Campeche CETIS 20
Tania Geraldine Hernández Lárraga Chiapas CBTIS 170

M. E. Aide Georgina Quiñones Mendez. Presidente Nacional


M.C. Jessica Nathali Cisneros Santiesteban. Secretaria Nacional
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Índice
Simbología .......................................................................................................................................... 4
Eje 1 BIOQUIMICA Y ESTRUCTURAS CELULARES ................................................................. 5
Contenidos....................................................................................................................................... 6

Aprendizaje esperado 1. Comprende la importancia en los procesos biológicos de los


bioelementos y biomoléculas que participan en la estructura y función celular ............................... 7
Evaluación diagnostica ................................................................................................................... 7
“Bioelementos y su descripción” .................................................................................................... 8
“Macroelementos” ........................................................................................................................ 12

Aprendizaje esperado 2. Reconoce la clasificación y utilidad de los carbohidratos en los procesos


vitales de los seres vivos .................................................................................................................. 16
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 16
“Bioelementos: carbohidratos”...................................................................................................... 17

Aprendizaje esperado 3. Relaciona la presencia de las proteínas como elemento fundamental


estructural, metabólico y funcional en los seres vivos .................................................................... 31
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 31
Proteínas ...................................................................................................................................... 32

Aprendizaje esperado 4. Conocer las propiedades de las membranas que permiten el transporte
hacia el interior y exterior de la célula ............................................................................................ 43
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 43
Sistema de membranas ................................................................................................................. 44

Aprendizaje esperado 5. Comprender la importancia del funcionamiento del citoplasma de


la célula en los diferentes procesos celulares para reconocer y valorar el impacto de algunas
sustancias en los procesos metabólicos, como indicativo de salud-enfermedad y así evaluar
algunos factores de riesgo presentes en los hábitos sociales de su entorno que tienen
implicaciones metabólicas............................................................................................................ 49
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 49
Citoplasma .................................................................................................................................... 50

Aprendizaje esperado 6 . Conocer la importancia, estructura y función del núcleo celular y


nucleolo, en la creación y distribución de ribosomas y el ADN en el proceso de reproducción celular
.......................................................................................................................................................... 55
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 55
“Observando al núcleo celular con ojo histológico” ......................................................................... 56

Eje 2 PROCESOS VITALES. ........................................................................................................ 61


Contenido ..................................................................................................................................... 62
Evaluación diagnostica del Eje 2.................................................................................................. 63

1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizaje esperado 7. Reconoce el transporte celular de sustancias como un medio de


comunicación intercelular y como un mecanismo para mantener la homeostasis de los seres vivos
........................................................................................................................................................... 64
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 64
“El transporte de sustancias en las células de los seres vivos.”..................................................... 62

Aprendizaje esperado 8. Infiere a la reproducción como característica de los seres vivos mediante
la comprensión de los distintos tipos que existen............................................................................. 77
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 77
Reproducción ............................................................................................................................... 78
Reproducción Sexual ................................................................................................................... 80

Aprendizaje esperado 9. Identifica las distintas etapas del ciclo celular, los tipos de reproducción
y las características que los distinguen en los sistemas vivos. ......................................................... 85
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 85
Ciclo celular .................................................................................................................................. 86
Meiosis .......................................................................................................................................... 92
Apoptosis....................................................................................................................................... 96

Aprendizaje esperado 10. Distingue los diferentes tipos de nutrición en los seres vivos y los
procesos bioquímicos (fotosíntesis y quimiosíntesis) que ocurren en las células. ........................... 99
Evaluación diagnostica ................................................................................................................. 99
Metabolismo y Nutrición ........................................................................................................... 101
La fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ......................................................... 106
Fase luminosa y fase oscura de la fotosíntesis .......................................................................... 109
Metabolismo procariota ............................................................................................................. 112

Aprendizaje esperado 11. Reconoce el mecanismo de excreción como parte del transporte celular
y como proceso biológico mediante en el cual los seres vivos eliminan sustancias tóxicas. ......... 116
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 116
El metabolismo de la célula tumoral .......................................................................................... 117
Catabolismo y Anabolismo ........................................................................................................ 122
Fermentación ............................................................................................................................... 128

Aprendizaje esperado 12. Reconoce la irritabilidad celular (comunicación intercelular)


como mecanismo homeostático en los seres vivos ................................................................ 131
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 131
Introducción a la señalización celular ........................................................................................ 133

Aprendizaje esperado 13. Reconoce el mecanismo de excreción como parte del transporte celular
y como proceso biológico mediante en el cual los seres vivos eliminan sustancias tóxicas. ......... 145
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 145
¿ Que es la excreción celular? ..................................................................................................... 147

2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ciclo celu La excreción en animales, plantas y otros organismos lar ........................................ 152

Eje 3 EVOLUCION Y BIOTECNOLOGIAS ........................................................................... 157


Contenidos....................................................................................................................................... 158

Aprendizaje esperado 14. Comprender los procesos celulares a nivel molecular en fenómenos
como la reproducción, la genética y su utilidad en medicina, en agricultura y demás aplicaciones
biotecnológicas ............................................................................................................................... 159
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 159
¿Qué es ADN, gen, alelos, cromatina, cromosoma y locus? ..................................................... 161
Los genes Hox ............................................................................................................................ 165
Ácidos Nucleicos........................................................................................................................ 168
El Código Genético .................................................................................................................... 172
Transcripción y traducción ........................................................................................................ 173
¿Qué son los virus y cómo funcionan? ........................................................................................ 176

Aprendizaje esperado 15. Entender los conceptos teóricos de la genética en los que se basa la
elaboración de los productos de la biotecnología, su trascendencia en la resolución de problemas de
salud, alimentarios y del ambiente, así como sus implicaciones éticas.......................................... 181
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 181
ADN, genes y código genético ................................................................................................... 183

Aprendizaje esperado 16 Relaciona la genética y aspectos como el manejo genético de los seres
vivos para la obtención ética de productos que mejoren la calidad de vida del ser humano, en áreas
como la salud, alimentación, ambiente e industria ......................................................................... 187
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 187
Aplicaciones de las tecnologías de ADN ................................................................................... 188

Aprendizaje esperado 17. Analizar los principios, códigos y declaratorias sobre bioética,
para formarse una idea crítica sobre las investigaciones orientadas a los seres vivos y su
relación con el desarrollo armónico de la humanidad ........................................................... 192
Evaluación diagnostica ............................................................................................................... 192
Bioética y su relación con la vida humana ................................................................................. 193
Bioética, cultivo de células madre humanas, clonación y terapia génica .................................. 197

3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

SIMBOLOGIA

CONTENIDO DEL EJE.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.

LECTURAS.

PARA SABER MAS.

ASIGNACIONES O ACTIVIDADES.

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Eje 1:
BIOQUIMICA Y ESTRUCTURAS CELULARES

Aprendizajes esperados
1. Comprende la importancia en los procesos biológicos de los bioelementos y biomoléculas que
participan en la estructura y función celular. Analizar los elementos que conforman el proceso
salud – enfermedad mediante el uso y la aplicación de modelos de identificando los factores que
intervienen o alteran el proceso a fin de contribuir con la generación de acciones de prevención
de enfermedades transmisibles.
2. Reconoce la clasificación y utilidad de los carbohidratos y los lípidos en los procesos vitales de
los seres vivos
3. Relaciona la presencia de las proteínas como elemento fundamental estructural, metabólico y
funcional en los seres vivos.
4. Conocer las propiedades de las membranas que permiten el transporte hacia el interior y exterior
de la célula.
5. Comprender la importancia del funcionamiento del citoplasma de la célula en los diferentes
procesos celulares para reconocer y valorar el impacto de algunas sustancias en los procesos
metabólicos, como indicativo de salud-enfermedad y así evaluar algunos factores de riesgo
presentes en los hábitos sociales de su entorno que tienen implicaciones metabólicas.
6. Identificar las estructuras que conforman el núcleo de células eucariotas y mencionará la función
que desempeñan cada una de ellas.

5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CONTENIDO DEL EJE 1.

Contenidos específicos:
• Introducción
• Bioelementos
• Macroelementos y microelementos.
• Biomoléculas:
• Carbohidratos
• Lípidos
• Proteínas;
• Ácidos nucleicos;
• Cofactores
• Sistema de endomembranas
• Retículo endoplasmático
o RE rugoso
o RE liso
• Aparato de Golgi
• Lisosomas
• Vacuolas
• Lisosomas contra Peroxisomas
• Citosol o Hialoplasma
• Citoesqueleto
• Microfilamentos
• Filamentos intermedios
• Microtúbulo
• Nucleolo
• Membrana nuclear

Competencias Genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiadas
4.3. identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente

Competencia Disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes

6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 1


Comprende la importancia en los procesos biológicos de los bioelementos y
biomoléculas que participan en la estructura y función celular

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
En tercias elaboren una hipótesis
sobre la siguiente pregunta

¿De qué estamos conformados los seres vivos?

Hipótesis

PARA SABER MAS.

7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Bioelementos y su descripción”

Todos los seres vivos están compuestos por al menos una célula, y ésta, a su vez, por
moléculas, que por constituir la materia viva se llaman biomoléculas; de igual modo, las
biomoléculas se integran de átomos de diferentes elementos químicos, llamados
bioelementos por las mismas razones. Los bioelementos y las biomoléculas llegan a las
estructuras celulares a través de la alimentación, pues son los nutrientes contenidos en los
alimentos. Conocer estos componentes es importante al seleccionar los ingredientes de una
dieta diaria que satisfaga las necesidades del crecimiento y de un buen funcionamiento del
organismo.

Del total de elementos químicos que se conocen en el Universo, sólo 92 son naturales,
del hidrógeno al uranio, pero no todos son parte de la composición celular; sólo algunos de
ellos forman estructuras o intervienen en los procesos vitales.

La composición de bioelementos presenta pequeñas variaciones entre los organismos


de diferentes especies, pero en general los que intervienen son: hidrógeno (H), carbono (C),
nitrógeno (N), oxígeno (0), fósforo (P) , manganeso (Mn), sodio (Na), potasio (K), magnesio
(Mg), calcio (Ca), cloro (CI), hierro (Fe), cobalto (Co), cobre (Cu), zinc (Zn), azufre (S), que
se encuentran en todas las células vivas; y boro (B), molibdeno (Mo), aluminio (Al), yodo (),
vanadio (Va), silicio (Si), que se hallan sólo en algunos organismos.

Como se puede apreciar en las tablas 1.1 y 1.2, los elementos más abundantes en el
Universo son el hidrógeno y el helio; sin embargo, la vida en la Tierra seleccionó otros
elementos para formar sus estructuras, por lo que los elementos más abundantes en las células
son: CHONPS, iniciales de los elementos carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y
azufre.

El oxígeno es un elemento capaz de oxidar cualquier compuesto con el que tenga


contacto, y cambiarlo químicamente

PORCENTAJES
ELEMENTOS DEL UNIVERSO CORTEZA
PESO
O 65.0 H 90 O 47
C 18.0 He 9.1 Si 28
H 10.0 O 0.05 Al 7.9
N 3.0 N 0.04 Fe 4.5
Ca 2.0 C 0.02 Ca 3.2
P 1.1 Na 2.5
K 0.35 K 2.5
S 0.25 Mg 2.2

8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

PORCENTAJES
ELEMENTOS DEL CORTEZA
PESO
Na 0.15 H 0.9
Cl 0.15 C 0.18
Mg 0.05 P 0.11
Fe 0.004 S 0.11
Cu 0.00015 N 0.03
Mn 0.00013
I 0.00004
Co, Mb, Zn, F, Si, Cr,
Indicios
Li
Tabla 1.1 Comparación en porcentaje entre la Tabla 1.2 Composición química en porcentajes
composición de peso del cuerpo humano químicos del Universo y de la corteza terrestre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

González A. (1 enero 2004), Biología molecular y celular, TRILLAS, EDITORIAL; Ed 1era.


ISBN 9682442338

ACTIVIDAD 1
Después de analizar la lectura anterior realiza en
una cartulina en la cual relaciones cada una de
biomolécula, con su función en el organismo y
los alimentos donde se puede encontrar.

9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Coloca aquí una fotografía de tu cartulina

10
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rubrica para evaluar Cartulina Bioelementos


Asignatura: Temas de Biologia Contemporanea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Criterios Excelente (3) Regular (2) Insuficiente (1)

El trabajo fue entregado en


El trabajo fue entregado en
Puntualidad El trabajo fue entregado fecha posterior a la indicada
fecha posterior a la indicada
(20%) en la fecha indicada. previo al acuerdo y sin
previo al acuerdo.
justificación.

Utiliza un lenguaje claro y Utiliza un lenguaje claro y no El lenguaje no es claro y no


se localizan fácilmente los se localizan fácilmente los se localizan fácilmente los
Calidad (20%) conceptos, la redacción es conceptos, la redacción y conceptos, la redacción y
buena y existe concordancia presentan concordancia presentan
concordancia. errores. errores.

El estudiante reconoce
El estudiante reconoce la El estudiante muestra
algunos puntos importantes
importancia en la lectura deficiencia de la lectura sobre
de la lectura sobre los
Comprensión (20 sobre los bioelementos, su los bioelementos, su
bioelementos, su
%) clasificación y el consumo clasificación y el consumo de
clasificación y el consumo de
de ellos para que funcione ellos para que funcione bien
ellos para que funcione bien
bien el organismo. el organismo.
el organismo.

Presenta algunos errores


errores gramaticales,
Redacción (20 %) No hay gramaticales, ortográficos o
ortográficos o de puntuación.
de puntuación

Los conceptos se Los conceptos se presentan Los conceptos están


presentan en el orden en el orden sucesivo y poco desordenados y poco
Formato (20 %) sucesivo y jerarquizado. jerarquizado. Demuestra poca jerarquizado. No demuestra
Muestra creatividad en el creatividad en el diseño del creatividad en el diseño del
diseño del mapa. mapa. mapa

Total de puntos

11
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Macroelementos”

Los macroelementos son los que se encuentran en mayores cantidades en la materia viva,
hasta diezmilésimas porcentuales; por ejemplo, si un organismo pesa 100 kg, esto representa el 100%
de su peso, entonces los macroelementos son aquellos que se encuentren en cantidades desde 0.1 g
hasta 65 kg (6596), que es el mayor porcentaje en el que se encuentran los elementos. Entre éstos
están los cuatro que son básicos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que junto con el fósforo y
el azufre forman las moléculas de la materia orgánica: azúcares, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Estos elementos básicos integran todas las partes estructurales o de soporte de las moléculas. Por
ejemplo: el nitrógeno es un elemento estructural en las moléculas de aminoácidos y por lo tanto de
las proteínas, también está presente en las bases nitrogenadas que constituyen a los ácidos nucleicos;
el azufre cumple funciones muy importantes al formar parte de los aminoácidos cisteína y metionina;
el fósforo forma parte de los nucleótidos, que a su vez son un componente de los ácidos nucleicos, y
de coenzimas y otras moléculas como los fosfolípidos de las membranas celulares, que intervienen en
reacciones de óxido-reducción en la fotosíntesis y la respiración, para la formación del ATP.
El calcio forma parte de los fosfatos de calcio de estructuras óseas y de carbonatos de calcio de los
exoesqueletos de algunos invertebrados. En estado iónico (Ca+) interviene en la contracción
muscular que posibilita la actividad motora del organismo, la coagulación sanguínea (que ayuda a
cerrar las heridas) y la transmisión del impulso nervioso (que determinalas respuestas del organismo
a los estímulos del medio ambiente).

El sodio como catión es abundante en el medio extracelular; necesario para la irritabilidad


(capacidad de responder a un estímulo) de las células, la conducción nerviosa y la contracción
muscular.

El potasio, en su forma de catión (K*), abunda en el interior de las células, y es necesario


para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

El cloro, que es el anión más frecuente, se requiere para mantener el balance de agua en la
sangre y fluidos intersticiales (entre las células) donde reacciona con cationes.

Microelementos: Se llaman así los elementos químicos presentes en los organismos en


cantidades relativamente pequeñas pero indispensables para el desarrollo armónico; por ejemplo, se
requieren cantidades adecuadas de hierro en la sangre a fin de que la O hemoglobina transporte el
oxígeno necesario para oxidar los nutrientes y las células obtengan a partir de éstos la energía para
sus funciones vitales.

El magnesio es parte de la molécula de clorofila, y en estado iónico actúa como catalizador,


junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.
El hierro se asocia a proteínas y en el centro activo de las enzimas actúa como coenzimas de óxido-
reducción; es fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y forma
parte de citocromos, que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina, que incide en el
transporte de oxígeno.

Compuestos de hierro como el fumarato ferroso y el sulfato ferroso ayudan a prevenir la


anemia en mujeres embarazadas.

12
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

El manganeso interviene en la fotolisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis de las


plantas. Cereales, habichuelas y nueces son alimentos ricos en manganeso.
El yodo es necesario en la síntesis de la tiroxina, hormona que participa en el metabolismo. La sal de
mesa se adiciona con este mineral a fin de evitar su deficiencia en la dieta. También está contenido
en tabletas para potabilizar el agua.

El flúor se encuentra en el esmalte dentario y de los huesos. A las pastas dentales se les
agregan compuestos de flúor para prevenir la caries.
El cobalto forma parte de la vitamina B2 necesaria para la síntesis de hemoglobina, por lo que se usa
para tratar la anemia en mujeres embarazadas, debido a que estimula la producción de glóbulos rojos.
El silicio proporciona resistencia al tejido conjuntivo (de unión), endurece tejidos vegetales como en
las gramíneas (maíz, arroz, trigo, etc.), constituye, en forma de silicatos, parte del exoesqueleto de
algunos protozoarios. En enfermedades como la osteopenia y la osteoporosis, los huesos pierden hasta
un 50% del silicio, por lo que no sól0 es importante suministrar calcio, sino también silicio orgánico,
lo cual puede lograrse mediante el consumo de cereales como la avena y el arroz, que contienen
silicio.

El cromo interviene junto con la insulina en la regulación de glucosa en sangre. La ausencia


de este elemento provoca una intolerancia a la glucosa, por lo que se le ha llamado factor de tolerancia
a la glucosa.

El zinc funciona como catalizador en muchas reacciones del organismo; en las cantidades
adecuadas aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas y destruye elementos tóxicos
como el cadmio, que ingresa al organismo a través del humo del cigarro.

El litio actúa sobre los neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada


puede prevenir estados de depresión.

El molibdeno forma parte de las enzimas vegetales que inciden en la reducción de los
nitratos por parte de las plantas. Enel ser humano no se conocen bien sus funciones, sin embargo, se
cree que ayuda a prevenir la anemia y actúa como antioxidante.

Fig. 3 Cadena Epidemiológica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

González A. (1 enero 2004), Biología molecular y celular, TRILLAS, EDITORIAL; Ed 1era. ISBN-
10 : 9682442338

13
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 2
Después de analizar la lectura anterior
completa la siguiente tabla, ayúdate de la tabla
1.2 que se encuentra dentro de la lectura y con
base en tu peso corporal realiza los cálculos
necesarios calcular el porcentaje (%) de cada
uno de los bioelementos y en kilogramos que
tienen en tu cuerpo

ELEMENTO % EN EL CUERPO HUMANO % DE TU PESO EN kg.


Hidrógeno

Carbono

Oxígeno

Nitrógeno

Fósforo

Azufre

Realiza tus cálculos aquí

14
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para Tabla bioelementos


Asignatura: Temas de ciencias de la Salud
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El alumno ha podido comprender la importancia


de los bioelementos en su vida diaria.

El estudiante sabe calcular porcentajes.

El estudiante sabe y conoce su masa corporal El


estudiante maneja las unidades de masa corporal.

El estudiante ha completado satisfactoriamente la


tabla y ha entregado en tiempo y forma.

Se incluyen conceptos breves que muestran la


descripción del tema.

Total

15
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 2


Reconoce la clasificación y utilidad de los carbohidratos en los procesos vitales de los
seres vivos

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Contesta la siguiente pregunta

¿En qué se utilizan los carbohidratos en los seres vivos?

16
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Bioelementos: carbohidratos”

El nombre de carbohidrato deriva de que son compuestos en los que se conserva la proporción
de un átomo de carbono para cada molécula de agua, o sea, compuestos formados de “carbono
hidratado”. Ejemplo:

Clasificación, estructura y funciones.


Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Como se observa en la figura 1.1, un monosacárido es una molécula que puede tener de tres
a ocho átomos de carbono. Los disacáridos son moléculas formadas por la unión química de dos
monosacáridos, y los polisacáridos por la de varios o muchos monosacáridos. Un monosacárido puede
escribirse con una fórmula lineal o cíclica (para simplificar su comprensión, los mono-, di- y
polisacáridos se representarán, respectivamente, como uno, dos o varios círculos sombreados.

Monosacáridos
Son carbohidratos que por hidrólisis no pueden descomponerse en otro carbohidrato más
simple. Su fórmula es (CH, O) n, donde n se refiere al número de átomos de carbono, es decir, puede
valer entre tres y ocho. Cada átomo de carbono contiene un grupo hidroxilo (OH), a excepción de
uno que contiene al grupo carbonilo. Todos los monosacáridos sencillos son sólidos, blancos,
cristalinos, muy solubles en agua, pero insolubles en los disolventes no polares, como aceite, benceno,
tetracloruro de carbono, etc. La mayor parte de ellos tienen sabor dulce. Según el número de átomos
de carbono que contengan, los mon0sacáridos pueden ser: triosas (tres), tetrosas (cuatro), pentosas
(Cinco), hexosas (seis), heptosas (siete) y octosas (ocho). Cada uno de ellos existe en dos versiones:
si derivan de un aldehído se les 1lama aldosas (aldotriosas, aldotetrosas, aldopentosas, etc.), y si
derivan de una cetona, cetosas (cetotriosas, cetotetrosas, cetopentosas, etc.).

MONOSACARIDO EJEMPLOS FUNCIONES IMPORTANCIA /o uso


Forma parte de la vitamina B,
(riboflavina) y del NAD y
NADP(dinucleótido de
Es necesaria para el
Pentosas nicotina adenina), también del
D-ribosa proceso de larespiración.
AMP, ADP y ATP (mono-, di-
(aldopentosa)
y trifosfato de adenosina,
respectivamente).

17
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Es útil para el
D-desoxirribosa Forma parte del ADN (ácido almacenamiento y
(aldopentosa) desoxirribonucleico). trasmisión de la
información genética.
Es un nutriente que
proporcionaenergía. muy
Azúcar de frutas o levulosa; se distribuida en las frutas, la
D-fructosa
Hexosas encuentra miel y en la Se utiliza en
(cetohexosa)
la fabricación de refrescos
sacarosa unida a la glucosa
Es el combustible de las
También llamada dextrosa y
neuronas. Se aprovecha
azúcar de lase encuentra en la
para elaborar todo tipo de
sangre, jugos de frutas (uva,
dulces, chocolates y
manzana,piña); puede ser
caramelos, y junto con la
degradada hasta dióxido de
fructosas en la fabricación
carbono y agua liberando
D-glucosa de refrescos. El papel y la
energía; interviene en muchos
(aldohexosa) madera están compuestos de
procesos biológicos como la
moléculas de glucosa. El
respiración y la celulosa que a
almidón (harina con la que
su vez está integrada por
se hace elpan, las tortillas,
fotosíntesis. Forma parte de
las sopas de pasta)está
polisacáridos (almidón,
formado por moléculas de
glucógeno, celulosa).
glucosa
Está presente en la leche y
D-galactosa
Forma parte de la lactosa sirve defuente de energía a
(aldohexosa)
las crías.
La ribulosa se encuentra en
D-manosa losvegetales en forma de 1-
Tienen importancia biológica
(aldohexosa) 5-bi-fosfato carboxilasa de
en el metabolismo de
ribulosa, proteína que
carbohidratos.
D-ribulosa constituye el 50% de las
Son intermediarias en las
fotosíntesis. proteínas vegetales.
reacciones de fotosíntesis
cetohexosa) El fosfato de manosa se
utiliza comocicatrizante

DISACARIDOS
Están constituidos por dos moléculas de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico, el
cual puede ser α o β (alfa o beta). Su fórmula general es Cn (H2O) n-1

En la formula del enlace glucosídico entre dos monosacáridos se libera una molécula de agua.

18
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ejemplos de disacárido importantes

DISACARIDO FUNCIONES IMPORTANCIA Y/O USOS


Contiene dos moléculas de D-glucosa y se Proporciona energía al organismo.
forma como producto intermedio en la Es fuente de energía para el
acción de las amilasas sobre el almidón. embrión de las plantas durante su
Maltosa Se le llama el azúcar de los cereales (trigo, desarrollo
cebada, plantas durante su desarrollo.
centeno)
Se encuentra en la leche de todos los Es fuente de energía para las crías
mamíferos. Posee un sabor menos dulce durante lalactancia.
Lactosa que otros azúcares. Por la acción de
algunos microorganismos produce ácido
láctico, el cual es la causa del sabor agrio
de la leche fermentada.
Azúcar de mesa, se obtiene del jugo de la Se utiliza para endulzar los alimentos
Sacarosa caña de azúcar o los vegetales. y parade la remolacha, aunque en
realidad se
encuentra en todos elaborar postres y
dulces

POLISACÁRIDOS
Son compuestos complejos formados por un número indefinido de monosacáridos. Los
polisacáridos pueden ser homopolímeros (homopolisacáridos), es decir son polímeros de un sólo
monosacárido, o heteropolímeros (heteropolisacáridos) cuando están formados por diferentes
monosacáridos como unidades estructura les. Ejemplos de homopolímeros son el almidón, el
glucógeno, la celulosa, entre los más abundantes e importantes en la naturaleza.

19
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS
Los carbohidratos descritos no son los únicos, hay un gran número de ellos combinados con
otros grupos de moléculas, como las proteínas y los lípidos, a los que se les denomina glucoproteínas
y glucolípidos, y ejercen múltiples e importantes funciones, como las que a continuación se
mencionan:

Entre las glucoproteínas están algunas hormonas, los anticuerpos (como las
inmunoglobulinas) y varias enzimas (como la ribonucleasa y algunas que degradan a los alimentos).

POLISACÁRIDOS FUNCIONES IMPORTANCIA


Homopolisacárido formado por dos Las harinas vegetales están
componentes distintos: amilosa (25%), de constituidas casi sólo por
estructura lineal, y amilopectina (75%), de almidón, y desde la
estructura ramificada. Las unidades antigüedad se usaron para
estructurales que conforman al almidón elaborar diversos alimentos,
son monómeros de glucosa unidos por como pan, tortillas, atoles,
enlaces a glucosídicos. El almidón es el galletas, bebidas fermentadas.
polisacárido de reserva más ampliamente Las semillas de donde se
Almidón utilizado en el reino vegetal y forma obtienen las harinas, como
agregados tan grandes que se pueden ver al maíz, trigo, sorgo, mijo,
microscopio óptico como gránulos de centeno, etc., han servido
entre 3 y 100 micras. Se almacena en para alimentar a las aves de
diferentes partes de la planta dependiendo corral y al ganado. Los
de la especie: raíz (papa, camote), tallo almidones se aprovechan
(ajo, cebolla, nopal), hojas, semillas como espesantes en algunos
(frijoles, cacahuates, trigo, arroz), frutos alimentos.
(manzana, plátano).
Homopolisacárido de reserva más Es una fuente de energía de
importante en animales superiores, con disposición inmediata para
funciones análogas a las del almidón en los las diversas actividades del
vegetales, por lo que frecuentemente se le organismo: desplazamiento,
llama almidón animal. Se almacena en el respiración, ritmo cardiaco,
hígado de donde se libera a la sangre, pero, movimientos peristálticos,
sobre todo, en los músculos, donde sufre actividad mental.
una elevada tasa de metabolismo, tanto de
Glucógeno
síntesis (formación de compuestos) como
de degradación (descomposición de las
moléculas) pues constituye una reserva
energética de uso inmediato. Sus
propiedades y estructura se parecen a las
de la amilopectina, pero con las
ramificaciones mucho más cortas, lo que
optimiza el almacenamiento de azúcares.
Homopolisacárido lineal de la glucosa, En las verduras, la celulosa
con enlaces constituye la fibra, que
glucosídicos β 1,4. La celulosa es una funciona como un estropajo
Celulosa
sustancia estructural de las plantas, que va limpiando el tracto
presente en la pared de las células digestivo y mejorando la
digestión.

20
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

vegetales. Constituyente fundamental de Además de la madera, que se


las partes leñosas de árboles y arbustos. usa para fabricar infinidad de
objetos, la celulosa tiene
muchas aplicaciones
importantes, pues de ella se
obtiene el papel, el acetato de
celulosa (películas), el rayón
y el algodón (telas), la
metilcelulosa (detergentes,
barnices), la nitrocelulosa
(explosivos).
Homopolisacárido formado por unidades Se obtiene de las mudas de
de un monosacárido llamado N-acetil-D- cangrejos y langostinos, y
glucosamina. Está presente en los tiene amplios usos
exoesqueletos (caparazones) de varios industriales, como la
Quitina
invertebrados: insectos, crustáceos y remoción de iones metálicos,
arácnidos. pesticidas, fenoles y
colorantes en el tratamiento
de aguas residuales.
Homopolisacárido constituido por Las pectinas se utilizan como
unidades del monosacárido llamado ácido espesantes en mermeladas,
metil-D-galacto-urónico. Está presente en jaleas, helados, jugos y
Pectina
las paredes celulares de los vegetales, néctares.
mezclada con otros compuestos, como la
celulosa, hemicelulosa y proteínas.
Hetero polímero constituido por la unión Es constituyente del líquido
de unidades de un disacárido formado por sinovial (o líquido articular)
ácido D-glucourónico y N-acetil-D- que lubrica las articulaciones.
Ácido hialuronico glucosamina. Se encuentra en los tejidos
conectivos de los vertebrados, como
cartílagos, ligamentos, tendones y
articulaciones.
Estructuralmente es parecido al ácido El sulfato de condroitina se
hialurónico, pero difiere en que contiene utiliza como medicamento
Condroitina N-acetil-D-galactosamina. Se encuentra para tratar la osteoartritis
en huesos, cartílagos, córneas, en forma de
sulfato de condroitina.

Las mucinas son glucoproteínas que por su alta viscosidad son materiales lubricantes y
protectores, como las mucinas epiteliales y submaxilares, las de la cavidad
ocular, las de los conductos respiratorios y urogenitales. En la cavidad oral y tracto gastrointestinal
las mucinas sirven para formar el bolo. En el cuello del útero impiden el paso de bacterias.

El colágeno es otro ejemplo de glucoproteína, presente en los epitelios, ligamentos, cartílagos


y tejido óseo, que brinda elasticidad a estos tejidos. Los grupos sanguíneos están determinados por
glucoproteínas del tipo A y B de las superficies de las membranas de los glóbulos rojos, por lo que
son importantes durante una
transfusión sanguínea, ya que la sangre transfundida debe corresponder al tipo de sangre del receptor.

21
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Además, en todas las superficies de las membranas celulares hay glucoproteínas que sirven
para el reconocimiento celular, lo cual se da entre las células del mismo
tejido; debido a este mecanismo, por ejemplo, ocurre el rechazo de tejidos u órganos trasplantados, y
no sobreviene la fecundación a menos que el óvulo y el espermatozoide se reconozcan como de la
misma especie. Algunas glucoproteínas del plasma de peces de agua fría les sirven de anticongelante.
Los antígenos presentes en la superficie de las membranas celulares de las bacterias son
glucoproteínas y glucolípidos, específicos en cada especie, gracias a lo cual el sistema inmunológico
los identifica y elabora anticuerpos particulares para combatir especialmente a un microorganismo
patógeno.

Lectura Lípidos.
Concepto y clasificación de los lípidos.
El término lípido fue propuesto por el químico Bloor para nombrar el grupo de sustancias
insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Químicamente los lípidos están formados
por cinco elementos principales: carbono, hidrógeno Oxígeno y a veces nitrógeno y fósforo. Los
lípidos son varios grupos de compuestos químicamente diferentes que sólo comparten características
al ser insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos no polares, cómo éter, benceno,
cloroformo, tolueno, tetracloruro de carbono, etc. Los lípidos tienen una densidad menor a la del
agua. No existe un criterio un criterio aceptado generalmente para clasificar a los lípidos, sin
embargo, pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Grasas neutras, triglicéridos o triacilglicéridos.
2. Ceras o céridos.
3. Fosfolípidos o fosfoglicéridos o fosfátidos.
4. Esfingolípidos.

Grasas neutras, triglicéridos o triacilglicéridos.


Las grasas son ésteres del glicerol y de los ácidos grasos. Las grasas que contienen ácidos
grasos saturados (sin dobles enlaces) son sólidas y las que tienen ácidos grasos insaturados (con
dobles enlaces) son líquidas a temperatura ambiente y se les conoce como aceites. El punto de fusión
de las grasas va disminuyendo conforme aumenta el número de dobles enlaces presentes en los ácidos
grasos. El peso molecular también influye en el punto de fusión: a mayor peso molecular, más
elevado es el punto de fusión.

Los triglicéridos son los constituyentes de las grasas animales (sebo, Manteca, mantequilla)
y de grasas vegetales (aceites de coco, soya, cártamo, Maíz, girasol y todos los aceites que se utilizan
para cocinar).

Los ácidos grasos que intervienen en la formación de las grasas neutras son aquellos con
número par de átomos de carbono. Entre los ácidos grasos insaturados más importantes están:

• Ácido oleico (abundante en el aceite de olivo)


CH3 (CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

22
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tabla 1.6 Formulas de los ácidos grasos saturados más complejos

Numero de
Formula semidesarrollada Nombre sistemático Nombre común
carbonos
12 CH3 – (CH2)10 - COOH Ácido dodecanoico Ácido láurico
14 CH3 – (CH2)12 - COOH Ácido tetradecanoico Ácido mirístico
16 CH3 – (CH2)14 - COOH Ácido hexadecanoico Ácido palmítico
17 CH3 – (CH2)15 - COOH Ácido heptadecanoico Ácido margárico
18 CH3 – (CH2)16 - COOH Ácido octadecanoico Ácido esteárico
20 CH3 – (CH2)18 - COOH Ácido eicosanoico Ácido araquídico

• Ácido linoleico (abundante en el aceite de las semillas de algodón y soya).


CH3 (CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

• Ácido linolénico (abundante en el aceite de linaza).


CH3CH2CH=CHCH2CH =CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

• Ácido araquidónico (abundante en las grasas animales, fosfátidos adrenales).


CH3 (CH2)4CH= CHCH2CH = CHCH2CH = CHCH2CH =CH(CH2)3COOH

• Ácido palmitoleico (Abundante en el aceite de sardina).


CH3 (CH2)5CH=CH(CH2)7COOH

Los ácidos linolénico, linoleico y araquidónico, son ácidos grasos esenciales para el ser
humano. Es que los mamíferos son incapaces de producir estos ácidos a partir de moléculas
precursoras, por lo tanto, deben incluirse
en la dieta desde Fuentes vegetales.
Estos ácidos grasos son precursores
necesarios en la biosíntesis de un grupo
de derivados de los ácidos grasos
llamados prostaglandinas, los cuales son
compuestos de función análoga a la de
las hormonas que, en cantidades
mínimas o trazas, ejerce profundos
efectos sobre cierto número de
actividades fisiológicas importantes,
como la formación y mantenimiento de
los caracteres sexuales masculinos y
femeninos, el crecimiento de huesos y músculos, el metabolismo de la glucosa, el calcio y fósforo,
el equilibrio hídrico, etcétera.

