Está en la página 1de 85

Anexo 05 - Voto 2019-080

REGLAS DE ORDEN

REGLAS DE
ORDEN
2019
Manual de procedimientos para las reuniones
administrativas de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día
REGLAS DE
ORDEN
2019

Manual de procedimientos para las reuniones


administrativas de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día

Asociación
Casa Editora Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG
Sudamericana Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Reglas de orden
Coordinación general: Edward Heidinger (DSA), Uesley Peyerl (DSA)
Colaboradores: Roberto Gullón (UA), Huáscar Parada (UB), Emmanuel Guimarães (UCB),
Hernán Sanzana (UCh), Matheus Tavares (UCOB), Darling Ayala (UE), André Dantas (UEsB),
Everon Donato (UNeB), Waldony Fiuza (UNoB), Ozeias Costa (UNB), Jaime Pérez (UP), Alberto
Carranza (UPN), Farí Choque (UPS), Leonidas Guedes (USeB), Charles Rampanelli (USB),
Evaldino Ramos (UU).

Dirección: Walter E. Steger (ACES), Uesley Peyerl (DSA)


Diseño de tapa: Víctor Hugo Flores Ortuño (DSA)
Diseño del interior: Nelson Espinoza (ACES)

Libro de edición argentina

IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina

Segunda edición

MMXIX- 5,501M

Es propiedad. © 2019 Secretaría de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del


Séptimo Día. Todos los derechos reservados.
© 2019 ACES.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

ISBN 978-987-701-920-9

Heidinger, Edward
Reglas de orden / Edward Heidinger / Coordinación general de Edward
Heidinger / Uesley Peyerl / Dirigido por Walter E. Steger / Uesley Peyerl. – 2ª ed. –
Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2019.
96 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-701-920-9
1. Administración. 2. Manuales. I. Peyerl, Uesley, coord. II. Steger, Walter E., dir.
III. Título.
CDD 248.4

Se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2019 en talleres propios (Gral. José de San Martín
4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su


manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros
medios, sin permiso previo del editor.
-111204
CONTENIDO

CLAVE DE ABREVIATURAS 6

INTRODUCCIÓN 7

GLOSARIO 11

1. Reglas de procedimientos parlamentarios 23


2. Deberes y derechos de los oficiales
en la conducción de reuniones administrativas 25
3. Deberes y derechos de los miembros del cuerpo votante 31
4. Orden de la sesión 33
5. Reglas del debate 37
6. Propuestas y enmiendas 41
7. Propuestas principales 45
8. Propuestas secundarias 47
9. Propuestas incidentales 53
10. Propuestas preferenciales 57
11. Orden de prioridad de las propuestas 61
12. Votación y mayorías 63
13. Juntas directivas y comisiones 69
14. Elecciones y nombramientos 73
15. Consideraciones finales 77

APÉNDICE 79

ÍNDICE ALFABÉTICO 85

Reglas de orden para reuniones administrativas de la


Iglesia Adventista en la División Sudamericana 91

TABLA DE REFERENCIA RÁPIDA 94

5
CLAVE DE ABREVIATURAS

Espíritu de Profecía:
Ev El evangelismo
HAp Los hechos de los apóstoles
JT 3 Joyas de los testimonios, tomo 3
Ms Manuscrito
OE Obreros evangélicos
PR Profetas y reyes
TI 5 Testimonios para la iglesia, tomo 5
TM Testimonios para los ministros

Ciertas llamadas o referencias significan:


5:5 = capítulo 5, punto/sección 5
8:3-F = capítulo 8, punto/sección 3, inciso F
INTRODUCCIÓN

Estas Reglas de orden o Manual de procedimientos parlamentarios


para las reuniones administrativas de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día (IASD) en el territorio de la División Sudamericana (DSA) se basan
en las Rules of Order aprobadas por la Junta Directiva de la Asociación
General de los Adventistas del Séptimo Día. La comisión que preparó
el manual Rules of Order fue guiada por el deseo de preparar reglas de
procedimientos que estuvieran en armonía con las instrucciones del
Espíritu de Profecía y con los reglamentos administrativos de la IASD,
y así contribuir al desarrollo eficiente de los debates en las sesiones
de los congresos y juntas directivas, basadas en métodos probados y
que realmente funcionan.

OBJETIVOS
Estas reglas tienen como objetivo fundamental facilitar la partici-
pación de los líderes de la IASD, de los delegados a los congresos y de
los miembros de las juntas directivas en las discusiones o debates y
en el proceso de toma de decisiones. Estos procedimientos están para
facilitar la libre participación y no son dogmas teológicos. Elena de
White pide que haya armonía y sencillez en las reuniones administra-
tivas de la iglesia, y recomienda evitar procedimientos innecesarios
y complicados que agotarían las energías físicas y mentales de los
que participan en las reuniones de congresos y juntas directivas (Ms
3, 1890, p. 9).

SAGRADA RESPONSABILIDAD
La iglesia es la asociación voluntaria de los que aceptaron a Je-
sucristo como su Señor y Salvador. Es el cuerpo de Cristo. No es un
cuerpo parlamentario, ni un foro político, ni un club de servicio, ni
una corporación de negocios. Cuando los adventistas del séptimo día
se reúnen para tratar los asuntos de la iglesia, se están reuniendo con
Dios. En última instancia, es el Espíritu Santo el que guía y dirige.

7
REGLAS DE ORDEN 2019

Elena de White escribió: “Si sus reuniones de comisiones y juntas no


están bajo la directa supervisión del Espíritu de Dios, las conclusiones
a las que lleguen serán de origen terrenal y no tendrán más valor que
el de cualquier otra expresión humana” (Carta 81, 1896, pp. 8, 9).
Los delegados a los congresos y los miembros de cualquier Junta
Directiva de la IASD no legislan y toman decisiones para satisfacer
intereses personales o partidarios, ni para atender ambiciones nacio-
nalistas o regionales, sino que trabajan “para este tiempo y para la
eternidad”, y participan en la divina misión para salvación del mundo
(JT 3:198; TM 429).
El Espíritu de Profecía alerta a los delegados a los congresos y
miembros de juntas directivas contra el espíritu de egoísmo, autoexal-
tación y pomposidad en las reuniones administrativas de la Iglesia
(Ms 29, 1895, p. 8).

DESCUBRIR LA VOLUNTAD DE DIOS


La principal preocupación de los congresos y las reuniones de las
juntas directivas de la IASD es descubrir y comprender la voluntad
de Dios en relación con los asuntos, los planes y los nombramientos
que serán considerados. En vista de este propósito, el objetivo de estas
reglas de procedimientos parlamentarios es facilitar el cumplimiento
de la voluntad de Dios. En este sentido, las reuniones administrativas
de la iglesia son singulares, únicas, diferentes de las de cualquier otra
organización humana.
Estas reglas de procedimientos deben ser usadas con un sen-
tido de reverencia por el propósito divino. No tienen la intención
de enseñar maniobras parlamentarias para ganar rápidamente o
para demorar un punto, o para recibir atención inmerecida, obtener
ventajas suprimiendo el deseo de otros, o confundir al presidente
o a los colegas. Tampoco deben ser utilizadas en forma tal que se
transformen en una excusa para disputas sobre el procedimiento,
disputas que podrían impedir el desarrollo eficiente de la sesión.
Elena de White aconseja que debería haber “un constante esfuerzo
con el fin de que las reuniones de negocios sean lo más breves po-
sible” (Ms 3, 1890, p. 9).
Nunca se deberá olvidar que “la letra” de las reglas de procedimien-
tos puede matar, pero es el “espíritu detrás de la letra” que da vida al
orden y la administración de la Iglesia. El presidente de la sesión, con el

8
INTRODUCCIÓN

apoyo de los miembros, debe usar sabio juicio para no permitir que los
procedimientos administrativos impidan el avance de la obra de Dios.

CONFLICTO O DIVERGENCIA DE OPINIÓN


Cuando surjan cuestiones de procedimiento que no estén especí-
ficamente previstas por este manual, el presidente deberá actuar de
acuerdo con su mejor juicio. Aunque, por supuesto, cualquier miembro
o delegado tiene el derecho de apelar su decisión, en cuyo caso el pre-
sidente deberá presentar el asunto a los delegados para que decidan
por mayoría simple de votos.
Debe recordarse que, en caso de que hubiese algún conflicto o
divergencia de opinión, las directivas contenidas en el Manual de la
iglesia y en los Reglamentos eclesiástico-administrativos de la DSA
tienen precedencia sobre estas reglas de orden.
La Junta Directiva de la DSA aprobó estas Reglas de Orden en su
sesión Plenaria del 17-19/06/1996 y las modificaciones realizadas en
esta versión fueron aprobadas en la Junta Directiva Plenaria realizada
del 17-21/05/2019.
Que este manual ayude a los delegados a los congresos y a los
miembros de las juntas directivas en su responsabilidad de “admi-
nistrar los asuntos de Dios” (Carta 81, 1896, p. 8).

Secretaría de la DSA, mayo de 2019.

9
GLOSARIO

Este glosario, o definición de términos, pretende indicar en qué


sentido se usaron ciertos vocablos en este manual.

Acta. Informe o registro escrito de las resoluciones tomadas en


una sesión.

Acuerdo. Resolución tomada por un Congreso o Junta Directiva.


(Ver “Voto”.)

Administradores. Personas elegidas por el cuerpo constituyente


de un Congreso o por el cuerpo votante de una Junta Directiva, para
encargarse durante un período determinado de administrar y dirigir
los intereses de la Organización en un Campo local, Unión, División
o institución en armonía con las disposiciones del Manual de la igle-
sia y de los Reglamentos eclesiástico-administrativos de la DSA. (Ver
“Oficiales”.)

Agenda. Lista de los puntos, asuntos, cuestiones o temas que deben


ser considerados por el cuerpo votante. (Ver “Asunto” y “Orden del día”.)

Agenda complementaria. Lista de puntos que la administración


propone agregar, añadir o incorporar a la agenda aprobada, luego
de comenzada la sesión. Generalmente estos puntos surgen como
resultado de las acciones tomadas por las juntas directivas de otras
organizaciones e instituciones.

Agenda definitiva. Lista de todos los puntos que pasarán a consi-


deración de la Junta Directiva.

Agenda provisional. Lista de todos los puntos acumulados, pre-


parada por el secretario para estudio previo de la administración, la
que decidirá cuáles y cuándo serán presentados a consideración de
la Junta Directiva.

11
REGLAS DE ORDEN 2019

Asamblea. Reunión de los delegados a un Congreso o el conjunto


de los miembros de una Junta Directiva. Vale decir, es todo cuerpo
que delibera y vota, desde la iglesia local hasta la Asociación General.
También denominada Plenario.

Asunto. Punto de agenda, ítem, materia, cuestión o negocio a


ser considerado por un Congreso, Junta Directiva o comisión. (Ver
“Agenda”, “Ítem”, “Negocios”.)

Campo o Campo local. Es un término propio del lenguaje deno-


minacional adventista usado para referirse resumidamente a una
Asociación o Misión; es decir, al conjunto de iglesias locales bajo una
jurisdicción eclesiástica. Es lo que otras iglesias denominan “diócesis”
o “provincia eclesiástica”.

Cargo. Posición o función administrativa, directiva o departamen-


tal, para la cual una persona es elegida por un período determinado.
También denominado puesto o responsabilidad.

Cargo electivo. Función o posición que, por su relevancia, debe ser


llenada en un Congreso. (Ver “Elección”.)

Clausurar la sesión. Dar por terminada la sesión o convocatoria.


No hay que confundir “clausurar la sesión” con “suspender la sesión”
o hacer un intervalo.

Comisión. Cuerpo de dos o más personas nombradas por una


Junta Directiva o Congreso para considerar y/o investigar un asunto
determinado y hacer las recomendaciones del caso. Las comisiones
normalmente presentan su informe al cuerpo votante que las nombró.

Congreso. Asamblea de los delegados o representantes de las igle-


sias, Campos o Uniones, reunidos para evaluar la marcha de la obra
en el territorio correspondiente; y para planificar, elegir dirigentes,
etc., para el siguiente período eclesiástico. En este sentido, el acto de
que la iglesia local se reúna para elegir a los oficiales para el siguiente
año eclesiástico es, en sí mismo, una especie de Congreso.

Consenso. Asentimiento u opinión colectiva, o ampliamente ma-


yoritaria. Consentimiento general, aprobación, anuencia.

12
GLOSARIO

Constitución. Estatuto o reglamento básico de una determinada


entidad de la iglesia, en virtud del cual dicha entidad se establece,
organiza y funciona. También denominada Estatuto.

Constituyente o Cuerpo constituyente. Término utilizado para


referirse a: 1) la reunión de los miembros de la iglesia local; 2) la reunión
de los delegados a un Congreso de Campo local, Unión o Asociación
General; y 3) la Junta Directiva de cualquiera de los niveles de la ad-
ministración eclesiástica cuando llena entre congresos la vacante de
un cargo “electivo”, o toma cualquier otra decisión propia del cuerpo
constituyente, porque en ese momento actúa en lugar del conjunto
de delegados. No hay que confundir cuerpo “constituyente” con
“cuerpo votante”, aunque a veces, como en el caso de un Congreso,
es ambas cosas al mismo tiempo. (Ver “Cuerpo votante”.) La reunión
de miembros de la iglesia local, que es la Reunión Administrativa,
equivale técnicamente a un Congreso en el que todos los miembros
en plena comunión son “constituyentes”; según el Manual de la iglesia,
esa reunión puede ser convocada por el pastor o la Junta Directiva
tantas veces como sea necesario que la iglesia tome alguna resolución.

Constituyentes. 1) Los delegados al Congreso de un Campo local,


Unión o Asociación General cuando están en reunión; 2) los miembros
de una Junta Directiva cuando, en los intervalos entre congresos,
toma por delegación del Congreso decisiones privativas de este, tal
como llenar un cargo electivo vacante, nombrar un miembro de una
Junta Directiva, etc.; 3) los miembros de la iglesia local cuando están
en reunión. (Ver “Constituyente”.)

Credencial. Es un documento o evidencia escrita emitida por la


iglesia para salvaguardarla de obreros irresponsables, en la que la
organización donde sirve el “obrero” certifica que ha recibido una
investidura eclesiástica –ministerial o misionera–, está en plena co-
munión con la iglesia y está autorizado para desempeñar los deberes
de su investidura hasta determinada fecha.
Una credencial no es un instrumento de identificación, es un
documento que prueba que una persona está autorizada a ejercer un
ministerio religioso dentro de la Organización. Tampoco acredita la
función, cargo o posición que se le haya pedido desempeñar. Acredita
solo su condición eclesiástica y el tiempo durante el cual está facultada
para desempeñar su ministerio. (Ver “Licencia”.)

13
REGLAS DE ORDEN 2019

Cuerpo votante. Conjunto de miembros de una Junta Directiva, o


de delegados a un Congreso, y que consecuentemente tienen derecho
a voz y voto. No debe confundírselo con el cuerpo “constituyente”,
aunque en el caso de los delegados a un Congreso es ambas cosas a
la vez. Las juntas directivas tienen autoridad “delegada” para actuar
en nombre del cuerpo que las nombró, que es de donde emana o está
constituida la autoridad. Por tanto, una Junta Directiva es un cuerpo
votante, pero no es el cuerpo constituyente.

Cuerpo representativo. Junta directiva (de iglesia local, Campo


local, Unión, División, Asociación General, instituciones) a la que el
cuerpo constituyente delega plena autoridad administrativa para
actuar en su nombre en los intervalos entre congresos. Es también
la propia reunión de delegados a un Congreso, debido a que actúan
en representación de los miembros de la iglesia local, el Campo local,
la Unión o la Asociación General.

Cuestión de orden. Objeción que cuestiona el procedimiento, la


decisión o la regla adoptada por el presidente concerniente a un punto
de la agenda, o que cuestiona la infracción de una regla por parte de
uno o más miembros del plenario. Su propósito es pedir que se sigan
las reglas del debate. (En inglés point of order.)

Cuestión de privilegio. Reclamo relacionado con los derechos o la


comodidad de los miembros. Puede referirse a la organización de la
sesión, a las condiciones del ambiente de reunión, al comportamiento
de los miembros u otras personas presentes (desorden en la sala, ex-
ceso de calor o frío, falta de ventilación, mala audición, ruido dentro
o fuera, etc.). (En inglés question of privilege.)

Cuestión previa. Moción o propuesta para poner fin inmediatamente


al debate y someter a votación la propuesta principal o la enmienda
en consideración. (En inglés previous question.)

Debate. Proceso por el cual el plenario delibera sobre un asunto o


punto de agenda. No se la usa en el sentido de controversia, altercado
o disputa. (Ver también “Discusión”.)

Decisión. Ver “Voto”, “Resolución”.

14
GLOSARIO

Delegados. Representantes de la feligresía de las iglesias de un


Campo local o de una Unión de Iglesias, representantes de los Campos
de una Unión, o representantes de las Uniones del mundo, al respectivo
Congreso. Esos representantes son elegidos conforme al Estatuto y/o
Reglamento Interno correspondientes, tienen derecho a voz y voto,
y se reúnen en Congreso al terminar el período administrativo de
la entidad que representan para evaluar la marcha de la obra en su
territorio, hacer planes para el futuro y elegir a los dirigentes y los
miembros de la Junta Directiva para el siguiente período.

Deliberar. Tratar, discutir, considerar, analizar un punto de la agenda.

Denominación. Término usado con el significado de “grupo orga-


nizado de congregaciones religiosas”. Sinónimo de “Iglesia Adventista
del Séptimo Día”.

Denominacional. Relativo a la Denominación.

Devolver una propuesta a la mesa. Aplazar o postergar la consi-


deración de un asunto momentáneamente, con derecho a volverlo a
tomar de la mesa posteriormente, en la misma o en otra sesión. (Ver
“Volver a tomar una propuesta de la mesa”.)

Discusión. Examen, estudio o análisis de un asunto o punto de


agenda. No se la usa aquí en su sentido de altercado, controversia
o polémica, sino en el sentido de “hablar juntos acerca de algo”. (Ver
“Debate”.)

Distrito misionero. El conjunto de iglesias y grupos organizados


atendidos por un pastor.

DSA. Sigla de División Sudamericana.

Elección. Acto por el cual un Congreso, o una Junta Directiva en


el intervalo entre congresos, nomina a una persona para desempeñar
una responsabilidad de carácter electivo. (Ver “cargo electivo”.)

Enmendar. Corregir, subsanar, modificar, mejorar, reformar o


rectificar una propuesta u otra enmienda. El proceso por el cual es
hecha tal alteración.

