Está en la página 1de 25

SUSTENTADO POR:

CARLOS JULIO BAEZ P.

GRUPO:
VIRTUAL.

CARRERA:
LENGUAS MODERNAS

ID:
10047905

ASIGNATURA:
Historia
 Introducción:

En este trabajo trataremos muchos años de historia que


marcaron el futuro de nuestra isla, conoceremos parte de los
gobiernos pasados y dictaduras muy relevantes en la historia a lo
largo del desarrollo de nuestra querida Republica Dominicana.

Conocemos la dictadura de Ulises Heureaux, detalles muy


importantes sobre sus mandatos hacia el pueblo y
profundizamos sobre todo su trayecto en su gobernación.

Tratamos sobre los distintos partidos, organizaciones y


rivalidades como fue con los Partidos Rojo, Azul y Verde,
detallando sobre sus lideres y logros de cada uno… Entre otros
temas….
 Línea de tiempo con los hechos políticos, jurídicos
y militares más importantes del período 1844-
1865:
La primera constitución de la
República Dominicana fue
aprobada el 6 de noviembre de
1844. Se incluyó una forma de
gobierno presidencial con
muchas tendencias liberales,
pero se vio empañada por el
artículo 210, impuesta por Pedro
Santana en la Asamblea
Constituyente por la fuerza,
dándole los privilegios de una
dictadura hasta que la guerra de
independencia terminara.

11 de septiembre de 1846
Fallece en México, Don José Núñez
de Cáceres, parte precursora de la
independencia Dominicana y líder
del primer proyecto de
emancipación llamado la
independencia Efímera.
8 de septiembre de 1848
Toma posesión como presidente
de la Republica Dominicana,
General Manuel Jiménez, segundo
en ocupar la primera Magistratura
del estado.

8 de abril de 1849
Tropas Haitianas
comandadas por el General
Soulouque, se apoderan de
azua.

En 1853
Santana fue elegido
presidente para su
segundo mandato, lo que
obligó a Báez a buscar el
exilio.
18 de marzo 1861 Anexión a España
Fue proclamada el 18 de marzo de
1861. Con la consumación de este
hecho la República Dominicana perdió
su soberanía,
La Guerra convirtiéndose
de la Restauración (1863-1865)
nuevamente en una colonia
también conocida en España como Guerra de
de España.
Santo Domingo, fue una guerra llevada a cabo
entre rebeldes dominicanos separatistas y las
autoridades españolas de Santo Domingo.

3 de Marzo de 1865
Abandono de las tropas españolas
Las Cortes decidieron que no querían
financiar una guerra por un territorio
que en realidad no necesitaban, y el 3
de marzo de 1865, la reina Isabel
II firmó la anulación de la anexión. El
15 de julio, las tropas españolas
abandonaron la isla.
 Tabla con las batallas dominicanas y sus héroes:
Batallas Héroes

Batalla Fuente del Rodeo (13 de marzo de 1844) Pedro Santana


Manuel de Regla Mota
José María Cabral
Batalla Cabeza de Las Marías (18 de marzo de
1844) Manuel de Reglas Mota

Batalla del 19 de marzo (19 de marzo de 1844)  Pedro Santana, Antonio Duvergé, Francisco
Soñé, Vicente Noble, Nicolás Mañón, Matías de
Vargas, José del Carmen García, Manuel Mora,
Feliciano Martínez, Juan Esteban Ceara, José
Leger y Marco Medina.
Batalla del 30 de marzo (30 de marzo de 1844) Pedro Eugenio Pelletier, Ángel Reyes, Román
Franco Bidó, Gaspar Polanco, José Nicolás
Gómez, Fernando Valerio, José M. López,
Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, Toribio
Ramírez, Marcos Trinidad López.
Batalla de El Memiso (13 de abril de 1844)  Antonio Duvergé
Felipe Alfau
Batalla de Tortuguero (15 de abril de 1844)  Juan Bautista Cambiaso
Juan Alejandro Acosta
Juan Bautista Maggiolo
Batalla de Cachimán (4 de diciembre de 1844) Antonio Duvergé
Felipe Alfau
Batalla de La Estrelleta (17 de septiembre de 1845)  General José Joaquín puello 
Batalla de Beller (27 de octubre de 1845) Francisco Antonio Salcedo
José María Imbert

Batalla de El Número (17 de abril de 1849) Francisco Antonio Salcedo, Pedro Eugenio


Pelletier, Ángel Reyes, Román Franco Bidó,
Gaspar Polanco, José Nicolás Gómez, José M.
López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses,
Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López
Batalla de Las Carreras (21 de abril de 1849) General Pedro Santana.

