Está en la página 1de 404

Investigación

cualitativa en
Ciencias de la Salud

FORMACIÓN Y SANIDAD
Calle Martín Soler, 8
Teléf. 91 342 03 97
Fax: 91 540 93 29
28045 Madrid
www.fysa.es
EDICIÓN : FORMACIÓN Y SANIDAD (FYSA)
C/ Martín Soler, 8 28045 Madrid

MAQUETACIÓN Y DISEÑO: FYSA, S.L.U


TELF. 91 342 03 97

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN: FYSA, S.L.U.


TELF. 91 342 03 97

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS POR (FYSA) Formación y Sanidad.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública


y transformación total ni parcial del contenido de este libro sin contar con autorización
expresa por escrito del titular de la propiedad intelectual: FYSA (Formación y Sanidad).

La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la


propiedad intelectual. (arts. 270 y ss. Código Penal).

ISBN: 978-
Depósito Legal: M-

Impreso en España
Investigación cualitativa 3
4 Investigación cualitativa
AUTORES

Fidel López Espuela


Doctor por la Universidad de Extremadura, Máster en Administración
Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad, Licenciado en Psicología,
Diplomado en Enfermería. Titulado Superior en Investigación en
Cuidados de la Salud.

Profesor e investigador en la Universidad de Extremadura impartiendo


docencia en programas de postgrado y Máster Universitario de ciencias
sociosanitarias, además de en los Grados de Enfermería y en el
Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad de Enfermería y Terapia
Ocupacional de Cáceres. Docente en el Diploma de Especialización
en Alta Dirección y Administración y de Servicios Sanitarios y Unidades
de Enfermería de la Escuela Nacional de Salud. Y en la Escuela de
Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura
en el Diploma en Salud Pública.

Es autor de diversos artículos científicos en revistas internacionales y


capítulos de libro. Investigador principal de proyectos de investigación
relacionados con la investigación cualitativa financiados por el Instituto
Carlos III; e investigador colaborador en proyectos sobre densidad
mineral ósea; enfermedades neurológicas, nutrición y calidad de vida;
y dieta mediterránea y actividad física en adolescentes.

Beatriz Rodríguez Martín


Doctora en Investigación Sociosanitaria, Máster en Estudios
Sociosanitarios, Licenciada en Antropología Social y Cultural,
Diplomada en Enfermería y Especialista en Enfermería Geriátrica.

Profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha


(UCLM) impartiendo docencia en el Grado en Enfermería en la
Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina (Toledo) en
las asignaturas de Introducción a la Metodología de la Investigación,
Enfermería Geriátrica y Fundamentos de Enfermería, en programas
de postgrado, Máster y Doctorado en materias relacionadas con la

Investigación cualitativa 5
Investigación Cualitativa y en cursos para docentes tanto del plan
propio de formación de la UCLM como desde la oferta formativa del
Grupo 9. Investigatora visitante en University of Turku, University of
Sacro Coure, The University of Sheffield y University College Dublin.

Es autora de diversos artículos científicos y capítulos de libro y


participa en varios proyectos de investigación nacionales y europeos
relacionados con la investigación cualitativa, innovación docente, uso
de redes sociales, promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
actividad física, cuidados de enfermería individualizados y cuidados
de larga duración.

6 Investigación cualitativa
Investigación cualitativa 7
8 Investigación cualitativa
INDICE GENERAL

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA. ........................................................................21

1.1. Introducción..................................................................... 21
1.1.1. Fuentes de conocimiento.......................................... 22

1.1.2. Definición de investigación....................................... 24

1.1.3. Conceptos básicos en investigación......................... 25

1.1.4. Paradigmas de la Investigación en Ciencias de la


Salud................................................................................... 27

1.2. Investigación cualitativa versus investigación


cuantitativa.............................................................................. 33
1.2.1. Rasgos diferenciadores de las metodologías
cuantitativas y cualitativas de investigación....................... 36

1.3. Aportación de la investigación cualitativa a las ciencias


de la salud............................................................................... 37
1.3.1. Características de la Investigación Cualitativa en
las Ciencias de la Salud..................................................... 40

1.4. Práctica basada en la evidencia...................................... 41


1.4.1. Fases de la Práctica Basada en la Evidencia........... 43

1.4.2. Ventajas del uso de la PBE...................................... 46

1.4.3. Barreras y facilitadores de la PBE............................ 46

Abreviaturas............................................................................ 47

CAPITULO 2. PRINCIPALES PARADIGMAS DE


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA...........................................49

Investigación cualitativa 9
2.1. Enfoques cualitativos....................................................... 49
2.1.1. Enfoque Empírico/analítico....................................... 50

2.1.2. Enfoque Histórico/Hermenéutico.............................. 50

2.1.3. Enfoque Crítico/social............................................... 51

2.2. Métodos o paradigmas en investigaión cualitativa.......... 51


2.2.1. Etnografía................................................................. 53

2.2.2. Teoría fundamentada................................................ 57

2.2.3. Fenomenología......................................................... 60

2.2.4. Investigación/Acción................................................. 63

2.2.5. Investigación/Acción Participativa............................ 66

2.2.6. Metasíntesis y Metaetnografía.................................. 68

2.2.7. Biografía................................................................... 78

2.3. Otros métodos cualitativos............................................... 79


2.3.1. Investigación Participativa........................................ 79

2.3.2. Estudio de Caso....................................................... 80

Abreviaturas............................................................................ 81

CAPITULO 3. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA


BIBLIOGRÁFICA EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA......83

3.1. Introducción..................................................................... 83
3.2. Conceptos generales....................................................... 84
3.3. La estrategia de búsqueda bibliográfica.......................... 88
3.3.1. Definición de las fases de la estrategia de
búsqueda bibliográfica........................................................ 89

10 Investigación cualitativa
3.3.2. Tesauros en Ciencias de la Salud. .......................... 90

3.3.3. Operadores booleanos, comodines y palabras


clave................................................................................... 93

3.4. Bases de datos bibliográficas (BDB)............................... 96


3.4.1. Bases de Datos Bibliográficas más utilizadas en
ciencias de la salud............................................................ 97

3.4.2. Bases de Datos Bibliográficas Españolas en


Ciencias de la Salud. ....................................................... 122

3.5. Revistas científicas especializadas en investigación


cualitativa en ciencias de la salud y otros recursos. ............ 129
3.6. Indicadores e índices de la producción científica.......... 131
Abreviaturas.......................................................................... 134

CAPÍTULO 4. ¿CÓMO ELABORAR PREGUNTAS Y


OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?..........137

4.1. La pregunta como base de la investigación................... 137


4.2. ¿De dónde surge la pregunta de investigación?........... 137
4.3. Características de una buena pregunta de
investigación......................................................................... 139
4.4. Elaboración de una pregunta de investigación.............. 142
4.5. Preguntas de investigación cualitativa........................... 143
4.5.1. Pregunta de investigación cualitativa en formato
SPICE o SPIDER ............................................................. 144

4.6. Los objetos de investigación cualitativa......................... 147


4.6.1. ¿Cómo Redactar los Objetivos en Investigación
Cualitativa?....................................................................... 148

4.7. ¿Hay hipótesis en investigación cualitativa?................. 149

Investigación cualitativa 11
4.8. Ejemplos de preguntas de investigación y objetivos de
artículos científicos............................................................... 150

CAPÍTULO 5. EL MUESTREO EN INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA........................................................................157

5.1. Introducción la muestreo................................................ 157


5.2. Grado de implicación del/la investigador/a con los/as
participantes.......................................................................... 161
5.3. Criterios de muestro o eligibilidad.................................. 162
5.4. Métodos de muestreo en invstigación cualitativa.......... 164
5.5. Definición de las unidades de muestreo........................ 171
5.6. El tamaño de la muestra en investigación cualitativa.... 172
5.7. Acceso a la muestra en investigación cualitativa........... 174
5.8. Valoración del muestreo en investigación cualitativa..... 176
5.9. Ejemplos de muestreo en investigación cualitativa....... 178

CAPÍTULO 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE


RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS...........................185

6.1. Introducción................................................................... 185


6.1.1. Hoja de recogida de datos ..................................... 186

6.1.2. Prueba piloto........................................................... 186

6.1.3. Diario de campo...................................................... 187

6.2. Técnicas de recogida de datos en investigación


cualitativa.............................................................................. 187
6.2.1. Técnicas observacionales........................................... 189
6.2.1.1. La observación.................................................... 189

12 Investigación cualitativa
6.2.2. Técnicas conversacionales..................................... 199

6.2.3. Técnicas documentales.......................................... 229

6.2.4. Técnicas biográficas............................................... 233

6.2.5. Otras técnicas de recogida de datos...................... 244

CAPITULO 7. ANÁLISIS DE DATOS EN


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.........................................253

7.1. Introducción................................................................... 253


7.2. Características del análisis de los datos........................ 255
7.3. Fases de análisis de datos cualitativos.......................... 257
7.4. Tipos de análisis............................................................ 261
7.5. Análisis del contenido latente......................................... 263
7.5.1. Organización y procesamiento de los datos:
codificación....................................................................... 263

7.5.2. Proceso de abstracción. Estrategias para estimular


la sensibilidad teórica....................................................... 276

7.6. Análisis del discurso....................................................... 280


7.7. El método de comparación constante............................ 283
7.8. Críticas al análisis del contenido y análisis del
discurso................................................................................. 288
7.9. Concluir de analizar datos............................................. 289

CAPÍTULO 8. PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE


APOYO AL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS..........291

8.1. ¿Qué son los programas informáticos de análisis de


datos cualitativos? ............................................................... 291

Investigación cualitativa 13
8.2. ¿Qué nos aporta utilizar programas informáticos de
análisis de datos cualitativos? ............................................. 292
8.3. Inconvenientes y mal uso de los programas
informáticos de análisis de datos cualitativos....................... 294
8.4. Pasos previos a la utilización de CAQDAS.................... 295
8.5. Principales funciones de los CAQDAS.......................... 298
8.6. Programas informáticos de análisis de datos
cualitativos más utilizados.................................................... 300
8.6.1. ATLAS.TI................................................................. 302

8.6.2. MAXQDA................................................................ 306

8.6.3. Nvivo....................................................................... 310

Abreviaturas.......................................................................... 313

CAPÍTULO 9. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.........................................315

9.1. La valoración crítica de un estudio................................ 315


9.2. Controversia en torno a la validez en la investigación
cualitativa.............................................................................. 316
9.3. Criterios de validez de la investigación cualitativa
según Guba y Lincoln........................................................... 317
9.3.1. Credibilidad ............................................................ 317

9.3.2. Dependencia, consistencia o auditabilidad............. 318

9.3.3. Transferibilidad o aplicabilidad................................ 318

9.3.4. Confirmabilidad o auditabilidad............................... 319

9.3.5. Autenticidad............................................................ 319

14 Investigación cualitativa
9.4. Estrategia epicure para valorar la calidad de una
investigación cualitativa........................................................ 319
9.4.1. (E) (Engagement): Compromiso ............................ 319

9.4.2. (P) (Processing): Procedimientos .......................... 320

9.4.3. (I) (Interpretation): Interpretación............................ 320

9.4.4. (C) (Critique): Crítica............................................... 320

9.4.5. (U) (Usefulness): Utilidad....................................... 320

9.4.6. (R) (Relevance): Relevancia................................... 321

9.4.7. (E) (Ethics): Ética.................................................... 321

9.5. Estrategias de mejora de la calidad durante el proceso


de recogida de los datos cualitativos.................................... 322
9.5.1. Compromiso prolongado y observación
persistente........................................................................ 322

9.5.2. Proceso de reflexividad.......................................... 322

9.5.3. Métodos de triangulación........................................ 323

9.5.4. Grabar la información............................................. 324

9.5.5. Retroalimentación de los participantes................... 324

9.5.6. Cuaderno de campo............................................... 324

9.6. Estrategias de mejora de la calidad durante el proceso


de análisis de los datos cualitativos...................................... 325
9.6.1. Métodos de triangulación........................................ 325

9.6.2. Técnicas de verificación externa............................ 325

9.7. Guía de Grove y Gray para la valoración de un estudio


cualitativo.............................................................................. 326

Investigación cualitativa 15
9.8. Guias para la lectura crítica de una investigación
cualitativa.............................................................................. 333
9.9. Guías para la evaluación de la calidad de una
investigación cualitativa y para evaluar la síntesis de
investigaciones cualitativas................................................... 338
Abreviaturas.......................................................................... 338

CAPÍTULO 10. ASPECTOS ÉTICOS EN LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.........................................341

10.2. Principales códigos y normas éticas en


investigación......................................................................... 342
10.2.1. Código Nüremberg............................................... 342

10.2.2. Declaración de Helsinki........................................ 344

10.2.3. Informe Belmont................................................... 346

10.2.4. Convenio de Oviedo............................................. 352

10.3. Principios éticos en investigación................................ 353


10.3.1. Beneficencia......................................................... 353

10.3.2. Respeto a la dignidad humana o autonomía........ 354

10.3.3. Justicia.................................................................. 355

10.4. Normativa española de referencia en investigación


biomédica.............................................................................. 356
10.5. El documento de consentimiento informado................ 358
10.6. El comité de ética de la investigación.......................... 364
Abreviaturas.......................................................................... 368

CAPÍTULO 11. ¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO


DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?................................369

16 Investigación cualitativa
11.1. ¿Por qué realizar un proyecto de investigación?......... 369
11.2. Esquema básico de un proyecto de investigación....... 370
11.3. Particularidades del diseño de proyectos en
investigación cualitativa........................................................ 371
11.4. Partes de un proyecto de investigación cualitativa...... 373
11.4.1. Título..................................................................... 373

11.4.2. Investigador/a principal......................................... 374

11.4.3. Tipo de proyecto........................................................ 374


11.4.4. Tiempo de duración.............................................. 375

11.4.5. Resumen............................................................... 375

11.4.6. Palabras clave...................................................... 375

11.4.7. Antecedentes y estado actual del tema. Marco


teórico............................................................................... 376

11.4.8. Justificación del estudio........................................ 377

11.4.9. Bibliografía............................................................ 377

11.4.10. Hipótesis y objetivos del estudio......................... 378

11.4.11. Métodos.............................................................. 378

11.4.12. Plan de trabajo.................................................... 379

11.4.13. Experiencia del equipo investigador sobre el


tema.................................................................................. 380

11.4.14. Plan de difusión de los resultados...................... 381

11.4.15. Medios disponibles para la realización del


proyecto............................................................................ 381

Investigación cualitativa 17
11.4.16. Justificación de ayuda solicitada y
presupuesto...................................................................... 381

11.4.17. Anexos................................................................ 382

11.5. Errores a la hora de diseñar un proyecto de


investigación cualitativa........................................................ 388
11.5.1. Errores en relación con el/la investigador/a/los/as
investigadores/as:............................................................. 388

11.5.2. Errores en relación con el diseño o con las


preguntas de investigación:.............................................. 388

11.5.3. Errores en la recogida de datos de la


investigación:.................................................................... 389

11.5.4. Errores en el análisis de los datos:....................... 389

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................391

18 Investigación cualitativa
Investigación cualitativa 19
20 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.


1.1. Introducción

La investigación en cuidados de la salud es un campo importante en


la producción científica existente, y está directamente relacionada con
que “la meta última de toda profesión es que los servicios prestados
sean lo más eficientes, eficaces y seguros posible”. La investigación
tiene por finalidad la búsqueda y el desarrollo del conocimiento y la
validación de lo ya existente, y como consecuencia genera la ciencia
propia de cada disciplina y está implicada en el desarrollo de la
profesión, como hemos dicho.

Constituye una herramienta de importancia decisiva para que


las distintas profesiones sanitarias adquieran sus conocimientos.
Cualquier profesión que pretenda mejorar el desempeño e incrementar
su autoridad, se esfuerza por desarrollar un conjunto pertinente de
conocimientos. Y ha sido la investigación en el ámbito de las ciencias
de la salud la que ha contribuido de forma determinante en el aumento
del bienestar de los individuos.

Las profesiones sanitarias no pueden ni deben renunciar al progreso,


innovación y ampliación del conocimiento que produce la investigación.
Algunas de las profesiones sanitarias como la Enfermería y otras
disciplinas (terapia ocupacional, fisioterapia, etc.) se encuentran en
los inicios de la investigación si lo comparamos con otras disciplinas
que cuentan con una mayor trayectoria y con un nivel de desarrollo
científico mayor. Pero es evidente la necesidad de que, estas disciplinas
generen su propia ciencia vinculada a su ejercicio profesional como
una forma de crear su corpus de conocimiento. Esta es la única vía de
validación de la práctica profesional y que nos llevara a la excelencia
de los servicios y cuidados que prestamos a la sociedad.

La investigación permite mejorar la calidad de los cuidados y aumentar


la seguridad de los pacientes y que se gestionen de forma más

Investigación cualitativa 21
eficiente unos recursos limitados, lo que exige contar con una base
sólida de conocimientos que fundamente la toma de decisiones en la
práctica clínica.

Además, la investigación y la clínica no están alejadas, sino que una


retroalimenta a la otra, de forma que establecemos una dinámica
circular donde los problemas de la práctica clínica se responden o
resuelven con la investigación; y la investigación aporta los mejores
cuidados y forma de actuar al profesional de ciencias de la salud. Y es
que para prestar nuestros cuidados de forma eficiente y con calidad,
estamos obligados a fundamentar nuestra práctica profesional en
conocimientos basados en evidencia científica, un movimiento que se
ha generado en los últimos años y que se denomina Práctica basada
en la evidencia (PBE) que más adelante veremos. Aunque algunos
autores hablan de Ciencias de la Salud basadas en la Evidencia.

1.1.1. Fuentes de conocimiento.

Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud en general


han ido evolucionando a lo largo de los años y se ha producido un
creciente interés en adquirir formación específica en este campo.

Como muestra la figura 1.1, el conocimiento humano tiene muchas


raíces, no excluyentes, que proporcionan los conocimientos que
poseemos, y se sustentan en:

Figura 1.1. Fuentes de conocimientos en ciencias de la salud.

La tradición: es la transmisión de generación en generación de


opiniones, juicios y hechos que se aceptan como verdaderos sin

22 Investigación cualitativa
necesidad de comprobación. Muchas preguntas se responden y
muchos problemas se solucionan en base a costumbres y tradiciones
que heredamos. Así, en cada cultura se aceptan ciertas “verdades”
como dadas.

La autoridad: cuando una información proviene de una persona que


es considerada una autoridad en el tema, dicha información se acepta
como verdadera por el mero hecho de provenir de dicha autoridad.

Sería imposible eliminar a la autoridad como fuente de conocimiento


y comprensión, ya que en ocasiones tenemos que tomar decisiones
sobre aspectos que desconocemos o que no conocemos con la
suficiente profundidad. No obstante, esta fuente de conocimiento
también tiene sus desventajas, si las afirmaciones no se someten a
valoración crítica y se aceptan sin más por el hecho de provenir de
ciertos expertos. En ocasiones, las autoridades pueden emitir juicios
erróneos o, como ya se ha comentado, no proporcionar la información
más actual sobre un tema.

El método de ensayo y error: en ocasiones el aprendizaje se


produce cuando se prueban diferentes maneras para dar respuesta
a un problema, hasta dar con la respuesta correcta. Es una forma
de aprendizaje basada, por tanto, en la experiencia (en muchas
ocasiones, personal), donde a partir de las observaciones realizadas,
se generaliza el conocimiento obtenido, infiriéndose, en muchos
casos, relaciones de causa-efecto.

A pesar de la indudable utilidad de la experiencia, esta tiene limitaciones


como base de la comprensión, fundamentalmente por dos causas:

99 La experiencia de cada individuo puede ser demasiado restringida


para poder emitir generalizaciones.
99 El mismo acontecimiento puede percibirse de manera diferente
por dos individuos

El razonamiento lógico: esta fuente de conocimiento permite


combinar numerosos procesos como la experiencia personal, las
facultades mentales o los sistemas formales de pensamiento. La

Investigación cualitativa 23
solución de numerosos problemas se produce a partir de procesos
lógicos de pensamiento.

Dentro del razonamiento lógico distinguimos dos tipos de sistemas de


razonamiento que permiten comprender y organizar los fenómenos
dentro de la investigación científica: el razonamiento inductivo y el
razonamiento deductivo. Fueron los clásicos los que describieron
los dos métodos de razonamiento que apoyan la obtención del
conocimiento.

Razonamiento inductivo: es aquel proceso mediante el cual se


establecen generalizaciones a partir de observaciones particulares.
Considera pues que se puede llegar al conocimiento a partir de la
observación de un número suficiente de sujetos.

Razonamiento deductivo: proceso mediante el cual, a partir de


predicciones generales, se llegan a formular predicciones particulares.
Parte de axiomas, teorías o principios generales y los traslada a
situaciones e individuos específicos.

Sin embargo, ambos sistemas de razonamiento tienen sus respectivas


limitaciones cuando se utilizan como base del conocimiento y, por ello,
deben abordarse desde un punto de vista crítico.

1.1.2. Definición de investigación.

Investigar: la palabra “investigar” viene del término latín investigare,


que se compone de in- ‘en dirección a’ y vestigium ‘huella, rastro’ y
que, por lo tanto, significa ‘tras la huella de’. Según el Diccionario de la
Real Academia Española (RAE), el verbo “investigar” hace referencia
a la acción de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Y lo define
como: realizar actividades intelectuales y experimentales de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una
determinada materia.” Desglosando la definición de la RAE:

• Actividades intelectuales y experimentales: utilización


de nuestras capacidades intelectuales de raciocinio para
experimentar y buscar respuestas a las preguntas que surgen de
nuestro intelecto.

24 Investigación cualitativa
• Sistematización: el sustrato investigador reposa sobre un
proceso perfectamente estructurado y convenientemente
repetido en cada investigación.
• Aumento de los conocimientos: fin último de cualquier
investigación.

Toda investigación implica, pues, la búsqueda de algo preciso a través


de una determinada metodología. O sea, que se investiga para conocer
y explicar un aspecto concreto de la realidad: cierto fenómeno, cierto
objeto de estudio. Pero ninguna investigación logrará captar totalmente
una realidad o evento. La realidad es compleja y trasciende a cualquier
tipo de investigación. Lo que hacemos, pues, con la actividad científica
es colocar piezas del gran puzle que es nuestro objeto o fenómeno de
estudio siendo conscientes de que nunca lo completaremos.

Es por esto por lo que, si queremos maximizar las piezas del puzle,
debemos utilizar todas las metodologías del conocimiento disponibles
para acceder a las diferentes vertientes, aristas o facetas de un mismo
fenómeno.

El equipo investigador ha de tener una actitud humilde y entender que


toda investigación y toda metodología tienen límites (volveremos a tratar
este tema en el apartado de complementariedad de metodologías) y
que son necesarias todas, precisamente por las limitaciones de que
adolece cada una de ellas.

Las investigaciones tienen detrás de ellas (de forma explícita o


implícita) unas asunciones filosóficas sobre qué es la realidad y sobre
cómo puede ser entendida. Estas asunciones se materializan en unos
marcos teórico-metodológicos que se denominan “paradigmas”.

1.1.3. Conceptos básicos en investigación

Ciencia: es el conjunto organizado de conocimientos que han sido


adquiridos utilizando un método científico. La ciencia organiza los
conocimientos en torno a una arquitectura intelectual formada por
hipótesis, leyes, teorías y paradigmas.

Investigación cualitativa 25
Método científico: es la arquitectura, el sustento de cualquier
proceso científico, sin él no existiría la ciencia. El método científico
nos permite sistematizar el proceso investigador, controlando
aspectos subjetivos y evitando procedimientos que pudieran
manipular la realidad. Las principales fases del método científico son
la observación, el planteamiento de la hipótesis, la experimentación
y la formulación de leyes y teorías. En cualquier caso, el método
científico estará condicionado por el paradigma que adoptemos en
nuestro acercamiento a los fenómenos o a la realidad a investigar. El
método no puede percibirse como algo independiente de la temática
investigada y del contexto en el que se desarrolla la investigación.

Hipótesis: el proceso investigador intentará explicar algún fenómeno


mediante la comprobación o el rechazo de una hipótesis en función
de la coincidencia o no de un planteamiento teórico con unos hechos
empíricos que surgirán de la observación. La hipótesis se configura
como un intento de explicación de un fenómeno en la fase inicial de la
investigación. Con ella delimitaremos el problema a investigar.

Leyes: una proposición científica que afirma una relación constante


entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa
una propiedad o medición de sistemas concretos. También se define
como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de
su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se
expresa matemáticamente o en lenguaje formalizado.

Teorías: es aquello que intenta dar explicación de algún fenómeno y


que es aceptada como cierta por la comunidad científica. Una teoría
científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles
sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto
de principios para explicar una clase de fenómenos.

Paradigma: las investigaciones tienen detrás de ellas (de forma


explícita o implícita) unas asunciones filosóficas sobre qué es la
realidad y sobre cómo puede ser entendida. Estas asunciones se
materializan en unos marcos teórico-metodológicos que se denominan
“paradigmas”.

26 Investigación cualitativa
El paradigma representa una visión del mundo que define, para quien
la sustenta, la naturaleza del “mundo”, el lugar del individuo en él y la
extensión de las posibles relaciones con ese mundo y sus partes. En
el siguiente punto veremos la definición de Kuhn.

Protocolo de investigación: documento en el que el investigador


especifica lo que se propone estudiar. Su propósito es comunicar de
manera eficaz y organizada el problema a estudiar, su importancia, su
justificación, sus objetivos, sus hipótesis, la metodología y el marco
teórico.

1.1.4. Paradigmas de la Investigación en Ciencias de la Salud

La ciencia, de la mano del pensamiento científico, ha pasado por


un largo proceso evolutivo desde Hipócrates (460 a 385 a.c.) que
estableció una teoría explicativa sobre la aparición de las enfermedades
o Aristóteles (384 a 322 a.c.) que dejó su impronta en elementos claves
del razonamiento como el esencialismo, el silogismo, el proceso de
inducción/deducción y la causalidad. Por su parte, Parménides y
Platón coincidían en afirmar que el conocimiento surgía de la razón,
mientras que Aristóteles tendía más hacia el empirismo, defendía
que el conocimiento surgía de la experiencia sensible, es decir, daba
un mayor valor a la percepción. Esto es, los clásicos griegos fueron
los primeros en establecer la razón como mecanismo explicativo de
los fenómenos frente a las interpretaciones mágico/religiosas que se
habían desarrollado en la antigüedad.

Después de un largo periodo (entre los siglos V a.c. y XVI d.c.), en


el que ciencia y filosofía se entremezclaban y confundían, surge la
ciencia moderna que algunos identifican con Galileo Galilei. Galileo,
que trató de explicar los fenómenos naturales con expresiones
matemáticas, utilizando el método deductivo. El racionalismo fue la
corriente dominante en Europa durante los siglos XVII y XVIII, se
inició con Descartes que planteaba la razón y la intuición como base
del conocimiento, frente a la observación empírica que engañaba
a los sentidos. El racionalismo planteó las bases de la ruptura de
elementos dogmáticos y, algunos casos, vinculados con la religión. El
racionalismo propuso:

Investigación cualitativa 27
• La razón es la única vía para alcanzar la verdad mediante la
intuición intelectual.
• El conocimiento se construye con la deducción que es el método
más adecuado para el ejercicio del pensamiento.
• Adoptar un método y crear una ciencia con un lenguaje simbólico
matemático para el análisis.

Este fue un punto de inflexión importante, el renacimiento de algunos


planteamientos defendidos, siglos atrás, por los clásicos.

En estos siglos XVII y XVIII, y a lo largo de varias décadas se fueron


sucediendo diversas corrientes, en algunos casos complementarias
y, en otros, claramente divergentes, a la hora de explicar el modo en
el que el ser humano se aproximaba al conocimiento. De este modo
se establecieron paradigmas desde los que se sustanciaron nuestros
procesos analíticos e interpretativos de la realidad. Autores destacados
de esta época fueron: Hume, Locke, Kant, Newton, Leibniz entre otros.

En este rápido recorrido por la historia del pensamiento tenemos que


destacar a Comte, que sentó los principios de uno de los paradigmas
más importantes hoy en día, el positivismo o a Carnap que establecía
que las proposiciones científicas se evaluaran con una escala de
probabilidades al ser imposible la verificación concluyente mediante
la evidencia empírica.

No podemos pasar por alto tampoco, la contribución de Popper


racionalista crítico; y Kuhn y sus reflexiones sobre el papel de la
comunidad científica en la determinación de la validez de las teorías
científicas y padre del concepto paradigma: “logros científicos que
generan modelos que, durante un período más o menos largo, y de
modo más o menos explícito, orientan el desarrollo posterior de las
investigaciones exclusivamente en la búsqueda de soluciones para
los problemas planteados por estas”.

El problema reside en el hecho de que el método conceptual clásico


que creemos riguroso, por su objetividad, determinismo, lógica formal
y verificación resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar

28 Investigación cualitativa
o modelar realidades que se nos han ido imponiendo, sobre todo a lo
largo del siglo XX, como en el de las ciencias de la salud.

En el siglo XX y sobre todo en la segunda mitad, la explosión de los


conocimientos, disciplinas, especialidades y enfoques ven insuficiente
el modelo tradicional (positivista), reconociendo sus propios límites. De
esta forma toma relevancia la nueva corriente metodológica cualitativa,
que establece que las realidades humanas para representarlas
adecuadamente necesitamos conceptos distintos a los actuales y
mucho más interrelacionados, capaces de darnos explicaciones
globales y unificadas. Esta nueva corriente cualitativa destacaba que
la ciencia necesitaba más allá de explicaciones de la naturaleza, una
comprensión del ser humano de sí mismo, en honor a lo experiencial
y los sentimientos que circundan en él.

Y argumentaba que, en el ámbito de la experiencia humana, existe


una "experiencia de verdad", una vivencia con certeza inmediata, que
son formas de experiencia en las que se expresa una verdad que no
puede ser verificada con los medios de que dispone la metodología
científica tradicional.

Por su parte, Comte y Durkheim fueron los responsables de iniciar


en el mundo de la sociología dicha forma de explicar los fenómenos.
Luego en una segunda etapa, surge con fuerza una postura más
fenomenológica y comprensiva, con el objeto de entender dichos
fenómenos con autores como Husserl y Schutz.

Y es que, toda realidad, y más las realidades humanas, son poliédricas


(tienen muchas caras) y sólo captamos, en un momento dado, algunas
de ellas. El ser humano es superior a los animales, no por la riqueza
de su información sensorial, ya que la mayoría de los animales
poseen una agudeza visual, auditiva, olfativa, etc. muy superior a la
del hombre, sino por su capacidad de relacionar, interpretar y teorizar
con esa información.

Estas tareas de relacionar, interpretar etc. se vuelven casi imposibles


de abordar con los procesos normales y simples de la reflexión humana
corriente; por eso, la ciencia tradicional ha reducido casi siempre
su trabajo a la relación de una o pocas variables: independientes y

Investigación cualitativa 29
dependientes. En las realidades humanas cotidianas biopsicosociales
entran normalmente en acción docenas de variables en una interacción
recíproca y con muy variados tipos de relaciones

Y hoy por hoy, se ha superado esta disputa metodológica cualitativa y


cuantitativa. Y estos métodos de investigación que alguna vez fueran
considerados antagónicos para la construcción del conocimiento,
hoy se destaca la necesidad de la combinación de ambos enfoques
metodológicos (complementariedad de la investigación cuantitativa
y cualitativa), y tratar de aportar e integrar desde los dos enfoques
metodológicos diferentes a un estudio en particular. Con el fin de
enriquecer y complementar el conocimiento que se pueda generar,
abordando diferentes posturas y realzando algunos ámbitos que los
enfoques por sí solos, resultarían deficientes para desentrañar la
compleja realidad social y cultural.

1.1.4.1. Paradigma positivista y naturalista

Toda investigación como ya hemos visto se desarrolla bajo un


determinado filtro, bajo un determinado paradigma. El paradigma está
presente en cualquier proceso de investigación, aunque el investigador
no lo explicite, y cada paradigma trata de responder a los interrogantes
filosóficos básicos:

• ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? (Ontología).


• ¿Qué relación se establece entre investigador e investigado?
(Epistemología).
• ¿Qué se espera de los valores? (Axiomas).
• ¿Cómo se obtendrá el conocimiento? (Metodología).

En sentido amplio, en el ámbito de las ciencias de la salud se manejan


fundamentalmente dos paradigmas (aunque algunos autores hablan
de 3), el paradigma positivista y el paradigma naturalista, cada
uno de ellos con una visión y una metodología particulares para la
investigación científica. De estos paradigmas emergen dos corrientes
investigadoras, la investigación cuantitativa y la cualitativa. Lo que

30 Investigación cualitativa
subyace es una diferente relación entre el investigador y el fenómeno
investigado.

Paradigma positivista

Este paradigma surge del positivismo del siglo XIX y sostiene que
existe una realidad allá afuera que puede ser conocida y estudiada,
es decir, que existe una realidad objetiva (estática) que puede ser
estudiada por parte del investigador que tiende a comprender las
causas de los fenómenos naturales. Los positivistas tratan de ser tan
objetivos como sea posible en la búsqueda del conocimiento, para
lo que emplean procedimientos ordenados y disciplinados que les
permitan probar las ideas del investigador acerca de la naturaleza de
los fenómenos que son objeto de estudio, así como las relaciones
existentes entre ellos.

El paradigma positivista es el paradigma lógico, empírico y analítico.


En este paradigma positivista, dan respuesta a los interrogantes
filosóficos de esta manera:

• ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? La realidad existe, hay


un mundo real activado por causas naturales.
• ¿De qué manera se relaciona el Investigador con los
investigados? El investigador es independiente de los
investigados y los resultados no están influidos por él.
• ¿De qué manera participan los valores en la investigación?
Los valores y prejuicios deben controlarse. Se busca en todo
momento la objetividad.
• ¿Cómo se obtiene el conocimiento? Emplea procesos
deductivos, conceptos bien delimitados y específicos. Utilizan
diseños fijos y controles estrictos sobre el contexto. Otorgan
gran valor a la medida, es decir, a la información cuantitativa y el
análisis estadístico. Tratan de buscar generalizaciones.

La metodología empleada por este paradigma es la conocida como


metodología cuantitativa.

Investigación cualitativa 31
Bajo el paraguas de este paradigma nos encontraremos investigaciones
que incorporan estudios de tipo descriptivo, de tipo analítico y de tipo
experimental. El proceso de razonamiento del positivista irá de lo
particular a lo general (estableciendo leyes).

Paradigma naturalista

Este paradigma es también conocido como paradigma fenomenológico


o constructivista y surgió como contracorriente frente al positivismo.
Esta corriente sostiene que la realidad no es una entidad fija, sino
más bien es una construcción de los individuos que participan en la
investigación; la realidad existe dentro de un contexto y como este
puede ser muy variado, y son posibles múltiples interpretaciones de
esa realidad. En este paradigma no existe un proceso único por el
que se pueda determinar la verdad última ni comprobar la falsedad
de determinadas interpretaciones de la realidad. En este sentido,
las interpretaciones que sobre la realidad realicen los sujetos que
son estudiados en un proceso de investigación, son claves para
comprender los fenómenos que estudiamos y, por tanto, sus opiniones
son claves para el investigador.

En este paradigma naturalista:

• ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? La realidad es múltiple y


subjetiva, construida mentalmente por los individuos.
• ¿De qué manera se relaciona el Investigador con los
investigados? El investigador interactúa con los investigados,
los resultados son la creación del proceso interactivo. Es decir, la
interacción entre investigador y los participantes se convierte en
centro de interés para el proceso de investigación.
• ¿De qué manera participan los valores en la investigación?
Prevalece la subjetividad, siendo inevitables y deseables los
valores y creencias.
• ¿Cómo se obtiene el conocimiento? Se utilizan procesos
inductivos. Estudiando el fenómeno en su totalidad, de forma
holística. Las interpretaciones surgen en base a la experiencia
de los participantes. Los diseños que se utilizan son flexibles y se
encuentran vinculados al contexto en el que se desarrollan. Se

32 Investigación cualitativa
otorga gran valor a la información narrativa y el análisis cualitativo
de la misma buscando patrones.

La metodología empleada por los naturalistas es la cualitativa.

En la tabla 1.1 se destacan las características fundamentales de


ambos paradigmas.

PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA NATURALISTA


Realidad puede ser estudiada. Hay Realidad construida mentalmente por
causas naturales que provocan los los individuos.
fenómenos. Múltiple y subjetiva.

Investigador independiente de Investigador e investigados


investigados y resultados. interaccionan obteniéndose los
resultados a partir de esa interacción.

Busca la objetividad. Prevalecen la subjetividad y los


Evitar y controlar la influencia de valores.
valores y prejuicios.
Procesos inductivos. Abordaje de los
Procesos deductivos. fenómenos en su totalidad (holismo).

Diseño fijo. Múltiples interpretaciones basadas en


la experiencia.
Controles sobre el contexto de la
investigación. Diseño flexible. Contexto es importante.

Información cuantitativa. Información cualitativa.

Medida. Análisis estadístico. Narrativa. Análisis narrativo.

Búsqueda de generalizaciones Busca patrones

Tabla 1.1 Características fundamentales de los paradigmas positivista y naturalista

1.2. Investigación cualitativa versus investigación


cuantitativa

Investigación cualitativa 33
Como vemos, la investigación cualitativa (IC) se diferencia de la
cuantitativa desde sus bases filosóficas. Es decir, los enfoques de
investigación cuantitativo y cualitativo se diferencian en la manera de
encarar la investigación.

En investigación cuantitativa buscamos conocer, medir o establecer


causalidad desde un paradigma positivista, en el que el investigador es
lo más independiente posible del objeto de estudio. E intenta explicar
los fenómenos mediante el método hipotético-deductivo, que busca la
justificación de hipótesis;

En la IC el objetivo es entender el fenómeno desde un paradigma


comúnmente naturalista o constructivista, en el que es no solo valido,
sino también valioso el punto de vista del investigador que se integra
con el objeto de estudio. El enfoque cualitativo busca comprender la
realidad social por medio del razonamiento inductivo, cuyo fin es la
construcción teórica. Recordemos que, el procedimiento deductivo
parte de lo general para llegar a lo particular, mientras que el inductivo
parte de lo particular para conducir a lo general. Este aspecto constituye
el principal atractivo de la IC.

El enfoque cuantitativo es más lineal y predeterminado, mediante


el protocolo de estudio que encorseta la línea de trabajo. Desde la
planificación hasta la publicación de los resultados la línea de trabajo
es clara.

La IC se inicia formándose una idea general de un tema para ir luego


definiendo lo que será investigado en relación con aquello que se
descubre, que los sujetos hacen o dicen en su contexto, cruzándolo
y confrontándolo permanentemente con la información obtenida de la
revisión de literatura existente. Es decir, en la IC según la metodología
empleada se va abriendo o cerrando el foco de atención para cumplir
los objetivos del estudio. Pero esto no quiere decir que el proceso de
IC no tenga una planificación y unos límites que respetar; en concreto
los impone el marco metodológico declarado en la formulación del
proyecto.

La IC la han definido como “el método de investigación que se ocupa


de comprender a los seres humanos, de su interacción entre sí y con

34 Investigación cualitativa
su medio”. Otros autores también la han definido como: el “intento
de dar respuesta a cuestiones sobre las experiencias y realidades
humanas a través del estudio de las mismas, en contacto con la gente
y en su ambiente que nos ayudan a comprender los fenómenos de la
vida cotidiana”.

La IC busca responder al qué, cómo y por qué de los fenómenos que


nos ocurren. Según Denzin y Lincoln, “la investigación cualitativa
ofrece la oportunidad de hallar respuestas a preguntas que se centran
en la experiencia social, cómo se crea y cómo da significado a la vida
humana”. La IC se basa en una visión holística del mundo y asume que
existe más de una realidad. Esta realidad se basa en percepciones y,
por lo tanto, es distinta para cada persona y cambia a lo largo del
tiempo: desde esta perspectiva, lo que nosotros conocemos sólo tiene
significado dentro del contexto y de la situación en que lo conocemos.

La IC pretende estudiar las cosas en su entorno natural, intenta


encontrar sentido a los fenómenos o interpretarlos en términos de los
significados que la gente les concede, empleando una perspectiva
global que preserva las complejidades del comportamiento humano.

Sus aplicaciones son múltiples ya que puede ser usada para generar
nuevas teorías, describir puntos de vista, crear instrumentos de
medida, ilustrar significados o intentar comprender fenómenos. Se
pueden usar para obtener detalles complejos de algunos fenómenos,
tales como sentimientos, procesos de pensamiento y emociones,
difíciles de conocer por otros métodos de investigación. Aproximación
a las motivaciones, comportamientos, percepciones, valores, actos y
preferencias en relación a la salud (detectar necesidades de salud;
percepción de la evolución del estado salud-enfermedad).

Por otra parte, el considerar la voz de la comunidad permite reconocerles


su rol activo dentro del sistema de cuidados, destacando su poder de
decisión (empoderamiento).

De este modo, la IC genera conocimiento adicional y distinto


del conocimiento generado por la investigación cuantitativa, lo
que incrementa la comprensión de la totalidad del fenómeno.
Por eso hablábamos anteriormente, de la necesidad clara de

Investigación cualitativa 35
complementariedad de la investigación cualitativa y cuantitativa en
ciencias de la salud.

Y así, el carácter más cualitativo que cuantitativo lo dará el tipo de


preguntas que plantee el investigador. Por tanto, parece claro que
las preguntas que se plantean desde la IC son algo diferentes a las
tratadas por la investigación cuantitativa. Así, la IC responde al qué,
al por qué o al cómo, para poder describir, entender o explicar un
fenómeno particular.

1.2.1. Rasgos diferenciadores de las metodologías cuantitativas y


cualitativas de investigación

En la siguiente tabla se muestran algunas diferencias de las


metodologías cualitativa y cuantitativa (Tabla 1.2).

Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo


Interdependencia sujeto/
Dualismo sujeto/objeto.
Aspectos teórico- sujeto.
Libre de contexto.
epistemológicos Énfasis en el contexto.
Ausencia de valores.
Presencia de valores.
Medir y predecir
Interpretar ¿Qué es X?
¿Cuántos X?
Objetivos Descubrir teorías.
Verificar teorías.
Profundizar.
Generalizar.
Preestablecido, cerrado,
Flexible, abierto, circular.
lineal.
Diseño Orientado al
Orientado a la
descubrimiento
comprobación.
Escenarios naturales. Escenarios artificiales.
Muestreo intencional, Muestreo probabilístico,
Métodos y técnicas suficiente. aleatorio.
Observación, entrevistas, Experimentos, encuestas
textos. y censos.
Permanente. Se realiza al final.
Análisis Orientación inductiva. Orientación deductiva
Enfatiza en la validez. Enfatiza en la fiabilidad.

Tabla 1.2. Diferencias de las metodologías cualitativa y cuantitativa. Enfoque cualitativo


Enfoque cuantitativo

36 Investigación cualitativa
Las claves particulares y diferenciales entre las metodologías
cuantitativa y cualitativa se pueden sintetizar en los diferentes tipos
de objetivos planteados (medir, verificar y generalizar versus explorar,
interpretar y comprender), en la naturaleza de los datos (cualitativos o
cuantitativos), así como en los tipos de técnicas (medición exhaustiva
controlada desde fuera frente a observación naturalista desde dentro).

En el diseño de la IC se debe decidir cuándo y dónde observar, con


quién conversar, así como qué información registrar y cómo hacerlo.
Todo esto lo veremos en los temas siguientes.

1.3. Aportación de la investigación cualitativa a las


ciencias de la salud

La IC es una metodología del conocimiento científico que es dinámica,


abierta, desde el contexto natural de los participantes, que intenta
capturar los fenómenos en su profundidad, buscando su riqueza e
intentando explicar su complejidad de forma holística.

Como expone Calderón “desde la perspectiva cualitativa los fenómenos


son estudiados en su contexto, intentando encontrar el sentido o
la interpretación de los mismos a partir de los significados que las
personas les conceden. El foco de atención se dirige por tanto a la
multidimensionalidad propia de la realidad social, asumiendo el carácter
dinámico e histórico de dicha realidad, así como a la intervención no-
neutra de los valores y las motivaciones, tanto en los individuos y
fenómenos objeto de estudio como en el propio investigador”

En los últimos años, la IC, se ha asumido como una vía de conocimiento


de relevancia creciente en el ámbito de las investigaciones
relacionadas con la salud. Lo cual no es de extrañar si queremos
investigar la “evidencia” que representa la complejidad de lo real, si
buscamos “contextualizar” a las personas estudiadas, y si deseamos
valorar realmente las “necesidades y expectativas de salud” desde
la perspectiva de los propios afectados. De este modo podremos
conocer más y mejor, y podremos en consecuencia mejorar nuestros
cuidados como profesionales de la salud.

Investigación cualitativa 37
Por todo esto, la IC en salud cada vez está ganando más adeptos. En
ocasiones, los investigadores son conscientes de las inadecuaciones
y limitaciones de los métodos cuantitativos para alcanzar una visión
holística de las personas y de sus necesidades de salud, y que
defienden que la explicación de los componentes humanísticos y
científicos del cuidado exigen métodos de investigación y modelos de
análisis diferentes de los propuestos por los métodos cuantitativos

Actualmente, se acepta que los criterios de racionalidad científica no


son únicos, es decir, que el fundamento epistemológico del positivismo
no es “lo único científico”. Existen pues otros fundamentos, distintos
a los positivistas, que dotan de sentido a la IC y permiten etiquetarla
como Científica.

Desde el propio campo de la PBE se ha ido reconociendo la necesidad


de promover la pluralidad metodológica de tal modo que, en función
del problema de estudio o de la naturaleza de la duda asistencial que
descubre la laguna en nuestro conocimiento, así habrá que elegir
un tipo de estudio más cercano a la perspectiva cuantitativa o a la
cualitativa.

Investigación cualitativa y la profesión enfermera

El contexto en el que trabajamos los profesionales de enfermería es


cada vez más complejo. Dentro de este contexto, y para dar respuesta
a las necesidades de los pacientes, es indiscutible que el desarrollo
profesional y el ejercicio de la enfermería deben estar basados en la
investigación. El tipo de investigación idóneo y eficaz para la práctica
clínica viene indicado por el tipo de conocimiento científico que se
quiera obtener, definido a partir de la pregunta de investigación.

Y aunque ambas metodologías (cuantitativa y cualitativa) son


pertinentes a la investigación en cuidados. Como muestra la Figura
1.2, el conocimiento enfermero se debe complementar y completar con
ambas metodologías la cuantitativa y la cualitativa. Ya que utilizar sólo
una de ellas implica que la respuesta que se produce a una situación
específica tenga una limitación del rango y del tipo del conocimiento,
lo que dificulta la comprensión del fenómeno.

