Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE
CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
MATERIA: TOPOGRAFIA

¡INVESTIGACION!

ALUMNA: ANA GABRIELA TOLEDO CORNEJO

DOCENTE: Dr. ROBERTO HORACIO ALBORES


ARZATE

3°C
25/01/2023
Introducción

La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a


representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre,
así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal
fin.

Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un


terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los
datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo.

El levantamiento realizado con cinta esta dentro del marco de la planimetría, que
es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos
destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre
el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas.

En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el


cual hemos utilizado la cinta y brújula, para ello realizamos una medición de un
terreno ubicado en el sector de la macarena, se pretende mostrar en un plano
todos los detalles existentes en el terreno, para tal efecto ocuparemos el método
de levantamiento con cinta.
Alineamiento Vertical

El alineamiento vertical de una vía es la proyección del eje de esta sobre una
superficie vertical paralela al mismo. Debido al paralelismo se muestra la longitud
real de la vía a lo largo del eje. El eje en este alineamiento se llama Rasante o
Sub-rasante dependiendo del nivel que se tenga en cuenta en el diseño.

El diseño vertical o de rasante se realiza con base en el perfil del terreno a lo largo
del eje de la vía. Dicho perfil es un gráfico de las cotas negras, donde el eje
horizontal corresponde a las abscisas y el eje vertical corresponde a las cotas,
dibujadas de izquierda a derecha.

 Elementos

El alineamiento vertical de una vía compuesto por dos elementos principales:


rasante y perfil. La rasante a su vez está compuesta por una serie de tramos
rectos, llamados tangentes, enlazados entre sí por curvas. La longitud de todos los
elementos del alineamiento vertical se considera sobre la proyección horizontal, es
decir, en ningún momento se consideran distancias inclinadas.

Figura 95. Elementos alineamiento vertical

El diseño del alineamiento vertical de una vía se presenta en escala deformada,


donde las abscisas tienen una escala diez veces menor que la escala de las cotas.
Perfil. El perfil del alineamiento vertical de una vía corresponde generalmente al
eje de esta y se puede determinar a partir de una topografía o por medio de una
nivelación de precisión. Cuando el eje de un proyecto se localiza en el terreno este
debe ser nivelado con el fin de obtener el perfil de dicho terreno y sobre este
proyectar la rasante más adecuada.
Figura 96. Perfil del terreno

Este perfil debe presentar elevaciones reales, es decir con respecto al nivel medio
del mar. Para obtener estas elevaciones reales se debe partir la nivelación desde
un NP (nivel de precisión), que corresponde a una placa oficial del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi y de la cual se conoce su altura real.
Alineamiento Horizontal
Levantamiento con brújula y cinta

Para llevar a cabo el levantamiento con cinta y brujula se necesitaron distintas


herramientas, las cuales se usaron en un orden especifico de acuerdo con las
instrucciones establecidas para la medición del terreno. Se ubicaron 3 deltas, los
cuales se usaron como bases para trazar un triángulo con el cual se delimitaría el
terreno a medir, en cada delta había un jalón, y entre un jalón y otro se ubicaron
varios piquetes los cuales permitieron segmentar la distancia que había entre ellos
mediante puntos, para lograr una medida más precisa. Las mediciones se
realizaron con ayuda de unas plomadas, las cuales se ubicaban encima de los
piquetes o junto a los jalones, después de ubicar las plomadas estas se alinearon
junto a la cinta (verificando que ésta estuviera de manera recta y horizontal) y se
realizaron las medidas entre punto y punto. Una vez medidas las distancias entre
jalón y jalón se procedio a calcular el azimuth mediante la brujula , y por
consiguiente se sume cual es la norte real . Cuando fueron recolectados todos los
datos en las tablas especiales que fueron asignadas para anotar las medidas, se
procedió a realizar los respectivos cálculos para así saber, calcular y analizar el
área del terreno.
Manejo de escala topografía

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Conclusión

Se logro el objetivo, el cual era aprender cosas nuevas

También podría gustarte