Batalla de Santomé (22 de diciembre de 1855) General Cabral y Luna, el coronel Eusebio


Puello, coronel Juan Contreras, coronel Santiago
Suero, general Aniceto Martínez, Gregorio
Camarena, coronel Antonio Sosa, Tomas
Andújar, Silvestre García, Pedro Vittini,
Valentín Marcelino, Pedro Vicioso, José Parreño
Batalla de Cambronal (22 de diciembre de 1855) Faustino Almonte
Elvis Aquino Estrella
Roberto Sosa de la Cruz
Batalla de Sabana Larga (24 de enero de 1856) Juan Luis Franco Bidó
 El proteccionismo y el anexionismo en la
republica dominicana:

Anexionismo:
La constante situación de crisis económica y movimientos políticos en la
Republica Dominicana, mantuvo la idea de anexar para ver si de cierta forma
esta situación se le daba fin. El gobierno o poder político ya estuvo tratando
esta idea en sectores con falta de conocimiento nacionalista donde yacen
colonialistas, lo que de dicha forma hacia más difícil lograr el proyecto
nacional.
Los sectores carecían de aspectos como; El sistema de esclavitud, el
predominio de la iglesia católica, esto ni la independencia de 1844 logro
cambiarlo y gracias a esto trajo mucha inseguridad entre los gobiernos de ese
entonces especialmente entre los conservadores.

La “Manifestación de los pueblos de la parte del este de la isla antes Española


o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República
haitiana” es considerada por la historiografía dominicana como el acta de
independencia, o más bien, el acta de separación, que dio origen a la
proclamación de la República Dominicana. El principal autor de este texto,
junto con Francisco del Rosario Sánchez, fue Tomás Bobadilla, a quien se
debe la tendencia conservadora que se evidencia, entre otros factores, en el
hecho de que el documento no contenga ninguna referencia explícita a la
independencia. En su lugar aparece el término separación, invocado por los
conservadores dominicanos, bien se tratase de afrancesados o bien de
españolizados, mientras que el concepto de independencia constituía un
elemento esencial del credo nacionalista de La Trinitaria. Esta era una sociedad
secreta fundada por Juan Pablo Duarte en 1838 con el objetivo de crear un
estado libre e independiente, que había de llevar por nombre el de República
Dominicana.
El Manifiesto del 16 de enero de 1844 fue firmado también por algunas de las
principales figuras del movimiento insurreccional, como Matías Ramón Mella
y el ya mencionado Sánchez, quienes ostentaban la dirección de este debido a
la ausencia de Duarte, que había salido del país para evitar ser arrestado por las
autoridades haitianas. El acta de la separación establecía las características del
estado en ciernes, que debía ser libre y organizarse sobre bases democráticas,
tales como la prohibición de la esclavitud y la igualdad de los derechos civiles,
así como el respeto a la propiedad privada y a la libertad de imprenta y de
cultos. A pesar de la presencia de estos principios políticos propios del
liberalismo, la falta de cualquier mención de la independencia revela que el
liderazgo revolucionario “no estuvo en manos de los nacionalistas, quienes
carecían de recursos económicos y de pertrechos militares para llevar a cabo
airosamente el golpe separatista”. En efecto, fueron en realidad los
conservadores quienes, desde que Duarte abandonó la isla a mediados de 1843,
se hicieron con el control del movimiento revolucionario. Aunque este último
grupo no renunciaba a su pretensión de obtener la protección de alguna nación
fuerte sobre el estado que iban a constituir, la unión entre trinitarios y
conservadores fue la que permitió el triunfo de la insurrección.