15
REGLAS DE ORDEN 2019

Entidad. Término usado para referirse a todo cuerpo organizativo


que forma parte de la IASD, y que posee una administración y es diri-
gido por una Junta Directiva, sea este una institución u organización.

Estatuto. Reglamentos fundacionales de una determinada organi-


zación de la iglesia, con estatus de asociación, en virtud del cual dicha
organización se establece, organiza y funciona. También denominado
Constitución.

Estatutos. Término usado para referirse en forma general a los


reglamentos fundacionales legales y/o denominacionales que rigen la
organización y el funcionamiento de las entidades denominacionales.

Función. Cargo, puesto o posición administrativa, directiva o


departamental, para el cual una persona es elegida o nombrada por
un período predeterminado. (Ver “Cargo”.)

Grupo organizado. Es un pequeño número de miembros que residen


en una zona no muy extensa y deciden adorar juntos, para fomentar
la confraternidad y el culto unido. Cuando crece y se desarrolla, es
organizado como “iglesia local”.

IASD. Sigla de Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Iglesia local. Término adventista para referirse al cuerpo unido y


organizado de creyentes individuales que se congregan juntos en un
mismo lugar para adorar a Dios. Es la unidad básica de la estructura
orgánica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Las iglesias exis-
tentes dentro de un territorio específico, asociadas en una hermandad
de iglesias, constituyen la Asociación, Misión o Unión de Iglesias.

Institución. Es un establecimiento o entidad prestadora de ser-


vicios, perteneciente a un campo local, a una Unión o a la División,
fundada para apoyar la misión de la iglesia, desarrollando actividades
específicas en áreas tales como la educación y la cultura, la medicina
preventiva y curativa, las publicaciones, la asistencia social y filan-
trópica, las comunicaciones radiales y televisivas, la producción de
alimentos saludables, la tecnología, etc. Las instituciones no son un
fin en sí mismas, no tienen fines de lucro, deben llegar a ser autosufi-
cientes financieramente y su objetivo básico es apoyar la misión de la

16
GLOSARIO

iglesia con su influencia y sus recursos financieros. Las instituciones


son responsables ante sus organizaciones mantenedoras. Toda insti-
tución debe tener un Reglamento Interno que incluya la declaración
de misión de la institución y sus objetivos fundamentales.

Ítem. Cada uno de los asuntos a tratar. Se lo usa en el sentido de


“punto de agenda” o “asunto”.

Junta Directiva. Cuerpo votante y gobernante de una entidad de


la iglesia, nombrado por el Congreso correspondiente, con autoridad
delegada para actuar en los intervalos entre congresos, en nombre del
cuerpo constituyente. Frecuentemente se confunde “Junta Directiva”
con “sesión de la Junta Directiva”, al hacer referencia a la reunión,
cónclave o sesión donde dicha Junta Directiva delibera y decide sobre
una cuestión determinada. (Ver “Reuniones plenarias”, “Congreso”.)

Licencia. Es básicamente un permiso para hacer algo. Las licencias


son documentos emitidos por la organización en donde sirve el obrero,
para certificar que ha recibido una investidura eclesiástica transitoria,
a título de prueba. Equivale a un permiso para desempeñar un minis-
terio religioso hasta que la vocación sea confirmada y reconocida por
la iglesia. (Ver “Credencial” y el cap. 4 del Manual de la iglesia.)

Manual de la iglesia. Reglamento operativo de la iglesia local que


rige la vida de las iglesias, preparado y aprobado por la iglesia mundial
reunida en sesión del Congreso de la Asociación General.

Manual de procedimientos. Reglas de orden que gobiernan el debate


de los asuntos en las sesiones de los congresos y las juntas directivas,
y guían en el proceso de toma de decisiones. (Ver “Reglas de orden”.)

Mayoría absoluta. Mitad más uno de los miembros del cuerpo


votante, estén o no presentes. Mientras que la mayoría simple puede
variar de acuerdo con los miembros presentes, la mayoría absoluta
no varía, porque siempre se refiere al número total de miembros que
conforman el cuerpo votante.

Mayoría de los presentes. Mitad más uno de los miembros del


cuerpo votante presentes.

17
REGLAS DE ORDEN 2019

Mayoría de un quebrado. Quebrado estipulado por los estatutos,


reglamentos, o estas reglas de orden, generalmente es de 2/3 de los
miembros presentes del cuerpo votante.

Mayoría de votos o Mayoría simple. Mitad más uno de los miem-


bros del cuerpo votante que emitieron su voto a favor o en contra,
sin contar a los que se abstuvieron. Esta es la mayoría generalmente
usada por la IASD.

Mesa. Presidencia o grupo administrativo que preside un Con-


greso o Junta Directiva (presidente, secretario y tesorero del cuerpo
correspondiente). (Ver además “Devolver una propuesta a la mesa” y
“Volver a tomar una propuesta de la mesa”.)

Miembros. Componentes, integrantes. Designa en este manual a los


delegados a un Congreso, o a los que componen una Junta Directiva
o comisión. (Ver también “Constituyentes”.)

Miembros ex officio. Los integrantes de una Junta Directiva o


comisión, o los delegados a un Congreso que son miembros, no por
elección, sino en virtud de su posición, cargo u oficio.

Miembros electivos. Los integrantes de una Junta Directiva o co-


misión, o los delegados a un Congreso que son miembros por elección,
y no en virtud de su posición, cargo u oficio.

Moción. Propuesta para que el plenario tome un voto determinado


en relación con un asunto determinado. Toda propuesta lleva implí-
cita la idea de “plan” para resolver una cuestión. “Hacer una moción”:
proponer que una cosa sea hecha. Debe ser apoyada antes de que se
la pueda considerar.

Negocios. Asuntos, temas, cuestiones, puntos de agenda que deben


ser estudiados y resueltos por un Congreso, Junta Directiva o comisión.
Las cosas que preocupan o interesan a la iglesia. (Ver “Asunto”, “Ítem”.)

Nivel administrativo (de la estructura organizativa de la IASD). Se


refiere a cada estrato de la estructura organizativa de la IASD que posee
cierta independencia para la toma de decisiones, bajo la conducción
de su correspondiente Junta Directiva y cuerpo de administradores.

18
GLOSARIO

Los niveles administrativos de la IASD son: iglesia local, Campo local,


Unión, División y Asociación General.

Nivel constitutivo (de la estructura organizativa de la IASD).


Se refiere a cada estrato de la estructura organizativa de la IASD
que posee un cuerpo constituyente (conjunto de miembros de una
iglesia cuando se reúnen o de delegados reunidos en Congreso). Los
niveles constitutivos de la IASD son: iglesia local, Campo local, Unión
y Asociación General.

Nombramiento. Acto por el que una Junta Directiva invita a una


persona para desempeñar una responsabilidad o cargo no “electivo”
por un período determinado. (Ver cap. 14 sobre las diferencias entre
“elección” y “nombramiento”, ver también “administradores” y “cargo”.)

Obrero. Esta palabra, tal como es usada en este manual, es una


simplificación de la frase “obrero evangélico” y equivale a “misionero”
o “religioso”. Se refiere a quien voluntariamente se dedica al servicio
del Señor en régimen de tiempo completo y dedicación exclusiva.

Oficial u Oficiales. Término usado para referirse al que ha sido


elegido para desempeñar, durante un período determinado, una
posición administrativa de autoridad y confianza en un nivel de la
Organización. En el Manual de la iglesia, el término es usado para
referirse a todos los dirigentes de la iglesia local.

Oficio. No se la usa aquí con el sentido de ocupación habitual,


frecuentemente de carácter manual, sino con el sentido de función,
cargo, responsabilidad o posición que una persona tiene en virtud de
una elección o un nombramiento.

Orden del día. Lista de los puntos que deben ser tratados por el
plenario, y el orden de estos. (Ver “Agenda”, “Ítem”.)

Organización. Término usado con el sentido de “Iglesia”. (1) Cuando


aparece con inicial mayúscula se refiere a la iglesia mundial en su con-
junto; es decir, a la totalidad de la estructura de la iglesia. Y (2) cuando
es usada con minúscula se refiere a una parte claramente identificada
de la estructura de la iglesia; es decir, a uno de los niveles administra-
tivos (iglesia local, Campo local, Unión, División, Asociación General).

19
REGLAS DE ORDEN 2019

Posición. Cargo, responsabilidad o función administrativa, di-


rectiva o departamental para la cual una persona fue elegida por un
período determinado.

Presidencia. Presidente de una organización. Presidente de un


Congreso, Junta Directiva o comisión.

Propuesta. Proposición o moción para que el plenario tome un


voto determinado. (Ver “Moción”.)

Puntos de agenda. Ver “Agenda”, “Ítem”.

Quorum. Número mínimo necesario de miembros presentes del


cuerpo votante para que los acuerdos tomados tengan valor y con el
que se puede dar inicio a la reunión. Adicionalmente, número míni-
mo de votos necesarios para que una decisión tenga valor, cuando la
mayoría que corresponda (mayoría simple, mayoría de los presentes,
etc.) sea menor. Los acuerdos tomados en minoría deben referirse
solamente a asuntos rutinarios.

Recomendación. Resultado final de la labor de una comisión, que


debe ser presentado al cuerpo votante que la nombró para que, en el
caso de que sea aprobada, llegue a ser una decisión final (ver “Comisión”).

Reglamentos: Término usado para referirse en forma general


a los reglamentos que rigen el funcionamiento de las entidades
denominacionales.

Reglamentos eclesiástico-administrativos de la DSA. Reglamento


operativo o manual administrativo de la DSA, basado en el Working
Policy de la Asociación General.

Reglas de orden. Reglas o procedimientos parlamentarios que


gobiernan el debate de los asuntos y guían en el proceso de toma
de decisiones en las reuniones administrativas de la Iglesia Adven-
tista del Séptimo Día en la División Sudamericana. (Ver “Manual de
procedimientos”.)

Reglas de procedimientos. Ver “Reglas de orden”.

20
GLOSARIO

Resolución. Voto o decisión precedida o sustentada por las razones


o considerandos que la justifican. (Ver cap. 7:3.)

Reunión de negocios o reunión administrativa. Aunque general-


mente utilizamos esta expresión para referirnos a las reuniones admi-
nistrativas de la iglesia local, se aplica también a todas las reuniones
de los cuerpos deliberativos de la Organización, tales como sesiones
de congresos, juntas directivas y comisiones. (Ver “Negocios”.)

Reuniones plenarias. Son aquellas en las que se convocan a todos


los miembros de la Junta Directiva, sean ellos miembros ex officio o
electivos, y en las que se toman las decisiones más relevantes. Las
organizaciones normalmente tienen dos reuniones plenarias al año,
una en el primer semestre llamada Junta Directiva Plenaria, y otra,
en el segundo semestre, llamada Concilio Anual.

Sesión. Reunión regular o extraordinaria de un cuerpo constitu-


yente, gobernante o directivo en la cual se analizan las cuestiones que
se han venido acumulando y se toman las decisiones pertinentes. Es
sinónimo de asamblea, reunión administrativa.

Staff. Término usado para designar al grupo de los asistentes de


un administrador o ejecutivo. Estado mayor de un cuerpo ejecutivo.
Cuadro o equipo de los que dirigen un nivel eclesiástico.

Suspender la sesión. Hacer un alto para tomarse un breve inter-


valo; o entrar en receso por un tiempo mayor para realizar consultas
sobre un ítem, o para seguir la consideración de la agenda en otro
momento o día.

Volver a tomar una propuesta de la mesa. Proponer que se con-


sidere un asunto que previamente se había aplazado o devuelto a la
mesa. (Ver “Devolver una propuesta a la mesa”.)

Votación por consenso. Se dice cuando el presidente declara vota-


do un asunto al observar que hay un asentimiento o consentimiento
colectivo, o ampliamente mayoritario sobre el tema en cuestión.
Cualquier miembro puede, sin embargo, objetar dicho procedimiento.
(Ver “Consenso”.)

21
REGLAS DE ORDEN 2019

Voto. Acuerdo, dictamen, decisión o resolución tomada por un


cuerpo votante referente a una determinada cuestión. (Ver “Resolu-
ción”, “Votación por consenso”.)

Working Policy. Es el manual operativo de la Asociación General,


que establece los principios rectores para el reglamento operativo de
las Divisiones mundiales.

22
Capítulo 1

REGLAS DE PROCEDIMIENTOS
PARLAMENTARIOS

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una iglesia en permanente


y acentuado crecimiento, que aceptó la comisión evangélica de ir a
todo el mundo y predicar a toda criatura el evangelio eterno del Señor
y Salvador Jesucristo, dentro del contexto del triple mensaje angélico
de Apocalipsis 14. El Señor prometió que estaría con su iglesia todos los
días, hasta el fin del mundo. En virtud de esa promesa, y por la gracia
y la bendición de Dios, la Iglesia continúa adelante con su misión y
es cada vez mayor el número de los que, como al principio, aceptan al
Señor y se añaden a la iglesia (Hech. 2:41, 47).
El crecimiento de la Iglesia exige un aumento correlativo de sus
organizaciones. En la IASD existen cuatro niveles constitutivos que
conducen desde el creyente individual hasta la organización mun-
dial de la Obra de la iglesia: la iglesia local, el Campo local, la Unión
y la Asociación General. Estos niveles constitutivos tienen, a su vez,
instituciones y, en el caso de la Asociación General, oficinas descen-
tralizadas, que llamamos “Divisiones”. Naturalmente, todas estas
entidades necesitan ser gobernadas y administradas.
El sistema de gobierno eclesiástico adventista es representativo
y reconoce que la autoridad de la iglesia descansa en sus miembros,
quienes delegan la responsabilidad ejecutiva en los cuerpos represen-
tativos y en los dirigentes designados para el gobierno de la iglesia.
Esos cuerpos deben, necesariamente, reunirse con regularidad para
considerar los asuntos o negocios inherentes al mensaje y la misión
de la iglesia. Es evidente que sería imposible que dichos cuerpos fun-
cionaran adecuadamente sin un sistema de reglas para gobernarse.
La Biblia dice: “Hágase todo decentemente y con orden”, y la sierva
del Señor afirma: “El orden es la primera ley del cielo”. Estas reglas
de orden indican la manera en que los miembros de los cuerpos re-
presentativos de las diversas organizaciones de la iglesia pueden y
deben cumplir su responsabilidad, hacer uso de la palabra, presentar

23
REGLAS DE ORDEN 2019

propuestas y votar, de manera ordenada y eficaz, sin que se produzca


confusión o desorden.

REGLAS DE ORDEN
Definición. Reglas o procedimientos parlamentarios que gobiernan
el debate de los asuntos y guían en el proceso de toma de decisiones
en las reuniones administrativas de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día en la División Sudamericana.

Cuerpos representativos. La Iglesia Adventista reconoce dos


clases de cuerpos representativos, con poder de voz y voto: (1) cuer-
pos permanentes, porque tienen existencia permanente, a los que
generalmente llamamos “ juntas directivas” (de iglesia local, Campo
local, Unión, División, Asociación General, instituciones), que actúan
en representación de los cuerpos constituyentes; y (2) cuerpos transi-
torios, porque se reúnen en Congreso y se constituyen para las oca-
siones establecidas en los correspondientes estatutos y reglamentos,
disolviéndose automáticamente una vez finalizada su tarea, a los que
generalmente llamamos “delegados”, quienes actúan en representa-
ción de los miembros de la iglesia local, el Campo local, la Unión o la
Asociación General.
En el caso del Campo local, ese cuerpo especial está formado por
los “delegados” de las iglesias reunidos en el Congreso del Campo. En
el caso de la Unión, por los delegados de los Campos reunidos en el
Congreso de la Unión. Y en el caso de la Asociación General, por los
delegados de todas las Uniones del mundo reunidos en el Congreso
Mundial de la iglesia.
Las juntas directivas o cuerpos permanentes nunca se disuelven,
porque la iglesia nunca entra en acefalía, aunque sus miembros son
renovados periódicamente por la reunión de miembros de la iglesia
local, o por el Congreso correspondiente del Campo, la Unión, o la
Asociación General.

24
Capítulo 2

DEBERES Y DERECHOS
DE LOS OFICIALES EN LA
CONDUCCIÓN DE REUNIONES
ADMINISTRATIVAS

Los administradores, u oficiales, de los Campos locales, Uniones,


Divisiones y la Asociación General están en la misma línea del organi-
grama, y el presidente es el primer oficial, “el primero entre iguales”, o
el vocero de la administración y cabeza visible y responsable de esta.
Todos ellos responden directamente a la Junta Directiva, en consulta
uno con el otro (Working Policy, Constitución de la AG, Artículo IX).

I. EL PRESIDENTE
1. Calificaciones o características:
• Poseer percepción rápida y mente aguda, ser imparcial y no
personalizar ni internalizar cualquier incidente o comentario del
debate.
• Conocer los procedimientos que rigen el debate. Y aunque debe
ser firme cuando la ocasión lo exija, debe mostrar tino, iniciativa,
cortesía, paciencia e imparcialidad.
• Ser capaz de sugerir medidas convenientes y prácticas cuando
los miembros tienden a equivocarse o a enredar innecesariamente
los asuntos.
• Estar siempre alerta y ser firme en sus decisiones, las cuales,
naturalmente, pueden ser apeladas. La indecisión en un presidente
tiende a producir confusión.

2. Deberes del presidente:


• Dirigir la reunión de acuerdo con las reglas de orden.

25
REGLAS DE ORDEN 2019

• Dar comienzo a la sesión a la hora fijada.


• Poner a consideración del plenario los informes de las comisio-
nes y los puntos de discusión de la agenda.
• Recibir y presentar las propuestas presentadas por los miembros.
• Procurar que las decisiones sean tomadas por consenso, tratan-
do con equidad cada lado del punto en debate.
• Cuidar de que los que usan la palabra se sujeten al tiempo que
les fue concedido, orientando la discusión para que sea lo más ágil y
expeditiva posible, y tratando, sin embargo, de que esto se realice en
un ambiente de calma y serenidad.
• Decidir las cuestiones de orden o procedimiento conforme a su
mejor criterio (sin embargo, la decisión que adopte puede ser apelada
por cualquier miembro, en cuyo caso el presidente debe ponerla a
consideración del plenario).
• Dar evidencia de que se hace justicia y mostrar una actitud im-
parcial. Aunque es necesario que el presidente ejerza la dirección del
debate, para ser imparcial y dar evidencia de que se hace justicia, no
debe llegar a involucrarse demasiado estrechamente en la discusión
mientras preside, evitando la excesiva participación en el debate.
Si desea expresar sus puntos de vista en forma amplia y abierta, y
decidirse definidamente por uno de los lados del punto en debate,
debe pedirle a otro oficial que tome la presidencia temporalmente.
Se entiende, sin embargo, que en las sesiones de las juntas directivas
el presidente, aun ocupando la presidencia, puede sentirse libre de
participar plenamente en las discusiones y presentar sus puntos de
vista.
• Evitar imponer a toda costa sus puntos de vista al grupo. Detec-
tar y canalizar lo más fielmente posible los deseos del grupo, recor-
dando que “la unidad de acción es más importante que la perfección
de los planes”.