23
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Las grasas neutras se obtienen de la reacción entre el glicerol y tres ácidos grasos (ácidos
carboxílicos), por ejemplo, la tripolitana y la trioleína:

Ceras o céridos.
Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes monohidroxilados de elevado peso molecular. se
encuentran en plantas, animales, hongos, microorganismos, forman una cubierta protectora o
secreciones oleosas. Algunos ejemplos de ceras son: lanolina (será de la lana de los borregos), cera
de abeja, espermaceti (cera líquida que se encuentra en la cavidad craneana de la ballena), cera de
carnauba (de la palma carnauba), cera de candelilla (de una planta del desierto llamada candelilla).
La de carnauba es la cera más dura que se conoce y resulta de la esterificación de ácidos grasos con
el tetracosanol (C24 H50 OH) Y tetratriacontanol (C34H69OH). La lanolina se emplea como base
de pomadas ungüentos Y cremas; el espermaceti en cosméticos; los muebles, automóviles y artículos
de piel, etc. Las ceras son completamente inertes, pero pueden desdoblarse lentamente en solución
alcohólica de hidróxido de potasio. Son insolubles en agua y resistentes a la oxidación atmosférica.
Debido a estas propiedades se usan como recubrimientos de diversos objetos.

Fosfolípidos.
Están formados por glicerol, ácidos grasos, ácido fosfórico y un compuesto nitrogenado.
reciben también los nombres de fosfoglicéridos o gliceril-fosfátidos. Son los componentes principales
de las membranas celulares, del
cerebro, del tejido nervioso y la yema
de huevo. Son importantes para el
transporte de grasas de un tejido a
otro. Debido a que los
fosfoglicéridos poseen una cabeza
polar y una cola hidrocarbonada apolar reciben el nombre de anfipáticos. Esta propiedad favorece la
formación de bicapa de fosfolípidos en la membrana celular.

Los fosfoglicéridos más abundantes


presentes en las plantas superiores y en
animales, son la fosfatidiletanolamina
(cefalina) y la fosfatidilcolina (lecitina),
componentes de la mayor parte de las
membranas de las células animales. En la
industria, la lecitina se obtiene de la soya y se usa como emulsificante. si se suprime el ácido oleico
del átomo de carbono central de la lecitina, se forma lisolecitina, la cual provoca en la sangre la
desintegración de los glóbulos rojos (hemólisis). El veneno de algunas serpientes, arañas e insectos
producen el mismo efecto.

Esteroides
Son derivados del hidrocarburo tetracíclicos saturado perhidrociclopentanofenantreno. Los
esteroides difieren en el número y posición de sus dobles enlaces, así como en el tipo y localización
de sus grupos funcionales sustituyentes. El primer producto importante en la biosíntesis de los
esteroides es el colesterol. En animales, el colesterol es el precursor de otros muchos esteroides, entre

24
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ellos los ácidos biliares, los andrógenos hormonas sexuales masculinas, los estrógenos hormonas
sexuales femeninas, la progesterona, que es una hormona progestógena, y las hormonas
adrenocorticales. También hay esteroides con actividad vitamínica.

Ejemplos de esteroides:
• Sales biliares. Son agentes emulsionantes que ayudan a la digestión y absorción de las grasas.
Uno de sus componentes principales es el colesterol.
• Hormonas de la corteza suprarrenal. Regula el equilibrio de electrolitos y del agua corporal,
el metabolismo de los carbohidratos y proteínas.

Las hormonas típicas son: la corticosterona, la hidrocortisona y la cortisona.


• Hormonas sexuales. los estrógenos se producen en los ovarios (folículo de Graff y cuerpo
amarillo). Regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, el ciclo menstrual y
el embarazo. Los más importantes son el estradiol y la progesterona; esta última prepara el
endometrio para la implantación del embrión y posteriormente lo retiene adherido al útero y
promueve el desarrollo de las glándulas mamarias antes de la lactancia. Los andrógenos son
producidos por los testículos. Regulan el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos y
controlan la función de las glándulas reproductoras (vesícula seminal, próstata y glándulas de
Cowper). Ejemplos de andrógenos son la testosterona, la androtestosterona y la
hidroandrosterona.
• Vitamina D. hay diversos compuestos con vitamina D, aunque sólo abundan y se producen
por irradiación con la luz ultravioleta del ergosterol y del hidrocolesterol que se convierten
respectivamente en calciferol o vitamina D2, y vitamina D3. La falta de vitamina D en
lactantes y niños provoca la deformación de huesos y raquitismo. esta vitamina aumenta la
utilización del calcio y fósforo en la normal formación de huesos y dientes. Es abundante en
los aceites de hígado de pescado y en la leche.
• Vitamina E. Los tocoferoles alfa, beta y gama tiene la actividad de vitamina E, aunque el
alfa es el más potente. La diferencia vitamina E produce distrofia muscular creatinuria y
anemia, cambios de órganos y esterilidad (en ratas y conejos). Los tocoferoles son excelentes
antioxidantes, evitan en el cuerpo la oxidación de varias sustancias, incluyendo los ácidos
grasos insaturados. La vitamina E protege a las mitocondrias de una oxidación irreversible
por peróxidos, y al tejido pulmonar de lesiones por acción de oxidantes, que hay en las
atmósferas muy contaminadas. Los tocoferoles abundan en aceites de peces de agua fría y
en semilla, como nueces, cacahuates, girasol, etcétera.

Carotenos
Son terpenos, polímeros constituidos por unidades múltiples de un hidrocarburo de 5 átomos
de carbono llamado isopreno. En los vegetales se han identificado un número muy grande de
terpenos, muchos de los cuales poseen olores y sabores característicos y son componentes de los
aceites esenciales de las plantas. Así, el geraniol, limoneno, mentol, pineno, alcanfor, y carvona son
componentes principales del aceite de geranio, de limón, de menta, de trementina, de alcanfor y de la
alcaravea, respectivamente.

25
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Los terpenos superiores son hidrocarburos tetraterpénicos. Un ejemplo de estos terpenos es


el betacaroteno, precursor de la vitamina A. El caucho y la gutapercha son politerpenos. Son
ejemplos vitaminas liposolubles:

• Vitamina A. Se forma a partir de pigmentos carotenoides Alfa, beta y gama. Una dieta pobre
en vitamina A no sostiene el crecimiento, y la deficiencia produce queratinización de las
células epiteliales de las mucosas los ojos, vías respiratorias y vías genitourinarias, en
endurecimiento y deshidratación de los tejidos. El ojo es el primer órgano que muestra la
deficiencia en forma de ceguera nocturna, posteriormente se desarrolla la xeroftalmia
caracterizada por ojos y párpados secos e inflamados y finalmente los ojos se infectan y se
pierde definitivamente la visión. Una fuente de vitamina A son las frutas de color amarillo al
rojo, Como la zanahoria, la papaya, las fresas, etcétera.
• Vitamina K. Es un derivado de la 1,4- naftoquinona. es estable Al calor, pero se destruye por
oxidantes y la luz. una dieta pobre en vitamina k provoca aumento en el tiempo de
coagulación de la sangre, lo cual origina hemorragias bajo la piel y el tejido muscular. las
fuentes alimenticias de vitamina k son alfalfa, espinacas y col. las de la serie K2 existen en
bacterias.

Prostaglandinas
Son compuestos derivados de los ácidos grasos que poseen varias funciones biológicas de
naturaleza hormonal o reguladora. Derivan de la ciclación de ácidos grasos insaturados de 20
carbonos, como el ácido araquidónico. Difieren en su actividad biológica, aunque todas muestran
por lo menos alguna actividad depresora de la presión sanguínea, inductora de la contracción de los
músculos lisos. La prostaglandina PGE1 contrarrestar la acción de ciertas hormonas. Las
prostaglandinas PGE2 y PGE 2alfa tienen uso clínico para el parto y aborto terapéutico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Estevez I. (2012). Biología Contemporánea, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial,


SEP, México D.F. ISBN 978-607-7523-15-4
https://es.scribd.com/document/478568389/Biologia-contemporanea-Coleccion-DGETI-
pdf#

26
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 3
Realiza un mapa conceptual donde se describe
las biomoléculas llamados carbohidratos y
lípidos

Mapa conceptual de carbohidratos y lípidos

27
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rubrica para evaluar Mapa conceptual de Carbohidratos y Lípidos


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Criterios Excelente (3) Regular (2) Insuficiente (1)

El trabajo fue entregado en


El trabajo fue entregado en
El trabajo fue entregado en fecha posterior a la indicada
Puntualidad fecha posterior a la indicada
la fecha indicada. previo al acuerdo y sin
(20 %) previo al acuerdo.
justificación.

Utiliza un lenguaje claro y no El lenguaje no es claro y no


Utiliza un lenguaje claro y
se localizan fácilmente los se localizan fácilmente los
se localizan fácilmente los
Calidad conceptos, la redacción y conceptos, la redacción y
conceptos, la redacción es
(20 %) concordancia presentan concordancia presentan
buena y existe concordancia.
errores. errores.

El estudiante reconoce la El estudiante reconoce


El estudiante muestra
importancia en la lectura algunos puntos importantes
deficiencia de la lectura sobre
sobre los carbohidratos y de la lectura sobre los
los carbohidratos y lípidos, su
lípidos, su clasificación, carbohidratos y lípidos,
Comprensión clasificación e importancia en
importancia y el consumo clasificación e importancia en
(20 %) el consumo de ellos para que
de ellos para que funcione el consumo de ellos para que
funcione bien el organismo.
bien el organismo. funcione bien el organismo.

No hay errores gramaticales, Presenta algunos errores En su redacción hay muchos


Redacción ortográficos o de gramaticales, ortográficos o errores gramaticales,
(20 %) puntuación. de puntuación ortográficos o de puntuación

Total de puntos

28
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 4
Investiga el nombre de los carbohidratos y
lípidos presentes en cada alimento, tejido y
órgano del cuerpo.

Alimento Carbohidrato presente Alimento Carbohidrato presente

Leche Refresco

Salchichas Jugo de uva

Tamales Bistec de hígado

Cereal Atole

Arroz Frijol

Caramelos Tortillas

Queso Sopa de pasta

Alimento lípidos contenidos Alimento lípidos contenidos

Leche Cacahuates

Aguacate Chuleta de cerdo

Aceité de hígado de
Bistec
bacalao

Atún Espinacas

29
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para Tabla Carbohidratos y lípidos


Asignatura: Temas de Biologia Contemporanea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El alumno ha podido relacionar el tema de lípidos


con los alimentos que se mencionan en el
ejercicio.

El estudiante sabe clasificar los lípidos e


identificarlos.

El estudiante conoce y relaciona el tema del texto


con el ejercicio que está desarrollando.

El estudiante ha completado satisfactoriamente la


tabla y ha entregado en tiempo y forma.

Conoce y sabe identificar cada tipo de lípido y


relacionarlo con el alimento del ejercicio.

Total

30
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 3


Relaciona la presencia de las proteínas como elemento fundamental estructural, metabólico y
funcional en los seres vivos

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Escribe 5 formas en las que se pueden
presentar las proteínas en el cuerpo de
los seres vivos.

1.

2.

3.

4.

5.

31
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Proteínas “

Concepto y clasificación de las proteínas. El término proteína viene del griego “protos”
primero y fue sugerido por Berzelius. Las proteínas son compuestos formados por carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y con frecuencia azufre. Se trata de polímeros de aminoácidos unidos
entre sí por enlaces peptídicos.

Las proteínas pueden clasificarse por su composición química, por su función, por su
estructura tridimensional, y por su solubilidad.
Por su composición química las proteínas se clasifican en:
a) Proteínas simples. Hidrólisis total producen solamente Alfa-aminoácidos.
b) Proteínas conjugadas. Formadas por alfa-aminoácidos y un grupo no peptídico orgánico o
inorgánico llamado grupo prostético. Así, por ejemplo, el grupo prostético es en las
nucleoproteínas un ácido nucleico; en las mucoproteínas un carbohidrato en proporción
mayor al 4% en las glicoproteínas un carbohidrato en proporción menor al 4%; en las
lipoproteínas un lípido; en las fosfoproteínas un grupo fosfato; en las cromoproteínas, un
pigmento que le da color a la proteína.

Función
Ejemplos Función específica
Genérica.
Colágeno Forma fibras en tendones, cartílagos, piel.

Miosina Forma fibras musculares.


Estructural. Actina Forma fibras musculares.
Formandiversas
partes de los Forma fibras en la piel, tendones, cartílagos, tejido
Elastina
organismos conjuntivo
Fibroína Forma fibra en las telarañas, la seda de los gusanos.
Forma pelo, uñas, cuernos, pezuñas, caparazones,
Queratina
escamas, picos (aves)
Transportadora Transportan el oxígeno y el bióxido de carbono a
Hemoglobina
. Transportan través de la sangre
moléculas de un Proteínas del suero
tejido a otro, o a Transportan el colesterol.
sanguíneo
través de la
membrana Mioglobina Transporta oxígeno a través del músculo.
celular.
Enzimática. Amilasas Hidrolizan almidones.
Catalizan las
reacciones Proteasas Hidrolizan proteínas

delmetabolismo Lipasas Hidrolizan Lípidos

32
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Beta y gamma
Actúan como anticuerpos humorales
Defensiva e globulinas
inmunitarias Protrombina y
Forman coágulos para cicatrizar las heridas.
fibrinógeno
Tóxicas. Producidas por Escherichia coli, bacteria que se
Enterotoxina
Son proteínas encuentra en las heces.
que actúan como
Aglutinina Proviene del suero de las serpientes.
defensa contra
su ambiente en
algunos Toxina tetánica Producida por Clostridium tetani.
organismos.
De reserva. Proteína de la leche, proporciona todos los
Constituyen una Caseína aminoácidos para el crecimiento de las crías de los
reserva de mamíferos durante la lactancia
Aminoácidos
Es fuente de aminoácidos. A partir de ella se desarrolla
para embriones o Albumina del huevo
el embrión en aves, peces, reptiles, etc.
crías
Hormona proteica, regula la concentración de la
Insulina
glucosa en sangre
Hormona proteica, regula los niveles de calcio y
Parathormonas
fosfato enla sangre.
Hormonal.
Proteína que contiene yodo, regula el
Son moléculas
metabolismo celular oxidativo de carbohidratos y
producidas en Tiroxina
grasas, y la metamorfosis en anfibios (ranas,
pequeñas
salamandras)
cantidades por
Octapéptido que tiene la capacidad de contraerse los
glándulas, son
Oxitocina músculos lisos en general. Es causante de la
vertidas a la
contracción de los músculos del útero en el parto.
sangre y
Octapéptido que tiene la capacidad de disminuir la
transportadas
eliminación de orina (efecto antidiurético) para evitar
por ésta a los Vasopresina
la pérdida de agua por los riñones y para aumentar la
órganos y
presión arterial
tejidos donde
actúan. Hormona
lactógena Proteína que estimula la secreción láctica.
(prolactina)
Hormona Proteína que estimula la tiroides para que
tirotrófica (TSH) produzca la hormona tiroxina.

La secuencia de los aminoácidos en una proteína determina su estructura y su función. Esta


secuencia a su vez es el resultado de la información contenida en un gen. Existen miles de proteínas
diferentes, cada una con funciones específicas se pierden irreversiblemente si se altera su estructura.

El aminoácido es el componente básico de las proteínas y su fórmula es la siguiente

Donde la diferencia entre un aminoácido y otro, es el grupo radical R que puede ser un alquilo o

33
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

un arilo.

Actualmente se conoce un gran número de aminoácidos, pero solamente 20 Alfa-aminoácidos


intervienen en la constitución de las proteínas, y son los siguiente:

• Ácido aspártico (Asp) • Serina (Ser) • Glutamina (Gln) • Leucina (Leu)


• Ácido glutámico (Glu) • Treonina (Thr) • Tirosina (Tyr) • Metionina (Met)
• Arginina (Arg) • Alanina (Ala) • Isoleucina (Ile) • Triptófano (Trp)
• Lisina (Lys) • Glicina (Gly) • Cisteína (Cys) • Fenilalanina(Ph
• Asparagina (Asn) • Valina (Val) • Histidina (His) • Prolina (Pro)

Enlace peptídico
Se forma por la relación entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro
aminoácido con la eliminación de una molécula de agua.

Los aminoácidos Unidos a través de los enlaces peptídicos se arreglan espacialmente de la


siguiente manera:

Dos aminoácidos al unirse constituyen un dipéptido tres un tripéptido cuatro o más un


polipéptido

Estructura primaria
Una proteína resulta de la Unión de los aminoácidos a través de enlaces peptídicos que forman
una cadena polipeptídica lineal sin ramificaciones a manera de un collar en el que cada cuenta
es un aminoácido

Estructura secundaria
La cadena polipeptídica va a lo largo de sí misma como si fuera un sacacorchos. Para 36000
ácidos se completa una vuelta esta disposición permite el establecimiento de puentes de hidrógeno
34
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

entre los grupos carboxilo dentro de la cadena. la forma que adopta la molécula con estructura
secundaria se le llama Alfa hélice

Estructura terciaria y cuaternaria


Cuando las moléculas con una estructura
secundaria Alfa hélice adopta una forma esférica u
ovoide se obtiene una estructura terciaria como
resultado de la formación de puentes disulfuro entre los
aminoácidos que contienen azufre además de puentes
de hidrógeno interacciones hidrofóbicas y dipolo-
dipolo

Cuando varias proteínas con estructura terciaria


se unen a través de fuerza de Van Der Waals forman una proteína con estructura cuaternaria. Las
proteínas pueden sufrir un proceso Irreversible llamado desnaturalización, que inutiliza a las
proteínas en cuanto a su actividad biológica es de, pierden su estructura funcional por la acción de
agentes físicos y químicos, como el calor ácido y bases fuertes, solventes, sales de metales pesados, al
destruirse su estructura cuaternaria y terciaria

Valor Nutritivo.
El valor nutritivo de las proteínas se basa en la cantidad y calidad de los aminoácidos que la
forman. una proteína de calidad es la que contiene los aminoácidos esenciales, Que son: Son leucina,
isoleucina, lisina metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

Las proteínas completas tienen todos los aminoácidos esenciales y se encuentran en un huevo
leche queso pescado y carne. Las proteínas están contenidas en los vegetales, por lo que los
vegetarianos deben asegurarse de ingerir suficientes aminoácidos esenciales sobre todo lisina
metionina y triptófano.

El valor nutritivo de las proteínas disminuye cuando los alimentos se almacenan durante
periodos prolongados. Una de las reacciones que ocurren es la de Maillard, que consiste en que los
grupos aminos libres de la asparagina, glutamina y lisina se combinan con los azúcares reductores
propiciando el oscurecimiento del alimento.

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos. Su carencia
provoca problemas desde nutrición Cómo marasmo y kwashiorkor, que repercuten en la pérdida
excesiva de peso. La cantidad de proteínas que requiere el ser humano adulto es de 40- 50 gramos
por día. Sin embargo, un levantador de pesas ingiere entre 100 y 350 gramos por día; un vegetariano
entre 10 y 20 G. la carne de res o vaca contiene aproximadamente el 22% de proteínas, por lo que un
bistec de 100 g proporciona 22 G de proteína

Ácidos Nucleicos.
Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos son moléculas muy complejas aducidas
por las células vivas y los virus. Reciben este nombre porque fueron aislados por primera vez del

35
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

núcleo de células vivas; sin embargo, ciertos ácidos nucleicos se localizan también en el citoplasma
celular y en algunos organelos.

Antecedentes.
Las investigaciones mediante fotografía por difracción de rayos x de la molécula de ADN,
motivaron a Francis Crick y el bioquímico estadounidense James Watson a elaborar un modelo de la
molécula de ADN, que completaron en 1953. La estructura del ARN (ácido ribonucleico) fue descrita
por el científico español Severo Ochoa y por el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg.

Importancia.
Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: admitir las características hereditarias
de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas. los ácidos nucleicos son las
sustancias fundamentales de los seres vivos y se creen que aparecieron junto con el código genético
hace unos 3000 millones de años cuándo surgieron en la tierra las primeras formas de vida. Los
bioquímicos han conseguido descifrarlo, es decir determinar la forma en que la secuencia de los
ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas.

Estructura.
Las dos clases de ácidos nucleicos son el desoxirribonucleico y el ribonucleico. Tanto la
molécula de ARN como la ADNestán formada por cadenas de nucleótidos.

La adenina y la guanina son bases púricas y las restantes son pirimídicas. La ribosa se
encuentra en los nucleótidos que forman el ARN. La desoxirribosa se encuentra en los nucleótidos
que forman el ADN. Las pentosas se unen a los grupos o patos y a las bases constituyendo
nucleótidos que a su vez forman a las moléculas básicas de las que están hechos los ácidos nucleicos.

ADN
El ADN se forma por dos cadenas de nucleótidos (bicatenario) unidos a través de pares de
bases nitrogenadas complementarias

La adenina se une con la timina


mediante un doble puente de hidrógeno. La
citosina se une a la guanina mediante un
triple puente de hidrógeno. La secuencia de
las bases nitrogenadas a lo largo de la cadena
determina el código genético de cada ácido
nucleico particular. a su vez, este código
indica a las células cómo reproducir un
duplicado de sí misma o las proteínas que
necesita para su supervivencia

Todas las células vivas edifican el material genético en forma de ADN. Las células
bacterianas tienen una sola cadena de ADN, pero esta cadena contiene toda la información necesaria
para que la célula produzca unos descendientes iguales a ella. En las células de los mamíferos las
cadenas de ADN están agrupadas formando cromosomas. Algunos virus llamados retrovirus, sólo
contienen ARN en lugar de ADN, los virus no suelen considerarse verdaderos organismos

36
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ARN
El ARN está formado por una sola cadena de nucleótidos. Las bases nitrogenadas presentes
en los nucleótidos que lo forman son adenina citosina guanina y uracilo. La pentosa es la ribosa. Las
células en general contienen tres tipos de ARN:

• El ARN mensajero. escribe la información genética, copiando los genes.


• El ARN o de transferencia o soluble, captura aminoácidos en el Citosol para la síntesis
de proteínas
• El ARN ribosomal, forma parte de los ribosomas

El químico indio nacionalizado estadounidense Har Robín Khorona realizó importantes


investigaciones sobre la interpretación del código genético y su papel en la síntesis de proteínas. en
1970 llevó a cabo la primera síntesis completa de un gen y repitió su logro en 1973. Desde entonces
se ha sintetizado un tipo de ARN y se ha demostrado que en algunos casos EL ARN puede
funcionar como un verdadero catalizador.

COFACTORES.
Un cofactor enzimático es definido como un componente no proteico actúa coordinadamente
con una enzima para catalizar una reacción bioquímica. Los cofactores pueden ser iones metálicos o
molécula orgánicas (minerales y vitaminas) participan con las enzimas en la realización de una
actividad enzimática.

La parte proteica de una enzima se llama apoenzima; los cofactores de naturaleza orgánica
coenzima los cofactores que se unen fuertemente a la enzima grupos prostéticos y la enzima al
cofactor holoenzima

Cofactores orgánicos
Muchos cofactores orgánicos (coenzimas) son moléculas complejas que el organismo no puede
sintetizar; razón por la cual deben ser ingeridos en la dieta; muchos cofactores enzimáticos son, por
lo tanto, vitaminas.las vitaminas son componentes esenciales de las coenzimas, es decir, la mayoría
de las coenzimas son moléculas que incluyen a las vitaminas hidrosolubles, A excepción de la
vitamina D Qué es liposoluble

Sin en, ni todos los cofactores son vitaminas ni todas las vitaminas son cofactores. en la tabla 1.8
se muestranlas principales vitaminas conocidas, la coenzima de las que forman parte y las reacciones
enzimáticas en las que es estas

Cofactores inorgánicos (iones metálicos)


Aproximadamente un tercio de las enzimas requieren metales iónicos (metaloenzimas) para
la función catalítica, por lo tanto, los componentes inorgánicos conforman una parte sustancial de los
cofactores. la mayoría de los iones metálicos traza son componentes del sitio activo que se une a los
sustratos, aceptan electrones, estabilizan la estructura terciaria y cuaternaria y aún regula el ritmo de
las rutas metabólicas. en la tabla 1.10 se muestran ejemplos de los iones metálicos que actúan como
cofactores en algunas enzimas

Los cofactores participan en las reacciones catalíticas de dos maneras:

37
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

1. Uniéndose fuertemente a la proteína, de manera que el cofactor sale del ciclo catalítico sin
ser modificado.
2. Como un segundo sustrato, luego de resultar modificados en el ciclo catalítico. en este caso
sufren las transformaciones químicas necesarias, por ejemplo, oxidación y reducción, entre
otras, antes de realizar la catálisis enzimática. de este modo la enzima queda intacta y puede
activar la catálisis de nuevas reacciones simplemente reemplazando el cofactor modificado
por otro nuevo o devolviendo el cofactor a su estado inicial mediante otra enzima.

La comprensión de los mecanismos moleculares por medio de las cuales las coenzimas y las
enzimas aceleran la velocidad de las reacciones fue posible a través del estudio de las enfermedades
provocadas por deficiencias nutricionales en la dieta; por ejemplo, desde la antigüedad se sabía que
comer hígado curaba la ceguera nocturna, más tarde se descubrió que el jugo de limón prevenir los
síntomas del escorbuto entre los marinos de la Armada británica. En el siglo XVII se usó por primera
vez el aceite de hígado de bacalao para tratar el raquitismo. En 1912 F. G. Hopkins postuló uno o más
factores accesorios presentes en los alimentos naturales eran también necesarios para la nutrición
animal. Casimiro Funk aisló algunos de esos factores a partir de la cascarilla de arroz con la propiedad
de aliviar los síntomas del beriberi, enfermedad común entre los marinos japoneses. Funk denominó
vitaminas a esas sustancias. Estos primeros descubrimientos motivaron la búsqueda de otros factores
necesarios para el crecimiento suministrado diversas dietas animales de laboratorio y considerando
principalmente el ritmo de crecimiento y los síntomas deficitarios. En la década de los treintadel siglo
pasado se aisló y estableció la estructura molecular de la tiamina (B1) sustancia anti beriberi, la
riboflavina (B2) y el ácido nicotínico, que anti pelagra. Poco después se descubrió que estás vitaminas
forman parte de algunas coenzimas, por ejemplo, que la carboxilasa es un cofactor de la enzima
piruvato descarboxilasa, y que la tiamina forma parte de este cofactor. También se halló que la
riboflavina y el ácido nicotínico forman parte de coenzimas. Estos descubrimientos indicaron la
función de las vitaminas en el organismo, como parte integral de las coenzimas, las cuales a su vez
son necesarias en la catálisis enzimática. Las vitaminas se almacenan por mucho tiempo en el hígado
tejidos grasos y sangre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Vargas I. & Cuevas M. (2015) Biología I. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.
ISBN:978-607-8229-83-3SEP.

38
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 5
Después de analizar la lectura elabora un mapa
conceptual donde describas cada uno proteínas,
ácidos nucleicos y cofactores

Realiza aquí tu mapa conceptual

39
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rubrica para evaluar Ácidos nucleicos y cofactores


Asignatura: Temas de Biologia contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiadas
4.3. identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Criterios Excelente (3) Regular (2) Insuficiente (1)

El trabajo fue entregado en


El trabajo fue entregado en
Puntualidad El trabajo fue entregado en la fecha posterior a la indicada
fecha posterior a la indicada
(20 %) fecha indicada. previo al acuerdo y sin
previo al acuerdo.
justificación.

Utiliza un lenguaje claro y


Utiliza un lenguaje claro y se El lenguaje no es claro y no se
no se localizan fácilmente
Calidad localizan fácilmente los localizan fácilmente los
los conceptos, la redacción
(20 %) conceptos, la redacción es conceptos, la redacción y
y concordancia presentan
buena y existe concordancia. concordancia presentan errores.
errores.

El estudiante reconoce
El estudiante reconoce la El estudiante muestra
algunos puntos importantes
importancia en la lectura deficiencia de la lectura sobre
de la lectura sobre las
sobre las proteínas, ácidos las proteínas, ácidos nucleicos
Comprensión proteínas, ácidos nucleicos
nucleicos y cofactores, y cofactores, su clasificación e
(20 %) y cofactores, clasificación e
clasificación, importancia y el importancia en el consumo de
importancia en el consumo
consumo de ellos para que ellos para que funcione bien el
de ellos para que funcione
funcione bien el organismo. organismo
bien el organismo.

Presenta algunos errores En su redacción hay muchos


Redacción No Hay errores gramaticales,
gramaticales, ortográficos o errores gramaticales,
(20 %) ortográficos o de puntuación.
de puntuación ortográficos o de puntuación

Los conceptos se presentan en Los conceptos se presentan Los conceptos están


el orden sucesivo y en el orden sucesivo y poco desordenados y poco
Formato
jerarquizado. Muestra jerarquizado. Demuestra jerarquizado. No demuestra
(20 %)
creatividad en el diseño del poca creatividad en el creatividad en el diseño del
mapa. diseño del mapa. mapa

Total, de puntos

40
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 6
Resuelve los ejercicios. de: verdadero y falso
sobre el uso de proteínas, va a resolver el
ejercicio de complementación relacionado con
los ácidos nucleicos y relacionara las columnas

1. Ejercicio sobre proteínas: Escribe sobre la línea una V si es la aseveración correcta o


una F si es falsa.
La seda está hecha de quitina.
La mioglobina es una proteína contráctil.
La insulina es una hormona de naturaleza proteica.
En la desnaturalización se rompen los enlaces peptídicos.
La hemoglobina es una proteína transportadora

2. Ejercicio de complementación relacionado con los ácidos nucleicos.


Ácido nucleico bicatenario.
Base nitrogenada complementaria de la adenina.
Base pirimídica presente solo en el ARN.
Azúcar de cinco átomos de carbono propia del ADN.
Tipo de enlace entre la citosina y la guanina.
Base púrica complementaria del uracilo.
Ácido nucleico monocatenario.
Base pirimídica presente solo en el ADN
Unidad estructural de los ácidos nucleicos

3. Ejercicio de relación de columnas.


Vitaminas que requieren ser repuestas constantemente debido a que no se
( ) 1) C
almacenan en el cuerpo
Vitamina cuya deficiencia causa ceguera nocturna, piel seca, degeneración
( ) 2) C y B
muscular.
( ) Vitaminas liposolubles. 3) B1
Vitamina cuya deficiencia causa anemia perniciosa, irritabilidad nerviosa,
( ) 4) D
fatiga crónica.
( ) Vitaminas hidrosolubles. 5) B12
( ) Vitamina cuya deficiencia puede causar escorbuto. 6) Liposolubles
( ) Vitamina que se almacena por mucho tiempo en el hígado y tejidos grasos 7) K

( ) Vitamina cuya deficiencia causa beriberi y debilidad muscular. 8) A


( ) Vitamina cuya deficiencia causa raquitismo, osteoporosis e hipocalcemia. 9) A, D, E, K
Vitamina cuya deficiencia puede causar hemorragias, principalmente en
( ) 10) Hidrosoluble
bebés.

41
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para ejercicios proteínas, ácidos nucleicos y cofactores


Asignatura: Temas de Biologia Contemporanea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El alumno ha podido relacionar el tema de proteínas con las preguntas que


se mencionanen el ejercicio.

El estudiante sabe clasificar las proteínas y las identifican.

El estudiante conoce y relaciona el tema del texto con el ejercicio que está
desarrollando.

El estudiante ha completado satisfactoriamente las preguntas de falso y


verdadero y ha entregado en tiempo y forma.

El estudiante relaciona cada pregunta con el contexto del texto analizado.

El alumno ha podido relacionar el tema de ácidos nucleicos con las


aseveraciones que semencionan en el ejercicio.

El estudiante sabe clasificar los ácidosnucleicos y logra identificarlos.

El estudiante conoce y relaciona el tema del texto con el ejercicio que está
desarrollando.

El estudiante ha completado satisfactoriamente los enunciados y ha


entregado en tiempo y forma.

El estudiante relaciona cada pregunta con el contexto del texto analizado.

El alumno ha podido relacionar el tema de vitaminas y cofactores con las


aseveracionesque se mencionan en el ejercicio.

El estudiante sabe relacionar las columnas.

El estudiante conoce y relaciona el tema del texto con el ejercicio que está
desarrollando.

El estudiante ha completado satisfactoriamente las columnas y ha


entregado en tiempo y forma.

El estudiante relaciona cada enunciado con el contexto del texto analizado.

Total

42
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 4


Conocer las propiedades de las membranas que permiten el transporte hacia el
interior y exterior de la célula

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Responde las siguientes preguntas con lo que sabes
del tema

1. ¿Cómo creen que la célula se provee de los nutrientes que necesita?

2. ¿Cómo saca al exterior de ella sustancias que no necesita?

43
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura

“Sistemas de membranas”

Imagina que eres una célula pancreática. Tu trabajo es secretar enzimas digestivas, las cuales
viajan al intestino delgado y ayudan a obtener los nutrientes de los alimentos. Para llevar a cabo tu
trabajo, tienes que enviar esas enzimas desde su lugar de síntesis, dentro de la célula, hasta el sitio
donde ejercerá su acción, fuera de la célula. ¿Cómo harás que esto suceda? Tras un momento de
pánico en el que consideras llamar al servicio postal, te relajas y recuerdas: ¡tengo un sistema
endomembranoso!

¿Qué es el sistema endomembranoso?


El sistema endomembranoso (endo = "dentro") es un grupo de membranas y organelos en las
células eucariontes que trabajan en conjunto para modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas.
Incluye una variedad de organelos, tales como la envoltura nuclear y los lisosomas, que
probablemente ya conozcas, y el retículo endoplásmico y aparato de Golgi, que veremos más
adelante.

Aunque técnicamente no está dentro de la célula, la membrana plasmática también es parte


del sistema endomembranoso. Como veremos, la membrana plasmática interactúa con los demás
organelos endomembranosos y es el lugar donde se exportan las proteínas de secreción (como las
enzimas pancreáticas de la introducción). Nota importante: el sistema endomembranoso no incluye
las mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas. Echemos un vistazo a las diferentes partes del sistema
endomembranoso y cómo funcionan en el transporte de proteínas y lípidos.

El retículo endoplásmico
El retículo endoplásmico (RE) desempeña un papel clave en la modificación de proteínas y
la síntesis de lípidos. Consta de una red de túbulos membranosos y sacos aplanados. Los discos y los
túbulos del RE son huecos y el espacio en su interior se llama lumen.

RE rugoso
El retículo endoplásmico rugoso (RE rugoso) obtiene su nombre de los ribosomas adheridos
a su superficie citoplasmática. A medida que los ribosomas sintetizan proteínas, las cadenas proteicas
recién formadas entran al lumen. Algunas de ellas ingresan completamente al RE y flotan en el
interior, mientras que otras se anclan a la membrana.

Dentro del RE, las proteínas se pliegan y sufren modificaciones, tales como la adición de
cadenas laterales de carbohidrato. Estas proteínas modificadas se incorporarán a las membranas de la
célula, ya sea del RE o de otros organelos, o serán secretadas por la célula. Si las proteínas
modificadas no están destinadas a permanecer en el RE, serán empaquetadas en vesículas, o pequeñas
esferas membranosas que se usan para transporte, y luego enviadas al aparato de Golgi. El RE rugoso
también fabrica fosfolípidos para otras membranas celulares, que se transportan cuando se forma la
vesícula.

44
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Dado que el RE rugoso ayuda a modificar las proteínas que secretan una célula, las células
que secretan grandes cantidades de enzimas u otras proteínas, como las células hepáticas, tienen
mucho RE rugoso.