El pueblo dominicano comenzó sin duda a consolidar su independencia


política a partir del 27 de febrero de 1844, con la proclamación de la República
Dominicana. Fue ese el momento en que se realizaron los anhelos de un
importante sector social, quizá todavía más bien circunscrito a la capital y las
principales localidades, pero con ramificaciones en algunos grupos rurales,
sobre todo en la región este del país. Inmediatamente después del 27 de febrero
se organizó un gobierno provisional, bajo el nombre de Junta Central
Gubernativa, presidido por Sánchez, quien al poco tiempo fue sustituido por
Bobadilla. Esto vino a confirmar “un proceso social de desplazamiento de la
preeminencia de los trinitarios por los conservadores, a pesar de mantenerse la
necesidad de la alianza común por la amenaza haitiana y por los elementos que
sumaba cada grupo”.

Tras rechazar con éxito las primeras invasiones haitianas, comenzó la lucha
por el poder entre los liberales encabezados por Duarte, que había regresado al
país en marzo, y los conservadores acaudillados por el general Santana, lucha
que se saldó claramente a favor de estos últimos, que expulsaron del país a los
principales líderes trinitarios. El combate ideológico se centró en la
consecución de una independencia completa, tesis defendida por el grupo
nacionalista, el cual se enfrentaba a la supuesta conveniencia de recurrir a la
protección de una potencia extranjera para obtener ayuda ante la amenaza
haitiana. Esta fue esgrimida siempre como el mejor pretexto para justificar las
gestiones llevadas a cabo en tal sentido, ya que los anexionistas o
proteccionistas consideraban poco menos que inviable un estado propio, que
pudiese mantener su independencia frente a los haitianos, que intentaron
reunificar la isla por medio de varias invasiones, entre 1844 y 1856, sin
conseguir su objetivo.

La postura tendente a establecer algún tipo de relación de dependencia


determinó desde el primer momento la política exterior, e incluso interior, de
la República Dominicana. En efecto, a partir del triunfo de la insurrección, las
primeras gestiones llevadas a cabo por Bobadilla al frente de la Junta Central
Gubernativa se encaminaron a presentar una propuesta de protectorado al
cónsul de Francia en Santo Domingo. Bobadilla informó a Saint-Denis de que
“la independencia se había precipitado para evitar el levantamiento de la
población negra, que temía la vuelta de un gobierno europeo y el
restablecimiento de la esclavitud”. Así pues, la andadura de la República
Dominicana arrancó en 1844 marcada con el signo de la dependencia, bien en
forma de anexionismo, bien en cualquier otra modalidad que pudiese adoptar
la protección de una potencia extranjera en aquellos momentos. De hecho,
dentro de los planes de Santana y sus colaboradores,

“la búsqueda del reconocimiento de la independencia nacional les serviría de


un buen disfraz, de una sutil mampara, y la ‘amenaza haitiana’ de un hermoso
pretexto. Ello así, porque detrás de cada misión en procura del reconocimiento
se escondía el interés del protectorado o de la anexión”.
Proteccionismo:
Este se realiza cuando el gobierno estimula las exportaciones y prohíbe o
disminuye las importaciones ya sea de alimentos u objetos. Esta ha sido
diseñada o implementada para lograr un aumento en la demanda de los
productos nacionales situados en el exterior y así incentivar la producción
nacional de los mismos, protegiéndose de dicha manera de la competencia
externa.

Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un


país imponiéndoles restricciones limitaciones o aranceles a los bienes o
servicios proveniente del extranjero (importaciones) encareciéndolos para
hacerlos menos competitivos frente a lo nacionales.
• La Guerra de la restauración:

Antecedentes:
La Guerra de la restauración (1863-1865)

También conocida en España como Guerra de Santo Domingo, una guerra la


cual fue llevada a cabo entre los rebeldes Dominicanos Separatistas y las
autoridades españolas.

16 de agosto 1863, un grupo de 14 hombres siguiendo los mandatos del


liderazgo de Santiago Rodríguez, logro una increíble incursión en lo que es el
Cerro de Capotillo e izaron el pabellón dominicano.

España había recolonizado a la República Dominicana, apenas 17 años


después de haber librado la batalla contra los haitianos y liberarse del yugo
opresor que mantuvieron durante 22 años, al cual puso fin tras declarar su
independencia en el 1844. La idea de volver a ser gobernado por una nación
extranjera no fue bien recibida por los nacionalistas quienes gestaron un
movimiento que le retornaría al país su soberanía. Un 16 de agosto de 1863 se
llevó a cabo el Grito de Capotillo y con este inició lo que sería históricamente
recordado como la Guerra de Restauración.