3. Actividades del presidente en la dirección del debate:


• Presentar el punto de agenda a considerar, o solicitar al secreta-
rio o a otra persona que lo haga.
• Preguntar al plenario si el punto propuesto tiene apoyo.
• Ceder y retirar a los miembros el uso de la palabra en el momen-
to de las observaciones.
• Limitar el debate al asunto en consideración. Evitar cualquier
propuesta o comentario ajeno a la propuesta principal.
• Mantener la disciplina, proteger a los miembros en sus derechos

26
DEBERESYDERECHOSDELOSOFICIALESENLACONDUCCIÓNDEREUNIONESADMINISTRATIVAS

y decidir todas las cuestiones de orden o procedimiento de acuerdo


con estas reglas de orden.
• Interpretar y aplicar rápidamente cualquier regla parlamen-
taria (en caso necesario, puede buscar el auxilio de sus colegas
administradores).
• Explicar al plenario el significado y los alcances de las propues-
tas presentadas.
• Someter a votación las propuestas. Si el presidente percibe que
el plenario no está maduro para tomar una decisión o que faltan in-
formaciones que esclarezcan el asunto, puede retirar el punto de la
agenda antes de someterlo a votación o aún antes de que este sea
propuesto.
• Dar a conocer el resultado de la votación, subrayando la conse-
cuencia de la votación con respecto a la propuesta.

4. Derechos del presidente:


• Entregar temporalmente la presidencia a otro oficial, siempre
que lo desee, pasando a ocupar el lugar de un miembro con los mis-
mos derechos y deberes de este.
• Votar a favor o en contra de cada ítem tratado en el plenario. Sin
embargo, el buen tino indica no hacerlo, excepto cuando la votación
es secreta. Puede votar para empatar o desempatar la votación (si es
que ya no ha votado en forma secreta), o abstenerse de votar, con lo
cual el asunto no pasa por falta de mayoría.
• Participar como miembro ex officio en cualquier comisión crea-
da por la Junta Directiva que preside, sin obligación de asistir a to-
das sus sesiones.

II. EL SECRETARIO EJECUTIVO


5. Calificaciones/características:
• Conocer profundamente las reglas de orden que rigen los
debates.
• Ser capaz de aconsejar al presidente, en caso de que sea nece-
sario, en cuanto a las provisiones de: (1) el Estatuto y/o Reglamento
Interno de la organización de que se trate, (2) el Manual de la iglesia,
(3) los Reglamentos eclesiástico-administrativos de la DSA y (4) el Wor-
king Policy.

27
REGLAS DE ORDEN 2019

• Poseer una mente aguda y alerta para captar las ideas y las pro-
puestas expresadas en el debate.
• Tener la capacidad de interpretar el sentido de cada votación,
para expresarlo fiel y claramente en las actas.

6. Deberes del secretario:


• Presidir las sesiones en ausencia o por pedido del presidente, su-
jeto a las provisiones de los estatutos y reglamentos de cada entidad
de la iglesia. (Ver Working Policy, Constitución de la AG, Artículo IX.)
• Preparar y distribuir la agenda, y tener disponible toda la infor-
mación complementaria necesaria.
• Mantener al día la lista de miembros de la Junta Directiva en
cuestión y de todas las comisiones.
• Verificar si hay quorum antes de que comience la sesión.
• Tener siempre disponible el Manual de la iglesia, el Estatuto y/o
Reglamento Interno de la organización, los Reglamentos eclesiásti-
co-administrativos de la DSA y estas reglas de orden.
• Leer los documentos o informes que corresponda y presentar
los puntos de agenda, a pedido del presidente.
• Informar al plenario sobre los acuerdos anteriores relacionados
con los puntos de agenda.
• Tomar nota de toda propuesta aprobada por la mayoría.
• Redactar y conservar las actas.
• Informar a quien corresponda sobre los acuerdos tomados. Aun-
que el secretario es quien por naturaleza,debe informar, es recomen-
dable que los tres administradores se reúnan para decidir qué votos
informarán cada uno, ya que es evidente que en ciertos casos espe-
cíficos puede resultar conveniente que sea el presidente o el tesorero
quienes informen.

7. Derechos del secretario:


• Votar a favor o en contra de cada ítem tratado en el plenario o
abstenerse de hacerlo.
• Tomar parte en el debate sin necesidad de entregar la secretaría
a otro oficial e, incluso, presentar propuestas.
• Ser protegido de cualquier demanda irrazonable por parte de los
miembros, como la presentación de información confidencial.

28
DEBERESYDERECHOSDELOSOFICIALESENLACONDUCCIÓNDEREUNIONESADMINISTRATIVAS

III. EL TESORERO
8. Deberes del tesorero:
• Intervenir, junto con el presidente y el secretario, en el estudio
previo de la agenda y participar plenamente de la administración,
con énfasis principal en los aspectos económico-financieros.
• Esclarecer, alertar e informar al plenario acerca de las impli-
cancias económico-financieras de los puntos en discusión, y de su
impacto sobre el futuro de la Obra. Este es su principal deber como
miembro de la mesa, del que no se puede eximir.
• Rendir los informes que se le pidan y responder por los asuntos
que se le confían.
• Sustituir al secretario ejecutivo en la tarea de ejercer sus activi-
dades de Secretaría de la Junta Directiva, sujeto a las provisiones de
los estatutos y reglamentos de cada entidad de la iglesia.

9. Derechos del tesorero:


• Votar a favor o en contra de cada ítem tratado en el plenario o
abstenerse de hacerlo.
• Ser protegido de cualquier demanda irrazonable por parte de los
miembros, como la presentación de información confidencial.
• Participar plenamente en el debate, opinando sobre cualquiera
de los puntos tratados e, incluso, presentar propuestas.

29
Capítulo 3

DEBERES Y DERECHOS DE
LOS MIEMBROS DEL CUERPO
VOTANTE

1. Deberes:
• Conducirse con decoro cristiano, considerando el elevado privi-
legio que significa servir en estas funciones, y siendo conscientes de
que están tratando con los asuntos del Señor. No deben hacer dis-
cursos o propuestas frívolas, irrelevantes, que consuman innecesa-
riamente el tiempo, ni obstruccionistas. En tales casos, el presidente
tiene todo el derecho de considerarlos fuera de orden y retirarles la
palabra.
• Evitar hablar sobre una propuesta más de una vez, hasta que
los otros que desean hablar hayan tenido la oportunidad de hacerlo,
como muestra de consideración y respeto a sus colegas. Sin embar-
go, el presidente puede darle a una persona que ya habló la oportu-
nidad de responder una pregunta o clarificar su comentario previo.
• Respetar a los oficiales del cuerpo y a los otros miembros, prac-
ticando la cortesía y la consideración cristianas.
• Dirigirse al presidente al hablar, y no al plenario ni a un miem-
bro en particular.
• Evitar incomodarse por una interrupción por parte del presi-
dente o de otro miembro.
• Respetar a los demás, absteniéndose de hacer alusiones perso-
nales o ataques individuales.
• Abstenerse de participar en confabulación (lobby) para la elec-
ción de cargos.
• Firmar anualmente el documento Declaración de Aceptación
del Término de Conflicto de Intereses y/o Compromisos.

2. Derechos:
• Tener igualdad de trato, sin importar si ocupan una posición, o

31
REGLAS DE ORDEN 2019

qué posición en la Organización o fuera de ella. En la IASD no hay


voces ni votos calificados.
• Presentar propuestas y debatirlas, con las únicas limitaciones
establecidas en estas reglas de orden.
• Presentar y mantener su posición a lo largo del debate hasta que
sientan íntimamente que deben modificarla, o hasta el momento en
que se toma el voto. (Ver cap. 12.)
• Ser respetado como persona. El plenario debe respetar sus posi-
ciones y convicciones, aunque no las comparta o acepte.
• Ser protegido por el presidente y el plenario en el ejercicio de
todos sus derechos y privilegios.
• Votar a favor o en contra de cada ítem tratado en el plenario o
abstenerse de hacerlo.

32
Capítulo 4

ORDEN DE LA SESIÓN

1. Preparación de la agenda. El secretario es el responsable de


preparar la agenda provisoria para estudio de la administración, y la
definitiva para consideración del plenario. Todos los puntos para la
agenda son canalizados a través de la oficina del secretario, a quien
deben llegarle por escrito. El secretario sirve como coordinador de la
agenda; es decir, es el responsable de reunir toda la información que
se necesite para el estudio de los diversos puntos, y de confeccionar
y distribuir la agenda.

2. Agenda definitiva. Usualmente los administradores estudian


con anticipación la lista de asuntos acumulados y deciden qué puntos
serán presentados en la siguiente sesión. No debería ser colocado en
la agenda definitiva ningún punto que no haya sido previamente
revisado por los administradores.

3. Objeto de cualquier sesión de negocios o reunión administra-


tiva. Toda sesión de negocios de la iglesia, ya sea que se trate de la
Reunión Administrativa de la iglesia local, de la sesión de una Junta
Directiva o de la reunión de delegados de un Congreso, tiene por
objeto estudiar uno o más asuntos y disponer sobre ellos conforme
a los méritos de cada uno.

4. Apertura y verificación del quorum. El presidente debe llamar


al orden y abrir la sesión, previa constatación del quorum necesario
para sesionar. Una vez que la sesión es declarada abierta, los miembros
presentes constituirán quorum.
• Quorum es el número mínimo necesario de miembros presentes
del cuerpo votante para que los acuerdos tomados tengan valor y
con el que se puede dar inicio a la reunión. Adicionalmente, núme-
ro mínimo de votos necesarios para que una decisión tenga valor,
cuando la mayoría que corresponda (mayoría simple, mayoría de los

33
REGLAS DE ORDEN 2019

presentes, etc.) sea menor. Los acuerdos tomados en minoría deben


referirse solamente a asuntos rutinarios.
• La forma de definir el quorum para las reuniones administra-
tivas de la iglesia local está determinada por el Manual de la iglesia.
El quorum para las reuniones de las juntas directivas de las orga-
nizaciones y las sesiones de los congresos está determinado por los
Reglamentos eclesiástico-administrativos de la DSA y el Reglamento
Interno correspondiente.
• En el caso de que el quorum de una Junta Directiva o comisión
no esté definido en los reglamentos, debe ser determinado por el
voto que le dio origen. Si el quorum no fue establecido, debe estable-
cérselo en la primera sesión, con la presencia de la mayoría absoluta
de sus miembros.

5. Informe al plenario. Es saludable que el presidente dé en este


momento un informe general o particular sobre la marcha de la Obra,
o invite a algún miembro a dar un informe del área que le ha sido
confiada, para luego pasar a considerar la agenda u orden del día.

6. Agenda u orden del día. Es la verdadera estación de negocios


en la que se consideran uno por uno los asuntos que se hayan acu-
mulado. La agenda, u orden del día, se compone de los asuntos que
quedaron inconclusos al clausurarse la sesión anterior, y de los asun-
tos nuevos que luego hayan surgido y llegado en tiempo y forma a la
secretaría. El orden del día o agenda indica el orden en que el plenario
considerará los asuntos. Aunque ese orden fue decidido previamente
por los administradores, el presidente puede modificarlo durante el
desarrollo de la sesión conforme a su mejor criterio, postergando el
estudio de un punto o, sencillamente, retirándolo de la agenda en
cualquier momento, incluso en medio de su estudio. Naturalmente,
esa prerrogativa no rige en absoluto cuando se trata de la agenda de
un Congreso o asamblea legal, ocasión en las que el orden del día debe
ser absolutamente respetado y seguido.

7. Estudio de asuntos que no están en la agenda. El presidente no


debe aceptar tratar un asunto que no haya sido previamente incluido
en la agenda del día, ni aquellos puntos que hayan llegado incompletos,
confusos o sin la debida documentación.

34
ORDEN DE LA SESIÓN

8. Secuencia de la votación. Bajo la conducción del presidente, el


secretario debe introducir los temas de acuerdo con la agenda. Se debe
seguir esta orientación en la toma de decisiones:
a. El secretario introduce cada asunto de la agenda con la expre-
sión “PROPONGO”.
b. El presidente pide “APOYO” a cada asunto que será abordado.
Si el asunto no tiene el apoyo de por lo menos una persona que
no sea la misma que hizo la propuesta, esta cesa automática-
mente.
c. El presidente abre el asunto a “OBSERVACIONES”.
d. El presidente pone el asunto bajo “VOTACIÓN”.
e. El presidente finaliza la votación afirmando que el asunto está
“VOTADO”.

9. Suspender la sesión. Toda sesión puede suspenderse en cual-


quier momento en caso de que no se hayan terminado de considerar
los puntos de la agenda, para continuarla oportunamente, ya sea más
tarde en el mismo o en otro día. Para ello debe hacerse y aprobarse
una propuesta en tal sentido, incluyendo el lugar y momento en que
se reabrirá el debate. Es de señalar que, cuando el plenario se reúne
de nuevo para proseguir su tarea, la nueva reunión no es una nueva
sesión, sino la continuación de la anterior. No es necesario hacer una
propuesta formal, ya que alcanza con la decisión de la presidencia,
cuando se trata de un pequeño receso o intervalo o cuando se trata de
recesos ya establecidos en el programa de la reunión. (Ver cap. 10:4-A.)

10. Clausurar la sesión. Toda sesión puede ser clausurada o concluida


cuando se hayan terminado de considerar los puntos de la agenda sin
necesidad de que se tome un voto para ello. Sin embargo, cuando hay
puntos de agenda que aún no han sido tratados la sesión puede ser
clausurada por indicación del presidente o por decisión del plenario.
Con eso se da por clausurada la reunión o convocatoria. Adviértase que,
cuando se trata de un Congreso o asamblea legal, esta propuesta tiene
el efecto de disolver la reunión en forma permanente. Es obligación
del presidente asegurarse de que no hay ningún asunto importante
pendiente antes de ponerla a votación y declarar luego clausurada la
sesión. (Ver cap. 10:4-B.)

35
Capítulo 5

REGLAS DEL DEBATE

1. Propósito del debate. Debatir es intercambiar puntos de vista


sobre un asunto para que el cuerpo de votantes, con el auxilio del
Espíritu Santo, pueda tomar la mejor decisión posible. Es el proceso
por el que el plenario examina, analiza y considera un punto de agen-
da para descubrir y comprender la voluntad de Dios en relación con
ese asunto específico. Aunque el debate no es un fin en sí mismo, es
imprescindible en el proceso de toma de decisiones.
• El debate permite que los miembros conozcan toda la informa-
ción disponible sobre un asunto.
• El debate brinda la oportunidad de que los miembros expresen
sus convicciones, y traten de persuadir a los otros a adoptar su criterio.

2. Reglas del debate. Es importante que se conozcan y obedezcan


las reglas del debate, para que este se desarrolle eficientemente, y así la
toma de decisiones pueda procesarse de manera suave, eficiente y justa.
• Cuando los cuerpos representativos se reúnen para tratar los
asuntos de la iglesia, se están reuniendo con Dios y, por tanto, deben
permitir que sea el Espíritu Santo el que guíe y dirija.
• La cortesía es indispensable en el debate. El miembro que habla
debe respetar a los oficiales, no incomodarse con posibles interrupcio-
nes por parte del presidente o de otro miembro, y no hacer alusiones
personales ni ataques individuales, aunque puede usar un lenguaje
contundente, debe mantener siempre el respeto debido. El que preside
debe ser cortés con todos, proteger a cada miembro en sus derechos,
no irritarse ni impacientarse, y ejercer dominio propio, porque el que
no puede gobernarse a sí mismo no puede gobernar a otros. Los miem-
bros del plenario deben escuchar respetuosamente y prestar atención
al que habla, no deben ausentarse del recinto, y tampoco conversar en
grupos o causar inconvenientes que den la impresión de indiferencia.
• Todas las observaciones y comentarios deben dirigirse al presi-
dente, no al plenario o a un miembro en particular, y ser impersonales
y pertinentes al punto en discusión.

37
REGLAS DE ORDEN 2019

• Si un miembro que habla de un tema ajeno al que se está discu-


tiendo es llamado al orden y persiste, el presidente tiene el derecho
de retirarle la palabra.
• El presidente no debe conceder la palabra por segunda vez a un
miembro hasta que todos los que la han pedido se hayan expresado.
• Aunque un miembro puede hacer uso de la palabra un núme-
ro indeterminado de veces, el plenario, para proteger el derecho de
todos, puede limitar previamente el número de intervenciones por
miembro. Esto es particularmente sensato en el caso de reuniones
numerosas.
• Como a veces algunos miembros tienden a abusar del uso de
la palabra, el plenario puede protegerse limitando previamente el
tiempo de cada intervención.
• En el caso de que el plenario no haya limitado el tiempo de las
intervenciones, el presidente podrá limitar el tiempo del miembro
que está en uso de la palabra, o fijar un límite para todos en el caso
de un punto particular. Sin embargo, debe ejercer esta prerrogativa
con equilibrio y sentido común. Esta decisión es apelable.
• El presidente no debe aceptar tratar un asunto que no haya sido
previamente incluido en la agenda del día, ni aquellos puntos que
hayan llegado incompletos, confusos o sin la debida documentación.
• Por ética, y con el objeto de permitir que el plenario se exprese
con total libertad, es regla general que un miembro abandone mo-
mentáneamente la sala del debate cuando se trata un asunto rela-
cionado con él o con uno de sus familiares cercanos, o cuando se
debaten asuntos en los cuales tiene interés personal o económico.

3. Reglas del uso de la palabra:


• Para poder hablar es necesario pedir la palabra y esperar a que
el presidente se la conceda. Generalmente basta para ello con levan-
tar la mano, manteniéndola levantada hasta asegurarse de que el
presidente ha registrado el pedido. Si varios miembros la piden si-
multáneamente, el presidente la concederá en el orden en que haya
registrado los pedidos, o a quien, a su juicio, tenga prioridad. El que
planteó la propuesta tiene prioridad, si todavía no la ha fundamen-
tado, para ofrecer mayores esclarecimientos. Luego, la prioridad es
siempre de aquel que aún no habló, inclusive cuando haya pedido la
palabra después de que fue pedida por otro que ya habló.
• Todos los miembros tienen el mismo derecho a hacer uso de la
palabra, sin importar la posición que ocupen o el título que ostenten.