RE liso
El retículo endoplásmico liso (RE liso) es una continuación del RE rugoso, pero tiene pocos o
ningún ribosoma sobre su superficie citoplasmática. Las funciones del RE liso incluyen:

• La síntesis de carbohidratos, lípidos y hormonas esteroideas


• La desintoxicación de medicamentos y venenos
• El almacenamiento de iones calcio

En las células musculares, un tipo especial de RE liso llamado retículo sarcoplásmico se encarga
de almacenar los iones calcio que se requieren para desencadenar la contracción coordinada de las
fibras musculares. También hay pequeñas secciones de RE "liso" dentro del RE rugoso. Estas zonas
sirven como sitios de salida para las vesículas que se desprenden del RE rugoso y se llaman RE de
transición.

El aparato de Golgi
Cuando las vesículas se desprenden del RE, ¿a dónde van? Antes de llegar a su destino final,
es necesario clasificar, empacar y etiquetar los lípidos y proteínas en las vesículas de transporte para
que lleguen al lugar correcto. Estas actividades suceden en el aparato de Golgi (cuerpo de Golgi), un
organelo formado de discos membranosos aplanados. El lado receptor del aparato de Golgi se llama
la cara cis, y el lado opuesto se llama la cara trans. Las vesículas de transporte que provienen del RE,
viajan a la cara cis, se fusionan con ella y vacían su contenido en el lumen del aparato de Golgi.

A medida que las proteínas y lípidos viajan a través del Golgi, pueden sufrir modificaciones
adicionales. Se pueden agregar o eliminar cadenas cortas de azúcares o agregar grupos fosfato a
manera de etiqueta. En el diagrama se muestra el procesamiento de carbohidratos como la adición o
pérdida de ramificaciones en el grupo carbohidrato de color púrpura unido a la proteína.

Finalmente, las proteínas modificadas se clasifican (de acuerdo con marcadores como
secuencias de aminoácidos y etiquetas químicas), y se empacan en vesículas que brotan del lado trans
del aparato de Golgi. Algunas de estas vesículas entregan su contenido a otras partes de la célula
donde este será utilizado, como sería un lisosoma o una vacuola. Otras se fusionan con la membrana
plasmática y entregan las proteínas unidas a la membrana que ahí realizan su función o liberan las
proteínas de secreción fuera de la célula.

Las células que secretan proteínas -como las células de las glándulas salivales que secretan
enzimas digestivas, o las células del sistema inmunológico que secretan anticuerpos- tienen muchos
aparatos de Golgi. En las plantas, el aparato de Golgi además fabrica polisacáridos (carbohidratos de
cadena larga), algunos de los cuales se incorporan a la pared celular.

Lisosomas

45
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

El lisosoma es un organelo que contiene enzimas digestivas y funciona como la instalación


de reciclaje de los organelos de una célula animal. Rompe las estructuras viejas e innecesarias para
que sus moléculas se puedan reutilizar. Los lisosomas son parte del sistema endomembranoso, y
algunas vesículas que abandonan el Golgi están destinadas al lisosoma.

Los lisosomas también pueden digerir partículas extrañas que ingresan a la célula desde el
exterior. Como ejemplo, consideremos un tipo de glóbulo blanco llamado macrófago, que es parte
del sistema inmunológico humano. En un proceso conocido como fagocitosis, una sección de la
membrana plasmática del macrófago se invagina, se pliega hacia adentro, para engullir un patógeno,
como se muestra a continuación. La sección invaginada, con el patógeno adentro, se desprende de la
membrana plasmática para formar una estructura llamada fagosoma. El fagosoma luego se fusiona
con un lisosoma, y forma un compartimento combinado en el que las enzimas digestivas destruyen al
patógeno.

Vacuolas
Las células de las plantas son únicas porque tienen un organelo tipo lisosoma llamado
vacuola. La gran vacuola central almacena agua y desperdicios, aísla materiales peligrosos, y contiene
enzimas que pueden descomponer macromoléculas y componentes celulares, como las de un
lisosoma. Las vacuolas de las plantas también tienen un papel en el equilibrio osmótico y se pueden
usar para almacenar compuestos como toxinas y partículas.

Lisosomas contra peroxisomas


Un punto que puede llegar a ser confuso es la diferencia entre los lisosomas y los
peroxisomas. Ambos organelos están involucrados en la descomposición de moléculas y la
neutralización de los daños a la célula. Además, ambos se ven como pequeños glóbulos en los
diagramas.

Sin embargo, el peroxisoma es un organelo diferente con sus propias características y papel
en la célula. Contiene enzimas implicadas en las reacciones de oxidación, que producen peróxido de
hidrógeno como subproducto. Las enzimas rompen los ácidos grasos y aminoácidos, y también
eliminan la toxicidad de algunas sustancias que entran al cuerpo. El alcohol, por ejemplo, es
convertido en una sustancia menos tóxica por los peroxisomas de las células hepáticas.

Es importante notar que los peroxisomas, a diferencia de los lisosomas, no son parte del
sistema endomembranoso. Esto significa que no reciben vesículas del aparato de Golgi. Puedes
conocer más sobre cómo se envían proteínas a los peroxisomas en el artículo sobre la señalización de
proteínas.

46
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

The endomembrane system and proteins (El sistema endomembranoso y las proteínas)” escrito de
OpenStax College, Biología, CC BY 3.0. Descarga gratis el artículo original en
http://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5- b51e-f14f21b5eabd@9.85:19/Biology.
Eukaryotic cells (Células eucariontes)” escrito por OpenStax College, Biología, CC BY 3.0. Descarga
gratis el artículo original en http://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5-b51e-
f14f21b5eabd@9.85:18/Biology.

ACTIVIDAD 7
Elabora un Mapa conceptual donde plasmes las
características del sistema de membranas

Mapa conceptual

47
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de Cotejo para Mapa Conceptual de Sistema de Membranas


Asignatura: Temas de Biologia Contemporanea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Uso de palabras clave

Jerarquización

Uso de un recurso digital

Impacto visual

Preposiciones

Palabras enlace (conectores)

Conceptos secundarios

Total

48
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 5


Comprender la importancia del funcionamiento del citoplasma de la célula en los
diferentes procesos celulares para reconocer y valorar el impacto de algunas sustancias en
los procesos metabólicos, como indicativo de salud-enfermedad y así evaluar algunos
factores de riesgo presentes en los hábitos sociales de su entorno que tienen implicaciones
metabólicas.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Para rescatar los conocimientos
previos que tienes sobre el tema,
contesta las siguientes cuestiones.

1. ¿Qué pasa con los organelos de la célula si damos una rueda de carro en gimnasia?

2. ¿Se hace un licuado con ellos?

3. ¿Se van todos hacia un lado y regresan a su lugar cuando el gimnasta se incorpora?

49
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Citoplasma”

El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre las membrana plasmática y nuclear.


Está constituido por una parte fluida denominada citosol o hialoplasma y por los diferentes organelos
celulares.

Hialoplasma. Se trata de un medio acuoso, bastante viscoso y donde, gracias a la elevada


concentración de enzimas que presenta, tiene lugar una serie importante, de las reacciones
metabólicas de la célula: glucólisis, numerosas reacciones de la gluconeogénesis, la activación de los
aminoácidos y la síntesis de ácidos grasos, entre otras. Como queda dicho, son el agua (que puede
llegar a ser el 85%) y las proteínas (que en algunos casos alcanzan el 20%) los principales
componentes del citosol. Además, se encuentran cantidades importantes de ácidos nucleicos,
precursores de macromoléculas, intermediarios metabólicos, sales inorgánicas y iones.

Es preciso destacar también la presencia, en algunos tipos celulares, de gotas lipídicas, sobre
todo en adipocitos y semillas oleaginosas, y de partículas de glucógeno, el polisacárido de reserva de
células animales.

Citoesqueleto. A medida que las células fueron adquiriendo mayor tamaño y sus estructuras
internas se iban haciendo más complejas, se vieron en la imperiosa necesidad de organizar y controlar
su espacio interior. Apareció, por tanto, una especie de andamiaje interno de carácter proteico
denominado citoesqueleto, que es el caso de muchas células eucariotas está también involucrado en
la adquisición de la forma adecuada, en el movimiento y en la división celular. Consiste en tres tipos
de filamentos unidos por enlaces cruzados formando una red tridimensional que ocupa todo el
citoplasma.

Los componentes de citoesqueleto son:


• Microfilamentos o filamentos de actina: consistentes en dos hebras de monómeros de
actina (actina G), una proteína globular, enrollada en hélice (actina F), con un diámetro de 5-
9 nm, que determinan redes flexibles vi y tridimensionales. Aunque están presentes por todo
el citoplasma, su concentración es mayor en el llamado córtex, la zona inmediatamente por
debajo de la membrana plasmática.
• Microtúbulos: se trata de estructuras cilíndricas y largas, con un diámetro de 25 nm,
formadas por una proteína globular denominada tubulina. Son más rígidos que los anteriores
y con uno de sus extremos normalmente asociados al centrosoma.
• Filamentos intermedios: consistentes en fibras, de aproximadamente 10 nm de diámetro, muy
resistentes y compuestos por diferentes proteínas fibrilares, tales como queratina, vimentina
o lámina, que se enrollan dando lugar a estructuras helicoidales.

Además de los filamentos, existe un importante conjunto de proteínas accesorias que participan
en el ensamblaje de aquéllos y/o en su movimiento.

50
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

COMPONENTES FUNCIONES
FILAMENTOS DE ACTINA
Esqueleto mecánico:
ACTINA GLOBULAR
Proporciona rigidez a las microvellosidades de
células epiteliales.
Receptores de vibraciones en los estereocilios de
células ciliadas del oído interno.
Fuerza mecánica de carácter contráctil.
Contractibilidad muscular, en asociación a las
fibras de miosina.
En el proceso de división celular formando,
también junto a fibras de miosina, el anillo
contráctil que conduce a la citocinesis.
En los desmosomas generando cierta invaginación
membranal.

En la locomoción de tipos ameboides.

TUBULINA Transporte intracelular, controlando la circulación


MICROTÚBULOS
(GLOBULAR) de sustancias en el citoplasma.
Involucración de la morfogénesis: colaboran en la
adquisición de la adecuada forma celular, con
necesidad para el desarrollo de la función asignada.
Adquisición de polaridad célula (cuando las
funciones de la célula guardan relación con las
distintas superficies de la misma).
Intervención de la motilidad.

Componentes de centriolos, cilios y flagelos.

FILAMENTOS PROTEÍNAS
Proporcionan estabilidad mecánica.
INTERMEDIOS FIBRIALES
Colaboran en la formación del retículo del
citoesqueleto, participando en sus funciones.

Los primeros biólogos creían que la sustancia que se encontraba al interior de la célula y que
rodeaba el núcleo era homogéneo; sin embargo, la tecnología ha logrado perfeccionar los
microscopios y, gracias a ellos, hoy sabemos que el líquido intracelular, llamado citosol, contiene una
gran cantidad de organelos especializados en producir energía, fabricar membranas, empaquetar
proteínas, un sistema muy elaborado de redes de distribución y estructura, e incluso hasta un sistema
de autodestrucción. Al citosol y a los organelos que se encuentran suspendidos en él se les denomina
en su conjunto citoplasma.

51
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

El citoplasma presenta abundantes organelos, que van a repartir las diferentes funciones del
metabolismo de la célula y cuya presencia, número
y distribución varía según el tipo de célula. El
citoplasma es el espacio celular comprendido entre
la membrana plasmática y la envoltura nuclear.
Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y
los orgánulos celulares.
El citosol (también llamado hialoplasma)
es el medio interno del citoplasma. En él flotan el
citoesqueleto y los ribosomas. Está formado por un
85% de agua con un gran contenido de sustancias
dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos,
glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos, así como
sales disueltas.
Entre sus funciones destacan la
realización, gracias a los ribosomas y la síntesis de
proteínas, con los aminoácidos disueltos en el
citosol. Estas proteínas quedan en el citosol (enzimas, proteínas de reserva energética o proteínas que
formarán el citoesqueleto). En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas
importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación láctica, etc.
El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. La composición química es una red
de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). Sus funciones son
mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y
organizar los orgánulos celulares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Vargas I. & Cuevas M. (2015) Biología I. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.
ISBN:978-607-8229-83-3SEP.

52
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 8
Realiza una investigación sobre las partes
importantes que constituyen la estructura del
citoplasma, y elabora una presentación en
PowerPoint dónde plasma la composición,
estructura y función específica de cada uno de
los filamentos que forman el citoesqueleto

Coloca aquí evidencia de tu presentación de PowerPoint ante el grupo

53
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rubrica Para Presentación De PowerPoint Sobre El Citoplasma


Asignatura: Temas de Biologia Contemporanea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Criterios EXCELENTE SATISFACTORIO MEJORABLE 1INSUFICIENTE
La portada y título se
La portada y el título se La portada y el título
ajustan muy bien a los La portada y el título
ajustan bien a los se ajustan
Portada y contenidos de la no se ajustan a los
contenidos de la suficientemente al
título presentación. El título contenidos de la
presentación. El título es contenido de la
es sugerente y muy presentación.
atractivo. presentación.
creativo.
Es suficientemente
Aparece ordenada y, en En muchos casos es
Aparece muy ordenada, es ordenada y coherente.
su mayoría es coherente. desordenada e
La coherente. Existe una gran Algunas veces, no
Casi siempre existe incoherente. y no hay
información relación entre texto e existe relación entre
relación entre el texto y relación entre imagen
imagen. el texto y la
la imagen. y texto.
imagen.
Algunas veces, es
La mayoría de las veces, La mayoría de las
apropiado para
El nivel Es muy apropiado para es apropiado para veces, es inapropiado
explicar a los
lingüístico explicar a los compañeros. explicar a los para ser entendido por
compañeros, y otra
compañeros. los compañeros
no.
Resume
Resume muy claramente la Resume bien la No resume la
El texto suficientemente la
información esencial. información esencial. información esencial.
información esencial.
La ortografía es
No existen errores La ortografía es buena. suficiente pero Existen importantes
La ortografía
ortográficos. Falta algún acento. existen dos faltas de fallos ortográficos.
ortografía.
Total de puntos

54
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 6


Conocer la importancia, estructura y función del núcleo celular y nucleolo, en la creación y distribución de
ribosomas y el ADN en el proceso de reproducción celular.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Responde el siguiente cuestionario
diagnóstico.

1. La eucromatina se caracteriza por:


a) Ser transcripcionalmente inactiva
b) Teñirse débilmente
c) Presentarse altamente condensada
d) Formar parte de genes que no se expresan

2. En el nucleolo se sintetizan:
a) Precursores de ARNr
b) ARNt
c) Pre-ARNm
d) ARNm

3. Los organizadores nucleolares aportan información para la síntesis de:


a) ARNm
b) ARNr
c) ARNt
d) Ribosomas

4. La composición química y función de las histonas son respectivamente:


a) Proteínas básicas y forman parte en la estructura de la cromatina
b) Proteínas básicas cuya única función es regular la expresión de los genes
c) Son proteínas ácidas e intervienen en la estructura de la cromatina
d) Son proteínas ácidas e intervienen en la síntesis de ADN polimerasa.

5. Presentan señal de localización nuclear:


a) Las hormonas esteroides
b) Todas las riboproteínas
c) Los factores de transcripción
d) Todas las anteriores son correctas

55
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Observando al núcleo celular con ojo histológico”

Una de las primeras preguntas que hacemos los profesores de Biología Celular y Tisular
cuando comienza el curso es: ¿cuál es la diferencia entre la célula eucarionte y procarionte? Y los
alumnos a coro contestan: que los eucariontes tienen núcleo, y las procariontes, no. Por supuesto,
sabemos que la respuesta va mucho más allá, sin embargo, es una diferencia suficiente para comenzar.

EL NÚCLEO DE LA CÉLULA HUMANA


El núcleo suele ser el organelo más evidente de la célula, y es el que contiene la mayor parte
del ácido desoxirribonucleico (ADN), ya que una pequeña parte se encuentra en las mitocondrias. La
función del núcleo es mantener la integridad del material genético: el ADN nunca sale del núcleo, así
que dentro de él se llevan a cabo todas las funciones metabólicas de esta biomolécula, es decir, ahí se
lleva a cabo la transcripción, la síntesis y la reparación. En la interfase, cada célula somática humana
contiene en su núcleo 46 cromosomas conformados por 46 hebras de ADN lineal, que suman un total
aproximado de 2,000,000 de pares de bases. Si se hiciera una sola hebra de ADN con esos 46
cromosomas, se obtendría un finísimo hilo de 2 metros de longitud. Todo este ADN (junto con una
gran cantidad de proteínas) está contenido en un pequeño núcleo que mide 5 micrómetros de diámetro
en promedio. Para lograr esta hazaña, la célula confina al ADN dentro del núcleo y lo compacta,
desde la doble hélice hasta el cromosoma metafásico.

En el ADN humano están contenidos aproximadamente 39,000 genes. Cuando un gen se


transcribe da origen a un RNA (ácido ribonucleico). Existen muchos tipos de RNA, los más
abundantes y los primeros que fueron descubiertos son el RNA mensajero (RNAm), que cuando se
traduce da origen a un polipéptido, el RNA de transferencia (RNAt), que se encarga de asociarse con
los aminoácidos y conducirlos hacia el ribosoma, y el tercero es el RNA ribosomal (RNAr), que forma
parte del ribosoma, el organelo que se encarga de llevar a cabo la traducción. Para que haya expresión
génica, el ADN debe estar en su forma laxa, ya que la doble hélice debe abrirse para permitir el paso
de la maquinaria metabólica que lleva a cabo la transcripción, tal como las polimerasas, helicasas,
ligasas, entre otras. Si la cromatina está en su forma condensada, entonces este proceso no puede
ocurrir y no se lleva a cabo la expresión de los genes contenidos en la heterocromatina. Todas las
células vivas expresan genes, unas más y otras menos, esto depende del tipo celular; por ejemplo, una
neurona o un hepatocito son células metabólicamente muy activas y la evidencia de ello la
observamos claramente en sus núcleos: la cromatina que predomina en ellos es la eucromatina. Por
el contrario, los linfocitos en sangre periférica son células que sólo están de paso en ese tejido, por lo
tanto, sus actividades metabólicas están al mínimo lo que es observable a través del microscopio, ya
que su núcleo se observa teñido de manera intensa, esto es, la cromatina que predomina está
condensada (heterocromatina).

EL NÚCLEO VISTO CON EL MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO


Durante la interfase, el núcleo está constituido por la envoltura nuclear, el núcleoesqueleto,
el nucléolo, la matriz nuclear y la cromatina. La “envoltura nuclear” está formada por la membrana
nuclear externa, el espacio perinuclear, en la envoltura nuclear interna y los complejos del poro

56
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

nuclear. La membrana nuclear externa es una continuación del retículo endoplásmico rugoso, por ello
es común encontrar ribosomas adosados a su superficie. La membrana nuclear interna es la membrana
que está asociada con la superficie interna del núcleo, a ella se ancla el núcleoesqueleto. Los poros
nucleares son espacios en ambas membranas, estos poros están ocupados por proteínas y juntos, el
poro y las proteínas, conforman al “complejo del poro nuclear”. Casi todo el tránsito molecular
núcleo-citoplasma y citoplasma-núcleo depende de dichos complejos y de su interacción con las
proteínas transportadoras (importinas y exportinas). El “núcleoesqueleto” es el “citoesqueleto” del
núcleo, está compuesto por láminas nucleares (A y B, principalmente) que son proteínas de la familia
de los filamentos intermedios. Las láminas nucleares constituyen una red proteica que se encuentra
asociada a la membrana nuclear interna. Este componente es el responsable de la morfología nuclear
y de proveer la estructura sobre la cual se ordena la cromatina.

El “nucléolo” es un organelo que está dentro del núcleo. En el nucléolo se lleva a cabo la
síntesis y el ensamblaje de las subunidades ribosomales. Es un organelo altamente basófilo, porque
es una zona rica en RNA ribosomal. La información genética necesaria para hacer RNA ribosomal y
proteínas ribosomales, se encuentran en los cromosomas organizadores nucleolares (pares 13, 14, 15,
21 y 22). Cada célula tiene al menos un nucléolo (que puede o no ser evidente al microscopio de
campo claro), porque todas necesitan ribosomas para llevar a cabo la traducción de RNAm. Otro
indicador de la actividad metabólica celular es el número de nucléolos visibles. La “matriz nuclear”
es el “citoplasma” de este organelo, en ella se encuentran metabolitos y proteínas como las
polimerasas. La “cromatina” es el DNA y sus proteínas asociadas (principalmente histonas). Dentro
del núcleo, la cromatina está en dos estados de compactación diferentes: en forma de cromatina laxa,
denominada “eucromatina” y la cromatina compacta o condensada llamada “heterocromatina”. A su
vez, la heterocromatina, se clasifica de acuerdo con su actividad transcripcional y puede ser
heterocromatina constitutiva (actividad génica nula) o facultativa, es decir cromatina silenciada, como
es el caso de uno de los cromosomas X en las mujeres, que forma al corpúsculo de Barr. De acuerdo
con el tipo celular, los núcleos pueden tener predominancia de eucromatina o de hete rocromatina, en
la mayoría de las células la cantidad de eucromatina y de heterocromatina son similares en el núcleo
(Fig. 1).

Morfología nuclear: Aunque siempre


imaginamos que las células tienen núcleo esférico,
existen otras muchas formas nucleares que son
específicas para el tipo celular, por ejemplo, los
monocitos tienen núcleo en forma de riñón, los
neutrófilos tienen núcleo multilobulado, y las células
musculares lisas y estriadas, alargados.

Y… ¿TODAS LAS CÉLULAS TIENEN NÚCLEO?


Cuando decimos: “todas las células eucariontes
tienen núcleo”, es posible que algún alumno levante
tímidamente la mano y pregunte: ¿entonces el eritrocito es una célula procarionte porque no tiene
núcleo? Cabe hacer la aclaración que hay dos tipos celulares en nuestro organismo que están tan
diferenciados que sacrifican al núcleo (y al resto de sus organelos) en pos de llevar a cabo su función:

57
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

los eritrocitos y las células que conforman al cristalino. Sin embargo, siguen siendo células
eucariontes.

CONCLUSIÓN
El material genético, independientemente del organismo del que se trate, se encuentra
agrupado en una sección particular de la célula, dentro los organismos eucariontes se encuentran en
una estructura muy caracterizada y compleja que le permite guardar y proteger la información
genética contenida dentro del DNA. Queda claro que es más sencillo llevar a cabo los estudios a nivel
molecular en organismos procariontes, porque ambos sistemas comparten similitudes: ambos
requieren diversas proteínas, pero en los eucariontes el proceso es más complejo por la gran variedad
de proteínas involucradas y los niveles de regulación para evitar errores en la duplicación del material.

El núcleo celular es una estructura en constante actividad. Una buena aproximación de lo que
está sucediendo en la célula (o de lo que sucedió) la podemos identificar observando las características
de este organelo y su contenido.

Por último, vale la pena el esfuerzo de hacer hincapié con los estudiantes, en que las
estructuras y componentes que se revisan en los temarios son exactamente los mismos, porque
pertenecen a las mismas células (a las que conforman su cuerpo y el de sus futuros pacientes), y la
única diferencia es que son explicados, vistos y analizados a través de diferentes perspectivas. Lo
importante, es que lleven a cabo esa integración con el fin de que puedan concretar la comprensión
de su sujeto de estudio, el ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Rojas-Lemus, M. y Milán-Chávez, R. (2016). Los límites entre la histología y la bioquímica:


observando al núcleo celular. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 59(1), 45–
56.

58
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 9
Elabora un dibujo del núcleo de una célula
eucariota señalando las siguientes estructuras:
membrana nuclear porosa, cario plasma o jugo
nuclear, cromatina y nucléolo

Dibujo

59
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para Dibujo


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.1. Estructura ideas y argumentos de manera clara y coherente
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Contempla los aspectos principales del tema Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El dibujo del núcleo señala la membrana nuclear

El dibujo del núcleo señala el carioplasma o jugo


nuclear

El dibujo del núcleo señala el nucléolo

El dibujo del núcleo señala la cromatina

El cuestionario tiene al menos tres respuestas


correctas

El dibujo del cromosoma muestra claramente las


cromátidas y el centrómero

Total de puntos

60
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Eje 2:
PROCESOS VITALES

Aprendizaje esperado
7. Reconoce el transporte celular de sustancias como un medio de comunicación intercelular y como
un mecanismo para mantener la homeostasis de los seres vivos Conocer las propiedades de las
membranas que permiten el transporte hacia el interior y exterior de la célula.
8. Infiere a la reproducción como característica de los seres vivos mediante la comprensión de los
distintos tipos que existen.
9. Diferencia las distintas etapas del ciclo celular, los tipos de reproducción celular y sus
características en cualquier sistema vivo.
10. Distingue los diferentes tipos de nutrición en los seres vivos y los procesos bioquímicos
(fotosíntesis y quimio síntesis) que ocurren en las células.
11. Identifica los procesos bioquímicos que ocurren en la respiración celular, como mecanismo de
obtención de energía en los seres vivos.
12. Reconoce la irritabilidad celular (comunicación intercelular) como mecanismo homeostático en
los seres vivos.
13. Reconoce el mecanismo de excreción como parte del transporte celular y como proceso biológico
mediante en el cual los seres vivos eliminan sustancias tóxicas

61
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CONTENIDO DEL EJE 2.

Contenidos específicos:
• Reproducción.
• Transporte.
• Ciclo celular.
• Nutrición.
• Respiración.
• Irritabilidad.
• Excreción.
• Metabolismo.
• Autopoiesis y homeostasis.

Competencias Genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios,códigos y herramientas apropiadas.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas

5 . Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.


6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida


7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Competencia Disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos.
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales
y el entorno al que pertenece.

62
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
De las siguientes palabras, selecciona el concepto
que consideres correcto y colócalo en cada
definición según corresponda. Compara tus
respuestas con la de tus compañeros

• CÉLULA • ORGANELOS • RESPIRACIÓN CELULAR


• METABOLISMO • MEMBRANA • HOMEOSTASIS
• REPRODUCCIÓN • FOTOSÍNTESIS • COMUNICACIÓN
• ATP

Es la capa que regula el flujo de moléculas al interior y exterior de la


célula.

Son todas las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos con el
fin de obtener energía para realizar sus procesos vitales.

Es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos.

Es la capacidad de los seres vivos para generar descendencia y así


perpetuar la especie.

Es la principal molécula de intercambio energético en los seres vivos.

Son las estructuras que llevan a cabo trabajos específicos dentro de las
células.

Es el proceso de trasformación de compuestos inorgánicos en presencia


de energía luminosa en compuestos orgánicos y energía química.

Proceso mediante el cual los seres vivos obtienen energía a partir de los
carbohidratos.

Transferencia de información de una célula a otra.

Es el estado de equilibrio entre todos los sistemas de un ser vivo que se


necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente

63
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 7


Reconoce el transporte celular de sustancias como un medio de comunicación
intercelular y como un mecanismo para mantener la homeostasis de los seres vivos

A partir de tus conocimientos responde el


CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO

1. Alguna vez te has imaginado ¿cómo nuestras células realizan sus diversos procesos y pueden
introducir o sacar las sustancias de acuerdo a sus necesidades?

2. ¿Cuál es la principal función del transporte celular?

3. ¿Qué características tiene la membrana celular que interviene en el transporte celular?

4. ¿Qué tipos de transporte de sustancias realizan las células?

64
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“El transporte de sustancias en las células de los
seres vivos.”

Como recordarás la célula es la unidad estructural de los seres vivos y está constituida por
membrana, citoplasma y núcleo, en esta lección conocerás cuales son los mecanismos que le permiten
a la célula transportar sustancias a través de la membrana.

En nuestro organismo los mecanismos que permiten a las sustancias atravesar las membranas
son esenciales para la vida y para la comunicación de las células, ya que estas necesitan expulsar los
desechos del metabolismo, adquirir los nutrientes del medio extracelular, enviar mensajes químicos
a otras células adyacentes, etc. Todas estas acciones se realizan gracias a las características físicas,
químicas y biológicas de la membrana celular.

La membrana celular es un organelo celular que marca los límites entre el interior de la célula
y el exterior de la misma, está formada por una bicapa lipídica, en la que encontramos glicolípidos y
fosfolípidos. Debido a que los fosfolípidos poseen una cabeza hidrofílica (es decir que siente atracción
por el agua) y una cola hidrofóbica (es decir que siente repulsión por el agua), estos tienen la
capacidad de formar una doble capa semejante a los dos panes que forman un sándwich.

Otros componentes químicos


importantes de la membrana celular, para la
función de transporte, son las proteínas y se
encuentran frecuentemente insertados en esta
doble capa de fosfolípidos. También se
encuentran carbohidratos unidos a proteínas y
lípidos formando compuestos llamados
oligosacáridos.

Una de sus caras está en contacto con el


medio o espacio extracelular y la otra hacia el interior
de la célula conocida como espacio intracelular que
también se conoce como citoplasma. Todos los
elementos que forman la membrana están en
constante movimiento, esto le permite tener la
plasticidad y el dinamismo para que ocurra el
transporte de sustancias entre el medio interno y el
medio externo de la célula.

65
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Los componentes de la
membrana no permanecen
estáticos, están en constante
movimientos son generalmente
laterales. Esto le brinda a la
membrana celular la flexibilidad y
el dinamismo necesario para poder
intercambiar ciertos compuestos y
sustancias que son necesarios para
la célula, como las sales, agua y
gases por mencionar algunos. Pero
no todas las sustancias pueden pasar libremente por esta membrana celular, por lo que se dice que es:
semipermeable porque deja pasar sólo ciertas sustancias en solución, y selectiva, porque hay
sustancias que penetran más fácilmente que otras (pasan más fácilmente las sustancias liposolubles
que las hidrosolubles).

Existen dos formas de transporte a través de la membrana celular tanto hacia el espacio
intracelular como hacia el espacio extracelular:

1. El transporte pasivo: se llama así porque no requiere ningún gasto energético por parte de la
célula, y consiste en el paso de una sustancia a través de la membrana celular de manera
natural por sus gradientes de un área de mayor concentración a otra de menor concentración.
2. El transporte activo: tipo de transporte en el cual la célula gasta energía (por ejemplo, en
forma de ATP) para mover una sustancia en contra de su gradiente de concentración.

El gradiente de concentración es la diferencia de concentraciones que existe entre una región


y otra de un determinado soluto. Se dice que una sustancia va a favor de gradiente cuando pasa de
una zona más concentrada a una más diluida, por lo tanto, una sustancia irá en contra de un gradiente
cuando pase de una menos concentrada a una más concentrada.

66
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Clasificación
Existen de manera general dos tipos de transporte a través de la membrana: transporte activo
y transporte pasivo.

Transporte pasivo: Tipo de transporte que no requiere ningún gasto energético por parte de la célula,
forman parte de este tipo de transporte la difusión, presión hidrostática y presión osmótica.

1. Difusión
Consiste en el desplazamiento neto de algunas moléculas o iones favorecidos por un gradiente de
concentración, pasando de una región donde hay mayor concentración a una de menor concentración
para tratar de igualarla.

En biología celular se conocen tres tipos de


difusión:
I. Difusión simple. Es cuando solo algunas
sustancias atraviesan la membrana celular
que es una doble capa lipídica, por lo
tanto solo pasarán aquellas moléculas de
tamaño pequeño que sean solubles en
lípidos como el oxígeno, dióxido de
carbono, gases de nitrógeno, ácidos
grasos, esteroides y algunas vitaminas.

II. Ósmosis: Consiste en la difusión


del agua hacia el interior y
exterior de las células, a través de
una membrana con permeabilidad
selectiva desde un lugar de baja
concentración de soluto hacia uno
de alta concentración de soluto.

III. Difusión facilitada. Es el proceso en la


cual ciertas sustancias logran atravesar
la membrana gracias a la acción de una
de una proteína transportadora que se
encuentran anclada en la membrana
celular, y debido a que este proceso se
produce a favor de un gradiente de
concentración no hay gasto de energía.

67
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2. Presión Hidrostática.
Es la fuerza ejercida por un fluido sobre cierta unidad de área, esto puede ocurrir en condiciones
de líquido estático (quieto) o en movimiento. Puede darse en condiciones abiertas, como el caso de
la alberca, en el río, en el mar, o en condiciones cerradas como un refresco en una botella o también
en tu propio cuerpo.

3. Presión osmótica.
Se define como la presión que debe
ejercerse sobre una disolución para impedir que
un solvente (como el agua) atraviese la
membrana semipermeable que los separa,
evitando así que se lleve a cabo el fenómeno de
ósmosis.

Para entenderlo mejor, sabemos que la


ósmosis es la difusión del agua a través de una
membrana semipermeable desde una región de
baja concentración de soluto hasta otra de alta
concentración de soluto. Dicho de otro modo,
en el proceso de ósmosis el agua fluye de la solución con la menor concentración de soluto a la
solución con la mayor concentración de soluto.

Pero si quisiéramos impedir que el agua atravesara la membrana y pasara del lado donde se
encuentra la mayor cantidad de soluto, lo único que tendríamos que hacer es aplicar cierta presión a
la disolución para evitar que el agua del contenedor de la izquierda difundiera por el proceso de
ósmosis. Entonces la presión necesaria para impedir que el agua difunda a través de la membrana
semipermeable cuando trata de equilibrar las concentraciones en ambos lados, se denomina presión
osmótica.

Transporte activo.
En la célula se requiere constantemente que
ciertas moléculas sean llevadas de un lugar
donde hay poca concentración a otro donde hay
mucha concentración, es decir en contra del
gradiente de concentración, y por lo tanto se
necesitará de una fuente de energía para que
este transporte pueda llevarse a cabo, el tipo de
transporte al que nos estamos refiriendo es
al transporte activo.

En el caso de la célula dicha energía es proporcionada por una molécula que se llama Adenosín
Trifosfato o ATP por sus siglas en inglés (Adenosine Triphosphate).

68
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

1. Bomba de sodio/potasio.
Las bombas de iones son los
ejemplos clásicos del transporte
activo, hablemos en particular de
la bomba de sodio/ potasio
también conocido como Na/K
ATPasa.

Esta bomba se encuentra


presente en casi todas las células
de los organismos superiores y es
una glucoproteína que se encuentra anclada a la membrana celular, para su activación requiere que el
ATP se encuentre al interior de la
PARA SABER MAS.
célula, entonces lo que sucede es
Para una mejor comprensión,
que se unirán tres iones sodio a la revisa el siguiente video:
cara intracelular de la bomba https://youtu.be/hcF8ZiintNA
junto con una molécula de ATP,
después de este paso el ATP es
hidrolizado en ADP y Pi (fosforo inorgánico), quedándose el fósforo inorgánico unido a una parte de
la bomba, una vez acontecido esto la bomba cambia su conformación y los tres iones Na + son
liberados al exterior de la célula, lo que da lugar a la inserción de dos iones K + dentro de la bomba,
después el fósforo inorgánico es liberado al citoplasma celular lo que hace que la bomba cambie su
conformación y se liberen dos iones potasio al interior de la célula.

A continuación, veremos otros tipos de transportes activos en el que las moléculas grandes como
las proteínas, ácidos nucleicos, nutrientes y materiales de casi el mismo tamaño de la célula también
pueden entrar y salir de la célula, solo que ahora lo realizaran mediante dos procesos denominados
como endocitosis y exocitosis respectivamente. Cabe señalar que ambos procesos también requieren
del aporte energético del ATP.

