Está en la página 1de 2

FACULTAD: CIENCIAS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

EMPRESARIALES ACADÉMICO: VIRTUAL


ASIGNATURA: TRIBUTARIA II SEMESTRE: OCTAVO
CÓDIGO: PCPV 22082 CRÉDITOS: 3

Actividad 2 – Unidad 1
Taller

1. ¿Qué es el impuesto a las ventas?

Es el impuesto que se paga sobre el mayor valor agregado o generado por el


responsable. Aunque el impuesto se aplica sobre el precio de venta del bien o del
servicio, en realidad, el impuesto corresponde solo al mayor valor que se agrega o
genera por el comerciante.

2. Explique la causación del impuesto a las ventas.

La causación del Iva sucede cuando se consuma el hecho generador. Por ejemplo, la venta
de prendas de vestir es un hecho generador de Iva, luego, el Iva se causará cuando se
perfeccione la venta de esas prendas de vestir.

En términos generales, se puede decir que el Iva se causa en el momento en que se


perfecciona la venta de un producto gravado con el Iva, o la prestación de un servicio que se
encuentra gravado con el Iva.

3. Realice la estructura de los elementos del impuesto a las ventas.


E le m e n to s d e l im p u e s to d e
Sujeto: Es el estadoatraves de las
entidades (sujeto activo) y el
obligado a pagar el impuesto
(sujeto pasivo).

Objeto: Acto, actividad o motivo del

la s v e n ta s
impuesto.

Tasa, cuota o tarifa:


Porcentaje,cantidad fija o tabla de
cuotas y tasas que sirve para
determinar cuanto se debe pagar.

Base: Cantidad sobre la que se


determina el impuesto.

Epoca de pago: Plazo o momento


en que es exigible la obligacion de
pago.

4. Represente de forma gráfica las diferencias entre los bienes y servicios gravados, exentos y Excluidos.

5. Mencione y explique los responsables del impuesto a las ventas.

También podría gustarte