38
REGLAS DEL DEBATE

• Aunque el que está en el uso de la palabra puede permitir que se


le hagan preguntas o aclaraciones, debe permanecer en pie si desea
mantenerse en el uso de la palabra.
• Aunque el presidente no necesita autorización para hablar y
puede interrumpir cortésmente al que está en el uso de la palabra,
para llamarle la atención, aclarar algo o hacer un comentario, debe
evitar usar este privilegio con demasiada frecuencia.
• El que está en el uso de la palabra debe respetar el tiempo
concedido, en caso de que el plenario haya fijado un tiempo límite
para cada intervención, o cuando el presidente le indica un tiempo
determinado.
• El que habla puede ser momentáneamente interrumpido por una
cuestión de orden (objeción a algún procedimiento) o una cuestión
de privilegio (reclamo sobre derechos o comodidad de los miembros),
pero tiene derecho a continuar una vez resueltas esas cuestiones.
• A nadie puede cortársele el uso de la palabra mientras obser-
ve las reglas de orden, guarde el decoro y se mantenga dentro del
tiempo concedido. Excepcionalmente, la persona que está hablando
puede ser interrumpida por una cuestión de orden o de privilegio
presentada por algún miembro o por algún comentario que el presi-
dente considere necesario hacer.

4. Cuándo y cómo cesar el debate:


• El presidente no debe permitir el debate ni comentarios cuando,
de acuerdo con estas reglas de orden, la propuesta planteada no es
debatible.
• El debate debe finalizar cuando la discusión del tema ha sido
agotada, o cuando los oradores comienzan a repetir los argumentos,
o cuando se extinguió el tiempo fijado por el plenario para la consi-
deración de un asunto.
• En esos casos el presidente llama a votar, y si no hay oposición
se procede de inmediato.
• Cualquier miembro puede solicitar la votación inmediata de una
propuesta. Si el pedido es aceptado por el plenario, el debate queda
automáticamente cortado y hay que votar en seguida sobre el asun-
to que está siendo tratado. (Ver los caps. 8 y 12.)
• El debate puede ser restringido por una propuesta secundaria, pi-
diendo la limitación del uso de la palabra. O por otra propuesta, tam-
bién secundaria, pidiendo que cese a determinada hora. (Ver cap. 8.)

39
Capítulo 6

PROPUESTAS Y ENMIENDAS

1. Presentación de un asunto al plenario. Los puntos de agenda que


se acumulan para examen y decisión de un Congreso o Junta Directiva
deben ser presentados en forma de propuesta, porque la propuesta
es la única forma posible de introducir un asunto a consideración
del plenario. Está claro que puede llamarse la atención del plenario
sobre un asunto o, incluso, que puede darse alguna explicación antes
de presentar una propuesta. Sin embargo, para que el plenario pueda
considerar y decidir sobre un asunto debe presentarse una propuesta.
• Las propuestas planteadas que tratan sobre asuntos que no for-
man parte de la agenda o del adecuado desarrollo de la reunión no
podrán ser estudiadas en esta reunión. (Ver cap. 6.)
• Si el plenario desea considerar un asunto que no ha sido concre-
tado todavía en forma de propuesta tiene que derivarlo a una comi-
sión para que sea analizado, hasta que pueda concretarse en forma
de propuesta, o en todo caso, el asunto deberá ser estudiado por la
administración de la entidad y, si es conveniente, deberá ser incluido
en la agenda complementaria de la misma reunión o en la agenda de
una reunión posterior. (Ver cap. 5 sobre reglas del debate, y el cap. 13
sobre las reglas que rigen las comisiones.)

2. Definición de propuesta. Es una proposición formal para que un


asunto sea considerado, analizado y votado por el plenario, siguiendo
los procedimientos parlamentarios. (Ver cap. 7.)
• Como la mayoría de los puntos de agenda que llegan para con-
sideración de las juntas directivas provienen de otras entidades de
la iglesia, y vienen ya como propuestas o solicitudes, el secretario
puede proponer el punto en cuestión o, simplemente, ponerlo sobre
la mesa y esperar que algún miembro de la comisión lo eleve a cate-
goría de propuesta.
• Una propuesta puede ser presentada, apoyada, explicada por el
presidente y puesta a votación sin que nada la detenga. Sin embargo,
por lo general, son diversas las consideraciones por las que pasa una

41
REGLAS DE ORDEN 2019

propuesta desde el momento en que es presentada hasta el momento


en que es puesta a votación. Puede ser discutida y analizada. Puede
ser considerada inconveniente, en forma total o parcial. De esta ma-
nera, puede ser aprobada, pospuesta, modificada o derivada a una
comisión. Estas reglas de orden indican cómo proceder en cada caso.

3. Formulación de una propuesta. El que desea hacer una propuesta


debe pedir primero el uso de la palabra y, dirigiéndose al presidente,
presentar su propuesta. La propuesta en sí comienza normalmente
con la frase “Propongo que...”

4. Reglas generales relacionadas con las propuestas:


• No puede debatirse más de una propuesta principal a la vez.
• Toda propuesta necesita ser apoyada antes de ser sometida a de-
bate, excepto una cuestión de orden (objeción a algún procedimien-
to) o una cuestión de privilegio (reclamo sobre derechos o comodi-
dad de los miembros). El presidente preguntará si la propuesta tiene
apoyo, sin el cual no es posible iniciar el debate. Cualquier miembro
puede presentar una cuestión de orden si la presidencia permite ini-
ciar la discusión de una propuesta sin el debido apoyo.
• Entonces el presidente o, a su pedido, el secretario, explica el
alcance de la propuesta, para luego iniciar el debate propiamente
dicho.
• Todo el que plantea una propuesta tiene derecho a explicarla.
• Al acabar el debate es aconsejable que la mesa formule de nuevo
la propuesta antes de pedir que el plenario exprese su deseo median-
te la votación. Luego, el presidente anuncia el resultado y pasa al
siguiente punto de agenda. (Ver cap. 7.)

5. Clases de propuestas. Existen, básicamente, cuatro tipos de


propuestas, y cada una de ellas tiene un propósito específico, ciertas
características y un orden de prioridad:
• Principales: Las propuestas principales u originales son las que in-
troducen un asunto a consideración del plenario, y normalmente co-
rresponden a ítems de la agenda previamente establecida por la mesa.
• Secundarias: Son las que objetan, enmiendan o afectan de algún
modo a la propuesta principal. Sirven para asistir, robustecer o su-
plementar la propuesta principal. (Ver cap. 8.)
• Incidentales: Son las que tienen que ver con los “incidentes” que
pueden ocurrir en el curso del debate y no necesariamente están

42
PROPUESTAS Y ENMIENDAS

relacionadas con la propuesta principal, tales como las cuestiones


de orden, etc. (Ver cap. 9.)
• Preferenciales: Son las que plantean cuestiones que, por su na-
turaleza, tienen preferencia o prioridad, tales como las relacionadas
con la sesión como un todo y con los derechos de los miembros. (Ver
cap. 10.)

6. Enmiendas. Toda propuesta principal es susceptible de ser


enmendada en cualquier momento del debate. Naturalmente, la en-
mienda tiene que estar relacionada con la propuesta principal, o con
la enmienda que pretende modificar. (Ver cap. 8:3-D.)
• Enmienda tiene aquí el sentido de “propuesta de variante a una
parte del proyecto o informe”. Es una proposición que pretende mo-
dificar, corregir o perfeccionar la propuesta original u otra enmien-
da anterior.
• La enmienda que intenta cambiar o modificar la propuesta prin-
cipal se llama “enmienda primaria”. La enmienda que intenta mo-
dificar una enmienda primaria se llama “enmienda secundaria”. No
puede haber simultáneamente en debate más que una enmienda
primaria y una secundaria.
• Una enmienda puede afectar parcialmente a la propuesta prin-
cipal, o afectarla totalmente, en cuyo caso se transforma en una
propuesta sustituta. Antes de presentar una propuesta sustituta
debería darse oportunidad a los miembros de presentar enmiendas
parciales.
• Las enmiendas deben ser apoyadas antes de que puedan ser
consideradas.
• Al presentarse una enmienda, el debate debería limitarse al exa-
men de la enmienda, aunque eso no siempre es posible, por lo cual no
se debe ser muy estricto en este punto.

7. Orden de votación de las enmiendas. Si una propuesta principal


ha sido afectada por una enmienda primaria y por otra secundaria,
se votará primero la secundaria, después la primaria y, finalmente, la
propuesta principal. Es claro que hay que tomar primero una decisión
en cuanto a “la enmienda de la enmienda”, sin lo cual es imposible
tomar una decisión sobre la “enmienda primaria”, para llegar, final-
mente, a la propuesta principal. (Ver cap. 11 sobre el orden de prioridad
en la votación.)

43
REGLAS DE ORDEN 2019

• Antes de someter a votación la enmienda de una enmienda, es


aconsejable que la mesa formule de nuevo la enmienda secundaria
junto con la primaria que aquella pretende modificar.
• Aceptada o rechazada la enmienda secundaria puede, si se de-
sea, presentarse otra enmienda secundaria, o pasar a considerar la
enmienda primaria tal como haya quedado. Finalizado ese proceso
se pasa, finalmente, a votar la propuesta principal enmendada, si
han sido aceptadas las enmiendas, o en su versión original, si no ha
tenido enmiendas o si estas no la han afectado.
• Se recomienda formular de nuevo la propuesta principal antes
de someterla a votación.

44
Capítulo 7

PROPUESTAS PRINCIPALES

1. Definición. Las propuestas principales son las proposiciones ori-


ginales con las que se comienza la consideración de un asunto. Tienen
como propósito introducir un punto de agenda a consideración del
plenario y proponer una resolución o acción determinada. (Ver cap. 6.)

2. Reglas que rigen las propuestas principales:


• Únicamente los delegados o los miembros de la Junta Directi-
va pueden hacer propuestas o participar en el debate. El cuerpo vo-
tante puede aprobar la participación de invitados con derecho a voz
y/o voto, sujeto a las especificaciones de los estatutos y reglamentos
correspondientes.
• Toda propuesta principal requiere apoyo.
• No puede haber simultáneamente más de una propuesta prin-
cipal en debate.
• Debe tratar solo de un asusto. Si contiene más de uno, debe ser
dividido para considerar y votar separadamente cada uno de ellos.
• Se requiere mayoría simple para que la propuesta sea aprobada,
excepto cuando los estatutos y reglamentos correspondientes exijan
otro tipo de mayoría.
• Las propuestas principales pueden ser enmendadas por mayo-
ría simple, excepto cuando los estatutos y reglamentos correspon-
dientes exijan otro tipo de mayoría.
• Ninguna otra propuesta puede detenerla, salvo una enmienda
(ver cap. 6:6), o una propuesta secundaria, incidental o preferencial.
• Su estudio puede ser postergado temporaria o definitivamente:
a. por una propuesta secundaria (por ejemplo, una propuesta
de devolver una propuesta a la mesa, regresar a un asunto
previo, transferir el asunto a una comisión, aplazar o pos-
poner indefinidamente la cuestión, limitar el tiempo del
debate, o por efecto de una enmienda), o
b. por una propuesta incidental (por ejemplo, una cuestión
de orden que cuestiona u objeta el procedimiento, o una

45
REGLAS DE ORDEN 2019

propuesta para subdividir la cuestión, o para modificarla,


o para retirarla), o
c. por una propuesta preferencial (por ejemplo, una propues-
ta que fije el momento de la sesión siguiente, clausurando
o suspendiendo la sesión que está en curso, o por una cues-
tión de privilegio).
• Ver el capítulo 6, que aborda cómo se presenta una propuesta.

46
Capítulo 8

PROPUESTAS SECUNDARIAS

1. Definición. Las propuestas secundarias están unidas o ligadas


a una propuesta principal. Son las que objetan, enmiendan o afectan
de algún modo a la propuesta principal y sirven para robustecerla o
suplementarla. (Ver cap. 6:5.)

2. Objetivo. Su objetivo es facilitar el trámite o la disposición de la


propuesta principal y tienen, por tanto, prioridad sobre la propuesta
principal ya que la propuesta secundaria tiene que ser examinada y
decidida antes de que se pueda continuar debatiendo la propuesta
principal. A su vez, una propuesta preferencial tiene prioridad sobre
una propuesta secundaria.

3. Clases o tipos de propuestas secundarias. Estas reglas de orden


reconocen seis clases de propuestas secundarias: (1) la de devolver una
propuesta a la mesa, y su contraria, la de volver a tomar una propuesta
de la mesa; (2) la de votación inmediata de una propuesta; (3) la de derivar
una propuesta a una comisión; (4) la de posponer indefinidamente el
estudio de una propuesta; (5) la de limitar el debate sobre una propuesta,
utilizando una propuesta para limitar o extender el número de discur-
sos, o su duración, o la duración del debate, o para determinar la hora
de la votación; y (6) la de enmendar una propuesta u otra enmienda.

A. Devolver una propuesta a la mesa, o volver a tomar una pro-


puesta de la mesa: La propuesta de devolver una propuesta a la mesa
tiene el objetivo de posponer para más tarde la consideración de un
ítem ya propuesto. Puede aplicarse a cualquier propuesta principal aún
no votada. Adviértase que no tiene por objeto “cancelar” o “suprimir”
la propuesta principal, sino solamente postergar su estudio (si lo que
se desea es suprimir la propuesta principal, la propuesta secundaria
que habría que hacer es la de “posponer indefinidamente su estudio”).
Su contraparte es la propuesta para volver a tomar de la mesa una
propuesta anteriormente devuelta. En ambos casos:

47
REGLAS DE ORDEN 2019

• Requiere apoyo.
• No es debatible.
• No es susceptible de ser enmendada.
• Requiere mayoría simple.
• No puede ser reconsiderada.
• No se aplica a los informes de las comisiones, ni a un punto de la
agenda no tratado todavía. Se aplica únicamente al punto que está
siendo examinado.
• Debe someterse a votación inmediatamente luego de ser
apoyada.
• La propuesta para “volver a tomar de la mesa una propuesta an-
teriormente devuelta” puede hacerse inmediatamente después de
finalizado el asunto que motivó la devolución, o en cualquier mo-
mento durante la reunión, cuando no haya otro asunto en discusión.
La propuesta para volver a tomar una propuesta de la mesa no es
debatible y tiene preferencia sobre el siguiente punto en la agenda.

B. Votación inmediata de una propuesta. El objetivo de esta pro-


puesta, llamada también “cuestión previa”, es poner fin inmediatamente
al debate y someter a votación la propuesta principal, o la enmienda
en consideración. Si el pedido de votación inmediata se refiere a una
enmienda, el debate sobre la propuesta principal puede continuar
después de que la enmienda haya sido votada. Las propuestas pre-
ferenciales, la propuesta de devolver una propuesta a la mesa y las
propuestas incidentales tienen prioridad sobre esta propuesta. El
hecho de que un miembro pronuncie en alta voz la palabra “votación”
no es un pedido formal de votación, pero le indica al presidente que
hay un miembro que siente que es el momento de pasar a la votación.
La propuesta de votación inmediata:
• Requiere apoyo.
• No puede ser debatida.
• No puede ser enmendada.
• Requiere una mayoría de 2/3 de los miembros presentes.
• No puede interrumpir a una persona que está en el uso de la
palabra.
• Puede ser reconsiderada.

C. Derivar una propuesta a una comisión. El objetivo de esta


propuesta es transferir un ítem de la agenda a una comisión, para
reflexionar más detenidamente sobre el punto en cuestión antes de

48
PROPUESTAS SECUNDARIAS

llegar a una decisión final, o para formularlo en forma más adecuada.


El proponente puede incluir en su propuesta el número de miembros
de la comisión, quién los nombra (el presidente o el propio plenario) y
el plazo que se le concede a la comisión para presentar su informe. Los
miembros no deben ser nombrados aleatoriamente, ni por favoritismo,
sino tomando en cuenta la naturaleza de la comisión. Esta propuesta:
• Se aplica a cualquier propuesta principal o enmienda.
• Requiere apoyo.
• Es debatible.
• Es enmendable en relación con los detalles de la comisión, nú-
mero de miembros, quién los nombrará, etc.
• Requiere mayoría simple.
• Tiene precedencia sobre cualquier otra propuesta, con excep-
ción de la propuesta de posponer indefinidamente, y de la propuesta
principal misma.
• Puede ser reconsiderada si la comisión nombrada no ha comen-
zado todavía su labor.
• La comisión presentará su informe al plenario, la que una vez
finalizada su labor, tendrá entonces que tomar una decisión.

D. Enmendar una propuesta u otra enmienda. Una propuesta


principal puede ser enmendada en cualquier momento antes de ser
sometida a votación. Como el objetivo de esta propuesta es enmendar,
cambiar o modificar el contenido de la propuesta principal, debe refe-
rirse forzosamente al asunto, detalle o aspecto que se desea enmendar.
El pedido de enmienda de la propuesta principal (llamada “enmienda
primaria”) puede a su vez ser enmendado (“enmienda secundaria”),
pero no se puede enmendar una enmienda de una enmienda.
Una vez decidida una enmienda, puede presentarse otra de la
misma clase, y así sucesivamente. Si la enmienda afecta totalmente a
la propuesta principal, se transforma entonces en una propuesta sus-
tituta. Las enmiendas se hacen usualmente insertando, suprimiendo
o sustituyendo una palabra o frase, o una combinación de estas. La
propuesta para enmendar una propuesta u otra enmienda:
• Requiere apoyo.
• Puede ser debatida, aunque la discusión debe limitarse a la en-
mienda misma.
• La enmienda puede, a su vez, ser enmendada si es una enmienda
primaria.
• Requiere mayoría simple.