2. Endocitosis.
Durante la endocitosis sucede que la membrana plasmática se invagina hacia el citoplasma celular
envolviendo las sustancias que desea introducir y formando una especie de bolsa. Esta bolsa se
profundizará tanto que logrará formar una vesícula que posteriormente se cerrará y se separará de la
membrana celular migrando con su contenido hacia el interior de la célula.

Existen tres tipos de endocitosis:


I. Fagocitosis.
Es el proceso en el que la célula conduce hasta su interior el
material sólido de gran tamaño, por ejemplo, los leucocitos
pueden engullir algunos tipos de bacterias completas.
También pueden ocurrir, cuando un organismo unicelular,
como los paramecios, que son protozoarios de gran tamaño,

69
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

engloban a las algas, más pequeñas que ellos, pero representan proporcionalmente una
gran talla.

La fagocitosis ocurre cuando el material que se va a transportar al interior celular


es grande y sólido.

II. Pinocitosis.
El término “pinos” proviene del griego que significa
“beber”. Ocurre cuando se engloban hacia el interior
celular partículas tan pequeñas que se hallan en
solución, o bien cuando penetran líquidos de gran
importancia para la célula. Por ejemplo, tenemos a las
células de revestimiento de los túbulos renales o de la
pared intestinal.

Nótese que, en la pinocitosis, sólo se pueden introducir partículas muy pequeñas o


disueltas en solución.

III. Endocitosis mediada por receptores.


En la membrana celular se encuentran proteínas receptoras que ayudan a que las
sustancias que la célula desea introducir a su citoplasma sean detectadas y seleccionadas
para su ingreso.

Un ejemplo de este proceso es el


transporte del colesterol, ya que este viaja
en el torrente sanguíneo unido a partículas
denominadas lipoproteínas de baja densidad
o mejor conocidas como LDL (por sus
siglas en inglés low density lipoproteins), y
son estas moléculas las que se unen a los
receptores de membrana específicos para
LDL, una vez que se han unido, la
membrana plasmática se invagina y se
forma la vesícula correspondiente para la
interiorización del colesterol a la célula.

Esquema sobre los diferentes


tipos de endocitosis.

70
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3. Exocitosis.
Las células no solo tienen la necesidad de
introducir sustancias tales como los nutrientes,
también deben de excretar otras como desechos
o productos elaborados que le son necesarios
fuera de ella.

Este proceso de secreción


ocurre mediante la exocitosis, en
el cual la célula empaquetará las
sustancias en cuestión en
vesículas formadas en el aparato
de Golgi, mismas que migrarán
hacia los límites de la célula,
donde las membranas de las
vesículas se fusionarán con la
membrana plasmática lo que
provocará que el contenido de
estas sea liberado al líquido
extracelular.

Enlistaremos algunos ejemplos de este proceso:


a) Las células del intestino que deben de liberar de manera continua ciertas cantidades de
moco.
b) Las células llamadas fibroblastos del tejido conectivo, que se encuentran liberando colágeno
todo el tiempo.
c) Así mismo existen otro tipo de células en las que la exocitosis se da de manera intermitente,
es decir se desencadena gracias a un estímulo, tal es el caso de células endocrinas, como
por ejemplo las células β del páncreas que tienen almacenadas moléculas de insulina en
vesículas que se encuentran dentro del aparato de Golgi, y cuando estas células detectan
una elevación en los niveles de glucosa comienzan a liberar las vesículas del aparato de
Golgi para que la insulina sea secretada al líquido extracelular y lleve a cabo su función.

71
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(s. f.). Transporte Celular - Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje. Unidad de Apoyo Para el
Aprendizaje. http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/transporte_celular/
Yépez Pacheco, F. (2022). Transporte celular y excreción. Temas de Biología Contemporánea,
Primera edición (1), 33-40.
https://dgetaycm.sep.gob.mx/storage/recursos/2022/08/YWIq2k6AXs-
6_Temas%20de%20biolog%C3%ADa%20contempor%C3%A1nea.pdf

PARA SABER MAS.

En los siguientes vídeos encontrarás


cosas más interesantes sobre el tema:
• https://es.khanacademy.org/scienc
e/ap-biology/cell-structure-and-
function/membrane-
transport/v/introduction-to-
passive-and-active-transport
• https://www.youtube.com/watch?
v=GsWBYmFYNdw
• https://es.khanacademy.org/scienc
e/ap-biology/cell-structure-and-
function/membrane-
transport/v/passive-transport-and-
selective-permeability

72
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 1.
Una vez que hayas realizado la lectura sobre El
transporte de sustancias en las células de los
seres vivos, realiza un cuadro comparativo de
los distintos tipos de transportes.

Componente
Su acción moviliza la
Tipo de Utiliza o de la Ejemplo de sustancias
sustancia a favor o en
transporte consume membrana que se mueven por
contra del gradiente de
celular energía plasmática este tipo de transporte
concentración.
involucrado

Difusión
simple

Ósmosis

Difusión facilitada

73
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Bomba Na/K
ATPasa

Fagocitosis

Pinocitosis

Endocitosis
mediada por
receptores

Exocitosis

74
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo de los distintos tipos de transportes
Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente los elementos a


comparar

Incluye las características de cada tipo de


transporte celular

Presenta afirmaciones donde se mencionan las


semejanzas y diferencias más relevantes de los
tipos de transporte de sustancias en la célula.

Presenta la información organizada lógicamente

Presenta limpieza y ortografía correcta

Entrega el documento en la fecha indicada

Total

75
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 2.
a) Analiza la siguiente imagen de la
membrana citoplasmática e identifica sus
partes señalando el nombre de cada una de
ellas en el espacio correspondiente.
b) Identifica en los siguientes casos que tipo
de transporte es el que se lleva a cabo.

a) Analiza la siguiente imagen

b) Tipo de transporte es el que se lleva a cabo.


1. Cada vez que vas a la feria a comprar las verduras, observas que los vendedores rocían con agua
las verduras para que se mantengan frescas, de otra forma se marchitan y nadie las compra. Tipo
de transporte: _____________________________________________

76
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2. Los peces poseen branquias para filtrar el oxígeno del agua y que utilizan para respirar. Este gas
pasa directamente hacia el sistema circulatorio del pez distribuyéndose por todo su cuerpo.
Tipo de transporte: ___________________________

3. El virus del Covid 19 se infiltra en las células de los organismos que infecta, en donde se replica
y reproduce para generar el síndrome característico de la enfermedad. Tipo de transporte:
_____________________________

77
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar estudio de casos


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica las conclusiones adecuadas


relacionadas con los tipos de transporte de
sustancias en las células.

Fundamenta su argumento con sustento teórico de


los tipos de transporte de sustancias en las células.

Utiliza lenguaje formal, ortografía y conectores


para enlazar ideas en su argumentación.

Entrega su trabajo en la fecha indicada.

Total

78
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 8


Infiere a la reproducción como característica de los seres vivos mediante la comprensión de
los distintos tipos que existen.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Diagnóstico: Observa las fotografías y contesta

¿Qué tipo de reproducción dio origen a esas crías u organismos?

1. ____________________ 2. __________________ 3. _____________________

4. ___________________ 5. __________________ 6. _____________________

79
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Reproducción”

La reproducción permite la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores y


asegura la continuidad de las especies. Por medio de la reproducción pasan, de una generación a las
siguiente, las características heredables, ancestrales y recientes, ventajosas, y perjudiciales de los
progenitores (Curtis, 2008).

Los procesos para generar descendientes son variados, pero los resultados son los mismos.
La diversidad de la vida sucede, en parte, porque los descendientes, aunque provienen del material
genético proporcionado por los padres, por lo general, son algo diferentes. Los mecanismos por medio
de los cuales los rasgos pasan de una generación a la siguiente, valiéndose de una huella genética,
contenida en moléculas de ADN, produce estos descendientes variables.

Se conocen dos tipos de reproducción asexual y sexual, a continuación, se desarrollan ambos.

Reproducción asexual.
A este tipo de reproducción se le llama asexual por participar un solo progenitor y se puede
realizar siguiendo varias modalidades. La reproducción asexual permite que los organismos se
multipliquen con rapidez, y se caracteriza por la ausencia de fusión de células especializadas y porque
los organismos resultantes son genéticamente idénticos a su progenitor. Un grupo de organismos que
se reproduce asexualmente son los procariontes (bacterias), y lo hacen por bipartición o fisión binaria;
tal como se describe en el tema “reproducción de células procariontes”.

Muchos organismos unicelulares, al alcanzar su estado adulto, se constituyen en una unidad


reproductora que tendrá un desarrollo por bipartición, gemación o esporulación.

• Bipartición o fisión binaria. El brote o yema que termina por separarse de


organismo se divide a la mitad y da origen la célula materna
a dos células hijas de igual tamaño. Este
tipo de reproducción se presenta en algas,
bacterias y protozoarios.

• Esporulación . Una célula se divide en


muchas células pequeñas. Los
• Gemación. El organismo se divide en dos
esporozoarios son un grupo de
células de diferente tamaño. El proceso
protozoarios que se reproduce por esta
empieza con la formación de un pequeño

80
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

modalidad; entre ellos se encuentra el • La reproducción vegetativa artificial:


Plasmodium, que produce el paludismo. Injertos. Consiste en insertar en una
planta, una rama similar de otra planta.

Estacas. La reproducción por estacas


• Fragmentación. En organismos
consiste en cortar la rama con brotes o
pluricelulares se denomina a la separación yemas, plantarla en otro lugar y obtener así
de porciones del organismo que crecen una nueva planta.
hasta convertirse en otro individuo. Puede
producirse por simple ruptura o por Esquejes o gajos. Tallos que se preparan,
destrucción de partes viejas. Por ejemplo, en recipientes con agua o en tierra
la estrella de mar puede regenerar su húmeda, donde forman nuevas raíces, tras
cuerpo de un fragmento del cuerpo lo cual pueden plantarse.
original.

Cultivo de tejidos: Cultivo realizado en un


medio libre de microorganismos y
• Reproducción vegetativa. En algunos utilizando soluciones nutritivas y
vegetales, la unidad reproductora puede hormonas vegetales, que provocan el
ser un tallo, un crecimiento de raíces, tallos y hojas a
tubérculo o partir de un fragmento de una planta
rizomas, una
hoja, que al
desprenderse del
cuerpo materno
da origen a una
nueva planta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Schnek, A., & Curtis, H. (2008). Curtis. Biología. Editorial Medica Panamericana S.A. de C.V.

81
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Reproducción Sexual “

Es una característica peculiar de los organismos eucariontes, la cual se realiza por la unión
de dos células especializadas, denominadas células sexuales o gametos, que proceden de individuos
distintos, para formar un nuevo individuo. En muchas plantas, la misma flor origina gametos
masculinos y femeninos. La unión de los gametos se llama fecundación y origina una célula
denominada huevo o cigoto. El huevo se divide en sucesivas veces y da lugar al embrión, que se
desarrolla para formar un individuo (Campos, 2002).

La descendencia es el resultado de la mezcla de


los genes aportados por uno y otro progenitor y no una
copia idéntica como en el caso de la reproducción
asexual. Esto es, se logra una mayor variabilidad genética
en los descendientes, ya que cada uno es diferente al otro
y a cada progenitor.
Todas las células de un organismo producido mediante
reproducción sexual son diploides, pues derivan todas de
la célula huevo que se reproduce por mitosis haciendo crecer al individuo. El mecanismo que permite
la fecundación y al mismo tiempo conservar el número cromosómico de la especie es la meiosis que
obtiene como producto células o gametos haploides, es decir, con un solo juego de cromosomas
.
Este proceso lo sufren los procariotas y las células que componen los tejidos de organismos
pluricelulares. La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual. Consiste en dos
divisiones celulares sucesivas, tras las cuales se obtienen cuatro células genéticamente distintas entre
sí, que contienen la mitad del número de cromosomas que la madre.
Durante este proceso se produce un fenómeno de intercambio al azar de
información entre cromosomas homólogos, lo que genera variabilidad
entre las cuatro células hijas. Es el “entrecruzamiento o crossing over”.

Las desventajas de este tipo de reproducción es que es menos


rápida que la reproducción asexual, se producen un menor número de
descendientes e implica un mayor gasto de energía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Campos, P. (2002). Biologia/ Biology. Editorial Limusa S.A. De C.V.


Roché Canseco, P. a. (2014, Marzo 1). Reproducción sexual y asexual. Portal académico CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/reproduccionSexualAsexu
al

82
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 3.
Después de analizar la lectura anterior realiza
elabora un cuadro comparativo que incluya las
diferencias entre los tipos de reproducción

Elabora en este espacio el cuadro comparativo

83
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo tipos de reproducción


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente los tipos de


reproducción a comparar

Incluye características de cada tipo de


reproducción

Expresa y transmite de forma correcta la


información

Presenta afirmaciones donde se mencionan las


semejanzas y diferencias más relevantes de los
tipos de reproducción

La redacción es clara y permite la comprensión de


la información.

Se entregó en tiempo y forma.

Total

84
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 4
Elige 10 organismos de tu localidad como ejemplos
para cada tipo de reproducción (sexual y asexual) y
completa el siguiente cuadro comparativo.

Ejemplo de organismo Tipo de reproducción Características del proceso reproductivo

85
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo de organismos y sus tipos de reproducción
Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente los tipos de


reproducción a comparar

Menciona organismos de su comunidad

Incluye las características de cada tipo de


reproducción

Presenta información organizada lógicamente

Aporta afirmaciones donde se mencionan


semejanzas y diferencias de los tipos de
reproducción

Presenta limpieza y ortografía correcta

Entrega en la fecha acordada.

Total

PARA SABER MAS.


Ingresa al portal académico del CCH de la
UNAM, disponible en:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biolo
gia1/unidad2/reproduccionSexualAsexual , revisa
el contenido y realiza las actividades finales
como práctica de lo aprendido durante este
contenido.

86
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 9


Identifica las distintas etapas del ciclo celular, los tipos de reproducción y las
características que los distinguen en los sistemas vivos

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Contesta el siguiente cuestionario

1. ¿Alguna vez te has caído y al golpearte en la nariz, te ha salido sangre? Y la sangre que te
sale de la nariz, ¿tú cuerpo la pierde o la repone?

2. ¿Cuál es el ciclo de vida de las células?

3. ¿En qué momento se reproduce la célula?

4. ¿Qué es el ciclo celular?

5. ¿Cuántas fases comprende el ciclo celular?

87
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Ciclo Celular”

Los organismos vivos presentan metabolismo, reaccionan a estímulos y tienen un ciclo de


vida; esto es: nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren.

Reflexiona ¿cuál de todas estas funciones celulares crees que sea la más importante? La
respuesta es la reproducción celular, ya que el objetivo principal de los organismos vivos es preservar
la especie. Incluso, existen organismos que, dentro de una colonia o una manada, se pueden sacrificar
para que el resto de la comunidad pueda sobrevivir y generar nuevos individuos.

Las células no se están reproduciendo todo el tiempo. En realidad, sólo se reproducen después
de un tiempo de maduración en el que la célula crece, se desarrolla, duplica su información genética,
y por último se prepara para la división celular. A este ciclo se le denomina ciclo celular.

El ciclo celular es una serie compleja de fenómenos que se producen en las células y mediante
los cuales el material celular se distribuye en las células hijas. Es un periodo de biosíntesis y
crecimiento de las células vivas (interfase) al que sigue una división celular (mitosis). Resulta
indispensable para la reproducción de las células y para el mantenimiento de las estirpes celulares, ya
que, mediante él, las células además de duplicar su material genético, transmiten copias idénticas a
las células hijas.

El ciclo celular se puede dividir en dos partes: a) la interfase, y b) la mitosis. La interfase es


la etapa del ciclo en que la célula se mantiene creciendo y desarrollándose. Ocupa todo el tiempo en
que la célula no se reproduce, por lo tanto, la mayor parte de la vida celular se halla en esta etapa.

La mitosis por su parte, es la fase en que la célula comienza a dividirse. Primero separa sus
cromosomas para dividir el material genético en dos partes iguales, luego divide al citoplasma y, por
último, genera dos individuos exactamente iguales a partir de una misma célula (Unidad de Apoyo
para el Aprendizaje, 2020).

Fases del ciclo celular


La interfase o periodo de crecimiento del ciclo de la célula. La mayor parte de su vida, la
célula lo ocupa en llevar a cabo las actividades de la interfase. Durante la interfase, la célula crece y
realiza su metabolismo; también durante este periodo se duplican los cromosomas como preparación
para el siguiente paso de división. Dado que el ADN contiene las instrucciones maestras para la célula,
es importante que las células nuevas tengan copias completas de ADN provenientes de las células
madre. la replicación fiel de los cromosomas de las células madre logra la exactitud en la copia de las
moléculas de ADN.

Durante la interfase la célula aumenta su masa, duplica aproximadamente la cantidad de


componentes del citoplasma y duplica su ADN. En la mayoría de las células ésta es la etapa más larga

88
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

del ciclo. Cronológicamente se puede dividir


la interfase en tres etapas G1 (intervalo, gap en
inglés), S y G2.

Durante la primera parte de la


interfase (G1), la célula crece y la fabricación
de proteínas es muy alta. La célula está
preparándose para seguir adelante con su vida.
Con esta finalidad comienza a fabricar
elementos y mecanismos, para desarrollar la
diferenciación y especialización. Tiene una
duración variable: horas días, incluso años,
según sea la velocidad de reparación de tejidos
y del grado de diferenciación celular. En este
periodo, existen algunas células que pueden
En la etapa conocida como G2 se
salir del ciclo hacia una etapa conocida como
producen los reparativos para la división
G0. Estas células alcanzan un grado de
celular. Luego de que los cromosomas se han
diferenciación máximo y ya no pueden volver
duplicado, la célula entra en otro periodo
al ciclo; su único destino es la muerte.
(intervalo) corto de crecimiento, en el cual se
fabrican mitocondrias y otros organelos, así
En la siguiente etapa (S), la célula
como partes celulares que serán necesarias
copia sus cromosomas. La síntesis de ADN no
para la división de la célula. En ésta etapa,
ocurre durante toda la interfase, sino que está
algunas poblaciones celulares salen del ciclo y
confinada a esta etapa. Sólo se presenta en
permanecen un tiempo realizando funciones
células que van a entrar en división, durante
específicas fuera del ciclo. Durante esta etapa,
este periodo también se sintetizan las proteínas
que se llama G02, a diferencia de G01 y bajo
nucleares. La duración de esta etapa depende
determinadas circunstancias, pueden
del contenido de ADN de la célula.
reintegrarse al ciclo entrando en división,
como las células hepáticas y las células óseas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

La división celular
Después de la interfase, la célula entra en su periodo de división en el cual su núcleo, y luego
su citoplasma, se dividen para formar dos células hijas, cada una con un conjunto completo de
cromosomas. La mitosis es un proceso continuo del ciclo celular donde se lleva a cabo el proceso en
el que las células se reproducen, y como no requieren de otro organismo, la reproducción es de tipo
asexual, para su mejor comprensión al estudiarla se ha dividido en 4 fases.

MITOSIS
Profase
Es la primera fase de la mitosis, se
distingue porque aparecen los cromosomas
como formas distinguibles, al hacerse
visibles, éstos adoptan una apariencia de
doble filamento denominada cromátidas,
mismas que se mantienen juntas en una
región llamada centrómero, y es en este
momento cuando desaparecen los
nucléolos.

La membrana nuclear se vuelve invisible (ya no se puede observar con el microscopio óptico).
Los nucléolos desaparecen pues se dispersan en el citoplasma. Se inicia la formación del huso
acromático. Los cromosomas se ven como largos filamentos dobles que, conforme avanza la profase,
se van acortando y engrosando.

Metafase
En esta fase los cromosomas se
desplazan al plano ecuatorial de la célula
(parte media). Cada cromosoma se fija a
las fibras del huso por el centrómero.
Los cromosomas alineados en la región
ecuatorial de la célula, muestran la
máxima condensación y acortamiento.

Anafase
Esta fase comienza cuando los centrómeros duplicados
de cada par de las cromátidas hermanas se separan,
moviéndose cada una a un polo de la célula debido a la
acción del huso. Al final de ésta, un juego completo de
cromosomas se agrupa en cada polo de la célula.

90
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Telofase
Inicia cuando los cromosomas están
en los polos celulares. Nuevamente los
cromosomas se alargan y se descomprimen.
Se forma el nucléolo. Desaparece el huso
mitótico y alrededor de cada grupo de
cromosomas se inicia la formación de una
nueva célula hija.

Fase de culminación de la
mitosis. Es la división del
citoplasma con sus respectivos
organelos celulares para formar
dos células hijas separadas. Con la
citocinesis y la telofase termina el
proceso de la mitosis (UNAM,
2022).
Ahora cada célula hija, nueva, inicia su ciclo celular en G1 (primera fase del ciclo celular).

PARA SABER MAS.


Para conocer más acerca de la interfase y
mitosis, consulta los siguientes videos.
https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-cycle/v/interphase
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-
communication-and-cell-cycle/cell-cycle/v/mitosis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Roché Canseco, P. a. (2014, febrero). Mitosis. Portal académico CCH.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/mitosis

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. (2020). Obtenido de B@UNAM de la Coordinación de


Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM:
http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/ciclo_celular/

91
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 5.
Después de leer la lectura “Ciclo celular”,
coloca los conceptos o definiciones según
corresponda

Nombre de la etapa Descripción

En esta fase los cromosomas están alineados en el ecuador


perfectamente definidos y orientados para prepararse para su
división.

Es la fase del ciclo celular donde las células se reproducen y no


requieren de otro organismo. Es decir, la reproducción es de tipo
asexual.

En esta fase los cromosomas comienzan a perder su constitución


robusta y se forman delgados filamentos de DNA. Se vuelve a
integrar el material adecuado para formar la membrana del núcleo
celular y la mitosis termina.

Ciclo celular

Es donde los cromosomas forman dos juegos completos del


genoma y se duplican las histonas, que son proteínas encargadas
de doblar y empaquetar al DNA.

Mitosis

92
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar el cuadro complementario del ciclo celular


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Presenta buena ortografía

Presenta orden al responder las preguntas.

Relaciona de forma correcta los conceptos con su


definición

Las respuestas reflejan que reconoce y comprende


las fases del ciclo celular

La redacción es clara y permite la comprensión de


la información.

Se entregó en tiempo y forma.

Total

93
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Meiosis“

Para entender el proceso de la meiosis, tenemos que hablar nuevamente del ciclo celular,
especialmente de las actividades que realiza una célula antes de iniciar la meiosis, este proceso es la
interfase que ya se estudió anteriormente. La meiosis es el proceso de división celular mediante el
cual el número de cromosomas se reduce a la mitad, los cromosomas se dividen en dos ocasiones,
dando origen a cuatro células haploides, con la mitad del número de cromosomas que determina a la
especie.

A continuación se describe cómo se lleva a cabo el proceso de la meiosis y la importancia


que tiene, ya que propicia la variabilidad genética y el mantenimiento del número cromosómico típico
de cada especie generación tras generaciones, y es característico de los organismos que realizan la
reproducción sexual, por ejemplo podemos ver que en una camada de perros todos los cachorros son
diferentes gracias al proceso de la meiosis, o que tú eres único ya que solo tienes parecido con tus
padres, hermanos o familiares.

Dado que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I
y Meiosis II. Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis. Cada división meiótica
se divide formalmente en los estados de: Profase I, Metafase I, Anafase I y Telofase I; las de la
Meiosis I. De estas la más compleja y de más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias
divisiones. Una vez que se ha completado la primera citocinesis inicia la Meiosis II, en la cual
transcurren las cuatro etapas ahora nombradas Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II y la
segunda citocinesis, dando como resultado final cuatro células haploides.

Meiosis I.
• Profase I. En esta etapa ocurre desintegración de la
membrana nuclear, los cromosomas homólogos se
aparean punto por punto, en todo su largo, en un
proceso llamado sinapsis. Cada uno está formado por
dos cromátidas hermanas, por lo que los cromosomas
en sinapsis se denominan tétradas, porque se observan
cuatro cromátidas.

Se produce entonces entrecruzamiento, en el


cual se forma al menos un quiasma por cada par, un
proceso de enorme importancia, mediante el cual los
cromosomas homólogos intercambian segmentos de
ADN.

94
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Los eventos de la Profase I, salvo el apareamiento (sinapsis y entrecruzamiento) son


similares a los de la profase de la mitosis.
• Metafase I. Los cromosomas homólogos, aún unidos, son arrastrados hacia el ecuador de la célula
por las fibras del huso.
• Anafase I. Las fibras del huso atraen a cada cromosoma y lo separan completamente de su
homólogo. Entonces cada cromosoma migra hacia extremos opuestos de la célula.

• Telofase I. Al igual que en la mitosis, en esta etapa las fibras del huso desaparecen, y en algunas
especies se forma la envoltura nuclear y se da la primera división del citoplasmaMeiosis II.
La meiosis II se asemeja mucho a una mitosis, consta también de varias etapas:
• Profase II. Si se formó la membrana nuclear, desaparece en este momento y se forman las fibras
del huso.
• Metafase II. Los cromosomas se alinean en el ecuador celular gracias a la unión a las fibras de
huso.
• Anafase II. Las cromátidas hermanas se separan y migran a polos opuestos.
• Telofase II. La migración de los cromosomas termina y se forma la envoltura nuclear a su
alrededor. Desaparecen las fibras del huso y los cromosomas se desbaratan, por lo que es difícil
observarlos, la cromatina se ve laxa, es decir, el ADN está empaquetado pero no por completo.
Después, las dos células se dividen y se obtienen cuatro células con la peculiaridad de que cada
una posee una sola copia de cada cromosoma. Por tanto, se dice que las cuatro células resultantes
de la meiosis son haploides.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Calcáneo Garcés, M. G. y de la Cueva Barajas, B. L. (2016, marzo). Meiosis. Portal académico CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/meiosis

95
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 6.
Elaborar un esquema en el cual expliques cómo es
posible que un niño manifieste poco parecido con
sus padres y a su vez muestre un fuerte parecido con
su abuelo materno

Realiza aquí tu esquema

96
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar esquema


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Presenta buena ortografía

Usa títulos y subtítulos para organizar


visualmente el material.

La representación coincide bien con los


datos y es fácil de interpretar.

Los datos en el esquema o diagrama están bien or


ganizados, son precisos y fáciles de leer.

Se entregó en tiempo y forma.

Presenta buena ortografía

Total

PARA SABER MAS.


Visita la siguiente liga para seguir estudiando la
meiosis.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/bi
ologia1/unidad2/meiosis/introduccion

97
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura

“Apoptosis”

Desde el embrión hasta el organismo adulto fisiológicamente sano, millones de células


mueren sin dejar cicatrices ni activar células inflamatorias. Este fenómeno no tiene lugar de una forma
aleatoria, sino que se trata de un proceso activo, bien definido genéticamente, en el que las células
están destinadas a morir en un tiempo fijado. Así, los episodios que rodean a la muerte celular
programada entran a formar parte de los procesos fisiológicos que resultan necesarios para el
funcionamiento normal de un organismo (Jordan, 2003).

El sistema de control del ciclo celular mantiene regulado el número de células mediante el
control de su reproducción, incluso lleva a un proceso de muerte celular programada, que consiste en
eliminar o matar células que ya no requiere el organismo; por ejemplo, en el paso de renacuajo a rana,
el primero pierde la cola por este proceso, llamado también apoptosis.

La apoptosis implica la activación de mecanismos específicos que conducen a la muerte de


las células, siendo un fenómeno mucho más común de lo que puede pensarse. Se produce de modo
natural durante el desarrollo embrionario y postnatal temprano en múltiples tejidos. Su función puede
ser la eliminación de células sobrantes en un lugar determinado. Durante el ciclo celular, se produce
apoptosis mediada por un gen supresor (p53) u otros mecanismos, cuando el ADN que va a ser o está
siendo replicado presenta alteraciones, evitándose así la generación de células anormales.

Durante la fase G2 existen dos circunstancias que pueden detener la progresión del ciclo
celular, el daño en el ADN y la falta de replicación del ADN. Tanto el daño del ADN como el ADN
no replicado impiden que la célula entre en la fase de mitosis mediante la activación de proteínas.
Este punto es muy importante pues la estabilidad del genoma se encuentra bajo constante riesgo
debido a la exposición a químicos, radiación y las actividades enzimáticas propias del metabolismo.
En condiciones normales existe una detención del ciclo celular con el fin de reparar el daño sobre el
ADN (detención transitoria antes de la mitosis).

En este proceso las


células se autodestruyen sin
desencadenar reacciones de
inflamación ni dejar cicatrices
en los tejidos. La apoptosis es
por tanto considerada como
una muerte natural fisiológica,
resultando en un mecanismo
de eliminación de células no
deseadas, dañadas o
desconocidas y que desempeña un papel protector frente a posibles enfermedades.

98
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Jordan, J. (2003). Apoptosis: muerte celular. Elsevier, 100-106.

ACTIVIDAD 7.
Elabora un organizador gráfico que relacione los
conceptos: ciclo celular, descendiente, interfase,
división celular, profase, metafase, anafase,
replicación de cromosomas, telofase, cáncer,
diploides, haploides, mitosis, crecimiento,
apoptosis, reproducción y progenitor.

Elabora aquí tu organizador gráfico:

99
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de Cotejo para evaluar organizador grafico


Asignatura: Temas de ciencias de la Salud
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia disciplinar:
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios
científicos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Presenta en forma de organizador grafico

Parte de la información proporcionada como


concepto central

Vincula los componentes del organizador gráfico


con líneasmultidireccionales

Evidencia una economía del lenguaje gracias a la


inclusión de numerosasideas relacionadas con el
tema, presentadas de forma

Diseña el organizador de lo más general a lo más


específico

Sostiene su opinión personal en los aspectos


principales del tema tratado,comparaciones válidas
y ejemplos adecuados con el

Redacta de forma clara y coherente gracias al uso


correcto y variado de los conectoreslógicos y las
referencias.

Total

100
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE No. 10
Distingue los diferentes tipos de nutrición en los seres vivos y los procesos bioquímicos
(fotosíntesis y quimiosíntesis) que ocurren en las células.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
A partir de tus conocimientos previos, resuelve el
siguiente cuestionario de Autoevaluación, recuerda
que es solo diagnóstico y no será considerado para tu
evaluación.

1. ¿Qué tipos de nutrición tienen los seres vivos?

2. Menciona los tipos de nutrición autótrofa que conozcas.

3. Menciona los tipos de heterótrofos que conozcas de acuerdo con su alimentación.

4. ¿Qué es la fotosíntesis?

5. ¿Cómo se lleva a cabo la fotosíntesis?

101
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

6. ¿En qué consiste la fase luminosa de la fotosíntesis?

7. ¿En qué consiste la fase oscura de la fotosíntesis?

8. ¿Cuáles son los productos más importantes de la fotosíntesis?

9. ¿En dónde se lleva a cabo la fotosíntesis?

10. ¿Qué organismos pueden llevar a cabo la fotosíntesis?

11. ¿Qué es la quimiosíntesis?

12. ¿Qué tipo de organismos realizan quimiosíntesis?

102
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Metabolismo y nutrición.”

Recordemos que al metabolismo se le define como el conjunto de reacciones bioquímicas


que ocurren en las células para la obtención e intercambio de materia y energía con el medio que
las rodea, síntesis de macromoléculas a partir de compuestos sencillos con el objetivo de mantener
los procesos vitales como son: nutrición, crecimiento, relación y reproducción.

El metabolismo tiene dos propósitos principales:


• Obtener energía química utilizable por la célula.
• Fabricar sus propios compuestos a partir de nutrientes, que serán utilizados para crear
estructuras. Las plantas y la mayoría de las algas toman materiales muy sencillos del
exterior y que sólo requieren de sistemas para transportarlos al interior de las células.

Los animales, el hombre incluido, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de
macromoléculas, como almidones, proteínas o grasas. Éstas son sometidas al proceso de la
digestión para hidrolizarlas o partirlas en sus componentes, antes de ser absorbidas en el intestino
y de entrar propiamente al organismo. Así, lo que
ingresa a la sangre para ser tomado por las células
son las moléculas simples: los aminoácidos, los
ácidos grasos, el glicerol (glicerina) y la glucosa. A
partir de estas moléculas podemos analizar las
transformaciones de los diferentes tipos de
sustancias que reciben las células. Cuando toman
sustancias del exterior, la mayoría de los organismos
unicelulares cuentan con enzimas que degradan las
moléculas más grandes y toman luego los productos
de ese proceso.

Algunos organismos unicelulares, o células animales especializadas, como las amibas o los
leucocitos, pueden tomar del exterior moléculas grandes, o inclusive partículas y otros materiales,
pero los digieren antes de utilizarlos.

Por lo tanto, el metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos
en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.
Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas
reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en nuestros
cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente, todas ellas reguladas por el
organismo, que hacen posible que nuestras células estén sanas y funcionen correctamente. Se puede
deducir que el metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la concepción
y termina cuando morimos. Es un proceso vital para todas las formas de vida, no solo para los seres
humanos. Si se detiene el metabolismo en un ser vivo, a este le sobreviene la muerte.

103
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

En todas las células ya sean animales o vegetales, los procesos metabólicos son muy similares,
los azúcares son convertidos en CO2 y agua, transformándose en energía que la célula aprovecha
para realizar otros procesos posteriores. Se distinguen dos tipos de reacciones metabólicas:

➢ CATABOLISMO: Reacciones químicas cuyo objetivo es degradar las moléculas


complejas y transformarlas en moléculas más simples para liberar la energía que contienen.
➢ ANABOLISMO: Reacciones cuyo objetivo es construir moléculas complejas a partir de
otras moléculas más sencillas. El anabolismo utiliza parte de la energía obtenida en el
catabolismo.

Aunque anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan coordinada
y armónicamente, y constituyen una unidad difícil de separar. Los procesos anabólicos son procesos
metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más
pequeñas. En estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para
formar, por ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se crean
las moléculas necesarias para formar nuevas células.

Los nutrientes en el metabolismo


Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que
ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Éste es tomado por la célula y transformado en
constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es
degradado para la obtención de otras moléculas y de energía. Los nutrientes son cualquier elemento
o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son
algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones
metabólicas para mantener las funciones del organismo.

Existen varios procesos dentro de la función de nutrición:


• Alimentación: Obtención de nutrientes.
• Respiración: Respiración aerobia y anaerobia
• Circulación: Distribución de sustancias.
• Excreción: expulsión de sustancias de desecho.

Alimentación
La obtención de los nutrientes se puede producir de dos formas distintas:

Nutrición autótrofa
Los seres autótrofos, obtienen su materia orgánica a partir de materia inorgánica. Existen dos
tipos de autótrofos, los fotótrofos que utilizan principalmente la luz solar como fuente de energía.
Mediante la fotosíntesis, estos organismos captan el CO2 de la atmósfera, agua y sales minerales y
fabrican sus biomoléculas. Este proceso ocurre en las plantas, las algas y algunas bacterias. Por otro
lado, los quimiótrofos, no dependen de la luz y obtienen la energía de fuentes químicas exógenas.
Este mecanismo es realizado por bacterias, según el sustrato utilizado, se clasifican en los siguientes
grupos:

104
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

• Bacterias incoloras del azufre: Estas bacterias usan el H2S procedente de la


descomposición de la materia orgánica, que abunda en las aguas residuales.
• Bacterias del nitrógeno: Oxidan compuestos reducidos de nitrógeno, en concreto el
amoniaco (NH3), que transforman en nitratos (NO3-), el cual puede ser utilizado por las
plantas.
• Bacterias del hierro: Oxidan compuestos ferrosos a férricos.
• Bacterias del hidrógeno: Quimioautótrofas facultativas, que pueden utilizar el hidrógeno
molecular.