38 Investigación cualitativa
Figura 1.2. Complementariedad de las metodologías para completar el conocimiento
enfermero

Sin la utilización de la metodología cualitativa hay una parte de la


práctica enfermera que nos resultaría muy difícil de describir y analizar
por la presencia holística que la constituye y que no la permite reducirse
a una serie de actos y procedimientos. Estos métodos permiten lograr
captar la dimensión y complejidad de las respuestas humanas a la
enfermedad y a la salud.

La metodología cualitativa es esencial para el desarrollo del


conocimiento en enfermería, así se ha ido reconociendo cada vez
más ya que, estos métodos son particularmente adecuados para
documentar y analizar las respuestas humanas y la toma de decisiones
clínicas, por lo complejo y esquivo de estos fenómenos.

Según Carmen de la Cuesta “la evidencia que generan los estudios


cualitativos ofrece nuevas perspectivas con las que trabajar. La
evidencia científica es lo que hace cambiar nuestras creencias de cómo
funciona el mundo que nos rodea”; lógicamente esto lleva asociado
una concepción de la “evidencia” y de lo “científico” plural y abierta,
con perspectivas de conocimiento distintas, aunque “complementarias
por deficiencia”. La evidencia a la que nos abre acceso la IC es la
de los valores, las motivaciones, los comportamientos…es decir, ese
componente complejo de la realidad humana que se escapa a los
instrumentos numéricos pero que debemos intentar conocer con rigor
y sistematización si queremos ser mejores profesionales y desarrollar
nuestra profesión enfermera.

Investigación cualitativa 39
Actualmente, la disciplina enfermera es usuario destacado de la
metodología cualitativa. Y que en parte se puede explicar por las
similitudes que tiene la investigación cualitativa y los fundamentos de
la disciplina enfermera (Tabla 1.3).

Fundamentos de la disciplina Características de la Investigación


enfermera Cualitativa.
El paciente es más que un cuerpo o un
Adopta una perspectiva holística
caso clínico… Es un todo holístico (bio-
basada en la persona.
psico-socio-cultural).
La Enfermería contempla al paciente Se centra en la persona y su contexto
en relación a lo que le rodea sociocultural.
La Enfermería contempla cómo vive el
Objetivo de IC: el entendimiento y
paciente, la realidad de su enfermedad
comprensión de las experiencias
para realizar una intervención
humanas.
adecuada a sus necesidades
La Enfermería se acerca al paciente Estudio de sentimientos, percepciones,
desde la multiculturalidad para así experiencias, valores, creencias… en
conocer su realidad en el contexto del torno a los fenómenos experienciados
proceso salud enfermedad. por las personas.
El proceso salud enfermedad es No existe una sola realidad. La
una realidad dinámica con múltiples realidad se construye en base a
interpretaciones en función de los nuestras percepciones y es diferente
valores, creencias, experiencias vividas para cada persona en función de sus
por el paciente… experiencias, valores y creencias...
La Enfermería debe conocer la
La IC está bien situada para estudiar la
experiencia de las personas en torno a
experiencia de las personas en torno a
la Salud Enfermedad para administrar
la salud y la enfermedad.
unos cuidados de calidad.

Tabla 1.3. Similitudes de la investigación cualitativa y la disciplina enfermera.

1.3.1. Características de la Investigación Cualitativa en las


Ciencias de la Salud

La flexibilidad del método y la receptividad y sensibilidad hacia los


puntos de vista de quienes responden, tienen una importancia decisiva
en la IC.

Para comprender cómo las personas ven e interpretan los fenómenos,


el proceso de IC pretende situarse en sus ámbitos naturales. El
investigador recogerá la información que permita explorar los puntos

40 Investigación cualitativa
de vista de los individuos en el contexto de sus circunstancias o
ambientes con el objeto de observar y formular preguntas que puedan
llevar a un conocimiento más profundo de los fenómenos de interés. Y
estará preparado para considerar nuevos temas y plantear preguntas
a través de la recogida y el análisis de los datos.

La IC es compartida por diferentes disciplinas y corrientes de


pensamiento (sociología, antropología, psicología, etc.), lo cual ha
propiciado el desarrollo de diversos métodos y técnicas para abordar
los objetos de interés de cada una de las mismas. Sin embargo, es
posible señalar ciertas características generales del diseño de la IC,
comunes a las distintas disciplinas, y que algunos autores agrupan en
las siguientes:

1. Es flexible y elástico, susceptible de adaptarse a lo que se


descubre durante la recogida de datos.
2. Implica la fusión de diversas metodologías.
3. Tiende a ser holística en un esfuerzo por comprender la
totalidad del fenómeno de interés.
4. Se concentra en la compresión de un fenómeno o entorno
social, no necesariamente en predicciones acerca de dicho
entorno o fenómeno.
5. Exige gran dedicación del investigador.
6. El investigador es el instrumento de investigación.
7. Requiere un análisis continuo de los datos a fin de formular
las estrategias subsecuentes y determinar cuándo ha de
realizarse el trabajo de campo.
8. Impulsa al investigador a desarrollar un modelo de lo que se
intuye en el ambiente social o de lo que se trata el fenómeno
de interés.
9. Permite describir el cometido del investigador y sus propios
sesgos o prejuicios.

1.4. Práctica basada en la evidencia

Investigación cualitativa 41
El concepto de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fue desarrollado
por un grupo de internistas y epidemiólogos clínicos liderados
por Gordon Guyatt, de la Escuela de Medicina de la Universidad
McMaster de Canadá. En palabras de David Sackett, “la MBE es la
utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica
disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes
individuales”. En esencia, la MBE pretende aportar más ciencia al arte
de la medicina, siendo su objetivo disponer de la mejor información
científica disponible, la evidencia, para aplicarla a la práctica clínica.

Esta propuesta ha sido adaptada progresivamente por disciplinas de


ciencias de la salud, con el nombre de PBE como la integración de
la mejor evidencia científica, la experiencia clínica y los valores del
paciente.

Poniendo el ejemplo de la disciplina enfermera, la Enfermería Basada


en Evidencia (EBE) se desarrolla posteriormente, en marzo de 1997
se celebró en Londres la 1st National Conference on Evidence Based
Nursing (Conferencia Nacional de Enfermería Basada en la Evidencia),
auspiciada por el Royal College of Nursing, que se sustenta en las
bases conceptuales de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE).

Existen diversas definiciones de EBE, una de ellas la define como el


“proceso por el cual las enfermeras toman decisiones clínicas, usando
las mejores pruebas disponibles sustentadas en la investigación, su
experiencia clínica y las preferencias del paciente, en el contexto
de los recursos disponibles”. Ingersoll define la EBE como el “uso
consciente, explícito y juicioso de información derivada de la teoría y
basada en investigación, para la toma de decisiones sobre prestación
de cuidados a sujetos o grupos, teniendo en cuenta sus preferencias
y necesidades individuales”.

Posteriormente, y ampliando a la investigación cualitativa, la I


Reunión sobre EBE (Granada, 2002) aporta una nueva definición
que complementa la visión positivista de las definiciones anteriores:
“uso consciente y explícito, desde el mundo del pensamiento de las
enfermeras, de las ventajas que ofrece el modelo positivista de síntesis
de la literatura científica de la MBE, integrado en una perspectiva

42 Investigación cualitativa
crítica, reflexiva y fenomenológica tal, que haga visible perspectivas
de la salud invisibilizadas por el pensamiento hegemónico”.

Lo que se pretende desde esta perspectiva es que la práctica se


adecue a la mejor evidencia que surja de la investigación de modo
que, una vez localizada y evaluada, sea utilizada, junto con la
experiencia profesional y las preferencias de los pacientes, para la
toma de decisiones acerca de los cuidados que prestamos. Por tanto,
la PBE aporta capacidad crítica a los profesionales y seguridad a los
pacientes en relación con los cuidados que realizamos en la práctica
clínica diaria.

Por otra parte, no podemos perder de vista el ingente volumen de


información generada diariamente por la investigación en el campo
de las ciencias de la salud, que hace difícil discriminar la información
relevante y de calidad para guiar nuestra práctica clínica. Por lo tanto,
los profesionales de la salud deben adquirir conocimientos básicos
acerca de cómo discriminar dicha información o de los recursos
disponibles para encontrar la información que ya haya sido evaluada
por expertos.

La PBE intenta aportar un nuevo modelo de práctica asistencial, que


persigue un cambio en la filosofía de trabajo. La PBE surge por la
necesidad de adaptar la práctica profesional a los conocimientos
generados por la investigación científica, es decir, por la necesidad
de emplear como fuente de conocimiento la metodología científica.
Así, la PBE integra los resultados de la investigación rigurosa, la
experiencia profesional, las demandas y valores del paciente y los
recursos existentes, sin olvidar el compromiso legal y ético que implica
toda intervención profesional.

La necesidad de una atención basada en los resultados de la


investigación se confirma por la necesidad de aplicar los cuidados
más adecuados a cada situación. De dicho razonamiento derivan las
etapas o fases de la PBE.

1.4.1. Fases de la Práctica Basada en la Evidencia

Investigación cualitativa 43
Esta PBE cuenta con un método de trabajo establecido por cinco
etapas consecutivas (Figura 1.3).

En la primera etapa: formulación de la pregunta clínica, derivada del


problema, duda o incertidumbre que deseamos resolver. Esta pregunta
debe tener una estructura en la que se identifiquen claramente la
persona o población o situación problema, la intervención habitual
frente al problema, la intervención nueva a considerar y por último el
efecto o resultado esperado (pregunta PICO).

En la segunda etapa: localización de la información, debemos


buscar la mejor respuesta a nuestra pregunta en diferentes fuentes
de información; clásicamente se han clasificado en fuentes primarias
(artículos originales), fuentes secundarias (bases de datos), fuentes
terciarías (libros), las Guías de Práctica Clínica basadas en la
Evidencia, los resúmenes de revisiones sistemáticas o la llamada
literatura “gris”. las Guías de Práctica Clínica basadas en la Evidencia
buscan ayudar tanto al usuario como al profesional en la toma de
decisiones recomendándolas en función de la mejor evidencia
científica disponible.

En la tercera etapa: lectura crítica, se realiza una evaluación crítica


de la evidencia encontrada, y se cumple al clasificar cada evidencia
encontrada en las fuentes de información en los diferentes niveles
de evidencia y en sus subclasificaciones. Estas subclasificaciones
denominadas con las letras desde la A hasta la D reflejan credibilidad,
siendo A la de mayor confianza (Tabla 1.4).

Grado de
Significado
recomendación
Extremadamente recomendable (buena evidencia
A de que la medida es eficaz y los beneficios superan
ampliamente a los perjuicios).
Recomendable (al menos moderada evidencia de
B que la medida es eficaz y los beneficios superan a los
perjuicios).
Ni recomendable ni desaconsejable (al menos
moderada evidencia de que la medida es eficaz, pero
C
los beneficios son muy similares a los perjuicios y no
puede justificarse una recomendación general).

44 Investigación cualitativa
Grado de
Significado
recomendación
Desaconsejable (al menos moderada evidencia de que
D la medida es ineficaz o de que los perjuicios superan a
los beneficios).
Evidencia insuficiente, de mala calidad o contradictoria,
I y el balance entre beneficios y perjuicios no puede ser
determinado.

Tabla 1.4. Significado de los grados de significación

En la cuarta etapa: implementación, se realiza la implementación de


las evidencias en la práctica, con el objetivo de mejorar la calidad de
los cuidados a los pacientes y sus familias, logrando que el acto del
cuidado sea una actividad reflexiva, deliberada y autónoma. En este
acto de cuidado se debe tener siempre presente tomar en consideración
las preferencias de las personas hacía quienes va dirigido.

En la quinta etapa de la EBE: evaluación, es la última fase del proceso


en la que se evalúan los resultados de la utilización de la evidencia. Se
debe medir el impacto de los cambios realizados en nuestra práctica
clínica sobre la calidad de los cuidados prestados y los resultados
en salud de los pacientes. Una buena evaluación se debe centrar en
los resultados y se deberían comprobar los estándares previos y los
alcanzados posteriormente. El proceso de PBE se debe cerrar con
esta fase. Los resultados de la investigación han de ser incorporados
a la práctica habitual para que la investigación alcance sentido. Así
estaremos contribuyendo a mejorar la calidad de la atención prestada.
Etapa de gran importancia para la práctica de las profesiones sanitarias,
pues permite la retroalimentación permanente entre la investigación y
la clínica.

Investigación cualitativa 45
Figura 1.3. Etapas de la Práctica basada en la evidencia

1.4.2. Ventajas del uso de la PBE.

• Promover el conocimiento de las experiencias de salud y


enfermedad de los pacientes y sus familias.
• Facilitar información resumida.
• Implementar intervenciones de las disciplinas sanitarias efectivas.
• Proporcionar cuidados eficientes (coste-eficacia) y de calidad en
el sistema de salud.
• Minimizar la variabilidad en la práctica clínica.
• Favorecer el trabajo en equipo, incrementando la satisfacción
laboral.
• Aumenta el interés por la formación continuada, la investigación
y desarrolla la carrera profesional.
• Identificar fortalezas y debilidades de la investigación existente y
orientando futuras líneas de investigación.

1.4.3. Barreras y facilitadores de la PBE

46 Investigación cualitativa
En la implantación de la PBE, nos encontramos ciertas barreras:

• Escasez de resultados de investigación válidos en algunos


temas.
• Impedimentos burocráticos.
• Barreras financieras.
• Los profesionales de ciencias de la salud están a menudo poco
dispuestas a modificar su práctica clínica habitual

Aunque estas barreras resultan menores si tenemos facilitadores


como:

• El soporte de los directivos.


• Tiempo (para búsquedas, formación, entrenamiento, reuniones…)
• Ayuda y soporte de los compañeros.
• Motivación personal.
• Creación de equipos de investigación que lideren la práctica
basada en la evidencia.
• El acceso a las recomendaciones que muestra la evidencia.
• Educación-formación de las enfermeras en aspectos relacionados
con la investigación (metodológicos, calidad científica, etc.)

La aplicación de la PBE permite el desarrollo de la investigación, al


convertir dudas planteadas en la clínica en problemas de investigación,
y como los conocimientos obtenidos de la investigación en estas
disciplinas sanitarias son luego utilizados en la práctica clínica diaria.

Abreviaturas

• a.c.: Antes de Cristo


• d.c.: Después de Cristo
• EBE: Enfermería Basada en Evidencia
• IC: Investigación Cualitativa

Investigación cualitativa 47
• MBE: Medicina Basada en la Evidencia
• PBE: Práctica Basada en la Evidencia
• RAE: Real Academia Española

48 Investigación cualitativa
CAPITULO 2. PRINCIPALES PARADIGMAS DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

2.1. Enfoques cualitativos

Una vez conocidos los dos paradigmas fundamentales aplicados a la


investigación en salud, podemos profundizar en cuál es el punto de
vista en el que el investigador enfatiza su mirada teniendo en cuenta
su función social. Y encontramos tres enfoques principales:

• El enfoque cuantitativo o Empírico/analítico.


• El enfoque cualitativo o Histórico/hermenéutico.
• El enfoque cualitativo o Crítico/social.

En primer lugar, recordemos la distinción entre Metodología, Método


y Técnica:

• Metodología es el sustento teórico que explica la concepción


del equipo investigador al respecto de su fenómeno de estudio y
que da forma a su modo de acercamiento.
• Método es la estrategia global de acercamiento al fenómeno de
estudio. Aunque no se debe entender con sentido restrictivo, los
podemos clasificar como:
◦◦ Descriptivos.
◦◦ Interpretativos.
◦◦ Participativos.
• Técnica es el procedimiento concreto de generación, producción
o recogida de información, lo veremos en los siguientes temas:
◦◦ Observacionales.
◦◦ Conversacionales.
◦◦ Documentales.
◦◦ Biográficas

Investigación cualitativa 49
2.1.1. Enfoque Empírico/analítico.

El enfoque Empírico/analítico trabaja la demostración bajo hipótesis


de modelos cuantitativos. Está ubicado en el contexto de las ciencias
exactas y naturales.

2.1.2. Enfoque Histórico/Hermenéutico.

El enfoque Histórico/Hermenéutico se fundamenta en la descripción


detallada de las cualidades de los fenómenos que han despertado la
curiosidad del investigador.

Busca comprender el sentido y la significación de la acción humana.


Se sustenta en una teoría generalizada de la interpretación del sentido:

• Trata de ubicar la práctica personal y social a partir de un proceso


histórico para orientar la práctica actual.
• Se tiene un intérprete que tiene una inteligencia inherente a la
situación de partida.

Obtiene la comprensión de los fenómenos mediante:

• Reflexión del sentido de la acción humana.


• Distinción entre lo que se dice (sentido común), lo que se ha
dicho y lo que se quiere decir.

Las Metodologías para este enfoque son el Existencialismo y el


Personalismo.

Este enfoque emplea Métodos como el:

• Hermenéutico (Interpretativo).
• Histórico-analítico.
• Fenomenología.
• Etnografía.
• Estudio de caso.

50 Investigación cualitativa
• Naturalístico.
• Experiencial.
• Dialógico.
• Endógeno.

2.1.3. Enfoque Crítico/social.

El enfoque Crítico/social busca la transformación de la realidad al


lograr una conciencia autorreflexiva y crítica. El diálogo, el debate y la
praxis (relación teoría práctica), son los ejes de la investigación.

Contiene tres niveles:

• El emancipatorio que busca cambiar el nivel de la conciencia no


reflexiva.
• La liberación que trata de descubrir la ideología que hay detrás
de lo que se investiga y todas aquellas ataduras de la realidad.
• La autorreflexión que es la reflexión sobre sí mismo.
• Las Metodologías de este enfoque son la Dialéctica, el Marxismo,
el Freudismo y la Escuela de Frankfurt.

Este enfoque emplea como Métodos:

• Investigación Evaluativa.
• Investigación Acción (lA).
• Investigación Participativa (IP).
• Investigación Acción Participativa (IAP).
• Investigación Educativa.
• Investigación Pedagógica.

2.2. Métodos o paradigmas en investigaión cualitativa.

Los métodos en investigación cualitativa (IC) como hemos visto


anteriormente son la estrategia global de acercamiento al fenómeno de

Investigación cualitativa 51
estudios. Es decir, es la forma característica de investigar, determinada
por la intención sustantiva y el enfoque que orienta a la investigación.
Podemos clasificar estos métodos como:

• Descriptivos: Proporcionan una respuesta a las preguntas


de cómo ocurrió algo y quién estuvo involucrado, pero no del
por qué sucedió algo o del por qué alguien estuvo involucrado.
Proporcionan un perfil detallado de un evento, condición o
situación, tales son la Fenomenología, la biografía y los estudios
de caso.
• Interpretativos: Este método acepta que hay tantas realidades
como puntos de vista implicados y que la simple observación
perturba esas diversas realidades. El proceso de conocimiento
se da una interacción entre sujeto y objeto y que la investigación
siempre está influenciada por los valores del investigador. La
función final de las investigaciones fundadas en el paradigma
interpretativo consiste en comprender la conducta de las personas
estudiadas, lo cual se logra cuando se interpretan los significados
que ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de los
otros. En este tipo se pueden englobar la teoría fundamentada, la
hermenéutica, la sociolingüística, la fenomenología interpretativa,
la etnometodología y la etnografía.
• Participativos: Concepción relativamente reciente que busca la
plena participación del individuo y la comunidad en el análisis
de su propia realidad y plantea que el fenómeno a investigar
sea definido, analizado y resuelto por los propios implicados.
En este tipo se incluye la investigación-acción, la investigación
participativa y la investigación-acción participativa.

En realidad, ningún método está limitado a una categoría de esa


clasificación, podríamos decir más bien que un método concreto es
“mayoritariamente descriptivo” o “principalmente interpretativo”, pues
en casi todos podemos observar rasgos definitorios de los otros tipos.

También se ha de tener en cuenta si el método se dirige a estudiar un


fenómeno respecto a un individuo, a una relación entre individuos o a
un colectivo.

52 Investigación cualitativa
La investigación cualitativa presenta una gran variedad de métodos,
pero describiremos las características de los métodos más reconocidos
y aportaremos algunos ejemplos desde el campo de ciencias de la
salud para ilustrarlos.

2.2.1. Etnografía.

Sus raíces se encuentran en la antropología cultural. El objetivo de


la etnografía es la interpretación cultural y el estudio de la cultura, es
decir, la preocupación fundamental del etnógrafo es delimitar en una
unidad social particular cuáles son los componentes culturales y sus
interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explícitas
a cerca de ellos.

En esta metodología, el investigador va más allá de reportar eventos


y describir al detalle la experiencia de quienes viven estos eventos.
El etnógrafo busca explicar cómo esos eventos representan la
construcción social en la cual vivimos. Intenta responder a la pregunta
de ¿cuáles son los modos de vida y visiones del mundo de los grupos
etno-culturales con respecto a un fenómeno?

La etnografía toma lugar en el contexto natural donde se dan los


eventos, donde la acción sucede, involucra una íntima interacción
cara a cara entre el investigador y los participantes, y presenta una
fidedigna reflexión de las perspectivas y los comportamientos de los
participantes. El investigador ha de aprehender el mundo simbólico de
las personas que estudia y su lenguaje.

Se utiliza un método inductivo e interactivo de recolección de


información para construir teorías sobre la cultura local y enmarcar
los comportamientos humanos en un contexto sociopolítico e histórico
específico. Una característica de la etnografía es que usa múltiples
fuentes de datos; además de la observación en el trabajo de campo, el
etnógrafo examina documentos, fotografías, mapas; recoge cualquier
tipo de datos disponibles que arrojen luz sobre el tema que investiga.
Aunque podríamos decir que la principal técnica de recolección de
datos es la observación participante. En esta observación participante
se obtienen los datos al participar de la experiencia o situación que
se observa; quizás el investigador no participe en la acción, pero con

Investigación cualitativa 53
seguridad lo hará de la experiencia en la que está inmerso: el etnógrafo
“está ahí”. Los datos etnográficos son ricos, detallados y densos.

El análisis de datos implica la interpretación de los significados y


funciones de las actuaciones humanas y se centra en la búsqueda de
categorías y patrones culturales (entendiendo la cultura como un filtro
a través del cual las personas modelan e interpretan sus acciones).
Los resultados de las etnografías son descripciones comprensivas de
prácticas culturales en contextos y la descripción de ellos. Es necesario
advertir que el contexto no es el medio físico (este simplemente es el
soporte de la acción); contexto se refiere a intangibles que explican
comprensivamente el comportamiento humano tales como creencias,
valores y situaciones.

En resumen, la etnografía tiene carácter holista, naturalista, inductivo


analítico y flexible. Sus principales elementos son:

• Un acceso al escenario inicial, exploratorio y abierto a las


contingencias del objeto de investigación.
• Intensa implicación del investigador en el entorno social que
estudia.
• Empleo de variedad de métodos y técnicas cualitativas, siendo
las más frecuentes la observación participante, la entrevista
abierta y la consulta documental.
• Una intención explícita de comprender los acontecimientos en
términos de significados socialmente compartidos.
• Uso de marcos interpretativos que subrayan la importancia del
contexto.
• Uso de los resultados de la investigación en forma escrita
descriptiva.

Un ejemplo reciente de estudio etnográfico fue realizado en Cataluña


por Benet M, et al, titulado “Alcance de la implementación en Cataluña
de las estrategias de salud reproductiva (2008-2017)” y publicado en
2019. Este estudio trata de analizar el proceso de transformación de
las prácticas profesionales (transformación del modelo de atención en
salud sexual y reproductiva), en el período de la implementación de

54 Investigación cualitativa
las estrategias, en los contextos de cotidianidad de los servicios de
atención a la maternidad.

Este proceso de cambio se produce en un contexto de atención a


la maternidad muy medicalizado, razón por la cual también desde
organismos internacionales, organizaciones de mujeres y colectivos
profesionales se instó a adoptar medidas para humanizar el proceso.

Asumían que las estrategias podían actuar como un dispositivo


de cambio a nivel micropolítico, al incidir tanto en las normas de
funcionamiento (explícitas e implícitas) de las instituciones como en
los contextos de interacción de usuarias y profesionales, y reconfigurar
las expectativas y los esquemas de interpretación de las personas
implicadas.

Para visibilizar ese proceso de transformación realizaron un estudio


cualitativo, con un método etnográfico, interesado en seguir los
cambios que se van implementando y se manifiestan a través de los
signos, los discursos y las modalidades de pensamiento y acción que
se dan en los diferentes contextos de atención a la maternidad.

Las técnicas de generación de datos que utilizaron fueron la observación


participante y las entrevistas exploratorias, conversacionales y en
profundidad.

Los criterios de elegibilidad de escenas, momentos e informantes


responden a la combinación de la lógica del muestreo por propósito y
la estrategia de bola de nieve.

Los registros de la observación participante, las transcripciones de


las entrevistas y las sesiones de devolución y discusión con los/las
profesionales conforman el corpus textual sobre el cual se realizó un
análisis del discurso orientado a explorar las prácticas de interacción
en los contextos cotidianos. Los datos se analizaron partir de tres ejes
de cambio promovidos por las estrategias:

1. Desmedicalización,
2. Calidez en la atención, y

Investigación cualitativa 55
3. Participación.

En la siguiente tabla (2.1) vemos los ejes de cambio:

Desmedicalización

La desmedicalización se plantea en las estrategias desde una doble


vertiente: por un lado, se promueve la disminución o la eliminación de ciertos
procedimientos e intervenciones, y se potencia el parto normal, y por otro lado
se reconoce la maternidad como un proceso fisiológico y simbólico, y no como
una patología.

El parto normal es definido como «un proceso fisiológico único con el que
la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores
psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y
termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más
intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo».

Algunos de los procedimientos no recomendados en las estrategias son


el rasurado, el enema, la maniobra de Kristeller y la rotura artificial de
membranas sistemática, entre otras.

En cambio, se recomienda la ingestión de líquidos en el parto normal, la


movilidad, la monitorización intermitente, la realización de pruebas a la
criatura recién nacida en presencia de la madre (o de una persona de su
entorno) y el contacto precoz piel con piel, entre otras cuestiones, siempre
dentro de un marco de seguridad.
Calidez en la atención

La calidez en la atención se refiere a distintos conceptos, como son respeto,


dignidad, intimidad, privacidad, confianza y seguridad. Aunque se incluyen
cuestiones como el respeto a las necesidades, expectativas y deseos de la
persona usuaria (mujer, recién nacido/a y entorno), en gran parte de ellas no
se concreta en qué forma deben realizarse. En este eje se incluyen una parte
importante de las cuestiones que en la literatura se identifican como aspectos
de la humanización.

En la Estrategia Nacional en Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR) se


establecen también una serie de medidas para garantizar los derechos del/
de la recién nacido/a: el contacto físico y emocional, la proximidad y el trato
individualizado, y el control de las condiciones ambientales (luz, temperatura,
ruido), entre otras.

56 Investigación cualitativa
Participación de la mujer (y su entorno)

La participación de la mujer se refiere a recuperar el protagonismo y el control


sobre el proceso, con especial énfasis en su implicación en las decisiones. La
toma de decisiones se establece como un proceso que debe ser compartido
y consensuado entre usuarias y profesionales, y que reconozca la autonomía
de decisión de las mujeres dentro de un marco de seguridad. En relación
con la participación en la toma de decisiones, el acceso a la información es
un elemento destacado en las estrategias, aunque se reconoce que no es
suficiente.

En la ENSSR se hace especial énfasis en la participación del padre o la


persona elegida por la mujer, y se reconoce el papel de la madre y del padre
(u otra persona del entorno) como referentes permanentes del/de la recién
nacido/a.

Tabla 2.1- Ejes de cambio de las estrategias que configuran el marco de análisis

Tras su estudio Benet et al concluyen que: “Observamos elementos


de transformación en los servicios de atención a la maternidad, y
destacamos la dirección de los cambios instituyentes, sus resistencias
y los campos problemáticos que emergen. Esta perspectiva de
investigación permite visibilizar la apropiación de la política por parte
de todos los agentes y su incorporación a las actividades cotidianas,
por lo que se configura como una estrategia de formación permanente
sobre los aprendizajes y las transformaciones producidas”.

2.2.2. Teoría fundamentada.

La Teoría Fundamentada (TF) es quizá la metodología cualitativa


más conocida, deriva de la sociología, y más concretamente del
interaccionismo simbólico. Este interaccionismo se asienta en tres
premisas:

1. Los seres humanos actúan ante las cosas en base al significado


que éstas tienen para ellos.
2. El significado de estas cosas se deriva o emerge de la
interacción social que se tiene con los otros.
3. Estos significados se manejan y transforman por medio de los
procesos interpretativos que la persona usa.

Investigación cualitativa 57
Aunque deriva del interaccionismo simbólico, también puede abordarse
desde el constructivismo.

La TF es apropiada cuando el objetivo del investigador es explicar


más que describir, cuando está interesado en la generación de una
teoría, cuando se quiere estudiar un proceso social, una acción o un
comportamiento o cuando la pregunta de investigación está dirigida a
la identificación de un fenómeno, con sus causas, estrategias, contexto
y consecuencias.

La TF como hemos dicho, busca desarrollar teoría a partir de los datos


que son sistemáticamente capturados y analizados; una teoría que
es construida dinámicamente entre recolección y análisis. Es decir,
se intenta descubrir la forma en que las personas dan sentido a su
actividad cotidiana comportándose conforme a normas socialmente
aceptadas; se hacen emerger las normas sociales que están tan
arraigadas que el individuo no cuestiona las razones de su conducta.

En la TF, los datos se recolectan a través de entrevistas y observación


participante. La fuente de datos es la interacción humana y el
análisis se focaliza en desvelar los procesos que subyacen en esta
interacción. El proceso se presenta en etapas donde se identifican las
condiciones de la acción, las estrategias (o lo que las personas hacen
para resolver los problemas a los que cotidianamente se enfrentan)
y sus consecuencias. Si el investigador desea captar la temporalidad
de un proceso, el cambio y sus efectos, la TF le proporciona el mejor
método para hacerlo.

La TF aplica un método de análisis de los datos llamado “método


de comparación constante”, en el que la teoría se desarrolla por
comparación de incidentes entre categorías, agrupación de categorías
por propiedades, y delimitación de la teoría final.

Un ejemplo de aplicación de la Teoría fundamentada es el trabajo de


Villarejo- Rodríguez y Rodríguez-Martin, publicado en 2019 y titulado:
A Qualitative Study of Parents’ Conceptualizations on Fever in Children
Aged 0 to 12 Years. Cuyo propósito fue conocer las conceptualizaciones
de los padres de niños de 0 a 12 años sobre la fiebre diferenciando
entre los padres con formación sanitaria y no sanitaria. Utilizaron la

58 Investigación cualitativa
teoría fundamentada y realizaron ocho grupos focales de padres de
niños de 0 a 12 años que recibieron atención por fiebre en los Servicios
de Urgencias de atención primaria (57 participantes). El análisis de
los datos se basó en el método de comparación constante y en los
procesos de codificación abierta, axial y selectiva. En los resultados
emergieron temas principales que explicaron las conceptualizaciones
de los padres de la fiebre infantil sin encontrar diferencias según su
ámbito de residencia: conocimientos y creencias de los padres sobre
la fiebre, sentimientos ambivalentes ante la fiebre de sus hijos y la
necesidad de información percibida por los padres. En la siguiente
figura (figura 2.1) vemos las subcategorías que emergieron en el
primer tema sobre los conocimientos y creencias de los padres sobre
la fiebre.

Figura 2.1. Conocimientos /creencias de los padres sobre la fiebre.

Los autores llegaron a la siguiente conclusión: “las percepciones de


los padres sobre la fiebre como beneficiosa para la salud de su hijo
y a la vez como perjudicial o como un evento que puede incluso a
terminar en la muerte del niño, determina el enfoque de los padres
durante episodios de fiebre.

La fiebre genera sentimientos ambivalentes en los padres. Además,


este estudio revela sentimientos de vergüenza entre los padres

Investigación cualitativa 59
profesionales sanitarios cuando consultan con otros profesionales
por fiebre, considerando que, debido a su formación, tienen una
responsabilidad extra en el cuidado de sus hijos.

Los resultados de este estudio son útiles para profesionales y gestores,


ya que ayudan a mejorar la compresión del abordaje de los padres de la
fiebre en niños, a empatizar y no banalizar sus sentimientos. Además,
este estudio proporciona una información clave para el desarrollo de
programas educativos sobre la fiebre infantil encaminados a manejar
la ansiedad de los padres y a aportar conocimientos básicos sobre las
causas, los síntomas de la fiebre y sus posibles complicaciones”.

2.2.3. Fenomenología.

La fenomenología hace referencia a una familia de metodologías


de IC que van desde la pura descripción hasta la interpretación. La
fenomenología descriptiva tiene por objetivo describir el significado
de una experiencia a partir de la visión de quienes han tenido dicha
experiencia. La fenomenología hermenéutica (o interpretativa) tiene
por objetivo comprender esa vivencia. Esta fenomenología entiende
que la vivencia es en sí misma un proceso interpretativo y que la
interpretación ocurre en el contexto donde el investigador es partícipe.

El foco de esta metodología es la experiencia percibida por un individuo


sobre un fenómeno particular y el significado que el individuo le da
a esa experiencia vivida. El investigador se cuestiona acerca de la
“esencia” de los fenómenos, su naturaleza intrínseca y el sentido que
las personas les atribuyen: hay una “esencia comprensible”.

La investigación fenomenológica es la descripción de los significados


vividos, existenciales. La fenomenología procura explicar los
significados en los que estamos inmersos en la vida cotidiana, el
predominio de tales o cuales opiniones sociales, o la frecuencia de
algunos comportamientos.

En la fenomenología, el investigador y el objeto/sujeto de estudio están


cercanamente conectados, pues es la manera en la que el investigador
puede entender y representar de la mejor manera la experiencia y el
significado del evento que estudia; es por ello por lo que los mayores

60 Investigación cualitativa
exponentes de esta metodología afirman que el conocimiento es co-
construido.

Los datos se obtienen principalmente a través de entrevistas en


profundidad con la particularidad que se debe de realizar más de
una entrevista a cada informante para ahondar en la comprensión de
los fenómenos. Los hallazgos fenomenológicos se presentan en una
narración o en temas con subtemas.

Se puede decir que la fenomenología es “la investigación sistemática


de la subjetividad”.

Un ejemplo de investigación fenomenológica es el trabajo publicado


en 2018 por López-Espuela et al., titulado: Critical Points in the
Experience of Spouse Caregivers of Patients who have Suffered a
Stroke. A Phenomenological Interpretive Study.

Este trabajo exploró y documentó las vivencias de las parejas-cuidadoras


de personas supervivientes a un ictus, tratando de profundizar en el
entendimiento de la adaptación y la repercusión que el acto de cuidar
tiene sobre la pareja. Para conseguir este objetivo plantearon un
abordaje cualitativo siguiendo una orientación fenomenológica. Para
la selección de la muestra, se realizó un muestreo intencional por
conveniencia progresando en fases avanzadas del trabajo de campo
hacia un muestreo teórico. La muestra final estuvo compuesta por
18 parejas cuyas aportaciones llevaron a la saturación de los temas
de análisis. Para la recogida de datos se realizaron entrevistas en
profundidad individuales y semiestructuradas utilizando una guía de
entrevista dinámica que fue evolucionando y focalizándose en los
temas emergentes a medida que fue avanzando la fase de análisis
de los datos

Sus hallazgos los condensan en 3 temas principales (Tabla 2.2), de


los cuales surgían unos subtemas:

1. Cuidar y ya está: los cuidadores hacen referencia a que sus


vidas se centran exclusivamente en el cuidado de la persona
dependientes dejando atrás una vida que consideraban
“normal”, para cambiar hacia una vida radicalmente diferente

Investigación cualitativa 61
que definen como “No Vida”. Entienden el cuidado del otro
como el eje de sus vidas alrededor del cual todo gira, de modo
que todo se reduce al cuidado del otro “Cuidar y ya está”. Este
“Cuidar y ya está” tiene una significación negativa en el sentido
en que “Da al traste con la propia vida”. Así hay informantes
que interpretan su dinámica de vida como la “No vida que
viven” o como la “Vida que han dejado de vivir”.
Además, se identifican los subtemas de: “vida sin horizontes”
y “adherencia al rol de cuidador”.
2. Ruptura de la biografía de pareja: El ictus es considerado como
un elemento disruptor que hace, por una parte, que la pareja-
cuidadora interprete al esposo/a dependiente como “Otro”
que “No es quien era” (bien por cambios físicos, cognitivos,
emocionales, comportamentales o temperamentales). Se
identificaron además los siguientes subtemas: El “OTRO”
(dependiente) que no es “ÉL”; El “YO” que soy “OTRO”;
“NOSOTROS” que no somos los que “ERAMOS”
3. Vivir la (no) pérdida en soledad: La supervivencia de la
persona que ha sufrido el ictus (la “No pérdida”) y la asunción
del cuidado implican una serie de “Pérdidas” para el cuidador
(pérdida de independencia, pérdida de expectativas de futuro,
pérdida de motivaciones...). Pero es, sobre todo, la pérdida
del otro en determinados aspectos relacionales lo que hace
que el cuidador aun viviendo junto al dependiente experimente
un gran sentimiento de soledad. De aquí surgen 2 subtemas:
“Viviendo juntos en soledad” y “Llorando en soledad”

"Ruptura de la biografía de "Vivir la (no) pérdida en


"Cuidar y ya está"
pareja" soledad"
• “Vida sin • El “OTRO” (dependiente) • “Viviendo juntos en
horizontes” que no es “ÉL” soledad”
• “Adherencia al rol • El “YO” que soy “OTRO” • “Llorando en
de cuidador” soledad”
• “NOSOTROS” que no
somos los que “ERAMOS”

Tabla 2.2: Temas y subtemas principales.

62 Investigación cualitativa
Las conclusiones de este trabajo: Los cuidadores deben ser vistos
como personas con un "cambio adquirido" que las enfermeras deben
abordar mediante un enfoque integral e integrado. Los recursos de
atención deben adaptarse a la interpretación que el cuidador hace de
la atención y su relación con la misma.

La evaluación de la pareja es esencial para identificar situaciones


vulnerables y la implementación de intervenciones para guiar la
reconstrucción de una relación matrimonial (para la pareja). Hacer
visibles las pérdidas y sus consecuencias debe contribuir a una
comprensión y una vida de apoyo juntos.

2.2.4. Investigación/Acción.

La Investigación/Acción (IA) integra la investigación científica con


la acción social y tiene mucho que ver con enfoques anclados en la
psicología social y el desarrollo organizacional como son la “ciencia
acción” y la “reflexión en la acción”. Se utiliza desde hace varias
décadas en disciplinas como la educación o la sociología, sin embargo,
es un método emergente en el ámbito de la salud.

La IA es una investigación orientada a la comprensión, a la toma de


decisiones y al cambio, integrando el conocimiento y la acción: no
hay que esperar a que tras producir el conocimiento se produzca la
traslación de este a la práctica, se produce simultáneamente.

Hay una serie de características que distinguen a la IA de otros


métodos de investigación: la colaboración entre los investigadores y
participantes, la resolución de problemas prácticos, el cambio de la
práctica y el desarrollo de teorías emergentes.

En general, podemos entender la IA como un proceso de análisis de


la situación, identificación de problemas, y elaboración de estrategias
de acción planeadas, llevadas a cabo y sistemáticamente sometidas
a observación, reflexión y cambio.

Las principales técnicas de recogida de datos son la entrevista, la


observación y el diario reflexivo.

Investigación cualitativa 63
En el artículo de Hernández-Zambrano et al. titulado “Perspectiva
de los profesionales de la salud sobre cuidados al final de la vida
en unidades de cuidados intensivos”, publicado en 2020; tenemos
un ejemplo de IA. El objetivo que se plantearon fue comprender el
sentido otorgado por los profesionales de la salud de la Unidad de
Cuidado Intensivo, respecto a los cuidados del paciente al final de la
vida, y de sus familiares. Para ello, diseñaron un estudio cualitativo de
Investigación/Acción en 2 UCIs, en el que participaron 20 profesionales
de la salud.

El proceso IA se desarrolla mediante una sucesión de pasos incluidos


en una espiral de ciclos autoreflexivos que está compuesto por 3
fases: 1. Análisis de la realidad, 2. Planificación e implementación de
la acción y 3. Evaluación de acción.

Tras el análisis de los datos emergieron 4 categorías (figura 2.2):

CATEGORÍA 1: Equipo multidisciplinario de UCI frente al proceso de


fin de vida.

CATEGORÍA 2: Manejo del paciente crítico y su familia al final de la


vida en UCI

CATEGORÍA 3: Proceso de Comunicación entre el paciente, familia y


equipo multidisciplinario al final de la vida.

CATEGORÍA 4: Aspectos éticos al final de la vida en la UCI.

64 Investigación cualitativa
Figura 2.2. Categorías emergentes.

Los autores manifiestan que, para disminuir la incertidumbre,


vulnerabilidad, dolor, soledad, depresión y sufrimiento, los profesionales
proponen identificar e implementar instrumentos de valoración para
aquellas necesidades emocionales y espirituales en el paciente y
familia; en el trabajo diario del médico y enfermera. Otra estrategia
de mejora que proponen es hacer explícito con los familiares las
voluntades anticipadas y dar prioridad a las mismas en consenso con
ellos, para la toma de decisiones al final de la vida.

Y concluyen que los profesionales conciben como un objetivo


terapéutico, preservar la calidad de vida durante la estancia del paciente
en UCI. Es importante tener en cuenta que el cuidado al paciente
crítico debe ser individualizado. En este sentido, es fundamental el
desarrollo de guías basadas en la evidencia que faciliten el manejo
multidisciplinar, la personalización de la atención y favorecer el
derecho de autonomía para cubrir las necesidades y creencias de los
pacientes y familiares.

Investigación cualitativa 65
Los profesionales expresaron que además del dolor hay que abordar
necesidades emocionales y espirituales, lo cual requiere que se
utilicen instrumentos que permitan su valoración en la práctica clínica.
Además, destacan que la comunicación entre el equipo de salud,
familiares y pacientes genera un clima de confianza y respeto, que
facilita la toma de decisiones al final de la vida.

2.2.5. Investigación/Acción Participativa.

La Investigación/Acción Participativa (IAP), es un enfoque


investigador y una metodología de investigación aplicada a estudios
sobre realidades humanas. Como metodología hace referencia a
procedimientos específicos para llevar adelante una investigación
diferente a la investigación tradicional. Con una manera concreta de
llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con
su enfoque.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni


solo Investigación/Acción. Implica la presencia real, concreta y en
interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación. Es
un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y
útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en
la participación de los propios colectivos a investigar. Tratando de que
los grupos de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto”
de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando
e interactuando a lo largo del proceso investigador (diseño, fases,
evolución, acciones, propuestas, etc.), y necesitando una implicación
y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a
estudiar.

Cuando se trata de conocer y superar barreras a la implantación de


nuevas herramientas en entornos de trabajo, este tipo de abordaje
resulta de utilidad. Por ejemplo, en la implantación de una nueva
práctica en un centro o servicio.

Un ejemplo de este método es el trabajo de Sánchez-Gómez et al.


de 2015 y titulado: “Investigación acción participativa; la educación
para el autocuidado del adulto maduro, un proceso dialógico y
emancipador”. Su objetivo fue explorar y trasformar los procesos de

66 Investigación cualitativa
aprendizaje, orientados hacia la capacitación para el autocuidado,
el empoderamiento y la promoción de vida saludable del «adulto-
maduro». Lo llevaron a cabo con el método Investigación-acción-
participativa bajo un enfoque cualitativo y sociocrítico. Se centra en la
aplicación de 4 ciclos de investigación-acción y en la co-construcción
del proceso de aprendizaje a través del desarrollo del programa
educativo denominado «Cuidarte está en tus manos».

Seleccionaron a los participantes a través de un muestreo teórico,


participaron personas adultas y 3 enfermeras con experiencia en
intervenciones educativas. Se utilizó la observación participante,
donde se realizaron grabaciones en vídeo de las sesiones educativas
y grupos de reflexión sobre la acción. Para triangular los datos, se
realizaron entrevistas en profundidad con 4 participantes. Y se llevó
a cabo un análisis del contenido de los datos a través del método
de las comparaciones constantes propuesto por Glaser y Strauss.
Este análisis y el sistema categorial final aporta 46 categorías y 10
metacategorías donde el sentido del rompecabezas general lo trazan
los 3 vectores cualitativos que representan el hilo conductor de los
resultados. Esos 3 vectores, como resultados principales, hacen
referencia a (figura 2.3):

1. Los marcos previos de participante y enfermeras, que se


encuentran altamente influidos por lo valores del catolicismo
predominante en su época de infancia y juventud.
2. El segundo vector se refiere al aprendizaje dialógico y
emancipador, como elementos que facilitan superar los
marcos previos limitantes.
3. El aprendizaje reflexivo puesto en marcha, ha representado
un elemento esencial para avanzar en el conocimiento
profesional y en la mejora de los procesos de Educación para
la Salud.

Investigación cualitativa 67
Figura 2.3. Resultados principales. Tres vectores

Los autores concluyen: “el proceso IAP ha producido cambios y


aprendizajes en las enfermeras y en la población, donde hemos
visto cómo la racionalidad práctico/reflexiva, y no la técnica, es la
verdaderamente útil en el enfrentamiento con las situaciones complejas
de la práctica y aprendizaje del autocuidado.

El aprendizaje reflexivo y las claves del aprendizaje dialógico han


facilitado transformar a los sujetos cuestionando y reconstruyendo
los marcos previos de los diferentes actores, devolviendo el poder
del autocuidado a la población y transformando las relaciones
de dependencia generadas y perpetuadas durante años por los
profesionales de la salud.

La práctica reflexiva es la que ha emergido como clave para avanzar


en el conocimiento profesional. Por ello, apostamos por facilitar
espacios y encuentros reflexivos de mejora y aprendizaje continuo en
los equipos de AP”.

2.2.6. Metasíntesis y Metaetnografía.

Los procedimientos o técnicas utilizadas específicamente para llevar


a cabo la combinación o síntesis de estudios cualitativos son: la meta-
síntesis, metaetnografía, el metaestudio, la metainterpretación y la
revisión agregativa. Nosotros veremos las 2 primeras.

68 Investigación cualitativa
Metasíntesis.

La metasíntesis se refiere a una familia de metodologías de agregación


y síntesis de estudios cualitativos. En otras palabras, la metasíntesis
es a la IC, lo que el metaanálisis es a la cuantitativa.