49
REGLAS DE ORDEN 2019

• Solo puede considerarse una enmienda a la vez, aunque puede


presentarse otra una vez votada la anterior, y así sucesivamente.
• Puede ser reconsiderada.
• Orden de votación de las enmiendas: Primero se vota la enmien-
da secundaria, si la hay; luego la primaria y, finalmente, la propuesta
principal. (Ver cap. 6:7.)
a. Votación de la enmienda secundaria: El presidente enuncia-
rá la enmienda secundaria junto con la enmienda primaria
que aquella pretende modificar, y someterá a votación pri-
mero la secundaria. Aceptada o rechazada esta, se puede
proponer otra enmienda secundaria, si así se desea.
b. Votación de la enmienda primaria: Luego, el presidente
enunciará la enmienda primaria junto con la propuesta
principal que aquella pretende modificar, y la someterá a
votación.
c. Votación de la propuesta principal (enmendada o no): Ter-
minada la consideración de las enmiendas, se procederá
a votar sobre la propuesta enmendada en caso de que las
enmiendas hayan sido aceptadas, o sobre la propuesta ori-
ginal, en caso contrario.

E. Posponer indefinidamente el estudio de una propuesta. El ob-


jetivo de esta propuesta es suprimir una propuesta. Esta propuesta
se aplica solamente a las propuestas principales y, por otro lado, no
puede aplicársele ninguna propuesta secundaria, excepto la de vota-
ción inmediata, y la de limitar (o extender) el tiempo del debate. La
propuesta de posponer indefinidamente:
• Requiere apoyo.
• Es debatible.
• No puede ser enmendada.
• Requiere mayoría simple.
• Se aplica esencialmente a las propuestas principales, aunque
puede aplicarse también a las “cuestiones de privilegio”.
• Puede ser reconsiderada.

F. Limitar el debate de una propuesta. Ya sea limitando o exten-


diendo el número de discursos, o su duración, o la duración del debate,
o fijándole hora de votación. El propósito de esta propuesta es cerrar
el debate, limitarlo o, al contrario, extenderlo.

50
PROPUESTAS SECUNDARIAS

Con el objetivo de dar oportunidad para que un mayor número


de miembros intervengan en el debate, el presidente puede decidir
unilateralmente que los discursos se limiten a cierto tiempo. O, para
que el debate no se perpetúe, puede decidir limitar el número y/o la
duración de los discursos, o la duración del debate, aunque su decisión
puede ser apelada.
Cualquier miembro puede proponer también la limitación del
debate si lo estima necesario, proponiendo que cese a determinada
hora, o que se limite el número de discursos y/o su duración.
Idealmente esta propuesta debe hacerse antes de comenzar el
debate, en cuyo caso se considera principal y es, por tanto, debatible.
Sin embargo, puede hacerse cuando se está debatiendo una propuesta
principal, en cuyo caso es una propuesta secundaria, y no es debatible.
La propuesta de limitar el debate:
• Requiere apoyo.
• Puede ser debatida solo si se presentó antes de la propuesta cuyo
debate se desea limitar.
• Puede ser enmendada solo en relación con los detalles de la pro-
puesta, tal como el número de personas que harán el uso de la pala-
bra o la duración de cada participación.
• Requiere una mayoría de 2/3 de los miembros presentes.
• Puede ser reconsiderada proponiendo extender el tiempo del
debate. La reconsideración exige mayoría de 2/3 de los miembros
presentes.

4. Ejemplos de utilidad de las propuestas secundarias:


• Cuando una propuesta está en debate, puede ser modificada uti-
lizando las enmiendas.
• Si las modificaciones son numerosas, o demandan mucho estu-
dio o se requiere más información, es aconsejable proponer referir el
asunto a una comisión.
• Si se quiere postergar el estudio de un asunto, con derecho a vol-
ver a tomarlo posteriormente, debe proponerse devolver el asunto a
la mesa.
• A una propuesta devuelta a la mesa se la puede volver a tomar
mediante una propuesta en tal sentido.
• Si se desea finalizar el debate, hay que proponer votación
inmediata.
• Si se quiere limitar el número o la duración de los discursos, se
propone limitar el debate.

51
Capítulo 9

PROPUESTAS INCIDENTALES

1. Definición. Las propuestas incidentales tienen que ver con los


“incidentes” que pueden ocurrir en el curso del debate y no necesa-
riamente están relacionadas con la propuesta principal.

2. Clases o tipos de propuestas incidentales. Este manual de


procedimientos reconoce cinco tipos de propuestas incidentales: (1)
la “cuestión de orden” u objeción al procedimiento; (2) la de dividir
un ítem de agenda o una propuesta; (3) la de retirar o modificar una
propuesta planteada por un miembro del cuerpo votante; (4) la de
cancelar o modificar un acuerdo tomado en la misma reunión; y (5) la
de cancelar o modificar un acuerdo tomado en una reunión anterior.

A. Cuestión de orden u objeción al procedimiento. Una “cuestión


de orden” no es, apropiadamente hablando, una propuesta, sino un
llamado, protesta o reclamo. Su objetivo es pedir que se sigan las
reglas del debate.
El presidente tiene el deber y el derecho de cuidar que se obser-
ven los estatutos y reglamentos del cuerpo que preside, así como lo
establecido en este manual de procedimientos. Debe insistir en que
se cumplan las reglas sin discusión, y debe aplicar, llegado el caso, su
mejor juicio bajo su responsabilidad.
Sin embargo, cuando un miembro cree que el presidente no está
siguiendo las reglas, o está en desacuerdo con alguna regla dictada
por él, o entiende que un miembro las está violando y desea llamar la
atención del plenario a las infracciones a las reglas que pasan inad-
vertidas por la presidencia, puede presentar una cuestión de orden.
También puede presentarse una cuestión de orden cuando un
miembro está violando las reglas y se quiere eximir al presidente de
la obligación de tomar una decisión, colocando la responsabilidad
sobre los delegados o miembros.
El que presenta la cuestión se levanta, aunque otro miembro esté
hablando, y sin pedir ni esperar a que le den la palabra, dice: “Señor

53
REGLAS DE ORDEN 2019

presidente, presento una cuestión de orden”. El presidente suspende


de inmediato todo el proceso y le pide que formule su punto de orden,
alegando sus razones, para luego declararlo procedente o improcedente,
según los méritos del caso.
Toda cuestión de orden debe presentarse en el momento mismo de
la infracción y ser resuelta por el presidente inmediatamente, quien
decidirá en concordancia con este manual de procedimientos y pu-
diendo, si tiene alguna duda, consultar con los otros administradores
o con el plenario.
La cuestión de orden no necesita apoyo, y no es enmendable, ni de-
batible ni puede ponerse a votación. Simplemente el presidente decide
a favor de la cuestión y, en consecuencia, corrige el error; o decide en
contra, y entonces le quedan al proponente dos alternativas: aceptar
y tomar asiento, o apelar a la asamblea.
En este último caso se levanta y, sin pedir la palabra, dice: “Señor
presidente, apelo al plenario”, y a continuación alega sus razones. Si
la apelación es apoyada, el presidente expone las razones en que basó
su fallo y luego somete el asunto a votación. El pedido de apelación es
improcedente a menos que sea presentado inmediatamente después
del fallo objetado. La propuesta para apelar contra una decisión de
la presidencia:
• Requiere apoyo.
• Generalmente es debatible, excepto cuando se trata de un asun-
to de falta de decoro, o cuando está pendiente una propuesta no
debatible.
• No puede ser enmendada.
• Requiere mayoría simple.
• Puede ser reconsiderada.
• Las propuestas de “devolver una propuesta a la mesa” y las pro-
puestas “preferenciales” tienen precedencia, lo mismo que la de “vo-
tación inmediata de una propuesta”.
• El miembro que apela puede hablar una sola vez, excepto por
especial permiso del presidente, quien tiene el derecho de presentar
los argumentos que justifican su decisión.

B. Dividir un ítem de agenda o una propuesta. Una propuesta


debe tratar solamente de un asunto. El objetivo de esta propuesta es
subdividir en partes separadas una propuesta compuesta de varios
asuntos o secciones. Eso permite analizar y votar cada propuesta
separadamente como si fuesen propuestas individuales. Cualquier

54
PROPUESTAS INCIDENTALES

miembro puede plantear que la propuesta sea subdividida. Aunque el


pedido de subdivisión puede ser presentado en cualquier momento del
debate, es preferible, por razones prácticas, hacerlo inmediatamente
después de ser presentada la propuesta original.
Es posible dispensar la formalidad de tomar un voto referente
a una subdivisión de la propuesta original si el presidente advierte
que hay consenso para la división. Sin embargo, en caso de que haya
objeción a este método, se necesita una propuesta formal para sub-
dividir la cuestión, especificando cómo será dividida. La propuesta
para subdividir:
• Se aplica exclusivamente a las propuestas principales y a las
enmiendas.
• Debe ser apoyada.
• No puede ser debatida.
• Puede ser enmendada, sugiriendo otra división.
• Puede ser reconsiderada.
• Requiere mayoría simple.
• Todas las propuestas preferenciales y secundarias tienen prio-
ridad sobre esta propuesta, con excepción de las propuestas para
enmendar una propuesta y posponer indefinidamente el estudio de
una propuesta. Cede la prioridad también a la propuesta incidental
de apelar contra una decisión de la presidencia.

C. Retirar o modificar una propuesta planteada por un miembro


del cuerpo votante. El que plantea una propuesta es “propietario” de
ella mientras el presidente no la haya sometido a debate y puede, por
tanto, retirarla o modificarla sin pedir el consentimiento del plenario.
Sin embargo, a partir del momento en que el presidente la somete a
debate, la propuesta pertenece al plenario y el proponente solo podrá
retirarla o modificarla con el consentimiento de ella. Si no hay objeción,
el presidente considerará el pedido de retiro o modificación como un
pedido unánimemente consentido. Sin embargo, si hubiere alguna
objeción, el presidente someterá a votación el pedido. En este caso
el pedido debe ser apoyado, aunque no es enmendable ni debatible.
Requiere mayoría simple. Después de que una propuesta ha sido re-
tirada, la situación es como si la propuesta nunca hubiera sido hecha.

D. Cancelar o modificar un acuerdo tomado en la misma reunión.


Una propuesta, a pesar de haber pasado por todas las alternativas
del debate y de haber sido votada, puede, en los casos mencionados

55
REGLAS DE ORDEN 2019

en estas reglas de orden, ser cancelada o modificada en la misma


reunión. El objetivo de esta reconsideración es permitir el reajuste
de una decisión, especialmente cuando surge información adicional,
o cuando una situación cambió después de que el voto fue tomado.
Con el fin de evitar posibles abusos, la propuesta para cancelar o
modificar un acuerdo debe ser hecha por un miembro que haya vota-
do con la mayoría y debe plantearse durante la misma reunión en la
que se aprobó el acuerdo. Esta propuesta es aplicable siempre que la
decisión no haya sido llevada todavía a efecto. Después de clausurada
la sesión, la propuesta adecuada en una reunión posterior sería la de
“cancelar o modificar un acuerdo tomado en una reunión anterior.”
La propuesta de cancelar o modificar un acuerdo tomado en la
misma reunión:
• Requiere apoyo.
• Es debatible.
• No puede enmendarse, ni aplazarse por tiempo indefinido, ni de-
rivarse a una comisión.
• Requiere mayoría simple.
• No puede ser reconsiderada.

E. Cancelar o modificar un acuerdo tomado en una reunión anterior.


Las circunstancias cambiantes, las nuevas informaciones u omisio-
nes, hacen que a veces haya que cancelar, modificar o perfeccionar
un acuerdo tomado en cualquier reunión anterior. Si ese reestudio
no fuera posible, la Obra sería prisionera de sí misma, incapaz de
perfeccionarse y enfrentar nuevas situaciones. Sin embargo, el voto
solo puede ser cancelado, modificado o perfeccionado por el mismo
cuerpo votante que lo tomó, que tiene suficiente autoridad para volver
a examinarlo en cualquier momento. Los asuntos de mayor relevancia
que fueron decididos en reuniones plenarias deberán ser cancelados
en reuniones similares. La propuesta para cancelar o modificar un
voto ya tomado en cualquier reunión anterior:
• Requiere apoyo.
• Es debatible.
• Es enmendable solo cuando la propuesta es para modificar o
perfeccionar el acuerdo, no cuando es para cancelarlo.
• Requiere mayoría simple.
• Es inaplicable cuando los efectos del voto tomado son ya
irreversibles.
• No puede ser reconsiderada.

56
Capítulo 10

PROPUESTAS
PREFERENCIALES

1. Definición. Se llaman así porque tienen “precedencia” o prioridad


de estudio sobre todas las demás, y porque no son debatibles. Son
las que primero se someten a votación, ya que se las considera las
propuestas de mayor grado y están relacionadas a la sesión como un
todo y a los derechos de los miembros.

2. Naturaleza. Esta clase de propuestas tiene que ver con los de-
rechos del conjunto de los miembros, y con los derechos individuales
de cada uno de ellos en relación con la sesión en curso, y no con el
asunto pendiente. A pesar de no estar relacionadas directamente con
el asunto pendiente, son tan importantes, que tienen prioridad sobre
todas las demás propuestas.

3. Características. Las propuestas preferenciales no son debatibles,


ni pueden ser devueltas a la mesa (excepto si se trata de una cuestión
de privilegio), ni pospuestas, ni transferidas a una comisión.

4. Tipos de propuestas preferenciales. El presente reglamento


reconoce tres clases de propuestas preferenciales: (1) la de suspender
la sesión; (2) la de clausurar la sesión; y (3) la cuestión de privilegio o
reclamo sobre derechos o comodidad de los miembros.

A. Suspender la sesión. Toda sesión puede ser suspendida en cual-


quier momento en caso de que no se hayan terminado de considerar
los puntos de la agenda, para continuarla oportunamente, ya sea más
tarde en el mismo o en otro día. Para ello, se debe hacer y aprobar
una propuesta en tal sentido, incluyendo el lugar y el momento en
que se reabrirá el debate. Adviértase que cuando el plenario se reúne
de nuevo para proseguir su tarea, la nueva reunión no es una nueva
sesión, sino la continuación de la anterior. No es necesario hacer una

57
REGLAS DE ORDEN 2019

propuesta formal, ya que alcanza con la decisión de la presidencia,


cuando se trata de un pequeño receso o intervalo o cuando se trata
de recesos ya establecidos en el programa de la reunión. (Ver cap. 4:9.)
La propuesta para suspender la sesión:
• Requiere apoyo.
• No es debatible.
• Es la más alta en el ranking de las propuestas.
• Puede ser enmendada solo en cuanto al tiempo y el lugar.
• No puede plantearse si hay otra propuesta en debate.
• Requiere mayoría simple.
• Puede ser reconsiderada.

B. Clausurar la sesión. Toda sesión puede ser clausurada o concluida


cuando se hayan terminado de considerar los puntos de la agenda, sin
necesidad de que se tome un voto para ello. Sin embargo, cuando hay
puntos de agenda que aún no han sido tratados, la sesión puede ser
clausurada por indicación del presidente o por decisión do plenario.
Con eso se da por clausurada la reunión o convocatoria. Adviértase que,
cuando se trata de un Congreso o asamblea legal, esta propuesta tiene
el efecto de disolver la reunión en forma permanente. Es obligación
del presidente asegurarse de que no hay ningún asunto importante
pendiente antes de ponerla a votación y declarar luego clausurada la
sesión. (Ver cap. 4:10.) La propuesta para clausurar la sesión:
• Requiere apoyo.
• No puede debatirse, aunque el presidente o el secretario pueden
informar que hay asuntos importantes pendientes que requieren
atención.
• No puede ser enmendada.
• Requiere mayoría simple.
• No puede presentarse mientras alguien esté en el uso de la
palabra.
• No puede ser reconsiderada.

C. Cuestión de privilegio o reclamo sobre derechos o comodidad


de los miembros. Las cuestiones de privilegio se relacionan con los
derechos o la comodidad de los miembros, y se usan para llamar la
atención del presidente y del plenario acerca de un punto que no
puede esperar.
Las cuestiones de privilegio pueden referirse a la organización
de la sesión, al confort o al comportamiento de los miembros u otras

58
PROPUESTAS PREFERENCIALES

personas presentes (desorden en la sala, exceso de calor o frío, falta de


ventilación, bullicio dentro o fuera, mala audición, etc.). El proponente
no necesita permiso previo para hablar. Los asuntos planteados deben
ser resueltos inmediatamente por el presidente, sin que se tome voto
alguno, a menos que algún miembro, insatisfecho con las medidas
presidenciales, apele al plenario. La apelación:
• Requiere apoyo.
• No puede ser debatida.
• No puede ser enmendada.
• Puede ser reconsiderada.
• Requiere mayoría simple.

59
Capítulo 11

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS


PROPUESTAS

1. Precedencia de las propuestas. Es importante que el presidente


conozca en detalle el orden de prioridad de las propuestas. El dominio
de estas reglas evitará mayores dificultades.
La propuesta principal u original viene por último en el orden de
votación. En este sentido, es la de menor rango o grado, porque antes
de que sea aprobada o rechazada por mayoría simple podrá ser discu-
tida, examinada, enmendada, pospuesta, devuelta a la mesa, tomada
de la mesa, derivada a una comisión, sustituida, retirada, subdividida,
reconsiderada, etc.
Todos esos asuntos tienen que ser resueltos antes de que pueda
ponerse a votación la propuesta principal u original.
Es evidente que las propuestas preferenciales son las que primero
hay que someter a votación, luego las propuestas incidentales, des-
pués las propuestas secundarias y, finalmente, la propuesta principal
u original.
Las propuestas de volver a tomar una propuesta de la mesa, las
de cancelar o modificar un acuerdo tomado, y las de devolver a la
Comisión de Nombramientos, aunque no son propuestas principales,
aparecen en el orden subsecuente de la propuesta principal, porque
cuando se las plantea no hay en debate ninguna propuesta principal,
y son propuestas que tienen la virtud de traer de nuevo al debate o
resucitar una propuesta. Es como si fueran, en sí mismas, propuestas
principales.
Las propuestas incidentales no tienen preferencia entre sí. Sin
embargo, cualquier propuesta incidental que surge de otra también
incidental, toma precedencia sobre la propuesta de la cual surge.

2. Orden de prioridad. La siguiente lista presenta el orden gene-


ralmente aceptado de votación de las propuestas:

61
REGLAS DE ORDEN 2019

Propuestas preferenciales. (Ver cap. 10.)


1. Suspender la sesión.
2. Clausurar la sesión.
3. Cuestión de privilegio (en el caso de apelación al plenario).

Propuestas incidentales. (Ver cap. 9.)


No tienen preferencia entre sí, pero se considera que la propuesta
incidental que surge con relación a otra propuesta incidental toma
precedencia sobre la propuesta de la que surge.
4. Cuestión de orden (en el caso de apelación al plenario).
5. Retirar o modificar una propuesta planteada por un miembro
del cuerpo votante.
6. Dividir un ítem de agenda o una propuesta.