Nutrición heterótrofa
Los organismos heterótrofos (animales, hongos, algunas bacterias) necesitan incorporar
materia orgánica ya elaborada anteriormente por otros seres vivos.

El aparato digestivo es el encargado de la incorporación de los alimentos al organismo y de


descomponerlo en sustancias más simples (digestión), hasta poder extraer los nutrientes
aprovechables para las células.

Los heterótrofos consiguen el alimento de formas muy distintas:

• Depredadores: cazan a otros seres vivos.


• Fitófagos (herbívoros): se alimentan de vegetales.
• Necrófagos: se alimentan de seres que ya estaban muertos.
• Detritívoros (o saprófagos, descomponedores o detritófagos) se alimentan de detritos o
materia orgánica en descomposición.
• Parásitos: se alimentan de otro ser vivo, pero sin llegar a matarlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(s.f.). Función de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. https://biologia-


geologia.com/BG1/651_nutricion.html

Brock, T. D. (1978). Biología de los Microorganismos. EDICIONES OMEGA, S.A.

PARA SABER MAS.


Observa el siguiente video: “Autótrofos y
heterótrofos”, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=7P9wb-
weaAg

105
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 8.
Una vez que hayas realizado la lectura
“Metabolismo y nutrición” realiza un mapa
conceptual de los tipos de metabolismo y
nutrición en los seres vivos.

Realiza aquí tu mapa conceptual

106
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rúbrica para evaluar mapa conceptual


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Nombre de la escuela:
Nombre del alumno:
Semestre: Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
Competencia disciplinar:
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos
Criterios a
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
Evaluar
El concepto principal es El concepto principal
El concepto principal es El concepto principal no
adecuado y pertinente pertenece al tema, pero no
relevante dentro del tienerelación con el tema.
Concepto con el tema. Se ve se fundamenta. En algunas
tema. Presenta orden. El No tiene orden. Por el tipo y
principal ordenado. El tipo y secciones hay orden. El
tipo y tamaño de letra es tamaño de letra es difícil de
tamaño de letra lo hace tipo y tamaño de letra es
bueno y se puede leer. leer.
fácilmente legible. poco legible.
El mapa conceptual incluye
solo algunos de los
El mapa conceptual El mapa conceptual
conceptos importantes que
incluye todos los incluye la mayoría de Faltan la mayoría de los
Conceptos representan la información
conceptos importantes los conceptos importante conceptos importantes que
subsidiarios principal del tema, pero
querepresenta la que representan la información
faltan los más
información principal representan la principal del tema.
significativos. Repite varios
del tema. No repite información principaldel Repite algún concepto.
conceptos y aparecen varios
conceptos. tema.
conceptos ajenos o
irrelevantes.
Presenta proposiciones
inválidas de acuerdo al tema
Algunas de las
con enlaces que describen
proposiciones son
Palabras de Las proposiciones son Solo algunas de las una relación inexistente,
invalidadas o no
enlace o válidas de acuerdo al proposiciones son válidas afirmaciones completamente
representan la
proposiciones tema y representan de acuerdo al tema. falsas.
información principal
información principal. Repite algún concepto. Presentan afirmaciones
del tema.
vagas y/o aparecen varios
No repite conceptos.
conceptos ajenos o
irrelevantes.
Todos los conceptos
Todos los conceptos están
están ordenados Se presentan al menos 3
ordenados Presenta meno de 3 niveles
Jerarquía jerárquicamente. niveles jerárquicos, pero
jerárquicamente. jerárquicos, no presenta una
Presenta más de uno de ellos corresponde
Se presentan al menos organización jerárquica.
cuatro niveles alnivel de ejemplo.
tres niveles jerárquicos.
jerárquicos.
Presenta una estructura Mapa lineal, con varias
Presenta estructura
Presenta una estructura jerárquica clara pero no secuencias de oraciones
jerárquica clara,
Estructura y jerárquica completa y equilibrada, o bien una largas hacia los lados o
equilibrada, pero un
Complejidad equilibrada, con una apariencia equilibrada, hacia abajo o bien presenta
tanto simple o un poco
organización clara y de pero en exceso simple un una estructura ilegible,
desequilibrada pero clara
fácil interpretación. tanto desordenada y desorganizada, caótica o
y de fácil comprensión.
difusa. difícil de interpretar.
Total de puntos

107
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“La fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos “

Las plantas, las algas y algunos microorganismos crecen gracias al proceso de fotosíntesis,
que consiste en la transformación de la energía lumínica en energía química (es decir en la energía
que se almacena en los enlaces químicos que se forman entre átomos) por medio de la captura del
dióxido de carbono (CO2) atmosférico, para sintetizar carbohidratos. En general la reacción química
más común que ocurre durante la fotosíntesis se resume de la siguiente forma:

La incorporación del CO2 para formar glucosa se da grasas gracias a la enzima ribulosa 1,5-
bifosfato (también llamada rubisco). En la mayoría de las plantas esta carboxilasa acción inicial da
lugar a la formación de dos moléculas de tres carbonos (por eso este metabolismo fotosintético se
conoce como C3) a partir de las cuales se forma la glucosa que tiene seis carbonos. La rubisco tiene
una característica importante su sitio activo puede ser ocupado tanto por CO2 cómo por O2. Cuando
es ocupado por O2 no habrá incorporación neta de carbono.

Cuando las temperaturas son altas o la atmósfera está muy seca, las plantas cierran sus
estomas, lo cual reduce la pérdida de agua por transpiración, pero también reduce la entrada de CO2 a
las hojas. Esto disminuye la tasa fotosintética de las plantas C3. Sin embargo, hay plantas que tienen
la capacidad de captar CO2 eficientemente, aún en estas condiciones, porque poseen una anatomía
foliar diferente a la de las plantas C3. Estas plantas, cuyo metabolismo fotosintético se conoce como
C4, presentan células especializadas alrededor de los estomas en donde se da la fijación inicial de
CO2 en una molécula de cuatro carbonos (por eso se llama C4), gracias a la enzima fosfoenol-piruvato
carboxilasa. El CO2 fijado inicialmente de esta forma es transportado hacia las células más internas
de la hoja, en donde es liberado para ser incorporado, a través de la enzima rubisco, a otras moléculas
orgánicas. Este mecanismo constituye una especie de “bomba” que transporta el CO2 desde los
estomas hasta las células en las que la rubisco lleva a cabo la carboxilación final; esto genera una alta
concentración de CO2 cerca de los sitios activos de la rubisco, lo cual impide que este encima se
oxigene y permite que fije el CO2 aun cuando haya temperaturas altas y baja humedad atmosférica.

Hay un tercer tipo de metabolismo fotosintético, llamado CAM, por las siglas en ingles de
“metabolismo ácido de las crasuláceas”, pues fue en las plantas de esta familia (a la que pertenece la
siempreviva, Sedum sp., y la oreja de burro, Echeverría en sp.) las que se descubrió por primera vez.
Este metabolismo es similar al C4, pues el CO2 se fija inicialmente en moléculas de cuatro carbonos.
Sin embargo, en las plantas CAM este proceso ocurre durante la noche, cuando los estomas se

108
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

mantienen abiertos. Durante el día los estomas se cierran y el CO2 fijado durante la noche es liberado
dentro de las células para que la rubisco se carboxile y se dé la fijación final del CO2 para formar
glucosa. Esto disminuye marcadamente la pérdida de agua por transpiración, pues los estomas se
abren de noche cuando la temperatura es más baja y la humedad atmosférica más alta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Carabias, J. (2009). Ecologia y Medio Ambiente en el Siglo XXI. Pearson Educación.

ACTIVIDAD 9
Una vez que hayas realizado la lectura sobre la
fotosíntesis, realiza un cartel en donde puedas
representar la fotosíntesis, sus principales productos
y cómo es en las diferentes plantas

Coloca aquí una fotografía de tu cartel

109
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rúbrica para evaluar cartel de la fotosíntesis


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Nombre de la escuela:
Nombre del alumno:
Semestre: Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
G5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
Competencia disciplinar:
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos
CRITERIOS A INSUFICIENT
EXCELENTE BUENO SUFICIENTE
EVALUAR E
Los detalles de Los detalles de
Pertinente, da Los detalles de
apoyo y la apoyo y la
detalles de calidad apoyo y la
información están información no
Contenido que proporcionan información están
relacionados, pero están claros o
del cartel información que va relacionados, pero
varios aspectos no están
más allá de los obvio un aspecto clave
claves están sin relacionados
y de lo predecible carece de soporte.
apoyo. con el tema.

La información está
La información está Se organiza la No hay
muy bien organizada,
Organización de la bien organizada y información, pero información o
tiene un orden
información facilita la lectura no es fácil la no se puede
detallado y es fácil
del cartel. lectura del cartel. entender.
de interpretar.

Las imágenes Algunas imágenes Todas las


Todas las imágenes apoyan y no son claras, no imágenes no
presentan un orden representan el presentan un presentan un
lógico y secuencial mensaje del cartel, orden lógico y orden lógico y
Organización de las
adecuado, así como pero algunas de secuencial secuencial
imágenes
apoyan y representan ellas no presentan adecuado y no adecuado y no
totalmente el un orden lógico y sirven de apoyo al sustentan el
mensaje del cartel. secuencial mensaje del mensaje del
adecuado. cartel. cartel.
Total, de puntos

110
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Fase luminosa y fase oscura de la fotosíntesis “

La fotosíntesis es un proceso que se realiza en el cloroplasto en los organismos


eucariontes como plantas y algas, mientras que en las cianobacterias se lleva a cabo en la membrana
celular. Este proceso consiste básicamente en transformar la energía lumínica en energía bioquímica,
para posteriormente generar productos metabólicos que utilizará el propio organismo fotosintético.
A pesar que el nombre fotosíntesis hace referencia al uso de luz, la fotosíntesis cuenta con
dos fases: luminosa o dependiente de luz y oscura o independiente de luz. En la primera fase los
fotones llegan a los tilacoides del cloroplasto y pasan una serie de transformaciones para generar
ATP, lo que consume agua y produce oxígeno. Posteriormente en la fase oscura, el ATP recién
sintetizado es utilizado en el Ciclo de Calvin en donde mediante la enzima RuBisCO, las plantas y
algas transforman el CO2 en carbohidratos. A diferencia de la fase luminosa, la fase independiente de
luz se da en el estroma del cloroplasto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Allot, A., Mindorff, D. y Azcue, J. (2015) Biología. UK: Oxford. 720 p.


Peña, A. 2009. ¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular. México. Fondo de Cultura Económica.
Valverde Valdés, T., Meave del Castillo, J., Carabias Lilo, J., y Cano Santana, Z. (2009). Ecología y
medio ambiente. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México

PARA SABER MAS.


Aprende más en el simulador de fotosíntesis:
https://www.labxchange.org/library/items/lb:La
bXchange:dad95647:lx_simulation:1
Cambia las condiciones iniciales en el simulador
y comenta con tus compañeros tus resultados.

111
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 10.
A partir del texto anterior, identifica las partes
etapas de la fotosíntesis e ilústralas en un
esquema del cloroplasto, en donde indiques las
principales moléculas que participan en cada
una.

Realiza aquí tu dibujo

112
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar dibujo fotosíntesis


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El dibujo realizado muestra el cloroplasto e indica


cada una de sus partes

El dibujo detalla todos los elementos de las fases


de las fotosíntesis

El dibujo muestra variedad de colores en su


confección y contenido

El dibujo presenta creatividad y originalidad en su


presentación

La información es ordenada yelocuente.

Su dibujo es limpio y ordenado.

Entrega en tiempo y forma.

Total

PARA SABER MAS.


Aprende más en el simulador de fotosíntesis:
https://www.labxchange.org/library/items/lb:La
bXchange:dad95647:lx_simulation:1
Cambia las condiciones iniciales en el simulador
y comenta con tus compañeros tus resultados.
113
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Metabolismo procariota “

Todas las formas de vida de la Tierra necesitan energía y carbono fijado (carbono incorporado
en moléculas orgánicas) para sintetizar las macromoléculas que conforman sus células, ya sean
humanos, plantas, hongos o procariontes. Es posible clasificar a los organismos con base en cómo
obtienen energía y carbono.
Primero, podemos clasificar a los organismos por la fuente de la que obtienen carbono fijado (que
pueden utilizar):
• Los que fijan carbono a partir de dióxido de carbono (CO2) u otros compuestos inorgánicos se
llaman autótrofos.
• Aquellos que obtienen carbono fijado de compuestos orgánicos producidos por otros
organismos (ya sea que se los coman o consuman sus productos secundarios) se
llaman heterótrofos.

Adicionalmente, podemos clasificar a los organismos por su fuente de energía:


• Los que usan la luz (solar, principalmente) como fuente de energía se llaman fotótrofos.
• Aquellos que usan sustancias químicas como fuente de energía se llaman quimiótrofos.

Podemos dividir a los procariontes (y otros organismos) en cuatro categorías diferentes según sus
fuentes de carbono y energía:

Modo de nutrición Fuente de energía Fuente de carbono


Fotótrofo Luz Dióxido de carbono (o compuestos relacionados)

Fotoheterótrofo Luz Compuestos orgánicos

Quimioautótrofo Compuestos químicos Dióxido de carbono (o compuestos relacionados)

Quimioheterótrofo Compuestos químicos Compuestos orgánicos

Tendemos a estar bastante familiarizados con los fotótrofos, como las plantas, y los
quimioheterótrofos, como seres humanos y demás animales. Las especies de procariontes caen en
estas dos categorías, así como en dos categorías menos familiares (fotoheterótrofos y
quimioautótrofos) a las cuales no pertenecen las plantas y animales.

Metabolismo del azufre y el nitrógeno


Algunas bacterias y arqueas tienen rutas metabólicas que les permiten metabolizar el
nitrógeno y el azufre de formas que los eucariontes no pueden. En algunos casos, usan moléculas que
tienen nitrógeno -o azufre- para obtener energía, pero en otros casos, utilizan energía para convertir
estas moléculas de una forma a otra.

Metabolismo del azufre

114
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Algunos ejemplos fascinantes de procariontes que metabolizan azufre los encontramos en los
ecosistemas del fondo del mar. Por ejemplo, ciertas especies de procariontes pueden oxidar el sulfuro
de hidrógeno (SH2) que sale de las fuentes hidrotermales ardientes. Usan la energía liberada en este
proceso para fijar el carbono inorgánico del agua en azúcares y otras moléculas orgánicas en un
proceso conocido como quimiosíntesis.

Los procariontes que metabolizan azufre se encuentran


comúnmente en los ecosistemas de respiraderos
hidrotermales del fondo marino. Los respiraderos
hidrotermales liberan agua calentada por geotermia que es
rica en minerales disueltos.

Los procariontes que metabolizan azufre son la base


de las cadenas alimenticias en sus hábitats del fondo marino
(donde no llega ni el más mínimo rayo de luz que permita la
Imagen: "Fumarolas blancas del respiradero fotosíntesis). Los procariontes que metabolizan azufre
Champagne.jpg", de NOAA (dominio público)_ mantienen comunidades enteras de organismos, entre ellos
gusanos, cangrejos y camarones a miles de metros bajo la
superficie del océano.

Metabolismo del nitrógeno


Entre los procariontes que metabolizan nitrógeno se encuentran fijadores de nitrógeno,
nitrificantes y desnitrificantes. Estos juegan papeles fundamentales en el ciclo del nitrógeno al
convertir los compuestos nitrogenados de una forma química a otra.

Algunas especies de la familia de las leguminosas


tienen simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno. Las
plantas albergan a las bacterias dentro de estructuras en sus
raíces, llamadas nódulos radicales.

Los procariontes fijadores de nitrógeno convierten


("fijan") el nitrógeno atmosférico (N2) en amoníaco (NH3)
que las plantas y otros organismos pueden incorporar en sus
moléculas orgánicas. Algunas plantas de la familia de las
leguminosas, como los chícharos, forman relaciones Imagen modificada de "Nódulos fijadores de
mutuamente beneficiosas (mutualistas) con bacterias nitrógeno en las raíces de leguminosas.JPG",
fijadoras de nitrógeno. Las plantas albergan y brindan de Terraprima (CC BY-SA 3.0)_
alimento a las bacterias en estructuras llamadas nódulos
radicales, y las bacterias proveen a las raíces de nitrógeno fijado.

Otros procariontes en el suelo, llamados bacterias nitrificantes, convierten el amoníaco en


otros tipos de compuestos (nitratos y nitritos), que también pueden ser absorbidos por las plantas.
Los procariontes desnitrificantes, hacen más o menos lo opuesto, convierten los nitratos en gas N2

115
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Metabolismo y ecología de los procariontes (s.f.). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/biology/bacteria-archaea/prokaryote-metabolism-
ecology/a/prokaryote-metabolism-nutrition

ACTIVIDAD 11.
A partir del texto anterior, realiza un dibujo en
el que se representen los organismos procariotas
y eucariotas y su participación dentro de los
ciclos biogeoquímicos dependiendo de su
nutrición y metabolismo.

Realiza aquí tu esquema

116
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar esquema del metabolismo


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El dibujo realizado muestra los diferentes tipos de


organismos

El dibujo detalla todos los elementos de los ciclos


biogeoquímicos

El dibujo muestra los tipos de metabolismo de


cada uno de los organismos

El dibujo muestra variedad de colores en su


confección y contenido

El dibujo presenta creatividad y originalidad en su


presentación

La información es ordenada yelocuente.

Su dibujo es limpio y ordenado.

Entrega en tiempo y forma.

Total

117
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE No. 11
Reconoce el mecanismo de excreción como parte del transporte celular y como
proceso biológico mediante en el cual los seres vivos eliminan sustancias tóxicas.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
A partir de tus conocimientos previos, resuelve el
siguiente cuestionario de Autoevaluación, recuerda
que es solo diagnóstico y no será considerado para
tu evaluación

1. ¿Qué es el metabolismo?

2. ¿Cuáles son los dos tipos de metabolismo existen?

3. ¿Cómo se relaciona el metabolismo con la respiración de una célula?

4. ¿Qué se requiere para que ocurran los procesos de respiración aerobia?

5. ¿Qué se requiere para que ocurran los procesos de respiración anaerobia?

6. ¿Qué se obtiene en la respiración celular?

7. ¿A qué tipo de metabolismo pertenece la respiración celular?

118
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“El metabolismo de la célula tumoral”

Cualquier célula de nuestro organismo obtiene la


energía para poder seguir realizando sus funciones
vitales mediante la oxidación de compuestos orgánicos,
en un proceso que recibe el nombre de respiración y que
necesita la presencia de oxígeno para llevarse a cabo -
respiración aerobia-. Los glúcidos -azúcares- son los
materiales utilizados normalmente por la célula para
cubrir sus requerimientos energéticos, concretamente la
glucosa, a menudo procedente de la hidrólisis de
azúcares más complejos. La respiración aerobia de la glucosa se divide en tres etapas: glucolisis, ciclo
de Krebs y cadena transportadora de electrones, al final de las cuales la célula obtendrá energía
química en forma de ATP -adenosín trifosfato-. La primera de ellas se lleva a cabo en el citoplasma
celular, las otras dos en la mitocondria.
Fue el bioquímico alemán Otto
Warburg quien ya en 1924 comprobó que las
células tumorales siguen un camino
diferente al de las células sanas en cuanto a
la obtención de energía. El desvío del
metabolismo normal al metabolismo
tumoral se produce al final de la primera de
estas tres etapas: el piruvato resultante de la
glucólisis normalmente va a entrar en la
mitocondria en forma de acetil-coA para
seguir el ciclo de Krebs. Sin embargo, en la
célula tumoral, este piruvato no seguirá el
camino habitual, sino que será desviado
hacia la producción de ácido láctico, incluso en presencia de oxígeno suficiente para hacer una
oxidación completa de la glucosa siguiendo las tres etapas mencionadas más arriba.

En las células cancerosas que se someten a la glucólisis aeróbica (vía rosa), la glucosa se
descompone en piruvato y luego en ácido láctico, produciendo solo dos moléculas de ATP. En las
células que se someten a la respiración normal (vía naranja), la glucosa se descompone
completamente en piruvato, que luego se procesa en dióxido de carbono, produciendo 32 moléculas
de ATP. (Crédito de la imagen: Buddhini Samarasinghe)

Este desvío metabólico implicará un rendimiento energético mucho menor para la célula (se
obtendrá mucho menos ATP produciendo ácido láctico que siguiendo la vía convencional que incluye
las tres etapas de oxidación de la glucosa). Como consecuencia, la célula tumoral se verá obligada a
captar enormes cantidades de glucosa. Este incremento de la vía glucolítica se conoce como “efecto
Warburg” y fue propuesto por su descubridor como la causa del cáncer. Warburg se basaba en una

119
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

función mitocondrial alterada en las células tumorales. Había observado que las mitocondrias de
dichas células suelen ser más pequeñas y con defectos morfológicos.

De esta manera justificaba que el producto del


glucolisis (el piruvato) no pudiese entrar en ellas y la
respiración de la glucosa no pudiese seguir el camino
habitual, desviándose hacia la producción del ácido
láctico.

Hoy en día, sin embargo, no está tan claro que el


desvío del metabolismo sea la causa de esta enfermedad, Otto Heinrich Warburg
ya que se sabe que muchas de las células presentes en un
tumor muestran un metabolismo oxidativo de la glucosa completamente normal, es decir, en sus
mitocondrias puede llevarse a cabo el ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones. Dentro
de un tumor se ha comprobado que existen tanto células con predominio de un metabolismo desviado
hacia el ácido láctico, como células con predominio de un metabolismo oxidativo clásico. La
proporción entre unas y otras varía dependiendo del tipo de tumor del que se trate o del estadío del
mismo. Muchos autores actuales piensan que el efecto Warburg es más bien una consecuencia del
cáncer y no su causa como afirmó el bioquímico alemán, aunque no hay una conclusión definitiva en
este campo.

El metabolismo tumoral también está relacionado con las fluctuaciones de oxígeno. La alta
tasa de replicación de las células cancerosas supera a la formación de vasos sanguíneos, resultando
en una vasculatura defectuosa que conduce a una deficiente oxigenación local. La falta de oxígeno
provoca la activación del HIF-1 (factor inducible por hipoxia), una proteína que actúa en el núcleo
celular activando la respuesta a la escasez de oxígeno y que controla la expresión de más de cien
genes, entre los que están genes que controlan el desarrollo de vasos sanguíneos, transportadores de
glucosa y enzimas glucolíticos o factores de supervivencia e invasividad tumoral. Esta sobreexpresión
de los transportadores de glucosa y de enzimas de la vía glucolítica determinan dos de las
características principales de muchas de las células que se encuentran en el tumor: su elevada tasa de
captación de glucosa y el consecuente aumento en la glucólisis que se observa en ellas.

Entre las acciones promovidas por el HIF-1 hay dos de especial relevancia:

1. Induce la actividad de la PDK-1 (piruvato deshidrogenasa quinasa). Esta proteína evita que
el piruvato obtenido en la glucólisis entre en el ciclo de Krebs.

2. Activa la lactato deshidrogenasa, proteína que transformará el piruvato en ácido láctico.

Se sabe que la sinergia con determinados oncogenes potencia y favorece estas dos acciones clave
en el metabolismo tumoral.

120
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Secuencia de acontecimientos que llevan a la desviación del metabolismo en la célula


tumoral. Mientras el balance energético global de la respiración aerobia de la glucosa es de 38 ATP,
el procesamiento del ácido láctico utilizado por las células tumorales como vía energética principal
produce tan solo 2 ATP. Por tanto, ¿por qué en las células tumorales se ve favorecida la vía del ácido
láctico? Se han propuesto varias hipótesis, como la mayor facilidad para la supervivencia de estas
células en el ambiente fluctuante en oxígeno de los tumores, la obtención por esta vía de defensas
frente a agentes quimioterápicos, la mayor facilidad para sintetizar ácidos grasos y otros compuestos
relacionados con el crecimiento y la proliferación celular, un camino más rápido para la obtención de
energía e incluso una mayor capacidad de evasión de la apoptosis (muerte celular programada).

Gatenby y Gillies proponen que la selección favorecería la supervivencia de células con


fenotipo resistente a la acidez, ya que crean un microambiente nocivo para las células sanas, pero
inocuo para ellas mismas. Las condiciones de hipoxia y de acidosis reinantes en un tumor, no sólo
contribuyen a la progresión del tumor primario, sino que también pueden favorecer la formación de
metástasis. Un número importante de proteínas implicadas en metástasis son inducidas por el HIF-1.

Por último, el elevado ritmo de captación de glucosa por los tumores ha servido para
desarrollar una importante prueba de diagnóstico por imagen, como es la tomografía por emisión de
positrones (PET), consistente en la inyección al paciente de 18-fluorodesoxiglucosa (FDG) (análogo
de la glucosa parcialmente metabolizable) y la detección de su captación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Álvarez (2019). El metabolismo de la célula tumoral. Biología. Divulgación. Ciencia. :


https://naukas.com/2019/04/10/el-metabolismo-de-la-celula-tumoral/

PARA SABER MÁS.


Se recomienda que consultes cualquier libro de
bioquímica o bien el libro: Peña, A. 2009. ¿Cómo
funciona una célula? Fisiología celular. México.
Fondo de Cultura Económica.

121
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 12.

a) Elabora un diagrama de flujo de la


glucólisis aerobia.

b) Ilustra e identifica las diferentes


moléculas que participan: sustrato que
se utiliza al inicio del metabolismo;
número de moléculas transportadoras
de energía que se necesitan al inicio de
la glucólisis y las resultantes al final
del proceso de la glucólisis; aceptor
final de la glucólisis; y principales
células que intervienen.

Coloca aquí tu diagrama de flujo de la glucólisis aerobia. e ilústralo

122
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rúbrica para evaluar diagrama de la glucólisis


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Nombre de la escuela:
Nombre del alumno:
Semestre: Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
G5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
Competencia disciplinar:
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos
CRITERIOS A INSUFICIENT
EXCELENTE BUENO SUFICIENTE
EVALUAR E
Los detalles de Los detalles de
Pertinente, da detalles Los detalles de
apoyo y la apoyo y la
de calidad que apoyo y la
información están información no
Contenido proporcionan información están
relacionados, pero están claros o no
del diagrama información que va relacionados, pero
varios aspectos están
más allá de los obvio un aspecto clave
claves están sin relacionados con
y de lo predecible carece de soporte.
apoyo. el tema.

La información está Se organiza la


La información está No hay
muy bien organizada, información, pero
Organización de la bien organizada y información o
tiene un orden no es fácil la
información facilita la lectura del no se puede
detallado y es fácil de lectura del
diagrama. entender.
interpretar. diagrama.

Las imágenes Todas las


Algunas imágenes
Todas las imágenes apoyan y imágenes no
no son claras, no
presentan un orden representan el presentan un
presentan un orden
lógico y secuencial mensaje del orden lógico y
Organización de las lógico y secuencial
adecuado, así como diagrama, pero secuencial
imágenes adecuado y no
apoyan y representan algunas de ellas no adecuado y no
sirven de apoyo al
totalmente el mensaje presentan un orden sustentan el
mensaje del
del diagrama. lógico y secuencial mensaje del
diagrama
adecuado. diagrama.
Total de puntos

123
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Catabolismo y anabolismo”

El metabolismo de todos los seres vivos se divide en dos fases: catabolismo y anabolismo.
La fase del catabolismo se lleva a cabo cuando los organismos quieren obtener energía a partir de los
nutrientes que consumen. Mientras el anabolismo se presenta cuando los organismos sintetizan
moléculas complejas a partir de moléculas simples, utilizando energía para ello. A partir de lo anterior
y considerando que has realizado una previa revisión de la glucólisis aerobia completa el siguiente
esquema. En donde la glucólisis es un ejemplo de catabolismo y la gluconeogénesis un ejemplo de
anabolismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Peña, A. (2009). ¿Cómo Funciona una Célula? Fisiología Celular. Fondo De Cultura Económica
USA.

ACTIVIDAD 13.
Completa el siguiente diagrama donde se
ejemplifica el anabolismo con la
gluconeogénesis y el catabolismo con la
glucólisis. En el diagrama completa las palabras
que hacen falta en las diferentes líneas y
recuadros. En los recuadros vacíos deberás
escribir que fase del metabolismo representa la
parte del diagrama.

124
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

125
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar diagrama del metabolismo


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica los conceptos relacionados con el tema.

Localiza y ubica la idea central del esquema.

Identifica los conceptos relacionados a la


glucólisis y gluconeogénesis.

Escribe las fases del metabolismo.

Total

126
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 14
Revisa la siguiente información y realiza
la actividad que se te indica y completa el
cuadro que se te presenta a continuación

METABOLISMO Y DEPORTE
Las reacciones bioquímicas que suceden en el interior del cuerpo humano, requieren oxígeno
en muchos de los casos y la falta u ausencia del mismo provocan que el cuerpo alterne diferentes rutas
metabólicas. La ruta que toma cada célula puede ser distinta dependiendo el tipo celular. Por ejemplo,
los músculos obtienen su energía mediante respiración aerobia y anaerobia, sin embargo, cuando
hacemos mucho ejercicio y la energía se requiere lo más rápido posible, nuestros músculos activan la
ruta anaeróbica que a su vez puede provocar la acumulación de ácido láctico, lo que podemos percibir
al otro día cuando sentimos dolor en nuestros músculos. Por otra parte, otras células cómo las células
de nuestros pulmones o de nuestro corazón prefieren las rutas de respiración aerobia es decir requieren
oxígeno para funcionar. Es por eso que nuestro cuerpo al someterlo a una actividad intensa requiere
más y más oxígeno, y para ello te invitamos a realizar lo siguiente.

1. Selecciona una rutina de ejercicio físico que sea de tu agrado y que puedas realizar al menos
un día a la semana durante todo el semestre.
2. Destina una pequeña libreta para llevar un diario con registros sobre el monitoreo de la
actividad física que realizarás durante el semestre.
3. Registra tu peso cada semana, de preferencia antes del inicio de tu rutina.
4. Registra tus pulsaciones por minuto antes y después de hacer ejercicio (frecuencia cardíaca).
5. Registra las condiciones ambientales y la dieta en general que se presenta en la semana en la
que hiciste ejercicio.
6. Completa tu diario poniendo atención en anotar tus datos biográficos y tus condiciones físicas
(peso, estatura); y mencionar qué ejercicios hiciste, con qué intensidad (usa el tiempo y las
cantidades como número de sentadillas o metros corridos), las condiciones ambientales
presentes ese día (estaba soleado, nublado, fresco, seco), cómo te sentiste después de la
actividad (cansado, te faltaba oxígeno, sudaste mucho, te dolía la cabeza).

Cambios observados en
Actividad física tu cuerpo o sensaciones Breve explicación de lo ocurrido a
Día y hora
realizada obtenidas después de nivel metabólico.
hacer el ejercicio.

127
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3. Escribe en un párrafo cómo estaría compuesta tu dieta (proteínas, carbohidratos,


lípidos) que te ayudaría a cumplir a mejorar tu desempeño en el momento de hacer
ejercicio.

4. Relaciona tu capacidad pulmonar con el ejercicio que practicas (compara tus resultados con el de
3 compañeros), es decir, cómo esta capacidad limita o permite que realices el ejercicio a diferentes
intensidades. Descríbelo a continuación en máximo 10 renglones.

128
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar actividad el metabolismo y el deporte


Asignatura: Temas de ciencias de la Salud
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6 sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Realizó y documentó su actividad física

Realizó el registro de las actividades indicadas

Presenta la explicación coherente y documentada


de lo que le ocurre a nivel metabólico

Registró datos en tabla solicitada

Detalla la diera solicitada

Concluye de forma correcta la relación entre


capacidad pulmonar y ejercicio

Presenta limpieza y ortografía correcta

Total

129
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Fermentación”

Todos los seres vivos obtenemos energía de los alimentos, y para que éstos sean aprovechados
deben ser transformados en glucosa. Lo anterior ocurre por medio de la respiración celular. Existen
dos tipos de respiración celular, la aerobia y la anaerobia, y la fermentación pertenece a éste último
tipo. La fermentación es un proceso catabólico, es decir, se rompe una molécula en componentes más
simples. Por ejemplo, los productos finales de la degradación de la glucosa (glucólisis) pueden ser
ácido láctico (CH3CHCOOH-OH) o alcohol (CH3CH2-OH), bióxido de carbono (CO2) y energía
química.

En algunos tejidos vegetales y en ciertos invertebrados, protistas y microorganismos, tales


como la levadura de la cerveza, el piruvato se convierte, en condiciones anaerobias o de hipoxia, en
etanol y CO2, proceso denominado fermentación alcohólica (o etanólica). La fermentación alcohólica
al igual que la láctica tiene como propósito obtener energía. Como se muestra en el esquema, el ácido
pirúvico se oxida. La glucosa (en la glucólisis) forma dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato) que
se oxidan nuevamente para obtener
un acetaldehído y como producto
residual alcohol etílico (etanol) y
CO2. En la siguiente imagen podrás
observar este proceso:

La fermentación ha sido
utilizada por el ser humano en la
producción de cerveza, vino, queso y
yogurt, procesos que implican el uso
de bacterias o levaduras con el fin de
convertir un producto natural en un
producto fermentado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bernal Enríquez, O. (2014), marzo. Portal Académico CCH. Recuperado el 18 de noviembre de


2022, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/fermentacion

130
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 15.
En equipos de 5 integrantes, realiza la siguiente
práctica experimental sobre la fermentación
alcohólica.

Objetivo:
Observar el proceso de fermentación alcohólica en levaduras ante diferentes sustratos, así como
medir el grado de fermentación a través de la producción de CO2.

Materiales:

• 4 tubos de ensaye grandes • 1 sobre de levadura o su equivalente


• Gradilla (12 g)
• 4 globos medianos que se ajusten a la • 50 grs. de azúcar
boca de los tubos • 2 pipeta de 10 ml
• Plumón para rotular • Agua
• 50 ml. de jugo de uva o piña • Baño María
• Termómetro

Metodología:
1. Etiquetar los tubos, numerarlos del 1 al 4 y anotar datos.
2. Al tubo 1 agregar hasta la mitad de su contenido de agua (Control)
3. Al tubo 2 agregar hasta la mitad de su contenido de jugo (Grupo experimental 1).
4. Al tubo 3 agregar hasta la mitad de su contenido de jugo, más 0.5 gramos de azúcar (Grupo
experimental 2).
5. Al tubo 4 agregar hasta la mitad de su contenido de jugo y un poco de agua destilada (Grupo
experimental 3).
6. Agregar a cada frasco 2 g de levadura y agitar.
7. Colocar en la boca de cada tubo un globo desinflado.
8. Llevar a baño María a 35°C (5 minutos) y anota tus observaciones.
9. Retira los tubos del baño María, colocalos en la gradilla y deja reposar por 24 horas.
10. Al día siguiente registra los resultados de la siguiente manera:

El globo que está más inflado se considerará como 100% de fermentación (por el CO2 producido
durante el proceso) y de acuerdo a esto se les asignará un porcentaje aproximado a los otros tubos

Globos % de fermentación Observaciones


Control
Grupo experimental 1
Grupo experimental 2

131
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Grupo experimental 3

11. Realizar el reporte en un vídeo con resolución de 1920x1080 y 23.97 fps, en formato MP4.
El vídeo debe contener las siguientes características:
a) Objetivo. Expliquen por qué se realiza el experimento, cuál es su finalidad (que tratan de
demostrar).
b) Hipótesis (qué esperan como resultado).
c) Materiales y método.
d) Resultados (descripción de lo que obtuvieron).
e) Conclusiones (explicar qué demostró su experimento de acuerdo con los conocimientos
que tienen acerca de la fermentación).