Metasíntesis y metaanálisis comparten características como que el foco


está en agregar estudios primarios, hacer una búsqueda exhaustiva
y sistemática de estudios que cumplan con ciertas características
(relativas a la intervención, la población, el foco, o el criterio a evaluar),
decidir (de preferencia, por más de un evaluador) que estudios se
incluyen en la síntesis, agregar los resultados, y concluir sobre los
hallazgos.

Dos diferencias importantes entre el metaanálisis y la metasíntesis


son: primero, que la metasíntesis no define como criterio de inclusión
estudios con cierta puntuación de calidad metodológica, más bien
se orienta a incluir estudios que compartan un foco determinado;
y, segundo, que la metasíntesis no solo busca agregar estudios y
describir los resultados, sino interpretar esos resultados, buscar
patrones de coincidencia entre estudios, explicar un evento o
fenómeno holísticamente, desde sus causas, consecuencias,
barreras, facilitadores, grupos participantes, ideologías, conflicto,
y otras categorías o dimensiones que puedan surgir en el análisis.
Veamos esto más detenidamente, con autores clásicos en IC.

Sandelowski definió la metasíntesis cualitativa como las teorías,


narrativas globales, generalizaciones o traducciones interpretativas
producidas para integrar o comparar los hallazgos obtenidos a partir
de estudios cualitativos. Posteriormente, Sandelowski y Barroso,
redefinieron la metasíntesis como una forma de revisión sistemática
o integración de hallazgos de investigación cualitativa que son, en sí
mismos, síntesis interpretativas de datos, incluyendo fenomenologías,
etnografías, teoría fundamentada, y otras descripciones integradas y
coherentes de fenómenos, eventos o casos en un ámbito concreto.

El término metasíntesis cualitativa se usa, por tanto, para referirse de


igual forma al producto interpretativo o al proceso mediante el cual los
hallazgos de los estudios individuales son integrados, comparados o,
de otro modo, reunidos.

Investigación cualitativa 69
La metasíntesis cualitativa que promociona Sandelowski y Barroso
requiere un abordaje sistemático para la búsqueda y el análisis de
los contenidos de los estudios cualitativos, con un interés o enfoque
primordial sobre los hallazgos y el uso de métodos cualitativos para
sintetizarlos.

A continuación, vamos a explicar la metodología de metasíntesis, tal


y como la proponen Sandelowski y Barroso. Según estas autoras, la
aplicación de la metasíntesis se inicia con la selección de la pregunta
de investigación y la búsqueda exhaustiva de las referencias que
podrían relacionarse con el fenómeno a estudiar. Sobre los resultados
de esta búsqueda se aplican los criterios de inclusión y exclusión,
seleccionando un determinado número de estudios relacionados.

En lugar de usar criterios de calidad para evaluar los estudios


identificados, estas autoras desarrollaron y propusieron una tipología
de hallazgos que tenía por objeto incluir estudios valiosos que podrían
haber sido rechazados en el caso de haber sido juzgados como mal
planteados metodológicamente. Atendiendo a esta metodología, los
hallazgos de estudios individuales se colocan en un continuum de
transformación de datos, que incluye diferentes tipos de información
de interés:

a. No hallazgos: corresponde a información de interés del tipo


de citas, historias o historia de casos procedentes de los
participantes, que suelen ser presentados literalmente, sin
ninguna interpretación de estos datos.
b. Listas o inventarios temáticos: incluyen datos que han sido
transformados en grado variable, requiriendo un mínimo de
procesamiento o interpretación.
c. Hallazgos sintetizados: son transformaciones mucho más
interpretativas realizadas a partir de los datos originales.

A partir de esta clasificación de los estudios, según el tipo de datos o


de hallazgos que contienen, se llevan a cabo dos formas de revisión
sistemática de los estudios incluidos:

70 Investigación cualitativa
• Metasumarios (metasummary) para aquellos estudios de
investigación en los que los hallazgos eran sumarios o inventarios
temáticos de datos que los investigadores obtuvieron en el curso
de su estudio
• Metasíntesis cualitativa para los estudios que incluían como
hallazgos síntesis interpretativas de los datos recogidos.

1. Técnicas de Sandelowski y Barroso para crear metasumarios

• Extracción de hallazgos: Los hallazgos son definidos como


los descubrimientos, conclusiones, juicios o pronunciamientos
registrados e integrados que los investigadores ofrecen de
los eventos, experiencias o casos bajo investigación. Se
diferencia, por tanto, de los datos o información empírica que los
investigadores ofrecen para apoyar sus interpretaciones, y del
análisis o técnicas de manejo de datos que pueden ser utilizadas
para su creación.
Cada estudio se puede considerar como una unidad de análisis,
sin tener en cuenta el tamaño de la muestra de cada estudio
individual.
• Abstracción de hallazgos: El producto de la extracción se
reduce a una lista de enunciados temáticos, que los englobaba
en un rango superior, en un intento de presentar sólo aquellos
enunciados que más minuciosamente capturan el contenido y
significado de todos los hallazgos.
Este proceso de abstracción implica la comprobación de que las
afirmaciones contenidas en la lista final siguen representando
fielmente a todos los hallazgos previamente extraídos de cada
estudio individual.
• Cálculo de la medida del efecto. Constituye una transformación
cuantitativa de datos cualitativos con el fin de extraer más
significado de los datos originales. Para ello se utilizan dos
medidas: la frecuencia del efecto y la intensidad del efecto. De
esta manera se pretende medir la “prevalencia” o potencia de
cada hallazgo para asegurar que la frecuencia con la que ocurre
un evento es suficiente como para constituir un patrón o pauta.
Las autoras proponen este parámetro como una alternativa

Investigación cualitativa 71
final mediante la que se podría presentar un metasumario. Así,
calculan la medida de la frecuencia del efecto (frequency effect
size) de cada hallazgo abstracto como: nº de informes en el que
aparece, duplicados /nº total de informes, duplicados.
Siendo la intensidad de la medida del efecto o concentración de
hallazgos en cada informe: nº de hallazgos en cada informe /nº
total de hallazgos.

Consideran que ningún sumario cualitativo está desprovisto de


interpretación, y una síntesis cualitativa constituye una innovación
interpretativa derivada desde los datos que son no sólo reducidos y
reordenados, sino realmente transformados para recontextualizar un
determinado evento o caso.

2. Instrumentos utilizados en el proceso de una metasíntesis


cualitativa para transformar los hallazgos en conceptos:

• La creación de una taxonomía de hallazgos, desarrollada


inductivamente, ha sido utilizada para mostrar la gama de
conceptos incluidos en los informes y proporcionar una base
para el desarrollo de descripciones conceptuales y modelos o
hipótesis de trabajo.
• El uso explícito de comparaciones continuas es otro procedimiento
analítico para transformar los hallazgos en la metasíntesis
cualitativa. Consiste en hacer comparaciones específicas o
búsqueda de diferencias y similitudes entre un fenómeno diana
de interés (problema) y algún otro parecido, que se producen
normalmente de una forma implícita al revisar los estudios.
El objetivo de usar tales comparaciones de una forma explícita
es clarificar los atributos que definen el fenómeno problema en
estudio y de otros atributos compartidos por otros problemas,
para reducir la probabilidad de exagerar su singularidad y
ampliar, al máximo, el reconocimiento de las relaciones entre los
fenómenos en estudio.
Este proceso es similar a la comparación constante que se lleva
a cabo en el análisis de datos cualitativos de estudios primarios.
Por tanto, este tipo de análisis de comparación constante, dentro

72 Investigación cualitativa
del proceso global de metasíntesis, suele ser llevado a cabo tras
haber conseguido reducir el volumen de los hallazgos obtenidos
de todos los estudios revisados, a una serie manejable de
afirmaciones relevantes, o después de haberlos representado
en una taxonomía.
Las autoras consideran que la selección de objetos para la
comparación debería estar en relación con el interés y la
pericia del revisor de estudios cualitativos, la naturaleza de los
hallazgos y del estado del conocimiento acerca de los objetos en
comparación.
Los resultados de esta fase podrían ser representados en una
serie de diagramas de Venn o mediante otros tipos de diagramas
para enfatizar las relaciones que podrían conducir bien a una
descripción conceptual amplia, a una serie de hipótesis de
trabajo, o a un modelo, para ser, posteriormente, desarrollado.
• Traducción de conceptos in vivo. Este es otro mecanismo usado
por Sandelowski y Barroso en la metasíntesis en los cuales los
hallazgos constituían un concepto central. Un concepto in vivo
es cada una de las representaciones que el investigador (no los
participantes de la investigación) ha elaborado a partir de los
datos que ha obtenido de los participantes, sintetizándolos de
alguna forma. Tales conceptos son de hecho instrumentos de
interpretación del investigador, y pueden ser utilizados para hacer
un tipo de metasíntesis que incluye la “traducción recíproca”
propia de la metaetnografía.
En este caso, no se pretende reducir o comparar los hallazgos
a través de los diferentes estudios, sino comparar diferentes
conceptos para tratar de encontrar una traducción o interpretación
común que abarque todos esos conceptos en una idea más
amplia o de rango superior.
Pueden utilizase tablas de doble entrada, para relacionar, por
un lado, el autor del estudio, el año de publicación y el concepto
central de cada estudio; y, por el otro, el enunciado de los hallazgos
a partir de los cuales el investigador sintetizó tal concepto.
• Otra de las herramientas analíticas propuestas por Sandelowsky
y Barroso es el uso de conceptos importados, entendidos como
aquellos conceptos usados por el investigador del estudio primario

Investigación cualitativa 73
o bien por el que realiza el estudio de síntesis sin que hayan
sido acuñados por ellos mismos, es decir, procedentes de otros
estudios y otros autores. En ocasiones un concepto importado
puede ser un concepto in vivo cuando el investigador que realiza
la síntesis lo utiliza como propio para ampliar el entendimiento de
un fenómeno en un contexto nuevo. Es posible que este uso de
conceptos ajenos en un trabajo individual arroje luz sobre el resto
de los estudios al poner de manifiesto conceptos transmitidos en
ellos, aunque no de una forma explícita.

Cuando se lleva a cabo un proceso de metasíntesis cualitativa, no hay


que perder de vista que la información a sintetizar es una representación
que llevan a cabo los investigadores sobre determinados aspectos de
las vidas de los participantes, tal y como lo interpretaron a partir de
los datos obtenidos. En palabras de Sandelowski y Barroso, cualquier
metasíntesis de hallazgos constituye una interpretación extraída, al
menos tres veces, a partir de las vivencias reales de los sujetos de
estudio. Inicialmente tiene lugar la interpretación que el sintetizador
hace de la interpretación que, a su vez, llevó a cabo el investigador
sobre la interpretación que los participantes hacen de sus vidas. De
ahí la importancia de exponer claramente las herramientas analíticas
usadas para llevar a cabo una metasíntesis con el fin de demostrar que
incluso habiendo ido más allá de las “vidas vividas”, las interpretaciones
todavía están cerca de las “vidas contadas”.

Metaetnografía

El término metaetnografía y sus bases conceptuales de aplicación, son


muy frecuente en publicaciones con el objeto de combinar e integrar
estudios cualitativos. Los autores que utilizan la metaetnografía para
combinar estudios cualitativos se refieren a ella en el marco de Noblit
y Hare (1988), que son los “creadores” de esta metodología.

La metaetnografía se origina a partir de la etnografía crítica, y sus


autores consideran que lo que consiguieron fue pasar de la síntesis
de datos del nivel de agregación al de interpretación, y que su objetivo
no es sintetizar la verdad sino buscar las diferentes perspectivas intra
y entre estudios.

74 Investigación cualitativa
Hay que tener en cuenta que Noblit y Hare no desarrollaron esta
metodología con el objeto de que sirviera para combinar estudios
cualitativos y llevar a cabo revisiones sistemáticas; siendo el objeto
inicial de la misma el de combinar diferentes resultados de estudios
primarios etnográficos sobre un mismo tema y realizado por un mismo
equipo de investigadores. Los propios autores afirman haberse visto
sorprendidos por el uso que se ha llevado a cabo de la metodología
que desarrollaron.

El objetivo de la metaetnografía es, por tanto, realizar una combinación


de resultados de forma interpretativa en vez de agregativa, mediante
un proceso inductivo, constituyendo una forma de comparación
sistemática.

La aplicación de la metaetnografía se basa en las siguientes siete


fases:

• Fase 1. Identificar un tema de interés para el cual la investigación


cualitativa pueda ser de utilidad. La formulación de la pregunta de
investigación ha de responder al por qué y cómo de un fenómeno
determinado.
• Fase 2. Búsqueda de las referencias bibliográficas de interés
para documentar el fenómeno a estudiar
• Fase 3. Lectura repetida de los estudios, fijándose en las
metáforas y los relatos
• Fase 4. Determinar cómo se relacionan los estudios entre sí.
Para ello se crea una lista de metáforas clave, frases, ideas y/o
conceptos utilizados para cada relato, y se organizan de forma
que se facilite la comparación entre ellos.
Al final de esta fase se puede comenzar la realización de los
análisis iniciales sobre la relación entre estudios. Es posible
encontrar tres formas diferentes de relación entre los relatos:
◦◦ Directamente comparables, en los que se pueden hacer
traducciones recíprocas.
◦◦ Relatos en contraposición de forma refutacional.

Investigación cualitativa 75
◦◦ Estudios que al ser combinados logran representar una
línea de argumentación, al valorar diferentes aspectos del
fenómeno.
• Fase 5. Traducir los estudios entre sí. La traducción de los
estudios se refiere al proceso de examen de los conceptos clave
en relación a otros conceptos dentro de cada estudio y entre
estudios. Se realiza de forma similar a la comparación constante.
Se inicia con el primer estudio y se continúa con el siguiente
analizando los conceptos que aún no siendo idénticos se refieren
al mismo concepto clave. No se trata, solamente, hacer analogías,
sino de profundizar en los conceptos sin perder la perspectiva de
lo particular
• Fase 6. Sintetizar las traducciones. Para ello, es preciso valorar
la existencia de conceptos que pueden abarcar más de un
estudio. Este proceso es similar al que se realiza en el análisis
de estudios cualitativos primarios en los que se desea llevar a
cabo un segundo nivel de análisis.
• Fase 7. Expresar y redactar la síntesis en un producto final.

Un ejemplo de meta-etnografía es el trabajo publicado en 2015 de


Moreno-Peral et al. titulado: “Primary Care Patients’ Perspectives of
Barriers and Enablers of Primary Prevention and Health Promotion—A
Meta-Ethnographic Synthesis”. Estos autores sintetizaron estudios
que abordan el siguiente tema: los pacientes de atención primaria
tienen dificultades para comprometerse e incorporar actividades de
promoción de la salud y prevención primaria en su cuidado de larga
duración. El objetivo que se plantearon fue reinterpretar, los hallazgos
cualitativos sobre los factores que afectan la aceptación de los
pacientes con necesidad de cuidados de las actividades promoción y
prevención de la salud.

Realizaron una síntesis metaetnográfica, en la búsqueda bibliografía


recuperaron 29 artículos. Las actividades se enmarcaron en los cuatro
niveles del modelo ecológico (intrapersonal, interpersonal, institucional
y medioambiental y social). Los factores del nivel intrapersonal
(creencias / actitudes de los pacientes, conocimiento, habilidades,
autoconcepto, motivación y recursos) fueron los más numerosos,
incluyendo casi 25 factores diferentes (figura 2.4).

76 Investigación cualitativa
Figura 2.4. Los cuatro niveles del modelo ecológico en las que se enmarcaron las
actividades.

La educación en salud pública para modificar creencias y valores


erróneos con respecto a la promoción y prevención de la salud
podría alentar una transición hacia estilos de vida más saludables.
Las capacidades de los profesionales sanitarios para comunicarse e
involucrar a los pacientes en el proceso de toma de decisiones pueden
actuar como facilitadores. La capacitación biopsicosocial (con énfasis
en las habilidades de comunicación) de los profesionales sanitarios
debe comenzar desde su formación como estudiantes universitarios.
Se podría aplicar un mayor tiempo de consulta, el uso de recordatorios,
visitas de seguimiento y herramientas para comunicar el riesgo y motivar
a los pacientes a nivel intrapersonal. La atención colaborativa con otros
profesionales de la salud (nutricionistas o psicoterapeutas) y las partes
interesadas de la familia y la comunidad (maestros o entrenadores de
gimnasios) fue importante para desarrollar hábitos más saludables.
Los pacientes también mencionaron barreras relacionadas con el
entorno construido y las dificultades socioeconómicas que resaltaron
la necesidad de que las políticas promuevan la justicia social y la
equidad.

Investigación cualitativa 77
Los autores concluyeron que: “con la síntesis de estos 29 artículos
centrados en promoción y prevención de la salud desde la perspectiva
de pacientes de atención primaria, y conociendo por estudios anteriores
el punto de vista de los profesionales sanitarios; se puede promover
una atención personalizada y la toma de decisiones compartidas; y
por lo tanto, empoderar al paciente. Se han identificado las barreras y
los factores facilitadores asociados con la intervención en la vida real.

Estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar y


conceptualizar las intervenciones para que sean aceptables, factibles y
sostenibles en la práctica clínica en Atención primaria y para garantizar
la efectividad de las intervenciones en la promoción y en la prevención
de la salud”.

2.2.7. Biografía.

Se pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona, en la


que se recojan tanto los acontecimientos, como las valoraciones que
dicha persona hace de su propia existencia. Esto se materializa en
una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico obtenido por
el investigador mediante entrevistas sucesivas. A través del método
biográfico podemos explorar la dinámica de situaciones concretas a
través de la percepción y relato que de ella hacen sus protagonistas.

El relato biográfico es un buen punto de partida cuando se trata


de comprender las experiencias de los individuos ante un nuevo
contexto. Por ejemplo, cuando se empezaron a utilizar las bombas de
insulina portátiles. Este tipo de relatos permite identificar elementos
emergentes que se pueden emplear en otros estudios con métodos y
herramientas más avanzadas.

El trabajo de Hernández-Zambrano publicado en 2020, y titulado


“Perspectiva de los profesionales de la salud sobre cuidados al final
de la vida en unidades de cuidados intensivos; nos puede servir de
ejemplo.

El objetivo de este estudio es conocer qué significado atribuyen las


mujeres a la relación mujer-arbitraje y comparar las trayectorias de dos
mujeres árbitros internacionales, mediante el método de las historias

78 Investigación cualitativa
de vida. Y profundizar en el mundo del arbitraje desde el punto de
vista de la mujer.

Con el objetivo de obtener una descripción lo más detallada posible


de la realidad de las participantes este estudio tuvo dos fases: una
primera donde se llevaron a cabo las entrevistas y una segunda donde
se elaboraron las historias de vida. Para la primera fase se optó por
la técnica de recogida de información mediante entrevistas dado que
éstas permiten dar cuenta de las experiencias de las protagonistas a lo
largo del tiempo, y atender, a su vez, a la situación histórico-social en
la que se enmarcan. Las entrevistas se realizaron de forma recursiva
y en diferentes momentos del tiempo, dando lugar a la segunda fase
que remite a la elaboración de las historias de vida.

Los resultados dan lugar a cuatro apartados que responden al objetivo


de explorar la conciliación de los espacios deportivo y laboral, las
barreras y recursos en las trayectorias de vida, la visión de desigualdad
de género y los retos planteados (recursos internos/externos).

En este estudio han comparado la trayectoria de dos mujeres árbitros


internacionales en el deporte. Las historias de vida, reconstruidas
mediante entrevistas, permiten una lectura del camino seguido desde
sus inicios hasta alcanzar el máximo nivel, sin olvidar su perspectiva
de futuro. Los resultados muestran diferencias respecto a las
barreras encontradas en su trayectoria deportiva y en su visión de
la desigualdad de género. En los recursos y desafíos se hacen más
visibles las similitudes entre ambas historias.

2.3. Otros métodos cualitativos

A continuación, veremos algunos otros métodos, menos utilizados en


ciencias de la Salud.

2.3.1. Investigación Participativa.

Se caracteriza por un conjunto de principios, normas y procedimientos


metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos
sobre determinada realidad social. Se diferencia por su carácter de
adquisición colectiva del conocimiento, su sistematización y su utilidad

Investigación cualitativa 79
social. Es una actividad integral que combina la investigación social, el
trabajo educativo y la acción.

Podemos decir que en la investigación participativa:

• Se combina la participación con la investigación, superando de


esta forma los procedimientos tradicionales de conocimiento
llegando a la unión de teoría y práctica.
• Se acentúa el compromiso político desde una posición crítica
emancipadora.
• Se potencia el carácter educativo de la investigación y la
necesidad de devolver lo investigado a la población, como medio
de empoderamiento.
• Todo ello desde una perspectiva comunitaria.

2.3.2. Estudio de Caso.

El estudio de caso de la IC es diferente del reporte de caso de la


investigación cuantitativa. El reporte de caso hace una descripción
detallada de la clínica, pruebas diagnósticas, y respuestas al
tratamiento de un paciente individual, donde se quiere describir la
característica única del caso y por qué no pertenece a una de las
categorías diagnosticas existentes o a un curso clínico habitual.

El estudio de caso de la IC se enfoca en un fenómeno, que puede


ser tan pequeño como la experiencia de un paciente frente a la
progresión de una enfermedad neurodegenerativa, o tan amplio como
la experiencia de un país implementando un sistema de pago por
desempeño a profesionales de la salud.

Las preguntas de investigación en el estudio de caso, por lo general,


comienzan con las preguntas: qué, cómo o por qué, el fenómeno
ocurrió como ocurrió; esto puede hacerse de una manera exploratoria,
descriptiva o interpretativa.

Puede ser un único caso, en el que el investigador busca describir


el fenómeno como algo único, extremo o revelador; o puede ser un

80 Investigación cualitativa
estudio multicaso, donde el investigador quiere comparar, contrastar
o replicar el fenómeno en estudio.

Las fuentes de información para un estudio de caso pueden provenir


de entrevistas (abiertas o estructuradas), documentos, observaciones
(directa y participante), registros, archivos o encuestas.

En definitiva, el investigador observa las características de una unidad


con el propósito de analizar profundamente distintos aspectos de un
mismo fenómeno. Se caracteriza por:

• Participación intensiva y a largo plazo en un contexto de campo.


• Interrelación continua entre investigador y participantes en el
escenario natural.
• Comprensión de las acciones-significados de estos a partir de
los hechos observados sin teoría previa.
• Todo estudio de casos comparte unas técnicas y procedimientos
en común, métodos de observación, métodos de grabación,
toma de notas de campo, recogida de la investigación cualitativa
en general.

La presencia del observador en el medio puede servir para ver cómo


funcionan las interrelaciones sobre un tema concreto. Por ejemplo,
asistir a una sesión de grupo de personas afectadas por cáncer en
nuestra comunidad, nos puede proporcionar datos sobre deficiencias
en la información proporcionada, a fin de poder desarrollar medidas
para resolverlo.

Abreviaturas

• IA- Investigación Acción


• IAP- Investigación – Acción participativa
• IC – Investigación cualitativa
• IP – Investigación participativa
• TF- Teoría fundamentada

Investigación cualitativa 81
82 Investigación cualitativa
CAPITULO 3. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
BIBLIOGRÁFICA EN INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.

3.1. Introducción.

Las Ciencias de la Salud y su desarrollo vertiginoso, se traduce


en una ingente documentación publicada en diversos medios y
formatos. Uno de los mayores problemas que tienen que resolver
los/las investigadores/as, consiste en conocer cuáles son los aportes
anteriores de otros/as investigadores/as sobre el campo en el que se
quiere investigar.

La búsqueda bibliográfica es clave para generar un marco teórico.


Marco teórico que lo definimos como el ordenamiento lógico y
secuencial de elementos teóricos procedentes de la información
obtenida de fuentes bibliográficas fidedignas que giran alrededor del
planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentación
para proponer soluciones.

Cuando ya hayamos definido el problema de estudio, cuando ya se


haya analizado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste
en sustentar teóricamente el estudio, etapa en la cual se elabora el
marco teórico. Hay que tener en cuenta que el/la investigador/a que
se plantea un problema, no lo hace desde cero, como si no tuviese
la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o
informaciones previas, de algunos referentes teóricos y, conceptuales,
aunque éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.

Para darle un sustento teórico describiendo y analizando las


investigaciones previas y los antecedentes teóricos, resulta conveniente
localizar, obtener y consultar estudios previos en libros revistas
científicas, tesis, foros y páginas de Internet, material audiovisual,
actas de congresos, testimonios de expertos y toda aquella fuente que
se relacione con nuestro problema o tema de investigación, es decir,
realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva.

Investigación cualitativa 83
Los objetivos que pretendemos alcanzar con la búsqueda bibliográfica
son:

• Facilita la configuración del Marco General de la Investigación,


proporcionando los elementos necesarios para construir los
Antecedentes y Estado actual del tema (apartado del esquema
de todo proyecto de investigación).
• Permite aumentar y actualizar nuestro conocimiento sobre el
tema de investigación.
• Identifica posibles lagunas de conocimiento con el propósito de
no duplicar conocimiento, es decir, no investigar sobre algo que
ya está claramente investigado.
• Ayuda en la decisión de delimitar de forma más precisa el
problema de investigación en cuestión.
• Suministra documentación que nos puede ayudar a construir
metodológicamente el proyecto de investigación: identificación
de variables, instrumentos de recogida de datos, etc.
• Identifica las limitaciones y errores que han aparecido en el
desarrollo de las investigaciones anteriores, así como las líneas
de investigación propuestas por otros/as autores/as para la
ampliación del corpus de conocimiento sobre la temática de
interés.

Esta búsqueda bibliográfica nos puede permitir conocer si nuestra


pregunta de investigación (lo veremos en el tema siguiente) está ya
contestada por otros/as investigadores/as o si es relevante o no.

Esta búsqueda bibliográfica también nos puede servir en nuestra


práctica clínica diaria, cuando queremos decidir sobre la mejor forma
posible de proceder en el manejo de un/a paciente, es entonces cuando
nos planteamos una pregunta clínica y la búsqueda bibliográfica nos
permite encontrar la mejor evidencia disponible.

3.2. Conceptos generales

Expondremos una serie de conceptos básicos, que serán útiles para


este tema y el siguiente de la pregunta de investigación.

84 Investigación cualitativa
Fuentes de información: se pueden dividir en primarias, secundarias
y terciarias.

Fuentes de información primarias recogen información original


elaborada por sus autores/as, son los documentos originales que van
a responder a la pregunta clínica o a la necesidad de información que
se nos plantee, son principalmente:

• Artículos publicados en revistas científicas.


• Libros, enciclopedias, manuales, monografías.
• Tesis doctorales, una fotografía.
• Informes internos de instituciones/gobiernos, memorias,
publicaciones oficiales, etc.
• Actas de congresos.
• Patentes.
• Informes y estudios de asociaciones, grupos e instituciones.
• Memorias.

Las revistas científicas son, sin duda, la fuente primaria de


documentación por excelencia para la investigación, aunque las tesis
y las actas de congresos constituyen también una buena fuente para
localizar datos de nuestro interés. El valor de estas fuentes radica en
el aporte de la información más actualizada en materia de salud, a lo
que hay que añadir la información complementaria proporcionada por
las citas y la bibliografía que acompañan al artículo, tesis, ponencia o
comunicación.

Sin embargo, el gran crecimiento de las fuentes primarias hace


imposible su total revisión de forma sistematizada y periódica, y
nos conduce a la consulta obligada e indispensable de las fuentes
de información secundarias para la realización de cualquier trabajo
riguroso de investigación.

Las fuentes de información secundarias estarían formadas por los


documentos que resultan del análisis y tratamiento de los documentos
primarios, normalmente se crean para poder acceder rápidamente a los

Investigación cualitativa 85
documentos que constituyen las fuentes primarias de información. Se
conocen también como Sistemas de Recuperación de la Información
y son elementos clave en cualquier trabajo de investigación. Suelen
agruparse en bases de datos bibliográficas, revisiones sistemáticas,
catálogos de libros y cualquier otro material documental fruto del
análisis/clasificación de documentos primarios. Ejemplos: PubMed
Clinical Queries, La Biblioteca Cochrane, El instituto Joanna Briggs,
UpToDate, etc.

Por su parte, las fuentes terciarias, nacen por la proliferación de fuentes


secundarias que a su vez precisan de un análisis y se convierten
en objetos de estudio agrupados en bases de datos. Contienen
información elaborada a partir de fuentes secundarias y primarias y
remiten a ellas. Incluyen las bibliografías de bibliografías, tesauros o
diccionarios de conceptos, clasificaciones de materias, etc.

Las bases de datos bibliográficas (BDB): son fuentes de información


secundaria. Recogen y almacenan la información contenida en las
fuentes primarias previa selección de las mismas, la someten a algún
proceso de análisis documental (indización y resumen) y la hacen
accesible a través de algún sistema de recuperación de la información
(lenguajes de interrogación o vocabularios controlados). En casi todas
las bases de datos bibliográficas los registros tienen los siguientes
campos fijos: título del documento, autores/as, fuente dónde está
publicada, nombre de revista, libro o congreso, fecha de publicación,
numero de publicación, páginas, etc. Algunas bases de datos ofrecen
además el resumen del documento, lo que facilita enormemente la
decisión sobre el interés por el documento completo.

Las Revisiones Sistemáticas: consisten en el análisis crítico de


todos los artículos científicos (o del mayor número posible) que
tratan de responder a una misma cuestión, con el objeto de encontrar
las conclusiones coincidentes en torno a las cuales extraer alguna
evidencia científica que contribuya a la mejora de la atención sanitaria.

La identificación de estas revisiones sistemáticas economiza la lectura


de los documentos en los que están basadas, a la vez que aporta
la perspectiva analítica de diversos autores/as. El desarrollo tan
avanzado de esta fuente de información secundaria hace necesario

86 Investigación cualitativa
consultar estas bases de datos bibliográficas, incluso antes de la
búsqueda de documentos primarios.

Referencias a artículos: son recursos que reproducen a pequeña


escala el documento original y permiten su identificación y localización.
Un ejemplo de referencia bibliográfica seria: Autor/es. Título del
Articulo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen
(numero): pagina inicio-página fin del artículo; DOI. Existen diferentes
formas de citación, las más utilizadas en Ciencias de la Salud son las
normas de Vancouver y las normas APA.

Lenguaje natural-Lenguaje controlado: el lenguaje natural es el que


se utiliza para la comunicación entre personas y que puede representar
cualquier concepto. Además, es un lenguaje polisémico lo que puede
complicar la recuperación de la información. Por su parte, el lenguaje
controlado, es un lenguaje limitado, unívoco, capaz de representar
los conceptos con cierta precisión, por lo que es muy útil a la hora de
clasificar la información para su posterior recuperación.

Sin embargo, el lenguaje natural es más fácil de utilizar puesto que


no necesita un aprendizaje previo, pero los resultados pueden aportar
mucho más ruido al recuperar información mucho más variada. Para
indizar la información en las bases de datos se utiliza el lenguaje
controlado, por lo general representado en tesauros. Estos tesauros
permiten interrogar a las bases de datos de una forma estandarizada
que elimina (en cierta manera) ambigüedades. Los tesauros poseen
una serie de características:

• Admiten un único término para designar cada concepto (no


se admiten accidentes gramaticales como la sinonimia o la
polisemia).
• El resto de los posibles términos de lenguaje natural no aceptados
en el tesauro mantienen con el aceptado una relación semántica
que permite a la base de datos asociarlo al descriptor.
• Cada descriptor mantiene relaciones con otros descriptores
dentro del tesauro. Estas relaciones son jerárquicas, y de
términos relacionados. De manera que al final se establece un
sistema complejo de relaciones que ayuda a la recuperación de
la información relevante

Investigación cualitativa 87
Relevancia: es la capacidad de un artículo para contestar a nuestra
pregunta, por lo tanto, es un parámetro muy valioso.

Ruido: Son los documentos irrelevantes que obtenemos en cualquier


búsqueda.

Precisión: La precisión de la búsqueda es el cociente entre los


documentos relevantes y todos los documentos encontrados. Una
búsqueda es más precisa cuanto menor sea el ruido producido.

La exhaustividad: mide la relación de documentos relevantes


encontrados en una búsqueda sobre la estimación total de documentos
relevantes para nuestra pregunta. Es un parámetro difícil de medir, por
ser el denominador desconocido; se adopta el consenso de definir
búsqueda exhaustiva a la que reúne el mayor número de documentos
relevantes posible.

Precisión y exhaustividad son magnitudes inversamente


proporcionales. Los valores óptimos de la precisión y exhaustividad
dependen del objetivo que persigamos con cada búsqueda. Una alta
precisión recupera artículos relevantes, pero se pierden documentos;
mientras que una elevada exhaustividad recupera artículos relevantes,
pero también innecesarios (ruido). De ahí surge la necesidad de tener
que equilibrar ambas magnitudes. Es imposible conseguir el 100% de
precisión y de exhaustividad.

3.3. La estrategia de búsqueda bibliográfica.

Para realizar la búsqueda bibliográfica debemos expresar de forma


clara lo que buscamos, es decir, realizar la pregunta en nuestro caso
de investigación, aunque también podría ser una pregunta clínica.

La estrategia de búsqueda viene determinada por una serie de pasos


que deben llevarse a cabo durante la consulta o búsqueda bibliográfica.

La realización de una estrategia de búsqueda es un proceso de toma


de decisiones sobre:

• Qué términos utilizar.

88 Investigación cualitativa
• Cómo combinarlos.
• Qué tipo de estudios localizar en función de la consulta realizada.
• Cómo identificar los estudios que mejor pueden responder a
nuestra pregunta de investigación.

No existe una única estrategia de búsqueda, ya que se formula en


función de factores como la exhaustividad, la cobertura temporal, la
cobertura geográfica, el tipo de documento deseado, etc.

La búsqueda bibliográfica puede ser manual o automatizada, hacerse


en lenguaje natural o controlado, puede ser sencilla utilizando
operadores booleanos y símbolos de truncamiento, o bien puede
ser avanzada, por campos, utilizando descriptores de los tesauros y
uniendo varias búsquedas, como veremos en algunas bases de datos.

3.3.1. Definición de las fases de la estrategia de búsqueda


bibliográfica

Algunos autores/as establecen que la estrategia de búsqueda


bibliográfica consta de los siguientes pasos:

Paso 1: Reconocimiento del problema que genera la búsqueda: qué


se necesita saber y análisis de los conceptos que forman la pregunta
(en lenguaje natural y controlado). Plantear con claridad la pregunta
que queremos responder.

Paso 2: Elegir las bases de datos que interesan a nuestro objetivo de


búsqueda. Es decir, llevaremos a cabo la selección de las fuentes de
información donde va a realizarse la búsqueda.

Paso 3: Establecer los términos de búsqueda. Formulación de la


estrategia de búsqueda a partir del lenguaje controlado utilizado en
las fuentes de información seleccionadas para la búsqueda. En el
caso de consultar PubMed u otras bases en inglés saber cómo se
escriben en el idioma de la base de datos, utilizando los Tesauros
(DeCS, MeSH) o diccionarios especializados (HonSelect). El uso del
lenguaje controlado reduce las ambigüedades y mejora los resultados
de la búsqueda.

Investigación cualitativa 89
Paso 4: Combinar los términos de búsqueda usando la sintaxis de
la base de datos elegida, incluyendo el uso de filtros para acotar los
resultados según las necesidades detectadas en la pregunta.

Paso 5: Ejecución de la búsqueda diseñada.

Paso 6: Evaluación de los primeros resultados obtenidos.

Paso 7: Revisión del proceso según los resultados obtenidos,


rediseñando la estrategia en el caso de no obtener la información
necesaria. Fijarse en las palabras clave y la bibliografía de los artículos
que vamos seleccionando para poder replantear nuevas búsquedas.
En función del resultado de la búsqueda (identificación de muchos o
pocos registros) modificar los limites o filtros utilizados y la combinación
de términos de los pasos anteriores.

El resultado idóneo es aquel en el que se localizan todos y solo


aquellos registros que son adecuados y pertinentes a los objetivos de
nuestra investigación.

Paso 8: Almacenamiento y posterior análisis o estudio de los resultados


relevantes (lectura crítica). Guardar los resultados seleccionados en
gestores bibliográficos o en carpetas del ordenador. Evaluar y valorar
críticamente los resultados y anotar todas las ideas que nos vayan
surgiendo de su lectura,

Planificar y ser sistemáticos en las búsquedas nos ahorrará tiempo y


esfuerzos.

3.3.2. Tesauros en Ciencias de la Salud.

Una vez identificadas las palabras relevantes y antes de iniciar la


búsqueda debemos traducirlas al lenguaje documental, o lo que es
lo mismo, saber cómo se denominan en el Tesauro o vocabulario
controlado de la base de datos. Esto es muy importante porque permite
extraer todo lo que hay sobre un tema utilizando sólo un concepto.
Siempre que se efectué una búsqueda en una base de datos, es
recomendable comenzar con el uso de vocabulario controlado,

90 Investigación cualitativa
añadiendo los sinónimos en lenguaje natural más adelante, si fuese
necesario.

Los tesauros permiten encontrar los términos más adecuados para


poder localizar la información. Se trata de una relación alfabética y
jerárquica de palabras que representan el contenido de los documentos.
Los términos de los tesauros se denominan descriptores.

En Ciencias de la Salud el principal tesauro es el Medical Subject


Headings (MeSH) creado por la National Library of Medicine (NLM).
Los términos MeSH se organizan en 16 categorías jerárquicas, a modo
de ramas de un árbol. Los términos se organizan del más genérico al
más específico dentro de cada categoría. PubMed y muchas bases
de datos centradas en ciencias de la salud utilizan el tesauro MeSH.
Por ejemplo, el descriptor MeSH para cáncer es Neoplasms. Cuando
un artículo habla sobre cáncer se indizará en la base de datos con el
descriptor Neoplasms, aunque esta palabra como tal no aparezca en
el artículo. Así, cada vez que se quiera recuperar todos los artículos
que hablen sobre cáncer se usara ese descriptor (Neoplasms).

Existe una traducción del MeSH al español que se denomina


Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS). El DeCS es un lenguaje
estructurado y trilingüe (inglés, español, portugués) que fue creado
por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud- Organización Panamericana de la Salud- OMS)
para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de
revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y
otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y
recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de
información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como
LILACS y otras.

Fue desarrollado a partir del MeSH con el objetivo de permitir el


uso de terminología común para búsqueda en esos tres idiomas,
proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de
la información independientemente del idioma. Pero, además de los
términos médicos originales del MeSH fueron desarrolladas las áreas
específicas de Ciencia y Salud, Vigilancia Sanitaria, Salud Pública, y
Homeopatía.

Investigación cualitativa 91
Los conceptos que componen el DeCS son organizados en una
estructura jerárquica permitiendo la ejecución de búsqueda en términos
más amplios o más específicos o todos los términos que pertenezcan
a una misma estructura jerárquica.

El DeCS es un vocabulario dinámico, con más de 34 mil descriptores


y calificadores. Por ser dinámico, registra proceso constante de
crecimiento y mutación, registrando a cada año un mínimo de 1000
interacciones en la base de datos de entre alteraciones, sustituciones
y creaciones de nuevos términos o áreas.

La Consulta al DeCS puede ser por palabra o por índice. En la


consulta por palabra se debe escribir un descriptor dentro de la caja
de búsqueda. Se puede optar entre realizar la búsqueda en base a
palabra o término o bien descriptor exacto. A continuación, en la Figura
3.1. vemos el ejemplo de búsqueda por palabra de Cáncer de mama,
cuyo resultado fue un descriptor: “neoplasias de la mama”.

Figura 3.1. DeCS – búsqueda termino Cáncer de Mama.

92 Investigación cualitativa
Se recomienda, que en el caso de que no conozcamos el término,
hagamos la búsqueda por índice permutado.

EMTREE es el tesauro de la base de datos EMBASE (el equivalente


a MeSH- en PubMed).

HONselect aunque no se trate de un tesauro en si, como los anteriores,


vamos a destacarlo. HONselect es un diccionario polígloto, un catálogo
de términos médicos, que nos va a facilitar también la localización de
la palabra clave en español y su conversión a varios idiomas entre
ellos el inglés, francés, alemán, español y portugués.

HONselect es más amigable y fácil que el DeCS porque localiza a


la primera todas las palabras relacionadas con la que nosotros
buscamos. Una vez elegido el término nos facilita una descripción,
en inglés porque la trae directamente de PubMed, y en rojo la palabra
clave. Sólo tendremos que pinchar en los distintos idiomas para que
se vaya traduciendo.

El HONselect combina cinco tipos de información - un tesauro de


referencia, términos MeSH, artículos científicos, noticias de salud,
sitios Web y multimedia - en un solo servicio para refinar y acelerar su
búsqueda.

3.3.3. Operadores booleanos, comodines y palabras clave.

Para consultar las bases de datos adecuadamente necesitamos


conocer previamente los lenguajes de interrogación, que son el
conjunto de signos e instrucciones que podemos utilizar para hacer
más eficiente la búsqueda bibliográfica.

Los operadores booleanos son los elementos que permiten la


combinación de los términos de búsqueda, estableciendo relaciones
sintácticas entre ellos. La mayoría de las búsquedas en bases de
datos se fundamentan en los principios de la lógica booleana:

• AND: se corresponde con “y”. Se utiliza para restringir el número


de resultados obliga a que se cumplan las dos premisas de
la oración. Es decir, recupera registros que contienen ambos

Investigación cualitativa 93
términos (intersección). Por ejemplo, Ictus AND Cuidadores,
localizaría las referencias en las que aparecieran los descriptores
ictus y cuidadores, ambos a la vez (Figura 3.2). Se utiliza cuando
hemos obtenido muchos registros con alguno de los dos términos.

Figura 3.2. Operador Booleano – AND.

• OR: se corresponde con “o”. Se utiliza para obtener un mayor


número de resultados, devuelve resultados que cumplan una de
las dos premisas o ambas a la vez (Figura 3.3). Es decir, recupera
registros que contienen cualquiera de los 2 términos. En el ejemplo
anterior, localizaría referencias en las que aparecieran, al menos
uno de los descriptores, ictus o cuidadores. Este operador es
el indicado cuando en una búsqueda previa se han localizado
pocos documentos.

Figura 3.3. Operador Booleano – OR.

• NOT: se corresponde con “no”. Se utiliza para eliminar conceptos


de la búsqueda: se ha de cumplir la premisa que se muestra
delante del NOT y obliga a que no se cumpla la premisa que
sigue al NOT (Figura 3.4). Es decir, excluye las palabras o
términos siguientes al operador. En el ejemplo anterior Ictus
NOT cuidadores. Localizaría referencias en las que apareciera
el descriptor ictus, pero no apareciera el descriptor cuidadores.

94 Investigación cualitativa
Figura 3.4. Operador Booleano – NOT.

Los operadores se ejecutan siguiendo una secuencia de izquierda a


derecha, este orden se puede alterar encerrando entre paréntesis las
partes de la expresión de búsqueda que convenga en cada búsqueda.
Por ejemplo, Varicela AND (fiebre OR Hipertermia).

Los comodines son el conjunto de signos que podemos utilizar para


explotar mejor las posibilidades de la base de datos y mejorar nuestras
estrategias de búsqueda. Los más comunes y que se pueden emplear
en prácticamente todas las bases de datos son: truncamiento, frase
literal,

Truncamiento, es un procedimiento usado cuando se realiza la


búsqueda con el lenguaje libre y no de tesauro, ya que el lenguaje
controlado no admite variaciones. Permite recuperar todos los términos
que poseen una misma raíz. Se realiza para no perder todos aquellos
términos derivados de una misma raíz y las formas gramaticales en
que se pudieran presentar.

El truncamiento se realiza colocando un asterisco (*) después de


la secuencia de letras. Por ej. Diab* recuperaría las referencias
que contengan palabras con esa raíz como los términos: diabetes,
diabético, etc.

En el caso de hacerlo en PubMed, nos avisará del número de variantes


que se han tenido en cuenta y se podrán ver en “Details”.

En ocasiones, el símbolo “?” sustituye un carácter, por ejemplo,


Nure?mberg – recogería Nuremberg, Nurenberg, etc.

Investigación cualitativa 95
Debido a que devuelven mucho “ruido” (información irrelevante), deben
utilizarse con mucha precaución y ser conscientes de que además
ralentizan las búsquedas.

Para buscar una frase de manera literal, utilizaremos las comillas (“”).
Nos posibilita recuperar resultados de documentos que contengan las
palabras exactamente en el orden que le hemos indicado entre las
comillas. Por ejemplo “historia clínica”.

Además, podemos encontrar los limitadores de campo permiten


limitar las búsquedas a campos específicos, como autor/a, afiliación,
títulos de la revista, tipo de documento, fecha de publicación, idioma,
por palabras clave o descriptores. Por regla general, cada base de
datos ofrece una notación específica a la hora de utilizar los limitadores
de campo. En PubMed se añaden al final del término de búsqueda y
limitan la busqueda en el campo especificado.

Las palabras clave: son las palabras o descriptores que mejor y más
técnicamente expresan lo que queremos buscar. Como veíamos al
principio antes de iniciar la búsqueda debemos identificar claramente
los términos fundamentales (clave) y también aquellos otros que no
siendo tan importantes debamos tener en cuenta.

3.4. Bases de datos bibliográficas (BDB).

Existen muchas BDB sobre ciencias de la salud, tanto multidisciplinares,


como especializadas, algunas de ellas veremos más adelante. Ninguna
BDB recoge todo lo que se publica, por lo que si deseamos realizar
una búsqueda exhaustiva como hemos visto, debemos consultar
varias BDB.

Aunque hay bases de datos que recogen tipologías específicas de


documentos, como la Biblioteca Cochrane- revisiones sistemáticas;
en ciencias de la salud, la base de datos donde se hacen la mayoría
de las búsquedas es Medline por medio de su interfaz de búsqueda
PubMed, debido a su carácter gratuito, multidisciplinar y que aumenta
su contenido en alrededor de un millón de registros cada año.

96 Investigación cualitativa
Cada registro de la BDB se estructura en unos campos: autor/a, titulo,
revista, año, volumen, fascículo, etc., que describen cada documento.
Una BDB tiene mayor calidad si incluye como campos para cada
registro: el resumen y las palabras clave o descriptores.

En las BDB las opciones y tipos más comunes de búsquedas son:

• Búsqueda básica, es la más habitual y generalmente presenta


una caja única donde debemos introducir la palabra o palabras
a buscar.
• Búsqueda avanzada, en esta opción además de la caja de
búsquedas se ofrecen otros apartados que permiten perfilarla o
complementarla.
• Búsqueda por campos, suele ser una opción de la búsqueda
avanzada y permite la consulta específica por cada uno de ellos,
ej. por Autor/a, por Título, por Año, por Revista, etc. y además
permite combinar varios de ellos.

