Formas de La Mano

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

15/11/22, 19:57 Formas de la mano


Imprimir

Formas de la mano
 

En esta sección se presentará el inventario de 61 formas de la mano (FM) observadas en una lista inicial de 300
formas neutras de las señas léxicas más frecuentes en el Corpus de la LESCO. Cabe pensar que estudios
posteriores, más detallados que este, encuentren otras formas que no aparecen entre las 61 del presente inventario,
de modo que esta aumente.

Todas esas formas ocurren en la mano activa de las señas observadas. Esto refiere tanto a señas unimanuales como
a señas bimanuales de diverso tipo (ver al respecto la sección tipos estructurales). En el caso de la mano pasiva de
las señas bimanuales asimétricas, estas muestran una variedad mucho más reducida de formas de la mano.
Unicamente 14 de las formas ilustradas en la tabla ocurren en tal posición. 

Cada forma de la mano de la tabla es etiquetada por una transcripción que sigue las convenciones del modelo de
Johnson y Liddell 1996: 1234-/o-, 123+/o-, 1+/a+, entre otras. Esa transcripción se usa aquí para sustentar ciertas
explicaciones lingüísticas posteriores, y es explicada en la sección transcripción de la FM.

Se ha procurado ofrecer, al menos, un ejemplo de cada forma de la mano. En la mayoría de los casos, se enlaza la
glosa a un video del diccionario donde puede observarse la seña en cuestión. Casi siempre se trata de los videos de
las formas neutras correspondientes. En otros pocos casos el enlace se hace a un video de ejemplo. En algunas
pocas circunstancias, el equipo de investigación no encontró un video adecuado para ilustrar el ejemplo, por lo que la
glosa en cuestión no contiene un enlace.

Inventario de formas de la mano en LESCO


 

Grupos de FM que tienen los cuatro dedos seleccionados (1234):

El primer grupo de formas de la mano es el que exhibe todos los dedos (índice=1; medio=2; anular=3; meñique=4)
seleccionados. Constituye el grupo más numeroso de FM de la LESCO. Se han dividido las FM en subgrupos según
el grado de extensión de los dedos. El primero de ellos muestra FM cuyos dedos tienen las tres articulaciones
extendidas (abierto, +). Este rasgo se combina también con los rasgos de separado (sep) y relajado (º). A estas
variaciones se añaden diferentes posturas del pulgar (a y o).

Subgrupo de FM 1234+

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 1/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

1234+/a+  1234+/a^  
 1234+/o+
1234+/o-

COMPARTIR FIEL TODO-EL-DIA


BAÑO

(ambas manos)
(mano activa) (unidad temporal intermedia)

 1234+º/a^º 
 1234+º/o+c+
1234+sep/a+
 1234+º/o+
CONSOLAR   AHORRAR
CUATRO-Adj
CARTAGO
(mano activa)
(mano pasiva)

1234+sep/o+
1234+ºsep/o+  
 1234+sep/a+ COPIAR

DUDAR 
CINCO
(mano activa,
(mano activa)

unidad temporal inicial)  

El siguiente subgrupo muestra los cuatro dedos seleccionados combinados con el rasgo aplanado (1234^). Se
observan seis combinaciones de ese rasgo con distintas combinaciones del pulgar (o = opuesto a la palma y a=
alineado a la palma) y  sep =  separado). Una de las combinaciones exhibe, asimismo, el rasgo cruzado (crz). Una
característica novedosa que se ha encontrado en la LESCO es la existencia de un grado de la postura aplanado que
puede ubicarse en posición intermedia entre este cierre y la postura abierto. Es la exhibida por 1234^∩/o+ (que
ocurre en la primera parte de la seña EN-LA-TARDE). Esta FM, de claro origen icónico, corresponde a un grado de
cierre que no tiene una etiqueta en el sistema de Johnson y Liddell 1996. Se la considera aquí dentro del grupo de las
FM aplanadas, y se la ha caracterizado con el diacrítico ^ ∩ : 

Subgrupo de FM 1234^

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 2/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

1234^/o+ 1234^ ∩o+

 MIEDO EN-LA-
TARDE
(unidad
1234^/a+
temporal (unidad
inicial)
ALEGRE/FELIZ/CONTENTO temporal
final)

1234^ /o+c+ 1234^


1234^sep/o+ crz/o+c+
PERRO
(unidad  TENER-EXPERIENCIA AHORRAR
temporal (unidad temporal inicial)
(mano
final)
activa)

El tercer subgrupo muestra los cuatro dedos seleccionados combinados con el rasgo cerrado (1234-).  La mano
exhibe el puño cerrado. Las diferencias están definidas por la postura del pulgar:

Grupo de FM 1234-

1234-/o^ 1234-/a+
1234-/o-

ACOMPAÑAR 
DIEZ

FRIO   

El último subgrupo muestra los cuatro dedos seleccionados combinados con el rasgo arqueado (1234"). Corresponde
a una única forma de la mano. Esta postura proviene de la FM históricamente relacionada con la forma de la mano de
la seña LETRA-E del alfabeto manual español, y las señas que la usan tienen su origen en diferentes procesos de
acuñamiento basados en la escritura de palabras españolas que tienen  letra E inicial   (como EQUIPO, EJEMPLO,
entre otras).