El movimiento restaurador abarcó a todos los sectores en los diferentes


aspectos sociales, políticos y militares, en los que también podemos destacar la
ayuda económica y bélica, de países como Venezuela y Haití.

Al comenzar el año de 1865, Geffrard, el presidente de Haití, envió un


comisionado para mediar en la guerra y en los intercambios de prisioneros, que
ya se había iniciado entre comisionados españoles y restauradores, así como el
acuartelamiento y ubicación de todas las tropas españolas.
El día 3 de marzo de 1865, el gobierno español emitió el “Real decreto” que
determinó el abandono por parte de España, del territorio dominicano y
anulando el pacto de anexión.

Las tropas españolas iniciaron el proceso de evacuación el día 10 de julio de


1865, iniciándose así la segunda república bajo el mando de Pedro Antonio
Pimentel, quien había sustituido a la Junta Central Gubernativa, el primero de
marzo.

La Toma de Santiago:

Fortaleza San Luis


Una ciudad tras otra en el Cibao se unió a la rebelión, y el 13 de septiembre, un
ejército de 6000 dominicanos12 lidereados por el comandante en jefe de la
guerra restauradora, el General Gaspar Polanco, se atrincheró en la Fortaleza
San Luis, en Santiago. Polanco tomó la decisión de incendiar parte del pueblo
de Santiago, rodeando a la Fortaleza de San Luis en un torrente de llamas y
humo. La estrategia surtió el efecto esperado, ya que cuando la ciudad quedó
en cenizas, perdió valor estratégico para los españoles que no tenían de donde
abastecerse, ni donde guarecerse. Cuando los sitiados en la Fortaleza San Luis
decidieron salir hacia Puerto Plata, les persiguió tenazmente, emboscándoles
en El Carril, y El Limón, provocando numerosas pérdidas para los españoles.
La precipitada retirada de los españoles hacia Puerto Plata produjo 1300 bajas
entre muertos, heridos y desaparecidos.13

Los restauradores también capturaron Puerto Plata, que fue saqueada e


incendiada. El daño a Santiago y Puerto Plata se estimó en $5,000,000.

La Batalla de la Canela:
El único enfrentamiento de una cierta importancia ganado por los restauradores
después de agosto-septiembre de 1863 fue el acaecido en La Canela, cerca de
Rincón, en la región sur, donde el general José María Cabral con unos 600
hombres derrotó a unos 80 peninsulares y 31 criollos que se encontraban a
campo abierto, no protegidos por fortificaciones, el 4 de diciembre de 1864.15
En este combate el general Timoteo Ogando luchó cuerpo a cuerpo con dos y
tres soldados al mismo tiempo y los dejaba tendidos en un charco de sangre de
sus propios cuerpos.

Voluntarios de Santo Domingo:


Siendo un elemento inherente a la acción colonial española en el siglo XIX,
durante el breve período de reincorporación de Santo Domingo a la monarquía
española (1861-1865), se crearon en este territorio dos unidades de voluntarios,
en Santo Domingo (capital) y Santiago de los Caballeros.

A raíz del ataque de los denominados patriotas dominicanos a Las Matas de


Farfán en junio de 1861, un grupo de comerciantes españoles y algún
dominicano de la capital pidió a las autoridades españolas la creación de
unidades de voluntarios, inspirándose en el modelo cubano.

No fue hasta el 2 de marzo de 1863 que el Capitán General Felipe Rivero y


Lemoyne (1862-1863), emitió un bando llamando a los "españoles de ambos
hemisferios" a crear compañías de Voluntarios en Santo Domingo. Según la
escasa documentación existente, se crearon dos compañías en la capital, más
una sección en Santiago de los Caballeros. Para albergar a los Voluntarios de
Santo Domingo ciudad, se destinó el cuartel anexo a la iglesia de Regina
Angelorum, de la que se puede ver una imagen actual más la planta del cuartel.

Poco se sabe de la actuación de los Voluntarios durante la guerra, más allá de


doce cruces de María Isabel Luisa concedidas en 1864 a Voluntarios de
Santiago de los Caballeros.