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar reporte en video de práctica experimental de Fermentación

Asignatura: Temas de Biología Contemporánea


Nombre de la escuela:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
INDICADOR Si No
1 El video cumple con las características técnicas solicitadas.
2 El video presenta creatividad.
3 Presenta un objetivo coherente al contenido de la práctica.
4 Formula una hipótesis afín al tema.
5 Describe completos los materiales y métodos utilizados en la práctica.
6 Registra los resultados y observaciones de los pasos realizados.
7 Concluye de manera clara y contrasta con su hipótesis.
8 Entrega en tiempo y forma el video.
Total

132
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE No. 12
Reconoce la irritabilidad celular (comunicación intercelular) como mecanismo homeostático
en los seres vivos.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Observa la siguiente imagen y a partir de tus
conocimientos responde las siguientes
cuestiones.

1. ¿A qué llamamos comunicación celular?

133
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2. ¿Cuál es la principal función de la comunicación celular?

3. ¿Cómo responden los organismos unicelulares a los múltiples estímulos fisicoquímicos como
la luz, temperatura, salinidad, acidez, concentración de otras sustancias, que reciben en el
medio acuoso en el que viven?

4. ¿Qué tipos de comunicación celular existen en organismos multicelulares?

5. ¿Cuál es el proceso mediante el cual los sistemas biológicos mantienen una condición interna
estable, compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia
y energía con el exterior?

134
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Introducción a la señalización celular “

¿Crees que tus células son solo bloques de construcción, estáticos y sin consciencia como los
ladrillos de una pared? Si es así, ¡piénsalo de nuevo! Las células pueden detectar lo que pasa a su
alrededor y responder en tiempo real a las señales que provienen del medio ambiente y de sus vecinas.
En este preciso momento, tus células envían y reciben millones de mensajes en forma de
moléculas señalizadoras.

En este artículo, estudiaremos los principios básicos de la comunicación entre células.


Primero veremos cómo funciona la señalización intercelular, luego consideraremos las diferentes
formas de señalización de corta y larga distancia que ocurren en nuestros cuerpos.

Resumen de la señalización celular


Las células generalmente se comunican entre sí mediante señales químicas. Estas señales
químicas, que son proteínas u otras moléculas producidas por una célula emisora, con frecuencia son
secretadas por la célula y liberadas en el espacio extracelular. Ahí pueden flotar, hacia las células
vecinas, como mensajes en una botella.

Célula emisora: está célula secreta un ligando. Célula diana: esta célula tiene el receptor que
puede unirse al ligando. El ligando se une al receptor y desencadena una cascada de señales dentro de
la célula que finalmente generan una respuesta. Célula no diana: esta célula no tiene los receptores
para el ligando específico (aunque puede tener receptores de otros tipos). No percibe al ligando y por
lo tanto no genera una respuesta.

No todas las células pueden "oír" un mensaje químico específico. Para detectar una señal
(esto es, para ser una célula diana), la célula debe tener el receptor adecuado para esa señal. Cuando
una molécula señalizadora se une a su receptor, altera la forma o actividad del receptor, lo que
desencadena un cambio dentro de la célula. Debido a que funcionan uniéndose a receptores
específicos, estas moléculas señalizadoras se conocen como ligandos, un término general para las
moléculas que se unen de manera específica a otras moléculas.

135
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

El mensaje que lleva el ligando con


frecuencia pasa a través de una cadena de mensajeros
químicos dentro de la célula y conduce finalmente a
un cambio en la misma, como una modificación en la
actividad de un gen o incluso la inducción de todo un
proceso como la división celular. Así, la
señal intercelular (entre células) se convierte en una
señal intracelular (dentro de la célula) que dispara
una respuesta.

Formas de señalización
La señalización intercelular implica la transmisión de una señal de una célula emisora a una
receptora. Sin embargo, no todas células emisoras y receptoras son vecinas cercanas ni todos los pares
de células que intercambian señales lo hacen del mismo modo.

Existen cuatro categorías básicas de señalización química en los organismos multicelulares:


señalización parácrina, autócrina, endócrina y por contacto directo. La principal diferencia entre las
distintas categorías es la distancia que viaja la señal a través del organismo para alcanzar a su célula
diana.

Señalización parácrina
Con frecuencia, las células que están
cerca unas de otras se comunican mediante la
liberación de mensajeros químicos (ligandos que
pueden difundirse a través del espacio entre las
células). Este tipo de señalización, en el que las
células se comunican a corta distancia se conoce
como señalización parácrina.

La señalización parácrina les permite a


las células coordinar sus actividades de manera
local con sus vecinas. Aunque se usan en muchos
contextos y tejidos, las señales parácrinas son
especialmente importantes durante el desarrollo,
cuando permiten que un grupo de células le diga
a un conjunto vecino qué identidad celular debe
adoptar.

Imagen modificada de "Moléculas señalizadoras y


Ejemplo: desarrollo de la médula espinal. receptores celulares: Figura 2", de OpenStax College,
Señalización sináptica. Un ejemplo Biología (CC BY 3.0).
único de señalización parácrina es
la señalización sináptica, mediante la cual las células nerviosas transmiten señales. Este proceso se
llama así debido a la sinapsis, la unión entre dos neuronas donde ocurre la transmisión de señales.

136
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Cuando la neurona emisora dispara, un impulso eléctrico se mueve rápidamente a través de


la célula, a lo largo de una extensión similar a una fibra llamada axón. Cuando el impulso llega a la
sinapsis, provoca la liberación de ligandos conocidos como neurotransmisores, los cuales cruzan
con rapidez la pequeña brecha que hay entre las neuronas. Cuando los neurotransmisores llegan a la
célula receptora, se unen a receptores y producen un cambio químico dentro de ella (con frecuencia,
la apertura de los canales iónicos y el cambio en el potencial eléctrico a lo largo de la membrana).

Señalización sináptica. El neurotransmisor es liberado de las vesículas que se encuentran en


la parte terminal del axón de la neurona emisora, se difunde a través de la pequeña brecha entre las
neuronas emisora y receptora y se une a los receptores de la neurona receptora.

Los neurotransmisores liberados en la sinapsis química son degradados rápidamente o


reabsorbidos por la célula emisora, lo que "reinicia" el sistema de forma que la sinapsis esté preparada
para responder con rapidez a la siguiente señal.

Ilustración 1Imagen
modificada de "Señales
moleculares y receptores
celulares: Figura 1", de
OpenStax College,
Biología (CC BY 3.0)

Señalización paracrina: una célula envía un mensaje a otra célula cercana (con la que no
tiene contacto directo por uniones en hendidura). La imagen muestra una molécula señalizadora
producida por una célula y que viaja una corta distancia hacia una célula vecina.

Señalización autocrina: la célula se envía a sí misma un mensaje cuando manda una señal
que puede unirse a los receptores de su propia superficie celular.

Señalización autócrina
En la señalización autócrina una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando
que se une a un receptor en su propia superficie (o, según del tipo de señal, a receptores dentro de la
célula). Esto puede parecer algo extraño para una célula, pero la señalización autócrina juega un papel
importante en muchos procesos.

Por ejemplo, la señalización autócrina es importante durante el desarrollo, ya que ayuda a que
las células tomen y refuercen su identidad correcta. Desde un punto de vista médico, la señalización
autócrina es importante en el cáncer y se piensa que tiene una función esencial en la metástasis (la

137
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

diseminación del cáncer desde su sitio de origen hacia otras partes del cuerpo). En muchos casos,
una señal puede tener tanto efectos autócrinos como parácrinos, al unirse a la propia célula emisora
y a otras células semejantes en el área.

Señalización endócrina
Cuando las células necesitan transmitir señales a través de largas distancias, a menudo usan
el sistema circulatorio como red de distribución para los mensajes que envían. En la señalización
endócrina a larga distancia, las señales son producidas por células especializadas y liberadas en el
torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus células diana en partes distantes del cuerpo. Las señales
que se producen en una parte del cuerpo y viajan por medio de la circulación hasta alcanzar objetivos
lejanos se llaman hormonas.

En los humanos, las glándulas endocrinas que liberan hormonas incluyen a la tiroides, el
hipotálamo y la pituitaria, así como las gónadas (testículos y ovarios) y el páncreas. Cada glándula
endocrina libera uno o más tipos de hormonas, muchos de los cuales son reguladores maestros del
desarrollo y la fisiología.

Por ejemplo, la glándula pituitaria libera hormona del crecimiento (GH), la cual promueve
el crecimiento, especialmente del esqueleto y el cartílago. Como la mayoría de las hormonas, la GH
afecta muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Sin embargo, las células del cartílago
proporcionan un ejemplo de cómo funciona la GH: se une a receptores en la superficie de estas células
y las impulsa a dividirse.

Imagen modificada
de "Moléculas
señalizadoras y
receptores celulares:
Figura 2", de
OpenStax College,
Biología (CC BY 3.0)

Señalización endócrina: una célula envía un mensaje a una célula lejana por medio del
torrente sanguíneo. La célula emisora secreta una molécula señalizadora, la cual viaja por el torrente
sanguíneo y se une a los receptores de la célula diana que se encuentra lejos, en alguna otra parte del
cuerpo.

Señalización por contacto directo entre células


Las uniones en hendidura en animales y los plasmodesmos en plantas son canales pequeños
que interconectan células vecinas de manera directa. Estos canales llenos de agua permiten que las
pequeñas moléculas señalizadoras, llamadas mediadores intracelulares se difundan entre dos
células. Las moléculas pequeñas, como los iones, pueden moverse entre las células, pero las
moléculas grandes, como las proteínas y el ADN, no caben por los canales sin ayuda especial.
La transferencia de moléculas señalizadoras comunica el estado actual de una célula a sus
vecinas. Esto permite que un grupo de células coordine su respuesta a una señal que solo fue recibida

138
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

por una de ellas. En las plantas, hay plasmodesmos entre casi todas las células, lo que convierte a la
planta en una red gigantesca.

Imagen modificada de
"Señales moleculares y
receptores celulares:
Figura 1", de
OpenStax College,
Biología (CC BY 3.0)

La señalización por medio de uniones en hendidura. Una célula envía una señal a una célula
vecina conectada por medio de uniones en hendidura. Las señales viajan de una célula a otra
atravesando las uniones en hendidura.

En otra forma de señalización directa, dos células se pueden unir entre ellas porque tienen
proteínas complementarias en sus superficies. Cuando las células se unen, la interacción cambia la
forma de una o de ambas proteínas, lo que transmite una señal. Este tipo de señalización es
especialmente importante en el sistema inmunitario, en el que las células inmunitarias usan
marcadores de superficie celular para reconocer a las células "propias" (las células que pertenecen al
cuerpo) y a las infectadas por patógenos.

Imagen modificada de
"Respuesta inmunitaria
adaptativa: Figura 7", de
OpenStax College,
Biología (CC BY 3.0).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Molina, S. (s.f.). Introducción a la señalización celular (artículo). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-
communication/a/introduction-to-cell-signaling

139
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 16.
Una vez que hayas realizado la lectura sobre la
Introducción a la señalización celular, realiza un
cuadro comparativo de los distintos tipos de
comunicación celular.

Tipo de
Por contacto
comunicación Parácrina Autócrina Endócrina
directo
celular

Mecanismo de
señalización

Tipo de ligando

Distancia que viaja


la señal

Ejemplo

140
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo de los tipos de comunicación celular
Asignatura: Temas de ciencias de la Salud
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6 sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y
el entorno al que pertenece.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente los elementos a


comparar

Incluye las características de cada tipo de


comunicación celular

Presenta afirmaciones donde se mencionan las


semejanzas y diferencias más relevantes de los
tipos de comunicación celular

Presenta la información organizada lógicamente

Presenta limpieza y ortografía correcta

Entrega el documento en la fecha indicada

Identifica adecuadamente los elementos a


comparar

Total

PARA SABER MAS.


Aprende más en el vídeo: ¿Cómo se comunican las
bacterias? (Quorum Sensing en bacterias y
levaduras), disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=tfXNKQMC1a
8
141
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 17.
Con el aprendizaje que has obtenido y una vez
revisado el video de comunicación en organismos
unicelulares, analiza los siguientes casos, subraya
la conclusión adecuada y argumenta tu respuesta.

CASO 1.
Para llevar a cabo la fecundación externa en los peces, las células espermáticas deben nadar
en agua abiertas para fecundar los óvulos. Durante este proceso, las hembras liberan una sustancia
llamada fluido ovárico. Unos investigadores suponen que el fluido ovárico podría jugar un papel en
la atracción de los espermas hacia los óvulos.

Para poner a prueba esta hipotésis, los investigadores realizaron un experimento en el que
observaron el camino que tomaban los espermas al nadar hacia los óvulos. Los investigadores
registraron los caminos en el agua (A) y en el fluido ovárico (B), como lo muestra la siguiente imagen

Caminos tomados por los espermas al nadar en el agua (A) y


en fluido ovárico (B). Las barras de escala representan 25μm.
Tomada de: Yeates, S. E., Diamond, S. E., Einum, S. ,
Emerson, B. C., Holt, W. V. y Gage, M. J. (2013), Cryptic
choice of conspecific sperm controlled by the impact of
ovarian fluid on sperm swimming behavior (Elección críptica
de espermas conespecíficos controlada por el impacto del
fluido ovárico en el comportamiento de nado de los
espermas). Evolution, 67: 3523-3536.
doi:10.1111/evo.12208

¿Cuál de las siguientes conclusiones sobre el fluido ovárico está mejor apoyada por la
información anterior? Encierra en

A) El fluido ovárico contiene moléculas de señalización de larga distancia que ayudan a las
células espermáticas a nadar en línea recta, lo que hace que sean menos propensos a fecundar
los óvulos.

142
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

B) El fluido ovárico contiene moléculas de señalización de larga distancia que ayudan a las
células espermáticas a nadar en línea más recta, lo que hace que sean más propensos a
fecundar los óvulos.

C) El fluido ovárico contiene reguladores locales que ayudan a los espermas a nadar en línea
más recta, lo que hace que sean menos propensos a fecundar los óvulos.

D) El fluido ovárico contiene reguladores locales que ayudan a los espermas a nadar en línea
más recta, lo que hace que sean más propensos a fecundar los óvulos.

Argumenta aquí tu respuesta

CASO 2.
Durante la comunicación celular en el sistema nervioso, los mensajeros químicos llamados
neurotransmisores viajan entre las neuronas. A medida que viajan, los neurotransmisores envían
mensajes de una neurona a otra.

¿Cuál de los siguientes describe mejor el papel de los neurotransmisores en la comunicación


neurona-neurona?

A) Los neurotransmisores son reguladores locales que permiten que las neuronas se comuniquen
a través de distancias cortas.

143
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

B) Los neurotransmisores son moléculas de señalizan de larga distancia que permiten que las
neuronas se comuniquen a través de distancias grandes.

C) Los neurotransmisores son moléculas de señalizan de larga distancia que permiten que las
neuronas se comuniquen a través de distancias cortas.

D) Los neurotransmisores son reguladores locales que permiten que las neuronas se
comuniquen a través de distancias largas.

Argumenta aquí tu respuesta

CASO 3.

Muchas especies de bacteria regulan la expresión génica usando un sistema de señalización


conocido como percepción de quorum (QS). En este sistema, las bacterias sintetizan moléculas de
señalización QS y las liberan en el ambiente circundante. Los efectos de estas moléculas sobre la
expresión génica dependen de la densidad de la población bacteriana.

¿Cuál de los siguientes describe mejor lo que ocurre a medida que crece una población
bacteriana QS?

A) La concentración de moléculas de señalización QS disminuye, y finalmente se desencadena


un cambio en la expresión génica en toda la población bacteriana.

144
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

B) La concentración de moléculas de señalización QS aumenta, y finalmente se desencadena un


cambio en la expresión génica en toda la población bacteriana.

C) La concentración de moléculas de señalización QS disminuye, y finalmente se desencadena


un cambio en la expresión génica en unos cuantos miembros de la población bacteriana.

D) La concentración de moléculas de señalización QS aumenta, y finalmente se desencadena un


cambio en la expresión génica en unos cuantos miembros de la población bacteriana.

Argumenta aquí tu respuesta

145
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar estudio de casos


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes..
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica las conclusiones adecuadas


relacionadas con los tipos de comunicación
celular.

Fundamenta su argumento con sustento teórico de


los tipos de comunicación celular.

Utiliza lenguaje formal, ortografía y conectores


para enlazar ideas en su argumentación.

Entrega su trabajo en la fecha indicada.

Total

146
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 13


Reconoce el mecanismo de excreción como parte del transporte celular y como
proceso biológico mediante en el cual los seres vivos eliminan sustancias tóxicas.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
A partir de tus conocimientos previos,
resuelve el siguiente crucigrama

147
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

A. Proceso que permite mantener el equilibrio en las concentraciones de agua, sal,


minerales y otras sustancias en el medio interno.
B. Proceso por medio del cual se eliminan sustancias de desecho producidas al interior
de las células.
C. Microrganismos a partir de los cuales se obtienen sustancias como agua, compuestos
nitrogenados, ácido acético, ácido láctico y vitamina B12.
D. Proceso realizado por algunos microorganismos en ausencia de oxígeno que consiste
en la descomposición de sustancias orgánicas, como carbohidratos para obtener
energía.
E. Tendencia que tienen los seres vivos para enfrentar las condiciones cambiantes del
medio externo e interno y lograr mantener el equilibrio interno.
F. Ácido que es producido por algunas bacterias de los géneros Bacillus y Lactobacillus
a partir de carbohidratos como la lactosa presente en la leche.
G. Tipo de transporte celular, en el que una sustancia se desplaza a través de la
membrana celular desde un sitio de mayor concentración hacia otro de menor
concentración.
H. Nombre del alcohol producto del proceso de fermentación alcohólica llevado a cabo
por levaduras del género Sacharomyces.
I. Sustancia de excreción de gran toxicidad producida por invertebrados acuáticos,
peces óseos y larvas de insectos.

148
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Que es la excreción celular? “

La excreción celular es el proceso mediante el cual las células expulsan, a través de su


membrana, las sustancias que ya no les resultan útiles. El dióxido de carbono, el agua y el amoniaco
son las sustancias de desecho que, por lo general, producen las células. Sin embargo, de acuerdo con
el tipo de organismo, hay sustancias que adicionales como los taninos en el caso de las plantas, por
ejemplo.

A las reacciones químicas que se producen durante este proceso se les conoce con el nombre
de metabolismo. La excreción celular les permite a los organismos regular la cantidad de sales o de
cualquier otra sustancia que pueda afectar negativamente su funcionamiento. También contribuye a
mantener su equilibrio hídrico. Cuando la sustancia que expulsa la célula, tiene alguna utilidad para
el organismo, entonces se habla de secreción celular.

¿Cómo se produce la excreción celular?


Este proceso se puede dar por:

Ósmosis
Durante este proceso, el agua (o el líquido de desecho), atraviesa una membrana
semipermeable. A la regulación o el control de los niveles de agua y sales al interior de las células se
le denomina osmorregulación.

Es también la forma de controlar la presión osmótica de la célula; esto es, que los compuestos
al interior de la célula no estén ni muy disueltos ni muy concentrados para que pueda ocurrir el
transporte por ósmosis. La osmorregulación revela su importancia cuando se analizan estas tres
condiciones:

• Si el citoplasma es hipertónico, que significa que la concentración de sustancias


disueltas es mayor dentro de las células que en su entorno, entonces el agua ingresa
por osmosis a la célula y podría hacerlas explotar si no se elimina el exceso a tiempo.
• Si el citoplasma es hipotónico, que es el proceso contrario al anterior (hay mayor
concentración de sustancias disueltas en el entorno extracelular), el agua tenderá a
salir de la célula y podría deshidratarse y morir, si no se reemplaza.
• Un citoplasma es isotónico, en cambio, es aquel en el que las sustancias disueltas
están en la misma concentración dentro y fuera de la célula. Entonces, el flujo de
entrada y salida de agua es regular, equivalente.

Vale decir que el citoplasma es la parte viva y fundamental de la célula. En ella se encuentran el
núcleo, las vacuolas y demás componentes de la misma.

149
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Difusión
El transportador de difusión
facilitada de Glucosa tipo 2 (GLUT2)
cambia de conformación movilizando el
sitio de unión para glucosa desde el lado
externo hacia el lado interno de la
membrana (proteína transportadora)
LadyofHats [Public domain].

Es el proceso de transporte de las


sustancias de las células del interior al
exterior y viceversa, con el propósito de igualar sus magnitudes en cuanto a densidad, temperatura,
etc. Puede hablarse de difusión simple cuando cualquier lugar de la membrana celular sirve para que
la sustancia pase libremente por ella; mientras que, si se requiere la participación de una proteína en
el proceso, para diluir la sustancia, se habla de una difusión facilitada.
Diálisis
Es el proceso de separación de las sustancias de distinta densidad para que su transporte a
través de la membrana celular sea posible. Estas formas de excreción celular requieren ciertos tipos
de transporte del material a desechar. Según el desecho vaya hacia el interior o el exterior de la célula,
se habla de:

Endocitosis

Fuente: Mariana Ruiz


Villarreal trabajo
derivado:
Gregor_0492 [CC0]

Ocurre cuando se forma una vacuola con el material a transportar hacia el interior de la célula.
Existen tres tipos: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptores.

Exocitosis
En este caso, se trata de transportar hacia el exterior de la célula, partículas de gran tamaño,
mediante vesículas que se fusionan con la membrana celular y luego se abren al exterior para expulsar
el desecho.

150
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

La exocitosis puede ser:

• Regulada
Ocurre en las células especializadas en la secreción, donde se liberan moléculas que cumplen ciertas
funciones para el organismo o que inciden en la fisiología de otras células independientemente de lo
lejos o cerca que se encuentren dentro del organismo. Ejemplos de células en las que se da la
exocitosis regulada son las glandulares, las productoras de hormonas y las neuronas.

• Constitutiva
Consiste en la liberación de moléculas que formarán parte de la matriz extracelular o servirán
para regenerar la propia membrana celular. Se trata de un proceso que ocurre en todas las células de
una manera constante.

La integración entre las moléculas de la membrana de las vesículas con la membrana


plasmática, ocurre en simultáneo a la excreción del contenido vesicular que irá a la sangre, al líquido
intersticial o a ciertas cavidades del organismo como las glándulas salivares.

Excreción celular y organismos unicelulares y pluricelulares


• Bacterias. Son los organismos unicelulares responsables de consumir, por endocitosis,
aquellas sustancias desechadas por otros seres vivos.
• Levaduras Secretan alcohol etílico y dióxido de carbono como parte de la fermentación
alcohólica. También secretan vitaminas del complejo B y un compuesto llamado efedrina,
usado en muchos casos para el tratamiento del asma y algunas alergias.
• Hongos pluricelulares. Su proceso de excreción ocurre por exocitosis, debido a que carecen
de tejidos excretores. Ciertos organismos unicelulares acuáticos como el paramecio,
desarrollaron vacuolas contráctiles para deshacerse del exceso de agua.

¿Para qué sirven los productos de la excreción celular?


Como se dijo al principio de este texto, las sustancias de desecho son, por lo general: dióxido
de carbono, agua y amoniaco; sustancias estas que son aprovechadas por otros organismos para
ciertos procesos vitales como, por ejemplo:

➢ Las bacterias aerobias, las algas y las protistas secretan dióxido de carbono y agua,
necesarios para la fotosíntesis.
➢ Las bacterias anaerobias excretan ácido láctico o ácido acético, útiles en la elaboración
de yogur y vinagre.
➢ Las levaduras secretan el alcohol etílico, necesario en la producción de licores. También
excretan vitaminas (del complejo B), necesarias para cuidar la salud al igual que los
antibióticos que secretan los hongos pluricelulares.

Asimismo, hay células que transforman esos desechos mediante procesos químicos para obtener
la energía que requieren para crecer y auto regenerar tejidos muertos.

151
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Lifeder. (10 de agosto de 2022). ¿Qué es la excreción celular? https://www.lifeder.com/excrecion-


celular/.

PARA SABER MÁS.


Conoce más del tema en la siguiente liga:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-
structure-and-function/membrane-
transport/v/introduction-to-passive-and-active-transport

ACTIVIDAD 18.
Con el aprendizaje que has obtenido y una
vez revisado el documento, observa la
imagen y responde los cuestionamientos.

1. Explica con tus palabras el concepto de exocitosis

2. Describe lo que ocurre en la situación C

152
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuestionario


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Localiza información pertinente del tema excreción


celular.

Fundamenta su argumento con sustento teórico de la


exocitosis.

Identifica los pasos en la imagen de exocitosis.

Expresa con claridad que sucede en el paso señalado de


la exocitosis

Utiliza lenguaje formal, ortografía y conectores para


enlazar ideas en su argumentación.

Entrega su trabajo en la fecha indicada.

Total

153
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“La excreción en animales, plantas y otros organismos “

La excreción es el proceso de eliminación de sustancias no útiles o tóxicas para el organismo.


Como resultado, se mantiene constante la composición fisicoquímica del medio celular. Los gases
salen de la célula por difusión a través de la membrana. Los líquidos y sólidos se eliminan por
ósmosis, difusión y transporte activo. En términos generales, todas las células eliminan CO2, como
desecho respiratorio. Lo hacen por difusión, a través de la membrana, sin importar si su respiración
es aerobia o anaerobia. En lo particular, cada organismo puede excretar diferentes sustancias,
mediante procesos también diferentes.

Excreción en bacterias
Cada célula bacteriana realiza la excreción a través de la membrana. Tienen metabolismo
variado y excretan gran cantidad de sustancias. Por ejemplo, las bacterias saprofitas, eliminan ácido
sulfhídrico (H2S), que les da el olor característico a las sustancias orgánicas en descomposición.
Muchas de las excreciones bacterianas son de uso industrial. Algunas bacterias secretan etanol que
se usa en la fabricación de licores. Otras secretan ácido láctico, que se usa en la producción de Kumis
y yogures. De manera similar, el ácido acético obtenido de una bacteria, se usa para fabricar vinagre.

En protistas
Estos organismos cuentan con lo que podrían ser los primeros órganos excretores. Las
vacuolas. Pueden ser vacuolas digestivas y contráctiles. Las vacuolas digestivas, eliminan desechos
por un proceso llamado exocitosis. En la exocitosis, la vacuola con los desechos, se funde con la
membrana celular, abriéndose al exterior. Este proceso es propio de sarcodinos, como las amibas. Las
vacuolas contráctiles, se encuentran en ciliados y flagelados. Ellas extraen agua y otras sustancias
contrayéndose para expulsarlas por el citopigio. El citopigio es un poro especializado para la
excreción. Las algas secretan alginatos, mucílagos y agar-agar. Estas sustancias son carbohidratos no
digeribles para el hombre. Son aprovechados en la industria de los tejidos y de los alimentos. También
como medio de cultivo en bacteriología.

Excreción en hongos
Los hongos, excretan a través de las hifas una serie de sustancias. Algunas son tóxicas incluso
para el hombre. Otras sustancias son usadas en la producción de alimentos. De las levaduras, por
ejemplo, se aprovecha el alcohol etílico en la fabricación de licores como la cerveza y el CO 2, en la
industria panificadora, puesto que aumenta el volumen del pan. Del mismo modo, algunos
antibióticos se obtienen de los hongos.

Excreción en plantas
Las plantas intercambian gases respiratorios a través de estomas, lenticelas y neumatóforos.
Aunque ellas son capaces de reciclar buena parte de ellos. El CO2 respiratorio se usa en la fotosíntesis
y parte del O2 liberado en la fotosíntesis se usa en la respiración. Además, eliminan compuestos
orgánicos como mucílagos, resinas, alcaloides, aceites y taninos.

Excreción en animales

154
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Además de CO2, los animales excretan otros desechos metabólicos. Tal es el caso de los
desechos nitrogenados, sobrantes del metabolismo de las proteínas.
• Las esponjas no poseen aparato excretor. Cada célula elimina sus desechos.
• Los celentéreos como hidras y medusas, excretan por medio de células emigrantes que
eliminan las sustancias catabólicas.
• Los equinodermos cuentan con células ameboideas que toman los desechos del cuerpo y
los llevan al exterior.
• Los platelmintos tienen protonefridios con células flamígeras. Parte de la excreción se
hace por difusión a través de la pared corporal.
• Los nematodos excretan desechos por medio de estructuras especializadas llamadas
protonefridios.
• Los anélidos poseen órganos excretores especializados llamados nefridios. Los nefridios
son tubos originados en el interior del cuerpo que desemboca en el exterior, por los poros
de la cara ventral inferior y lateral de cada anillo.
• Los moluscos tienen metanefridios que colectan desechos del celoma y los llevan al
exterior, a través de nefridioporos.
• En los artrópodos, están los tubos de Malpighi. Los tubos de Malpighi son tubos cerrados
ramificados que acumulan desechos que son vaciados en el intestino.
• Los vertebrados presentan aparato urinario formado por riñones, que separan de la
sangre los desecho para eliminarlos en forma de orina

Figura 1. Órganos excretores: A la izquierda, tubos de


Malphighi propio de los insectos. A la derecha
protonefridios con células flamígeras, propios de los
platelmintos.
.
.
Figura 2. Aparato urinario en vertebrados

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(s.f.). La excreción en animales, plantas y otros organismos. Talleres de ciencias naturales.


https://leerciencia.net/la-excrecion-generalidades/

(s.f.). Excreción celular El proceso de excreción permite a las células mantener un


equilibrio entre su medio interno y su medio e. Webcolegios.
https://www.webcolegios.com/file/474e59.pdf

155
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 19.
Después de leer el texto, responde el siguiente
cuadro comparativo de los diferentes productos
de excreción de algunos organismos, puedes
realizar una investigación documental para
completar la información

Organismo Sustancia de excreción Beneficio o perjuicio

Ácido acético

Oxígeno

Elaboración de guantes,
neumáticos y chile entre otros
productos

Penicilina

156
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Fabricación de vinos y cervezas

Algas

Vertebrados

vitamina B2 o riboflavina

157
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo de excreción


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes..
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Se cuenta con todos los elementos de


comparación necesarios para comprender los
diferentes tipos de excreción en los organismos.

Se incluyen ideas claras y concretas en la


descripción de las características a comparar.

Con la información utilizada se puede visualizar


las diferencias y semejanzas de cada organismo.

La información se presenta organizada dentro de


la tabla en filas y columnas correspondientes.

Utiliza lenguaje formal, ortografía y conectores


para enlazar ideas en su comparación.

El cuadro presenta limpieza

Entrega su trabajo en la fecha indicada.

Total

158
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Eje 3:
Biotecnología

Aprendizaje esperado
14. Comprender los procesos celulares a nivel molecular en fenómenos como la
reproducción, la genética y su utilidad en medicina, en agricultura y demás
aplicaciones biotecnológicas
15. Entender los conceptos teóricos de la genética en los que se basa la elaboración de los
productos de la biotecnología, su trascendencia en la resolución de problemas de salud,
alimentarios y del ambiente, así como sus implicaciones éticas
16. Que las y los estudiantes analicen varios documentos en los que se ven plasmados
principios, códigos y declaratorias sobre bioética, para conocer su contenido y
formarse una idea crítica sobre las investigaciones orientadas a los seres vivos y su
relación con el desarrollo armónico de la humanidad

159
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CONTENIDO DEL EJE 3.

Contenidos específicos:
• Conceptos básicos de genética.
• Ácidos nucleicos.
• Código Genético
• Síntesis de proteínas.
• Virus.
• ADN.
• Biotecnología
• Bioética
• Cultivo de células madre.
• Clonación.

Competencias Genéricas:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


5.1Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos

Competencia Disciplinar:
CE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,
asumiendo consideraciones éticas
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE6 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir
de evidencias científicas.
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos
CE13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas
vivos.

160
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 14


Comprender los procesos celulares a nivel molecular en fenómenos como la
reproducción, la genética y su utilidad en medicina, en agricultura y demás aplicaciones
biotecnológicas

ACTIVIDAD DE APERTIRA.

En tu vida personal tal vez has escuchado la palabra ADN, sobre


todo en las películas que tienen que ver con zombies o teorías que
buscan llamar tu atención ante sucesos cotidianos como lo fue
en la pandemia. Por ello te invito a que reflexiones y procures
conceptualizar con tus propias palabras los siguientes
cuestionamientos en tu cuaderno.

1 ¿Qué es ADN?

2¿Qué son los genes?

161
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3 ¿Qué son los alelos?

4 ¿Qué es la cromatina?

5 ¿Qué son los cromosomas?

6 ¿Qué es el locus?

162
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“¿Qué es ADN, gen, alelos, cromatina, cromosoma y
locus?”

Seguramente has escuchado en la escuela los términos ADN genes cromatina y


cromosomas incluso aparecen en películas de acción y de investigación policíaca pero que
son qué diferencia existe entre uno y otro acompáñeme y aprendamos. Estos conceptos están
íntimamente relacionados con la multiplicación celular seguramente recuerdas que la célula
tiene un ciclo celular constituido por una serie de acontecimientos en los que la célula se
desarrolla y divide durante esta división la célula debe transmitir la información genética a
las nuevas células y de esto se encarga el ADN el ADN se debe copiar fielmente y sus réplicas
deben ser transmitidas a cada célula hija con una serie de etapas coreografiadas con extrema
precisión el ADN es una molécula muy larga y delgada que podría enredarse y romperse con
facilidad en este vídeo revisaremos cómo las células eucariotas acomodan el material
genético condensando cada molécula de ADN con proteínas para formar una estructura
llamada cromosoma el ave es una molécula constituida por bloques que se ensamblan uno a
uno formando un enorme polímero especializado en el almacenaje y transferencia de
información el significado de las letras ácido desoxirribonucleico los bloques que las
conforman reciben el nombre de nucleótidos los nucleótidos son unidades moleculares
formadas a su vez por azúcar de 5 átomos de carbono grupo fosfato y una base nitrogenada
la molécula de ADN está organizada en moléculas de información denominadas genes
encargadas de controlar las actividades de la célula el gen provee de las instrucciones para
elaborar una molécula que será requerida para realizar un objetivo específico en la célula las
moléculas sintetizadas con la información de un gen pueden ser polipéptidos o incluso ácido
ribonucleico como pueden los genes controlar las características de un organismo muy
sencillo por ejemplo el gen del color de las flores de algunas plantas tiene las instrucciones
para hacer una proteína que ayuda a que se lleve a cabo el proceso de elaboración de
pigmentos en los pétalos esta información sobre el color no siempre es la misma puede tener
variaciones los alelos son una variante del gen la cromatina que la molécula de ADN es muy
grande es necesario acomodar la de tal forma que pueda ocupar poco espacio en la célula por
lo cual se forma la cromatina en el núcleo la cromatina es un complejo de adn y proteínas
asociadas la cromatina se observa en el microscopio electrónico como hilos aglomerados con
apariencia granular en las células que no están en la fase m la cromatina está dispersa en el
núcleo los cromosomas están formados de cromatina que se condensa durante la división
celular las bacterias sólo tienen un cromosoma circular disperso a la región del núcleo
mientras que las eucariotas tienen cromosomas lineales múltiples dentro de un núcleo
limitado por una membrana los cromosomas en eucariotas vienen en pares y cada uno es
proporcionado en la fecundación por cada uno de los progenitores el número de cromosomas
es constante en cada especie por ejemplo en los humanos hay 46 cromosomas mientras que
en los perros hay 78 y en el arroz hay 24 cromosomas entonces en el cromosoma encontramos
genes claro recuerda que tanto la cromatina como el cromosoma son el material genético
organizado de hecho en los cromosomas podemos ubicar el locus definido como el lugar que
ocupa un gen en un cromosoma.

