Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA.

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS.


Practica 1. Valoración Ambiental.
LIC. EN BIOLOGIA.

PRESENTA:
Gutiérrez Barrios María José.
Encinas German Roxaira.
Campos Iglesias Karen Guadalupe.
Juárez Villa Juan Sebastián.
Girón Gil Johana Arantza.
MAESTRA:
Gil León María Elvira.

Moctezuma, Sonora. 30 septiembre de 2022.


INTRODUCCION:
Durante la década de los años setenta del siglo XX, con las primeras conferencias,
reuniones y encuentros sobre medio ambiente, cobro amplio reconocimiento la
necesidad de incorporar la variable ambiental como factor de garantía del
progreso, ya que se detectaba un agravamiento de los problemas ambientales,
tanto globales como regionales, nacionales y locales. La protección ambiental no
puede plantearse como un dilema frente al desarrollo, sino como uno de sus
elementos básicos y fundamentales, tales como la tierra, el agua, aire y los
recursos genéticos y a la vez ser técnicamente apropiado, económicamente viable
y socialmente aceptable, de tal manera que permita satisfacer las necesidades
crecientes y lograr el desarrollo requerido.
Es indispensable como el ser humano depende de la naturaleza su vida requiere
los bienes y servicios que le proporcionan los ecosistemas. Cuando los
componentes de los ecosistemas son apropiados para fines de uso, se convierten
en bienes, como lo es la madera y el alimento, en cambio cuando los
componentes de los ecosistemas interaccionan con energía y producen flujos a lo
largo del tiempo, proporcionan servicios ambientales como la purificación de agua
y el secuestro de carbono.
La producción de bienes y servicios en una economía depende de la capacidad de
generación de servicios del capital natural, por tanto, de los ecosistemas. La
trascendencia de los servicios ambientales se basa en que estos generan las
condiciones para la obtención de los bienes y el sustento de la vida.
Una valoración ambiental, es un conjunto de técnicas y métodos que permiten
medir las expectativas de beneficios y costos derivados de: Uso de un activo
ambiental, realización de una mejora ambiental, y generación de un daño
ambiental.
OBJETIVO:
Realizar una valoración de impacto ambiental en un medio natural.

METODOLOGIA:
Para realizar la práctica se siguió el siguiente procedimiento:
 Como primer paso se obtuvieron los materiales necesarios para así poder
llevarse a cabo.
 Con la ayuda de un GPS, de un celular y una tabla se dio por inicio la
práctica, se repartió por lugares a cada comunidad, y se les dio la
instrucción de recorrer 500 metros.
 Dos equipos tuvieron la instrucción de realizar el recorrido por el rio,
mientras los otros dos equipos se le dio la instrucción de dar el recorrido por
la parte de la tierra.
 Una de las instrucciones fue observar todo lo que se miraba alrededor por
donde se fue caminando e ir haciendo apuntes.
 Se tomaron fotos para así poder identificar las especies que eran y que se
encontraron en el rio.
 Se observaron los desastres naturales que podía haber en el lugar y así
mismo hacer una comparación con los otros compañeros.
 Se creo una tabla con los impactos negativos y positivos que había en el
lugar.

También podría gustarte