Está en la página 1de 2

Lara Gazmira Estévez Mora

1º TSIS

Contexto de la intervención social

¿Por qué los niños asocian buena, bonita, etc. a la muñeca blanca y lo
contrario a la muñeca negra?

Estos niños y niñas durante las primeras etapas de su vida han atravesado un
proceso de socialización en el que han recibido diferentes mensajes y
estímulos por parte de los principales agentes de socialización (escuela,
familia, medios de comunicación, grupo de iguales…) que influyen directa e
indirectamente en cómo ven el mundo que les rodea y a las demás personas.
En general, en la sociedad en la que vivimos se han ido construyendo ciertos
estereotipos y prejuicios acerca de las personas negras, se les asocia con lo
malo y lo feo simplemente por no ser blancas, por su color de piel y su
pertenencia a una raza minoritaria.

Es por eso por lo que estos niños y niñas asocian a las muñecas negras con lo
malo. Probablemente hayan recibido ese mensaje racista y xenófobo por
parte de familia, compañeros de colegio, el mismo colegio, la televisión, etc.,
que les ha hecho interiorizar un rechazo hacia las personas negras y, como
consecuencia, asociarlas con lo malo y poco deseable.

¿Por qué los niños/niñas no siendo de raza blanca dicen que se parecen a
la muñeca blanca?

Esto ocurre ya que, al vivir en una sociedad en la que la raza blanca predomina
y es considerada la norma, interiorizan el mensaje y rechazan su propia
pertenencia a razas minoritarias.

¿Y por qué algunos al identificarse con la muñeca negra, parecen decirlo


con tristeza?

Es totalmente comprensible que, viviendo en un mundo en el que la raza a la


que perteneces es rechazada, estereotipada y prejuzgada negativamente, la
autoestima de estos niños y niñas se vea afectada en cuanto a la relación que
tienen con la misma. Algunas personas excluidas por su raza interiorizan el
mensaje racista de la sociedad y se sienten avergonzados por pertenecer a esa
raza.

También podría gustarte