163
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Elena Bióloga. [Ciencias con Bióloga Elena]. (22/09/2019). ¿Qué es ADN, gen, alelos, cromatina,
cromosoma y locus?, Genética. [https://www.youtube.com/watch?v=VqA7zbAezxI].

PARA SABER MÁS.


Puedes revisar el siguiente video el cual te permitirá
conocer más sobre el tema
https://www.youtube.com/watch?v=Ja2HTjelHUw

ACTIVIDAD 1.
Para ampliar tu conocimiento elaborar un mapa
mental que te permita diferenciar los conceptos
antes ADN, Alelos, Cromatina, Cromosoma
Locus.

Realiza aquí tu mapa mental

164
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar conceptos básicos de genética


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia disciplinar:
13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Parte de la idea principal, se conectan nuevas


ideas hasta completar la información

Centro bien definido y asocia los aspectos del


centro hacia afuera.

El producto tiene imágenes que se asocian con el


tema.

Utiliza palabras claves.

Utiliza colores básicos y símbolos.

El producto presenta creatividad y originalidad.

Se plantea la información de acuerdo a las


manecillas del reloj.

El producto se entrega en tiempo y forma, muestra


limpieza y responsabilidad.

Total

165
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 2 .
Observa la siguiente imagen y a partir del
análisis que realices contesta la pregunta que se
plantea

¿En qué nos parecemos a los distintos organismos que habitan el planeta?

166
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Los genes Hox”

Los genes maestros de todos los planes


morfológicos de los Metazoos, desde las medusas hasta
los seres humanos, se trata de genes reguladores que
codifican proteínas para la activación y desactivación de
otros genes. A finales del siglo XIX científicos como
Bateson, se dieron cuenta que los organismos estaban
constituidos por segmentos repetidos, fue sin embargo en
el siglo pasado cuando fueron descubiertos por el premio
nobel Edward B Lewis, a partir de mutaciones en moscas
Drosophila, tenían cosas como patas en el lugar de las
antenas. Además, estos genes estaban situados en los
cromosomas en el mismo orden de plan morfológico que
regulan, primero el gen de la cabeza, luego para el tórax,
etc. Los Cnidarios (medusas de mar) tenían sólo uno o dos
genes Hox, mientras que los Cordados somos los que más
tenemos, ¿cómo fueron surgiendo?, pues al parecer por repeticiones t diferenciaciones de los genes
repetidos, lo curioso es que, a partir de los peces, no han surgido nuevos genes homeóticos, por lo
que las posteriores modificaciones corporales, tuvieron que trabajar sobre los mismos genes. Además,
demostraron la relación de todos los seres de este planeta, se trasplantaron los genes que formaban
los ojos en una rata a una mosca, y dieron como resultado ojos de mosca, obviamente que suponen
para la teoría evolutiva. Lo anterior permitió el rompimiento de un par de paradigmas; uno, que las
partes fundamentales de los distintos planes morfológicos habían perdido toda relación entre
organismos separados por más de 400 millones de años, y que son pequeños cambios en los genes lo
que a lo largo del tiempo generan surgimiento de todos los filos, lo que se conoce como gradualismo
o neodarwinismo. Por lo que es probable que estos genes hayan jugado su papel en la llamada
“explosión cámbrica”, como decía Karl Popper, la ciencia es un proceso vivo que no cabe en Dogmas,
o algo parecido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Cevallos, Miguel A. 2010. El gen maestro y el don del lenguaje. Revista ¿Cómo ves?. No 137.

Soshnikova N. Hox genes regulation in vertebrates. Dev Dyn. 2014 Jan;243(1):49-58. doi:
10.1002/dvdy.24014. Epub 2013 Sep 2. PMID: 23832853.

167
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

PARA SABER MÁS.

En el siguiente video puedes revisar más información


sobre los genes Hox:
https://www.youtube.com/watch?v=yuohVkZkprg

ACTIVIDAD 3.
En equipos colaborativos de no más de 6
integrantes, elaboren una infografía sobre la
importancia de los genes en los procesos
evolutivos de los seres vivos, el producto será
expuesto en tu sesión de clase, no olviden revisar
el instrumento de evaluación.

Coloca una imagen de tu infografía terminada.

168
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Rubrica para evaluar infografia


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Nombre de la escuela:
Nombre del alumno:
Semestre: Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
G5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
Competencia disciplinar:
CE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos
Criterios a
Excelente Correcto Aceptable Insuficiente
Evaluar
Aborda el contenido Aborda el contenido Aborda el contenido Aborda el contenido
solicitado y se solicitado y se solicitado de manera solicitado de una manera
Mensaje/ manifiesta con un manifiesta de manera poco persuasiva, sin sentido, sin lenguaje
Persuasión elemento persuasivo parcialmente considerando un claro y con elementos
mediante un lenguaje persuasiva con un lenguaje no claro y importantes de
claro. lenguaje no claro distorsionado distorsión.
Los dibujos o Los dibujos o Los dibujos o Los dibujos o imágenes
imágenes apoyan y imágenes apoyan y imágenes son claros y no tienen las
representan representan bien proporcionados, dimensiones necesarias,
totalmente el parcialmente el pero no sirven de son desproporcionados,
Lenguaje mensaje y tienen las mensaje y tienen las apoyo al mensaje. poco claras y no
iconográfico/
dimensiones dimensiones sustentan apoyo con el
Elementos
visuales necesarias de necesarias de mensaje.
acuerdo con el acuerdo con el
producto, sin ser producto, sin ser
abrumadoras a la abrumadoras a la
vista. vista.
Hay propuesta Hay propuesta Hay propuesta No hay originalidad, el
original, el texto es original, el texto es original, el texto es texto es muy extenso y
breve, no hay errores breve, pero hay extenso y hay errores hay errores
Originalidad/
creatividad
ortográficos ni de errores ortográficos o ortográficos o de
acentuación de acentuación acentuación

El alumno presenta El alumno presenta El alumno carece de El alumno no presentó su


un excelente dominio dominio de los temas argumentos que exposición oral,
de los temas centrales, donde marque la idea central demostrando una carencia
centrales y los conjuga con las ideas y la relación con las del dominio de las ideas
Exposición conjuga de manera secundarias y emite ideas secundarias principales y secundarias
correcta con las ideas conclusiones del obteniendo
secundarias en la producto en su conclusiones erróneas
exposición oral de su exposición oral en su exposición
producto.
Total de puntos

169
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Ácidos nucleicos.”

En 1869 Friedrich Miescher aisló del núcleo de las células de pus, una nueva clase de
compuesto químico al que llamó “nucleína”, ahora conocidos como “ácidos nucleicos”. De
naturaleza ácida, ricos en fósforo, carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, cuyos análisis ulteriores
revelaron que existían dos tipos: ácido desoxirribonucleico (ADN), presente en el núcleo celular y el
ácido ribonucleico (ARN), presente en el núcleo y el citoplasma. P.A. Levene demostró que el ADN
se compone de cuatro bases nitrogenadas: dos purinas (adenina y guanina) y dos pirimidinas (timina
y citosina); además, de un azúcar de cinco carbonos, la desoxirribosa y un grupo fosfato. Levene
demostró que las bases purinas o pirimidinas se unen al azúcar por un enlace glucosídico y el azúcar
se une al grupo fosfato, por un enlace éster. A diferencia del ADN, el ARN contiene un azúcar de
cinco carbonos llamado ribosa, y la base nitrogenada “uracilo” en lugar de timina. En estudios
posteriores Levene y Chargaff, encontraron que las cantidades de adenina y guanina eran iguales,
construyendo así las bases para el modelo del ADN creado por J.D Watson y F. H. C. Crick, quienes
en 1953 propusieron que la molécula del ADN es una doble cadena de nucleótidos en espiral. En el
caso del ARN, los nucleótidos no se encontraron de forma complementaria, lo cual indicó que se
trataba de una cadena sencilla. La función de los ácidos nucleicos es complementaria, ya que mientras
el ADN contiene la información genética de los seres vivos, que se transmite de generación en
generación; gracias al ARN se sintetizan (producen) las proteínas a través de él, donde los ácidos
nucleicos actúan como mensajeros entre el ADN y los ribosomas.

Una característica importante del


ARN es que existen tres clases diferentes,
tanto en células procariontes como en
eucariontes: ARNr (ARN ribosómico), el
ARNt (ARN de transferencia) y el ARNm
(ARN mensajero).

Las proteínas, son biomoléculas


formadas principalmente por C-H-O-N, y
surgen de la combinación de dos o más
aminoácidos. Éstas tienen funciones
catalizadoras, estructurales, de transporte,
receptoras, de defensa, entre otras más. La
síntesis de proteínas requiere las tres clases
de ARN: el ARNm que transfiere
información genética de las moléculas de ADN en el núcleo al citoplasma; ARNr que constituye gran
parte de los ribosomas que sintetizan las proteínas y el ARNt que actúa como adaptador para colocar
el aminoácido correcto en su lugar en la cadena polipeptídica que está uniendo el ribosoma.

170
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Khan Academy. (5 de noviembre de 2022). Introducción a la expresión génica (dogma


central).https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-molecular-genetics/hs-
rna-and-protein-synthesis/a/intro-to-gene-expression-central-dogma

ACTIVIDAD 4.
De acuerdo con la lectura anterior, realiza el
siguiente cuadro comparativo sobre el ADN y el
ARN

CARACTERÍSTICA ADN ARN

Nombre completo

Tipos diferentes

Tipo de cadena

Bases nitrogenadas
purinas

Bases nitrogenadas
pirimidinas

Apareamiento de
bases nitrogenadas

171
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CARACTERÍSTICA ADN ARN

Nombre completo

Tipos diferentes

Pentosa

Lugar donde se
encuentra

Función

172
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para el cuadro comparativo de las diferencias del ADN y el ARN.
Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia disciplinar:
13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente el nombre de cada ácido


nucleico.

Identifica correctamente los diversos tipos de


ARN.

Identifica el tipo de cadena de cada ácido


nucleico.

Identifica las bases púricas y pirimidinas de cada


ácido nucleico.

Escribe el apareamiento correcto de las bases


nitrogenadas en cada ácido nucleico.

Identifica de forma adecuada la pentosa del ADN


y del ARN, así como el lugar donde se
encuentran.

Describe la o las funciones del ADN y del ARN.

Entrega en el tiempo requerido.

Total

173
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“El código Genetico “

El primer paso en la decodificación de los mensajes genéticos es la traducción. El siguiente


paso es unir los aminoácidos para formar una proteína. El orden en el que se unen los aminoácidos
determina la forma, propiedades y función de cada proteína.

Las cuatro bases nitrogenadas del ARN forman un lenguaje en los nucleótidos: adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). El código genético se lee en palabras de tres en tres bases
llamadas codones, y cada codón corresponde a un solo aminoácido o en su caso a las señales de inicio
y terminación de una secuencia de polipéptidos.

¿Cómo se lee la tabla de codones?

La tabla de codones se
encuentra organizada de manera
lógica, para ver cómo funciona
supongamos que nos interesa el
codón CAG y queremos saber qué
aminoácido codifica (expresa).
Primero buscamos la “C” en la
columna izquierda. Después
ubicamos la “A” en la fila superior
de la tabla. Interceptando la fila y la
columna una sola casilla que
contiene 4 codones. Ahora solo se
observan los cuatro codones para
saber cuál es el que estás buscando.
Los aminoácidos y sus siglas son los
siguientes: Fenilalanina (Phe),
Leucina (Leu), Isoleucina (Ile),
Metionina (Met), Valina (Val),
Serina (Ser), Prolina (Pro), Titosina
(Tyr), Alanina (Ala), Triptófano
(Trp), Histidina (His), Lisina (Lys), Treonina (Thr), Aspartato (Asp), Cisteína (Cys), Glutamato
(Glu), Glutamina (Gln), Glicina (Gly), Asparagina (Asn) y Arginina (ARg).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Khan Academy. (5 de noviembre de 2022). El código genético.


https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-molecular-genetics/hs-rna-and-
protein-synthesis/a/the-genetic-code

174
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Transcripción y traducción “

Muchos genes codifican para producir proteínas. ¿Cómo hace el ADN para dirigir su
producción? Este proceso consta de dos pasos: transcripción y traducción. En la transcripción, una
secuencia de ADN se reescribe, en un "alfabeto" similar al de ARN. En eucariontes, la molécula de
ARN debe ser procesada para convertirse en un ARN mensajero maduro.

En la traducción, la secuencia de ARNm se decodifica para especificar la secuencia correcta


de aminoácidos de un polipéptido. El nombre "traducción" refleja que la secuencia de nucleótidos del
ARNm se debe traducir al "idioma", completamente diferente, de los aminoácidos. Por lo tanto,
durante la expresión de un gen codificante de proteína, la información fluye de ADN à ARN à
proteína. Este flujo de información se conoce como el “dogma central de la biología molecular”.
Los genes no codificantes (genes que producen ARN funcionales) también se transcriben para
producir ARN, pero este ARN no se traduce en un polipéptido. Para cualquier tipo de gen, el proceso
de pasar de ADN a producto funcional se conoce como expresión génica.

Transcripción
En la transcripción, una cadena del ADN que compone al gen (no codificante), funciona como
molde para que una enzima llamada ARN polimerasa sintetiza una cadena de ARN complementaria,
llamada transcrito primario.

El transcrito primario tiene la misma secuencia de información que la cadena de ADN que
no se transcribió, generalmente llamada cadena codificante; sin embargo, el transcrito primario y la
cadena codificante no son idénticos debido a ciertas diferencias bioquímicas entre el ADN y el ARN.
Una diferencia importante es que las moléculas de ARN no contienen timina, en su lugar el ARN
utiliza una base similar llamada uracilo, el cual forma pareja con la adenina.

En eucariontes el transcrito primario debe someterse a algunos pasos extra, diferente a las células
procariontas para convertirse en ARNm maduro. Durante el procesamiento, se añaden casquetes en
ambos extremos del ARN y se eliminan cuidadosamente algunas de sus porciones en un proceso
conocido como empalme. Estos pasos no ocurren en bacterias. El lugar donde ocurre la transcripción
también es diferente en procariontes y eucariontes. La transcripción eucarionte ocurre en el núcleo,
donde se almacena el ADN, mientras que la síntesis de proteínas ocurre en el citosol. Debido a esto,
el ARNm eucarionte debe ser exportado del núcleo antes de que pueda traducirse en un polipéptido.
Las células procariontes en cambio llevan a cabo la transcripción y la traducción en el citosol.

Traducción (Síntesis de proteínas)


Después de la transcripción y de algunos pasos de procesamiento en eucariontes, el ARNm
está listo para dirigir la síntesis de proteínas dentro de los ribosomas; éstos son máquinas moleculares
cuya función es construir polipéptidos (proteínas). Una vez que un ribosoma se monta sobre un
ARNm y encuentra el codón de "inicio", se desplazará rápidamente por el ARNm un codón a la vez.

175
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Al avanzar, construirá poco a poco una cadena de aminoácidos que refleja exactamente la secuencia
de codones en el ARNm. ¿Cómo "sabe" el ribosoma qué aminoácido insertar para cada codón? Esta
correspondencia no la hace el ribosoma por sí mismo, sino que depende de un grupo de moléculas de
ARN de transferencia. Cada ARNt tiene tres nucleótidos que sobresalen en un extremo y pueden
reconocer (complementar sus bases con) uno o unos cuántos codones en particular. En el otro
extremo, el ARNt transporta un aminoácido: específicamente, el aminoácido que corresponde con
esos codones. Hay muchos ARNt flotando en una célula, pero solo el ARNt que coincide con el codón
que se lee en ese momento puede unirse y suministrar su carga de aminoácido. Una vez que el ARNt
está perfectamente unido a su codón en el ribosoma, su aminoácido se añadirá al final de la cadena
polipeptídica para formar la proteína en cuestión.

Este proceso se repite muchas veces y el ribosoma se mueve sobre el ARNm un codón a la
vez. La cadena de aminoácidos se construye pieza por pieza con una secuencia de aminoácidos que
coincide con la secuencia de codones en el ARNm. La traducción termina cuando el ribosoma alcanza
un codón de terminación y libera la proteína, la cual una vez terminada puede ser procesada,
modificada, combinada con otros polipéptidos o enviada a algún destino en específico dentro o fuera
de la célula para realizar un trabajo en específico para la célula o el organismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Khan Academy. (5 de noviembre de 2022). Repaso de ARN y síntesis de proteínas.


https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-molecular-genetics/hs-rna-and-
protein-synthesis/a/hs-rna-and-protein-synthesis-review Consultado el 5 de noviembre de
2022.

PARA SABER MAS.


Para reafirmar los aprendizajes adquiridos, observa
los siguientes videos sobre la transcripción y
traducción
https://www.youtube.com/watch?v=KPsnmH666cI
y Síntesis de proteínas o traducción
https://www.youtube.com/watch?v=bsw6B1o_750

176
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD. 5
Basándote en la tabla de codones, en la
siguiente secuencia de codones de una proteína,
escribe debajo de cada uno, el símbolo del
aminoácido para el cual codifica cada uno de
ellos.

AUG CCU GAU UGC GUA UUC GGG

Inicio

AUA GUG CUA AAG ACA AAA UGA

Val

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo de la secuencia de codones de una proteína.


Asignatura: Temas de Biologia Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia disciplinar:
13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente el aminoácido al cual


corresponde cada codón.

Escribe en todas las líneas, el símbolo del


aminoácido correspondiente.

Cuida del orden y la limpieza en su trabajo.

Total

177
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


¿Qué son los virus y cómo funcionan?

Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido
desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base
de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o
envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una
membrana celular.

Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por sí
solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Entonces, hay
tres problemas que un virus debe resolver para poder hacer más copias de él mismo: 1) ¿cómo
reproducirse dentro de la célula que infecta? 2) ¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo
evitar ser eliminado por las defensas (sistema inmunológico) del hospedero?

De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así
como también parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte
de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando
para ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor
(“pasarle corriente”) de la célula hospedera o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de
aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los virus
hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas
células. Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas de copiado de
información genética (ej. enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que
producen las proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula
que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y capaces de infectar células
que no están activamente reproduciéndose.

La forma en que los diferentes tipos de virus se esparcen es muy variada: por vía aérea cuando
respiramos, cuando los ingerimos con los alimentos, los que obtenemos directamente de nuestras
madres, los que obtenemos por contacto sexual y los que se trasmiten por picaduras de insectos como
los mosquitos. La piel representa una barrera impenetrable para un virus porque está conformada por
capas de células muertas, y los virus necesitan células vivas para poder reproducirse. Por lo tanto, a
menos que la piel se rompa (ej. heridas) o sea picada (ej. mosquitos), los virus han elegido tomar otras
rutas de entrada al hospedero. Por ejemplo, atacando la barrera de mucosa celular que recubre al
sistema respiratorio y reproductivo. Aun así, la barrera de mucosa es altamente efectiva y ayuda a
eliminar a la mayoría de los virus que quedan atrapados en ella. La mucosa es ayudada
por macrófagos (células de defensa) que ingieren a los virus y los eliminan. En el caso de la vagina,
además de la mucosa, las bacterias que colonizan el tracto reproductivo producen ácido, el cual hace
que el medio sea poco propicio porque muchos virus son sensibles a las condiciones ácidas. Y, por si
fuera poco, aquellos virus que deciden entrar por el aparato digestivo deben lidiar con defensas muy

178
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

agresivas, tal es el caso de la saliva que contiene compuestos potentes que desactivan a los virus.
Además, si logran pasar la saliva, los espera un baño de ácidos estomacales aderezados con enzimas
digestivas (diseñadas para desbaratar proteínas, carbohidratos y lípidos) y sales biliares (detergente
para desintegrar las grasas ingeridas) que son muy efectivos en desintegrar las envolturas que
protegen el material genético de los virus.

Finalmente, una vez que los virus logran pasar las barreras físicas impuestas por la piel, éstos
se enfrentan al sistema inmunológico innato y adaptativo. El sistema innato se llama así porque es un
sistema de defensa que todos los animales parecen tener. Está constituido por cuatro armas: 1)
los fagocitos, que son células blancas (ej. macrófagos) que patrullan los tejidos del cuerpo
limpiándolo de basura, restos celulares e invasores. 2) El sistema complementario, el cuál está
conformado por aproximadamente veinte proteínas producidas en el hígado y que se encuentran en
altas concentraciones en la sangre y los tejidos, éstas trabajan en conjunto para destruir a los invasores
(hacen perforaciones en la envoltura proteínica o membrana celular de los invasores) y para dar la
señal de alarma a otros miembros del equipo del sistema inmune. Este sistema es muy antiguo, incluso
los erizos de mar que evolucionaron hace aproximadamente 700 millones de años lo tienen. 3) El
sistema de alerta de interferones, que son proteínas producidas por las células que se unen a pequeños
receptores (llaves) de la membrana celular y que sirven para alertar a la célula de que pronto será
atacada por virus, ¡en cuyo caso la célula infectada cometerá suicidio! Y 4) las células naturales
asesinas, este tipo de células se encargan de destruir a todas las células que han sido infectadas por
algún virus; el misterio es ¿cómo lo hacen? Al parecer hay señales a nivel molecular, como los
interferones, que les indican algo como “mátame porque estoy infectas”, pero también hay señales
que dicen “no me mates estoy sana”, los detalles todavía están siendo descubiertos.

Por lo regular el sistema inmune


innato es suficientemente bueno controlando
las infecciones, pero hay ocasiones en la que
este sistema no se da abasto, principalmente
cuando la cantidad de virus producidos
durante las fases iniciales de la infección es
muy alta. Es en este momento cuando el
sistema inmune adaptativo entra en acción.
Este sistema está constituido por dos
armas: anticuerpos y células asesinas
T (conocidas también como CTL por sus
siglas en inglés): 1) los anticuerpos (pequeñas
etiquetas moleculares) son producidos en
células especiales conocidas como células B.
Dichas células poseen una diversidad enorme de pequeñas etiquetas sobre su superficie (membrana
celular), las cuales se utilizan para reconocer a cualquier molécula orgánica que pueda existir, como
los patógenos. Cuando las células B encuentran a un invasor (ej. virus), se produce una reacción en
cadena que hace que se generen muchas células B que van a producir únicamente las etiquetas
(anticuerpos) específicas que fueron seleccionadas por el invasor. De esta manera los anticuerpos o
etiquetas se adhieren a la superficie del invasor o de las células infectadas y envían un mensaje de

179
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

alerta (algunas etiquetas ayudan a prevenir que los virus infecten células sanas bloqueando los accesos
de entrada a las células); estos mensajes serían algo como: “Oigan, soy una célula que está infectada,
por favor destrúyanme” o “Aquí hay un virus, hay que destruirlo”. Finalmente, algunas células B se
convierten en células de memoria del sistema inmune; es decir, son las células que nos protegerán en
caso de que el mismo invasor llegue de nuevo al cuerpo. 2) Las células asesinas T o CTL son células
blancas que, al igual que las células B, poseen una gran variedad de etiquetas en su superficie que son
utilizadas para analizar los fragmentos de proteínas que las células del cuerpo exponen sobre su
superficie. Como los virus utilizan la maquinaria de la célula infectada para producir proteínas virales,
fragmentos de éstas son llevados a la superficie celular y expuestas al exterior por moléculas
(mostradores) especiales; una vez ahí, estas son evaluadas por las células CTL y en caso de detectar
una infección, las células asesinas T destruirán a la célula que ha sido infectada.

La manera en que los virus evaden estas defensas del hospedero son muy variadas, algunas
de ellas son: 1) producción de proteínas que interfieren o inhabilitan las señales moleculares de alerta
de la célula (ej. bloquean el sistema de producción de interferón), y que pueden evitar que las
moléculas involucradas en la activación de la programación de muerte celular entren en
funcionamiento; permitiendo así, que la célula viva lo suficiente hasta que el virus haya producido un
número grande de nuevos virus que infectarán a más células. 2) El sistema inmune adaptativo (células
B) tiene memoria para los tipos de cepas virales a los que ya ha sido expuesto el individuo, pero las
altas tasas de mutación hacen que el virus cambie rápidamente por lo que el sistema inmune
adaptativo ya no la reconoce y escapa (este método se conoce como “carnada y cambio”). 3) Algunos
virus con diferente origen, (ej. influenza humana e influenza aviar) pueden hacer mezclas de su
material genético cuando infectan a un mismo individuo de la misma u otra especie (ej. cerdo), esto
hace que el sistema inmune no tenga memoria en contra de esta nueva variante 4) Utilizar disfraces
para esconderse del sistema de defensa celular; por ejemplo, hay un grupo de virus conocido como
rotavirus, los cuales tienen una triple capa proteínica protegiendo su material genético, de las cuales
únicamente la más exterior se elimina por enzimas del sistema digestivo, pero el material genético se
mantiene escondido del sistema inmune dentro de las otras dos envolturas. 5) Esconderse del sistema
de defensa tomando rutas alternativas de infección; por ejemplo, el virus de la hepatitis A entra por
la vía oral, pero después toma un atajo para llegar al hígado que es donde se reproduce en grandes
cantidades. Como el sistema de defensa en contra de invasores intestinales es diferente al que defiende
órganos internos y la sangre, entonces le toma un tiempo al sistema de defensa darse cuenta de que
ha sido engañado, y es ese tiempo el que le virus utiliza para reproducirse. 6) Fusión de varias células
del hospedero (formando aglutinaciones conocidas como células gigantes) para transmitirse
directamente entre ellas sin exponerse al sistema de defensa. 7) Destrucción de células de defensa que
regulan la coordinación (el coach y el capitán del equipo) de la respuesta inmunológica del hospedero,
provocando que no se genere la respuesta adecuada de defensa. 8) Utilizando señuelos para distraer
al sistema de defensa; por ejemplo, el virus de hepatitis B produce muchas envolturas virales sin
material genético (¡cajas vacías!), entonces el sistema de defensa reconoce dichas envolturas por las
etiquetas que hay en su superficie, pero no puede distinguir entre las que traen material genético y las
que no, así que muchos virus escapan

Asumiendo que los virus han evadido todas las defensas, éstos tiene dos estrategias generales
para ingresar al interior de la célula que van a infectar: 1) las proteínas sobre la superficie de la

180
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

envoltura del virus se unen a receptores moleculares de la membrana celular, una vez hecho eso se
abre una puerta por la que se inyecta el material genético viral en el citoplasma de la célula; y 2) las
proteínas de la envoltura del virus se unen a los receptores moleculares de la membrana celular, y
entonces el virus completo es encapsulado en contenedores especiales hechos de membrana celular,
los cuales son llevados al interior de la célula. Una vez ahí la envoltura proteínica del virus y la
membrana del contenedor se fusionan y el material genético del virus es liberado, éste utiliza señales
moleculares para dirigirse al núcleo de la célula y poder utilizar la maquinaria celular para hacer más
copias de él mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Santiago-Alarcón, D. (5 de noviembre de 2021). ¿Qué son los virus y cómo funcionan? Instituto de
Ecología A. C. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-
item-27/17-ciencia-hoy/436-que-son-los-virus-y-como-funcionan

ACTIVIDAD 6.
Basándote en la lectura ¿Qué son los virus y cómo
funcionan? realiza el siguiente cuestionario.

1-¿Qué son los virus?

2- ¿Cuáles son sus estrategias de esparcimiento?

181
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3- ¿Cuáles son los mecanismos de defensa del sistema inmunológico innato y adaptativo?

4- ¿Qué estrategias utilizan los virus para evadir las defensas de su hospedero?

5- ¿Cuáles son las dos estrategias generales que utilizan los virus para infectar a una célula?

182
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo del cuestionario sobre virus.


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
Piensa crítica y reflexivamente.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
➢ Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
Competencia disciplinar:
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Responde correctamente qué son los virus.

Describe todas las estrategias de esparcimiento de


los virus.

Describe correctamente los mecanismos de defensa


del sistema inmunológico innato y adaptativo.

Refiere las estrategias de evasión de los virus de las


defensas del hospedero.

Narra las dos estrategias generales de infección de


los virus.

Entrega en el tiempo requerido.

Se cuidó del orden y la limpieza de la actividad.

Total

183
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 15


Entender los conceptos teóricos de la genética en los que se basa la elaboración de los
productos de la biotecnología, su trascendencia en la resolución de problemas de salud,
alimentarios y del ambiente, así como sus implicaciones éticas.

ACTIVIDAD DE APERTIRA
Con la experiencia que tienes y los conocimientos
adquiridos con lo anterior, pon a aprueba tus
conocimientos y contesta las siguientes preguntas.

1. Define el concepto de biotecnología.

2. ¿En qué consiste la tecnología del ADN recombinante?

3. ¿Qué utilidad proporcionan los productos transgénicos a la salud humana y que restricciones
podría tener su consumo?

184
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

4. ¿Qué aplicación tiene la clonación en la biotecnología?

5. ¿Qué beneficios ha aportado la biotecnología a la especie humana?

185
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“ADN, genes y código genético”.

El conocimiento del ADN (ácido desoxirribonucleico), su estructura y función, fue


determinante para el desarrollo de la biotecnología moderna. La estructura de doble hélice del ADN,
que los investigadores James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 proporcionó respuestas a
muchas preguntas que se tenían sobre la herencia. Predijo la autorreplicación del material genético y
la idea de que la información genética estaba contenida en la secuencia de las bases que conforman
el ADN. Más aún, con el correr de los años y de las investigaciones, se pudo determinar que todos
los seres vivos contienen un ADN similar, formado a partir de las mismas unidades: los nucleótidos.

Este código genético mediante el cual se “escriben” las instrucciones celulares es común a
todos los organismos. Es decir que el ADN de un ser humano puede ser “leído” dentro de una bacteria,
y una planta puede interpretar la información genética de otra planta diferente. A esta propiedad de
la información genética se la conoce como “universalidad del código genético”.

El código genético universal es uno de los conceptos básicos para comprender los procesos
de la biotecnología moderna. Por ejemplo, la posibilidad de generar organismos transgénicos, y que
las instrucciones del ADN de un organismo puedan determinar nuevas características en organismos
totalmente diferentes.

La función del ADN


El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que
determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se
transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como
asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células
eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que, en las células procariotas,
que no tienen un núcleo definido, el material genético está disperso en el citoplasma celular.

La estructura del ADN


El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son
lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas
circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos
tenemos 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22
son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas sexuales XX y un varón
tendrá un par XY. Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero.
Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está formado por
dos moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromátidas hermanas

El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a
su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las
bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G), y siempre una A
se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases enfrentadas se dice que

186
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

son complementarias (A-T; C-G). El ADN adopta una forma de doble hélice, como una escalera
caracol, donde los lados son cadenas de azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las
bases nitrogenadas. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y se encuentra muy
enrollada y compactada para formar el cromosoma. Esta asociación de ADN y proteínas se conoce
como cromatina. La cromatina puede estar enrollada en mayor o menor grado, dependiendo de la
etapa en que se encuentra la célula; por ejemplo, cuando el ADN se ha duplicado antes de que la
célula se divida, la cromatina se compacta en su mayor grado, y como resultado se pueden visualizar
los cromosomas duplicados al microscopio como corpúsculos con forma de X, como mostramos en
el esquema del cromosoma duplicado.

En la doble hélice de ADN, las bases nitrogenadas complementarias se ubican hacia dentro
y establecen uniones no covalentes (o fuerzas de atracción) entre sí que mantienen la estructura de la
molécula. Las desoxirribosas (azúcares) y los grupos fosfato constituyen las columnas de la molécula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

El_Cuaderno_3_ADN_genes_y_codigo_porque biotecnología.com.ar
https://www.porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_3_ADN_genes_y_codigo_geneti
co.pdf

ACTIVIDAD 7.
Después de analizar la lectura analiza completa el
diagrama de bloques donde expliques la función,
estructura del ADN y el código genético

187
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar diagrama de bloques.


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
➢ Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Competencia disciplinar:
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Identifica adecuadamente la función del ADN

Identifica correctamente la estructura del ADN

Identifica las bases nitrogenadas que componen al


ADN

Describe lo que es un nucleótido

Escribe el apareamiento correcto de las bases


nitrogenadas en cada ácido nucleico.

Muestra comprensión en el término de código


genético

Menciona la importancia del código genético

Entrega en el tiempo requerido.

Total

188
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 16


Relaciona la genética y aspectos como el manejo genético de los seres vivos para la
obtención ética de productos que mejoren la calidad de vida del ser humano, en áreas como
la salud, alimentación, ambiente e industria.

ACTIVIDAD DE APERTIRA.
Con el fin de que refresques tus conocimientos
sobre algunos conceptos necesarios para el estudio
de este bloque temático, responde el siguiente
cuestionario:

1.- Qué es un gen?

2.- ¿Qué le ocurre a un gen cuando sufre una mutación?

3.- ¿Qué porcentaje de tus genes heredaste de tu madre y de tu padre?

4.- ¿Qué caracteres mendelianos heredaste de tu madre o de tu padre?

5.- ¿Has consumido alimentos transgénicos?

189
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Aplicaciones de las tecnologías de ADN”

Entonces, ¿cuáles son las aplicaciones de la tecnología de ADN? Muy bien, primero veamos
la medicina. ¿Cuáles son algunas aplicaciones de la tecnología de ADN en la medicina? Las dos
grandes cosas en las que se utilizó por primera vez la tecnología de ADN recombinante fue en la
creación de insulina y hormona de crecimiento humano. Antes del advenimiento de la tecnología de
ADN recombinante, la insulina y la hormona del crecimiento eran realmente difíciles de producir,
básicamente teníamos que aislarlas de otro ser humano, purificarlas y luego dárselas a los pacientes.
Pero con la tecnología de ADN recombinante podemos cultivar estas proteínas en E. coli, podemos
producirlos en un cultivo como el de una bacteria E. coli, así que esto realmente ha cambiado la
forma en que se practica la medicina y ha ayudado a un montón de personas. Las vacunas son otra
aplicación de la tecnología de ADN.

Hace un tiempo las vacunas se fabricaban primero desnaturalizando la enfermedad y luego,


después de que la enfermedad se hubiera debilitado, se inyectaba en un ser humano y se esperaba que
su sistema inmunitario pudiera luchar contra el virus debilitado. De esa manera, en el futuro, si se
infectaba con ese virus al menos tendría algún tipo de respuesta inmune contra el virus. El problema
con esto era que el paciente en ocasiones contraía la enfermedad porque se le había inyectado un
virus débil, pero a veces no era lo suficientemente débil. Ahora, con la tecnología de ADN podemos
recrear la capa externa del virus e inyectar eso. Esto es mucho más rentable y no tiene el riesgo de
causar la enfermedad en el hospedero; esto es mucho más seguro, más barato y produce una mejor
respuesta inmune. Algunas de las vacunas que creamos utilizando tecnología de ADN recombinante
son las del virus de la hepatitis B, el virus del herpes y la malaria. Éstas son algunas aplicaciones de
la tecnología de ADN en la medicina. Otra aplicación genial de la tecnología de ADN es resolver
crímenes, es decir, en la ciencia forense.