Con el fin de la soberanía española en julio de 1865, los Voluntarios de Santo


Domingo fueron disueltos.
Es poco lo que se sabe de ellos, pero son el mejor ejemplo de que, a mediados
del siglo XIX, el modelo de los voluntarios cubanos era ya parte inseparable
del sistema defensivo español en las Antillas.

Derrota en Montecristi:
El que a los españoles les convenía la batalla frontal y a los restauradores el
combate irregular se muestra en los hechos acontecidos en Montecristi, en
mayo de 1864, cuando 6000 soldados procedentes de Santiago de Cuba
comandados por José de la Gándara y apoyados en 13 piezas de artillería,
derrotaron a los restauradores que presentaron resistencia a su desembarco y a
la toma de dicha ciudad.

Gobierno Restaurador:
José Antonio 'Pepillo' Salcedo, quien se había autoproclamado presidente de la
República sin la aprobación de la mayoría de los restauradores,
inmediatamente calificó a Santana, que ahora era líder de las fuerzas
españolas, como traidor. Salcedo intentó pedir ayuda a los Estados Unidos,
pero fue rechazada.

España tuvo un momento difícil luchando contra los rebeldes. En el transcurso


de la guerra, perderían más de 33 millones de pesos y sufrirían más de 10 000
víctimas (en gran parte debido a la fiebre amarilla). Santana, quien había sido
venerado como un excelente estratega militar, se vio incapaz de romper la
resistencia dominicana. En marzo de 1864, desobedeció deliberadamente las
órdenes de concentrar sus fuerzas en torno a Santo Domingo y fue reprendido
y relevado de su cargo por el Gobernador General José de la Gándara quien
mandó a Santana a Cuba para hacer frente a una corte marcial. Sin embargo,
Santana murió repentinamente antes de que esto ocurriera.

De la Gándara trató de negociar un alto el fuego con los rebeldes. Él y Salcedo


aceptaron discutir los términos de paz, pero en medio de las negociaciones,
Salcedo fue derrocado y asesinado por órdenes de Gaspar Polanco y con la
aprobación de la mayoría de los restauradores. Polanco, que estaba ya
disgustado por los errores militares que Salcedo había cometido durante la
guerra, no aprobó la actitud vacilante de Salcedo frente a las autoridades
españolas, además de su preocupación de que Salcedo tuviera la intención de
retornar al expresidente anexionista Buenaventura Báez, a quien los rebeldes
odiaban tanto como odiaban a los españoles por sus acciones antes del golpe
de Estado a Santana en julio de 1857. A pesar de que Báez se había opuesto
inicialmente a la anexión española, una vez vivió en España con un subsidio
del gobierno y tuvo el grado honorario de mariscal de campo en el ejército
español. No fue sino hasta el final de la guerra que él volvió a la República
Dominicana.

A pesar de haber tomado medidas positivas en el área económica y educativa,


Polanco fue acusado de establecer un monopolio del tabaco en nombre de sus
amigos y relacionados. Por esta acción arbitraria fue derrocado de la
presidencia por un movimiento que su hermano Juan Antonio apoyó
encabezado por Pimentel, Monción y García, quienes no aprobaron algunas de
sus decisiones. Fue sustituido por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio
Luperón, en enero de 1865. Dándole tregua a la lucha, la junta provisional
organizó una nueva constitución, y cuando se aprobó, el general Pedro Antonio
Pimentel se convirtió en el nuevo presidente el 25 de marzo de 1865.
 Partidos Rojo, Azul y Verde:
Rojo Azul Verde

Gregorio Luperón Ignacio Maria Gonzales


Juan Isidro Jiménez
Horacio Vásquez
Ramon Cáceres
Partido Verde
El Partido Rojo, también El Partido Azul, también
Dominicano (VERDE)
conocido como Los conocido como Los
es un partido político
Coludos, fue un histórico Bolos, fue un histórico
fundado en el año 2009
partido político partido político
por Antolín Polanco, y
dominicano desde fines dominicano desde fines
un grupo de
del siglo XIX hasta del siglo XIX hasta
ciudadanos/as
mediados del siglo XX. mediados del siglo XX. 
comprometidos con la
preservación del Medio
Ambiente.
Horacio Vásquez y Ramón Gregorio Luperón y Juan
Cáceres fueron los Isidro Jimenes fueron los
principales líderes de este principales líderes de este Orientación humanista y 
partido, y se opusieron partido, y se opusieron ecologista, adoptando
al Partido Azul. al Partido Rojo, dirigido en sus principios la
por Horacio Vásquez. filosofía verde y la
defensa del medio
ambiente.
Dictadura de Ulises Heureaux (1887-1899):