Propuestas secundarias. (Ver cap. 8.)


7. Devolver una propuesta a la mesa.
8. Votación inmediata de una propuesta.
9. Derivar una propuesta a una comisión.
10. Posponer indefinidamente el estudio de una propuesta.
11. Limitar o extender el debate sobre una propuesta.
12. Enmendar una propuesta u otra enmienda. (Ver cap. 6:7.)

Propuesta principal. (Ver cap. 7.)


13. Cancelar o modificar un acuerdo tomado en la misma reu-
nión. (Ver cap. 9.)
14. Cancelar o modificar un voto tomado en una reunión anterior.
(Ver cap. 7.)
15. Volver a tomar una propuesta de la mesa. (Ver cap. 8.)
16. Devolver a la Comisión de Nombramientos. (Ver cap. 14:7-9.)

62
Capítulo 12

VOTACIÓN Y MAYORÍAS

VOTACIÓN
1. Votar. Votar es el acto de tomar una decisión sobre un asunto,
elegir entre una o más opciones, manifestar formalmente lo que la
conciencia le dicte a uno; es el acto de expresar, conjunta y simultá-
neamente con la expresión íntima de los demás votantes, la convicción
personal respecto de un asunto o cuestión, aceptando que la suma
mayoritaria de expresiones coincidentes se transforma en el voto
colectivo o corporativo del plenario.

2. Objeto de la votación. Se vota para llegar a una decisión con


respecto a una propuesta, favorable o desfavorable a esta. Antes de
llegar al momento de la votación, la propuesta pasa por un amplio
debate y está sujeta a diversas consideraciones e, incluso, algunas
veces perecerá por el camino y nunca llegará a la votación.

3. No es un hecho aislado. El voto siempre se da en un contexto


de conjunción y simultaneidad con los otros miembros del cuerpo
votante. Y nunca es un hecho total y únicamente personal porque, en
última instancia, es el Espíritu Santo quien guía y dirige. La mente
del votante debe estar bajo “la directa supervisión de Dios” o, de lo
contrario, “sus conclusiones serán de origen terrenal, y no tendrán
más valor que el de cualquier otra expresión humana” (Carta 81, 1896).

4. Es un acto litúrgico. En este sentido, votar es un acto cargado


de significación religiosa. Es también un acto responsable que debe
invitar a la humildad, debido al sentimiento de incapacidad que se
experimenta al tener que elegir y decidir. Muchas veces al votante solo
le queda, en última instancia, la posibilidad de orar en su intimidad y
echar “suertes”, confiándole al Señor la decisión final (Hech. 1:23-26).

63
REGLAS DE ORDEN 2019

5. Representatividad y convicción. El sistema adventista de votación


se basa en el principio de representatividad de todos los creyentes, y
en la creencia de que el Espíritu crea una convicción mayoritaria de
consenso. Esta convicción muchas veces está, incluso, en contra de
la lógica propia y el sentir particular del votante.

6. Aceptación del voto. Aunque cada miembro del cuerpo votante


tiene el deber de no ser un mero reflejo del pensamiento de los de-
más, y el derecho de tener su propio punto de vista, tiene también
el deber de aceptar personalmente el voto del plenario, haciéndolo
suyo, sumándose a él desde ese momento en adelante. Esto es lo que
se conoce como regla de la “unanimidad”. Todos separados antes de
votar, y todos juntos luego de haber permitido que la voluntad divina
se expresara a través de la votación.

7. El todo es más importante que las partes. La mente del votante


debe concentrarse en el bien general de la Obra, por encima de los
intereses personales, institucionales, regionales o de grupo. Al actuar
como miembro de un cuerpo votante, debe tener en vista la Obra en
su conjunto, recordando que en este acto deja de representar los in-
tereses de su iglesia local, Campo o institución, para representar los
intereses globales y generales de “toda” la Obra.

8. Verificación de los votos. El presidente puede pedir al secretario


que lo asista en el recuento de los votos, y/o nombrar a otros miembros
para hacerlo.

9. Nulidad de la votación. Aunque una votación sea unánime, es


nula si está en pugna con los estatutos o reglamentos de la entidad en
referencia. Lo mismo pasa con cualquier regla que esté en conflicto
con una disposición superior, razón por la que ninguna decisión, por
unánime que sea, puede modificar los estatutos o reglamentos, excepto
bajo las condiciones que ellos mismos determinan.

10. Poderes del presidente. El presidente puede emplear, a juicio suyo,


la votación por consenso, la votación pública (de viva voz, levantando la
mano, o poniéndose de pie) o la votación secreta, a menos que los esta-
tutos, reglamentos o este manual de procedimientos determinen otra
cosa, o el plenario decida la forma de votar. El presidente puede votar
cuando la votación es secreta, o cuando su voto cambia el resultado de

64
VOTACIÓN Y MAYORÍAS

la votación; por ejemplo, para empatar o desempatar, siempre que no


haya votado antes. (Ver cap. 2.) No se considera terminada la votación
hasta que el presidente declara que está votado.

11. Ética del voto. Por razones de ética, es regla general que un
miembro se abstenga de votar en aquellos asuntos en los cuales tenga
interés directo, familiar o pecuniario, excepto cuando se vota para
elegir a alguien para una posición o responsabilidad.

12. El voto es personal. Tanto los delegados a un Congreso como


los miembros de una Junta Directiva deben estar personalmente
presentes para tener derecho a votar. El sistema adventista no acepta
el voto por procuración o por correo. Donde la ley local lo permita, los
miembros de la Junta Directiva pueden participar de las reuniones por
medio de videoconferencias o comunicaciones similares, donde todos
los participantes se puedan escuchar unos a otros al mismo tiempo;
de este modo, la participación constituirá la presencia personal en las
reuniones y todos los participantes podrán ejercer su derecho a votar.

13. Derecho de voto de los delegados a congresos y miembros de


juntas directivas. Los delegados a un Congreso de Campo, Unión o
Asociación General; los miembros de una Junta Directiva; y los feli-
greses que actúan en una reunión administrativa de la iglesia local;
tienen cada uno derecho a un voto para cada asunto tratado, y ese
derecho está limitado al Congreso para el que fueron designados como
delegados, o a la Junta Directiva, o reunión administrativa en cuestión.

MODOS DE VOTAR
1. Voto público. En las reuniones administrativas de la IASD los
votos se manifiestan en forma pública, ya sea en voz alta, levantando la
mano o poniéndose en pie. La votación es por el sí o por el no. Cuando
la voluntad del plenario es evidente, el presidente declara votado. Si
tiene alguna duda, debe pedir que la votación se repita y realizar el
conteo correspondiente.

2. Votación por consenso. Si el presidente advierte que hay consenso


sobre un punto, puede facilitar grandemente el trámite declarando
votado por consenso o consentimiento general. El presidente pregunta

65
REGLAS DE ORDEN 2019

si todos están de acuerdo y, si nadie se manifiesta en contrario, anuncia


simplemente la aprobación del asunto. Naturalmente, si un miembro
se opone a su decisión, será forzoso volver a las reglas ordinarias. Este
método se emplea para los asuntos rutinarios, o para aquellos en los
cuales hay coincidencia generalizada, pero la presidencia debe cuidar
de no abusar de él.

3. Voto secreto. Por decisión del presidente, o por voto de la mayoría


de los miembros presentes, puede votarse también por voto secreto, ya
sea por escrito, electrónicamente u otros medios. Si existieran dudas
en cuanto al resultado de una votación, el presidente puede decidir, o
cualquier miembro pedir, que los votos sean recontados.

4. Voto por lista. El sistema adventista no admite la votación no-


minal o por lista, método en el que se llama en voz alta uno por uno
los nombres de los miembros, quienes, a su vez, expresan su voto,
mientras el secretario registra el voto de cada uno. Ni tampoco que
los miembros expliquen, fundamenten o pidan que conste en actas
su voto.

MAYORÍA DE VOTOS NECESARIA


1. Mayorías. Todo acuerdo debe tomarse por mayoría. Hay cuatro
tipos de mayorías: (1) mayoría absoluta; (2) mayoría de los presentes;
(3) mayoría de un quebrado y (4) mayoría de votos o mayoría simple.
Con excepción de los casos previstos en los estatutos, reglamentos o
este manual de procedimientos, basta para la aprobación de un punto
una mayoría simple; es decir, la mitad más uno de los votos expresados,
sin contar a los que se decidieron por la abstención. Sin embargo, se
entiende que el plenario puede, si lo desea, definir el tipo de mayoría
a utilizar en cada caso.

2. Mayoría absoluta. Es la mitad más uno de los miembros que


integran el cuerpo votante, estén o no presentes. En la IASD no se
usa este tipo de mayoría, a menos que lo establezcan definidamente
los estatutos o los reglamentos.

3. Mayoría de los presentes. Es la mitad más uno de los miembros


presentes, hayan votado o no. El presidente usa generalmente esta

66
VOTACIÓN Y MAYORÍAS

mayoría para asuntos de elevada importancia, o para elecciones y


nombramientos.

4. Mayoría de un quebrado. Se aplica cuando así lo estipulan los


estatutos, reglamentos o estas reglas de orden. Generalmente el que-
brado es de 2/3 de los miembros presentes.

5. Mayoría de votos o mayoría simple. Es la mitad más uno de los


que emitieron su voto a favor o en contra, sin contar a los que se abs-
tuvieron. Se considera que, cuando un miembro no ejerce su derecho
a votar, está automáticamente concediéndole a otro el derecho a deci-
dir por él; por eso se dice que los votos en blanco, o las abstenciones,
se suman a la mayoría. Este es el tipo de mayoría que generalmente
exige el sistema adventista.

67
Capítulo 13

JUNTAS DIRECTIVAS Y
COMISIONES

1. Juntas directivas. Como el sistema de gobierno eclesiástico


adventista es representativo, los diferentes niveles e instituciones
de nuestra iglesia se dirigen por juntas directivas o por congresos.
Es importante distinguir el propósito de una Junta Directiva y sus
reglas, del propósito de una comisión y las suyas.

2. Propósito de las juntas directivas. El propósito de una Junta


Directiva o un Congreso es considerar uno por uno los asuntos o ne-
gocios de la iglesia, y tomar una decisión o disposición en cada caso.
Adviértase que una Junta Directiva se rige por estas reglas de proce-
dimientos, y estudia siempre propuestas definidas para solucionar o
encarar problemas o planes definidos. (Ver los caps. 5 y 6.)
• Como la propuesta es la única forma posible de introducir un
asunto a consideración del plenario, si esta desea considerar un pun-
to que no ha sido concretado todavía en forma de propuesta, tiene
necesariamente que derivarlo a una comisión, o en todo caso, el
asunto deberá ser estudiado por la administración de la entidad y, si
es conveniente, deberá ser incluido en la agenda complementaria de
la misma reunión o en la agenda de una reunión posterior.
• Desafortunadamente, las juntas directivas funcionan a veces
como si fueran comisiones, con la consecuente pérdida de tiempo y
eficiencia. Es conveniente estudiar previamente en comisiones los
asuntos que serán tratados en la Junta Directiva, para asegurarse de
que se les ha dado detenida consideración.

3. Comisiones. Una comisión es un cuerpo de tres o más perso-


nas nombradas por la Junta Directiva para estudiar, considerar y/o
investigar un asunto o asuntos que le hayan sido encomendados, y
hacer las recomendaciones del caso. Es más fácil discutir en detalle

69
REGLAS DE ORDEN 2019

algunos asuntos en grupos pequeños. El sistema de comisiones permite


analizar de antemano los puntos que se tratarán después al plenario.

4. Clases de comisiones. Desde la perspectiva del tiempo de dura-


ción, las comisiones normalmente se clasifican en dos grupos:
• Comisiones transitorias. Se organizan para tratar asuntos espe-
cíficos. Al terminar el trabajo para el que fueron creadas, presentan
un informe al cuerpo votante que las nombró, para que se tomen las
decisiones correspondientes, con lo que termina su período de fun-
cionamiento. Estas funcionan normalmente como parte de la pro-
gramación de los congresos y de las reuniones plenarias de la Junta
Directiva de la entidad. La Junta Directiva de una iglesia local puede
aprobar la creación de comisiones transitorias para tratar asuntos
específicos relacionados con su funcionamiento.
• Comisiones permanentes. Son aprobadas normalmente en la pri-
mera reunión plenaria de la Junta Directiva de la entidad, después
del Congreso ordinario, con excepción de la Comisión Permanente
de Estatuto y Reglamento Interno de los Campos y Uniones con es-
tatus de asociación que es aprobada en el propio Congreso ordinario.
El nombramiento de estas comisiones es para todo el nuevo período
administrativo de la entidad. La Junta Directiva de una iglesia local
puede aprobar el funcionamiento de comisiones permanentes que
funcionan normalmente por uno o dos años.

5. Reglas de las comisiones.


• Cuando una Junta Directiva nombra una comisión, debe esta-
blecer sus Términos de Referencia, con el fin de definir las funciones
y la autoridad o poder que tendrá para actuar, la relación de miem-
bros y el quorum.
• Las comisiones deben tener un presidente y un secretario elegi-
dos por la Junta Directiva que las nombró o por ellas mismas.
• Las comisiones, en el cumplimiento de su misión, tienen autori-
dad delegada para investigar, solicitar datos, informes, balances y do-
cumentos, citar personas, oír testimonios, solicitar la colaboración de
los Campos o instituciones, etc.; siempre dentro de los límites fijados
por la Junta Directiva y con estricto respeto por las normas de ética.
• En vista de que su finalidad es el estudio de un asunto, es evi-
dente que una comisión no puede iniciar sus deliberaciones con una
propuesta, ya que el resultado de su labor es, precisamente, hacer
una recomendación en forma de propuesta.

70
JUNTAS DIRECTIVAS Y COMISIONES

• Las comisiones deben presentar el informe de su trabajo al cuer-


po votante que las designó, con las recomendaciones correspondien-
tes. Las recomendaciones, en sí mismas, son propuestas, y quien
presenta el informe deberá proponer su aceptación. Están exentas
de presentar informes las comisiones de carácter administrativo y
otras que también tienen autoridad final dentro de los límites esta-
blecidos por el cuerpo que las nombró (Comisión Interna, Comisión
de Audit, etc.) y que registran en actas sus decisiones. Las comisiones
cesan en sus funciones una vez presentado el informe al plenario.
• El debate en una comisión es más informal y permite el libre
intercambio de opiniones entre los miembros, respetando el orden
de participación de acuerdo con lo que indique el presidente.
• En general, una comisión no cierra el debate mientras algún
miembro desea expresarse, ni impone límites al número de interven-
ciones (a menos que la comisión sea muy numerosa). La propuesta
para la consideración de un tema puede ser presentada en cualquier
momento y por cualquier miembro, incluyendo el presidente. El pro-
ceso de votación puede ser más simple que el proceso convencional
seguido en las juntas directivas, el presidente puede pedir apoyo
para avanzar con los puntos, y dejar para el final las observaciones y
la votación general.
• A menos que lo especifique la misma Junta Directiva que la
nombró, el quorum de una comisión generalmente será la mitad más
uno de sus miembros.
• Si una persona no está en condición de aceptar ser miembro de
la comisión, debe comunicarlo al presidente o al secretario de la Jun-
ta Directiva correspondiente para que se nombre a un sustituto.
• Si fuera necesario, se puede distribuir el trabajo en subcomisio-
nes. Estas presentarán su informe a la comisión.
• Generalmente, el presidente de la comisión decide cuándo inte-
rrumpir la actividad y cuándo y dónde volver a reunirse.
• Las comisiones con frecuencia incluyen miembros ex officio, en
virtud de la función que desempeñan en la Organización. El presi-
dente de la Junta Directiva es miembro ex officio de todas las comi-
siones nombradas por esta, aunque no esté obligado a asistir a todas
las reuniones.
• Los miembros de la comisión deben respetar concienzudamente
los principios de ética. Ni los informes y datos que llegan al conoci-
miento de una comisión en virtud de su incumbencia, sean confi-
denciales o no, ni las conclusiones, informes o recomendaciones a

71
REGLAS DE ORDEN 2019

las que llegue, son propiedad de la comisión como comisión, ni de


sus miembros como personas. Son propiedad de la Junta Directiva.
Y, por tanto, la comisión y sus miembros deben observar el mayor si-
gilo y secreto profesional en forma permanente. La Junta Directiva
decidirá qué y cuándo debe hacerse público algo, y qué debe mante-
nerse en reserva.

72
Capítulo 14

ELECCIONES Y
NOMBRAMIENTOS

1. Diferencia entre elección, nombramiento y llamado. Es im-


portante distinguir la diferencia técnica que existe entre “elección”,
“nombramiento” y “llamado”. (Ver Working Policy, B 15 20.)
• Elección. Cuando alguien es nominado por un “cuerpo constitu-
yente” para desempeñar un cargo o “posición” electiva durante un
período determinado, se dice que es “elegido”. Tal es el caso de la re-
unión de miembros de la iglesia local al elegir, según el Manual de la
iglesia, los cargos a nivel local, o el caso de los delegados a un Con-
greso de Campo local, Unión o Asociación General al elegir personas
para llenar las posiciones en esos niveles. Dicha elección hace que
la persona escogida sea inamovible en su posición durante el lapso
para el cual fue elegida, a menos que un Congreso extraordinario
disponga otra cosa, o que la Junta Directiva correspondiente que ac-
túa entre congresos lo remueva con causa justa, 1 o sea persuadido a
dejar su posición, renuncie, se jubile, reciba un llamado para otra ta-
rea y lo acepte, o quede incapacitado por enfermedad u otras causas
para el desempeño eficiente de sus funciones.
• Una Junta Directiva que actúa en lugar de un Congreso. Una Jun-
ta Directiva puede también “elegir” a una persona para una posición
electiva que esté vacante cuando, en conformidad con los estatutos
y reglamentos, actúa en nombre y en lugar del cuerpo de delegados

1
La frase “con justa causa”, cuando se refiere a la remoción de una persona que fue
elegida/nombrada debe incluir, pero no estar limitada a: 1) incompetencia; 2) persis-
tencia en la falta de cooperación con la autoridad debidamente constituida en asuntos
sustantivos o puntos relevantes de los reglamentos denominacionales; 3) acciones
que puedan estar sujetas a disciplina eclesiástica, de acuerdo con el Manual de la
iglesia; 4) dejar de estar en plena comunión como miembro de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día; 5) hurto o fraude; o 6) condenación o confesión de culpa por un crimen.
(Ver Reglamentos eclesiástico-administrativos B 100 22).