3.4.1. Bases de Datos Bibliográficas más utilizadas en ciencias


de la salud.

MEDLINE

Disponible en www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

MEDLINE es la BDB compilada por la NLM, con millones de referencias


bibliográficas de artículos publicados en revistas de ciencias de la
salud. La consulta a dicha base de datos se realiza por medio de
su interfaz de búsqueda PubMed, un proyecto desarrollado por el
National Center for Biotechnology Information (NCBI) de la NLM.

Es multidisciplinar, abarca campos de la medicina, enfermería,


fisioterapia, odontología, veterinaria, salud pública, terapia ocupacional
y otras profesiones de las ciencias de la salud. Desde el año 1946
hasta la actualidad tiene más de 6100 revistas internacionales de
ciencias de la salud y más de 27 millones de referencias bibliográficas.
El idioma es el inglés. En cuanto a las limitaciones que nos podemos
encontrar, es que la mayoría son revistas anglosajonas.

Investigación cualitativa 97
MEDLINE, incluye otra serie de bases de datos: Epigenomics, Gene,
Genome, Nucleotide, PMC, Protein, etc.

PubMed dispone de multitud de modalidades de búsquedas que


podríamos simplificar en Búsqueda simple, Búsqueda por Descriptores
MeSH y Búsquedas avanzadas (Figura 3.5.). En la búsqueda en
PubMed con lenguaje libre, salvo que se entrecomille la frase, cuando
se introducen los términos en el formulario de búsqueda y se hace
doble clic en “search”, PubMed realiza un mapeo automático de
términos buscando el o los términos de la caja de búsqueda, en estas
cuatro listas:

• Términos MeSH y subencabezamientos.

• Títulos de revistas.

• Listados procedentes de títulos, resúmenes, principios activos.

• Índice de autores/as.

En el supuesto de que PubMed no encuentre resultados, descompone


la frase hasta encontrar resultados. Si fueran positivos, combinará los
términos mediante el operador AND y buscará en todos los campos
del artículo. Con este método del lenguaje libre, las referencias
encontradas suelen ser poco pertinentes.

Los resultados obtenidos pueden ser ordenados por artículos más


recientes o bien por relevancia. También, se presenta búsquedas
relacionadas con los términos que hayamos utilizado. Además, se
puede ver el número de artículos publicados en un año determinado y
utilizar imágenes resultantes de mi búsqueda.

98 Investigación cualitativa
Figura 3.5. Ejemplo de búsqueda en PubMed.

La búsqueda por descriptores en PubMed nos da la opción de consultar


el campo descriptor MeSH de la base de datos MEDLINE. Buscaremos
cada descriptor que representa nuestra necesidad de información por
separado y lo combinaremos por medio de los operadores booleanos
que precisemos. Podemos utilizar además tres herramientas básicas
del Tesauro MeSH en la búsqueda avanzada:

• Calificadores (Subheadings): Acotan el significado de un término


MeSH a un punto de vista de la materia.
• Tema principal (MeSH Major Topic): Los artículos pueden
tratar de un tema de forma residual o principal. Podemos acotar
la búsqueda que hagamos sólo a aquellos artículos que traten
del descriptor MeSH en cuestión como tema principal marcando
la casilla “Restrict to MeSH Mayor Topic”
• No incluir en la búsqueda descriptores más específicos.
El Tesauro MeSH, está estructurado jerárquicamente,
estableciendo entre los distintos términos que lo componen
una serie de relaciones semánticas. De esta manera cubre las
distintas especialidades de las ciencias de la salud por medio de

Investigación cualitativa 99
un árbol jerárquico de descriptores que va de lo más general a lo
más específico.

Por defecto, cuando hacemos una búsqueda utilizando el Tesauro


MeSH, en los resultados aparecerán artículos que incluyan el Descriptor
utilizado y aquellos más específicos que este de esa rama del tesauro.
Para que esto no ocurra y sólo nos recupere artículos descritos con
el término MeSH en cuestión, pero no con sus específicos debemos
marcar la casilla denominada “Do not include MeSH terms found below
this term in the MeSH hierarch”.

En la caja de “search details” nos informa de cómo y dónde ha hecho


la búsqueda (mapeo).

Nos permite buscar por autor/a, de tal forma que, si pinchas en el


nombre del autor/a, recupera todos los artículos vinculados a dicho
autor/a.

Para acceder al constructor de búsquedas avanzadas hay que hacer


clic en el enlace “Advanced” debajo de la caja de Búsqueda simple, en
la parte centrar de la pantalla. Así, accedemos así a dos aplicaciones
de PubMed: El constructor de búsquedas y el historial.

El constructor de búsquedas es una de las herramientas más


útiles y versátiles de PubMed, ya que de una manera muy sencilla
se pueden realizar búsquedas combinando todo tipo de estrategias,
campos y herramientas (operadores booleanos, etc.). Ofrece la
posibilidad de seleccionar cualquiera de los campos que forman
los registros de PubMed, consultar directamente el índice de cada
campo y combinarlos entre ellos con los tres operadores booleanos
fundamentales. Por defecto busca en todos los campos (All Fields),
pero permite seleccionar el campo a buscar y consultando el índice se
asegura la existencia del término a buscar dentro de ese campo.

Este formulario ofrece además un menú predictivo que da opciones


de búsqueda en tiempo real. Una vez hecha la búsqueda se puede
buscar para que se muestren los resultados o añadir estos como una
entrada más del historial.

100 Investigación cualitativa


El Historial de búsqueda es un almacén dónde se van acumulando
todas las búsquedas realizadas en la sesión en curso de PubMed.
La gran ventaja es que todas las búsquedas se pueden recuperar y
combinar entre ellas en el constructor de búsquedas.

Una vez realizada la consulta a la base de datos se pueden filtrar los


resultados por multitud de limitadores: tipo de artículo, acceso al texto
completo, fecha de publicación, idioma del artículo, genero, tipos de
revista, edad, etc.

Los filtros o limites son configurables dentro de una búsqueda,


añadiendo o suprimiendo los que nos convengan para adecuar más
nuestra búsqueda bibliográfica, muchos de ellos aparecen en la
parte izquierda. Además, en la parte central, nos indica los filtros que
tenemos activados.

Los filtros se desactivan volviendo a hacer clic en ellos cuando estén


activos, también se pueden desactivar todos los filtros activos en ese
momento haciendo clic en “Clear all”.

La aplicación de estos filtros es acumulativa, de manera que según


se añadan filtros a la búsqueda inicial se irá reduciendo el número de
artículos que coincidan.

La pantalla que muestra resultados en PubMed está dividida en tres


columnas:

1. La columna izquierda muestra los filtros, que decíamos


antes.
2. La columna derecha muestra:
◦◦ Results by year: Gráfico de las referencias encontradas
exportable a un archivo CSV.
◦◦ Related Searches: listado de búsqueda relacionadas.
◦◦ Un listado de imágenes relacionadas con la búsqueda.
◦◦ La opción de hacer la misma búsqueda en otras bases de
datos de la NLM (Genome, GEO, MedGen, Nucleotide,
BioProject, etc.).

Investigación cualitativa 101


◦◦ Detalles de la estrategia de búsqueda: (search details).
◦◦ Un historial de las ultimas búsquedas en PubMed de la sesión
en curso.
3. La columna central muestra las referencias encontradas y
las siguientes opciones:
◦◦ Format: En este desplegable se selecciona el formato
de las referencias que visualizamos. Por defecto las
referencias aparecen en formato abreviado (Sumary), pero
pueden presentarse con resumen (Abstract), referencia con
indicadores de campo Medline (MEDLINE), en formato XML
y por último PubMed nos da la opción de exportar una lista
de PMID (PMID List). El PMID es un número que identifica
de forma unívoca y exclusiva a cada artículo indexado en la
base de datos Pubmed y puede usarse directamente en la
caja de búsqueda de Pubmed para localizar la referencia de
un artículo.
◦◦ Sort by: Permite ordenar las referencias obtenidas en la
búsqueda siguiendo distintos criterios. Por defecto, PubMed los
ordena por el criterio “Best Match”, que muestra las referencias
más relevantes en primer lugar, pero pueden ordenarse por
fecha de publicación, alfabéticamente por revistas, etc.
◦◦ Send to: Este desplegable nos da las siguientes opciones
para exportar las referencias obtenidas en la búsqueda
(file, collections, citation manager, clipboard, e-mail, my
bibliography)

En esa parte central donde aparecen las referencias, haciendo clic


en ella, pasamos a otra pantalla que nos da más información sobre
el artículo en cuestión. Cuando seleccionamos un artículo, en la parte
derecha, aparece una caja de búsqueda con “similar articles”, aquí se
muestran artículos relacionados con el primer artículo. Es un algoritmo
de búsqueda en el que PubMed compara palabras del Title y Abstract
de cada cita, así como los encabezamientos MeSH asignados. Los
resultados se muestran en orden de relevancia y no por fecha.

En la pantalla del artículo está el “Link out” que nos permite acceder a
los artículos a texto completo. Pueden darse varios casos: si tenemos

102 Investigación cualitativa


la revista suscrita o si es un artículo incluido en PubMed Central o es de
acceso libre, accederemos al artículo sin problemas. Sin embargo, si
no tenemos suscripción desde nuestro centro sanitario o universidad,
nos llevara a la página del editor para que nos identifiquemos o bien
lo compremos.

El término “epub a head of print” se refiere a aquellos artículos que han


sido proporcionados por los editores antes de que se hayan publicado
en versión impresa por lo que no disponen de volumen, numero ni
páginas. Solo nos indican la fecha en que han sido introducidos en
PubMed.

El PMID, se traduce como PubMed Identifier y es un numero único que


se asigna a cada artículo. Actualmente, está formado por un numero
de 8 dígitos que la base de datos requiere para almacenar, buscar
y recuperar información. Podemos buscar un artículo con este dato,
poniéndolo en la caja de búsqueda.

En PubMed, cuando el título del articulo esta entre corchetes, significa


que el articulo está escrito en un idioma distinto al inglés.

Una vez, seleccionado un artículo en la caja “MeSH Terms” se indican


los términos MeSH que se han utilizado en dicho artículo.

Si nos registramos (My NCBI), podemos guardar estrategias


de búsqueda y actualizarlas periódicamente. Podemos guardar
ordenadamente referencias bibliográficas, con la posibilidad de
compartirlas. Además, de personalizar nuestras listas de resultados.

Además, nos permite la opción de configurar alertas con palabras


clave, y te envían una vez al mes, un listado de artículos que se hayan
indexado en PubMed en ese periodo de tiempo con esas palabras
clave.

SCOPUS

Disponible en: https://www.scopus.com/

Investigación cualitativa 103


Es la mayor base de datos multidisciplinar de citas y resúmenes de
Elsevier de literatura científica revisada por pares. Además, ofrece
herramientas de soporte al proceso de investigación que permiten a
los usuarios realizar un seguimiento y análisis de la investigación, las
revistas, los/as autores/as y sus afiliaciones institucionales.

En la pantalla de búsqueda aparece una caja donde se escribirán los


términos de búsqueda que se pueden combinar con los operadores
booleanos (AND, OR, NOT), o escribiéndolos en la misma caja o
bien desplegando más campos de búsqueda si se necesitan (+ Add
search field) para acotar. Por defecto busca en los campos del título
del artículo, resumen y palabras clave. Pero se pueden abrir otros
desplegables de otros campos.

Además, tiene la opción de almacenar los documentos de búsquedas


previas (My List). Y al igual que PubMed, tiene una opción de “search
History”, que permite ver el historial de búsqueda y combinar varias
búsquedas realizadas combinándolas con los operadores booleanos
y los números de las búsquedas precedidas de almohadilla #.

También nos permite la opción de configurar alertas (igual que


PubMed).

Una búsqueda interesante es por afiliación, es decir, le asignan un


número a una organización por ej. Hospital de Cáceres y bajo una
identificación, se agrupan todas las variantes del nombre de la
institución y todos los documentos publicados de dicha organización
(Search for Affiliation).

En la página de visualización de resultados, tenemos varias opciones,


como la de editar la búsqueda, enviarla por mail, etc. Podemos
exportarlos directamente a gestores bibliográficos como Mendeley y
Refworks, personalizando los campos que se quieren exportar.

Scopus permite consultar los índices bibliométricos Scimago Journal


Rank (SJR) y Source Normalized Impact per Paper (SNIP) (que
veremos más adelante). Desde el registro de una revista concreta
podremos hacer uso del Evaluador de Revistas (Journals Analyzer),
que nos permite comparar simultáneamente y de forma gráfica una

104 Investigación cualitativa


revista con hasta otras 10 que seleccionemos. Para cada una de las
publicaciones se ofrece en tabla y en gráfico el SJR, el SNIP, el número
de citas recibidas, el número de documentos publicados, el porcentaje
de artículos no citados y el porcentaje de artículos revisados.

EMBASE (Excerpta Medica database):

Disponible en: https://www.embase.com/login

Es una base de datos multidisciplinar de biomedicina producida por


el Elsevier. Tiene más de 7500 revistas y más de 23 millones de
referencias. La cobertura temática abarca los campos de la medicina,
enfermería, odontología, veterinaria, sistemas de salud, salud pública,
ciencias preclínicas prestando especial atención a la información
sobre medicamentos. Esta base de datos pone un mayor énfasis en
revistas europeas y aspectos farmacológicos. El idioma es el inglés.
Se actualiza diariamente.

En cuanto a los tipos de búsqueda, permite la búsqueda rápida,


avanzada, por campo, por medicamentos, por enfermedad y por
artículo. En la búsqueda por medicamento, existe un filtro que
permite limitar los resultados de la búsqueda por medicamentes a
aspectos específicos como: reacciones adversas, toxicidad de los
medicamentos, terapia farmacológica, etc.

Como en otras bases de datos, existe la opción de guardar la búsqueda,


combinar las ultimas búsquedas, establecer alertas, etc.

EMTREE es el tesauro de esta base.

Tiene un 30% de solapamiento con Medline (PubMed), por eso


decíamos anteriormente que hay que buscar en varias bases de datos.

En cuanto a las limitaciones es que tiene un coste de suscripción.

WOS (Web of Science):

Disponible en: https://apps.webofknowledge.com/UA_GeneralSearch_


input.do?product=UA&search_mode=GeneralSearch&SID=E3
SDOVQwb7vxtbRVyFc&preferencesSaved=

Investigación cualitativa 105


Se trata de una plataforma multidisciplinar con acceso a varias
bases de datos y recursos orientados hacia la investigación. Tiene
más de 55 millones de registros de las revistas más importantes,
actas de conferencias, libros sobre ciencia, ciencias sociales, artes y
humanidades que nos permite encontrar las investigaciones de mayor
calidad y relevancia para nuestro ámbito de interés. El idioma es el
inglés. En cuanto a las limitaciones es que el acceso es limitado por
la suscripción disponible, aunque en la actualidad podemos acceder
a través del convenio existente con la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En la página podremos elegir entre varias opciones de búsqueda (Figura


3.6): básica, avanzada, búsqueda de referencias citadas, búsqueda
por autor/a. Podemos añadir campos de búsqueda, seleccionando,
por ejemplo: el tema, autor/a, organización, nombre de la publicación
etc.

Como en otras bases de datos podemos establecer los límites y


hacer configuraciones adicionales. La búsqueda avanzada mediante
desplegables permite combinar los campos de búsqueda y permite
crear consultas complejas mediante el uso de los operadores booleanos
(AND, OR, NOT), los operadores de proximidad y paréntesis. Un
ejemplo de uso con operadores de proximidad: NEAR/X: “caregiver
stroke” NEAR/5 depression; recupera ambos términos separados por
hasta 5 palabras

Otro elemento importante es que ofrece acceso a los índices de


citas (ciencias, ciencias sociales y artes y humanidades y revistas
emergentes que, aunque no tengan factor de impacto, se consideran
de calidad). Son varias bases de datos separadas pero que pueden
consultarse conjuntamente:

• Science Citation Index Expanded


• Social Sciences Citation Index
• Arts and Humanities Citation Index
• Emerging Sources Citation Index (ESCI)
• Conference Proceedings Citation Index

106 Investigación cualitativa


Otro elemento interesante, como decíamos antes es que podemos
hacer la búsqueda por organizaciones; podremos buscar por institución,
departamento, calle, ciudad, estado, provincia, país, código postal o
combinándolos (se recuperarán resultados siempre que el autor/a
haya puesto estos datos).

La búsqueda de referencia citada supone la indexación de referencias


citadas que permite utilizar las citas como términos de búsqueda.
Utilizamos esta opción para encontrar los artículos que citan el trabajo
de una persona. Nos puede servir para saber quién ha citado nuestros
trabajos.

En cuanto a la visualización de los resultados de la búsqueda, los


registros aparecen ordenados por la fecha más reciente, pero podemos
cambiar el orden en el desplegable, como hacemos en otras bases de
datos. Se puede ordenar: por el número de veces citado, “Veces citado,
de mayor a menor frecuencia”; por relevancia; por primer autor/a; por
revista, por año de publicación; etc.

Figura 3.6. Ejemplo de vista de la Pagina Web of Science.

Podemos exportar los resultados seleccionando los artículos y esto


nos permite imprimir (PRINT), enviar por correo-e o exportar a Endnote

Investigación cualitativa 107


Web u otros gestores y guardar el archivo. Permite también enviar a
ResearcherID, si somos los/as autores/as de los artículos. Es posible
agregar a la lista de registros marcados y seguir haciendo búsquedas,
para recuperarlos posteriormente.

CINHAL (Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature)

Disponible en: https://www.ebsco.com/e/es-es/productos-y-servicios/


base-de-datos-para-investigacion/cinahl-complete

Es una BDB más vinculada a la disciplina enfermera. Incluye revistas


de enfermería como las publicaciones de la American Nurses
Association y la Nacional League for Nursing. Sin ser una base de
datos exclusivamente de enfermería, es imprescindible su uso a la
hora de hacer una búsqueda amplia y pertinente en cuidados, ya que
tiene el mayor número de publicaciones de enfermería indexadas.

Contiene más de 5400 revistas abarcando las áreas de enfermería,


biomedicina, biblioteconomía en ciencias de la salud, medicina
alternativa/complementaria, información de salud para público en
general y 17 disciplinas afines de la salud. Tiene más de 4 millones de
artículos, pero contiene un buen número de artículos en español (más
de 10 mil artículos).

Posee textos completos desde 1937. También ofrece acceso a libros,


ponencias seleccionadas, disertaciones en enfermería, estándares de
la práctica clínica, softwares educativos, audiovisuales, etc.

El idioma utilizado por CINHAL es el inglés. En cuanto a las limitaciones


es que el acceso tiene un coste de suscripción.

La Biblioteca Cochrane Plus (BCP)

Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/

La Biblioteca Cochrane Plus traduce al español los resúmenes de los


estudios disponibles y cuidadosamente diseñados (ensayos clínicos
controlados), que proporcionan un alto nivel de evidencia sobre la
eficacia de las intervenciones en temas de salud, preparadas por

108 Investigación cualitativa


profesionales de los Grupos de Revisión Cochrane. Desde mediados
de 2018 la BCP se incluye en la página oficial de Cochrane Library,
ahora accesible desde el territorio nacional gracias a la suscripción del
Ministerio de Sanidad.

Esta acción se engloba dentro de las acciones que promueve el


Ministerio de Sanidad para mejorar la excelencia clínica. De esta
forma, cualquier profesional sanitario, los pacientes y otros ciudadanos
pueden acceder a esta información.

La BCP es la única versión en lengua no inglesa de la revista


electrónica The Cochrane Library, el principal vehículo de información
de la colaboración Cochrane, una de las mejores fuentes mundiales de
información fiable sobre los efectos de las intervenciones sanitarias.
La Cochrane Library es una organización internacional, independiente
y sin ánimo de lucro, establecida en el Reino Unido que publica las
revisiones sistemáticas en el campo de las ciencias de la salud
periódicamente y de forma electrónica.

Las principales bases de datos que se pueden consultar son (Figura


3.7):

• Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas.


Las revisiones Cochrane se basan mayoritariamente en
ensayos clínicos controlados y son altamente estructuradas y
sistematizadas. La BCP contiene todas las revisiones Cochrane
traducidas al español con tan sólo un número de retraso.
• Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados. Base
bibliográfica que contiene más de 430.000 ensayos controlados
identificados por colaboradores de la Colaboración Cochrane,
entre otros.

La biblioteca también incluye en español

• Informes completos de las Agencias de Evaluación de Tecnologías


Sanitarias Iberoamericanas.
• Resúmenes de la web temática de la espalda de la Fundación
Kovacs.

Investigación cualitativa 109


• Artículos de la revista Gestión Clínica y Sanitaria de la Fundación
Instituto de la Investigación en Servicios de Salud (IISS).
• Artículos de la revista Evidencia. Actualización en la práctica
ambulatoria de la Fundación MF para el Desarrollo de la Medicina
Familiar y la Atención Primaria de la Salud de Argentina.
• Traducción de la revista Bandolier del Nacional Health Service
británico.
• Registro de Ensayos Clínicos Iberoamericanos.

Figura 3.7. Ejemplo de la página web de la Biblioteca Cochrane

Otros contenidos en inglés son:

110 Investigación cualitativa


• The Cochrane Methodogy Register. Bibliografía de artículos y
libros acerca de la ciencia de la síntesis científica.
• The Health Technology Assessment Database. Lista bibliográfica
de evaluaciones de tecnología sanitaria.
• The NHS Economic Evaluation Database. Lista bibliográfica
de artículos que describen evaluaciones económicas de las
intervenciones en atención sanitaria.

TRIPdatabase: (TRIP-Turning Research Into Practice)

Disponible en: http://www.tripdatabase.com.

Fue creada en 1997 por un grupo de profesionales de Atención Primaria


del área de Gwent, en Reino Unido. Comenzó como resultado de la
explosión de publicaciones relacionadas con la "Medicina Basada en
la Evidencia". En aquel momento el material de calidad se encontraba
disperso en diferentes webs y por tanto los profesionales debían buscar
en muchos lugares para encontrar la información que necesitaban.
Actualmente, la base de datos recoge información de 15 fuentes.
Este crecimiento ha sido paralelo al aumento de nuevos materiales
incluyendo revistas con revisión por pares y libros electrónicos. La base
ideológica ha permanecido igual desde el comienzo del proyecto: un
recurso que se identifica como altamente cualificado cuando permite
acceso libre a la publicación.

Se trata de un metabuscador. Un metabuscador es un sistema que


localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece
de base de datos propia y usa las de otros buscadores, mostrando
una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en
buscadores donde se recogen resúmenes estructurados de revisiones
sistemáticas y de artículos originales. Estos documentos se resumen
y evalúan en base a su calidad metodológica y por tanto proporcionar
evidencias de alta calidad.

Puedes registrarte de forma gratuita y así puedes guardar búsqueda


(en “history”) o documentos (en “starred”) que sean de interés, así
como mantenerte actualizado en el área clínica de tu interés (en
“inbox”).

Investigación cualitativa 111


En el Trip Database, se puede realizar una “búsqueda sencilla” o
“búsqueda avanzada”. En la búsqueda sencilla, debemos poner los
términos sobre los que queremos obtener información y seguidamente
pulsaremos en el botón de “search”. Para mejorar los resultados
obtenidos con nuestra estrategia de búsqueda se pueden utilizar los
operados boléanos (AND, OR y NOT); también se pueden utilizar
los entrecomillados para buscar frases o términos compuestos y los
truncamientos con asteriscos para buscar palabras con la misma raíz.

Para realizar la búsqueda avanzada, se tendrá que hacer clic en el


menú / pestaña “advanced search”. Esta funcionalidad solamente
estará disponible en la versión de pago (versión PRO).

Otra forma interesante de realizar la búsqueda es mediante el menú


/ pestaña PICO, esta forma se basa en la búsqueda en base a una
pregunta de investigación bien definida que contenga los criterios de
población (p), intervención (i), comparación (c) y resultados u outcome
(o) (Figura 3.8). En cada uno de los recuadros deberemos introducir los
términos de nuestra pregunta de investigación, este tipo de búsqueda
nos devolverá un resultado más específico para nuestro problema.

Los resultados obtenidos pueden aparecen ordenados por calidad,


fecha y relevancia. También se pueden exportar (menú “export”)
los resultados obtenidos a distintos formatos, se puede enviar los
resultados por mail, exporta a formato .csv (en forma de tabla o de
texto separado por líneas) o a formato .ris (formato utilizado por la
mayoría de los gestores bibliográficos). La funcionalidad de exportar
los resultados solamente está disponible para la versión de pago. En
la versión de pago además de poder acceder a mayor número de
documentos también tiene las opciones de imágenes, videos etc.

112 Investigación cualitativa


Figura 3.8. Ejemplo en TRIPdatabase de búsqueda siguiendo el formato PICO

UpToDate

Disponible en: www.uptodate.com/

Aunque es un recurso de información clínica que sigue los principios


de la Medicina Basada en la Evidencia, nos interesa también resaltarla
en este libro. En la página de UpToDate encontraremos una pestaña
de contenidos, una de educación para el paciente, otra de novedades,
actualizaciones importantes de la práctica clínica, calculadoras e
interacciones farmacológicas.

En el cuadro de búsqueda se escribe una palabra o frase específica,


los resultados que se obtienen se pueden priorizar el orden por temas
de adultos, pediátricos o de pacientes. Y colocando el cursor del ratón
sobre el título se puede ver el resumen. El resumen del tema también
incluye vínculos a temas relacionados y a gráficos asociados.

Un elemento importante de este recurso es la base de datos


farmacológica y base de datos de interacciones (en colaboración con
Lexi-Comp®) que incluyen más de 4.600 fármacos internacionales
y naturales para pacientes adultos y pediátricos, y que permiten a

Investigación cualitativa 113


los médicos verificar interacciones de riesgo entre fármacos, entre
fármacos y plantas medicinales, y entre plantas medicinales entre sí.
Además, contiene:

• Calculadoras que proporcionan cálculo automático de 97 tablas


de cálculo clínicas, eliminando así la necesidad de recordar
fórmulas o de utilizar recursos diferentes.
• “Novedades”, que incluye actualizaciones de cambios en la
práctica clínica y un resumen de los hallazgos más importantes
de cada especialidad desde la última versión.
• Herramienta de correo electrónico para enviar temas a otros
médicos.
• Opción Feedback que le permite enviar preguntas y comentarios
a nuestros editores.
• Vínculos a textos completos que permiten que los usuarios
tengan acceso a artículos directamente desde UpToDate con un
solo clic.

Instituto Joanna Briggs (IJB)

Disponible en: http://es.connect.jbiconnectplus.org/Search.aspx

El IJB es una organización internacional con sede en Australia


(Universidad de Adelaida), a la vanguardia del desarrollo, promoción y
soporte del abordaje de los cuidados de salud basados en la evidencia.
Se creó tras valorar la necesidad de conseguir un acercamiento
entre la evaluación de la evidencia que surge de diversas fuentes
y la interpretación, transferencia y utilización de la mejor evidencia
disponible en la práctica diaria de los cuidados.

El Instituto colabora internacionalmente con más de 70 entidades en


todo el mundo. Que promocionan y apoyan la síntesis, transferencia
y utilización de la evidencia identificando la viabilidad, adecuación,
significación y efectividad de las prácticas clínicas, para contribuir a la
mejora global de los resultados en salud.

114 Investigación cualitativa


El Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs, se
denomina desde 2016, Centro Español para los Cuidados de Salud
Basados en la Evidencia (CECBE), y es un proyecto de investigación
convenido con la Universidad de Adelaida y el Instituto de Salud
Carlos III cuyo objeto es promocionar y apoyar las prácticas clínicas
de enfermería basadas en la evidencia y desarrollar una estrategia
de fomento y coordinación de la investigación en enfermería a nivel
nacional. Constituye un valioso recurso para la profesión enfermera.

Recursos disponibles:

• La base de datos del IJB (incluye la biblioteca de revisiones


sistemáticas del IJB, Best Practice Information Sheets, (“Guías de
Aplicación Fácil de la Mejor Práctica”), resúmenes de evidencia y
procedimientos recomendados basados en la evidencia) (Figura
3.9).
• Revisiones sistemáticas del IJB.
• Bases de datos externas (como Cochrane Library, PubMed).
• Podemos encontrar también una Base de datos on-line de
Protocolos de Evaluación Rápida, válidos para evaluar evidencia
tanto de estudios cuantitativos como de cualitativos.
• Otro instrumento que ofrece es QARI o Qualitative Assessment
and Review Instrument: para la Revisión y Evaluación Cualitativa,
que facilita valoraciones críticas, extracción de datos y síntesis
de los resultados de estudios cualitativos.

Y se puede acceder a todos estos recursos y herramientas en español,


gracias a la suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad y
Consumo.

Investigación cualitativa 115


Figura 3.9. Ejemplo de búsqueda en la página del IJB.

LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de


la Salud.

Disponible en: https://lilacs.bvsalud.org/es/#main_container

La base de datos LILACS coordinada por BIREME/OPS/OMS, Centro


Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la salud
y la BVS; esta mantenida y actualizada por una red compuesta por
más de 600 instituciones educacionales, gubernamentales y de
investigación en salud (Figura 3.10).

Reúne más de 880 mil registros de artículos de revistas con peer


review, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales
de congresos y libros, publicados a partir de 1982. Recoge un buen
número de revistas de enfermería y fisioterapia con artículos en inglés,
español y portugués.

Incluye revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados


aleatorios, síntesis de evidencias, estudios de evaluación de
tecnologías sanitarias, estudios de evaluación económica, guías de
práctica clínica, informes técnicos, informes de casos y otros.

Utiliza el DeCS.

116 Investigación cualitativa


Está incluida en el Global Index Medicus de la OMS, en Epistemonikos,
y complementa a MEDLINE/PubMed.

Figura 3.10. Ejemplo de búsqueda en la página de LILACS.

PsycINFO

Disponible en: https://www.apa.org/pubs/databases/

Es una base de datos del centro sobre psicología y disciplinas


afines con documentación científica de la American Psychological
Association (APA), que ofrece información sobre psicología y otras
ciencias relacionadas con ella como la psiquiatría, la sociología, la
antropología, la educación, etc (Figura 3.11).

Centrado en la psicología y las ciencias del comportamiento y sociales,


el contenido interdisciplinario en PsycINFO la convierte en una de
las bases de datos más utilizadas por estudiantes, investigadores/
as, educadores y profesionales de todo el mundo, y una herramienta
indispensable para el descubrimiento de la investigación académica
mundial

Investigación cualitativa 117


Comprende más de 3 millones de citas y resúmenes de artículos de
publicaciones académicas, capítulos de libros, monografías, tesis y
disertaciones en el campo de la psicología y ciencias afines de más de
50 países. Contiene registros que datan del siglo XIX (1806). Requiere
suscripción.

Figura 3.11. Ejemplo de búsqueda en la página de PsycINFO.

Facilita búsquedas bibliográficas más precisas concretando los


campos en los que deben presentarse los términos buscados, así
como las condiciones que deben concurrir entre los campos. Permite
limitar por años. Se pueden seleccionar los términos incluidos en
PsycINFO utilizando los índices.

En la busca avanzada, tenemos la posibilidad de usar los diferentes


campos de búsqueda (autor/a, publicación, ISSN/ISBN, palabra clave,
publicación, país de edición, etc.). Podemos combinar los diferentes
campos con los operadores booleanos habituales. En ambas opciones
de búsqueda existe la posibilidad de seleccionar exclusivamente los
registros con enlaces al texto completo.

Se pueden restringir los resultados obtenidos por tipo de fuente,


publicación o registro, materia, clasificación, grupo de edad, población,

118 Investigación cualitativa


metodología, idioma y fecha. También se puede refinar la búsqueda
seleccionando la opción “Buscar en los resultados”.

Y con la búsqueda realizada podemos guardarla en el área personal;


crear una ALERTA, que nos avisará cuando haya disponibles
documentos nuevos coincidentes con nuestra búsqueda en la base
de datos. Y ver nuestras búsquedas recientes (las realizadas en la
sesión).

PEDro: Physiotherapy Evidence Database:

Disponible en: http://www.pedro.org.au/spanish/

PEDro ha sido creada por Institute for Musculoskeletal Health, School


of Public Health de la Universidad de Sydney y está a cargo del
Neuroscience Research Australia.

PEDro es la base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia.


PEDro es una base de datos gratuita con más de 47.000 ensayos
controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y guías de práctica
clínica sobre Fisioterapia. De cada ensayo, revisión o guía, PEDro
ofrece el resumen y el enlace a texto completo, en la medida de lo
posible.

Todos los ensayos de PEDro se evalúan de forma independiente


para conocer la calidad. Esos índices de calidad se utilizan para
orientar rápidamente a los usuarios sobre ensayos que tienen más
probabilidades de ser válidos y de contener suficiente información
para orientar a la práctica clínica.

Existen tres páginas de búsqueda en la base de datos PEDro. Dos


son para profesionales sanitarios (búsqueda simple y búsqueda
avanzada). Y la tercera está diseñada específicamente para usuarios
de Fisioterapia, incluye cajas de búsqueda donde indicar el problema
de salud, el síntoma o la dificultad experimentada y el tratamiento
fisioterapeuta utilizado (por ejemplo: dispositivos de frio calor, o
eléctricos; cinta adhesiva; férulas; aparatos ortopédicos, etc.).

REHABDATA

Investigación cualitativa 119


Disponible en: https://www.naric.com/?q=en/REHABDATA

REHABDATA, es la base de datos de literatura líder sobre discapacidad


y rehabilitación, está elaborada por el National Rehabilitation
Information Center (NARIC). La base de datos describe más de
80.000 documentos que cubren discapacidades físicas, mentales
y psiquiátricas, rehabilitación, educación especial, tecnología de
asistencia, legislación, empleo y otros temas relacionados con
personas con discapacidades. La colección abarca desde 1956 hasta
la actualidad.

NARIC agrega aproximadamente 4.000 artículos a REHABDATA cada


año, incluidos 1.000 documentos de investigación internacionales.

Se incluyen varias categorías principales de documentos:

• Informes, estudios y documentos presentados por proyectos


financiados por el National Institute on Disability, Independent
Living, and Rehabilitation Research.
• Artículos e investigaciones internacionales publicados en
publicaciones periódicas relacionadas con la rehabilitación.
• Libros publicados y también se incluyen algunos materiales no
impresos.

EPISTEMONIKOS

Disponible en: https://www.epistemonikos.org/es/about_us/how_to_


use#advanced-search

Epistemonikos es una base de datos colaborativa multilingüe de


evidencia en salud. Es la mayor fuente de revisiones sistemáticas
relevantes para la toma de decisiones en salud, y una voluminosa
fuente de otros tipos de evidencia científica. La palabra epistemonikos
fue utilizada por Aristóteles, con el significado de "lo que vale la pena
conocer". Esta palabra fue con posterioridad traducida al latín como
scientia.

120 Investigación cualitativa


La base de datos Epistemonikos está dirigida a profesionales de salud,
investigadores/as y gestores del ámbito de la salud.

Para la búsqueda en esta base de datos, debemos introducir los


términos en la caja de búsqueda y “clickar” el botón de buscar. Las
búsquedas son soportadas en los nueve idiomas de Epistemonikos,
incluyendo combinaciones de términos en diferentes idiomas. Los
resultados aparecen ordenados por relevancia en relación a la
consulta.

Una característica de esta base de datos es que veremos los resultados


basados en una matriz de evidencia. Una matriz de evidencia es una
tabla que despliega todas las revisiones sistemáticas que responden
a una pregunta, y todos los estudios incluidos en esas revisiones.

Otra característica única de Epistemonikos es que conecta los


artículos en base a la pregunta que contestan. El concepto de
"revisiones sistemáticas que comparten estudios primarios" es
equivalente a "revisiones sistemáticas respondiendo una pregunta
similar". Las revisiones sistemáticas están enlazadas a sus estudios
incluidos, o a síntesis de evidencia más amplias. Los estudios están
enlazados a todas las revisiones sistemáticas que los han incluido,
y así sucesivamente. Esto significa que puedes navegar fácilmente
siguiendo los enlaces incluye/incluido.

Figura 3.12. Ejemplo de búsqueda en Epistemonikos.

Investigación cualitativa 121


3.4.2. Bases de Datos Bibliográficas Españolas en Ciencias de la
Salud.

Índice Medico Español (IME)

Fue creado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación


López Piñero (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
Universidad de Valencia. Esta base de datos, que se elaboraba bajo
la responsabilidad del Dr. Rafael Aleixandre, dejó de actualizarse en
2012. Desde entonces, aunque había sido una de las bases de datos
de literatura médica española con más repercusión, fue perdiendo
notoriedad hasta casi olvidarse.

Esta base de datos era multidisciplinar, dando cobertura a temáticas


amplias como Administración sanitaria, Farmacia Clínica, Medicina
Experimental, Microbiología, Psiquiatría y Salud Publica entre otras.
Contenía más de 320 revistas publicadas en España desde los años
70. Recogía fundamentalmente artículos de revistas científicas y de
forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes
y monografías.

Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-


CSIC)

Disponible en: https://indices.csic.es/

En 2018 el CSIC saco una base de datos en la que se integran los


registros de otras bases de datos antiguas entre ellas el IME. ÍnDICEs-
CSIC es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde
principalmente artículos de investigación publicados en revistas
científicas españolas.

La cobertura temática de las revistas que recoge es de ciencias


humanas (1188 revistas), ciencia y tecnología (687); ciencias médicas
(471), Multidisciplinares (471) (Figura 3.13).

122 Investigación cualitativa


Figura 3.13. Ejemplo de InDICEs-CSIC.

Índice Bibliográfico Español en Ciencias de Salud (IBECS)

Disponible en: http://ibecs.isciii.es/

Elaborada por la Biblioteca Nacional de la salud del Instituto de Salud


Carlos III (ISCIII) en colaboración con BIREME (Biblioteca Regional
de Medicina, OPS). Contiene referencias de artículos de revistas de
calidad del ámbito de Ciencias de la Salud editadas en España, desde
el año 2000. Es multidisciplinar e incluye ramas como: medicina, salud
pública, epidemiologia, administración sanitaria, farmacia, veterinaria,
psicología, enfermería, odontología. Contiene más de 200 revistas y
más de 100 mil citas.

Investigación cualitativa 123


La mayoría de las referencias incluidas en IBECS contiene el
resumen y proporciona el enlace al texto completo del artículo,
cuando se encuentra en la colección SciELO España. Se actualiza
quincenalmente. Y utiliza el Tesauro DeCS para la indización.

Se recomienda en la búsqueda utilizar un único espacio de separación


entre las palabras y no utilizar “palabras vacías” (preposiciones,
artículos, conjunciones, etc.). No hace falta tener en cuenta mayúsculas,
ni acentos y en las búsquedas debemos evitar las palabras en plural.

En IBECS el símbolo de truncamiento para buscar palabras con la


misma raíz es el $. Debemos refinar la búsqueda con la utilización de
los DeCS. En esta base de datos, tenemos la opción de búsqueda con
un formulario básico o bien avanzado donde podemos seleccionar los
campos.

Podemos configurar el idioma del interfaz (español, inglés y portugués),


y como queremos que se presenten el número de referencias y el
formato de las mismas (detallado, largo, etc.).

Además, podemos gestionar los resultados, imprimiendo o guardando


en un archivo los resultados de la búsqueda o solo los seleccionados.

Medicina En Español (MEDES)

Disponible en: https://medes.com/Public/Home.aspx

Se trata de una base de datos elaborada por la fundación Lilly. Es


una herramienta de consulta online, en abierto y gratuita (Figura
3.14). Pretende contribuir a la promoción de la publicación en revistas
biomédicas españolas (Medicina, Farmacia y Enfermería) y favorecer
su difusión. Pretende poner a disposición del profesional sanitario,
elementos centrados en aspectos de la práctica clínica.

Esta base de datos contiene referencias bibliográficas publicadas


desde 2001, de más de 80 revistas y en torno a los 70 mil artículos.

Como en otras, existen varias posibilidades de búsqueda bibliográfica:


sencilla, avanzada, por revistas, etc. En la búsqueda avanzada,

124 Investigación cualitativa


podemos elaborar estrategias de búsquedas complejas seleccionando
cualquier campo y combinándolos entre si con los operadores
booleanos, limites, etc. Si buscamos una expresión o frase exacta, se
deben utilizar comillas.

Un elemento interesante es que, en la búsqueda por revista, permite


consultar los sumarios de las revistas indexadas en MEDES, sus
características básicas (como periodicidad y editor) y la fecha desde
la que están disponibles en la base de datos. La opción de materia
nos permite visualizar las revistas agrupadas por especialidad.

En la visualización de los resultados, tendremos la opción de acceso


de texto completo, donde nos lleva a la página web de la revista, y
tener acceso al mismo si está en abierto o tenemos suscripción.

Como en casos anteriores, si estamos registrados podemos gestionar


nuestros resultados, exportándolos, guardándolos, podremos guardar
estrategias de búsqueda, crear alertas, etc.

El uso de las alertas de las bases de datos es clave para mantenerse


actualizado en un área de interés sin necesidad de acceder
periódicamente a la misma para realizar la búsqueda. La alerta nos
permite recibir notificaciones periódicas por correo electrónico de los
artículos que se incorporan a dicha base de datos y que corresponda
a la estrategia de búsqueda planteada.

Figura 3.14. Ejemplo de búsqueda en MEDES

Investigación cualitativa 125


CUIDEN y CUIDEN PLUS

Disponible en: https://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/

CUIDEN es una BDB de la Fundación Index que incluye producción


científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico
Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas
sus especialidades y de promoción de la salud, como enfoques
metodológicos, históricos, sociales o culturales. El acceso es libre y
gratuito.

Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros


documentos, incluso materiales no publicados, cuyos contenidos han
sido evaluados previamente por un comité de expertos.

La Fundación Index es una entidad científica con repercusión en la


enfermería nacional e internacional, que tiene un importante papel
en la promoción de la investigación sobre cuidados de salud en los
países iberoamericanos. Su página web posee un observatorio de
EBE que ofrece documentos teóricos y otras actividades. http://www.
fundacionindex.com/blog_oebe/?page_id=5

CUIDEN Plus es una versión avanzada de CUIDEN que comprende


además de la base de datos especializada en Investigación Cualitativa
y de Enfermería Basada en la Evidencia, otra de Historia y Pensamiento
Enfermero, así como una hemeroteca virtual de revistas de enfermería
a texto completo. El acceso al menú de búsqueda avanzado y simple
es libre. La versión completa sólo es accesible a los suscriptores de
Ciberindex.

En CUIDEN, la búsqueda se puede realizar por palabras clave, y


pulsamos el botón de localizar. EL término aparece en una caja, donde
iremos creando nuestra estrategia de búsqueda. Una vez que tenemos
todas las palabras claves “Enviamos a CUIDEN” (Figura 3.15).

La visualización de los resultados la podemos clasificar por tipo de


documentos (artículos originales, revisión, libros, otros; etc.). También
podemos establecer límite temporal en años. Los resultados aparecen
de 10 en 10 referencias. En la visualización de un registro concreto, nos

126 Investigación cualitativa


encontramos también con la posibilidad de ver artículos relacionados,
el impacto del artículo, detalles de los/as autores/as, además de los
datos de publicación.

De los artículos encontrados, podemos elegir los que deseemos y


podemos enviarlos por mail, guardarlos, imprimirlos, et.

Esta base de datos también permite la búsqueda avanzada, con


características similares a las otras que hemos visto anteriormente.

Figura 3.15. Ejemplo de búsqueda en CUIDEN

ENFISPO (Enfermería Fisioterapia Podología)

Disponible en: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo2.htm

Esta base de datos permite la consulta de artículos de una selección


de revistas en español de enfermería, Fisioterapia y Podología. Esta
elaborada por la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia
y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. El idioma es
el español. Y contiene más de 120 revistas. Presenta una caja de
búsqueda, donde se incluyen los términos de búsqueda. Una ventaja
es que el acceso es gratuito.

CUIDATGE

Investigación cualitativa 127


Disponible en: http://teledoc.urv.es/cuidatge/

Es una BDB de la Universidad Rovira i Virgili, que incluye más de


50 mil referencias a artículos publicados en revistas especializadas
en enfermería y ciencias afines. Contiene revistas publicadas en
castellano y catalán desde 1993. El acceso es gratuito.

La búsqueda se realiza introduciendo los términos en la caja de


búsqueda y pinchamos en “Cerca”

PSICODOC:

Disponible en: https://www.psicodoc.org/

PSICODOC es una base de datos internacional de Psicología (del


Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid) que facilita la búsqueda
bibliográfica y el acceso al texto completo de las publicaciones científicas
sobre Psicología y otras disciplinas afines editadas en cerca de 30
países desde 1969, sobre todo España, Portugal y Latinoamérica.

Contiene más de 137.000 registros de 250 revistas, aproximadamente


55.000 enlaces a texto completo, 2.500 libros indexados y mucho más.

Las publicaciones incluidas son seleccionadas por su carácter


académico, su calidad editorial y la calidad de sus contenidos. En el
caso de las revistas, se trata de publicaciones con procesos de revisión
anónima por pares y altos estándares de calidad en los procesos
editoriales.

Está dirigida a docentes, investigadores/as y estudiantes de todo el


mundo que necesitan conocer los estudios e intervenciones realizadas
en este ámbito de interés.

Desde abril de 2019, esta base de datos se edita y distribuye por


EBSCO Publishing Services.

128 Investigación cualitativa


3.5. Revistas científicas especializadas en
investigación cualitativa en ciencias de la salud y
otros recursos.

En este punto, presentamos revistas más específicas sobre


investigación cualitativa; aunque prácticamente todas las revistas
incluyen también publicaciones con la metodología cualitativa.

Algunas de estas revistas especializadas en Investigación Cualitativa


son:

• International Journal of Qualitative Methods


Disponible en: https://journals.sagepub.com/home/ijq
Factor de impacto en 2018: 2,257.
• The Qualitative Report
Disponible en: https://nsuworks.nova.edu/tqr/
• Qualitative Research:
Disponible en: https://journals.sagepub.com/home/qrj
Factor de impacto en 2018: 3,141.
• Social Science and Medicine:
https://www.journals.elsevier.com/social-science-and-medicine
Factor de impacto en 2018: 3,087.
• Qualitative Research in Psychology:
Disponible en: https://www.tandfonline.com/toc/uqrp20/current
Factor de impacto en 2018: 1,524.
• International Journal of Qualitative Studies on Health and
Well-being
Disponible en: https://www.tandfonline.com/toc/zqhw20/
current?gclid =Cj0KCQjw0Mb3BRCaARIsAPSNGpX1woZJAp
v2FKIfDr48b3XtGN2syYjnRxbGbi9RuqPwsprW8Mf9agAaAi_-
EALw_wcB
Factor de impacto en 2018: 1,424.