Ulises Hilarión Heureaux Lebert, más conocido como


Ulises Heureaux alias Lilís (San Felipe de Puerto Plata,
21 de octubre de 1845-Moca, 26 de julio de 1899), fue
un militar y político dominicano. Fue presidente en tres
ocasiones: del 1 de septiembre de 1882 al 1 de
septiembre de 1884, entre el 6 de enero y el 27 de
febrero de 1887, y nuevamente desde el 30 de abril de
1889 hasta su asesinato en 1899. Su forma de gobierno
dictatorial condujo al país a la bancarrota, situación que
provocó una fuerte inestabilidad política y fue la causa
principal de la posterior intervención estadounidense de
1916.

Ascenso al poder:
Ya obtenida la Restauración de la República, siguió secundando al General
Luperón, trabajando junto a él para derrocar a Buenaventura Báez, quien había
obtenido el poder, pero cuya forma de gobernar no agradaba a Luperón. Al
surgir el Partido Azul y ascender a la presidencia Ulises Francisco Espaillat,
Lilís, que se había convertido en uno de los líderes de ese partido, fue nombrado
Ministro de Guerra y Marina. Luperón alcanzó la presidencia en 1879, pero
escogió permanecer en su tierra natal donde se estableció como un próspero
mercader de tabaco, delegando en Heureaux la autoridad en Santo Domingo. El
padre católico Fernando Arturo de Meriño asumió la presidencia en septiembre
de 1880 siendo Heureaux nombrado Ministro de Interior y Policía.

Comienzo de la dictadura:
El gobierno de Heureaux se caracterizó por la represión y es recordado como
uno de los gobernantes más derrochadores y que terminó llevando al país a la
bancarrota.
Las administraciones de Luperón y Meriño propiciaron una relativa estabilidad
política al país situación que se mantuvo en el primer periodo de Heureaux,
donde solo se verificó un levantamiento de relevancia.

Para 1884, con el partido azul como entidad política dominante, no había ni un
potencial sucesor entre los varios caudillos locales que constituían el grupo de
líderes de la república. Luperón que seguía siendo el líder del "Partido Azul",
decidió apoyar al General Segundo Imbert, mientras que Heureaux apoyo la
candidatura del General Francisco Gregorio Billini. Heureaux aseguró a
Luperón que se pondría de lado de Imbert en caso de que el mismo ganara las
elecciones, pero cometió un fraude al llenar de votos las urnas de precintos clave
y asegurando de esa forma la elección de Billini.

Después de ser electo el 1 de septiembre de 1884, Billini se resistió a los


esfuerzos de Heureaux para manipularlo, a lo que este respondió esparciendo
rumores de que Billini decretaría una amnistía política con el fin de poder
conspirar con el expresidente Cesáreo Guillermo en contra del liderazgo de
Luperón en los Azules. Esto trajo como consecuencia una crisis gubernamental
que forzó a Billini a renunciar el 16 de mayo de 1885.

Billini fue reemplazado por el vicepresidente Alejandro Woss y Gil, y Heureaux


asumió un rol más activo bajo el nuevo gobierno debido al gran número de
seguidores que ocuparon puestos en la administración pública. Heureaux asumió
el control de la armada para enfrentar la rebelión liderada por Guillermo, quien
se suicidó antes de ser capturado, hecho que ayudó a mejorar las relaciones entre
Heureaux y Luperón, enemigos de por vida de Guillermo.

Segunda presidencia (1887-1899):

Luperón en consecuencia apoyó a Heureaux en las elecciones presidenciales de


1887. El fraude electoral que cometió de nuevo llevó a los seguidores de su
oponente, Casimiro de Moya, a una rebelión armada en el Valle del Cibao.
Apoyado por Luperón, Heureaux suprimió brutalmente el levantamiento,
poniendo fin al sentir de descontento que había copado a la sociedad
dominicana.