73
REGLAS DE ORDEN 2019

entre uno y otro Congreso. En esos casos, su decisión tiene la fuerza


y característica de una “elección”.
• Nombramiento. Hay, sin embargo, otras posiciones que, aunque
son también por un período determinado, no son nominadas por la
reunión de miembros de la iglesia local ni por un Congreso de Cam-
po, Unión o Asociación General, sino por una Junta Directiva. Aun-
que esas posiciones pueden ser muy importantes, no tienen el nivel
de los cargos electivos. Se dice que una persona ha sido “nombrada”
para una posición cuando el proceso por el cual ha sido escogido y la
decisión final es hecha por una Junta Directiva que no es, ni en ese
momento actúa, en lugar del cuerpo constituyente. En este caso, la
misma Junta Directiva que nombró a la persona puede, en cualquier
momento, rever y modificar su voto, aun antes de que haya finaliza-
do el período regular para el que fue nombrada y aunque los motivos
no se encuadren dentro de las causas mencionadas anteriormente,
dando por terminadas sus funciones específicas y reasignándolo a
otras tareas dentro de la Organización. Para ello, la Junta Directiva
necesita ser debidamente convocada y contar con el voto de 2/3 de
los miembros presentes. (Ver cap. 9:2-E.)
• Llamado. Se dice que una persona ha sido “llamada” a servir en
la Organización cuando una Junta Directiva la invita por primera
vez a servir en forma exclusiva y en régimen de tiempo integral, de-
dicándole al Señor todo su tiempo, energías y dones en alguna de las
líneas de servicio denominacional; o cuando, siendo ya “obrera”, otra
Junta Directiva la invita a continuar el desarrollo de su ministerio
en esa nueva entidad. Los llamados surgen de las juntas directivas y
se cursan a través de las líneas regulares de la iglesia.
• Llamados, elegidos y nombrados. Toda elección y nombramiento
lleva implícita la idea de llamado. Sin embargo, no todo llamado im-
plica ser elegido o nombrado.

2. Procedimiento a seguir en las elecciones. Las elecciones se


procesan en armonía con lo que dispone el Manual de la iglesia, los
estatutos y reglamentos de la entidad de la iglesia de que se trate y los
Reglamentos eclesiástico-administrativos de la División Sudamericana.

3. Sistema indirecto. Como el sistema adventista de elección es


indirecto, y excluye las campañas personales o corporativas, las de-
signaciones para los cargos electivos o para cargos que requieren de
nombramiento, normalmente serán hechas a través de una Comisión

74
ELECCIONES Y NOMBRAMIENTOS

de Nombramientos designada por el plenario. El sistema adventista


no admite las elecciones por aclamación, ni propuestas hechas por
una persona, o por un grupo de personas, directamente al plenario,
excepto en casos específicos en donde la administración de la entidad
puede directamente presentar una propuesta.

4. Un nombre para cada posición. La Comisión de Nombramientos


propondrá al plenario un solo nombre para cada cargo o posición a ser
llenada. La Comisión de Nombramientos puede presentar informes
parciales sucesivos, especialmente cuando hay que llenar un número
grande de funciones, o presentar un informe general.

5. Trabajo de la Comisión de Nombramientos. La Comisión de Nom-


bramientos se reunirá a puertas cerradas y trabajará en armonía con
el Manual de la iglesia, los estatutos y reglamentos correspondientes
y lo que establece este manual. Se espera que los administradores de
las organizaciones superiores de la iglesia que estén presentes sean
invitados a participar en las condiciones que los correspondientes
estatutos y reglamentos lo especifiquen.

6. Votaciones. Las decisiones de la comisión serán por mayoría


simple o por mayoría de los presentes, a juicio del presidente de la Co-
misión de Nombramientos, o según lo determine la comisión misma.
Aunque el presidente de la comisión puede declarar votado el nombre
de una persona por diferencia de un voto, es de buen juicio insistir en
una nueva votación cuando se trata de nominaciones para posiciones
administrativas, ya que el elegido para una función tal debiera contar
inicialmente con el respaldo de una mayoría amplia.

7. Objeciones al informe. En caso de que al presentarse el informe


(total o parcial) de la Comisión de Nombramientos al plenario alguien
tuviera alguna objeción a un nombre, debe pedir que el informe sea
devuelto a la Comisión de Nombramientos para su reconsideración,
sin mencionar el nombre de la persona involucrada, y el presidente
debe aceptar dicho pedido sin discusión. Si la comisión mantiene la
propuesta y algún miembro solicita que vuelva otra vez a la comisión,
se necesitará la aprobación de la mayoría simple de los miembros del
plenario para devolverla. En el caso de que la comisión mantenga la
propuesta, esta no podrá ser devuelta otra vez por el plenario y nece-
sariamente deberá ser sometida a votación.

75
REGLAS DE ORDEN 2019

8. Cuándo pedir que el informe vuelva a la comisión. Para pedir que


el informe de la Comisión de Nombramientos vuelva a comisión no es
suficiente que un nombre propuesto no sea del agrado de un delegado,
o que piense que hay otro mejor para dicha posición. El pedido o la
propuesta de devolver el informe a la Comisión de Nombramientos
debe basarse en las informaciones que el objetor tenga, deben ser
objeciones de peso, que desaconsejen o inhabiliten a una persona
para el cargo propuesto y que puedan ser de utilidad para el trabajo
de la Comisión de Nombramientos. Cuando el pedido de devolución
es concedido, todos los que tienen objeciones deben comunicarlas al
presidente y/o al secretario de la comisión. Entonces, en consejo con
el presidente y el secretario, la Comisión de Nombramientos deter-
minará el procedimiento, el momento y el lugar para escuchar las
objeciones al informe.

9. Inmunidad de la Comisión de Nombramientos. Aunque un


miembro que tenga razones sólidas para hacerlo puede pedir que el
informe vuelva a la Comisión de Nombramientos, no es admisible
que este o el plenario discuta o pida razones a la comisión de por qué
propuso o no propuso un nombre. El informe de la comisión no se
discute ni es debatible, solo existe la posibilidad de que un miembro
pida que este retorne a la comisión. Se lo acepta o no se lo acepta. Si
no se lo acepta, la comisión debe volver a reunirse y presentar otra
propuesta a al plenario.

76
Capítulo 15

CONSIDERACIONES FINALES

Las reglas de orden parlamentario deben ser conocidas y utilizadas


con el fin de saber la opinión de la mayoría. Tienen la virtud de mante-
ner ante la iglesia la idea de grupo en vez de la idea de individualidad.

Suspensión de las reglas de orden


Bajo circunstancias especiales, y con el propósito de facilitar la
discusión de los asuntos de la iglesia, estas reglas de procedimientos
pueden ser suspendidas momentáneamente por el voto de 2/3 de los
delegados o miembros presentes.

Modificación de las reglas de orden


Estas reglas de procedimiento solo pueden ser cambiadas por el
voto de 2/3 de los miembros presentes en una sesión plenaria de la
Junta Directiva de la DSA.

Alcance de las reglas de orden


Estas reglas de orden se aplican a toda la iglesia en el territorio de
la División Sudamericana.

77
APÉNDICE

Citas de Elena de White acerca de las juntas


directivas y reuniones administrativas

1. Sagrada responsabilidad de los miembros de juntas directivas.


“Que todo aquel que participa en consejos y en reuniones de Junta
escriba en su corazón las palabras: ‘Estoy trabajando para este tiempo
y la eternidad; y soy responsable ante Dios de los motivos que me im-
pulsan a obrar’. Sea este su lema. Sea su oración la del salmista: ‘Pon
guarda a mi boca, Jehová; guarda la puerta de mis labios. No dejes
que se incline mi corazón a cosa mala’ [Sal. 141:3, 4]” (OE 463; JT 3:198).

“Todos los que participan en juntas y concilios necesitan buscar la


forma más efectiva de obtener la sabiduría del Cielo. En cada reunión
debería sentirse la gracia transformadora de Cristo. Entonces la in-
fluencia del Espíritu de Cristo, que obra en el corazón de los presentes,
dará un giro correcto a su obra. Extinguirá las acciones tumultuosas
y eliminará perfectamente los efectos profanos de esa mundanalidad
que hace que los hombres se vuelvan cortantes, criticones, abusivos
y listos para acusar” (TI 5:528).

“El peor error que puede cometerse es el de dejar al Señor fuera de


nuestras reuniones de Junta y depositar toda nuestra confianza en
la sabiduría de los hombres” (TI 5:529).

“Son solemnes las responsabilidades que descansan sobre quie-


nes son llamados a actuar como dirigentes de la iglesia de Dios en la
Tierra” (HAp 77).

“La senda de los hombres que han sido puestos como líderes no es
fácil. Pero ellos han de ver en cada dificultad una invitación a orar.
Nunca dejarán de consultar a la gran Fuente de toda sabiduría” (PR 21).

2. Los ángeles del cielo están presentes en las reuniones admi-


nistrativas. “Si nuestros ojos pudiesen abrirse, contemplaríamos a
los ángeles del cielo en nuestras asambleas. Si tan solo pudiésemos

79
REGLAS DE ORDEN 2019

comprender esto, no imperaría el deseo de aferrarnos a nuestras pro-


pias opiniones en puntos sin importancia, que tan a menudo atrasan
el progreso de la reunión y de la obra” (OE 461).

“En todas nuestras reuniones administrativas [...] queremos que


Jesús esté a nuestro lado como guía y consejero” (OE 461).

3. Encuentro con Dios. “Recuerden los que asisten a reuniones


de Junta que se encuentran con Dios, quien les ha dado su obra. Re-
únanse con reverencia y consagración del corazón. Se reúnen para
considerar asuntos importantes relacionados con la causa de Dios. En
todo detalle sus acciones deben demostrar que desean comprender
su voluntad acerca de los planes que se han de trazar para el pro-
greso de su obra. No malgasten un momento en conversaciones sin
importancia; porque los asuntos del Señor deben dirigirse en forma
perfecta y eficiente. Si algún miembro de una Junta es descuidado e
irreverente, recuérdesele que está en la presencia de un Testigo que
pesa todas las acciones” (JT 3:196).

“Si vuestras reuniones de comisiones y juntas no están bajo la


directa supervisión del Espíritu de Dios, vuestras conclusiones serán
de origen terrestre, y no tendrán más valor que el de cualquiera otra
expresión humana” (Carta 81, 1896, pp. 8, 9).

4. Peligro de estar divorciados de Dios. “Cuando hay reuniones de


Concilio, se ofrecen unas cuantas palabras de oración formal en vez
de una oración sincera, oportuna, ofrecida con fe viva, con espíritu
de humildad y contrición, que induzca al corazón de los presentes a
estar en armonía con Dios. Si los miembros de las juntas se divorcian
del Dios de sabiduría y poder no podrán, en su trato con los demás,
mantener esa elevada integridad que el Señor requiere de ellos. Sin la
sabiduría divina, su propio pensamiento se entretejerá en las decisio-
nes que hagan. Si no se mantienen en comunión con Dios, sin lugar
a dudas Satanás estará en sus juntas y se aprovechará de su falta de
consagración” (TI 5:528[-536]).

5. Evítese el espíritu de crítica. “Se me ha indicado que las reunio-


nes de Junta no agradan siempre a Dios. Algunos han acudido a estas
reuniones con un espíritu de crítica, frío, duro y carente de amor. Los
tales pueden hacer mucho daño; porque los acompaña la presencia del

80
APÉNDICE

maligno, quien los mantiene del lado erróneo. Con cierta frecuencia su
actitud insensible hacia las medidas que están considerando produce
perplejidad y demora las decisiones que debieran tomarse” (JT 3:196).

“Antes que nuestros hermanos se reúnan en Concilio o reunio-


nes de directorio, cada uno debe presentarse ante Dios, escudriñar
cuidadosamente su corazón y examinar sus motivos con ojo crítico.
Rueguen al Señor que él se les revele para que no critiquen ni condenen
imprudentemente las medidas propuestas” (JT 3:197).

6. Peligro del exceso de confianza propia. “Siempre hay algunos que


piensan, cuando sus hermanos tiran hacia adelante, que es deber suyo
tirar hacia atrás. Objetan todo lo que se propone, y combaten todo plan
que ellos mismos no hayan originado. En ello hay una oportunidad
para que las personas desarrollen una desordenada confianza propia
[...]. Para los que tienen una voluntad fuerte, no hay nada más difícil
que renunciar a su parecer y someterse al juicio de otros. Les es difícil
ser susceptibles de enseñanza, afables y fáciles de tratar” (OE 461, 462).

7. Peligro de la demora y la indecisión. “Es más excusable tomar


a veces una decisión errónea que estar de continuo en una posición
vacilante, inclinados a ratos en una dirección y luego en otra. Oca-
sionan más perplejidad y abatimiento la vacilación y la duda que el
obrar a veces con demasiada premura.

“Me fue mostrado que las victorias más señaladas y las derrotas
más terribles han sido muchas veces asunto de minutos. Dios exige
rapidez de acción. Las demoras, las dudas, la vacilación y la indecisión
frecuentemente dan al enemigo toda clase de ventajas” (OE 140).

8. Se necesitan hombres que puedan ver con rapidez. “La causa


de Dios necesita hombres que puedan ver con rapidez y obrar ins-
tantáneamente y con poder, en el momento debido. Si aguardan para
medir toda dificultad, pesar y perplejidad que encuentren, harán poco.
Tendrán a cada paso obstáculos y dificultades que arrostrar, y por eso
deben decidirse a vencerlos con propósito firme, o de lo contrario ellos
los vencerán a ustedes.

“A veces los diversos caminos y propósitos, los diferentes modos


de actuar en relación con la obra de Dios, casi pesan con igual fuerza

81
REGLAS DE ORDEN 2019

en la mente, y es en este punto cuando se necesita el discernimiento


más sutil. Si algo se ha de lograr, debe hacerse en el momento opor-
tuno. Debe estarse atento para ver la menor inclinación de peso en
la balanza y decidir el asunto enseguida. Las largas demoras cansan
a los ángeles” (OE 139, 140).

9. Se nos exige orden y exactitud. “Al Señor no le agrada la actual


falta de orden y exactitud entre los que manejan negocios relacionados
con su Obra. Aun en las reuniones de negocios de la Asociación podría
ahorrarse mucho tiempo y evitarse muchos errores, con un poco más
de estudio y puntualidad. Todo lo que tenga alguna relación con la
Obra de Dios debe ser tan perfecto como pueden hacerlo las manos
y los cerebros encargados de ello” (OE 475).

10. Pérdida de tiempo en asuntos de poca consecuencia. “En


nuestras reuniones administrativas es importante que no se pierda
un tiempo precioso en debatir puntos de poca consecuencia. No debe
practicarse la costumbre de hacer críticas mezquinas; porque deja las
mentes perplejas y confusas, y envuelve en misterio las cosas más
claras y sencillas” (OE 462).

11. Nadie debe ejercer un poder dominante. “Al dar consejos con
respecto al progreso de la Obra, ningún individuo particular debe ser
un poder dominante, la voz del conjunto, a menos que sea evidente para
todos que el consejo dado es el correcto. Todos los métodos y planes
deben ser cuidadosamente considerados, de manera que todos lleguen
a ser inteligentes con respecto a sus méritos relativos y decidan cuál
será el mejor a seguir en la obra misionera que debe ser hecha en los
campos que se abren ante nosotros” (TM 234, 235; JT 3:198).

“El error que algunos se hallan en peligro de cometer estriba en


dar a la mente y al juicio de un solo hombre, o de un pequeño grupo
de hombres, la plena medida de autoridad e influencia que Dios ha
investido en su iglesia, en el juicio y la voz de la Asociación General
congregada para planear la prosperidad y el progreso de su obra” (JT
3:409).

12. Beneficios de cambiar periódicamente a los miembros de las


juntas directivas. “Habría sido mucho mejor haber cambiado a los
hombres que componen las juntas y las comisiones que haber retenido

82
APÉNDICE

a estos mismos hombres durante años, hasta que llegaron a suponer


que sus propuestas debían ser adoptadas sin una sola objeción; y
generalmente ninguna voz se ha elevado en dirección opuesta. Hay
hombres que se sientan en consejo que no tienen el discernimiento
que deberían tener. Su comprensión es estrecha y ególatra. Se necesita
un cambio” (TM 429).

13. Las reuniones de Junta Directiva no deben prolongarse hasta


horas avanzadas. “Los siervos de Dios que necesitan descanso mental
y sueño han sido angustiados y recargados por estos casos. Con la es-
peranza de llegar a una decisión, continúan sus reuniones hasta muy
avanzada la noche. Pero la vida es demasiado preciosa para ponerla
en peligro de esta manera. Dejen al Señor llevar la carga. Esperen que
él ajuste las dificultades. Den descanso al cerebro agobiado. El prolon-
gar las sesiones hasta horas que no son razonables es algo destructor
para las facultades físicas, mentales y morales. Si se diese al cerebro
los debidos momentos de descanso, los pensamientos serían claros y
agudos, y los asuntos se atenderían con presteza” (JT 3:196).

“Es un gran error mantener a un predicador [...] asistiendo hasta


altas horas de la noche a reuniones de Junta o de comisión” (OE 286).

“Dios desea utilizar todas las facultades de sus mensajeros escogidos.


Sus mentes no debieran ser fatigadas por largas juntas realizadas en
la noche, porque Dios desea que utilicen todo su poder mental en la
proclamación del evangelio tal como es en Cristo Jesús” (Ev 480, 481).

La Hna. White aconseja que debería haber “un constante esfuerzo


con el fin de que las reuniones de negocios sean lo más breves posible”
(Ms 3, 1890, p. 9).

14. El comer en exceso y su efecto sobre las decisiones. “Sentados


ante mesas abundantemente cargadas, ciertos hombres comen a me-
nudo mucho más de lo que pueden digerir fácilmente. El estómago
recargado no puede hacer debidamente su trabajo. El resultado es una
sensación desagradable de embotamiento del cerebro y el espíritu no
actúa prestamente. Las combinaciones impropias de alimentos crean
disturbios; se inicia la fermentación; la sangre queda contaminada y
el cerebro se confunde [...].

83
REGLAS DE ORDEN 2019

“Puede ser que algunos pregunten: ‘¿Qué tiene que ver esto con
las reuniones de Junta?’ Muchísimo. Los efectos de comer en forma
errónea penetran en las reuniones de Concilio y de Junta. El cere-
bro queda afectado por la condición del estómago. Un estómago
desordenado produce un estado mental desordenado e incierto. Un
estómago enfermo produce una condición enfermiza del cerebro, y
con frecuencia lo induce a uno a sostener con terquedad opiniones
erróneas. La supuesta sabiduría de una persona tal es insensatez para
Dios” (JT 3:197).