Grupo de FM 1234"

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 3/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

CM 1234"º/a^d-

 EQUIPO

 
Grupo de FM que tiene tres dedos seleccionados (123):

El segundo grupo de formas de la mano exhibe los dedos índice, medio y anular (123) seleccionados. Se observan
únicamente tres formas de la mano en este grupo. En ellas aparecen, asimismo, usados los rasgos aplanado (^) y
separado (sep). El pulgar está siempre opuesto y cerrado (o-). Muchas de las señas que usan este grupo de formas
de la mano corresponden a acuñamientos a partir de palabras españolas de significado aproximado cuya escritura se
inicia con la letra M:

Subgrupo de FM 123+

123+/o- 123^º/o-
123^/o- 123+sep/o-
MUDO LETRA-
MARZO MUNDO

M
(unidad temporal
inicial)

 
Grupos de FM que tienen los dedos índice y medio (12) seleccionados:

Este grupo con los dedos índice y medio seleccionados es el que más formas de la mano diferentes muestra,
después del grupo con todos los dedos seleccionados. Se muestra, en primer lugar, el subgrupo que extiende los
dedos (abiertos). Este rasgo se combina con los rasgos separado (sep), relajado (º), cruzado (crz) y apilado (Apil).
Este rasgo aparece usado únicamente en la forma de la mano ilustrada (12Apil/o^. En la notación se elide el símbolo
"abierto" (+), ya que el rasgo Apil aparece necesariamente vinculado a esta postura: uno de los dedos exhibe siempre
esta posición. Esta forma de la mano proviene de la forma usada por la seña LETRA-P del alfabeto manual francés.
Se usa en señas acuñadas a partir de palabras españolas escritas con P o K (algunas de ellas, como es el caso de la
seña OK, proveniente de préstamos de otras lenguas de señas). Algo similar ocurre con la forma 12+crz/o-: todas las
señas que usan este último rasgo están, asimismo, relacionadas con procesos de acuñamiento a partir de palabras
españolas equivalentes cuya escritura se inicia con la letra R.

Subgrupo de FM 12+
https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 4/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

12+/a+
12+sep/o-

 SILLA 12+sep/a
12+/o- SIGNIFICAR

(Mano pasiva)
ORINAR

 UNIVERSIDAD (mano

  activa)

12+sep/o+
12Apil/o^
NICARAGUA 12+crz/o-
  PARQUE
(unidad temporal RESTAURANTE (mano activa)

inicial)

El siguiente grupo muestra dos formas de la mano con 12 ^ . Se han encontrado sólo dos formas con esa
combinación en la LESCO. Todas ellas están relacionadas con señas acuñadas a partir de relaciones de sentido
palabras españolas cuya escritura comienza con la letra N:

Subgrupo de FM 12^

12^/o+c+ 12^º/o-

NICARAGUA   NEGRO

(unidad temporal (unidad temporal


final) final)

El tercer subgrupo de formas con el índice y el medio seleccionados muestra también sólo dos formas. Se trata del
grado de extensión arqueado, que se combina en ambas con el rasgo separado (sep) y en una con el rasgo relajado
(º):

Subgrupo de FM 12"

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 5/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

12"sep/o- 12"ºsep/o-

ELECTRICIDAD IMPLANTE-
COCLEAR

Grupos de FM que tienen el dedo índice (1) seleccionado:

Las formas de la mano con el índice como dedo seleccionado son otro grupo muy numeroso en LESCO. En ellas se
encuentran tres grados de extensión: abierto=+, arqueado=" y aplanado=^. En el caso del grado abierto (+),
aparece combinado con el rasgo relajado (º) y distintas posturas del pulgar:

Subgrupo de FM 1+

1+º/o+
1+/o+
1+ºo-
ITALIA

1+/o- 1+/a+
LEY NECESITAR
AMIGO
LUGAR
(mano (unidad temporal
pasiva)
final)

Subgrupo de FM 1"

1"d+/o+c+
1"º/a+
1"/o^c+ 1"º/o-
LÁPIZ
QUIÉN
FIESTA DIFICIL

(unidad temporal final)

Subgrupo de FM 1^

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 6/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

1^/o+ 1^/o+c+ 1^/a+


1^º/o+c+
SEMANA
POLLO QUIÉN
CANGREJO

(unidad (unidad temporal


(variante)
temporal final)
inicial, variante)