Habiendo obtenido el poder nuevamente, Heureaux lo mantuvo en sus manos


por el resto de su vida, abarcando los períodos 1887-89, 1889-93, 1893-97 y
1897-99. En 1888 exilió a su mentor Gregorio Luperón, y al año siguiente forzó
al Congreso a pasar una reforma constitucional aboliendo el impedimento a la
reelección presidencial y eliminando el sistema de votación por voto directo.
Además, forzó que el Congreso se convirtiera en Convención Nacional a fin de
modificar la Constitución para extender a cuatro años el período presidencial de
dos y lograr que las elecciones se celebraran de acuerdo con la vieja forma
indirecta de los colegios electorales, en vez de la del sufragio universal. El
Congreso no solo lo complació, sino que además le otorgó el título de
Pacificador de la Patria. Para expandir su base de poder e influencia, incorporó
en su gobierno a miembros del partido político rival: los Rojos.

También desarrolló una amplia red de espías, informantes y policías secretos


con el fin de prevenir rebeliones, asesinar o forzar el exilio de políticos negados
a cooperar con su gobierno. Heureaux llenó las cárceles de presos políticos,
amordazó a la prensa y controló el Congreso.

Heureaux y sus seguidores se enriquecieron a través de grandes inversiones


privadas en la pujante economía de exportaciones. El punto era que “la
separación entre los bienes privados del presidente y las finanzas del Estado era
vaga, fluida y casi inexistente.”

Economía y desarrollo al final del siglo XIX


Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, el azúcar sobrepasó al tabaco
como principal producto de exportación del país como resultado del ingreso de
plantadores de azúcar de origen cubano, que emigraron a Santo Domingo a raíz
de la Guerra de los Diez Años. Lilís regaló grandes terrenos en los valles de la
costa sureste, donde se construyeron los primeros ingenios azucareros
mecanizados del país.

Su dictadura se embarcó en varios proyectos ambiciosos de modernización del


país, incluyendo la electrificación de la ciudad de Santo Domingo, la
construcción de un puente sobre el río Ozama y el comienzo del servicio interno
de ferrocarril de una sola vía conectando las ciudades de Santiago y Puerto
Plata.

Lilís y el endeudamiento externo:


Con el objetivo de enriquecerse a sí mismo y a sus seguidores, reforzar el
sistema de sobornos, pagar a la armada, fomentar la industria de los ingenios
azucareros y financiar el desarrollo de infraestructuras, Lilís tomó grandes
préstamos de bancos europeos y americanos, incluso mientras los precios del
azúcar experimentaban una aguda bajada.

En 1888, tomó un préstamo por tres cuartos de millón de libras esterlinas de la


casa de préstamos de Ámsterdam, Westendorp. La Westendorp Company se
declaró en bancarrota en 1892, después de que su agente reveló fraudes en el
servicio de aduanas, donde Heureaux había logrado tarifas preferenciales para
algunos de sus acreedores locales.

Un consorcio de hombres de negocios de Nueva York que se llamaban a sí


mismos Santo Domingo Improvement Co. compró la Westendorp, tomando las
reclamaciones de sus bond holders europeos, a cambio de dos préstamos, uno
por $1.2 millones y el otro por £2 millones, para proveer fondos para la deuda
externa del país y que serían saldados con la recaudación de las aduanas.4

Encarcelamiento y fusilamiento de Marchena:


El general Generoso de Marchena Peláez fue introducido en una celda solitaria
en la Torre del Homenaje y sólo era sacado encadenado de la misma cuando el
dictador realizaba alguna travesía en uno de sus barcos. Heureaux retuvo durante
más de un año el fusilamiento de su ex –colaborador hasta producirse la
eliminación del general Joaquín Campos, delegado del Gobernador de Azua.
Campos fue asesinado de un balazo al caer en una emboscada hecha por
enemigos del gobierno que iniciaron una rebelión denominada "Rebelión de los
Azuanos", con el propósito de derrotar a Heureaux. Sin embargo, el dictador
logró sofocar la rebelión y aprovechar la ocasión para fusilar a Marchena en las
Clavellinas de Azua, el 22 de diciembre de 1893, junto a otros seguidores suyos.

Invasión en contra de Heureaux:


La situación siguió difícil para el dictador en el plano político y militar al sufrir
un duro revés con la huida de su Ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio
María González Santín, quien también estaba implicado en la "rebelión de los
azuanos".