15. Debe tratarse a los demás con justicia, misericordia y cortesía.


“Aquellos que forman parte de nuestras juntas necesitan sentarse
diariamente a los pies de Jesús y aprender en su escuela a ser mansos
y humildes de corazón. En vista de que ellos mismos son débiles y se
equivocan, deberían albergar sentimientos de bondad y piedad por
quienes hayan errado. A menos que vean la necesidad de estar en unión
con Cristo, no están preparados para tratar a los demás con justicia,
amar la misericordia y poner en práctica la verdadera cortesía que
caracterizó la vida de Cristo” (TI 5:527, 528).

16. Era imprescindible organizarse. “A medida que aumentaba


nuestra feligresía, resultó evidente que sin alguna forma de organi-
zación habría gran confusión y la obra no se realizaría con éxito. La
organización era indispensable para proporcionar sostén al ministe-
rio, para llevar la obra a nuevos territorios, para proteger tanto a las
iglesias como al ministerio de los miembros indignos, para retener
las propiedades de la iglesia, para publicar la verdad por medio de la
prensa y para muchos otros objetivos” (TM 48).

84
ÍNDICE ALFABÉTICO

Aclamación, votación por 75


Actas 11, 28, 66, 71
Agenda 11
Agenda definitiva 11, 33
Estudio de asuntos que no están en la agenda 34
Orden del día 19, 34
Preparación de la 33
Presentación de los puntos 41
Apelación 38, 54, 59, 62
Apoyo de propuestas 35
Asuntos para la agenda 11, 17, 19, 33
Cancelar
Propuesta para cancelar o modificar un acuerdo tomado en una
reunión anterior 56
Propuesta para cancelar o modificar un acuerdo tomado en la
misma reunión 55, 56

Clases
De comisiones 70
De propuestas incidentales 53
De propuestas secundarias 47
De propuestas preferenciales 57
Clasificación de las propuestas 42, 43
Clausurar la sesión, propuesta para 35, 58, 62
Comisión de nombramientos 75

Comisiones 12, 69
Clases de 70
Informe de las 71
Normas de ética de las 71
Prerrogativas de las 70
Propósito de las 70
Reglas de las 70, 71
Cómo cesar el debate 39
Conflicto o divergencia de opinión 9

85
REGLAS DE ORDEN 2019

Constatación del quorum 33


Cortesía en el debate 37
Cuándo y cómo cesar el debate 39
Cuerpos representativos 14, 24
Cuestión de
Orden 14, 53
Privilegio 58
Votación inmediata de una propuesta 48, 51
Debate 14
Cuándo y cómo cesar el debate 39
Dirección del 26
Propósito del 37
Reglas del 37

Deberes y derechos
De los delegados a congresos 31
De los miembros de juntas directivas 31, 79
De los oficiales 25
Del presidente 25, 27
Del secretario 28
Del tesorero 29
Delegados, sagrada responsabilidad de los 7, 8

Derecho de voto
De los delegados a congresos 65
De los miembros de juntas directivas 65
Del presidente 27
Dictámenes de las comisiones 69
Discursos, limitación de los 31, 47, 50, 51
Dividir un ítem de agenda o una propuesta 54, 55
Elecciones y nombramientos 73
Enmiendas 43
Orden de votación de las 43, 44
Estudio de asuntos que no están en la agenda 34
Ética de las comisiones 71
Extensión del tiempo y/o discursos 50, 51
Glosario 11
Informe de las comisiones 71
Junta Directiva 17

86
ÍNDICE ALFABÉTICO

Juntas directivas
Propósito de las 69
Juntas directivas 69
Juntas directivas y comisiones 69

Limitar
El debate 47, 50
Los discursos y el tiempo del debate 31, 47, 50
Lista, votación por 66
Mayorías 66
Tipos de 66, 67

Miembros de juntas directivas


Deberes y derechos 31, 32
Sagrada responsabilidad 7, 8
Modificar 43
Un acuerdo 55
Una propuesta 55
Modo de votación 39
Nombrar y elegir, diferencia entre 73, 74
Nombramientos 74
Comisión de nombramientos 75
Cuándo pedir la devolución del informe 76
Inmunidad de la comisión de 76
Objeciones al informe 75
Normas de ética de las comisiones 71, 72
Oficiales
Deberes y derechos 31
Orden 33
Cuestión de orden de la sesión 53
De la votación 35
Del día 34
De prioridad de las propuestas 61, 62
De votación de las enmiendas 43, 44, 50
Palabra
Reglas del uso de la 38, 39
Posponer indefinidamente el estudio de una propuesta 50
Preparación de la agenda 33
Prerrogativas de las comisiones 70
Presentación de asuntos/propuestas 41

87
REGLAS DE ORDEN 2019

Presidente 25
Calificaciones 25
Deberes 25, 26
Derechos 27
Poderes del 64, 65

Privilegio
Cuestión de privilegio 58, 59

Propósito
De las comisiones 70
Del debate 37
Propuesta para
Cancelar o modificar un acuerdo tomado en una reunión anterior
56
Clausurar la sesión 58
Devolver una propuesta a la mesa, o volver a tomar una propuesta
de la mesa 47, 48
Derivar el asunto a una comisión 48, 49
Enmendar una propuesta u otra enmienda 49, 50
Limitar el debate 50, 51
Posponer indefinidamente el estudio de una propuesta 50
Cancelar o modificar un acuerdo tomado en la misma sesión55,
56
Retirar o modificar una propuesta planteada por un miembro
del cuerpo votante 55
Suspender la sesión 57, 58
Votación inmediata de una propuesta 48
Propuestas
Clases de 42, 43
Cómo presentar una propuesta
45
Incidentales 53
Orden de prioridad de las 61, 62
Principales 45, 46
Preferenciales 57
Qué es una propuesta 41
Secundarias 47
Sustituta 43
Propuestas incidentales

88
ÍNDICE ALFABÉTICO

Apelación 53, 54
Cancelar o modificar un acuerdotomado en una reunión anterior
56
Cuestión de orden 53, 54
Dividir un ítem de agenda o una propuesta 54, 55
Cancelar o modificar un acuerdo tomado en la misma reunión
55, 56
Retirar o modificar una propuesta planteada por un miembro
del cuerpo votante 55
Propuestas preferenciales
Apelación 57
Clausurar la sesión 58
Cuestión de privilegio 58, 59
Suspender la sesión 57, 58
Propuestas secundarias
Derivar el asunto a una comisión 48, 49
Devolver una propuesta a la mesa o volver a tomar una propuesta
de la mesa 47, 48
Enmendar una propuesta u otra enmienda 49, 50
Limitar el debate 50, 51
Posponer indefinidamente el estudio de una propuesta 50
Votación inmediata de una propuesta 48
Puntos de agenda 20, 41
Presentación de los 41
Quorum 20
Reconsideración de un asunto 55, 56

Reglas
De las comisiones 70, 71
Del debate 37, 38
Del uso de la palabra 38, 39
Que rigen las propuestas principales 45, 46

Reglas de orden
Definición 20, 24
Necesidad de las 20
Objetivos 7
Precedencia 9
Resolución, qué es una 21
Retirar una propuesta 55

89
REGLAS DE ORDEN 2019

Secretario 27
Calificaciones/características 27, 28
Deberes 28
Derechos 28

Sesión
Agenda u orden del día 34
Clausurar la 35
Objeto de una sesión de negocios o reunión administrativa 33
Orden de la 33
Quorum 33, 34
Suspender la 35
Sesión de negocios
Propósito de una 33
Suspender la sesión 35
Tesorero 29
Deberes y derechos 29
Volver a tomar una propuesta de la mesa 47, 48
Uso de la palabra 26, 38, 39, 42, 48, 58
Votación 63, 64
Aceptación del voto 64
De las enmiendas 43
Derecho de voto 65
Ética del voto 65
Inmediata 48
Mayoría de votos necesaria 66, 67
Modos de votar
65, 66
Por aclamación 75
Por consenso 21, 65, 66

90
TABLA DE REFERENCIA RÁPIDA
Esta tabla de referencia indica el ranking u orden de votación de las p
La propuesta que está más arriba en esta tabla tiene preferencia y se la pone a votació

Interrumpe Exige Se puede Se puede Requiere Se puede


Orden Propuestas
el debate apoyo debatir enmendar mayoría reconsiderar

Se p
1 (P) Suspender la sesión No Sí No No/Sí Simple Sí
hay

La m
2 (P) Clausurar la sesión No Sí No No Simple No
caps
(P) Cuestión de privilegio (reclamo sobre Sí No No No Presidente Apelar
La p
derechos o comodidad de los miembros)
3 Véas
(P) Apelación de la decisión de la mesa
C. La
ante el plenario Sí Sí No No Simple Sí
(I) Cuestión de orden (objeción a algún
Sí No No No Presidente Apelar La p
procedimiento)
4 apel
(I) Apelación de la decisión de la mesa
Sí Sí No No Simple Sí 9:2-A
ante el plenario
(I) Retirar o modificar una propuesta
El au
5 planteada por un miembro del cuerpo No Sí No No Simple No
zó el
votante
(I) Dividir un ítem de agenda o una Solo
6 No Sí No Véase nota Simple Sí
propuesta 9:2-B
Se a
7 (S) Devolver una propuesta a la mesa No Sí No No Simple No
vía n
Si ha
8 (S) Votación inmediata de una propuesta No Sí No No 2/3 Sí
deba
Adm
(S) Derivar una propuesta a una
9 No Sí Sí Véase nota Simple Sí Es re
comisión
8:3-C
(S) Posponer indefinidamente el estudio
10 No Sí Sí No Simple Sí Se a
de una propuesta
(S) Limitar el debate sobre una propuesta
(antes de iniciar) No Sí Sí Sí 2/3 Pref
11 Véase nota
(S) Limitar el debate sobe una propuesta No Sí No Sí 2/3 tar. R
(después de iniciar)
(S) Enmendar una propuesta u otra Solo
12 No Sí Sí Sí Simple Sí
enmienda las e
No p
13 (PP) PROPUESTA PRINCIPAL No Sí Sí Sí Simple Sí
6y7
Esta
(I) Cancelar o modificar un acuerdo
No Sí Sí No Simple No dam
tomado en la misma reunión
9:2-D
(I) Cancelar o modificar un acuerdo Es in
No Sí Sí Véase nota Simple No
tomado en una reunión anterior solo
(l) Volver a tomar una propuesta de la
No Sí No No Simple Sí Tien
mesa
Si es
(I) Devolver a la Comisión de vota
No Sí No No Simple No
Nombramientos la pr
som

Abreviaturas: PP - Propuesta principal; P- Propuesta preferencial; I - Propuesta incidental;


S - Propuesta secundaria; Simple - Mayoría simple; 2/3 - Dos tercios de los miembros presente.
TABLA DE REFERENCIA RÁPIDA
Esta tabla de referencia indica el ranking u orden de votación de las propuestas.
uesta que está más arriba en esta tabla tiene preferencia y se la pone a votación primero. Véase el cap. 11.

Exige Se puede Se puede Requiere Se puede


Notas
apoyo debatir enmendar mayoría reconsiderar

Se puede enmendar solo en cuanto al tiempo y lugar. Es improcedente si


Sí No No/Sí Simple Sí
hay otra propuesta en debate. Véase los caps. 10:4-A y 4:9.

La mesa debe advertir si hay asuntos pendientes importantes. Véase los


Sí No No Simple No
caps. 10:4- B y 4:10.
No No No Presidente Apelar
La presidencia decide inmediatamente. Su decisión puede ser apelada.
Véase el cap.10 :4-
C. La apelación requiere apoyo y votación.
Sí No No Simple Sí

No No No Presidente Apelar La presidencia decide inmediatamente. Su decisión puede ser apelada. La


apelación procede solo si se presenta en el mismo momento. Véase el cap.
Sí No No Simple Sí 9:2-A.

El autor de la propuesta puede retirarla automáticamente si aún no comen-


Sí No No Simple No
zó el debate. Si ya comenzó, hay que seguir estas reglas. Véase el cap. 9:2-C.

Solo se aplica a las propuestas principales y a las enmiendas. Véase el cap.


Sí No Véase nota Simple Sí
9:2-B. Solo se puede enmendar para sugerir otra forma de división.
Se aplica únicamente al ítem en debate, no a otros puntos no tratados toda-
Sí No No Simple No
vía ni a los informes de comisiones. Véase el cap. 8:3-A.
Si hay consenso no se necesita ni apoyo ni voto. Pone fin inmediato al
Sí No No 2/3 Sí
debate. Véase el cap. 8:3-B.
Admite enmiendas solo sobre la naturaleza y composición de la comisión.
Sí Sí Véase nota Simple Sí Es reconsiderable solo si la comisión no comenzó a trabajar. Véase el cap.
8:3-C.

Sí Sí No Simple Sí Se aplica solo a las propuestas principales. Véase el cap. 8:3-E.

Sí Sí Sí 2/3 Preferentemente proponer antes de comenzar el debate que se quiere limi-


Véase nota
Sí No Sí 2/3 tar. Reconsiderable solo si es para extender el debate. Véase el cap. 8:3-F.

Solo se puede considerar una enmienda a la vez. Solo se pueden enmendar


Sí Sí Sí Simple Sí
las enmiendas primarias. Véase los caps. 8:3-D y 6:6, 7.
No puede debatirse más de una propuesta principal a la vez. Véase los caps.
Sí Sí Sí Simple Sí
6 y 7.
Esta propuesta no puede derivarse a una comisión ni aplazarse indefini-
Sí Sí No Simple No damente. Es aplicable solo si no se ejecutó la decisión votada. Véase el cap.
9:2-D.
Es inaplicable cuando los efectos del voto son irreversibles. Es enmendable
Sí Sí Véase nota Simple No
solo si la enmienda modifica la propuesta original. Véase el cap. 9:2-E.

Sí No No Simple Sí Tiene preferencia sobre el siguiente punto de agenda. Véase el cap. 8:3-A.

Si es un pedido y no una propuesta, la mesa lo acepta generalmente sin


votación en la primera ocasión. Véase el cap. 14:7-9. Si la comisión mantiene
Sí No No Simple No
la propuesta y algún miembro solicita que vuelva otra vez a la comisión, se
somete a votación según estas reglas.

Nota: Las propuestas incidentales no tienen preferencia entre sí.


REGLAS DE ORDEN PARA REUNIONES
ADMINISTRATIVAS DE LA IGLESIA ADVENTISTA EN
LA DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Objeto: Facilitar el desarrollo eficiente de los debates en las se-


siones de congresos y juntas directivas.
• Precedencia: El Manual de la iglesia y los Reglamentos eclesiásti-
co-administrativos de la DSA tienen precedencia.
• Ninguna sesión debe funcionar sin el quorum requerido.
• Los administradores deciden qué y cuándo serán presentados
los puntos a consideración de la Junta Directiva.
• Es absolutamente improcedente el estudio de cualquier asunto
que no esté en la agenda.
• El presidente debe dirigir el debate de forma tal que se realice
en un ambiente de calma y serenidad, tratando de que las decisiones
sean tomadas por consenso.
• Todos los miembros tienen igualdad de derechos.
• Todos los miembros tienen derecho a hacer uso de la palabra,
pero, para ello, es necesario pedir la palabra y esperar a que el presi-
dente se la conceda. Se puede limitar previamente el tiempo de cada
intervención.
• No se concede la palabra por segunda vez a un miembro has-
ta que todos los que desean hablar hayan tenido la oportunidad de
hacerlo.
• Los oficiales pueden participar en el debate.
• Todas las observaciones, los comentarios y las propuestas deben
dirigirse al presidente, y ser impersonales y pertinentes al punto en
discusión.
• Todos los puntos de la agenda deben ser presentados en forma
de moción o propuesta.
• Se llama propuesta principal a la que introduce un punto de
agenda a consideración del plenario.
• No puede haber simultáneamente en debate más que una pro-
puesta principal.
• Es importante explicar el alcance de la propuesta.
• Toda propuesta principal puede ser enmendada.
• La enmienda que intenta modificar la propuesta principal se lla-
ma “primaria”; y la que intenta modificar una primaria se llama “se-
cundaria”. No puede haber simultáneamente en debate más de una
enmienda primaria y una secundaria.
• Una propuesta no puede ser enmendada luego de votada, pero
ese voto puede ser reconsiderado o cancelado.
• Se vota primero la enmienda secundaria, luego la primaria y, fi-
nalmente, la propuesta principal.
• Aunque cada miembro tiene derecho a mantener su punto de
vista antes de la votación, tiene el deber de aceptar y hacer suyo el
voto una vez tomado.
• La votación es siempre pública, a menos que el presidente o el
plenario disponga otra cosa
• Si hay consenso, el presidente puede declarar votado sin una vo-
tación formal, a menos que se pida votación.
• No es admisible la votación por lista, ni tampoco registrar la for-
ma en que cada miembro votó.
• El secretario y el tesorero pueden votar en todos los casos; el pre-
sidente tiene también el derecho de votar en todos los casos, pero por
prudencia debe hacerlo solo cuando la votación es secreta o cuando
su voto cambia el resultado de la votación, sea para empatar o para
desempatar. Puede también abstenerse de votar.
• Una persona debe abstenerse de votar en los asuntos en que ten-
ga interés directo, familiar o pecuniario.
• El voto es personal. No es admisible el voto por procuración.
• Los votos se toman generalmente por mayoría simple: Mitad
más uno de los votos expresados, sin contar las abstenciones. En
asuntos de mucha importancia, como elecciones y nombramientos,
se acostumbra a usar la mayoría de los presentes, y en ciertos casos
previstos en esta tabla, se exige una mayoría de 2/3 de los miembros
presentes.
• Cualquier acuerdo tornado en cualquier tiempo puede ser can-
celado o modificado por el mismo cuerpo que lo votó.
• Una cosa es suspender la sesión para un receso o hasta otro día,
y otra clausurarla.
• Las comisiones permiten una mayor informalidad y liber-
tad. Su propósito es presentar a la Junta Directiva un informe o
recomendación.
• El informe de la Comisión de Nombramientos puede ser de-
vuelto, y aceptado o rechazado, pero no se lo puede debatir, ni exi-
gir que la comisión informe de las razones que tuvo para hacer sus
recomendaciones.
• Estas reglas pueden suspenderse momentáneamente por el voto
de 2/3 de los delegados o miembros presentes.

También podría gustarte