Investigación cualitativa 129


• Qualitative Social Work
Disponible en: https://journals.sagepub.com/description/QSW
Factor de impacto en 2018: 0,946.
• Journal of Transcultural Nursing:
Disponible en: https://journals.sagepub.com/home/tcn
Factor de impacto en 2018: 1,278.
• Qualitative Sociology:
https://www.springer.com/journal/11133
Factor de impacto en 2018: 0,977.
• Global Qualitative Nursing Research
Disponible en: https://journals.sagepub.com/home/gqn
SCImago Journal Rank (SJR) 0.169
• Qualitative Health Research
Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/journal/
qualitative-health-research
• International Journal of Qualitative Studies in Education:
Disponible en: https://www.tandfonline.com/toc/tqse20/current
• Revista Texto & Contexto Enfermagem
Disponible en: https://nfr.ufsc.br/revista-texto-contexto-
enfermagem/
• FQS-Forum: Qualitative Social Research:
• Disponible en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/
issue/view/67
• ATHENEA Digital. Revista de pensamiento e investigación
social
Disponible en: https://atheneadigital.net/

Otros recursos:

• Association for Qualitative Research :


Disponible en: https://www.aqr.org.uk/

130 Investigación cualitativa


• International Institute for Qualitative Methodology:
Disponible en: https://www.ualberta.ca/international-institute-for-
qualitative-methodology/index.html
• Cochrane Qualitative & Implementation Methods Group:
Disponible en: https://methods.cochrane.org/qi/welcome
• The Consortium on Qualitative Research Methods (CQRM).
Universidad de Siracusa (Nueva York):
Disponible en: https://www.maxwell.syr.edu/moynihan/cqrm/
About_CQRM/
• LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa:
Disponible en: http://www.index-f.com/cuali/lic.php
• The Qualitative Report Guide to Qualitative Research
Websites
Disponible en: https://tqr.nova.edu/websites/
• SciELO España (Scientific Electronic Library Online)
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php#about
• GUIASALUD
Disponible en: https://portal.guiasalud.es/

3.6. Indicadores e índices de la producción científica

Aunque no es posible conocer de forma absoluta la calidad de las


publicaciones científicas, existen indicadores cuantitativos que
permiten valorar de una forma relativa su impacto en la comunidad
científica. Los principales son:

Journal Citation Reports (JCR).

Lo publica y elabora anualmente Thomson-ISI y es la principal


herramienta utilizada para la evaluación de la calidad de las revistas
científicas. Existe una edición para las revistas de ciencias (JCR
Science Edition) y otra para las de ciencias sociales (JCR Social
Sciences Edition). Sin embargo, no existe una edición de humanidades
y es escaso el número de revistas de lengua no inglesa. El JCR

Investigación cualitativa 131


nos permite conocer indicadores como: factor de impacto, índice de
inmediatez o cuartil.

Factor de impacto: El factor de impacto o índice de impacto mide la


frecuencia con la que una revista ha sido citada en un año concreto.
Es un indicador que permite comparar revistas y evaluar la importancia
relativa de una revista dentro de un mismo campo científico o área de
conocimiento.

Se calcula de la siguiente manera: A = B/C

• A= Factor de impacto de la revista X en 2020.


• B= Número de citas recibidas por la revista X en 2020 de artículos
publicados en 2018 y 2019
• C= Número de artículos publicados en la revista X en 2018 y
2019 (se divide por el nº de artículos para corregir la ventaja
potencial de las revistas que publican muchos trabajos, ya que
éstas tienen mayor probabilidad de ser citadas).

El factor de impacto se da a conocer anualmente en la publicación


específica JCR.

Índice de inmediatez: El índice de inmediatez mide la frecuencia


con que se cita un artículo de una revista dentro del mismo año de
publicación. Es decir, refleja la rapidez con la que un artículo es citado
desde su aparición. Puede resultar útil para evaluar e identificar las
revistas que publican investigaciones de vanguardia de una disciplina.

Cuartil: El cuartil es un indicador o medida de posición de una revista


en relación con todas las de su área. Si dividimos en 4 partes iguales
un listado de revistas ordenadas de mayor a menor factor de impacto,
cada una de estas partes será un cuartil. Las revistas con el factor de
impacto más alto estarán el primer cuartil, los cuartiles medios serán
el segundo y el tercero y el cuartil más bajo será el cuarto.

120 revistas de una categoría / 4 cuartiles = 30 revistas por cuartil (Q1:


1-30, Q2: 31-60, Q3: 61-90, Q4: 91-120)

132 Investigación cualitativa


SCImago Journal Rank (SJR)

Este indicador ha sido desarrollado en España por el Grupo SCImago


a partir de los datos de Scopus, analiza los índices bibliométricos de
unas 16.000 revistas. El Grupo SCImago es un grupo de investigación
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las
Universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá
de Henares.

Los datos recogidos de publicaciones en Scopus son desde 1996, y


el primer índice Scimago Journal Rank (SJR) disponible es de 1999.

Con este indicador SJR, el área de investigación, calidad y reputación


de la revista científica tienen un impacto directo sobre el valor de la
cita. Por ello, la cita de una revista con un alto SJR vale más que la
cita en una revista con un SJR más bajo.

Características de SJR:

• Se basa en un sistema de citas inspirado en el page rank de


Google, por el que no todas las citas valen lo mismo, sino que
dependen del valor de la posición de la revista que cita.
• La ventana de citación es de 3 años frente a los 2 del JCR y se
eliminan las autocitas a la propia revista.
• Es común para ciencias y ciencias sociales, y abarca más
revistas que las bases de datos de Clarivate Analytics, siendo
por tanto menos selectivo.

Source Normalized Impact per Paper (SNIP)

Este indicador fue diseñado en la Universidad de Leiden (como dijimos


cuando hablamos de Scopus) para permitir comparar el impacto de
revistas de diferentes campos temáticos.

Mide el impacto de las citas contextuales basándose en el número total


de citas de un determinado campo temático. Pondera el número de
citas recibidas con la frecuencia de citas en un área de conocimiento
(inmediatez); es decir, en un campo de investigación con una menor

Investigación cualitativa 133


frecuencia de citas cada cita tiene un valor superior al de las citas
en campos con mayor frecuencia de citas. También se considera la
frecuencia con la que citan los/as autores/as o la proyección de un
área de conocimiento en las bases de datos de referencia.

El indicador SNIPse define como el número de citas medio recibido por


los artículos de una revista durante tres años dividido entre la citación
potencial del campo científico de la revista.

CiteScore

Es una métrica que mide la relación de citas por artículo publicado.


Proporciona un valor adicional para comparar y evaluar revistas
científicas. CiteScore calcula las citas de todos los documentos de un
año en concreto en todos los documentos publicados en los cuatro años
anteriores. Por ejemplo, para calcular el valor de una publicación en
2020, CiteScore cuenta las citas recibidas en 2020 de los documentos
publicados en 2017, 2018, 2019 y 2020. Este número se divide por
el número de documentos indexados en Scopus publicados en esos
mismos años.

Abreviaturas

• APA: American Psychological Association


• BCP: Biblioteca Cochrane Plus
• BDB: Bases de datos bibliográficas
• BVS: Biblioteca Virtual en Salud
• CECBE: Centro Español para los Cuidados de Salud Basados
en la Evidencia
• CINHAL: Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature
• CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
• DeCS: Descriptores de Ciencias de la Salud
• EMBASE: Excerpta Medica database
• ENFISPO: Enfermería Fisioterapia Podología
• IBECS: Índice Bibliográfico Español en Ciencias de Salud

134 Investigación cualitativa


• IJB: Instituto Joanna Briggs
• IME: Índice Medico Español
• ÍnDICEs-CSIC: Información y Documentación de la Ciencia en
España
• JCR: Journal Citation Reports
• LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de
la Salud
• MEDES: Medicina En Español
• MeSH: Medical Subject Headings
• NARIC: National Rehabilitation Information Center
• NCBI: National Center for Biotechnology Information
• NLM: National Library of Medicine
• PEDro: Physiotherapy Evidence Database
• PMID: PubMed Identifier
• QARI: Qualitative Assessment and Review Instrument
• SciELO: Scientific Electronic Library Online
• SJR: Scimago Journal Rank
• SNIP: Source Normalized Impact per Paper
• TRIP: Turning Research Into Practice)
• WOS: Web of Science

Investigación cualitativa 135


136 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 4. ¿CÓMO ELABORAR
PREGUNTAS Y OBJETIVOS EN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?


4.1. La pregunta como base de la investigación.

Según Grove y Gray (2019) una pregunta de investigación es una


declaración interrogativa concisa y clara, redactada en tiempo verbal
presente, que puede incluir una o más variables, y que tiene el objetivo
de guiar la puesta en marcha de la investigación.

La pregunta de investigación es el punto de partida de cualquier


estudio. Por lo que formular una buena pregunta de investigación es
clave para el éxito de la investigación, ya que la pregunta es la base
sobre la que se sustentará todo el proceso de la investigación. Por
ese motivo, merece la pena dedicar un tiempo a reflexionar sobre
nuestra pregunta de investigación y elaborarla de la manera más
cuidadosa posible. Una mala pregunta de investigación o elaborada de
manera apresurada, afectará claramente a los resultados de nuestra
investigación.

4.2. ¿De dónde surge la pregunta de investigación?

Las principales fuentes de inspiración para elaborar nuestra pregunta


de investigación son:

- Experiencia profesional o práctica clínica.

La práctica clínica o nuestra experiencia diaria en la asistencia, la


docencia o la gestión, son fuentes inagotables de inspiración para el
surgimiento de preguntas de investigación.

Por ejemplo, cuando observamos que determinados pacientes tienen


resultados positivos ante una determinada intervención, mientras que
otros no tienen esos resultados y nos plantemos ¿cuál es la efectividad
de esa intervención? O cuando por el contrario un nuevo tratamiento

Investigación cualitativa 137


no está siendo todo lo efectivo que esperamos y deseamos conocer
¿cuáles son los factores de influyen en el éxito de ese tratamiento?

En otras ocasiones, un compañero/a de profesión nos habla de la


efectividad de una determinada intervención/tratamiento… y nosotros
queremos conocer cuáles son los elementos percibidos por nuestros
pacientes como barreras o facilitadores para el seguimiento de esa
intervención en nuestro centro.

- Indagar en un aspecto poco conocido de la realidad.

En ocasiones durante nuestra práctica clínica nos enfrentamos a


nuevos escenarios o a situaciones poco conocidas, que nos llevan
a plantearnos realizar una investigación para cubrir esas lagunas de
conocimiento que tenemos.

- Validar teorías.

Ciertas preguntas de investigación están encaminadas a comprobar la


aplicabilidad, es decir, la utilidad práctica de una determinada teoría.

- Bibliografía.

Revisar la literatura existente sobre un tema es una gran fuente de


ideas para comenzar nuevas investigaciones, ya que nos permite
descubrir aspectos que no se han indagado del fenómeno que
queremos conocer.

- Conocer qué se sabe y qué no se sabe sobre un tema.

Podemos plantearnos preguntas de investigación encaminadas a


conocer qué se sabe y qué no se sabe sobre un tema en concreto,
que resolveremos a través de una revisión de la bibliografía existente
sobre el tema.

En otras ocasiones, las discrepancias existentes en los resultados de


diferentes estudios sobre un tema pueden ser el aliciente para que
nos planteemos realizar un nuevo estudio que intente aportar luz a
esas discrepancias.

138 Investigación cualitativa


- Prioridades políticas, sociales o de investigación.

Ciertos temas de investigación pueden emerger de las líneas de


investigación que propongan organismos de financiación o de las
necesidades concretas que se deriven de un cierto momento histórico,
situación social, preocupación política. Por ejemplo, durante la crisis
del COVID-19 aumentó de manera exponencial el número de artículos
científicos sobre este fenómeno. Igualmente ha ocurrido con otros
fenómenos que se han estudio más o menos según las prioridades
políticas, situación social, económica, etc.

En otras ocasiones, especialmente en el mundo académico, los temas


pueden surgir de las líneas de investigación del tutor/a, director/a o de
ideas lanzadas en eventos colectivos como Jornadas, Congresos, etc.

La pregunta de investigación debe intentar responder a algo que


no haya sido respondido, que no se haya realizado con un método
adecuado o donde existan ciertas contradicciones.

En el caso de la investigación cualitativa las preguntas están


encaminadas a responder ¿qué pasa?, ¿por qué pasa de ese modo
el fenómeno de estudio? y ¿en qué condiciones varía? Mientras que
las investigaciones cuantitativas están más encaminadas a responder
preguntas orientadas a responder ¿cuántos? o ¿cuándo?

4.3. Características de una buena pregunta de


investigación.

Una vez que hemos realizado una primera revisión bibliográfica


sobre el tema de estudio que queramos analizar es esencial que
nos planteemos la pertinencia e interés de nuestra pregunta de
investigación reflexionando sobre si merece la pena resolverla o ya se
sabe todo sobre ese fenómeno.

Por todo ello, es esencial que nuestra pregunta de investigación sea:

• Clara.
• Concreta.

Investigación cualitativa 139


• Pertinente.

El acrónimo más utilizado para identificar la pertinencia de una


pregunta de investigación es el acrónimo FINER, que se compone de
los siguientes cinco elementos esenciales:

• (F) Factible o viable.


Es decir, la pregunta es viable en relación con los recursos que
necesitamos utilizar para resolverla. Estos recursos pueden ser:
◦◦ Humanos: personal que necesitamos contratar por ejemplo
investigadores/as para realizar las entrevistas en profundidad,
moderadores/as para los grupos focales…
◦◦ Materiales: por ejemplo, grabadoras digitales, cámaras de
vídeo, programas informáticos para el análisis de los datos,
etc.
◦◦ Económicos: dinero para cubrir los desplazamientos del equipo
de investigadores/asd, para alquilar una sala para realizar los
grupos focales, etc.
Además, es importante considerar el tiempo necesario para
realizar la investigación. Ya que, en ocasiones, tenemos un
proyecto de un año y en ese tiempo no es factible resolver una
pregunta de investigación que sea muy complicada.
• (I) Interesante.
En este sentido es importante preguntarnos si el fenómeno que
queremos estudiar podría ser interesante no sólo para nosotros/
as sino también para profesionales de otros países que trabajen
en el mismo ámbito que nosotros/as.
Si consideramos que nuestra pregunta de investigación no
es interesante para profesionales de otros países, entonces
debemos plantearnos que tal vez el interés de la pregunta es
demasiado local, y salvo en casos muy puntuales, no merece la
pena resolverla.
• (N) Novedosa.
En el mundo científico no tiene sentido duplicar el conocimiento.
Por lo que antes de lanzarnos a resolver nuestra pregunta
de investigación es importante que realicemos una revisión

140 Investigación cualitativa


exhaustiva de la bibliografía existente para comprobar que nuestra
pregunta de investigación no ha sido analizada previamente o
que ya hay suficiente evidencia al respecto.
En el caso de que exista mucha literatura científica sobre el
fenómeno de estudio que estamos analizando, debemos buscar
qué aportará nuestro estudio a lo que ya se sabe buscando la
novedad del estudio, ya sea por ampliar lo que ya se sabe, dar
un nuevo enfoque, analizar el fenómeno en una población o en
un contexto diferente, etc.
En ningún caso está justificado duplicar estudios, si no aportan
nada al mundo científico.
• (E) Ética.
Es necesario que nuestra investigación cumpla con todos los
principios éticos vigentes en nuestro ámbito como la Declaración
de Helsinki, la confidencialidad de los datos, las leyes de protección
de datos y demás legislación que regula la investigación.
Como norma general toda investigación debe respetar los
principios éticos de beneficencia, no maleficencia, justicia
y autonomía. Por otra parte, hay que reflexionar sobre el
riesgo/beneficio de nuestro estudio. No sería ético plantearnos
preguntas que ocasionaran algún tipo de daño o perjuicio a los
participantes.
Además, aunque no es obligatorio para investigaciones
cualitativas, sí que es recomendable que tengamos la autorización
del Comité de Ética de la Investigación de referencia. Por otra
parte, siempre debemos contar con el consentimiento informado
de los/as participantes.
• (R) Relevante.
La relevancia se refiere a la capacidad de la investigación
para aportar algo al conocimiento científico, mejorando los
conocimientos relevantes sobre el fenómeno de estudio, y la
aplicabilidad de los resultados a la vida cotidiana, la práctica
clínica, políticas sociosanitarias, futuras investigaciones, etc.
Si nuestra pregunta no cumple con alguno de estos cinco
componentes, no será pertinente, por lo tanto, deberíamos
reformularnos nuestra pregunta de investigación o plantearnos
realizar otra pregunta.

Investigación cualitativa 141


Salamanca Castro (2018) propone un interesante algoritmo
para evaluar la pregunta de investigación que se describe a
continuación (Figura 4.1.).

Figura 4.1. Algoritmo para evaluar la pregunta de investigación. Fuente: Salamanca Castro
(2018).

4.4. Elaboración de una pregunta de investigación.

Habitualmente las preguntas de investigación cuantitativas siguen el


acrónimo PICO que incluye los siguientes componentes:

142 Investigación cualitativa


• (P) Pacientes o problema de interés.
Describiremos a los/as participantes que incluiremos en nuestro
estudio incluyendo las variables que sean relevantes para el
mismo, como el sexo, edad, patología o estadio de esta, etc.
• (I) Intervención.
Especificaremos la intervención, agente etiológico, prueba
diagnóstica o factor pronóstico que queremos evaluar.
• (C) Comparación (Intervención para comparar).
Es la alternativa con la que se comparará la intervención
analizada, por ejemplo, intervención/tratamiento habitual, la
ausencia de intervención, un placebo, la ausencia de factor
etiológico o el gold estándar de la prueba (patrón de oro).
• (O) Outcome (resultado, en inglés).
Se refiere al resultado o resultados de la intervención que vamos
a medir.
En el caso de investigaciones sobre eficacia, etiología o pronóstico
los resultados son las variables clínicamente importantes que
se miden en cada paciente. Mientras que el caso de pruebas
diagnósticas los resultados se refieren a los estimadores de
rendimiento o validez diagnóstica (especificidad, sensibilidad,
valores predictivos y razones de probabilidad).

Este formato PICO puede adaptarse en otros tipos de estudio. Así en


investigación cualitativa es más adecuado utilizar el formato SPICE
o SPIDER, este último también adecuado cuando usamos métodos
mixtos.

4.5. Preguntas de investigación cualitativa.

Existen ciertas diferencias a la hora de formular una pregunta


cualitativa, así en una pregunta de investigación cualitativa
se especifica el fenómeno y la población de interés. Además,
dependiendo del enfoque paradigmático, las preguntas de
investigación estarán orientadas cuestiones relacionadas con el
proceso (teoría fundamentada), realizaremos preguntas relacionadas
con los significados (fenomenología) o preguntas descriptivas sobre la

Investigación cualitativa 143


cultura (etnografía). Por otra parte, es frecuente que en investigación
cualitativa las preguntas de investigación evolucionen durante la
investigación.

En investigación cualitativa se redacta la pregunta de investigación


siguiendo los acrónimos SPICE o SPIDER.

4.5.1. Pregunta de investigación cualitativa en formato SPICE o


SPIDER

Se recomienda que la pregunta de investigación cualitativa sea concreta,


sencilla y específica, indicando claramente los/as participantes, el
ámbito, el fenómeno de interés y la comparación si la hubiera, por lo
que los formatos SPICE o SPIDER son más adecuados para elaborar
la pregunta de investigación cualitativa.

Formato SPICE

• (S) (setting): Emplazamiento.


• (P) (population): Población.
• (I) (Phenomena of interest): Fenómeno de interés.
• (C) (comparison): Comparación.
• (E) (evaluation): Evaluación.

Para las investigaciones cualitativas o para los diseños mixtos


podemos utilizar el formato SPIDER.

Formato SPIDER

• (S) (sample): muestra.


• (PI) (phenomena of interest): fenómeno de interés.
• (D) (design): diseño. Cualquiera de los diseños utilizados en
investigación cualitativa.
• (E) (evaluation): evaluación. Por ejemplo: actitudes, percepciones,
visiones…

144 Investigación cualitativa


• (R) (research type): tipo de investigación. Puede ser: cuantitativa,
cualitativa o diseño mixto.

Además, el formato SPIDER también es utilizado para síntesis de


estudios cualitativos o de diseños mixtos.

Figura 4.2. Esquema SPIDER para la redacción de la pregunta. Fuente: elaboración propia.

A continuación, se presentan ejemplos de preguntas con formato


SPICE y SPIDER.

Caso 1

Tras analizar estadísticas observas en el Área de Salud Rio Grande


que hay un alto porcentaje de mujeres primíparas que abandonan la
lactancia materna exclusiva a los 2-3 meses y quieres indagar en este
fenómeno.

Ejemplo pregunta en formato SPICE

• (S) (setting): Emplazamiento. Área de Salud Rio Grande


• (P) (population): Población. Mujeres primíparas.
• (I) (Phenomena of interest): Fenómeno de interés. Barreras y
facilitadores para la lactancia materna exclusiva.
• (C) (comparison): Comparación. No hay.

Investigación cualitativa 145


• (E) (evaluation): Evaluación. Percepciones de las mujeres.

Ejemplo pregunta en formato SPIDER

• (S) (sample): muestra. Mujeres primíparas.


• (PI) (phenomena of interest): fenómeno de interés. Barreras y
facilitadores para la lactancia materna exclusiva.
• (D) (design): diseño. Enfoque fenomenológico.
• (E) (evaluation): evaluación. Percepciones de las mujeres.
• (R) (research type): tipo de investigación. Investigación
cualitativa.

Pregunta

¿Cuáles son las percepciones de las mujeres primíparas del área de


Salud Rio Grande sobre las barreras y facilitadores para la lactancia
materna exclusiva?

Caso 2

Estudios previos muestran un aumento del número de estudiantes


universitarios que no siguen las recomendaciones de la dieta
mediterránea y tu grupo de investigación está interesado en estudiar
este fenómeno en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ejemplo pregunta en formato SPICE

• (S) (setting): Emplazamiento. Universidad de Castilla-La Mancha.


• (P) (population): Población. Estudiantes universitarios de ambos
géneros que estén cursando cualquier titulación de Grado.
• (I) (Phenomena of interest): Fenómeno de interés. Seguimiento
de las recomendaciones de la dieta mediterránea.
• (C) (comparison): Comparación. No hay.
• (E) (evaluation): Evaluación. Conceptualizaciones de los
estudiantes universitarios sobre la dieta mediterránea.

146 Investigación cualitativa


Ejemplo pregunta en formato SPIDER

• (S) (sample): muestra. Estudiantes universitarios de ambos


géneros que estén cursando cualquier titulación de Grado.
• (PI) (phenomena of interest): fenómeno de interés. Seguimiento
de las recomendaciones de la dieta mediterránea.
• (D) (design): diseño. Teoría Fundamentada.
• (E) (evaluation): evaluación. Conceptualizaciones de los
estudiantes universitarios sobre la dieta mediterránea.
• (R) (research type): tipo de investigación. Investigación
cualitativa.

Posibles preguntas

¾¾ ¿Qué conceptualización tienen los estudiantes universitarios de


titulaciones de Grado de la Universidad de Castilla-La Mancha
sobre la dieta mediterránea?
¾¾ ¿Cuáles son las conceptualizaciones de los estudiantes
universitarios de titulaciones de Grado de la Universidad de
Castilla La Mancha sobre las barreras y facilitadores para el
seguimiento de la dieta mediterránea?

4.6. Los objetos de investigación cualitativa.

El objetivo y la pregunta de investigación están íntimamente


relacionados, ya que el objetivo de la investigación deriva de la
pregunta de investigación. Y al igual que ocurre con la pregunta de
investigación, si no definimos correctamente el objetivo del estudio, la
metodología, los resultados y las conclusiones del estudio pueden no
ser adecuadas.

El objetivo de la investigación es una afirmación declarativa y concisa


en la que se identifican las metas o los fines del estudio, el tipo de
estudio especificando el por qué o para qué vamos a realizar dicho
estudio, en qué población y dónde. Por lo tanto, el objetivo se parece
a la pregunta de investigación, pero redactada en modo objetivo.

Investigación cualitativa 147


Según Creswell y Poth (2018) objetivos en investigación cualitativa se
centran en las experiencias de las personas sobre ciertos fenómenos,
problemas de salud, desarrollo de teorías, comprensión de culturas
o en describir desafíos, razones para determinadas conductas o
percepciones sobre la atención o una determinada intervención.

4.6.1. ¿Cómo Redactar los Objetivos en Investigación Cualitativa?

Cualquier objetivo, ya sea de un estudio de investigación cualitativa o


de investigación cuantitativa debe incluir los siguientes componentes:

• Verbo
Debemos redactar el verbo en forma infinitiva. El verbo debe
referirse a “estudio” o “búsqueda de conocimiento”.
Para la redacción de los objetivos suelen utilizarse verbos
relacionados con la acción de conocer. Además, debemos evitar
utilizar verbos que denoten acción, como por ejemplo planificar,
programar, implementar…
En el caso concreto de la investigación cualitativa, debemos
utilizar verbos que sean propios de propósitos cualitativos como
conocer, determinar, describir…
• Qué
Se refiere a lo que pretendemos conocer.
• A quién
Debe incluir cuál sería la población diana.
• Dónde
Ámbito del estudio.

Berenguera y colaboradores nos recomiendan utilizar la regla


nemotécnica de las seis “W” para formular el objetivo:

• ¿Qué queremos conocer?: What.


• ¿A qué o quién? (fenómeno de interés, población…): Who.
• ¿Cuándo?: When.
• ¿Dónde?: Where.

148 Investigación cualitativa


• ¿Por qué?: Why.
• ¿Cómo?: How.

Ejemplo de redacción de objetivos según la regla de las seis “w”

• What: Conocer, desde una perspectiva fenomenológica, por qué


los padres y madres de niños y niñas de cero a seis años acuden
por episodios de fiebre infantil a los Servicios de Urgencias
Hospitalarios en vez de acudir a su Pediatra de Atención Primaria.
• Who: Padres y madres de niños y niñas de cero a seis años que
hayan acudido a los Servicios de Urgencias Hospitalarios por un
episodio de fiebre infantil en los tres meses anteriores al inicio
del estudio.
• When: De enero a marzo de 2020.
• Where: En el Área de Salud de Talavera de la Reina (Toledo).
Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
• Why: Las estadísticas muestran un repunte en el número
de episodios de fiebre infantil atendidos en los Servicios de
Urgencias Hospitalarias en el último año.
• How: Se realizará una investigación cualitativa de tipo
fenomenológico para conocer los significados personales y los
motivos que llevan a los padres y madres a acudir con sus hijos
e hijas a los Servicios de Urgencias Hospitalarias ante episodios
de fiebre, infantil en vez de acudir a su Pediatra habitual o a
los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, para así poder
generar un marco explicativo para este fenómeno.

Objetivo: Conocer, desde una perspectiva fenomenológica, por qué


los padres y madres de niños y niñas de cero a seis años acuden por
episodios de fiebre infantil, que podrían ser atendidos por su Pediatra
habitual o por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, a los
Servicios de Urgencia Hospitalarios.

4.7. ¿Hay hipótesis en investigación cualitativa?

Investigación cualitativa 149


Grove y Gray (2019) definen la hipótesis como “una declaración formal
de la relación o relaciones esperadas entre dos o más variables en
una población especificada”. De modo que las hipótesis identifican
diferentes tipos de relaciones entre las variables de un estudio.

Sabemos que los estudios experimentales y cuasiexperimentales


deberían incluir hipótesis, pero dada la naturaleza de la investigación
cualitativa, en este tipo de investigación no se parte nunca de hipótesis
previas, ya que si partiéramos de hipótesis la investigación estaría
condicionada por estas. Por lo que no es adecuado definir las hipótesis
de investigación cuando diseñamos un estudio de investigación
cualitativa.

4.8. Ejemplos de preguntas de investigación y


objetivos de artículos científicos.

A continuación, se presentan los resúmenes de tres artículos científicos


que utilizan diferentes métodos, a partir de los cuales se elaboran las
preguntas investigación y los objetivos siguiendo la regla de las seis
“w”.

Artículo 1

Rodríguez-Martín, B., Martínez-Andrés, M., Notario-Pacheco, B.,


Martínez-Vizcaíno, V. (2016). Conceptualizaciones sobre la atención
a personas con demencia en residencias de mayores. Cadernos de
Saúde Pública, 32, e00163914.

Resumen

A pesar de la importancia de las percepciones familiares en el análisis


de la atención en Residencias de Mayores, apenas se han indagado
estos aspectos. El objetivo de este estudio fue conocer las preferencias
y áreas de mejora percibidas por los familiares sobre los cuidados
a personas con demencia. Se realizó un estudio cualitativo desde la
Teoría Fundamentada combinando dos técnicas de recogida de datos
(observación participante y entrevistas en profundidad) en una muestra
teórica de familiares de personas con demencia institucionalizadas. El
modelo de atención óptima a personas con demencia percibido por los

150 Investigación cualitativa


participantes se basó en una atención especializada, individualizada
y en la participación familiar en el cuidado. Entre las áreas mejorables
incluyeron aspectos relacionados con una mayor formación específica
en Geriatría, las relaciones humanas y la cultura de trabajo institucional.
Frente a la vigente tendencia a la tecnificación asistencial, los familiares
demandan una asistencia personalizada y a pequeña escala, donde
sean parte activa del equipo de atención.

Posible pregunta de investigación

¿Cuáles son las percepciones de los familiares de personas con


demencia institucionalizadas sobre las preferencias y áreas de mejora
sobre los cuidados prestados en Residencias de Mayores públicas?

Redacción del objetivo según la regla de las seis “w”

• What: Conocer, desde la perspectiva teórica de la Teoría


Fundamentada, las preferencias y áreas de mejora percibidas
por los familiares sobre los cuidados a personas con demencia
institucionalizadas en Residencias de Mayores públicas.
• Who: Familiares de personas con demencia institucionalizadas
en Residencias de Mayores públicas durante el periodo de
recogida de datos.
• When: De enero a diciembre de 2010.
• Where: Residencias de Mayores públicas de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha.
• Why: La demencia es un problema social y sanitario de magnitud
creciente. Siendo una de las principales causas de ingreso en un
centro de cuidados de larga duración. Además, sabemos que la
visión de los familiares, especialmente de aquellos que habían
sido cuidadores principales antes del ingreso de la persona
con demencia en una Residencia de Mayores, es esencial para
individualizar los cuidados y mejorar la calidad de la atención.
• How: Se realizará una investigación cualitativa, basada en la
Teoría Fundamentada, para conocer las preferencias y áreas
de mejora percibidas por los familiares sobre los cuidados a
personas con demencia institucionalizadas en Residencias de

Investigación cualitativa 151


Mayores públicas, para así poder generar un marco explicativo
para este fenómeno.

Artículo 2

Abt Sacks, A., Perestelo-Perez, L., Rodriguez, Martin, B., Cuellar-


Pompa, L., Algara López, M., González Hernández, N., Serrano-
Aguilar, P. (2016). Breast cancer patients’ narrative experiences about
communication during the oncology care process: a qualitative study.
European Journal of Cancer Care, 25(5), 719-733.

Resumen

Analizar las percepciones sobre la información y comunicación recibida


para evaluar la atención oncológica de pacientes con cáncer de mama
en España.

Estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad. Se realizó


un análisis temático inductivo de las narraciones de la enfermedad. Se
utilizó un muestreo teórico intencional de 41 personas diagnosticadas
con cáncer de mama.

La información proporcionada durante el proceso de atención fue


valorada como apropiada si incluía habilidades personalizadas
centradas en la comunicación y consideraba cuestiones organizativas
y contextuales. En algunos casos, se consideró que la información era
parcial, heterogénea y a veces contradictoria, lo que reveló una falta
de continuidad.

Es necesario proporcionar y cubrir adecuadamente las necesidades de


información desde la perspectiva del paciente, tanto en su dimensión
física (material) como en la dimensión intelectual (comprensión),
teniendo en cuenta elementos de capital social (redes sociales) y
capital cultural (valores, creencias, lenguaje no verbal) que facilitan
o dificultan el acceso a la información. El estado actual de transición
a un modelo horizontal en la relación médico-paciente, podría
explicar las dificultades, déficits y contradicciones en la comunicación
e información que los pacientes con cáncer de mama perciben en
muchos contextos.

152 Investigación cualitativa


Posible pregunta de investigación

¿Cuáles son las percepciones de las personas con cáncer de mama


en España sobre la información y comunicación que han recibido
durante el proceso oncológico?

Redacción del objetivo según la regla de las seis “w”

• What: Conocer, desde una perspectiva fenomenológica, las


percepciones de las personas con cáncer de mama en España
sobre la información y la comunicación que han recibido durante
el proceso oncológico .
• Who: Mujeres y hombres con cáncer de mama atendidas en
España y que pudieran participar en una entrevista en profundidad
en castellano.
• When: De junio a septiembre de 2010.
• Where: Servicios de oncológicos de España.
• Why: Sabemos que recibir una información adecuada, puede
reducir la ansiedad causada ante el proceso oncológico y
mejorar el proceso de toma de decisiones compartidas. Además,
incorporar las preferencias de los pacientes es esencial para
mejorar el proceso de comunicación e información.
• How: Se realizará una investigación cualitativa, con un enfoque
fenomenológico, para identificar, entender e interpretar las
experiencias de personas con cáncer de mama sobre este
fenómeno y así poder generar un marco explicativo.

Artículo 3

Rodríguez-Martín, B., Alberto Castillo, C. (2017). Hidratos de carbono


y práctica deportiva: una etnografía virtual en Twitter. Nutrición
Hospitalaria, 34(1), 144-153.

Resumen

Introducción: Aunque el consumo de hidratos de carbono es un factor


clave para alcanzar un óptimo rendimiento deportivo, los niveles de

Investigación cualitativa 153


ingesta parecen cuestionados por algunos deportistas amateurs, que
llegan a desarrollar una aversión irracional por los hidratos de carbono
conocida como “carbofobia”. Por otro lado, la alimentación es origen
de comunidades virtuales erigidas como fuente de conocimiento
e intercambio de información, aunque apenas se ha analizado la
influencia de estas en los comportamientos alimentarios.

Objetivos: Conocer las conceptualizaciones sobre el consumo de


hidratos de carbono y los patrones alimentarios relacionados con
la carbofobia a través de la actividad en Twitter de aficionados a la
práctica deportiva.

Métodos: Estudio cualitativo diseñado desde la Etnografía Virtual de


Hine. Realizamos una inmersión virtual en cuentas en abierto de la
red social Twitter en una muestra teórica de tuits de aficionados al
deporte. Se realizó un análisis del discurso de la información narrativa
de tuits mediante los procesos de codificación abierta, axial y selectiva
y el método de comparación constante.

Resultados: Del análisis emergen cuatro grandes categorías que


retratan las conceptualizaciones sobre los hidratos de carbono: los
hidratos de carbono como sospechosos o culpables del estancamiento
en el entrenamiento y de los problemas con el peso, la carbofobia
como estilo de vida, la carbofobia como religión y la relación amor/odio
con los hidratos de carbono.

Conclusiones: La dieta baja en hidratos de carbono, o carente de


ellos, es considerada como un estilo de vida saludable en algunos
aficionados a la práctica deportiva. Los resultados de este estudio
ponen de manifiesto el poder de herramientas de comunicación virtual
como Twitter para apoyar, fomentar y mantener conductas alimentarias
no frecuentes y no siempre saludables. Futuros estudios deben seguir
profundizando en el contexto en el que aparecen estas prácticas.

Posible pregunta de investigación

¿Cuáles son conceptualizaciones sobre el consumo de hidratos de


carbono y los patrones alimentarios relacionados con la carbofobia de
los aficionados a la práctica deportiva?

154 Investigación cualitativa


Redacción del objetivo según la regla de las seis “w”

• What: Conocer, desde una perspectiva etnográfica, las


conceptualizaciones sobre el consumo de hidratos de carbono
y los patrones alimentarios relacionados con la carbofobia
manifestados en cuentas de Twitter de aficionados a la práctica
deportiva con el fin de indagar en los aspectos socioculturales de
esta práctica alimentaria.
• Who: Tuits de aficionados a la práctica deportiva que tienen una
cuenta abierta en la red social Twitter y que publicaran en inglés
o en castellano.
• When: De junio 2014 a enero de 2016.
• Where: Cuentas en abierto de la red social Twitter.
• Why: Las redes sociales tienen cada vez más influencia en los
hábitos alimentarios de la población, siendo un escaparate para
la difusión de hábitos no saludables.
• How: Se realizará una investigación cualitativa, desde el enfoque
de la etnografía virtual para comprender los comportamientos
alimentarios y la interpretación otorgada a los hidratos de carbono
por los seguidores de la práctica alimentaria analizada.

Investigación cualitativa 155


156 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 5. EL MUESTREO EN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5.1. Introducción la muestreo.

Es conocida la imposibilidad de acceder a todos los sujetos, situaciones


o casos sobre nuestro fenómeno de estudio, lo que en muestreo se
conoce con el término población. Por ejemplo, no podemos incluir
en un estudio a todas las personas mayores de 65 años que estén
institucionalizadas en una residencia de mayores de todo el mundo
(población), o ni siquiera de una Comunidad Autónoma determinada.
Por este motivo, tanto en investigación cuantitativa, como en
investigación cualitativa debemos seleccionar una muestra que sea
representativa de la población.

El muestreo es el proceso mediante el cual seleccionamos a las


personas, los eventos o los elementos con los que queremos realizar
nuestra investigación para estudiarlas. Diseñar una buena estrategia
de muestreo es un aspecto esencial y que influirá directamente en la
validez de los hallazgos obtenidos en el estudio.

Antes de seleccionar la técnica de muestreo para nuestro estudio es


esencial que tengamos clara la diferencia entre población, población
diana, población accesible, muestra y participante.

La muestra está compuesta por el grupo de personas o elementos


seleccionados. Sabemos que la muestra debe ser representativa de la
población que queramos estudiar, entendida como el grupo particular
de personas o elementos que vamos a estudiar. Los participantes,
sujetos o eventos son los que completan el estudio. La población
diana incluye a todas las personas o elementos que cumplen nuestros
criterios de inclusión y exclusión, mientras que la población accesible
es aquella parte de la población diana a la que tenemos acceso (Figura
5.1).

Investigación cualitativa 157


Figura 5.1. Relación entre población, muestra y participantes. Fuente: elaboración propia.

Vamos a ilustrar todo esto con un ejemplo. Tu grupo de investigación


quiere realizar una investigación que tenga como objetivo conocer las
vivencias de las personas con diabetes tipo 1 sobre la monitorización
continua de glucosa. Vais a utilizar un enfoque paradigmático
fenomenológico y las entrevistas en profundidad como técnica para
la recogida de los datos. En este caso, la población estará formada
por todas las personas con diabetes tipo 1 que tengan monitorización
continua de glucosa.

La población diana incluirá a aquellas personas que cumplan los


criterios de inclusión y exclusión que se establezcan, por ejemplo:

• Criterios de inclusión:
1. Personas mayores de 18 años.

158 Investigación cualitativa


2. Personas de ambos géneros.
3. Personas con diabetes tipo 1.
4. Personas atendidas en el Servicio de Salud de Castilla-
La Mancha.
5. Personas que tengan monitorización continua de
glucosa, ya sea financiada o no.

• Criterios de exclusión:
1. Personas que no usen la monitorización de manera
continuada en el tiempo.
2. Personas que tengan la monitorización continua de
glucosa hace menos de un mes.

De estas personas que cumplan los criterios de inclusión y exclusión


vamos a tener una población accesible, por ejemplo, las personas
del Área de Salud de Talavera de la Reina, de Toledo y de Albacete.
Posteriormente, realizaremos un muestreo intencional para obtener
una muestra y finalmente los participantes serán aquellas personas
que participen en las entrevistas en profundidad.

Una de las grandes diferencias entre la investigación cualitativa y


la investigación cuantitativa reside en los métodos de muestreo y
de reclutamiento de los participantes. En investigación cualitativa el
muestreo está encaminado a aumentar la profundidad de los hallazgos
relacionados con nuestro fenómeno de estudio y el tipo de muestreo
elegido dependerá del marco conceptual o del enfoque paradigmático
de nuestro estudio.

El objetivo del muestreo en investigación cualitativa es seleccionar a los


mejores participantes que nos proporcionen la mejor información para
alcanzar un conocimiento rico y profundo de la realidad estudiada. Por
ese motivo el muestreo en investigación cualitativa no es un muestreo
probabilístico, sino que usamos un muestreo intencional o deliberado.

En este tipo de muestreo los participantes son elegidos por sus


conocimientos o experiencia en el fenómeno de estudio, ya que en
investigación cualitativa es importante que los participantes tengan

Investigación cualitativa 159


conocimientos o experiencia sobre el fenómeno de estudio y estén
dispuestos a compartir esos conocimientos/experiencia con el/la
investigador/a. Por lo que a la hora de seleccionar a los participantes
en una investigación cualitativa tendremos en cuenta su capacidad
para proporcionar una información sobre el fenómeno de estudio
que sea completa, significativa, profunda y rica, buscando la máxima
expresión del fenómeno estudiado en sus diferentes presentaciones
y formas.

Las dos características principales que debe cumplir la muestra en


investigación cualitativa son:

• Pertinencia: Tiene que ver con la calidad de la información que


los participantes aportarán al fenómeno de estudio. La pertinencia
ayuda a que podamos responder a la pregunta de investigación
de manera rica, profunda, completa y efectiva.
• Suficiencia: Se refiere al volumen de información que los
participantes aportan al fenómeno de estudio. La muestra logra el
criterio de suficiencia cuando se alcanza el criterio de saturación
de datos.

Si la muestra estadística es entendida como un subconjunto de casos


o individuos de una población que la representan de manera objetiva,
en investigación cualitativa la muestra está formada por aquellas
personas, elementos, situaciones… que aportan la mayor y más
amplia expresión del fenómeno de estudio, cumpliendo los criterios
que acabamos de ver de pertinencia y suficiencia.

Por otra parte, en investigación cualitativa los participantes son


conocidos con el nombre de participantes o informantes debido a su
rol activo durante la investigación.

Finalmente, sabemos que el proceso de selección de la muestra


puede afectar a calidad del estudio, por lo que es necesario que los/
las investigadores/as detallen el proceso de muestreo en el apartado
de metodología/métodos del estudio para garantizar la calidad de este
proceso.

160 Investigación cualitativa


5.2. Grado de implicación del/la investigador/a con
los/as participantes.

Otra de las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación


cuantitativa es el grado de implicación que el/la investigador/a adquiere
con los participantes del estudio. La implicación del/la investigador/a
con los participantes durante la recogida y el análisis de los datos
es un aspecto esencial de la investigación cualitativa que hay que
controlar por ser una posible fuente de sesgo.

En la investigación cualitativa el/la investigador/a puede influir en


los participantes por ejemplo con su modo de preguntar. Así, si no
tiene la suficiente cautela, el/la investigador/a podría dar su opinión,
por ejemplo, cuando lanza una pregunta durante una entrevista en
profundidad, en lugar de descubrir a través de las preguntas que lanza
cuál es el verdadero significado del fenómeno para el participante.
Además, de la influencia del/la investigador/a en los participantes,
también hay que tener en cuenta que el/la investigador/a puede verse
influido por los participantes.

En relación con el grado de interacción entre el/la investigador/a y los


participantes, hay que tener en cuenta que, en algunas técnicas de
recogida de datos cualitativos, como en la entrevista o en los grupos
focales, la interacción entre los participantes y el/la investigador/a
es breve. Mientras que en otras técnicas como en la observación
participante o en una historia de vida las relaciones que se establecen
entre el/la investigador/a y los participantes son más largas y profundas,
y en algunos casos el/la investigador/a puede llegar a establecer lazos
estrechos con algunos participantes. Por ejemplo, con los informantes
clave durante la realización de un trabajo de campo.

Grove y Gray (2019) proponen plantearnos las siguientes cuestiones


para realizar una valoración crítica de los aspectos relacionados con
la selección de los participantes y la relación existente entre el/la
investigador/a y el participante:

1. ¿Identificaron los/las investigadores/as el tipo específico de


muestreo que se utilizó cómo deliberado, por redes o teórico?

Investigación cualitativa 161


2. ¿Eran las características y experiencias vitales de los
participantes apropiadas para el método cualitativo?
3. ¿Era el número de participantes adecuado para cumplir el
propósito del estudio?
4. ¿Era la duración y profundidad de las relaciones entre el/la
investigador/a y el participante en el estudio apropiadas para
el método y el propósito de este?

5.3. Criterios de muestro o eligibilidad.

Los criterios de muestreo o elegibilidad incluyen los criterios de


inclusión y exclusión de la muestra, por lo que se refieren a la lista
de características básicas que los participantes deben cumplir para
pertenecer a la población diana.

Es importante diferenciar entre los criterios de inclusión y exclusión y


saber redactarlos correctamente tanto en el proyecto de investigación
como en el artículo o en los artículos que se deriven de la investigación.
En este sentido, el mismo aspecto no puede ser considerado como un
criterio de inclusión y un criterio de exclusión, hay que elegirlo como
uno de los dos criterios.

Por ejemplo, no podemos poner como criterio de inclusión personas


con deterioro cognitivo leve y como criterio de exclusión personas con
deterioro cognitivo moderado o grave.

• Criterios de inclusión.
Son las características concretas que los participantes, los
eventos o las situaciones deben cumplir para ser parte de la
población diana.
Por ejemplo:
1. Ser persona mayor de 65 años.
2. Vivir en el domicilio.
3. Tener una enfermedad cardiovascular.
4. Pertenecer al Área de Salud de Talavera de la Reina.
• Criterios de exclusión.

162 Investigación cualitativa


Se refieren a aquellas características particulares que hacen que
un participante, evento o situación que cumpla los criterios de
inclusión sea excluido de la población diana.
Es importante recordar que los criterios de exclusión no son
lo contrario a los criterios de inclusión, sino de las personas,
eventos o situaciones que cumplen los criterios de inclusión a
cuál excluyes.
Por ejemplo:
1. Personas con deterioro cognitivo moderado o grave.
2. Personas que no sean capaces de comunicarse en
castellano.

A continuación, vamos a un ver ejemplo de criterios de inclusión y


exclusión de un artículo científico.