González huyó hacia Puerto Rico y desde allí lanzó un manifiesto revelando las
negociaciones secretas de Lilís para arrendar Samaná a los norteamericanos. El
ex –ministro, quien alegó que desconocía esas negociaciones hasta que decidió
abandonar el país, viajó entonces a Puerto Príncipe donde concertó una alianza
con Luperón y Moya para planear una invasión a finales de marzo de 1894 con
el pleno respaldo del presidente haitiano Hippolite, quien derrocó al Gral.
Legitime, con el apoyo del gobierno estadounidense.

Heureaux, al tener conocimiento de la invasión procedió a intimidar nuevamente


al mandatario haitiano comunicándole que de seguir apoyándola entonces
entregaría armas a sus adversarios en el exilio para que fuesen a derrocarlo. El
dictador, que conocía al gobernante haitiano, sabía que su intimidación lograría
su propósito y que este procedería a retirarle el apoyo a los revolucionarios, por
lo que asumió el mando de su tropa para enfrentar a los invasores. Sin embargo,
el presidente Hippolite se atemorizó con las amenazas de Lilís, traicionando a
los patriotas, que contaban con el prestigio de Luperón y el apoyo de los
generales Casimiro Nemesio de Moya, González y Villanueva.
Los revolucionarios cruzaron la frontera el 25 de marzo de 1894, luego de
recibir armas y municiones en Cabo Haitiano, pero fueron fácilmente vencidos
por Heureaux. A este nuevo fracaso de los enemigos del presidente dominicano,
el pueblo lo denominó "La Revolución de los Bimbines".
El calificativo hace referencia al hecho de que los expedicionarios estaban
dirigidos por hombres, que en más de una ocasión demostraron su hombría, pero
esta vez se comportaron como niños.

Heureaux chantajeó al presidente haitiano y lo obligó a entregarle determinada


cantidad de dinero, basado en el tratado de 1874. El dictador dominicano con
esos recursos pagó a Francia, en 1895 las compensaciones que ese país exigió
luego de este haber violado las Cajas del Banco Nacional de Santo Domingo en
repuestas a las medidas que Marchena adoptó en su contra en 1892.

La agudización de la crisis económica, provocada, en gran medida por el


extraordinario gasto militar en que incurría el gobernante para poder sostenerse
lo obligó a buscar recursos en el extranjero sin tener en cuenta las
consecuencias. La alianza que concertó con los directivos de la Improvement fue
una demostración de ello, ya que aceptó que éstos fundaran dos compañías
subsidiarias, "The Santo Domingo Finance Company" y "Santo Domingo
Railways Company", cuyos únicos objetivos fueron entregarle dinero al
gobierno a cambio de grandes comisiones para los directivos de Improvement y
para el propio Heureaux.
 Conclusión:
En este trabajo podemos observar los distintos rasgos que tuvieron muchos de
los gobiernos pasados, muchas cosas que no sabemos que se dieron, batallas
tanto a gran escala como a baja escala, presidentes poco conocidos como otros
que marcaron un antes y un después, muchas vidas sacrificadas, mucha sangre,
pero sobre todo observamos valor y fuerzas para tener la frente en alto por
nuestra bandera.

 Bibliografía:

1. https://prezi.com/p/n54cywxglltb/hechos-politicos-juridicos-
y-militares-mas-importantes-del-periodo-1844-1865/
2. https://prezi.com/azh9upnkxdoi/las-batallas-de-la-
republica-dominicana-de-1844-hasta-el-1856/
3. https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/
280/406

https://acento.com.do/opinion/proteccionismo-y-comercio-
210339.html#:~:text=La%20proteccionista%20se%20efect
%C3%BAa%20cuando,protegi%C3%A9ndola%20de%20la
%20competencia%20externa.

4. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Restauraci
%C3%B3n#:~:text=La%20guerra%20de%20la%20Restauraci
%C3%B3n,autoridades%20espa%C3%B1olas%20de
%20Santo%20Domingo.&text=Victoria%20separatista%2C
%20Espa%C3%B1a%20abandona%20Santo%20Domingo.
5. https://aecpa.es/es-es/composicion-y-organizacion-de-los-
partidos-politicos-de-republica-domi/congress-papers/
2810/
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Ulises_Heureaux

También podría gustarte