Aspecto Se caracteriza como de: construcción, En los inicios del porfiriato, la Durante el porfiriato se dio un Es esta época hubo distintas Características pacificación, unificación, Hacienda Pública estaba gran crecimiento demográfico, formas de comprender la sociedad conciliación, negociación y represión. en quiebra; se tenían grandes aumentando de 1877 a 1910, de 9 del país con liberales, positivistas y Buscó evitar la concentración de deudas con préstamos nacionales a 15 millones de habitantes, conservadores. Si bien la mayor poder, que el pueblo eligiera a sus y extranjeros, por lo que influyendo el cese parte era católica, el protestantismo gobernantes y hasta sus jueces. los ingresos de las aduanas se de guerras civiles, la ya se hacía presente desde 1870, Enfrentó problemas de gobernabilidad, daban a los prestamistas; mejor alimentación y los avances instalando misiones e integrando a ya que la constitución no favorecía al algunos impuestos eran de los en higiene y medicina. ellas a grupos descontentos, ejecutivo, considerando la igualdad de estados y nadie quería que éstos otorgándoles educación y servicios los individuos. aumentaras. Es esta etapa, la migración tuvo médicos gratuitos, pero Buscó atraer a todos gran auge hacia Chihuahua, encontrando obstáculos por no los grupos importantes (lerdistas, Se eliminaron las alcabalas, se Coahuila, Durango, Nuevo León, confiar la población en ellos y juaristas, y otros) agregándolos a su promovieron subsidios en la Tamaulipas, D.F., Puebla, porque la iglesia católica los gabinete, así como a los miembros de industria, la construcción de obras Veracruz, Sonora y Nayarit. En el enfrentó, saliendo adelante con el la iglesia católica, encontrando públicas y de transporte, llevando a norte los campesinos tenían apoyo de Díaz y de gobernadores respaldo en ésta, ya que aunque no cabo un gravamen a artículos trabajos temporales o rentaban que querían mostrar la libertad de eliminó leyes en contra del clero, casi extranjeros que México también la tierra; en el centro, mayormente creencias y la laicidad. no las aplicó, permitiéndole recuperar vendía. de dedicaban al comercio, la Se consideraba que la propiedades, reinstalar frailes y minería y la industria ligera; y en familia debería de tener de base monjas, celebrar misas y realizar a producción agrícola de el sur, la mayoría se dedicaba a el matrimonio religioso. En él, el algunas festividades. henequén, caucho y café se vio la agricultura. hombre hacía vida pública en Cuando no lograba atraer a alguien, favorecida por la exportación, os lugares comerciales y colonias política o trabajando y la echaba mano de la fuerza y la incrementándose, aunque ricas contaban con todos mujer debía dedicarse al hogar, represión, apoyado en el ejército y la algunos alimentos de consumo dis los servicios, mientras que en las haciendo vida privada. policía, acabando con rebeliones minuyeron su producción o se zonas populares no los tenían La arquitectura manifestó distintos agrarias en Sonora y Yucatán, o con estancaron, aumentando viviendo en ellas la mayor parte estilos combinándolos libremente y bandoleros y asaltantes de caminos. su precio y teniéndose que de la urbe como sirvientes, mostrándose en teatros como el En las elecciones solo votaban importar. dependientes de negocios, Juárez de Guanajuato, el de la Paz mayores de 18 años, hijos de artesanos, obreros o vendedores en S.L.P., El Doblado en León y mexicanos o extranjeros En minería, al aumento de la ambulantes. otros naturalizados, casados o mayores de producción de oro y plata se le Si bien, los hombres, mujeres 21 años, solteros, pero las papeletas sumó la de cobre, zinc y plomo, así y niños trabajaban entre 12 y 14 de votación no eran llenadas por los como el petróleo en los inicios del horas al día toda la semana votantes. siglo, exportándolos a Europa y con salarios bajos y con Estados Unidos. descuentos de la tienda de la La modernización de la industria industria, no tenían derecho desplazó poco a poco a los talleres, a huelga, podían despedirlos sin realizándose más rápido la motivo y en caso de accidente no de bienes de consumo. El recibían ayuda, lo cual originó que desarrollo industrial se vio frenado se organizaran y ayudaran en por la falta de materia prima, el casos de enfermedad, heridas, poco consumo nacional, la falta de funerales y préstamos u maquinaria y bienes de producción otorgación de alimentos a viudas y sobre todo de industria pesada. o huérfanos.