Artículo 1

Rodríguez-Martín, B., Martínez-Andrés, M., Notario-Pacheco, B.,


Martínez-Vizcaíno, V. (2016). Conceptualizaciones sobre la atención
a personas con demencia en residencias de mayores. Cadernos de
Saúde Pública, 32, e00163914.

Resumen

A pesar de la importancia de las percepciones familiares en el análisis


de la atención en Residencias de Mayores, apenas se han indagado
estos aspectos. El objetivo de este estudio fue conocer las preferencias
y áreas de mejora percibidas por los familiares sobre los cuidados a
personas con demencia. Se realizó un estudio cualitativo desde la
Teoría Fundamentada combinando dos técnicas de recogida de datos
(observación participante y entrevistas en profundidad) en una muestra
teórica de familiares de personas con demencia institucionalizadas.
El modelo de atención óptima a personas con demencia percibido
por los participantes se basó en una atención especializada,
individualizada y en la participación familiar en el cuidado. Entre las
áreas mejorables incluyeron aspectos relacionados con una mayor
formación específica en Geriatría, las relaciones humanas y la cultura

Investigación cualitativa 163


de trabajo institucional. Frente a la vigente tendencia a la tecnificación
asistencial, los familiares demandan una asistencia personalizada y a
pequeña escala, donde sean parte activa del equipo de atención.

Criterios de inclusión y exclusión

• Criterios de inclusión:
◦◦ Familiares de personas con demencia (puntuación mayor a
dos en el cuestionario de Pfeiffer 25) mayores de 65 años.
◦◦ Familiares de personas con demencia que estuvieran
institucionalizadas y que tuvieran plaza definitiva con una
antigüedad en la Residencia de Mayores superior a tres
meses.
◦◦ Familiares que realizaran al menos una visita semanal a la
persona con demencia institucionalizada.
• Criterios de exclusión:
◦◦ Familiares que tuvieran una patología física o mental que
impidiera su participación en la entrevista.
◦◦ Familiares que no fueran capaces de expresarse en castellano.

5.4. Métodos de muestreo en invstigación cualitativa.

El método de muestreo es la estrategia que utilizamos para obtener


la muestra de participantes que necesitamos para nuestro estudio.

A nivel general, los muestreos pueden ser probabilísticos o aleatorios,


en el que todos los elementos de la población tienen las mismas
posibilidades de ser seleccionados para la muestra, o no probabilístico
o no aleatorio, en el que no todos los elementos de la población tienen
la misma posibilidad de ser seleccionados.

En investigación cualitativa se utiliza el muestreo no probabilístico.


Ya que el objetivo no es generalizar, sino comprender de manera
profunda el fenómeno de estudio. Por lo que más que en las personas,
la investigación cualitativa se centra en los eventos, las experiencias,
las percepciones y los entornos. Además, el poder de la muestra en
investigación cualitativa no reside en su tamaño, sino que lo importante

164 Investigación cualitativa


es que los participantes aporten una información profunda, rica y
completa sobre el fenómeno de estudio.

En investigación cualitativa utilizamos un muestreo intencional o


deliberado a través del cual el/la investigador/a selecciona de manera
consciente, es decir intencionalmente, a los participantes o eventos
que participarán en el estudio por ser los más adecuados, ya sea por
sus conocimientos o por su experiencia en el fenómeno de estudio. En
este muestreo intencionado y razonado el/la investigador/a no tiene
en cuenta la representatividad estadística, sino que lo importante
es que la variabilidad de los discursos sea representativa. Por lo
tanto, se trata de un tipo de muestreo acumulativo y secuencial en
el que seguimos seleccionado a los participantes hasta alcanzar la
saturación o redundancia de la información. Existen muchas
estrategias de muestro intencional que veremos a continuación como
el muestreo de máxima variación, el muestreo de casos típicos, el
muestreo de casos extremos, etc.

Berenguera y colaboradores (2014) proponen distinguir entre dos


tipos fundamentales de muestreo en investigación cualitativa, el
muestreo teórico y el muestreo opinático. En ambos casos se
trata de muestreos intencionales. Sabemos que el muestreo teórico
proporciona una mayor capacidad de transferibilidad-aplicabilidad de
la investigación a otros contextos, es decir una mayor validez externa,
pero no siempre es posible realizar un muestreo teórico, por lo que en
muchas ocasiones tenemos que recurrir a un muestreo opinático.

• Muestreo teórico
El muestreo teórico es originario de la teoría fundamentada.
Consiste en un proceso sistemático de recogida de datos para
generar una teoría que asegure la máxima variabilidad en los
discursos. Por lo que a la hora de seleccionar a los participantes
se intentará conseguir la máxima variabilidad de los discursos.
En el muestreo teórico, seleccionaremos a los participantes
según su relevancia para nuestra pregunta de investigación y
para la posición teórica que se haya adaptado. Por este motivo,
las investigaciones cualitativas basadas en un muestro teórico
son las que mayor validez externa tienen.

Investigación cualitativa 165


Silverman propone las siguientes fases, que no tienen por qué
ser secuenciales, para la implementación del muestreo teórico
en una investigación cualitativa:
◦◦ Buscar a los participantes basándonos en la información
derivada de la teoría y del encuentro entre la teoría y el
fenómeno de interés (marco teórico).
◦◦ Buscar los casos típicos que puedan confirmar y sustentar, y
al mismo tiempo profundizar y enriquecer, en los presupuestos
de la teoría.
◦◦ Buscar activamente los casos que se desvían, o no-
confirmatorios, y los casos extremos que prueben la teoría
y que la enriquezcan y la amplíen. Aportando de este modo
elementos novedosos sobre el fenómeno de estudio y sus
diferentes formas de presentación.
◦◦ Permitir que la muestra evolucione y se vaya enriqueciendo
según se desarrolla la investigación.
Según Berenguera, para realizar un muestreo teórico hay que
reflexionar sobre qué información es necesaria, qué personas o
grupos de personas pueden aportar dicha información y finalmente
dónde podemos encontrar a dichas personas o grupos.

• Muestreo opinático
En este tipo de muestreo los criterios para seleccionar la muestra
no se basan en criterios teóricos estrictos, sino que se selecciona
a los participantes o los contextos según criterios explícitos
pragmáticos como la accesibilidad a los participantes, si son
interesantes para la investigación, la facilidad o la factibilidad de
los participantes. Por lo tanto, los conceptos claves en este tipo
de muestreo son la accesibilidad a la muestra y la factibilidad
en el acceso a los participantes. Los/as investigadores/as que
utilizan este tipo de muestreo buscarán a aquellos participantes
que tengan más experiencia en el fenómeno de estudio y que
estén más accesibles para ellos. Aunque el muestreo opinático
tiene más posibilidad de sesgos que el muestreo teórico, es un
muestreo de gran valor en el caso de poblaciones o fenómenos
que están marginados, ocultos, castigados… y en los que por lo
tanto no es sencillo acceder a los participantes.

166 Investigación cualitativa


La siguiente tabla de Berenguera y colaboradores recoge las

estrategias de muestreo más utilizadas en investigación cualitativa

(Tabla 5.1.).

ESTRATEGIA DE TIPO DE
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
MUESTREO MUESTREO
Busca y destaca lo que constituye la
Caso típico Muestreo teórico
norma del fenómeno.
Analiza el fenómeno a partir de
las manifestaciones inusuales
Caso extremo del mismo. Busca las variantes Muestreo teórico
discursivas extremas respecto de la
norma.
Casos Elabora un análisis inicial con el
confirmatorios discurso más normativo y busca
Muestreo teórico
y casos no después las excepciones y la
confirmatorios variación.
Documenta las diversas variaciones
discursivas del fenómeno
Máxima variación Muestreo teórico
identificando los patrones comunes
más importantes.
Busca informantes que manifiestan-
viven el fenómeno intensamente, con Muestreo teórico o
De intensidad gran experiencia en lo estudiado.
No se interesa por los significados muestreo opinático
extremos
Busca un discurso focalizado en un
aspecto del tema estudiado. Es una Muestreo teórico o
Homogénea
estrategia que reduce y simplifica la muestreo opinático
comprensión del fenómeno.
Busca los casos que ejemplaricen
o prueben los hallazgos principales. Muestreo teórico o
Caso
Permite la generalización lógica y la
paradigmático muestreo opinático
máxima aplicación de la información
a otros casos.
Estratifica por subgrupos y busca
los significados de cada uno de
Estratificado Muestreo teórico
ellos. Ilustra subgrupos y facilita las
comparaciones.

Investigación cualitativa 167


ESTRATEGIA DE TIPO DE
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
MUESTREO MUESTREO
Todas las unidades de muestreo han
de cumplir unos perfiles definidos en
Por criterios el diseño muestral, que en general Muestreo teórico
representan variables discursivas del
fenómeno.
La selección de la muestra responde
a criterios de conveniencia. Ahorra
De conveniencia tiempo, dinero y esfuerzo, pero a Muestreo opinático
expensas de la credibilidad de los
resultados.
Sin planificación previa sigue los
temas nuevos que emergen. Saca
Oportunista Muestreo opinático
ventaja de los inesperado y enfatiza
lo inductivo.
Selecciona informantes de interés
para el objetivo del estudio a partir
Nominado o “bola
de personas que conocen-nominan Muestreo opinático
de nieve”
a otras que las identifican como
buenos informantes.
Muestreo muy flexible que utiliza
estrategias combinadas. Se
Combinado o caracteriza por la flexibilidad, la Muestreo teórico o
mixto triangulación de informantes y la muestreo opinático
búsqueda de múltiples intereses y
necesidades.
Tabla 5.1. Estrategias de muestreo en investigación cualitativa. Fuente: Berenguera y
colaboradores (2014).

En Ciencias de la Salud, los tipos de muestreo intencional más


utilizados son el muestreo teórico, muestreo por conveniencia y el
muestreo en “bola de nieve”. Por lo que a continuación se describen
estos muestreos con más detalle.

• Muestreo teórico
Es el tipo de muestro que se suele utilizar en la Teoría
Fundamentada para desarrollar una teoría que derive de los
datos de la investigación. Consiste en seleccionar a aquellas
personas que puedan proporcionar una información variada,
relevante, productiva y rica para desarrollar la teoría. De modo los
que los participantes son seleccionados por su relevancia teórica

168 Investigación cualitativa


para desarrollar las categorías emergentes. De este modo, el/
la investigador/a sigue buscando participantes hasta que todos
los códigos que necesita para elaborar la teoría están saturados.
• Muestreo de conveniencia o accidental
Los participantes son elegidos por estar en el lugar correcto, en el
momento adecuado o por ser voluntarios. Es un muestro rápido
y barato, ya que las muestras suelen ser baratas y accesibles. El
inconveniente del muestreo de conveniencia o accidental es que
este tipo de muestreo tiene muchas posibilidades de sesgos.
• Muestreo en “bola de nieve”, por redes o “cadena”
La lógica de este muestreo es aprovechar las redes sociales y
las características comunes que suelen tener los amigos para
conseguir aumentar el tamaño de la muestra.
En un primer momento los/as investigadores/as suelen obtener
las primeras personas que participaran en el estudio con otros
métodos de muestreo, como el muestreo teórico, y posteriormente
amplían el tamaño muestral recurriendo al muestreo por bola de
nieve.
Este tipo de muestreo es de gran utilidad para localizar a
participantes que sería imposible o muy difícil obtener de otro
modo o aquellos que en un primer momento no habían sido
identificados para participar en la investigación.
Con este muestreo podemos localizar grupos poblacionales
desprestigiados, personas que hayan cambiado sus estilos
de vida, personas que tengan enfermedades raras o hábitos
poco comunes o población que se encuentra fuera del sistema
sanitario.
Por ejemplo, queremos realizar un estudio en familiares de
género masculino que sean cuidadores principales de personas
con demencia. Comenzaremos con un muestreo teórico y luego
continuaremos con un muestreo en bola de nieve pidiendo a los
participantes que nos den los nombres de más personas que se
encuentren en su misma situación y así poder encontrar a otros
participantes con características comunes.

Investigación cualitativa 169


En el caso de utilizar las técnicas de grupos focales y grupos de
discusión, utilizaremos la segmentación para formar la muestra de
participantes.

Para realizar la segmentación, primero los/as investigadores/as


establecen unas características de segmentación de acuerdo con los
objetivos del estudio y posteriormente se dividirá a los participantes
en subgrupos según cumplan con las características definidas.
Por ejemplo, queremos realizar grupos focales en una muestra de
Enfermeras, Médicos y Fisioterapeutas que trabajen en el ámbito
urbano o en el ámbito rural en un Servicio de Salud Público. Debido a
que Enfermeras, Médicos y Fisioterapeutas tienen diferentes intereses
y necesidades y a qué no es lo mismo trabajar en un ámbito urbano
que un ámbito rural, lo mejor sería segmentar la muestra atendiendo
a las características: ámbito de trabajo (rural o urbano) y puesto de
trabajo (Enfermeras, Médicos y Fisioterapeutas). Por lo que este caso
la muestra para los grupos focales quedaría segmentada del siguiente
modo:

• Enfermeras del ámbito urbano.


• Enfermeras del ámbito rural.
• Médicos del ámbito urbano.
• Médicos del ámbito rural.
• Fisioterapeutas del ámbito urbano.
• Fisioterapeutas del ámbito rural.

Finalmente, hay que destacar que siguiendo la lógica multicíclica,


circular y flexible que se da en la investigación cualitativa que permite
enriquecerse con los resultados que se van obteniendo durante la
investigación, es posible cambiar la estrategia de muestreo durante
una investigación cualitativa o incluso combinar varias estrategias de
muestreo en una misma investigación, realizando modificaciones a
lo que previamente se haya planificado sin perder de vista nuestra
pregunta de investigación y los objetivos que nos hayamos planteado.
Esta flexibilidad existente en el muestreo en investigación cualitativa nos
permite incorporar al diseño a participantes, circunstancias, eventos…
que a lo mejor antes de empezar la investigación no nos habíamos

170 Investigación cualitativa


planteado, pero que resultan esenciales para seguir profundizando en
el fenómeno de estudio. Solo en un muestreo flexible, como el que se
da en investigación cualitativa, podemos incorporar estos elementos
inesperados o no planteados previamente. Por ejemplo, se empieza
con un muestreo teórico y se continúa con un muestreo en bola de
nieve para conseguir ampliar la muestra de participantes.

5.5. Definición de las unidades de muestreo.

La elección de las unidades de muestreo en investigación cualitativa,


entendidas como los participantes, situaciones, eventos… requiere
de un esfuerzo previo del equipo de investigadores/as para definir y
delimitar la pertinencia teórica de las unidades de muestreo, lo que
precisa de un contacto estrecho con fenómeno de estudio.

Además de la pertinencia teórica de las unidades de muestreo, es


necesario buscar el equilibrio entre la individualidad de cada participante
o el holismo de los enfoques más complejos y amplios. Así, el equipo
de investigadores/as tiene que elegir entre estudiar comportamientos
individuales de los participantes en un contexto compartido o decidir
estudiar a participantes que tienen comportamientos similares pero
que están en contextos distantes.

A la hora de definir las unidades de muestreo, también es muy


importante que los investigadores/as dediquen un tiempo a reflexionar
sobre cuáles serán los criterios de inclusión y los criterios de exclusión
que utilizarán para seleccionar las unidades de muestreo.

Para todas estas decisiones es necesario mantener un equilibrio entre


lo teórico, lo ético y lo factible:

• Teórico.
El objetivo es conseguir la mayor riqueza informativa posible.
• Ético.
Siempre se debe evitar realizar cualquier tipo de daño a los
participantes.
• Factible/pragmático.

Investigación cualitativa 171


Se refiere a la accesibilidad a las unidades de muestreo y a los
recursos disponibles.

Es necesario que el equipo de investigadores/as se planteé si tiene la


capacidad para desarrollar el muestreo elegido y para poder conseguir
la muestra.

Por lo tanto, para que los resultados de la investigación sean


adecuados es necesario que las unidades de muestreo cumplan con
este equilibrio entre lo teórico, pragmático y lo ético.

Otro de los aspectos que debemos plantearnos es el equilibrio entre


la homogeneidad y la heterogeneidad de la muestra que tiene que
ver con la tipicidad o con la diversidad de nuestros elementos de
muestreo y de la información que ellos proporcionen. Por ejemplo, si
la muestra es muy homogénea, la información que vamos a obtener
de los participantes va a ser muy profunda y rica. Mientras que, si la
muestra es heterogénea, podremos conocer las diferentes formas en
las que se presenta nuestro fenómeno de interés. Por todo lo anterior,
el equipo de investigadores/as debe reflexionar sobre si lo que se
busca en esa investigación en concreto es la amplitud o la profundidad
y según esa decisión las unidades de muestreo serán más o menos
homogéneas.

5.6. El tamaño de la muestra en investigación


cualitativa.

Otra de las grandes diferencias entre la investigación cualitativa y la


investigación cuantitativa es el tamaño de la muestra.

Sabemos que la muestra en investigación cuantitativa debe ser lo


suficientemente grande para poder garantizar la validez de los análisis,
para poder identificar las relaciones existentes entre las variables
del estudio y las diferencias entre los grupos estudiados. De hecho,
en la investigación cuantitativa, cuanto mayor sea el tamaño de la
muestra, mayor será el tamaño del efecto y su potencia para detectar
las relaciones y las diferencias en las variables.

172 Investigación cualitativa


En cambio, las muestras en investigación cualitativa suelen ser más
pequeñas y el tamaño de la muestra dependerá de las necesidades
de información derivadas del fenómeno que queremos analizar y no
del tamaño del efecto o de la potencia.

En general, el tamaño de la muestra en investigación cualitativa


no puede establecerse por adelantado, ni depende de cuestiones
estadísticas. Sino que el tamaño de la muestra estará determinado
por el criterio de saturación o redundancia de datos, entendido
como el punto en el que seguir ampliando el número de sujetos que
se incorporan a la muestra deja de proporcionar conceptos analíticos
nuevos y la información obtenida es redundante o no aporta nada
nuevo. Para poder detectar la saturación de los datos es preciso que
la investigación siga un proceso simultáneo de recolección y análisis
de la información. Si todo el análisis de los datos se realizara tras
finalizar de recoger todos los datos, como se hace en investigación
cuantitativa, no podríamos detectar el momento en el que se alcanza
el criterio de saturación.

Para determinar el tamaño de la muestra en investigación cualitativa


deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos (Grove y Gray, 2019):

• Ámbito de estudio
Cuanto más amplio sea el ámbito de estudio, necesitaremos
más participantes o realizar más observaciones para alcanzar
la saturación de los datos, que en aquellos casos en los que el
ámbito de estudio sea limitado.
Por ejemplo, no necesitaremos los mismos participantes para
analizar las vivencias sobre una enfermedad (ámbito de estudio
amplio) que para analizar las vivencias sobre los cambios en
las relaciones familiares tras la aparición de una enfermedad
(ámbito de estudio más limitado).
• Naturaleza del tema
Habitualmente cuando el tema de investigación es claro y es fácil
de comentar por parte de los participantes, se requerirán menos
participantes que en aquellos casos en los que el fenómeno de
estudio sea difícil de comprender o complejo.

Investigación cualitativa 173


• Calidad de la información
La calidad de la información proporcionada por los participantes
también influye en el tamaño muestral. Así, cuando la calidad
y el contenido de la información obtenida en las sesiones
de observación, entrevistas, grupos focales… es elevada
requeriremos de menos participantes para saturar la información
que cuando la información que hemos obtenido no tiene mucha
calidad.
• Diseño del estudio
Los diseños que incluyen varias entrevistas a un mismo
participante o a diferentes miembros de una unidad familiar suelen
proporcionar más datos, y estos suelen ser más detallados y de
mayor calidad que en aquellos diseños en los que realizamos
una sola entrevista.
• Tipo de muestreo
En algunos tipos muestreo precisaremos de un número mayor
de participantes. Por ejemplo, el muestreo de máxima variación
requiere mayor muestra que un muestreo de casos típicos.

5.7. Acceso a la muestra en investigación cualitativa.

Como en el resto de las fases de la investigación cualitativa, es


necesario que el equipo de investigación reflexione cuidadosamente
sobre el modo de acceder al campo, entendido como el lugar donde
vamos a recoger los datos, y sobre cómo se van a ir incorporando las
unidades de muestreo a la investigación. Algunos aspectos también
los hemos tratado en otros capítulos de este libro para reforzarlos.

En este sentido es necesario que:

• Valoremos las opciones que tenemos para acceder al campo.


En este sentido hay que tener en cuenta las cuestiones éticas
(si es ético o no acceder, posibles limitaciones éticas, etc.), si el
factible el acceso o no, en qué condiciones vamos a acceder al
campo, si existen limitaciones o dificultades y cómo planeamos
resolverlas, etc.

174 Investigación cualitativa


• Conozcamos el campo antes de iniciar el estudio.
Realizar una visita previa al campo nos permitirá conocer el
campo. Además, esta visita nos ayudará a tener una visión más
realista de las posibles unidades de muestreo y nos proporcionará
una información valiosa que facilitará la posterior selección de
las unidades de muestreo.
• Localizar a los porteros.
Los porteros son aquellas personas que conocen bien el campo
y nos pueden facilitar el acceso al campo y a las potenciales
unidades de muestreo. A veces estos porteros son los
profesionales del centro donde vamos a observar o personas
con roles clave en la comunidad.
Es conocido que los participantes suelen mostrarse más
abiertos a participar en una investigación cuando les presenta
la investigación una persona conocida, a cuando lo hace
directamente una persona desconocida como los miembros del
equipo de investigación de un proyecto. Por lo que el papel de
los porteros es esencial.
Habitualmente los/as investigadores/as llegan a tener una
relación muy cercana y directa con el portero, y de esta buena
relación con el portero muchas veces depende la facilidad o
dificultad para acceder al campo o a las unidades de muestreo.
Por ejemplo, queremos realizar una investigación cualitativa
para conocer las percepciones de los estudiantes de
Formación Profesional sobre la dieta mediterránea. En este
caso podríamos utilizar como porteros a los profesores de los
centros donde queramos realizar la investigación que impartan
alguna asignatura o que sea los tutores de los potenciales
participantes. Este portero podrá presentar la investigación a los
potenciales participantes e introducir a los miembros del equipo
de investigación, rompiendo de ese modo las posibles barreras
entre los potenciales participantes y los/as investigadores/as.
Además, el portero puede proporcionar a los miembros del equipo
de investigación una valiosa información sobre las unidades de
muestreo, por ejemplo, qué personas cumplen los criterios de
inclusión establecidos, cómo pueden acceder a ellos, en qué
momento se realizan las actividades en el centro…

Investigación cualitativa 175


• Pensar en las posibles relaciones que se van a establecer
en el campo.
Durante una investigación hay que considerar que los/as
investigadores/as van a tener relaciones con los participantes en
el estudio, con los porteros y el resto de los actores sociales que
pueden presentarse durante la investigación.
Debido a la lógica flexible y a las diferentes fases de la
investigación cualitativa, la intensidad de estas relaciones va
a ir variando durante el proceso de investigación, así como el
posicionamiento del/la investigador/a o de los/as investigadores/
as en estas relaciones.
• Planificar cómo abandonaremos el campo y cómo
finalizaremos el estudio.
Al igual que el equipo de investigadores/as planifica la entrada al
campo, es necesario que el equipo de investigadores/as dedique
un tiempo a preparar cómo será su salida del campo y cómo se
despedirá de los participantes.
Esto es especialmente importante cuando realizamos un trabajo
de campo. Ya que, durante el trabajo de campo las relaciones
que se establecen con los participantes son muy estrechas y a
veces es difícil desvincularse del campo.
En todo caso, tanto la entrada, como la estancia, como la salida
del campo debe respetar los principios éticos y ser respetuosa
con los participantes y con la realidad estudiada.
Es indudable que tanto la entrada, como la estancia, como la
salida del campo requiere de un intenso proceso de reflexividad
por parte de los miembros del equipo de investigación, en el que
los/las investigadores/as deberán reflexionar sobre qué interés
tienen en el fenómeno de estudio, qué rol que adquirirán durante
las diferentes fases de la investigación, qué decisiones irán
tomando durante las diferentes fases de la investigación, cómo
se resolverán los conflictos que puedan surgir, etc.

5.8. Valoración del muestreo en investigación


cualitativa.

176 Investigación cualitativa


Para que una muestra en investigación cualitativa sea de calidad,
se requiere que la muestra sea representativa y cumplir el criterio de
saturación de datos. Además, son importantes otros conceptos como
la flexibilidad del diseño.

• Representatividad de la muestra.
Según Streubert y Carpenter (1999), la representatividad de la
muestra en investigación cualitativa se refiere a su capacidad
para aportar resultados cuya utilidad vaya más lejos de los
propios elementos muestrales que la componen. Es decir, a su
capacidad para ser extrapolables a otros contextos y situaciones
en los que se cumplan las mismas condiciones.
• Saturación
La saturación fue definida por Morse (1994), como la “repetición
de la información descubierta y la confirmación de los datos
previamente recogidos”. Por lo tanto, la saturación de la
información sería el punto en el que seguir ampliando la muestra
dejaría de aportar riqueza o profundidad al fenómeno de estudio.
El momento en que el/la investigador/a descubre la saturación
de los datos, es un punto de inflexión en la investigación, ya
que a partir de ese momento el/la investigador/a deja de buscar
nuevas unidades de muestreo y se plantea abandonar el campo.
• Flexibilidad, iteratividad y circularidad del diseño y del
proceso.
Como ya se ha visto en otros capítulos el diseño en investigación
cualitativa es flexible y sigue una lógica circular. Esto también
atañe al muestreo, de modo que, aunque en el proyecto de una
investigación cualitativa nos plantemos recoger una muestra que
cumpla una serie de criterios de inclusión, si cuando estamos
recogiendo los datos a través del proceso de reflexividad nos
damos cuenta de que debemos modificar alguno de los criterios
de inclusión esto sería posible. Además, realizar este proceso
reflexivo aumenta la calidad de la investigación.

Grove y Gray (2019) proponen las siguientes cuestiones para valorar


la adecuación del muestreo en una investigación cualitativa:

Investigación cualitativa 177


1. ¿El plan de muestreo es adecuado para abordar el propósito
del estudio?
Si se utiliza un muestreo intencional, ¿el/la investigador/a
proporciona el motivo para el proceso de selección de la
muestra?
Si se utiliza un muestro en bola de nieve, ¿el/la investigador/a
ha identificado las redes utilizadas para obtener la muestra y
proporciona una justificación para su selección?
Si se utiliza el muestreo teórico, ¿el/la investigador/a indica
cómo se identificaron los participantes para favorecer la
elaboración de su propia teoría?
2. ¿Se identifican los criterios de muestreo y son apropiados
para el estudio?
3. ¿El/la investigador/a identifica el entorno del estudio y describe
la entrada en ese entorno?
4. ¿El/la investigador/a analiza la calidad de los datos facilitados
por los participantes del estudio? ¿Están los participantes
organizados, bien informados y dispuestos a compartir la
información relevante del tema de estudio?
5. ¿El proceso de muestreo produce la saturación y la verificación
de datos en el área del estudio?
6. ¿Es el tamaño de la muestra adecuado para el ámbito, la
naturaleza del tema, la calidad de los datos y el diseño del
estudio?

5.9. Ejemplos de muestreo en investigación


cualitativa.

Ejemplo 1

Abt Sacks, A., Perestelo-Perez, L., Rodriguez-Martin, B., Cuellar-


Pompa, L., Algara López, M., González Hernández, N., Serrano-
Aguilar, P. (2016). Breast cancer patients’ narrative experiences about
communication during the oncology care process: a qualitative study.
European Journal of Cancer Care, 25(5), 719-733.

178 Investigación cualitativa


Resumen

Analizar las percepciones sobre la información y comunicación


recibida para evaluar la atención oncológica de pacientes con cáncer
de mama en España.

Estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad. Se realizó


un análisis temático inductivo de las narraciones de la enfermedad. Se
utilizó un muestreo teórico intencional de 41 personas diagnosticadas
con cáncer de mama.

La información proporcionada durante el proceso de atención fue


valorada como apropiada si incluía habilidades personalizadas
centradas en la comunicación y consideraba cuestiones organizativas
y contextuales. En algunos casos, se consideró que la información era
parcial, heterogénea y a veces contradictoria, lo que reveló una falta
de continuidad.

Es necesario proporcionar y cubrir adecuadamente las necesidades de


información desde la perspectiva del paciente, tanto en su dimensión
física (material) como en la dimensión intelectual (comprensión),
teniendo en cuenta elementos de capital social (redes sociales) y
capital cultural (valores, creencias, lenguaje no verbal) que facilitan
o dificultan el acceso a la información. El estado actual de transición
a un modelo horizontal en la relación médico-paciente, podría
explicar las dificultades, déficits y contradicciones en la comunicación
e información que los pacientes con cáncer de mama perciben en
muchos contextos.

Tipo de muestreo

En este estudio se utilizó un muestreo intencional, y en concreto un


muestreo teórico, con el objetivo de generar una teoría que asegurara
la máxima variabilidad en los discursos de las personas con cáncer
de mama.

Para la selección de los participantes se buscó la máxima variabilidad


de los discursos, incluyendo a personas con cáncer de mama según los
criterios que se establecen en el apartado de metodología del artículo:

Investigación cualitativa 179


personas de ambos géneros, diferentes de edades, de diferentes
lugares de residencia, con diferentes profesiones, con diferente nivel
educativo, estadios de la enfermedad, años desde el diagnóstico de
cáncer, historia familiar de cáncer y tipo de tratamiento recibido.

Además, según se especifica en el artículo completo, para aumentar


la muestra y completar el muestreo intencional, se utilizó también un
muestreo en “bola de nieve”, en el cuál algunos de los participantes
en el muestreo teórico recomendaron a otros participantes que
expresaron su deseo de participar en el estudio y que cumplían los
criterios del perfil de participantes que se requería en ese momento de
la investigación.

Artículo 2

Arqués, R. S., y Piqueras, M. C. (2000). Percepción de riesgos


ambientales: estudio cualitativo realizado en la zona del vertido tóxico
de Aznalcóllar. Gaceta Sanitaria, 14(3), 226-232.

Resumen

Fundamento: Este artículo está basado en un estudio cualitativo


realizado durante los meses de julio y agosto de 1998 entre la población
residente en zonas próximas al vertido tóxico de minas de Aznalcóllar,
en Sevilla, España, suceso ocurrido el 25 de abril de 1998.

Objetivos: Aportar algunas claves sobre la percepción de riesgos


en la población de la zona próxima al vertido, haciendo hincapié en
los riesgos percibidos para la salud de las personas, las fuentes de
información, su credibilidad, y las expectativas ante el futuro.

Metodología: Se utilizaron técnicas cualitativas combinadas,


consistentes en entrevistas semiestructuradas y grupos focales.

Resultados: Recogen la existencia de una percepción de las


consecuencias económicas del vertido, y en un segundo plano por
posibles consecuencias para la salud. Los riesgos percibidos para la
salud se refieren a los efectos a largo plazo del tipo de malformaciones
y cáncer, sin que se reconozcan cambios de comportamientos o en

180 Investigación cualitativa


los hábitos. La información procede de los medios de comunicación,
si bien se manifiesta desconfianza y perplejidad ante la información
recibida. Se constata escasa credibilidad hacia la administración, los
grupos ecologistas y los medios de comunicación. El rol del sistema
sanitario aparece desdibujado. Existe una clara percepción de falta de
información adecuada a la audiencia y la población afectada demanda
una participación informada en la gestión de riesgos ambientales.

Conclusiones: Los resultados de este estudio apoyan la necesidad


de reconocer la trascendencia de una comunicación adecuada en
el manejo de las posibles amenazas para la salud inherentes a los
peligros ambientales. Asimismo, se pone de manifiesto la necesidad
de profundizar en el conocimiento de la percepción de riesgos
ambientales en nuestro país, mediante estudios cuantitativos y
cualitativos, en el contexto de la gestión moderna de riesgos y ante
la creciente importancia que tienen en la agenda social los temas
relacionados con el medio ambiente.

Apartado Método

El estudio se realizó siguiendo una metodología de tipo cualitativo.


Se optó por utilizar una combinación de técnicas cualitativas (grupos
focales y entrevistas semi- estructuradas), que permitiera mostrar
una visión, desde esta perspectiva, lo más completa posible sobre
los objetivos propuestos. En la fase del diseño metodológico se
concretaron las variables o criterios de inclusión de los participantes
en los grupos, el perfil de las personas a entrevistar y el número de
grupos y entrevistas a realizar.

El ámbito del estudio se centró en la población residente en la zona


afectada por el vertido tóxico, aguas abajo de las minas de Aznalcóllar,
según criterio de cercanía al cauce del río Guadiamar, considerándose
los pueblos y caseríos cuya distancia al cauce fuera menor de cinco
kilómetros. Se seleccionaron los siguientes municipios: Villamanrique
de la Condesa, Aznalcázar, Huévar, Pilas y Sanlúcar la Mayor. Se
excluyeron Aznalcóllar al ser dependiente directamente dela actividad
minera y Villafranco del Guadalquivir, al pertenecer al entorno del
bajo Guadalquivir y depender prácticamente del monocultivo del
arroz en grandes extensiones Como variables de segmentación para

Investigación cualitativa 181


la inclusión en los grupos se eligieron: el sexo, la edad (entre 23 y
45 años y menores de 23 años) y el nivel educativo (igual o inferior
a estudios primarios o superior a estudios primarios), con lo que
en total se realizaron cinco grupos. En cuanto a las entrevistas, se
identificaron a informantes clave de la comunidad, bien por su carácter
de líderes comunitarios, bien por ser identificados como tales por los
propios miembros de la comunidad. De esta manera se realizaron un
total de siete entrevistas, con lo que en cada uno de los pueblos se
realizó al menos una. Tanto en los grupos como en las entrevistas se
excluyeron como posibles participantes a miembros de organizaciones
ecologistas y a líderes de asociaciones agrarias porque se consideró
que su expresión de la percepción de riesgos ambientales pudiera
estar sesgada y no ser adecuada a los objetivos del estudio. La fase
de recogida de información se inició a mediados del mes de julio de
1998 y finalizó durante la primera semana de agosto. La captación
de los participantes para los grupos y entrevistas se realizó mediante
contacto personal o por teléfono con el interés de concertar una cita
en un lugar y hora conveniente. Dadas las características concretas
del desarrollo de la técnica del grupo focal, los participantes en los
grupos fueron convocados por personas (asistentes sociales y/o
animadores socioculturales) que, tras un breve entrenamiento con
la técnica, ejercieron de mediadoras entre la comunidad y el/la
propio/a investigador/a. Los locales fueron neutrales, reunieron las
características técnicas necesarias, y fueron facilitados por los servicios
sociales (ayuntamientos o casas de juventud). Para el desarrollo de los
grupos y entrevistas la recogida de información se realizó siguiendo un
guion, mediante preguntas abiertas, y que abordaba cada una de las
categorías objeto del estudio. Las entrevistas y los grupos focales se
grabaron en cinta magnetofónica y luego se transcribieron. Los grupos
tuvieron una duración media aproximada de 60 minutos y las entrevistas
de 45 minutos. En cuanto a la fase de análisis de la información en
primer lugar se transcribieron las cintas con las entrevistas y los grupos.
A continuación, se agrupó la información siguiendo las categorías que
se habían establecido en el marco teórico y objetivos del estudio, y
finalmente se extrajeron las conclusiones. Las categorías de análisis
se concretaron en: la percepción del hecho y sus consecuencias,
las fuentes de información y su credibilidad, y las posibles medidas
a tomar y expectativas de la población. Siguiendo esta clasificación
los fragmentos correspondientes a cada una de las categorías de

182 Investigación cualitativa


análisis extraídas de las transcripciones se procesaron y clasificaron
mediante un procesador de textos (Word 6.0). Cuando se tuvo toda la
información clasificada en bloques según las categorías de análisis ya
establecidas, se procedió a la interpretación de la misma, y se procuró
la triangulación de los resultados bajo la idea de complementariedad
de las técnicas utilizadas.

Tipo de muestreo

Para los grupos focales los autores/as de este artículo realizaron una
segmentación de los participantes. Para ello, utilizaron como variables
de segmentación de los grupos: el sexo, la edad (entre 23 y 45 años
y menores de 23 años) y el nivel educativo (igual o inferior a estudios
primarios o superior a estudios primarios).

Para las entrevistas en profundidad, los autores/as utilizaron un


muestreo intencional eligiendo a informantes clave de la comunidad,
los cuales fueron seleccionados por su carácter de líderes comunitarios
o por ser identificados como tales por los propios miembros de la
comunidad.

Investigación cualitativa 183


184 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE
RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS.

6.1. Introducción.

La investigación cualitativa (IC) no es solo un conjunto de técnicas


destinadas a la recolección de datos.

Las técnicas son los procedimientos específicos para recoger


la información. En un mismo estudio pueden utilizarse diversas
técnicas de recogida de información para poder conseguir una mayor
comprensión del fenómeno o para aumentar el rigor del estudio
(triangulación de técnicas).

La técnica (o técnicas) de obtención de datos que se vayan a utilizar en


un estudio no se pueden, ni mucho menos, restringir a las enunciadas
inicialmente en el diseño, pues como dijimos anteriormente, la IC
avanza en ciclos evaluando los datos obtenidos, para ajustar tanto el
método como la técnica a la luz de los hallazgos.

Pongamos por caso un estudio en el que queremos conocer el proceso


de recuperación de los pacientes supervivientes a un ictus. Podemos
iniciarlo con un método de estudio de casos usando herramientas de
entrevistas estructuradas. Pero tras una primera ronda parece que se
ha saturado la lista de temas, pudiendo pasar a una técnica de grupo
focal para tratar de aprovechar la interacción entre los sujetos. Pero
aún queda algún flanco abierto y se echa en falta “profundidad” en las
experiencias recabadas, así que se decide pasar a una técnica más
biográfica como un diario de experiencias o historia de vida. Como
se aprecia en el ejemplo, lo importante en la variación de técnicas (y
en los métodos) es que se sustenten en los hallazgos de los diversos
ciclos de la investigación.

Las técnicas de IC ofrecen muchas variantes, por lo que trataremos


las más destacadas para facilitar herramientas útiles al investigador
novel.

Investigación cualitativa 185


Pero primero daremos algunas pinceladas de elementos
complementarios a las técnicas de recogida de datos, como son: la
hoja de recogida de datos y la prueba piloto.

6.1.1. Hoja de recogida de datos

En la IC, también existe la hoja de recogida de datos y debe estar


específicamente diseñada para el estudio; y su objetivo es conseguir
que toda la información relevante de cada participante quede registrada
de la forma más clara posible. Su diseño debe facilitar la recogida y el
procesamiento de los datos, por lo que debe seguir la secuencia en
que los datos sean recogidos.

Es conveniente que el documento especifique todas las instrucciones


y codificaciones necesarias para su cumplimentación.

Dado que por temas de privacidad y confidencialidad no se pueden


tener los datos personales junto con los clínicos, habrá que tener 2
ficheros distintos y físicamente separados de tal forma que no pueda
vincularse la identificación de los participantes con su información
personal o clínica recogida.

6.1.2. Prueba piloto

Una prueba piloto, es algo parecido a un “ensayo general” para poner


a prueba todos los métodos de captación y recogida de los datos.
Esta prueba nos sirve para detectar errores que puedan alterar la
obtención y calidad de los datos (preguntas mal formuladas o de difícil
interpretación en la entrevista), o que generen rechazo a contestar en
ciertos grupos (habrá que reformularlas), etc.

Hay que procurar que la prueba piloto se haga con sujetos de


características similares a la muestra del estudio definida. No existe
un número de entrevistas necesarias para hacer la prueba piloto, pero
en investigación cualitativa 2 o 3 entrevistas sería conveniente. Estas
entrevistas no se sumarán a las del estudio principal, ya que su objetivo
es detectar y corregir los errores antes de comenzar el estudio.

186 Investigación cualitativa


Después de este pilotaje se introducirán las correspondientes
rectificaciones, así se habrán depurado los posibles errores que
pudiéramos tener.

6.1.3. Diario de campo.

Es el registro acumulativo de todo lo que sucede durante el desarrollo


de la investigación. Su carácter continuo permite al investigador
reconstruir los procesos metodológicos, confrontar sus propias
visiones con las de los actores de la investigación, llevar un registro
de las limitaciones y dificultades en el desarrollo de la misma, captar
la cotidianeidad de escenarios y participante, y es un instrumento que
permite al investigador plasmar sus vivencias, inquietudes, temores,
alegrías y desesperanzas.

Constituye análisis preliminares que orientan al investigador en la


recolección y generación de información. Son una memoria coherente
que sirve de guía para el análisis para la elaboración del informe
final. Permite hacer una reflexión y revisión regular de la información
obtenida para evaluarlos progresos a la luz de los objetivos planteados
y focalizar progresivamente la búsqueda abierta, pero explicita de
datos, en relación con los tópicos de la investigación.

Los datos deben de ser recogidos en soportes fiables y verificables.


En la mayor parte de las ocasiones se utilizan grabadoras digitales/
video-cámaras a partir de los cuales se transcriben las entrevistas,
aunque también se utilizan las anotaciones de los diarios decampo;
en cualquiera de los casos, las transcripciones deben realizarse en su
totalidad realizando verificaciones de su integridad antes de comenzar
el análisis. Para ello, en ocasiones las trascripciones se devuelven al
informante para que verifique su contenido.

6.2. Técnicas de recogida de datos en investigación


cualitativa.

Los datos cualitativos pueden encontrarse en muchas y variadas


fuentes de datos (fotografías, vídeos, etc.), aunque la más habitual
son los textos (trascripciones, originales…). Los grandes grupos

Investigación cualitativa 187


de técnicas de recogida de datos cualitativos son: observacionales,
documentales, biográficas y conversacionales (Tabla 1).

• Observacionales: los datos son descripciones detalladas


de comportamientos, objetos, escenarios y todo el rango de
interacciones observables de la experiencia humana. Permite
captar aspectos sociales, actitudes, interacciones y conductas
en los entornos naturales, sin embargo, la entrada y permanencia
en el campo es difícil y costosa.
• Conversacionales: los datos son las citas textuales de personas
(entrevistas individuales o grupales) sobre experiencias,
opiniones, sentimientos y conocimientos de un fenómeno. Se
utiliza cuando se desea estudiar acontecimientos del pasado, o
cuando hay limitaciones para tener acceso a los escenarios o
cuando se quiere esclarecer la experiencia humana subjetiva.
Producen una gran riqueza informativa de fácil acceso, pero,
en contrapartida, surgen problemas potenciales de influir como
investigadores durante la entrevista o moderación.
• Documentales: los datos son extractos o pasajes de historias
clínicas, programas, documentos, memos, correspondencia,
publicaciones, reportes oficiales, diarios personales, etc. La
técnica no es intrusiva, pero existen limitaciones de disponibilidad
de documentos y derivadas del hecho de haber sido creados
para otros propósitos.
• Biográficas: constituyen en sí mismas un cuerpo metodológico
propio que abarcaría las técnicas conversacionales, las
documentales y las de observación. Aquí se encuadran las
historias de vida y relatos de vida.

Técnicas Tipos
Observacionales Observación participante

188 Investigación cualitativa


Técnicas Tipos
Entrevista individual:
• Entrevista en profundidad o abierta.

• Entrevista semiestructurada.
Conversacionales Entrevistas grupales:
• Grupos de discusión.
• Grupos focales.
• Grupos triangulares.
Análisis de dibujos.
Documentales Análisis de material electrónico: comentarios de Twitter,
Facebook, Instagram…
Historia de vida.
Biográficas Relato de vida.
Relato cruzado

Tabla 6.1. Clasificación de las técnicas de recogida de información.

La conversación, la observación y la lectura son actividades comunes


de nuestra vida cotidiana y profesional. Lo que diferencia estas
actividades comunes de las desarrolladas en el contexto de una
investigación es la orientación a un objetivo de estudio, la planificación
y el control, y los procedimientos de rigor con que se realizan.

El hecho de escoger una técnica de recogida de información u otra va


a depender de las preguntas planteadas y los objetivos del estudio,
así como del enfoque teórico que hayamos determinado para realizar
la investigación que llevemos a cabo. Las decisiones que se tomen
respecto a la técnica escogida deberán justificarse con la reflexión
necesaria para mostrar la adecuación y la pertinencia de la técnica
que vayamos a utilizar.

6.2.1. Técnicas observacionales.

6.2.1.1. La observación

La observación es la técnica clásica primaria y más usada por los


investigadores cualitativos para adquirir información. La “observación”
es sin duda, ir mucho más allá del simple significado de "mirar",

Investigación cualitativa 189


incluyendo un amplio abanico de actividades de vigilancia y
monitorización de condiciones.

La observación ordinaria se convierte en científica solo cuando se


orienta, enfocándola a un objetivo concreto de investigación, cuando
se planifica sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas,
cuando se controla y relaciona, y cuando se somete a controles de
veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión.

La observación constituye un proceso activo en el que se


recuperan datos sobre personas, comportamientos, interacciones o
acontecimientos, con el objetivo de obtener información detallada que
pueda ayudar a comprender los fenómenos objeto de estudio. Los
datos obtenidos en la observación proporcionan información de primera
mano de los comportamientos o acontecimientos presenciados, y se
recopilan a través de un proceso sistemático que facilita el desarrollo
y la comprobación de teorías.

La observación es un buen método en diferentes áreas de trabajo, por


ejemplo, cuando el tema es difícil de abordar por medio de entrevistas,
con este método se pueden estudiar ciertos hechos que de otra
manera parecerían poco relevantes, donde lo importante es observar
ciertos hechos, más que preguntarlos. O bien algunos grupos que son
difíciles de abordar por medio de otros medios, se puede utilizar la
observación teniendo en cuenta el entorno.

El mayor problema de este método es que el observador debe


estar en la escena en el momento preciso y no siempre es posible
predecir cuándo van a ocurrir los hechos que queremos observar.
La observación es un proceso lento y costoso que requiere que el
investigador que observa tenga formación específica y experiencia.

Existen varios criterios para la clasificación de la observación:

1. Implicación del observador en la experiencia del grupo, es decir


el papel que juegue el investigador durante la observación.
Puede ser máxima (observación participante) o mínima
(observación no participante).

190 Investigación cualitativa


2. Explicitación del propósito de la observación. Puede conocerse
total o parcialmente.
3. Ocultamiento de la observación. Puede que los participantes
no sepan que son observados (oculta) o por el contrario ser
conocedores (abierta o no ocultación). Es decir, si la presencia
del investigador es conocida o no; pero atención aquí, con
cumplir los preceptos éticos de información al participante.
4. Número. Puede haber una o múltiples sesiones de observación.
5. Estructuración. Al igual que la entrevista puede ser estructurada
o no estructurada.
6. Si la observación es directa o indirecta.