Grupos de FM que tienen el dedo meñique (4) seleccionado:

Las formas de la mano con el meñique como dedo seleccionado corresponden a las dos formas siguientes, que usan,
exclusivamente, el grado de extensión abierto (4+). Ambas se distinguen entre sí por la postura del pulgar. A pesar de
no mostrar mucha variedad de formas, este subgrupo aparece en gran cantidad de señas de la LESCO:

Subgrupo de FM 4+

4+/o-
4+/a+
INSTITUTO
AHORA

Grupo de FM que tienen los dedos índice y meñique (4) seleccionado:

Las formas de la mano que seleccionan el índice y el meñique (14) muestra una única variante. Su uso parece
motivado icónicamente (en el caso de DIABLO , basado en el hecho de que en la simbología gestual occidental se
usa para representar los cuernos del diablo):

Grupo de FM 14+

14+/o-

DIABLO

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 7/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

Grupo de FM que exhiben el rasgo NSA (dedos no seleccionados arriba):

Las formas en las que aparece el rasgo NSA son un grupo de especial complejidad lingüística. Con la excepción de la
FM 1^ºNSA/o+ en la unidad temporal final de la seña FAMILIA, todas las ocurrencias de este grupo coinciden en
limitar los contactos de la mano (con la otra mano o el cuerpo) a la punta del dedo seleccionado. Esta imitación no
ocurre cuando los dedos no seleccionados están cerrados. Entonces, la mano articuladora puede tocar locaciones
con cualquiera de sus partes. Asimismo, cuando las manos con este rasgo se orientan significativamente hacia algún
punto (ver, por ejemplo, las señas INVITAR y ODIAR) el dedo seleccionado asume la función de superficie de la mano
(exceptuando la seña DIOS, en que el índice -el dedo no seleccionado- es la parte que asume esa función, debido a
una motivación icónica. Otra evidencia lingüística de la preeminencia de los dedos seleccionados en este grupo de
FM es que cualquier movimiento local de los dedos se limita a interacciones entre el/los dedo(s) seleccionado(s) y el
pulgar (como en las señas INVITAR, ODIAR, TERRIBLE y SEIS).

  Grupo de FM con NSA

1^ºNSA/o+

1^ºNSA/o+c+ 1^ºNSA/o+c+y-
INVITAR 2^ºNSA/a+

IMPORTANTE TIBÁS

(unidad temporal PREFERIR


inicial)

2^ºNSA/o+ 4^ºNSA/o+c+
2^ºNSA/o+c+y-
3^ºNSA/o+c+
ODIAR SEIS
ODIAR
DIECISIETE
(unidad temporal (unidad temporal
(unidad temporal
final) (unidad temporal
inicial)
final)
final)
 

     

234^ºNSA/o+c+

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 8/9
15/11/22, 19:57 Formas de la mano

 DÓNDE

De seguido se comparará algunas FM con formas aparentemente similares, que lingüísticamente son; sin embargo,
muy distintas, en virtud del rasgo NSA: 

1+/o- 234^NSA/o+c+

Nótese que ambas formas ilustradas muestran el dedo índice extendido. La primera de ellas, etiquetada como 1+,
tiene los dedos no seleccionados (234) cerrados y "cubiertos" por el pulgar, que también está cerrado sobre ellos. La
segunda forma, etiquetada como 234 ^NSA, tiene los dedos 234 en posición aplanada (^). En ella el pulgar toca las
yemas de los dedos 234. Las señas que usan la primera de estas dos FM pueden mostrar contactos con el cuerpo o
la otra mano que se realizan con la punta del dedo 1 (ver PENSAR), con la yema de 1 (AMIGO, NO-PODER), con el
lado cubital del dedo 1 (como en DISCUTIR), con el lado de la palma (ENCONTRARSE-CON, MINUTO) y con el lado
radial de la mano (HERMANO, primera parte). Esta variedad de contactos no se observa en la segunda FM. Todos los
contactos que esta mano realiza sobre partes del cuerpo (ver DIOS, DIRECTOR) o sobre la otra mano (DOCTOR) se
llevan a cabo, exclusivamente, con las puntas de los dedos medio, anular y meñique (234 ). Se ha observado,
asimismo, que algunas señas que usan 234^NSA pero no contactan el cuerpo tienden a cambiarse por 1+, pues,
aparentemente, el carácter saliente del dedo índice se impone como rasgo visual dominante y hace que el resto de
rasgos de la FM se neutralice (eso ocurre con frecuencia, por ejemplo, con la seña DÓNDE). Todo esto vale como
argumento para considerar que el dedo índice no cumple, a pesar de su apariencia, el mismo rol lingüístico en ambas
FM.

https://lesco.cenarec.go.cr/index.php/gramar/personal-67/configuraciones?tmpl=component&print=1 9/9

También podría gustarte