Está en la página 1de 1

la paz debe ser considerada como un derecho fundamental al lado de

otros ya institucionalizados en casi todos los Estados occidentales, como


la libertad individual, la propiedad, la seguridad y la libre comunicación de
pensamientos y opiniones. 
tema en este momento genera divisiones individualistas por las
diferentes concepciones o ideas que se tienen sobre lo que es paz.  qué
es vivir en paz como país y qué es tener paz como persona.
la paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos los
derechos y deberes humanos. No la paz del silencio, de los hombres y
mujeres silenciosos, silenciados. La paz de la libertad -y por tanto de
leyes justas-, de la alegría, de la igualdad, de la solidaridad, donde todos
los ciudadanos cuentan, conviven, comparten. Paz, desarrollo y
democracia forman un triángulo interactivo. Los tres se requieren
mutuamente El proceso de paz colombiano debe poner el tema de la
paz, como un derecho fundamental, en la agenda política global (al
menos regional) porque son muchos los países que tiene en la guerra
interna su peor flagelo a superar; Los derechos humanos son un pilar
fundamental del derecho internacional. Y si este pilar se destruye, todo se destruirá. ...
“Es imposible que haya estabilidad en una sociedad en la que ocurren violaciones de la
dignidad humana y donde los seres humanos están deshumanizados”,

resolución 39/11, de 12 de noviembre de 1984.fecha de econocimiento del derecho a la


paz
La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. ... Esto significa que
nos garantiza algunos derechos, pero también nos exige ciertos deberes

También podría gustarte