Algunos de estos criterios nos permiten distinguir, por tanto, entre


varios tipos de observaciones.

Así, la observación es directa cuando el observador esta físicamente


presente en el espacio observado o el campo de trabajo. Observación
indirecta, cuando la observación se realiza en base a una grabación
del entorno observado, este tipo ha aumentado en los últimos
tiempos por la facilidad de adquisición de cámaras de grabación y
el almacenamiento de las imágenes. La observación directa tiene la
desventaja de que la presencia de elementos no habituales, como
el observador, condiciona las actitudes y los comportamientos; por
su parte la observación indirecta tiene la desventaja que puede que
algún elemento importante quede fuera del campo de observación o
no se pueda aclarar alguna duda en un momento dado. Así pues, cada
tipo de observación tendrá su utilidad para según que metodología o
método.

El hecho de conocer la presencia del observador en el entorno


(observación abierta), no quiere decir que se haya omitido el
consentimiento informado, pero las personas pueden saber o no quien
es el observador, lo que condiciona las conductas de los sujetos. Esto
nos puede interesar según el tema de estudio.

6.2.1.2. La observación participante.

Investigación cualitativa 191


Destacaremos y nos detendremos en la observación participante.

Bronislaw Malinowski está considerado como el padre de la


observación participante y está vinculada a la Antropología Social. Las
primeras bases metodológicas se recogen en su libro "Los Argonautas
del Pacífico Occidental" (1922) donde aborda las características del
trabajo de campo antropológico.

La observación participante, se refiere a la introducción del investigador


en el escenario de estudio, funcionando éste como instrumento de
recogida de datos; pero también puede implicar la intervención directa
del observador, de forma que éste puede intervenir en la vida del
grupo.

En la observación participante, el investigador puede participar


abiertamente o de manera encubierta (oculta), de la vida cotidiana
de personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo lo que
pasa, escuchando lo que se dice, preguntando; o sea, recogiendo
todo tipo de datos accesibles, para poder arrojar luz sobre los temas
que se han decidido estudiar.

La clave de si el observador ha de participar o no en las interacciones


de los sujetos con el entorno o entre sí, estará en el propio objetivo del
estudio. Puede que se necesite que el observador provoque ciertos
eventos para ver la reacción de las personas a los mismos.

La observación participante se lleva a cabo en el campo de trabajo; es


decir, para ello es necesario acceder a la comunidad, seleccionar las
personas clave, participar en todas las actividades de la comunidad
que sea posible, aclarando todas las observaciones que se vayan
realizando mediante entrevistas (ya sean formales o informales),
tomando notas de campo organizadas y estructuradas para facilitar
luego la descripción e interpretación.

En esta modalidad de observación puede ser muy productivo que


la hagan varios investigadores, para luego realizar una técnica de
triangulación de sus observaciones con el fin de minimizar el posible
sesgo de subjetividad.

192 Investigación cualitativa


En Antropología es el método utilizado para acercarse a las realidades
sociales que se quieren conocer. Por lo que algunos autores lo
consideran algo más que una técnica, la consideran la base de la
investigación etnográfica, que como vimos en el capítulo de los
paradigmas, se ocupa del estudio de los diferentes componentes
culturales de las personas en su medio: las relaciones con el grupo,
sus creencias, sus símbolos y rituales, los objetos que utilizan, sus
costumbres, sus valores, modos de vida, etc. Es decir, nos permite
comprender cualquier realidad social.

En la observación participante lo que se pretende es que el investigador


se convierta el mismo en un “nativo” a través de la inmersión en
la realidad social que analiza. Dicho de otro modo, el investigador
pretende aprehender y vivir una vida cotidiana que le resulta ajena.
Para ello se ocupa de observar, acompañar y compartir con los actores
las rutinas típicas y diarias que conforman la experiencia humana.

La observación participante exige la presencia en escena del


observador, pero de tal modo que éste no perturbe su desarrollo. La
vida cotidiana se convierte por tanto en el medio natural en el que
se realiza la investigación, esta inmersión va unida a un aspecto
fundamental y es que va a primar el punto de vista de los actores
sociales por encima de la perspectiva del observador.

Una de las riquezas de la IC es que aparta esa idea de “falsa neutralidad”


de la investigación y nos muestra que detrás de una investigación
siempre hay un investigador con ideas previas sobre lo que se va a
estudiar, que se acerca a esa realidad por unos motivos que pueden
ser personales, de orden teórico o prioridades establecidas en las
líneas de financiación de diferentes instituciones. Sin embargo, la
inmersión en el campo que lleva implícita la observación participante
va a hacer que ya durante las primeras instancias en el campo la
investigación se convierta en algo distinto al diseño original, ya que
los conceptos claves implicados en la realidad social que estamos
estudiando no son los definidos por el investigador sino los definidos
desde el punto de vista de los actores sociales.

Algunos autores señalan que la realidad es como una escultura,


puede observarse desde ángulos distintos y que lo mismo sucede con

Investigación cualitativa 193


los fenómenos sociales, hay distintas perspectivas teóricas con las
que contemplar la sociedad. En el caso de la observación participante
es relevante la situación social del investigador respecto al objeto
de estudio. El fin último de la observación participante es anular,
disminuir o (al menos controlar) mediante la inmersión en un contexto
social ajeno la distancia social que existe entre el observador y los
observados precisamente para captar su punto de vista.

Observación participante: el acceso y trabajo de campo.

En la observación participante, una vez planificada teniendo en


cuenta los criterios anteriormente vistos y definidos los objetivos,
vamos a desarrollar los pasos que debemos de seguir al realizar una
observación participante:

1. Acceso o entrada al campo

Previamente vamos a establecer una distinción conceptual entre


campo y escenario:

El campo es la realidad social que pretende analizarse a través de


la presencia del investigador en los distintos contextos (o escenarios)
en los que esa realidad social se manifiesta. Esa realidad social en
ocasiones puede estar limitada geográficamente (un pueblo, un centro
de salud, en la UCI de neonatos) y en otras ocasiones no (el mundo de
la alta moda, el ámbito textil en Extremadura, etc.).

El campo tiene siempre diversos escenarios, aunque la relevancia de


los distintos escenarios para la compresión del fenómeno social no
siempre es la misma. Por ejemplo, si queremos abordar la muerte en el
ámbito de la UCI neonatal puede ser interesante realizar observación
participante en diferentes escenarios en el proceso de atención, tras
el hecho en las charlas de café y descanso, en el escenario de la
notificación a los padres, etc.

Entendemos por escenario los diferentes contextos en los que la


realidad social se manifiesta. Es importante no confundir los lugares con
los escenarios debemos señalar que las estructuras arquitectónicas

194 Investigación cualitativa


son meramente los soportes utilizados en el drama social, éstas no
determinan el comportamiento de manera directa.

Dentro de cualquier lugar se pueden distinguir escenarios muy


diferentes y el comportamiento de las personas actúa en función del
escenario en el que están.

Por lo que, si queremos asegurarnos de que no producimos falsas


generalizaciones sobre actitudes y comportamientos a través de los
contextos existentes dentro de un caso, debemos identificar dichos
escenarios en función de cómo los individuos actúan en estos y
reconociendo que son construcciones sociales y no localizaciones
físicas e intentar asegurarnos de que tomamos muestra de todos lo
que son relevantes.

Aclaradas las diferencias entre campo y escenario abordaremos a


continuación el acceso al campo.

El acceso al campo en muchas ocasiones se va a convertir en una


etapa larga. Algunos autores señalan que en muchos aspectos la
obtención del acceso es una cuestión totalmente práctica en la que
tendremos, en función de nuestro problema, que manejar una serie de
estrategias y recursos interpersonales para contactar con personas
que nos faciliten dicho acceso (porteros).

No obstante, es importante señalar que las dificultades de acceso y


su manejo nos aportan indicios de la organización social del lugar,
es decir, se convierten en datos susceptibles de ser analizados
sociológicamente. Por lo que la negociación del acceso y la recogida
de información no son fases distintas del proceso de investigación,
sino que se superponen.

Debemos considerar además que la entrada al campo es más que una


cuestión de poseer permisos. El acceso al campo no viene garantizado
por nuestra presencia física, sino que deberemos resolver el problema
de la superficialidad de la información, ello hace que la preocupación
por el acceso se convierta en una preocupación permanente para
el investigador (etnógrafo, antropólogo, etc.) en el desarrollo de la
investigación.

Investigación cualitativa 195


Dentro de este acceso al campo merecen especial atención los
“porteros”, que son aquellas personas que nos abren el acceso
al campo. Son, por tanto, aquellos que tienen el poder de facilitar
o bloquear el acceso y por lo tanto son la puerta de entrada del
investigador al campo que está estudiando.

Habitualmente los porteros son el punto inicial de contacto del


investigador para introducirse en el lugar que está estudiando, sin
embargo, es importante también considerar que saber quién tiene el
poder de facilitar o bloquear el acceso y quién o quienes se consideran
como poseedores de la autoridad suficiente para garantizar o bloquear
el acceso, es un aspecto fundamental del conocimiento sociológico
del campo que estamos estudiando.

Pero, aunque los porteros son nuestra puerta de entrada al campo,


es frecuente que una vez conseguido el acceso uno tenga que
distanciarse de ellos, ya que pueden delimitar la obtención de
información, monopolizando su acceso.

Una vez dentro del campo, se recomienda la pasividad en los primeros


momentos y concentrarse en el conocimiento de espacios y personas;
y dejar la recolección de datos en un papel secundario. Esta podría
ser la técnica del vagabundeo, que no es más que un contacto con el
campo de trabajo y los participantes para ganar confianza y aceptación,
donde se pueden seleccionar las unidades de observación: personas,
periodos de tiempo y lugares. También se pueden identificar a los
informantes clave y quien está dispuesto a colaborar.

En este acceso al campo, nuestro objetivo es que el investigador sea


aceptado por esas personas, y sólo lo será en la medida en que sea
percibido como "una buena persona", franca, honesta, inofensiva y
digna de confianza.

2. La negociación del rol propio

Como hemos visto con anterioridad, se debe estudiar muy bien la


imagen propia y compaginar esta «vigilancia» con la atención a los
objetivos de la investigación.

196 Investigación cualitativa


3. El establecimiento del clima

Conviene estar atentos a las siguientes cuestiones:

• No interrumpir, respetar las rutinas del grupo.


• Ser simpáticos.
• Buscar cosas en común con los participantes para iniciar
conversaciones y establecer los primeros vínculos.
• Tener buena disposición para ayudar en el trabajo.
• Mostrarse humilde, nunca superior.
• Interesarse por las cosas que hacen los observados, en grupo o
individualmente.

4. La participación

Esta participación resulta muy importante delimitarla, programarla y


planificarla previamente para estimar el campo de observación y la
organización del tiempo disponible para anotar, para observar, etc.

Al participar en las actividades cotidianas, el investigador va tomando


notas de campo pormenorizadas en el lugar de los hechos o tan
pronto como le sea posible. Estas notas son, después, revisadas
periódicamente con el fin de completarlas (en caso de que no lo estén)
y, también, para reorientar la observación e investigación.

Este registro de la observación puede iniciarse con una fase


descriptiva que recoge aspectos generales de las personas, espacios,
acontecimientos, dinámica de grupo, etc; y le puede seguir una fase
focalizada en aspectos concretos, y finalmente se llega a una fase
selectiva que comprende la observación de detalles muy concretos o
referidos a situaciones especiales.

Es, además, importante recoger las historias, anécdotas y mitos que


constituyen como el trasfondo cultural/ideológico que da sentido
y valor a sus cosas, ya que determinan lo que es importante o no
importante, cómo las personas se ven unas a otras y cómo evalúan su
participación en los grupos y programas.

Investigación cualitativa 197


Además de recoger los datos de la vida diaria, especialmente si se
estudia un grupo humano, se debe prestar un cuidado esmerado a los
eventos especiales, que serán diferentes de acuerdo a la naturaleza
del grupo en estudio: como decíamos en el ejemplo anterior una
muerte, una agresión por parte de un paciente, un deterioro importante
por una falsa alarma, lavado de manos, etc. en el ámbito de la salud;
pero en el ámbito social: una boda, entierro, una fiesta, un rito, etc.
El análisis de estos eventos manifiesta o revela la estructura o patrón
sociocultural de un sistema más amplio del cual forma parte, ya que los
eventos especiales se pueden considerar como imágenes que reflejan
las estructuras de los grupos, cómo continúan existiendo y por qué
perpetúan su existencia. También merecen una atención particular los
incidentes clave (riñas, peleas, etc.) por su capacidad informativa.

Además, para registrar la observación se pueden utilizar las notas o


diarios de campo que dijimos anteriormente, pero también grabaciones,
videos, fotografías, etc.

Como las anotaciones de campo nunca pueden ser muy


pormenorizadas, sino, más bien, abreviadas y esquemáticas, conviene
detallarlas o ampliarlas el mismo día o al día siguiente, de lo contrario
perderán su capacidad de información. Un modo práctico de hacerlo
con rapidez consiste en grabar en una cinta un amplio comentario, bien
pensado, de las anotaciones tomadas. Estas anotaciones concretas y
situacionales serán, además, un testimonio real de la honestidad y
"objetividad" de la investigación.

5. Los informantes clave

Estos deben ser localizados (liderazgo, posición en la estructura,


experiencia, etc.). Conviene esforzarse en establecer un buen clima
con ellos porque, aparte de abrir puertas, proporcionan protección.

6. Las tácticas de campo

Son las tácticas que hay que adoptar para conseguir la mejor
información. Algunos ejemplos de tácticas pueden ser mostrarse
ingenuo (permite acceder al ámbito de lo secreto), estar en los

198 Investigación cualitativa


momentos clave, simular que no se escucha, y no decir qué es lo que
se está buscando.

7. La formulación de preguntas

Aunque el objetivo en la observación participante no es realizar


entrevistas, se pueden recoger discursos de conversaciones
informales. En este caso, de recogida de conversaciones, podemos
aplicar todas las técnicas que manejaremos en una buena entrevista
en profundidad: se debe dejar hablar, no interrumpir, llevar la entrevista
hacia el modelo de conversación informal y, sobre todo, evitar tensionar
situaciones, es decir, no simular la situación de someter a las personas
a «interrogatorios». Se recomienda ir de los aspectos generales a los
particulares para llegar a lo que interesa.

Y si se quieren recoger datos de discursos más profundos habrá que


citar a los participantes para realizar una entrevista en profundidad.

8. El aprendizaje del lenguaje

Supone adaptarse a la subcultura del grupo: argot, maneras de


expresarse, etc. Ya que la mayoría de los acontecimientos son
expresados o definidos con estructuras lingüísticas particulares,
es crucial que el investigador se familiarice con las variaciones del
lenguaje y del argot o jerga usados por los participantes, sobre todo
cuando éstos son jóvenes, pero también en grupos minoritarios
(transexuales, drogadictos, etc.).

Además, es importante que las expresiones más valiosas y típicas


sean recogidas literalmente, para citarlas después entre comillas
como testimonio de las realidades observadas.

6.2.2. Técnicas conversacionales.

Se trata de conversaciones o diálogos con una o más personas, con


un propósito y un diseño orientados a la investigación, que exige
de la persona que realiza la entrevista gran preparación, habilidad
conversacional y capacidad analítica.

Investigación cualitativa 199


Mediante las técnicas conversacionales, se trata de crear una situación
lo menos artificial posible en la que entrevistador y entrevistado
interaccionen con naturalidad.

Dentro de las técnicas conversacionales, el instrumento básico es la


entrevista, que permite recoger información y describir e interpretar
aspectos subjetivos, como creencias, experiencias, opiniones y
actitudes, que no podrían ser obtenidos mediante otras técnicas como
la observación. Es un diálogo que sirve para recoger el punto de
vista de la persona entrevistada sobre alguna experiencia, suceso o
comportamiento, con el fin de entender y comprender los significados,
los sentidos, que los fenómenos en cuestión tienen para ella. Es decir,
obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas,
con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que
tienen los fenómenos descritos.

La persona que entrevista ha de mantener una posición imparcial, y


entender y transmitir, a quien se le hace la entrevista, que no hay
respuestas buenas ni malas.

Así entendida, la técnica de la entrevista es, en gran medida, un arte;


sin embargo, lógicamente, las actitudes que intervienen en ese arte
son, hasta cierto punto, susceptibles de ser enseñadas y aprendidas;
como ocurre en muchos otros campos de la actividad humana, sólo se
requiere disposición e interés en aprender.

6.2.2.1. La entrevista

La entrevista se emplea aprovechando un elemento básico de la


comunicación humana como es la conversación. La entrevista: es la
herramienta más utilizada para la recolección de datos en estudios de
IC, aunque también se puede utilizar para recopilar datos cuantitativos.
Como hemos dicho, se trata de un dialogo entre el investigador y el
sujeto para comprender mediante sus propias palabras su perspectiva,
las situaciones, las soluciones y experiencias que tienen respecto al
tema que hayan tratado. Otros autores definen la entrevista como: una
conversación hecha con un propósito, y este propósito es la obtención
de información.

200 Investigación cualitativa


La entrevista puede emplearse en momentos diferentes del proceso,
como, por ejemplo:

• Como parte de la búsqueda general de información antes


de comenzar una observación. En este caso suele tratase
de entrevistas abiertas (no estructuradas), para permitir la
emergencia del mayor número de temas.
• O bien al contrario, si se quiere indagar para comprender
situaciones producidas durante la observación, es conveniente
emplear entrevistas semiestructuradas tratando de no restar
libertad al sujeto pero centrando el tema.
• También, para recabar información, quizá más comprometida,
que pudiera crear algún conflicto si se realizara en el proceso de
observación. En esta situación se plantean las contradicciones
aparecidas en los datos.

Como dijimos antes, no se espera respuestas objetivamente


verdaderas, sino subjetivamente sinceras. El entrevistador adopta la
actitud de “oyente interesado”, pero no evalúa las respuestas (no hay
respuestas correctas).

Tipos de Entrevistas cualitativas

Podemos clasificar las formas de entrevista según tres criterios


(forma de obtener la información, número de entrevistados y grado de
estructuración o estandarización) que llevan a determinadas formas
de entrevista muy específicas.

1) En cuanto a la forma de obtener la información, el tipo de entrevista


más utilizada es la entrevista cara a cara. Aquí el entrevistado expone
verbalmente sus respuestas y el entrevistador puede registrarlas de
forma escrita o con grabadora. Se aseguran varias cosas: que es
el sujeto elegido quien contesta las preguntas (y no otro), que se
mantiene la conversación el tiempo necesario para acabarla, y que se
obtienen los datos de forma directa.

Otra posibilidad es el de la entrevista utilizando herramientas de


videoconferencia etc.

Investigación cualitativa 201


2) Según el número de entrevistados, diferenciamos entre la entrevista
individual, la más común y en la que se intenta que no haya desviación
en las pautas de interacción de la entrevista por la presencia de otras
personas y las entrevistas de grupo. Cuando el objetivo es recaudar
datos relacionadas con asuntos objetivos se pretende que el grupo
proporcione la máxima información. Pero también tiene el propósito de
conseguir mayor exactitud mediante la divergencia. Para la consecución
de información subjetiva (valores, opiniones) se persigue que, tras la
pregunta, el grupo dé una respuesta más o menos consensuada. En la
entrevista de grupo, destacamos el grupo de discusión, y grupo focal.

La mayor parte de los aspectos de procedimiento y desarrollo que


veremos a continuación para la entrevista individual también son
aplicables a la entrevista en grupo o grupal.

Haremos entrevistas individuales cuando nos interese conocer el


discurso individual, porque estamos realizando una IC para entender
los significados que la persona utiliza en su vida cotidiana para dar
sentido al mundo, ya que sus acciones dependen de estos significados.
También se utilizan cuando a causa del tema o del tipo de participantes
pueda haber mucha presión de grupo.

Además, es una técnica adecuada en las investigaciones en las que


se tratan temas delicados con importantes movilizaciones psicológicas
(como por ejemplo mujeres que sufren o han sufrido violencia sexual) y
cuando los informantes están muy dispersos y los aspectos logísticos
o el coste hacen difícil juntarlos (como, por ejemplo, participantes de
zonas rurales).

3) Pero el principal criterio de diferenciación entre tipos de entrevista


viene determinado por el grado de estructuración o estandarización, es
decir, si es más o menos directiva. Siguiendo diferentes clasificaciones
utilizadas por varios autores, podemos diferenciar los siguientes tipos:

a. La entrevista estructurada cerrada: se basa en un cuestionario,


donde la gran mayoría de las preguntas están cerradas o
precodificadas con un límite de categorías por respuestas.
Así, en este tipo de entrevista las preguntas se elaboran con
anticipación y se plantean a las personas participantes con cierta

202 Investigación cualitativa


rigidez o sistematización; una crítica de algunos autores es que
puede parecer demasiado formal.
Esta está orientada a los hechos, más que a las cuestiones
subjetivas, y produce una fragmentación del discurso. Esta
fragmentación es la que facilita la cuantificación de las respuestas
y, por ello, es la que más se emplea en la encuesta. Esta resulta
ser la principal ventaja y que garantiza el mayor grado de
estructuración de la información obtenida.
Por tanto, la entrevista estructurada cerrada es una encuesta,
y esta técnica de recogida de información no se adapta a las
características de la metodología cualitativa, sino que pertenece
más bien al campo de la investigación cuantitativa.
b. La entrevista estructurada abierta: esta no se suele utilizar
en IC. Todos los entrevistados deben ser sometidos a la misma
secuencia y formulación de las preguntas, pero las respuestas
son abiertas, es decir, contestadas libremente. No existe la
precodificación ni la elección forzada de las respuestas.
c. La entrevista abierta o en profundidad (también llamada
no estructurada): la cual se aparta de los tipos anteriores del
esquema estímulo-respuesta orientado a la cuantificación y no
emplea guion de temas. En su lugar, el entrevistador sigue un
estilo informal, guiado por temas amplios y las preguntas van
surgiendo espontáneamente en la relación entre entrevistador
y entrevistado. La información que se obtiene, obviamente, está
muy poco estructurada. Además, se produce un uso limitado de
las preguntas, con lo cual se introduce un conjunto de recursos
que el entrevistador utiliza para lograr el mayor grado de
continuidad en el discurso. En esta entrevista, destaca la relación
de complicidad que puede alcanzarse entre entrevistador y
entrevistado. La entrevista en profundidad es el tipo más utilizado
en IC y más adelante la desarrollaremos detenidamente.
d. Entrevista Semiestructurada o basada en un guion: hay
un guion de temas que el investigador quiere que aparezcan
durante las entrevistas. Los temas están planificados antes de
empezar, pero con la posibilidad de cambiar o añadir nuevos
temas a medida que avanza la entrevista y/o la investigación y
se van haciendo nuevas entrevistas.

Investigación cualitativa 203


4). Dependiendo del grado de formalización, distinguimos: entrevista
formal o informal. La entrevista informal: es muy utilizada por los
investigadores sociales y que muchas veces, incluso, no se es
consciente de la práctica común, excepto en la observación participante,
esta entrevista informal deriva de la conversación ordinaria. Esta
representa el grado mínimo de formalización y estandarización: no
implica medios de registro del diálogo, normalmente no hay contacto
previo, y la ausencia de institucionalización produce una mayor simetría
en la relación entre los roles de entrevistador y de entrevistado. De
hecho, el informante no es consciente de estar siendo sometido a un
tipo de técnica para la obtención de información.

Con carácter general, las entrevistas en las que la forma de recoger


los datos no está estructurada y la dirección no está estandarizada,
son útiles en la investigación exploratoria, en la cual se tiene poco
conocimiento del fenómeno de estudio. En una investigación
exploratoria se pueden buscar tanto preguntas como respuestas.

Si se buscan respuestas, la entrevista más útil es la estandarizada,


mientras que, si se buscan preguntas en lugar de respuestas, la más
conveniente es la abierta o en profundidad. La entrevista en profundidad
tiene capacidad para recoger información sobre características de
la población a las que no se puede acceder exclusivamente por las
respuestas a un cuestionario.

Elementos técnicos básicos en la investigación mediante


entrevistas

Hay tres elementos técnicos esenciales en la investigación mediante


la entrevista en profundidad o semiestructurada: el guion o guía de
la entrevista, la muestra y los medios de registro. Los dos primeros
elementos técnicos de diseño (guía y muestra) se caracterizan por la
gran flexibilidad que presentan.

Guion

El guion, es a la entrevista en profundidad o semiestructurada lo que


el cuestionario es a la entrevista estructurada. Es un esquema de
puntos a tratar, un recordatorio de la relación de temas y subtemas

204 Investigación cualitativa


que se deben abordar en la entrevista, pero sin ninguna formulación
textual de las intervenciones del entrevistador. Excepto en los casos
en los que se siguen ciertos criterios de estandarización, ésta debe ser
flexible ya que se pueden añadir o eliminar temas de una entrevista
a otra. Esto viene motivado por el previsible surgimiento, durante el
trabajo de campo, de nuevas cuestiones o por razones de saturación
de la información sobre algunos temas específicos.

A la hora de elaborar una guía se puede prever el orden natural de


los temas que se han de tratar (de los más fáciles a los más difíciles,
de los menos comprometidos a los más comprometidos), pero en las
entrevistas en profundidad se trata de un orden en principio idóneo
que nunca se cumple por la naturaleza conversacional de este tipo de
entrevistas. Si los temas que se deben tratar son muy numerosos, el
investigador puede plantearse si tratará todos en una sola entrevista
o tendrá que repartirlos en diferentes entrevistas. Pueden ser varias
sesiones con el mismo sujeto o, si éste no dispone de más tiempo, varias
entrevistas con sujetos de similares características. Se debe indicar
que, a causa de la gran flexibilidad de la entrevista en profundidad y
la naturaleza acumulativa del proceso de IC, lo más frecuente es que
después de varias entrevistas el entrevistador dependa menos de la
guía, la llega a memorizar, y que ésta se transforme a medida que
van siendo entrevistados más sujetos. La guía, por otro lado, puede
sufrir alteraciones de una entrevista a otra por motivos de adaptación
a la situación prevista y las características del sujeto (por su diferente
conocimiento al tema o por sus peculiaridades sociodemográficas o
de personalidad). Las preguntas no deben formularse literalmente,
sino acomodándolas al contexto y a las personas entrevistadas.

El muestreo

En la investigación mediante entrevistas en profundidad, cuando


hablamos de diseño, nos referimos a las cuestiones relacionadas con
el muestreo: cuántos y quiénes. Cuantos sujetos se deben entrevistar
y qué características han de tener éstos. (Esto lo veremos en otro
tema).

El registro

Investigación cualitativa 205


Sobre los medios de registro, el instrumento más extendido es la
grabadora de audio, aunque también puede emplearse algún tipo de
medio audiovisual con la finalidad de grabar el lenguaje no verbal. La
cámara de vídeo tiene como desventajas su mayor preparación técnica
(transporte al domicilio del entrevistado, instalación del aparato);
una menor predisposición del entrevistado, en el sentido de ser un
dispositivo que inhibe en mayor medida, y, frente a la grabadora de
audio, un mayor coste. La grabadora se complementa con el uso del
papel y del medio de escritura; muy útiles para el registro de elementos
no verbales: gestos, estado de ánimo; y otras informaciones relevantes
(hogar, mobiliario y otros indicadores de estatus, hijos, estado civil,
número de miembros del hogar, etc.).

Con la finalidad de facilitar el archivo y la clasificación de la información


obtenida se añaden al fichero del audio las características del
entrevistado (la identificación del entrevistado, evitando los nombres
propios y otros elementos que impidan el anonimato) y de la situación.
Son imprescindibles: el nombre del entrevistador, la edad aproximada,
profesión, clase social, categoría temática, relación del sujeto con el
objeto de estudio, hora, fecha, lugar de la entrevista, duración, número
de entrevista y número y nombre del estudio.

Las transcripciones de las entrevistas constituyen el primer paso en


la estructuración de los datos (que veremos en el tema de análisis
de los datos) en primer lugar, porque reducen en una sola forma de
expresión, la escrita, todo el discurso producido. En segundo lugar,
porque facilita encaminar el registro hacia otras tecnologías que
conducen al análisis, como es el apoyo informático. Finalmente,
porque facilita la conservación como documento, en el sentido de
archivo informático, para facilitar su localización, su recuperación y su
tratamiento específico de análisis. Es importante en este archivo añadir
la información no «grabada» en audio, como son las condiciones de
producción de la conversación en sus contextos espacio/temporales y
sociales, así como las características individuales de los sujetos que
hablan.

6.2.2.1.1. La entrevista en profundidad

206 Investigación cualitativa


La entrevista en profundidad se utiliza fundamentalmente para la
producción de discursos. En este sentido tiene unas especificidades
en la práctica y en la dinámica de la conversación que se establece,
que son muy diferentes a otras formas de entrevista.

Destaca la búsqueda de continuidad en el discurso, ya que recupera el


significado etimológico de este término: dejar correr. Para hacerlo, se
debe crear un clima propicio en que el entrevistado se sienta cómodo
y pueda expresarse con libertad sobre el tema objeto de la entrevista.
El ideal que en muchas ocasiones se persigue es la comprensión de
la acción social a partir de una especie de monólogo del entrevistado
y su contexto social, situación en la que prácticamente se hacen
invisibles el entrevistador y la grabadora. Un clima propicio para que
el entrevistado pueda desplegar su discurso con el menor número de
trabas.

Algunos autores sitúan la entrevista en profundidad en las conexiones


y en las diferencias que tiene con las entrevistas clínicas y terapéuticas,
incluida la psicoanalítica. En la entrevista de investigación se trata
de llegar al conocimiento de un problema colectivo a través de la
construcción de un discurso y la elaboración de un saber comunicable,
mientras que en la clínica (diagnóstico, terapia) el paciente es un fin en
él mismo y no un intermediario para acceder a un fenómeno social. Por
otro lado, en la clínica el paciente no identifica el proyecto de sentido
de este discurso (se llega a la constitución de un saber privado).

A la hora de establecer los elementos básicos de la entrevista en


profundidad podemos hablar de las siguientes cuestiones: el acceso
al entrevistado, la interacción entre entrevistador y entrevistado,
el contexto de la entrevista, el desarrollo y el comportamiento del
entrevistador.

a) En cuanto al acceso al entrevistado, la entrevista en profundidad


se lleva a término mediante el acceso indirecto: se suele aprovechar
el entorno social del entrevistado, a través de amigos, vecinos o
familiares, para contactar con la persona con la que se conversará. Eso
obedece a dos factores relacionados con el diseño: el procedimiento
de selección, basado en un muestreo no probabilístico, y el asegurarse
(a través del vínculo establecido entre entrevistado y contactador) de

Investigación cualitativa 207


un cierto compromiso a participar en una sesión que exige cierto grado
de confianza y disponibilidad de tiempo. El contacto, no obstante, debe
ser lo más aséptico posible, en el sentido de que se intentará no dar
demasiada información previa de los contenidos de la entrevista para
que el entrevistado no «prepare» previamente su discurso.

b) En cuanto a la interacción entre entrevistador y entrevistado,


son importantes las cuestiones relacionadas con la generación de un
clima de confianza entre los interlocutores. Es lo que se denomina
clima o rapport, necesario para que el entrevistado se encuentre
cómodo y se exprese con libertad.

El entrevistador debe ser consciente de dos planos que están presentes


durante todo el desarrollo de cualquier entrevista que, de alguna
manera, se corresponden con dos momentos: el plano institucional y
el plano confidencial. El plano institucional tiene más presencia en los
primeros compases de la entrevista. Este provoca una tensión en el
entrevistado, derivado de la demanda de trabajo y de producción de
información. El plano confidencial se basa en la distensión y supone, en
cierta medida, que el entrevistado haga abstracción de la grabadora y
del entrevistador. Así, se dan las condiciones para que el entrevistado
desarrolle su discurso con el mayor grado de confianza y libertad.

c) Para el desarrollo de la entrevista y su éxito, en el sentido de adecuación


y de obtención de información a los objetivos de la investigación, se
deben tener en cuenta los contextos en los que ésta se desarrolla.
Unos contextos muy conectados entre sí, que tienen que ver con las
relaciones lingüísticas (contexto convencional) y con las relaciones
sociales (contexto situacional). En cuanto al contexto convencional,
el de las relaciones lingüísticas, es fundamental el «contrato de
comunicación». Este «se encuentra constituido, inicialmente, por unos
parámetros que representan los saberes mínimos compartidos de los
interlocutores sobre lo que hay en juego y los objetivos del diálogo;
pero el cumplimiento de este contrato supone que algunos de estos
parámetros serán renegociados en el curso de la entrevista». Existirían
unos saberes implícitos, que tienen que ver con el hecho de compartir
un mismo código cultural, unas reglas sociales y unos modelos de
intercambio oral, y unos saberes explícitos, que se relacionan con el
objeto de la entrevista, en el sentido de la información demandada

208 Investigación cualitativa


que el entrevistado puede ofrecer. Una entrevista en la que no se ha
definido el contrato, o se ha definido de manera imprecisa, da lugar a
un discurso carente de sentido.

Por otro lado, resulta bastante obvio que las condiciones en las que
se produce el discurso en una entrevista también son importantes.
Se deben atender, por ejemplo, los aspectos funcionales (ausencia
de ruido, distancia entre los interlocutores, etc.) y los aspectos de
tipo simbólico, como es la situación que representa el lugar donde
discurre la conversación (si está cargado afectiva o ideológicamente
de valores).

Por lo que respecta al contexto situacional (el de las relaciones


sociales) o la «situación social» de la entrevista algunos autores,
han visto que el esquema de la entrevista tiene bastantes elementos
comunes con el de la confesión en el sentido de la presencia de roles
asimétricos, pero también tiene similitud con la situación de intimidad
y secreto de aquello que se habla en la entrevista. Por todo ello, es
importante garantizar la confidencialidad previamente al inicio de la
conversación.

No obstante, el clima depende de aspectos relacionados con el


contexto situacional. Son relevantes, entonces, las relaciones que se
establecen entre los interlocutores de acuerdo con los roles asociados
a los estatus que representan. Las diferencias de clase, género y
edad, las socioculturales de raíz tanto ecológica (rural/urbano) como
educativas e institucionales, son relevantes aquí por las consecuencias
que tiene, tanto en relación con la complicidad como con el recelo.
A pesar de la asimetría que rodea la lógica de la entrevista (dos roles
claramente diferenciables y no intercambiables, uno que hace las
preguntas y otro que contesta, en muchísimas ocasiones, la clave
del éxito de una entrevista en profundidad está en el establecimiento
de proximidad social y cultural entre entrevistador y entrevistado.
Generalmente, es conveniente, por tanto, intentar aproximarse a una
situación de relaciones horizontales.

d) Con respecto al desarrollo de la entrevista, debemos considerar, en


primer lugar, el tiempo. El tiempo de la entrevista depende de múltiples
factores: la temática, el clima creado, la obtención de la información

Investigación cualitativa 209


necesaria, la disponibilidad del entrevistado. No obstante, cabe la
posibilidad de dividir una entrevista en varias sesiones. En todo caso,
no hay límites previamente establecidos, porque cada entrevista es
única e irrepetible.

La entrevista puede durar entre quince minutos y hora y media. No


obstante, no hay límites temporales: una entrevista acaba cuando se
obtiene toda la información o cuando el entrevistado no dispone de más
tiempo. En ese caso, existe la posibilidad de prolongar la entrevista en
más de una sesión, como decíamos.

De cualquier forma, las entrevistas en profundidad se pueden


secuenciar en las siguientes fases:

• Fase introductoria o primera fase: incluye la identificación del


entrevistador y de la institución para la que trabaja. Tiene por
finalidad facilitar información al entrevistado de la naturaleza
y los objetivos de la investigación (con mayor o menor detalle,
dependiendo de las estrategias planteadas en cada entrevista), y
la explicación de por qué razón el entrevistado ha sido elegido. Es
muy importante que el entrevistador dé garantías de anonimato
y de la máxima confidencialidad de la conversación que se va
a desarrollar. Además, en esta primera fase se deben poner
las condiciones para que se reduzca la tensión: formulando las
cuestiones menos comprometidas al principio y evitando hacer
preguntas que puedan ser contestadas lacónicamente por el
entrevistado. Es por ello que se recomienda comenzar por
preguntas que puedan impulsar al entrevistado a desarrollar un
discurso narrativo (preguntas neutrales y no amenazadoras).
Debemos promover una atmosfera relajada. Y en esta primera
fase se obtiene y firma el consentimiento.
• Desarrollo de la entrevista o fase intermedia: es necesario
crear un clima distendido y de confianza en el que el entrevistado
se sienta cómodo y seguro para hablar libremente. El entrevistador
ha de trasmitir interés, comprensión, motivación y confianza y
quién debe mantener una actitud empática, para garantizar una
buena interacción social de auténtica comunicación interpersonal.
En esta parte de la entrevista, se debe alcanzar la información

210 Investigación cualitativa


más importante, en esta fase se realizarán preguntas relativas
al objeto de investigación solicitando respuestas extensas al
entrevistado. Dejar las preguntas más difíciles o sensibles para el
final de esta fase. Utilizar provocaciones y sondeos para generar
datos más profundos y ricos. No obviar la comunicación no verbal
y mirar a la cara a la persona entrevistada. Mantener naturalidad
en las posturas y respetar los silencios, tanto los propios como
los ajenos, sin violentarlos con preguntas rápidas o comentarios
personales En la siguiente tabla (Tabla 2) dejamos algunos tipos
de preguntas que pueden ser útiles en esta fase.

Tipos de preguntas Ejemplos


Estructuras-aclaratorias ¿Qué quiere decir cuando dice… ?
¿Usted ha dicho que en esta situación hacía
De contraste
esto…?
Inductoras o de "abogado de ¿Qué piensa usted del tipo de trabajo que
ldiablo" realizan las supervisoras en el hospital?
De simulación o hipotéticas. Supongamos que es usted la supervisora en
Preguntas de role-play tal situación.
Si usted pudiera elegir, ¿Cómo desearía que
De postulación de un ideal
fuera su supervisora?
Tabla 6.2. Tipos de preguntas que pueden hacerse en el desarrollo de una entrevista.
Fuente: Borrell F. Entrevista clínica: Manual de estrategias prácticas. Barcelona: SemFYC;
2004.
• Final y cierre: se concluye con preguntas simples, esencialmente
si la entrevista ha sido tensa o con mucha carga emocional.
Debemos hacerle saber que estamos terminando, y permitirle
al entrevistado hablar de lo que considere importante. Antes de
finalizar conviene comprobar que todos los temas de interés han
sido abordados de forma efectiva, y la entrevista concluye con
un pequeño resumen por parte del investigador e indicándole si
quiere añadir algo más. Y al finalizar la entrevista en términos de
registro (se deja de grabar o escribir), se recomienda mantener
la conversación con el entrevistado con la finalidad de que el
entrevistado se encuentre satisfecho. A esta “prolongación” se le
denomina “postentrevista”. La postentrevista es importante para
que el entrevistado pueda colaborar en otras investigaciones,
para que pueda facilitar información sobre otros colaboradores
(pensemos en el muestreo de bola de nieve) y, sobre todo, para

Investigación cualitativa 211


que pueda añadir información comprometida. muchas veces, la
información más relevante, que se asocia en muchas ocasiones
a temas comprometidos y que más resistencias presenta por
parte del entrevistado, aparece una vez que no están activados
los aparatos de registro. de la misma manera, el entrevistador
debe poner todos los sentidos para escuchar al entrevistado
siempre que éste pida apagar la grabadora, solicitud que siempre
se ha de satisfacer. Al final siempre agradecer su participación
y garantizarles de nuevo la confidencialidad y el anonimato y
recordarles cómo se difundirán los resultados de la investigación.
Si el proyecto de investigación tiene previsto que los informantes
realicen una verificación, se les tendrá que recordar que antes
de terminar el estudio se les enviara los resultados preliminares
del análisis para que los revisen y expresen su conformidad o
disconformidad con los mismos.

Dirigir correctamente una entrevista es una tarea difícil y necesita


práctica, por lo que es recomendable que las primeras se realicen con
una buena supervisión, y lo que comentábamos de unas entrevistas
como pilotaje.

Según Blanchet, estos momentos de la entrevista en la que se pide la


interrupción de la grabación, conectan con el juego público/privado que
está presente en toda entrevista: la grabadora representa el primero
y el entrevistador, el segundo. Juego que adquiere toda su dimensión
en los momentos que se solicita la desconexión de la grabadora
(movimiento hacia lo privado).

En torno al desarrollo de la entrevista, Ruiz Olabuénaga explica


algunos procesos que están presentes en la misma como son: el
de sonsacamiento y el de control. El proceso de sonsacamiento
supondría conseguir con astucia que alguien descubra o diga lo que
sabe y reserva. Consistiría en extraer del entrevistado la experiencia,
la definición de la situación, el significado que él solo posee. Para
ello, existen algunos recursos como el de la “lanzadera-embudo”. La
lanzadera es la estrategia de pasar de lo más general, superficial y
abierto de los primeros compases de la entrevista, a lo más concreto
y estrecho, que, a veces, coincide con lo más comprometido o
reservado. El proceso va ganando en información relevante al mismo

212 Investigación cualitativa


tiempo que se incrementa la “agresividad”, en el sentido de un
incremento de tensión y concentración que contrasta con el ambiente
más relajado del inicio de la conversación. En muchas ocasiones el
entrevistado se encuentra con situaciones y estrategias en las que se
puede encontrar similitudes entre el proceso de sonsacamiento de la
entrevista y la práctica de la pesca con caña. El proceso de “control”
consiste en evaluar la información que el entrevistador recibe en la
entrevista, tanto la relativa a cuestiones objetivas (datos imprecisos o
erróneos) como a cuestiones subjetivas que son en la mayoría de las
ocasiones, las más importantes. El celo empleado en la vigilancia de
la precisión de estos dos tipos de información que se recibe depende
de los objetivos de la investigación y de la entrevista. En todo caso, en
el desarrollo de la entrevista, el entrevistador ha de estar atento a las
inconsistencias y ambigüedades.

Si lo que se pretende es obtener datos sobre hechos, acontecimientos,


objetos, el entrevistador debe estar atento a las fechas, actores,
contextos de la situación descrita por el entrevistado y deberá,
incluso, contrastar la información con otras fuentes (documentación,
registros, otros informantes, expertos, etc.). Lo que ocurre es que
en la mayoría de las entrevistas en profundidad no se busca tanto la
“verdad” como la “perspectiva” del sujeto. El entrevistador puede estar
atento a las incongruencias que puedan aparecer en el discurso del
entrevistado con respecto a la manera que tiene el entrevistado de
ver (juzgar, interpretar) la realidad. y siempre teniendo en cuenta las
exageraciones, idealizaciones, proyecciones, desplazamientos que
tienen lugar en la situación de la entrevista.

e) Sobre el comportamiento del entrevistador, éste debe controlar


el desarrollo de la entrevista (temas a tratar, clima, duración, contexto,
etc.…). Por otro lado, la manera de comportarse debe ser cuidada, en
el sentido de que el entrevistador ha de ser consciente de que en la
interacción cualquier gesto o intervención tiene consecuencias en el
desarrollo del diálogo, ya que la imagen que se hace el entrevistado de
la manera de pensar, origen social, educación del entrevistador puede
tener consecuencias en sus declaraciones. Es importante, también,
no provocar discontinuidades en el discurso. Así, sus intervenciones
deben limitarse, poniendo especial cuidado en escuchar, en no
interrumpir más de lo estrictamente necesario, en reconducir la

Investigación cualitativa 213


conversación a la temática, y en no preocuparse por los silencios, ya
que estos tienen significado y permiten a el entrevistado la reflexión.

Taylor y Bogdan resumen una serie de aspectos a tener en cuenta


respecto a la “situación de la entrevista”. Para estos autores en la
situación de la entrevista el investigador ha de intentar construir una
situación semejante a aquellas en la cuales las personas hablan de
forma natural entre sí sobre cosas importantes. De ahí la importancia del
clima señalado anteriormente (permite la relajación, la espontaneidad,
la confidencialidad) pero también otras cuestiones como son la
constante atención a lo latente (se debe estar muy pendiente de los
ejemplos, anécdotas, símiles y comparaciones porque son los recursos
que el entrevistado utiliza muchas veces para poder expresar su
particular visión de un asunto), intentar parecer neutral delante de las
opiniones y valoraciones del entrevistado, manifestar que comprende
la situación (que es capaz de ponerse en el lugar del entrevistado-
empatizar) y las reacciones personales que el entrevistado describe
narrativamente.

En ningún caso, el entrevistador debe introducir la polémica y el


enfrentamiento. En la misma línea, las respuestas a las preguntas del
entrevistado deben ser muy genéricas, intentando no condicionar las
respuestas del entrevistado. Por otro lado, se debe poner atención al
comportamiento no verbal del entrevistado por que los gestos ayudan
mucho a entender el significado de las respuestas.

Una recomendación general para el entrevistador, muy útil cuando se


quiere acceder a la forma como el entrevistado interpreta el mundo, las
situaciones de la vida cotidiana, su aproximación al tópico estudiado;
es la de parecer ingenuo (parecido a lo que hablábamos en el
apartado de observación). En ocasiones el entrevistado omite algunas
informaciones por el hecho de dar por supuestos los significados
sociales compartidos que tienen determinados actos y situaciones, de
tal manera que elude manifestar las reacciones, las secuencias de
hechos o sus propias interpretaciones por considerarlas obvias, de
sentido común. La actitud del entrevistador en los temas que mayor
interés tienen para su investigación ha de ser la de no dar nada por
supuesto y pedir mayor información mediante la inclusión de petición
de aclaraciones, ejemplos, secuencias, detalles, etc. En general,

214 Investigación cualitativa


emplear un conjunto de recursos que estimulen tanto la memoria
(para las cuestiones de hecho) como de reflexión (para las cuestiones
subjetivas).

Algunos autores destacan algunas ventajas e inconvenientes de la


entrevista en profundidad o no estructurada. Como ventajas supone
la riqueza informativa, la posibilidad de indagación por rumbos no
previstos gracias a la flexibilidad de la guía, la limitación de recursos
económicos que requiere, la capacidad para acceder a información
difícil de observar y las asociadas a la comodidad y la intimidad. Por
contra, tiene los inconvenientes del tiempo, problemas de reactividad
y de validez y fiabilidad; y la ausencia de las ventajas que presentan la
interacción grupal y la interacción en escenarios naturales.