Hay partes del genoma conocidas como regiones no codificantes del genoma, y estas
regiones pueden ayudar a los científicos forenses a identificar individuos específicos, pueden ver
cosas como repeticiones cortas en tándem, STR. Éstas son básicamente secuencias cortas de ADN,
de 2 a 6 pares de base de largo, y normalmente se encuentran en cantidades muy altas y en diferentes
cantidades en diferentes individuos, por lo que si secuenciamos estas repeticiones a corto plazo
podríamos identificar individuos específicos en una muestra de ADN. También pueden observar el
ADN mitocondrial.

El ADN mitocondrial se hereda de la madre y se encuentra en cantidades realmente altas


dentro de una célula individual, entonces, incluso si hay muy poca muestra disponible, los científicos
forenses pueden analizar el ADN mitocondrial para identificar un posible sospechoso. Otra
tecnología que utiliza la ciencia forense es la tipificación del cromosoma Y, que es Y-STR, es decir,
repeticiones cortas en tándem que se encuentran en el cromosoma Y. Por lo tanto, la tecnología de
ADN ha ayudado a los científicos a identificar a individuos que han cometido diversos delitos con
base en muestras de ADN que pudieron encontrar. La agricultura es otro campo que se ha beneficiado
enormemente de la tecnología de ADN recombinante. Por ejemplo, los científicos ahora pueden

190
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

crear cultivos que sean resistentes a los insectos y que sean resistentes a los herbicidas, y también
pueden retrasar la maduración de los cultivos para poder transportarlos de la granja a la tienda.

Al hacer esto, básicamente podemos tener más cultivos para alimentar a una creciente
población de individuos, y también ayuda con la economía porque entonces tenemos agricultores que
tienen sus cultivos, y si hubiera algún tipo de bacteria o virus que los destruyera a todos, entonces,
ese agricultor no recibiría el pago por esa temporada. Así que al modificar transgénicamente el
cultivo para que sea resistente a cosas específicas se puede cultivar, vender y alimentar a las
personas.

Lee cuidadosamente la lectura


“Aplicaciones de las tecnologías de ADN”

Entonces, ¿cuáles son las aplicaciones de la tecnología de ADN? Muy bien, primero veamos
la medicina. ¿Cuáles son algunas aplicaciones de la tecnología de ADN en la medicina? Las dos
grandes cosas en las que se utilizó por primera vez la tecnología de ADN recombinante fue en la
creación de insulina y hormona de crecimiento humano. Antes del advenimiento de la tecnología de
ADN recombinante, la insulina y la hormona del crecimiento eran realmente difíciles de producir,
básicamente teníamos que aislarlas de otro ser humano, purificarlas y luego dárselas a los pacientes.
Pero con la tecnología de ADN recombinante podemos cultivar estas proteínas en E. coli, podemos
producirlos en un cultivo como el de una bacteria E. coli, así que esto realmente ha cambiado la
forma en que se practica la medicina y ha ayudado a un montón de personas. Las vacunas son otra
aplicación de la tecnología de ADN.

Hace un tiempo las vacunas se fabricaban primero desnaturalizando la enfermedad y luego,


después de que la enfermedad se hubiera debilitado, se inyectaba en un ser humano y se esperaba que
su sistema inmunitario pudiera luchar contra el virus debilitado. De esa manera, en el futuro, si se
infectaba con ese virus al menos tendría algún tipo de respuesta inmune contra el virus. El problema
con esto era que el paciente en ocasiones contraía la enfermedad porque se le había inyectado un
virus débil, pero a veces no era lo suficientemente débil. Ahora, con la tecnología de ADN podemos
recrear la capa externa del virus e inyectar eso. Esto es mucho más rentable y no tiene el riesgo de
causar la enfermedad en el hospedero; esto es mucho más seguro, más barato y produce una mejor
respuesta inmune. Algunas de las vacunas que creamos utilizando tecnología de ADN recombinante
son las del virus de la hepatitis B, el virus del herpes y la malaria. Éstas son algunas aplicaciones de
la tecnología de ADN en la medicina. Otra aplicación genial de la tecnología de ADN es resolver
crímenes, es decir, en la ciencia forense.

Hay partes del genoma conocidas como regiones no codificantes del genoma, y estas
regiones pueden ayudar a los científicos forenses a identificar individuos específicos, pueden ver
cosas como repeticiones cortas en tándem, STR. Éstas son básicamente secuencias cortas de ADN,
de 2 a 6 pares de base de largo, y normalmente se encuentran en cantidades muy altas y en diferentes
cantidades en diferentes individuos, por lo que si secuenciamos estas repeticiones a corto plazo

191
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

podríamos identificar individuos específicos en una muestra de ADN. También pueden observar el
ADN mitocondrial.

El ADN mitocondrial se hereda de la madre y se encuentra en cantidades realmente altas


dentro de una célula individual, entonces, incluso si hay muy poca muestra disponible, los científicos
forenses pueden analizar el ADN mitocondrial para identificar un posible sospechoso. Otra
tecnología que utiliza la ciencia forense es la tipificación del cromosoma Y, que es Y-STR, es decir,
repeticiones cortas en tándem que se encuentran en el cromosoma Y. Por lo tanto, la tecnología de
ADN ha ayudado a los científicos a identificar a individuos que han cometido diversos delitos con
base en muestras de ADN que pudieron encontrar. La agricultura es otro campo que se ha beneficiado
enormemente de la tecnología de ADN recombinante. Por ejemplo, los científicos ahora pueden
crear cultivos que sean resistentes a los insectos y que sean resistentes a los herbicidas, y también
pueden retrasar la maduración de los cultivos para poder transportarlos de la granja a la tienda.

Al hacer esto, básicamente podemos tener más cultivos para alimentar a una creciente
población de individuos, y también ayuda con la economía porque entonces tenemos agricultores que
tienen sus cultivos, y si hubiera algún tipo de bacteria o virus que los destruyera a todos, entonces,
ese agricultor no recibiría el pago por esa temporada. Así que al modificar transgénicamente el
cultivo para que sea resistente a cosas específicas se puede cultivar, vender y alimentar a las
personas.

ACTIVIDAD 8.
Después de analizar la lectura anterior elabora un
Mapa de Persuasión, identificando las aplicaciones
de la tecnología del ADN en medicina, ciencia
forense y agricultura. No olvides incluir una
conclusión.

192
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Elabora aquí tu mapa de persuasión.

193
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para el mapa de persuasión.


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
CDE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos)

Contiene todos los elementos generales y


Contenido específicos solicitados: aplicaciones en
medicina, ciencia forense y agricultura.

El mapa se encuentra presentado de manera


ordenada de acuerdo a los criterios
preestablecidos.
Organización
Ejemplifica al menos tres aplicaciones de la
tecnología del ADN en cada elemento
específico.

Los principales conceptos se encuentran


Representatividad
representados en el esquema.

Los conceptos están relacionados unos con


Relación
otros de manera lógica

Identifica el avance tecnológico de las


Conclusión aplicaciones de las técnicas de la tecnología
del ADN para beneficio de la humanidad

Total

194
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

APRENDIZAJE ESPERADO No. 17


Analizar los principios, códigos y declaratorias sobre bioética, para formarse una idea
crítica sobre las investigaciones orientadas a los seres vivos y su relación con el desarrollo
armónico de la humanidad.

ACTIVIDAD DE APERTURA.
A través de una lluvia de ideas, expreses en clase tu
opinión personal sobre los cuestionamientos

Te has preguntado lo siguiente:


¿Será bueno o malo manipular el ADN de los seres vivos?

¿Qué pasa con los organismos que son modificados genéticamente?,

y si los comemos ¿Me harán daño?

Pero ¿Qué relación tiene la bioética y la vida humana?

195
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Bioética y su relación con la vida humana “

En la Bioética y su relación con la biomasa u organismos vivos para empezar necesitamos


ver primero la definición de la palabra bioética. La palabra Bioética se refiere al estudio de los
aspectos éticos de la ciencia de la vida principalmente en la medicina y la Biología. También las
relaciones que lleva el hombre con los seres vivos, por lo que la palabra Bioética proviene de dos
vocablos griegos bio que significa vida y estos que hace referencia a la disciplina filosófica de la
ética. Ahora hablaremos de los cuatro principios bioéticos que son la
1. Autonomía.
2. La beneficiencia.
3. No maleficiencia.
4. Justicia.

Describiendo a cada una como:

1. La autonomía es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades


personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar todas las
personas, deben ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen la
autonomía mermada tienen derecho a la protección.
2. La beneficencia es hacer el bien, la obligación moral de actuar en beneficio de los
demás curar el daño y promover el bien o bienestar es un principio de ámbito privado
y su no cumplimiento no está penado legalmente.
3. La no maleficencia es no producir daño y prevenir, lo que incluye no matar, no
provocar dolor de sufrimiento, no producir incapacidades, no hacer daño es un
principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la ley.
4. La justicia es la equidad en la distribución de cargas y beneficios el criterio para
saber si una actuación es o no ética desde el punto de vista de la justicia, es valorar si
la actuación es equitativa debe ser posible para todos aquellos que la necesiten incluye
un rechazo a la discriminación por cualquier motivo es también un principio de
carácter público y legislado.

Siguiendo con nuestro tema ahora hablaremos de cerca de las situaciones de estudio de la
Bioética y la eutanasia, en donde ésta es el procedimiento que se aplica a pacientes terminales o con
enfermedades graves y sin cura para provocar en la muerte de forma que no haya sufrimiento físico.
Al respecto, existen dos tipos de sanación: una es la pasiva es decir no se inicia el tratamiento sugerido
o se suspende y la eutanasia activa en la cual el tratamiento que se aplica está dirigido a provocar la
muerte del paciente para evitar sufrimiento y agonía. Otra que se maneja es el suicidio asistido, cual
los médicos proveen al paciente de medicamentos para llevar a término su vida. El médico sólo guía
o sugiere al paciente cuánto, cuándo y dónde ingerir los medicamentos y no participa de manera
directa la decisión del individuo y a éste le corresponde tomar la decisión de llevar a cabo el suicidio

196
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

asistido y quién o quiénes serán las personas que le acompañen en este acto. Cabe señalar que sólo
en cuatro países y tres estados de los EE. UU es legal en el resto del mundo se considera un delito.

En México existe la ley de la voluntad anticipada vigente en la ciudad de México, Coahuila,


Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, entre otros, que
permite a las personas dejar por escrito y con pleno uso de sus facultades mentales las preferencias
que tienen futuro para el cuidado de su salud su cuerpo y su vida. En el caso del embarazo
interrumpido, uno de los riesgos que corren las parejas que tienen relaciones sexuales sin utilizar
algún método anticonceptivo es el embarazo no deseado o no planeado y ante esta situación la pareja
o la mujer deben tomar la decisión de continuar con el embarazo o interrumpirlo. Esta decisión puede
ser influida por diferentes aspectos como la edad, la situación socioeconómica, nivel educativo, la
cultura, la religión, entre otros, por ello tomar las decisiones de interrumpir el embarazo no es sencillo
e implica un debate ético y moral tanto a nivel personal como social.

La interrupción del embarazo es la suspensión del proceso gestacional ya sea por casos
naturales o por una decisión voluntaria de la mujer también se conoce como aborto y en México está
permitido a menos que el embarazo provenía de una violación, que hubiera malformaciones del feto
o que la vida de la madre estuviera en riesgo grave.

En el caso de la manipulación genética, es la modificación de la información contenida en


los genes de una especie para cambiar sus características y la manipulación genética se divide en dos:
son transgénicos y clonación, dándose más comúnmente en alimentos, los cuales se conocen como
alimentos transgénicos, son aquellos en cuyo diseño se han utilizado técnicas de ingeniería genética
para obtener características que respondan adecuadamente a las exigencias del consumidor un
organismo transgénico se logra adicionando un gen a una planta o animal para que adquiera una
característica que no tiene de manera natural por ejemplo que se vuelva resistente a una plaga o que
madure más despacio. La clonación consiste en reproducir individuos genéticamente idénticos, como
referencia a finales de febrero de 1997 el mundo entero se estremeció debido al anuncio de la Wilmut
del instituto Roslin de escocia, en Reino Unido, acerca del nacimiento de la oveja Dolly ocurrido el
5 de julio de 1996, en donde se constituyó uno de los mayores logros de los últimos tiempos porque
fue el primer mamífero vivo a partir de la clonación, los trasplantes de órganos y tejidos en 1967 en
la ciudad de Cabo, Sudáfrica. Ahí, el doctor Bernard realizó el primer trasplante de corazón lo cual
en ese momento fue considerado uno de los mayores éxitos de la medicina moderna y esto provocó
de inmediato un sin número de cuestionamientos éticos. A pesar de que con anterioridad en 1954 ya
se había realizado el primer trasplante de riñón y una de las preguntas que surgieron fue que un
hombre con un corazón ajeno seguirá siendo el mismo hombre. Actualmente existen tres tipos de
trasplantes de células, tejidos y órganos.

Mencionamos también, la reproducción asistida la reproducción asistida y que es aquella en


la que se requiere ayuda técnica para la concepción de un bebé o un individuo de alguna especie en
particular. A continuación, te describiré dos procedimientos diferentes y actualmente existentes:

1. La inseminación artificial, en esta técnica se colocan los espermatozoides en el útero


y la fecundación del óvulo sigue la vía natural.

197
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2. La fecundación in vitro consiste en inducir la unión del óvulo y el espermatozoide


fuera del cuerpo para luego implantar el óvulo fecundado en el útero.
Como ves, podemos determinar que la Bioética deberá influir en cada decisión que se tomé respecto
a los ejemplos aquí mencionados, o ¿tú qué opinas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Patiño Hernandez Jose Eduardo (jun 4, 2021). Bioética y su relación con la vida humana. Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=jJzbnrVf7cY

ACTIVIDAD 9.
Después de analizar la lectura anterior, elabora una
lluvia de ideas en donde identifiques algunos
ejemplos, donde la Bioética tenga implicación legal.
No olvides redactar una conclusión.

Elabora tu lluvia de ideas y no olvides poner la conclusión.

198
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para la lluvia de ideas


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Competencia disciplinar:
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos)

Contiene todos los elementos generales y


Contenido específicos solicitados: aplicaciones en
algún ejemplo.

La lluvia de ideas se encuentra presentada


de manera ordenada de acuerdo a los
Organización criterios preestablecidos.
Menciona al menos un ejemplo de su
aplicación.

Presenta una idea principal sobre el tema


Representatividad
solicitado.

Los conceptos están relacionados unos con


Relación
otros de manera lógica

Conclusión Identifica el concepto general de la Bioética

Total

199
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Lee cuidadosamente la lectura


“Bioética, cultivo de células madre humanas, clonación y terapia génica “

El término Bioética fue introducido por Fritz Jahr en 1927. La definición de bioética de la
Enciclopedia of Genethics (Reich, 1978) se plantea como el estudio sistemático de la conducta
humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y
principios morales.

En relación con los temas biológicos, existen desacuerdos. Algunos bioéticos consideran que
sólo son temas de regulación aquellos relacionados con los tratamientos médicos; otros opinan que la
bioética se debe extender hacia todas las acciones del hombre que afecte cualquier forma de vida.

Las primeras declaraciones bioéticas a favor de víctimas humanas surgen para condenar los
experimentos médicos hitlerianos. En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress
definieron cuatro principios de la bioética:

a) Los principios de autonomía. Se refiere a la capacidad y libertad de las personas de


regir sus propios actos y tomar libremente sus decisiones, excepto en personas en
estado vegetativo o con capacidades mentales disminuidas. En el ámbito médico, el
consentimiento informado es un derecho del paciente y un deber del médico, como
una forma de respeto a este principio, donde las preferencias y los valores del enfermo
son primordiales desde el punto de vista ético.

Con respecto a este principio hay quien opina que los enfermos no pueden tomar las
decisiones correctas, ya que son incapaces de comprender e integrar la información
científica de su enfermedad, y que el médico se deslinda de sus responsabilidades
cuánto pesas que sea el enfermo el que tome las decisiones.

b) Principio de beneficencia. Se refiere a la obligación de actuar en beneficio de otros,


respetando sus legítimos intereses y desprendiéndose de todo prejuicio. En medicina,
promueve el mejor interés del paciente. Supone que el médico posee información y
conocimientos para decidir lo que más conviene al paciente. Supone que el médico
posee formación y conocimientos para decidir lo que más le conviene al paciente. Sin
embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden diferir en
cuanto a qué es perjuicio y qué beneficio.

c) Principio de no maleficencia. Se refiere al deber de abstenerse de cometer actos que


puedan causar daño o perjuicio a otros. Se trata de no perjudicar innecesariamente a
otros, porque a veces las acciones médicas causan sufrimiento para obtener un bien.

200
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

En relación con este principio el médico entonces tiene obligación de actualizarse


permanentemente para buscar tratamientos menos invasivos, menos dolorosos, más rápidos.

d) Principio de justicia. Se refiere a la intención de disminuir las situaciones de


desigualdad ideológica, social, cultural y económica. En medicina se relaciona con la
distribución justa de los recursos sanitarios. En México, por ejemplo, la asistencia
sanitaria se otorga a través de las diferentes instituciones de salud a gran parte de la
población, aunque falta mucho por lograr en cuanto a los servicios sean de igual calidad
en las zonas urbanas que en las rurales, donde generalmente faltan médicos
especialistas, medicamentos, equipo etcétera.

Estos principios bioéticos se aplican en diferentes ámbitos de las ocupaciones humanas, sin
embargo, aquí se tratarán sólo aquellos relacionados con la biotecnología específicamente con
manipulación de ADN células tejidos y órganos humanos.

Cultivo de células madre humanas


El debate ético sobre estas investigaciones se centra en que la fuente de obtención de las
células madre son los embriones humanos, lo cual ha desencadenado conflictos con religiosos y
éticos, quienes argumentan que la vida comienza en la concepción, y la utilización de los embriones
se considera como asesinato. Otras personas rechazan el cultivo de células madre porque temen que
estas investigaciones sean el principio de la experimentación con humanos e incluso que se llegue a
la clonación de personas esto ha dado lugar a diferentes declaraciones y acuerdos internacionales para
regular legal y éticamente todas las investigaciones biológicas impidiendo la experimentación
genética con los seres humanos como los siguientes: Convenio para la protección de los Derechos
Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina
(Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina o “Convención de Asturias de Bioética”, Consejo
de Europa (1997) y la Declaración Internacional sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO
(2005).

El descubrimiento de las células madre multipotentes en tejidos adultos constituye una


alternativa para los tratamientos de numerosas enfermedades, sin atentar contra los principios
bioéticos. Recientes investigaciones también han logrado la extracción de células madre embrionarias
de ratón sin afectar a los embriones, lo cual abre la posibilidad de utilizar las células madres sin matar
a los embriones, con ello se podrán resolver algunos problemas éticos relacionados con este tema.

Clonación
La cloración puede hacerse a 2 niveles y con diferentes finalidades: la clonación reproductiva,
que pretende producir copias de un individuo adulto a partir de sus células; y la clonación terapéutica,
cuyo fin es obtener órganos y tejidos. Cada una de estas áreas de investigación tiene diferentes
implicaciones científicas y éticas.

La clonación reproductiva que se hizo realidad con la obtención de la oveja Dolly


inmediatamente despertó el temor sobre la posibilidad técnica de la clonación humana y el debate por

201
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

tanto no se centró en si es posible llevarla a cabo sino en si es conveniente y si debe aprobarse.


Actualmente existe entre la comunidad científica un rechazo generalizado hacia la clonación humana
con fines reproductivos por las dificultades técnicas que se han presentado bajo porcentaje de éxito
requerimiento de un gran número de óvulos posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones
envejecimiento prematuro sin embargo estas consecuencias negativas no bastaría para desalentar la
investigación científica lo que realmente ha frenado el desarrollo de la tecnología de la clonación es
la oposición de los defensores de los derechos humanos los éticos y los religiosos quienes defensores
de los derechos humanos los éticos y los religiosos quienes han expuesto quienes sus argumentos en
contra.

A continuación, se citan algunos de estos argumentos:


Argumento Derechos humanos
El clonado sería resultado de una selección
Ningún tercero decide su componente genético.
genética.
Ser querido por sí mismo y no para conseguir
El clonado sería fabricado para reemplazar a
un fin, como emular o reemplazar a alguien.
alguien: un hijo fallecido, un genio, etc., con
consecuencias psicológicas imprevisibles.

El clonado carecería de las relaciones


Tener un padre y una madre de los que
elementales de familia: no tendría padre ni,
procede, también biológicamente y que son
probablemente hablando, madre, sino un
responsables de él.
hermano gemelo mayor, una madre ovular y
una madre sustituta.

Resumiendo, las ideas que plantea la bioética: la clonación reproductiva de los seres humanos
sería el ejemplo de lo que podría ser la denominación del hombre por el hombre a través de la técnica,
mediante el control de sus condiciones biológicas según el criterio y las necesidades de terceros.

Terapia génica
La terapia génica, es la corrección de genes defectuosos en las propias células del enfermo
utilizando virus como vectores para hacer llegar hasta las células los genes sanos. Dicho de esta
manera parece muy fácil, sin embargo, a veinte años de que se hiciera el primer tratamiento con
terapia génica a Ashanti da Silva, esta tecnología ha sido muy criticada por prometer mucho y dar
poco. Varias de las implicaciones técnicas presentan aspectos problemáticos que aún no se han
superado por lo que numerosas voces se alzan en contra de quien continúe la investigación en esta
técnica. Por ejemplo ¿cómo calcular el riesgo para el paciente al infectar deliberadamente sus células
con un gen extraño que puede incorporarse en cualquier tipo de su genoma? Soy el gen trasplantado
interfiere con un gen normal, como diría activar oncogenes que transformará a la célula en cancerosa.
Habría que determinar también cuántos genes adicionales pueden aceptar la célula sin alterar su
funcionamiento normal. Otro problema detectado es que muchas veces los genes introducidos
funcionan en poco tiempo, ya que las células transfertadas son eliminadas por la respuesta
inmunológica que desencadenan los vectores virales, a pesar de que se utilizan virus cuya inocuidad
está garantizada por los organismos responsables b autorizar los estudios clínicos. Otro argumento

202
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

frecuente en contra de la terapia génica es el de los elevados costos de los protocolos clínicos, que
impiden adoptarlos como procedimientos de rutina; sin embargo, como ha ocurrido con otras áreas
de la tecnología, fase espera que estos costos bajen al masificarse los productos.

En cuanto a la transacción de genes a células germinales (óvulo y espermatozoide) que nunca


se ha intentado en humanos, es un tema aún más controversial y sumamente discutido por las
implicaciones éticas, ya que cualquier cambio inducido en estas células sería heredado a los
descendientes, y diseminado gradualmente al genoma humano.

Las voces a favor de estos procedimientos prevén que alcanzará el éxito con el tiempo pues
como toda nueva tecnología tarda en desarrollarse y madurar; sin embargo piensan que ninguna otra
área de la medicina promete tanto para el tratamiento de muchas de las devastadoras enfermedades
actuales, y que con los avances en el conocimiento del genoma humano, principalmente en cuanto a
la regulación de la expresión génica, esperan que se resuelvan varias de las dificultades señaladas, y
dar las respuestas que disminuyan las preocupaciones de los que consideran muy peligrosa la terapia
génica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Estevez, L. I. R. (2012). Biología Contemporánea. 1era edición. Colección DGETI. Ed. Fondo de
Cultura Económica. pp. 302.

203
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

PARA SABER MAS.


1. Para reafirmar los aprendizajes adquiridos,
observa los siguientes videos sobre la transcripción
y traducción Facultad OnLine (18/09/2018).
Organismos genéticamente modificados. Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=5-1be3rbEns
2. TEBAEV VÍDEOS EDUCATIVOS.
(18/09/2020). Ingeniería Genética y
Biotecnología.Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=CKq00WabgQ
Q

204
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Reseña del video: Organismos genéticamente modificados

Los nutrientes necesarios evite ocurre enfermedades y crezca en cualquier condición ambiental es algo del sueño existe algún
organismo o método para modificar un alimento que posea estas características los organismos modificados genéticamente son
plantas animales o microorganismos modificado su genoma con un propósito concreto como es de conocimiento las tecnologías
genéticas han tenido su enfoque al desarrollar cultivos que sean resistentes a plagas tolerantes a herbicidas y resistente a
enfermedades beneficios prácticamente dirigidos a la agricultura en la actualidad los investigadores y científicos alrededor del
mundo están trabajando en el desarrollo de cultivos genéticamente modificados que tengan características como mejora de
calidad nutricional y características de procesamiento modificar atributos sensoriales entre otras y te preguntarás cómo es posible
estas modificaciones todos los seres vivos tenemos en común un tipo de macromoléculas orgánicas denominadas ácidos
nucleicos que constituyen el elemento central en el cual un gen se puede aislar copiar amplificar e insertar dentro del ADN de
otro ser vivo bien de la misma o incluso de distinta especie al inserción de un fragmento de ADN en otra molécula distinta se le
conoce como recombinación y como consecuencia de ello el nuevo gen transgén expresa un carácter también nuevo y de esta
manera se da lugar a genes funcionales que expresan un carácter útil y genes marcadores que han de acompañar a los primeros
para permitir posteriormente su identificación facilitando con ello la selección del nuevo individuo en base a esto hay tres tipos
de organismos modificados genéticamente en dependencia del grupo biológico a que pertenezca como son plantas animales son
los organismos la modificación genética de las plantas con el propósito de obtener un cambio útil desde el punto de vista
alimentario se basa en la naturaleza Totti potente de las células somáticas de algunos vegetales para llevar a cabo la modificación
genética se utilizan por lo general dos procedimientos de transferencia de ADN utilización de vectores se utilizan plasma y los
de origen bacteriano de la bacteria vegetal que porta el plásmido 'the y la particularidad de éste plásmido reside en que posee un
fragmento denominado de ADN que permite movilizarse debido a las características de las partes del ADN que limitan con el
fragmento movilizado durante el proceso de transgénesis este ADN se sustituye por el gen deseado en el adn de plásmidos junto
al transciende interés se introducen también uno o dos genes que codifican resistencia a antibióticos la característica que pasa
igualmente al organismo modificado genéticamente permite su selección cuando las hojas transformadas se colocan en un medio
que contienen los antibióticos en cuestión pues sólo ellas sobrevivirán mientras que las plantas no transformadas son eliminadas
por la acción del antibiótico la producción de plantas transgénicas mediante el uso de vectores he utilizado muchas plantas y
cotiledones por ejemplo el brócoli la transferencia directa del gen el sistema de transferencia directa de ADN es un procedimiento
más versátil es útil en plantas monocotiledóneas incluyendo todo tipo de cereales y además admite en la transferencia tanto de
ADN simple como incorporado a un vector y pueden utilizarse tres métodos bio balísticas el sistema utiliza un dispositivo que
permite primero precipitar los genes con micropartículas de oro o ton stein formando micro bolitas metálicas recubiertas con un
traje con las que luego se bombardean las células vegetales más tarde las células transformadas se seleccionan en un medio que
contienen los antibióticos para lo que ellas son ahora resiste antes mientras que las células no transformadas son capaces de
crecer y mueren por acción de esta sustancia el sistema ha sido utilizado en la producción de cereales transgénicos como el trigo
o el maíz además de otro tipo de vegetales y cultivos como arándano, caña de azúcar papaya soya o tabaco transgénesis mediante
electroporación se trata de un procedimiento que utiliza descargas eléctricas para producir pequeños poros en la pared de la
célula vegetal que permite la entrada del transkei también se puede conseguir la entrada de ADN y transformación celular
mediante el uso de gotas de lípidos que actúan como vehículos del canje transgénesis mediante micro inyección es el proceso
de uso más restringido tanto por su dificultad de ejecución como por las exigencias operativas utilizó un capilar de vidrio con el
que se transfiere directamente el ADN a una célula receptora hasta la fecha se han obtenido y algunos éxitos en este sugerente
campo mediante la introducción de proteínas del virus de norwalk en tomates y papas al igual que se ha descrito la producción
de lechugas y zanahorias transgénicas que expresan un antígeno vacunal del virus de la hepatitis b de lo y uno de los avances
más significativos se ha obtenido por primera vez tres proteínas diferentes de una única planta de arroz transgénico cuyos
extractos se ha demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro en el caso de los animales los
mamíferos los genes tienen que ser inyectados directamente en el núcleo del óvulo fertilizado incorporándose en los cromosomas
implantándose después el cigoto en hembra receptivo una de las aplicaciones es en el que mediante transgénesis con genes de
la hormona del crecimiento se han obtenido vacas con mayor producción cárnica o cerdos a los que se han incorporado múltiples
copias del gen de la hormona del crecimiento bovino que no sólo crecen más y más rápido en el período crítico de su vida sino
que sorprendentemente producen de forma paralela menos grasa hoy en día la lista de animales en los que se ha culminado con
éxito experimentos de transgénesis incluyen entre los mamíferos el ratón la rata el conejo el ganado bovino es cerdo la oveja y
la cabra mientras que entre las aves incluyen el pollo y la codorniz entre los peces se han cosechado éxitos importantes y la lista
de especies que se ha realizado transgénesis incluye el salmón la trucha la tilapia la carpa el pez gato el pez malaca y la dorada
en los últimos años la modificación genética ha permitido tener varios de los alimentos que consumimos diariamente con el
sabor tamaño y propiedades diferentes a las originalmente silvestres sin duda alguna los organismos modificados genéticamente
constituyen nuestra alimentación básica crees que las futuras modificaciones genéticas sean beneficiosas o perjudiciales en
nuestra salud

205
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Reseña del video: Ingeniería genética y biotecnología

El aprovechamiento de sistemas biológicos naturales a través de un conjunto de técnicas procesos y métodos para la
obtención de productos de calidad para el ser humano es lo que se conoce como biotecnología desde muchos siglos
atrás el hombre mejoró los fenotipos de plantas y animales a través de cruces selectivos descubriendo además la
participación de microorganismos en la producción del pan vino yogurt cerveza vinagre y queso hoy en día la
biotecnología ha avanzado en su conocimiento científico principalmente en el campo de la biología molecular
haciendo posible la transferencia de información genética de un organismo a otro mediante la aplicación de las
técnicas del ADN recombinante es innegable que el hombre basa su intervención en la naturaleza en el conocimiento
científico donde en particular México como lo menciona el doctor francisco bolívar zapata cuenta con un gran
capital para desarrollar la biotecnología y lograr su crecimiento en la actualidad el uso de la biotecnología en los
sectores agrícola y ganadero es muy amplio en el caso de la ganadería actividad para la cual se emplean
aproximadamente 110 millones de hectáreas en nuestro País donde una población total bovina existente en el 2013
el 7% se destinó a la producción lechera un porcentaje que podría aumentar mediante el uso de herramientas
biotecnológicas en adición a las técnicas genéticas tradicionales como las desarrolladas en el campo experimental
pecuario la posta de paso del todo Veracruz donde la investigación se centra en mejoramiento genético sanidad
nutrición y reproducción animal forrajes tropicales y calidad de la carne y leche entre otros aspectos en el ganado
bovino de doble propósito del trópico para trabajar en la biotecnología dicho centro de investigación tiene
investigadores especializados en investigación e innovación bovinos de leche bovinos carne ovinos y caprinos
pastizales y recursos forrajeros porcinos y salud animal donde se trabaja con cruzas de ganado de fácil adaptación a
zonas tropicales para la obtención de vacas con mayor producción de leche y resistencia al ataque por garrapatas el
proyecto inicial compuesto por 32 animales en su primera y segunda gestación se sometieron a un periodo de
adaptación y avanza miento en las etapas próxima y posterior al parto principalmente en lo referente al ordeño
permitieron tener buenos resultados aumento en el número de lactancia aumento en el número de días de lactancia
aumento de producción de leche en kilos obtenidos por período de lactancia aumento en producción de leche en
kilogramos por día durante la lactancia como puedes observar en la siguiente tabla en la actualidad el campo
experimental centra su atención en el conocimiento del genoma bovino mediante el uso de marcadores moleculares
para identificar regiones genómicas y genes que influyen en rasgos productivos y reproductivos ve en cruzas de
holstein y suizo pardo con cebo holstein y suizo pardo con cebo y sus cruzas cruzas del hosting suizo pardo y
simental con cebo mediante el análisis de asociación de genoma completo se lograron descubrir mutaciones causales
subyacentes al mejoramiento genético de características como producción de leche periodo inter parto y servicios
por concepción e identificar las mutaciones de genes asociados al mejoramiento de sus características productivas se
presentan en los datos obtenidos en las siguientes tablas centros nacionales de investigación realizan trabajos de
investigación en parasitología veterinaria microbiología animal y fisiología y mejoramiento animal donde la parte
fundamental de la investigación es la aplicación de la biotecnología y el mejoramiento genético conclusión cuando
mayor es la investigación mejor la producción para beneficio del ser humano recomiendo que te des el tiempo para
ver el vídeo completo conclusión cuando mayor es la investigación mejor la producción para beneficio del ser
humano.

206
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 10
Forma equipo de máximo 6 integrantes y elige alguno de los
siguientes temas y documentos para poder elaborar un mapa
conceptual, posteriormente en plenaria realizar una presentación
oral del mismo, en donde se explique la implicación Bioética del
documento y su aplicación en algún ejemplo de la vida cotidiana.

Recuerda que solo vas a investigar el tema que elijan.

Para llevar a cabo la actividad será necesario elegir un ejemplo


práctico en que dicho documento pueda ser aplicado.

Los documentos a investigar son los siguientes:


• Código de Nuremberg (1947)
• Declaración de Helsinki (1964)
• Convenio para la protección de derechos humanos y
la dignidad del ser humano con respecto a las
aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio
sobre Derechos Humanos y Biomedicina o
Convención de Asturias de Bioética), Consejo de
Europa (1997).
• Declaración Universal sobre el Genoma y los
Derechos Humanos, UNESCO (1997).
• Declaración internacional sobre los Datos Genéticos
Humanos, UNESCO (2003).
• Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos,
UNESCO (2005).

207
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Elabora tu mapa conceptual en este espacio

208
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ACTIVIDAD 11
Con la investigación realizada de los documentos
antes mencionados prepara una exposición donde
trates de dar respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿A quién va dirigida?

b) ¿Cuál es el tema principal?

c) ¿Qué establece en relación con el principio de autonomía?

d) ¿Qué establece en relación con el principio de justicia?

209
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

e) ¿Qué establece en relación con el cuidado del medio ambiente?

f) ¿Qué acciones prevé para aplicar los principios éticos que establece?7

g) ¿Qué organismos serán los encargados de vigilar la aplicación de los principios o reglas
establecidas?

210
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTO DE EVALUACION.

Lista de cotejo para la exposición y mapa conceptual


Asignatura: Temas de Biología Contemporánea
Plantel:
Nombre del alumno:
Semestre: 6 Grupo: Fecha:
Competencia genérica y atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.
Competencia disciplinar:
CE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE6 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias
científicas.
Indicadores a evaluar Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

El material presentado incluye un mapa


conceptual

El mapa conceptual comprende todos los


contenidos del documento analizado.

La organización de los contenidos sigue un orden


jerárquico o secuencial.

Es un trabajo limpio, con letra legible y sin faltas


de ortografía.

La exposición revela un trabajo de equipo.

Los integrantes muestran conocimiento del tema y


lo comunican con claridad.

Resaltan con claridad el tema principal y los temas


secundarios.

Los contenidos presentados responden a las


preguntas planteadas.

Total

211

También podría gustarte