6.2.2.2. Entrevista grupal.

Son entrevistas en las que participan un grupo de personas con el


objetivo de entender los discursos de un determinado grupo social,
cuando interesa explorar el discurso en un contexto social y estimular
la interacción entre los participantes. Cuando interesa que se cree un
discurso social para entender los múltiples significados o realidades
de los grupos/colectivos o sociedad. Un aspecto clave de esta técnica
es la interacción entre los participantes, ya que hablan unos con otros
libremente, se responden, se apoyan o discrepan. El grupo enriquece
las aportaciones individuales y ayuda a cada uno de los participantes
a explorar y clarificar sus ideas. Hay que tener en cuenta que las
actitudes y puntos de vista sobre un determinado fenómeno no se
desarrollan de una forma aislada, sino en la interacción con otras
personas.

En general, los grupos se componen de 6 a 10 personas desconocidas


entre sí y con características homogéneas. Se formarán tantos grupos
como sea necesario para obtener la saturación de los datos (que ya
no se obtengan datos nuevos) de los temas tratados.

En primer lugar, debemos definir el problema, incluyendo la forma


de formularlo a los grupos, teniendo en cuenta quienes son los
sujetos y cuál es el contexto del grupo. Se deben elegir los sujetos
por conveniencia buscando cierta heterogeneidad intra e intergrupo.

Investigación cualitativa 215


También se deben definir los aspectos, variables o dimensiones que
se van a estudiar.

Segundo, debemos elegir un local para las reuniones de los grupos


donde no haya interrupciones, preferiblemente alrededor de una mesa
redonda donde los participantes se vean entre sí de forma equidistante;
y en un lugar que consideremos neutro.

El siguiente paso, en el contacto con los sujetos, debemos quedar


claras las siguientes cuestiones:

• Motivos del estudio, lo que se espera obtener.


• Confidencialidad, uso de pseudónimos para nombrar a personas
y lugares.
• Hay que decir que la reunión se grabara y cuál va a ser el uso de
los datos.
• Solicitar el consentimiento del participante por escrito.

En el trascurso de la reunión el moderador ha de caracterizarse


por su objetividad ante el tema, por su capacidad para adaptar su
lenguaje a las características del grupo. El moderador debe tener
otras características como: ser flexible, empático, persuasivo, un buen
oyente.

Por último, el entrevistador/moderador debe balancear la entrevista


grupal de manera directiva, siendo el líder de la dinámica del grupo,
desde el principio de la entrevista; pero simultáneamente preocuparse
de la interacción grupal y cumplir con el guion de las preguntas o
temas a tratar. Esta técnica no es sencilla; desarrollarla requiere de
entrenamiento y experiencia en el manejo de grupos.

Utilización de las entrevistas grupales

Realizaremos entrevistas grupales cuando nos interese explorar el


discurso en un contexto social y estimular la interacción entre las
personas participantes. Cuando nos interese que se cree un discurso
social para entender los múltiples significados, realidades de los

216 Investigación cualitativa


grupos/colectivos/sociedad. También se hacen entrevistas grupales
cuando se adaptan mejor que la entrevista individual al grupo de
población informante, como por ejemplo en niños. Y, finalmente,
cuando los factores tiempo, coste y/o factibilidad lo exigen. Aunque
diferentes enfoques teóricos pueden utilizar entrevistas grupales, es
la técnica reina cuando estamos haciendo una investigación con un
enfoque socioconstruccionista, ya que este enfoque está siempre
interesado en compartir los significados sociales.

Tipos de entrevistas grupales

Existen diferentes tipos de entrevistas grupales, según si son más o


menos directivas. Utilizaremos un tipo u otro según el propósito del
estudio y el enfoque metodológico que hayamos escogido.

Nosotros abordaremos los grupos de discusión, grupos focales y


grupos triangulares.

6.2.2.2.1. Grupo de Discusión

El grupo de discusión tiene dos raíces teórico-prácticas de origen;


una de ellas es la norteamericana, mejor conocida hoy en día como
“Focus Group”, que se generó y desarrolló entre las décadas 30
y 40 a partir del uso de las técnicas de entrevista grupales; la otra
versión es la europea, concretamente de origen español, que crea,
epistemológicamente hablando, Jesús Ibáñez Alfonso Ortí y Ángel de
Lucas; y que es la que recibe el nombre de “Grupo de Discusión”.

El grupo de discusión suele considerarse generalmente como una


forma más flexible, abierta y menos directiva de entrevista grupal que
los grupos focales. Estudia los espacios comunes de las subjetividades
individuales, es decir, la intersubjetividad del grupo. La interacción es
en sí misma una fuente de datos.

Características del Grupo de Discusión

Según Ibáñez, el lenguaje (que es a su vez instrumento y objeto de


investigación) permite interpretar el mundo cognitivo en su dimensión

Investigación cualitativa 217


estructural del componente simbólico. Los elementos del lenguaje nos
permiten acercarnos a los mapas perceptuales e ideológicos que los
sujetos construyen sobre su entorno y el conjunto de la sociedad. La
manera en que se genera esta información es mediante la forma de
discusión bajo el supuesto de que la vida social es una conversación.

El objetivo fundamental del grupo de discusión es ordenar y dar


sentido al discurso social que se va a reproducir. Técnicamente el
grupo de discusión lo que hace es reunir a un grupo de personas,
o participantes seleccionados, que son una muestra estructural con
características propias que en este momento constituye la dimensión
grupal. Tratamos de recoger vivencias y experiencias de un grupo
determinado de gente con unas características similares. Los
informantes tienen derecho a hablar, participan a través de su punto
de vista que, frente a otros sujetos, se da en una conversación. Lo
que conseguimos con relaciones simétricas entre los participantes es
que se acoplen las hablas y se favorezca la reproducción social del
discurso.

El proceso de investigación mediante grupos de discusión obedece


a la estrategia de un sujeto en proceso (de un sujeto que cambia). El
orden social en el que se encuadra el lenguaje de cada sujeto no es
consciente por eso es preciso el discurso en grupo para reproducirlo
y reordenarlo. Se concibe al grupo como un todo, una conversación
entre iguales, en el que cada “interlocutor” es parte del proceso. Los
participantes son sujetos en proceso (que cambian), al conversar, van
generando cambios en su conversar y en la conversación; el sistema
informacional es abierto, cada participante habla y puede responder,
a su vez, el que responde puede cuestionar y volver a hacer otras
preguntas, lo que hace una conversación. El producto del grupo de
discusión es un discurso grupal, que para el análisis interesa más que
el habla individual. La conversación que surge dentro del grupo es
siempre considerada como una totalidad.

El grupo de discusión no es un grupo natural ya que los componentes


tienen una tarea prefijada por el moderador; ya que existe por y para
la tarea que les es encomendada. Tiene una duración finita, limitada
que no va más allá de la duración discursiva.

218 Investigación cualitativa


Muchas veces en la literatura se encuentran como sinónimos el grupo
de discusión y el grupo focal. Ambas técnicas se realizan prácticamente
de la misma manera, pero el análisis es diferente. En el grupo de
discusión se analiza de forma grupal. En cambio, en el grupo focal,
interesa más el punto de vista individual. Se escucha en grupo, pero
se habla como entrevistado singular y aislado. Lo que se consigue con
la interacción grupal es estimular el discurso.

Algunos autores ven al grupo de discusión como una técnica de


recolección de datos cualitativa sumamente eficiente que proporciona
algunos controles de calidad sobre la recogida de los datos, ya que los
participantes tienden a proporcionarse controles y comprobaciones
los unos a los otros que suprimen las opiniones falsas.

El Diseño de los Grupos de Discusión

Partiendo de nuestra pregunta de investigación y del objetivo de


nuestro estudio orientaremos en un sentido u otro el diseño de los
grupos de discusión. Es necesario definir el número total de grupos, las
variables que definirán y agruparán a los participantes en cada grupo
y el contexto o situación geográfica donde encontrar esos perfiles de
participantes necesarios.

Lo más importante del diseño es tener representadas en los grupos de


discusión, determinadas relaciones sociales que se plantean explorar
a priori en la investigación. Por lo tanto, la selección del número de
grupos responde a criterios estructurales y no estadísticos. Antes
de comenzar a elegir participantes hay que plantearse a qué tipos
sociales se quiere escuchar. O lo que es lo mismo, cuántas variantes
discursivas son necesarias recoger para tener una visión completa del
fenómeno al que se quiere aproximar y conocer.

Es decir, el número de participantes de cada clase o subgrupo,


(por ejemplo, hombres y mujeres) en el grupo no es indiferente. Es
recomendable, en primer lugar, que se incluya, por lo menos, dos de
cada subgrupo y, en segundo lugar, que se cargue cuantitativamente
aquella parte que tenga mayor tendencia a no hablar. Esto es porque
la representatividad buscada en la investigación mediante grupos no
es estadística, sino estructural. En este sentido, lo minoritario sí tiene

Investigación cualitativa 219


cabida para que se puedan encontrar el conjunto de relaciones entre
discursos que se buscan.

Homogeneidad intragrupo y heterogeneidad intergrupo

Los grupos se seleccionan por criterios de homogeneidad intragrupo y


heterogeneidad intergrupo.

La homogeneidad intragrupo implica que los miembros de un mismo


grupo deben de compartir una serie de atributos que les caracterice,
como puede ser la edad, la pertenencia a un estatus social, un colectivo
profesional, participantes que padezcan una misma enfermedad, o
que compartan una serie de valores o creencias religiosas, etc.

Con la homogeneidad en cada grupo se evitan relaciones no


comunicables. Entendemos por relaciones no comunicables las
relaciones que socialmente están separadas. Un ejemplo claro de
esto son las relaciones entre padres e hijos adolescentes. Nunca
sería conveniente formar un grupo mezclándolos, con toda seguridad
se inhibiría el habla de los hijos al estar sus padres presentes y no
hablarían con total libertad. Lo mismo ocurriría si el objeto de estudio
fuera conocer la satisfacción de los usuarios con los profesionales
sanitarios. Si se forma un grupo con las dos realidades, seguramente
los pacientes no se expresarían con total libertad en lo que se refiere
al trato recibido y a la relación que existe entre ambos.

Con la hetereogeneidad intergrupo se pretende que cada grupo sea


diferente entre sí. Los atributos que se quieran seleccionar dependerán
del objetivo de estudio propuesto. Con esto se trata de que cada grupo
reproduzca un discurso social común. Hay que tratar de recoger
todos los discursos sociales necesarios para interpretar la realidad en
cuestión.

Podríamos pensar también en el caso del género. En algunos grupos


formados por varones y mujeres, éste no ha sido un elemento inhibitorio
y en otros lo ha sido y de forma muy importante (en un grupo sobre
cuidados informales los varones que participaron hablaron muy poco
sobre sus experiencias: les costaba trabajo explicar cómo cuidaban
a su familiar enfermo delante de mujeres que claramente parecían

220 Investigación cualitativa


mucho más expertas que ellos; el hecho de que cuidar sea un rol
tradicionalmente atribuido a la mujer provocó estos comportamientos).

Siguiendo las indicaciones de Ibáñez, se debe conseguir un punto


intermedio entre la total homogeneidad (produce redundancia
por efectos del excesivo consenso) y la heterogeneidad, que hace
imposible la interacción verbal y el consenso. Para hacerlo, se debe
huir de situaciones que puedan producir paz o guerra absolutas.
Un grupo homogéneo da una información más coherente, pero su
discurso es más redundante; mientras que un grupo heterogéneo es
menos coherente pero su discurso es más rico por la presencia de
contradicciones.

Ibáñez señala que se deben buscar heterogeneidades inclusivas


y huir de las excluyentes. Estas últimas producen relaciones no
comunicables por razón que en la vida real se encuentran separadas
por filtros de exclusión.

Las relaciones excluyentes serían las de clase social (propietarios/


proletarios), las relaciones edípicas (la edad principalmente y, a veces,
el género) y las ecológicas (campo/ciudad; centro/periferia). Estas
heterogeneidades, a pesar de la regularidad que presentan, no son
universales, en el sentido de que para cada investigación se pueden
percibir unas heterogeneidades excluyentes específicas; incluso se
puede dar el caso de que para ciertos temas no haya ninguna. Para
establecer los subgrupos de participantes se deberá tener en cuenta
el tema que se debe tratar y la realidad del grupo (macrosociológico)
que se debe investigar.

Tamaño de los grupos

El número mínimo y máximo de participantes por grupo se estima


entre cinco y diez miembros, otros autores hablan de 6 u 8.

Con más o menos componentes la relación grupal es imposible. Con


menos de cinco los canales grupales no se constituyen y con más
de diez existen demasiados canales y sería inmanejable. Cuando el
grupo es grande tiende a fragmentarse y comienzan a hablar entre los

Investigación cualitativa 221


que están más próximos en pequeñas conversaciones al margen de
la central.

Siempre es recomendable citar un número mayor de personas que


las previstas para realizar la entrevista (conviene citar al menos dos
personas más), ya que la motivación y las circunstancias de las
personas pueden cambiar y no siempre se mantienen hasta el día de
la cita. Para el éxito del grupo, es recomendable, el día anterior al de
la convocatoria, hacer un recordatorio a cada uno de los participantes.

Número necesario de grupos

No hay un número mágico ni fijo para todos los casos, ya que depende
de muchos factores (además de los recursos disponibles). Los expertos
aconsejan que el número mínimo de grupos sea dos. Aunque con un
número tan reducido, no podríamos garantizar la saturación de los
discursos.

El criterio para seleccionar el número de grupos es el de saturación


de datos o de discursos. Esto indica que ya hemos recogido todos
los discursos necesarios para interpretar el fenómeno de estudio. Y
lo único que se conseguiría realizando un número elevado de grupos
es obtener información redundante, difícil de interpretar, con el
correspondiente aumento del gasto económico y del presupuesto del
estudio.

Formación y Funcionamiento del Grupo de Discusión

A. Preparación y desarrollo de las reuniones.

Una premisa importante es que los participantes no deben de conocerse


entre sí, para evitar que esté presente alguna red preexistente (es
decir, que no haya ninguna historia común).

En muchas ocasiones el investigador recurre a colegas o personas


conocidas próximas al tipo de participante que se esté buscando,
siempre con la prevención de que exista una considerable distancia
(física y social, no en términos de clase sino de relación) y un contacto
suficientemente aséptico.

222 Investigación cualitativa


Hay que realizar un contacto e invitación para señalarles cuándo
y dónde tendrá lugar la sesión. Debe prepararse con antelación la
selección del lugar y el material necesario. Es recomendable que los
días previos se haga un recordatorio telefónico, como dijimos.

Elegir al moderador y el observador que participarán en el grupo y


formarles en el caso de que no tuvieran experiencia.

B. Desarrollo de la sesión

La sesión consta de diferentes partes que requieren una atención


especial cada una de ellas:

a. Introducción
◦◦ Presentación del moderador y del observador.
◦◦ Bienvenida, agradecimiento e importancia de la participación
en el grupo; explicar también la dinámica del grupo (cómo se
regulan las intervenciones).
◦◦ Exposición del propósito de la reunión y los objetivos a grandes
rasgos de la investigación.
◦◦ Explicar las similitudes de los participantes.
◦◦ Fomentar participación y opiniones divergentes.
◦◦ Asegurar la confidencialidad.
◦◦ Pedir permiso para grabar el grupo (en audio o en video).
Conviene que firmen un consentimiento informado.
b. Preparación del grupo
Es conveniente que el moderador haga una breve presentación
de los participantes para que todos se conozcan.
c. El inicio de la reunión
El grupo empieza a hablar cuando lo indica el moderador que
introduce el tema a tratar y da la palabra al grupo.
El moderador les agradece la asistencia y les comunica que está
allí para escuchar su opinión o su experiencia acerca del tema
propuesto (señalar el valor de su información, sus opiniones y
valoraciones). Deja claro al grupo que la comunicación no va a

Investigación cualitativa 223


ser pregunta/respuesta y que él está allí para escuchar lo que el
grupo tiene que decir.
El grupo tiene la palabra y puede empezar a abordar el tema
desde la perspectiva que crea conveniente.
d. Debate a fondo
Preguntas temáticas teniendo presentes los objetivos de la
investigación. En toda investigación hay unos objetivos y unos
intereses de estudio así que en el caso de que el grupo no llegue
a los temas de interés de manera espontánea, el moderador
lanzará alguna pregunta al grupo o reconducirá la conversación
para profundizar en el tema de interés.
e. Clausura
◦◦ Resumen de los principales temas emergidos.
◦◦ Ronda final por si algún participante quiere aportar algo más.
◦◦ Informar que se hará con los resultados.
◦◦ Agradecer de nuevo la participación.

C. El lugar donde se desarrolla el grupo

Las recomendaciones son similares a las de las entrevistas. Se


recomienda que el grupo se desarrolle en un ambiente neutro sin
carga afectiva, exento de significados simbólicos que pueda cohibir a
los participantes. Si no es posible conseguir un espacio neutro, tratar
de que interfiera lo menos posible y analizar la influencia del mismo.

El espacio tiene que ser cómodo y tranquilo (sin ruido), de fácil acceso
y que favorezca la interacción con el grupo. La disposición del espacio
y sus componentes también posee un valor significante. La existencia
de una mesa potencia la sensación de tarea o trabajo que tiene el
grupo. La más aconsejable es la mesa redonda ya que conforma un
círculo en el que todos los participantes miran al interior y suele facilitar
la conversación. Debemos colocarlos de manera estratégica con la
intención de que no se forman subgrupos y, con eso, conversaciones
paralelas.

D. La duración del grupo

224 Investigación cualitativa


Acerca de la duración del grupo es variable, depende de la dinámica
particular de cada grupo y del tema que se quiere tratar, pero puede
oscilar entre una y dos horas. No se recomienda prolongarlo más en
el tiempo.

La duración del mismo tiene que quedar clara a los participantes


desde que son convocados. Es importante que los participantes
conozcan cuánto de su tiempo libre le va a llevar el desarrollo de la
actividad, deben conocerlo con antelación, para que no reserven su
participación o no participen pensando que iba a durar más, por eso
se debe establecer de antemano.

E. El rol del moderador y el observador (ayudante)

Es muy frecuente la coincidencia de los roles de moderador e


investigador en el grupo. El moderador aparece inicialmente como el
provocador del tema y debe promover el deseo de discutir sobre el tema,
sin embargo, a medida que avanza el grupo, va siendo suplantado por
el tema y, en la discusión, acaba siendo olvidado; aunque aparezca de
vez en cuando para interpelar o reformular alguna cuestión.

El moderador debe de intervenir lo menos posible en el grupo ya que


de esta manera evita que el grupo dirija el discurso hacia sus propios
intereses. También debe aguantar los silencios que en ocasiones
son incómodos. Intervenir solamente cuando sea necesario, es decir,
para reconducir el grupo o para evitar que se monopolice el discurso
por parte de algún participante. Debe poseer habilidades para la
conducción de grupos y saber en todo momento dinamizar y estimular
el debate entre los participantes.

En el caso de que el grupo se aleje mucho del tema de estudio, debe


reconducirlo retomando el tema donde lo dejaron.

El moderador no está en una situación de poder. No juzga al grupo


solo les da la palabra y les invita a participar. Pregunta, escucha, se
encarga de que la conversación se realice y de que todos los miembros
tengan la oportunidad de compartir su experiencia.

Investigación cualitativa 225


Debe hacer participar a todos los componentes invitándoles a
hablar. Preguntándoles por su opinión concreta. Es conveniente en
moderadores noveles llevar un guion de entrevista con los temas
claves o con los objetivos del estudio. En el caso que los temas de
interés no salgan de forma espontánea en el grupo, el moderador
realizará alguna de las preguntas del guion.

En todo caso debe intervenir en situaciones que dificulten el discurso


del grupo, ya sea porque el grupo calla, se encrespa, se desvía del
tema a tratar, o porque un participante monopoliza la reunión.

El observador permanece en un segundo plano (tiene un rol técnico),


sin intervenir nada en la discusión. Su trabajo consiste en observar la
dinámica grupal, a los participantes, sus intervenciones, y tomar notas
sobre lo que dicen y sobre sus posiciones y sus fracciones discursivas.
Puede ser práctico realizar un dibujo que esquematice la composición
del grupo y la ubicación exacta de los participantes, incluida la del
moderador. Este ejercicio facilita la rememoración del grupo, así como
la identificación de las intervenciones de los participantes y del papel
desempeñado por cada uno durante la dinámica.

El observador también se encarga de recibir a los participantes,


invitarles a sentarse y de prestar ayuda si surgen problemas con el
audio o con los participantes, por ejemplo, facilitar la entrada si alguien
llega tarde, etc. Normalmente no se sienta dentro del círculo con los
participantes, sino que se sale de él para no interferir demasiado. No
participa en el grupo de discusión una vez que comienza la sesión.

En otros casos, también, el observador puede ser utilizado con fines


didácticos para alguien que se inicia en la técnica (colega/estudiante),
o puede ser representado por el cliente que encarga el estudio.

F. El Registro y la Trascripción del Grupo

Se recomienda grabar el desarrollo del grupo de discusión para su


posterior transcripción y análisis.

Se aconseja el uso de dos grabadoras en lugar de una por si hubiera


problemas técnicos. Asegurarse previamente de que están cargadas

226 Investigación cualitativa


y funcionan perfectamente. La cámara de vídeo también se admite,
aunque hay que valorar previamente que el grupo se puede sentir
intimidado. La ventaja de la cámara de vídeo es que facilita la
interpretación posterior del lenguaje no verbal.

Solamente se procederá a la grabación con el consentimiento de


los participantes. Antes de comenzar el desarrollo del grupo se pide
permiso. Las grabadoras se colocan en un sitio que no intercedan
mucho la comunicación y que a medida que se desarrolle el grupo no
se perciba como un elemento extraño.

Revisar el proceso grupal al acabar la sesión. Se suele realizar un


informe con la descripción de los participantes, las relaciones que
tenían entre ellos, y como se producía la interacción.

El análisis precoz de los grupos de discusión que se vayan


realizando ayudará a alcanzar la saturación del discurso y a introducir
modificaciones en el diseño.

Información más precisa sobre el análisis de las técnicas


conversacionales, se tratará en un capítulo específico para ello.

6.2.2.2.2. Grupos Focales o “Focus Group”

Es una técnica grupal muy utilizada en IC en salud. Un grupo focal


consiste en una entrevista grupal dirigida por un moderador a través
de un guion de temas o de entrevista. Se busca la interacción entre
los participantes como método para generar información. Pero lo que
diferencia con respecto al grupo de discusión es que, en este caso,
interesa más el punto de vista individual del discurso: “se escucha
en grupo, pero se habla como persona entrevistada singular”. La
interacción es el instrumento para estimular el discurso individual.
Tiene un carácter más focalizado en un tópico específico del discurso
y en el funcionamiento del grupo, y la persona que modera es más
directiva.

De igual forma a través de los grupos focales se consigue información


en profundidad sobre lo que las personas opinan y hacen, explorando
los porqués y los cómos de sus opiniones y acciones. No se obtienen

Investigación cualitativa 227


cifras ni datos que nos permitan medir aspecto alguno. Se trabaja con
la información que se expresa en los discursos y conversaciones de los
grupos. El lenguaje es el «dato» a analizar, comprender e interpretar.

El grupo focal lo constituyen un número limitado de personas: entre 4 y


10 participantes desconocidos entre sí, un moderador y, si es posible,
un observador.

Todos los participantes de un grupo focal comparten ciertas


características que hacen que puedan hablar sobre un tema o
experiencia común sin que la presencia de algunos inhiba la opinión de
otros. Por esto se dice que los grupos focales deben ser homogéneos
intragrupalmente ya lo hemos visto con anterioridad en los grupos de
discusión. La homogeneidad busca la interacción de los participantes y
que las opiniones que se expresan puedan ser discutidas y matizadas
en función de las visiones y perspectivas de otros participantes. Los
criterios de homogeneidad variarán en función del tema sobre el que
gire la entrevista.

Habrá tantos grupos como sea necesario para obtener la saturación


(ya no se obtienen datos nuevos) de los temas tratados.

La planificación es muy similar al de los grupos de inclusión:

1. Definir el problema, incluyendo la forma de formularlo a los


grupos, teniendo en cuenta quienes son los sujetos, cómo se
prevé la interacción entre ellos y cuál es el contexto del grupo.
2. Definir la estrategia y las condiciones operativas del
grupo, asegurando un registro adecuado de su actividad.
Normalmente la selección de los sujetos se realiza por
conveniencia, buscando la homogeneidad y heterogeneidad
intra e intergrupos. También se realizará la definición de los
aspectos, variables o dimensiones que se van a estudiar.
3. Seleccionar el local para las reuniones de los grupos, buscando
un lugar donde se puedan evitar las interrupciones y en el cual
los participantes se vean entre sí de forma equidistante.

228 Investigación cualitativa


En el trascurso de la reunión el moderador ha de caracterizarse por su
objetividad ante el tema, por su capacidad para adaptar su lenguaje a
las características del grupo y por mantener la autoridad moral durante
la misma.

6.2.2.2.3. Grupos triangulares

Los grupos triangulares fueron desarrollados por Fernando Conde


en los años 1980-1990 para estudiar el fenómeno de la drogadicción
en Madrid. Están formados por pocas personas, un máximo de tres.
Pretenden profundizar en algunos temas con estereotipos marcados,
como las relaciones afectivo-sexuales o la drogadicción, permitiendo a
los participantes salir del discurso tópico del grupo social de referencia,
y reconstruir, si es preciso, uno propio y nuevo. El participante del
grupo triangular no está amparado por la presencia de tantas personas
como el del grupo de discusión. El grupo triangular se utiliza para
profundizar en temas en los que, en un grupo más numeroso, debido a
la presión grupal, resultaría difícil hacerlo. Es un espacio de transición
entre la entrevista individual y el grupo de discusión. Al ser un grupo
pequeño, pretende lograr un mayor acercamiento de la persona que
investiga creando un adinámica más interactiva y crítico-productiva.

Por todo lo cual, el grupo triangular necesita un moderador muy


preparado: capaz de participar incisivamente, pero intentando siempre
no interferir en los discursos.

6.2.3. Técnicas documentales.

Una de las fuentes tradicionales de obtención de información es el


análisis de la información registrada en materiales duraderos que se
denominan documentos. Los documentos se pueden clasificar en 2
grandes grupos: los documentos escritos y los documentos visuales
o gráficos. Por ejemplo, podemos considerar documentos escritos:
documentos públicos, oficiales, historias clínicas, material educativo,
periódicos, guías de práctica clínica, contratos, correspondencia,
proyectos de trabajo, memorias, informes, diarios, programas
educativos o de documentos espontáneos como las reclamaciones,
sugerencias, tuits de Twitter, comentarios de Facebook, Instagram,
etc. Y los documentos visuales son películas, fotografías, esculturas,

Investigación cualitativa 229


dibujos, etc. En el ámbito de la salud, las técnicas documentales
fundamentalmente se realizan con documentos de tipo escrito.

En este tipo de técnicas, el equipo investigador no busca la información


en las personas directamente, sino que la información proviene de
producciones, trabajos escritos o documentos. Por ello, se trata de
analizar, de llegar a los significados a través de un texto escrito o
un material visual. Se trata pues del análisis de una comunicación
no verbal. Y es a través de éstas que pretendemos compartir sus
significados.

En este punto, es necesario recordar la tradicional diferenciación entre


datos primarios y secundarios. Los datos primarios son aquellos que
el investigador obtiene directamente de la realidad, recogiéndolos
(produciéndolos) con sus propios instrumentos. En cambio, los datos
secundarios son registros o documentos que ya han sido producidos
y procesados por otros. Por lo tanto, las técnicas de documentación
trabajan con datos secundarios.

Y debemos distinguir también los documentos “oficiales” y “personales”.


Los oficiales son documentos emitidos por organizaciones o
instituciones y pueden tener carácter privado (actas de reuniones,
memorias internas, informes confidenciales, etc.) o público (notas
de prensa, normas, etc.). Si son privados, se han de obtener las
correspondientes autorizaciones. Los documentos personales pueden
ser biografías o autobiografías, diarios, cartas, fotografías, etc. En este
caso, también deben pedirse las autorizaciones correspondientes. En
la tabla 3 se muestra la clasificación de los tipos de documentos según
Keith MacDonald y Colin Tipton.

• Documentos oficiales de las administraciones


públicas: informes y estadísticas oficiales en general.
Por ej., el registro de los debates parlamentarios en el
diario de sesiones de las cortes.
Documentos
escritos • La prensa escrita (periódicos y revistas)
• Los “papeles privados” (cartas, diarios, memorias,
material biográfico o autobiográficos en general)
• Tuits de Twitter, comentarios de Facebook, Instagram

230 Investigación cualitativa


• Fotografías
Documentos
• Pinturas
visuales
• Esculturas, etc.
Tabla 6.3. Clasificación de los diferentes tipos de documentos. Fuente: Elaboración propia y
Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Sintesis;2000.

Estas técnicas parten del principio de que las producciones


documentales reflejan significados sociales de lo que acontece en un
determinado ámbito o contexto. El análisis de la producción escrita
o visual en un determinado ámbito social pone al descubierto el flujo
de ideas, preocupaciones explícitas e implícitas de las personas y
grupos, el enfoque ideológico de las actuaciones y el estatus y papel
desempeñado por los componentes.

En general, los datos obtenidos de los documentos pueden usarse de


la misma manera que los derivados de las entrevistas y observaciones,
y su utilización en combinación con estas técnicas favorece el
conocimiento del fenómeno a estudiar y aumenta el rigor del análisis.

Principales aspectos procedimentales

El acceso a las fuentes documentales ha de estar orientado y


planificado por el objetivo del estudio: qué documentos se analizarán,
qué se buscará en los documentos, cómo se analizarán, y cuántos
documentos se analizarán para conseguir la conveniencia y suficiencia
de los datos, son aspectos que han de ser diseñados.

Debemos tener en cuenta unas cuestiones importantes:

• Elaborar listas de lugares donde se pueden localizar y obtener


documentos.
• Tramitar los permisos para obtenerlos o reproducirlos.
• Preparar el equipo para escanear, videograbar, fotografiar o
transferir documentos.
• Verificar el valor de los documentos y certificar su autenticidad.

Investigación cualitativa 231


Análisis de los documentos

Se puede abordar el estudio de documentos desde diferentes


perspectivas, orientaciones o enfoques y estos siempre están en
relación con el objetivo del estudio. Existen determinados aspectos
básicos que en cualquier caso habremos de tener en cuenta, como
son:

• La forma.
• El contenido: qué dice el escrito, qué propuestas hace, qué
filosofía defiende, qué mensajes se repiten en los diferentes
documentos, cuáles se contradicen, etc.
• La elaboración: quiénes los elaboran o redactan, quién los firma,
quién los produce.
• La intencionalidad del documento: con qué finalidad se redacta,
qué pretende...
• La distribución: cómo lo remiten a las personas, quiénes los leen,
qué importancia les confieren los destinatarios, qué credibilidad
despierta.
• El mensaje subliminal o invisible de los documentos.

Evaluación y uso de los datos secundarios

Como datos secundarios que son, los documentos que utilizamos


deben someterse a controles de calidad. La evaluación debe tener en
cuenta:

• La autenticidad del documento: Evaluar la autenticidad de un


documento significa no sólo plantearse problemas de falsificación
deliberada, sino también problemas derivados de errores
cometidos involuntariamente en su reproducción o transmisión,
u otros problemas que cuestionen su consideración de genuino
y completo.
• La credibilidad del documento: supone preguntarse hasta qué
punto puede utilizarse como fuente fidedigna, de información

232 Investigación cualitativa


veraz, acerca de lo que investigamos. La mera autenticidad no
confiere credibilidad.
• La representatividad del documento: supone valorar si se
dispone de forma completa, así como si es de fácil acceso y si
la información disponible es útil para lograr los objetivos de la
investigación.
• La interpretación del documento: interpretar supone el intento
de entender el documento en el contexto de las condiciones
(materiales, sociales, etc.) de su producción y lectura.

6.2.4. Técnicas biográficas.

Las técnicas biográficas, donde incluimos historias de vida, historia


oral, relatos de vida y relato cruzado pueden ser consideradas
técnicas conversacionales de obtención de datos, pero en un sentido
más amplio constituyen en sí mismas un cuerpo metodológico propio
que abarcaría las técnicas conversacionales, las documentales y
las de observación. Se utilizan para entender fenómenos sociales
e históricos, para analizar el impacto de intervenciones o cambios
sociales a través del análisis de experiencias personales o para
reconstruir contextos o épocas de una comunidad.

Existe cierta confusión terminológica y difícil delimitación conceptual


(polisemia de términos). Según Pujadas, es habitual que un mismo
término se utilice para designar técnicas distintas y recoge la siguiente
diferenciación:

• El relato de vida (life story) es una representación más cercana


a una entrevista estructurada. Trata de recoger un número de
relatos que tengan representatividad, a partir de una tipología
de los sujetos que integran el universo. Tiene un carácter
menos subjetivista, no se centra tanto en la persecución de la
lógica interna de una vida. La acumulación de relatos permite
categorizar la información y establecer comparaciones. Estos
relatos se recogen mediante entrevista, que recibe entonces
el nombre de entrevista biográfica, y que, como el resto de las
entrevistas, admite diversos grados de formalización. Finalmente,

Investigación cualitativa 233


los contenidos pueden referirse a la totalidad de la biografía o
restringirse a ciertos contenidos temáticos.
• La historia de vida (life history) corresponde a la metodología
del “estudio de caso”, se trata de recoger en su totalidad el relato
de la vida de una persona, a la que se considera por distintos
motivos como “informante clave”. Se recoge durante un largo
período de tiempo por aproximaciones sucesivas, debido a su
amplitud. La historia de vida tiende a la exhaustividad, y además
de su propio relato se suelen emplear otros documentos o
testimonios que corroboren o amplíen la información recogida.
Esta posibilidad se utiliza cuando disponemos de un relato
biográfico excepcionalmente rico y que corresponda a un sujeto
realmente singular. Y no necesariamente un solo individuo, sino
que también puede ser una o varias familias, un grupo social, etc.

En la siguiente tabla se establecen algunas diferencias entre historia


de vida y relatos de vida.

Recogida de
Objetivo Características
información
Recoger en su A través de Busca exhaustividad.
totalidad la vida entrevistas Se completa con
Historias
de una persona a abiertas sucesivas otros documentos o
de vida
la que considera testimonios.
“informante clave”.
Recoger un A través de Permite categorizar
determinado entrevista la información y
Relatos de
número de relatos biográfica hacer comparaciones
vida
considerados más o menos mediante la
representativos. estructurada acumulación de relatos.
Tabla 6.4. Diferencias entre Historia de vida y Relatos de vida. Fuente: Aceves Lozano JE.
Historia oral e historias de vida. Teoría, método y técnicas. Una bibliografía comentada. 2º
ed. México: Ciesas; 1996.

Según Vallés, tras la expresión “historia de vida” (en singular) hay a


su vez una variedad de técnicas y de resultados (esto es, “historias
de vida”, en plural). Podemos hablar de tres tipos de historias de vida
como resultado de tres maneras distintas de obtención y presentación
de los relatos y, por lo tanto, de tres clases de técnicas biográficas:

234 Investigación cualitativa


• Historias de vida (Técnica) de relato o caso único: relatos
obtenidos de una sola persona, un solo caso individual; se
consideran “autobiografías hechas por encargo del investigador
social” para diferenciarlas de los relatos de vida que son
“autobiografías hechas por la propia persona”. A la historia
de vida de relato único se puede llegar no sólo partiendo de
autobiografías encargadas, sino también a partir de los relatos de
vida producidos mediante entrevistas en profundidad a una sola
persona. El sujeto que cuenta su propia historia es solamente
uno y a partir de ahí el investigador crea una historia de vida.
• Historias de vida (Técnica) de relatos cruzados: varias
personas de un mismo entorno hablan de una misma historia de
vida. Consiste en realizar la historia de vida con las aportaciones
de varias personas de un mismo entorno, bien sean sus
familiares, vecinos de un barrio, o compañeras y compañeros
de una institución, para explicarnos “a varias voces” una misma
historia. Aquí sí interesaría la veracidad de la historia, y para ello
varias voces que la han vivido cuentan su historia de vida. Trata
de hacer converger los relatos de las experiencias personales
hacia un punto central de interés, hacia un tema común, del que
todos los sujetos han sido a la vez protagonistas y observadores.
• Historias de vida (Técnica) de relatos paralelos: se aleja
de los modelos de historia de caso único intensivo, individual
o familiar referido anteriormente. Se trata de relatos biográficos
de varias personas no relacionadas. Lo que nos interesa es la
experiencia vivida, no el control de veracidad de la historia. Es
decir, son relatos de un cierto número de personas que comparten
un determinado fenómeno que se tratan luego como casos o
por temas. Por ejemplo, una comunidad a través de los relatos
biográficos de varios de sus miembros.

En la siguiente tabla 6.5 se muestra la clasificación de las diferentes


técnicas biográficas.

Investigación cualitativa 235


Documentos personales
Autobiografías.
Diarios personales.
Correspondencia.
Fotografías, películas, vídeos, otros registros iconográficos.
Objetos personales.
Registros biográficos
Historias de vida.
• De relato único.
• De relatos cruzados.
• De relatos paralelos.
Relatos de vida

Tabla 6.5. Clasificación de los documentos personales y de las diferentes técnicas


biográficas. Fuente: Vallés MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis; 2000.

El objetivo de la entrevista biográfica es la recuperación del recuerdo


de un hecho vivido. El entrevistado establece un diálogo entre un hecho
del pasado y lo que recuerda de él en el contexto presente. A lo que
el entrevistador tiene acceso es al recuerdo, que es una reelaboración
de lo ocurrido influido por aspectos personales y socioculturales.
La memoria biográfica es un proceso social, ya que, cuando uno
recuerda un hecho del pasado, se hace en términos de su experiencia
en relación con los demás y con el contexto social y cultural en el que
recuerda.

Las técnicas biográficas no difieren esencialmente, en los aspectos


de procedimientos, de los descritos para otro tipo de entrevistas,
debido a que habitualmente se utilizan entrevistas individuales para
recoger la información. Estas entrevistas suelen ser abiertas o poco
estructuradas.

La estructura, los aspectos de respeto y confidencialidad y las


habilidades de la persona que realiza la entrevista serán las mismas
que las comentadas anteriormente para las entrevistas individuales.

El análisis de historias de vida nos puede proporcionar una visión de


cómo son vividos problemas de salud, acontecimientos vitales como

236 Investigación cualitativa


duelos, etc., cómo se construyen socialmente y cómo elaborar políticas
de salud adecuadas.

6.2.4.1. Historias de vida

La historia de vida, como IC, busca descubrir la relación dialéctica,


la negociación cotidiana entre aspiración y posibilidad, entre utopía
y realidad, entre creación y aceptación; por ello, sus datos provienen
de la vida cotidiana, del sentido común, de las explicaciones y
reconstrucciones que el individuo efectúa para vivir y sobrevivir
diariamente.

Las historias de vida conforman una perspectiva fenomenológica,


la cual visualiza la conducta humana, lo que las personas dicen y
hacen, como el producto de la definición de su mundo. Busca capturar
tal proceso de interpretación, viendo las cosas desde la perspectiva
de las personas, quienes están continuamente interpretándose y
definiéndose en diferentes situaciones.

Las historias de vida ofrecen un marco interpretativo a través del cual


el sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales
de modo que da prioridad a las explicaciones individuales de las
acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las respuestas
en categorías conceptuales predeterminadas.

En sus orígenes y trayectoria, el enfoque biográfico, ha desempeñado


un papel importante en la vida social ya que era la manera de transmitir
los conocimientos y experiencias de vida de una generación a otra. De
hecho, a lo largo de la historia las diferentes culturas han generado una
rica variedad de formas orales, escritas y audiovisuales de carácter
biográfico, referidas a autobiografías, confesiones, epistolarios o
cartas, diarios, memorias y biografías.

Una definición valida de historia de vida es la forma en que una persona


narra de manera profunda las experiencias de vida en función de la
interpretación que ésta le haya dado a su vida y el significado que
se tenga de una interacción social. En la historia de vida se recoge
aquellos eventos de la vida de las personas que son dados a partir del
significado que tengan los fenómenos y experiencias que éstas vayan

Investigación cualitativa 237


formando a partir de aquello que han percibido como una manera de
apreciar su propia vida, su mundo, su yo, y su realidad social.

Con la historia de vida se reconstruyen los principales eventos del ciclo


vital, se comprenden las interpretaciones culturales de los cambios
biológicos propios de los seres humanos y el proceso de interiorización
que cada individualidad hace de estos acontecimientos.

Respecto a sus características, las historias de vida representan una


modalidad de IC que provee de información acerca de los eventos
y costumbres para demostrar cómo es la persona. Ésta revela las
acciones de un individuo como actor humano y participante en la
vida social mediante la reconstrucción de los acontecimientos que
vivió y la transmisión de su experiencia vital. Es decir, incluye la
información acumulada sobre la vida del sujeto: escolaridad, salud,
familia, entre otros, realizada por el investigador, quien actúa como
narrador, transcriptor y relator. Éste, mediante entrevistas sucesivas
obtiene el testimonio subjetivo de una persona de los acontecimientos
y valoraciones de su propia existencia. Se narra algo vivido, con su
origen y desarrollo, con progresiones y regresiones, con contornos
sumamente precios, con sus cifras y significado.

Para ello, el investigador, mediante una narrativa lineal e individual,


utiliza grabaciones, escritos personales, visitas a escenarios diversos,
fotografías, cartas, en las que incorpora las relaciones con los miembros
del grupo y de su profesión, de su clase social. Pero no solo provee
información en esencia subjetiva de la vida entera de una persona,
sino que incluye su relación con su realidad social, los contextos,
costumbres y las situaciones en las que el sujeto ha participado. Es
decir, “hace referencia a las formas de vida de una comunidad en
un período histórico concreto”. Así pues, las historias de vida no solo
permiten conocer a la persona que narra, sino que también ayudan
a desentrañar las realidades que viven muchos países o contextos.
Es decir, las historias de vida hacen que lo implícito sea explícito, lo
escondido sea visible; lo no formado, formado y lo confuso, claro.

Mckernan alude a tres tipos de historias de vida: completas, temáticas


y editadas. Las historias de vidas completas son aquéllas que cubren
la extensión de la vida o carrera profesional del sujeto. Las temáticas

238 Investigación cualitativa


comparten muchos rasgos de las historias de vidas completas, pero
delimitan la investigación a un tema, asunto o período de la vida del
sujeto, realizando una exploración a fondo del mismo. Las historias de
vida editadas ya sean completas o temáticas, se caracterizan por la
intercalación de comentarios y explicaciones de otra persona que no
es el sujeto principal.

Aspectos Metodológicos de las historias de vida

Los objetivos de la historia de vida, como método de investigación,


son los siguientes:

1. Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad


en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el
presente, desde el yo íntimo a todos cuantos entran en
relación significativa con la vida de una persona. Incluye
las necesidades fisiológicas, la red familiar, las relaciones
de amistad, la definición personal de la situación, el cambio
personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos
críticos y las fases tranquilas, la inclusión y la marginación de
un individuo en su mundo social circundante.
2. Captar la ambigüedad y el cambio. Lejos de una visión estática
e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y
racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno
de los cambios acaecidos a lo largo de su vida de la persona,
las ambigüedades, faltas de lógica, dudas, contradicciones,
vuelta atrás que se experimentan a lo largo de los años.
3. Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí
mismo y al mundo, cómo interpreta su conducta y la de los
demás, cómo atribuye méritos e impugna responsabilidades
a sí mismo y a los otros. Tal visión revela la negociación
que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la
persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al
mundo exterior.
4. Descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales
de ámbito general e histórico que sólo encuentran explicación
adecuada a través de la experiencia personal de los individuos
concretos.

Investigación cualitativa 239


En la actualidad se han desarrollado diversos modelos para la aplicación
de historias de vida que en parte coinciden en las fases sustantivas
del diseño. Cornejo y colaboradores proponen un interesante modelo
de trabajo para el diseño de investigaciones con relatos de vida que
contempla las siguientes etapas:

1. Momento preliminar. Antes de la recolección del primer


relato, el investigador debe realizar dos elecciones ineludibles:
el tema y el ángulo de abordaje del mismo, respondiendo
algunas cuestiones suscitadas: ¿Por qué la elección del tema?
¿Por qué investigarlo? ¿Para qué investigarlo?, ¿El interés
surge de una experiencia personal? ¿Cuál? Asimismo, debe
hacerse una revisión crítica de la literatura científica pertinente
al tema con el fin de profundizar en la comprensión del objeto
de estudio. El manejo de fuentes más recientes a lo largo de la
investigación permite la emergencia de nuevas pistas dignas
de consideración.
2. Contactos, negociaciones y contratos. En esta fase,
los cuestionamientos éticos se vuelven fundamentales,
cruzándose con los científicos. Se trata de definir y aplicar los
criterios de inclusión y exclusión de los participantes, delimitar
los narradores que van a intervenir y entregarles la información
sobre los objetivos y el contenido de la investigación, así
como los procedimientos que va a suponer su participación.
Asimismo, se aboga por consentimiento informado y por la
libertad para dejar la investigación en el caso que se desee.
El conocimiento de los investigadores por parte de los
participantes facilita la transparencia y acercamiento en este
tipo de trabajos.
3. Recolección de los relatos mediante la entrevista. Los
relatos de vida son siempre construcciones, versiones de la
historia que un narrador o sujeto interpelado en su historia
relata al investigador o narratorio particular utilizando para ello
la entrevista. Para el citado autor son dignos de consideración
aspectos, como el número, duración, ritmo y conducción de
las entrevistas, así como la transcripción de los relatos lo
más fidedignamente posible, con toda su riqueza (lenguaje,
lapsus, modismos, entre otros). La utilización de un cuaderno

240 Investigación cualitativa


de campo posibilita realizar un mejor seguimiento del proceso
y preparar el material para análisis.
4. Análisis de los relatos. La lógica y la metodología de análisis
de los relatos debe estar en función, por un lado, del objeto
de estudio, y por otro, del tipo de resultados que se deseen
obtener; es decir los métodos de análisis deben adaptarse a
ellos y nunca al revés.

Algunos autores señalan que el investigador debe tener en cuenta los


siguientes elementos:

• Llevar a cabo una reunión individual con el participante para


explicarle el propósito del estudio y el alcance de la información
que va a ofrecer.
• Garantizar el anonimato del participante.
• Establecer el horario de las sesiones a conveniencia del
participante, permitir el tiempo necesario para recoger la
información y delimitar la duración aproximada de las sesiones.
• Explicar al participante que se tomarán notas mientras se llevan a
cabo las sesiones; estas notas se discutirán con el participante al
finalizar cada sesión. La historia de vida se grabará únicamente
con el consentimiento del participante.
• Permitir que el participante pueda retirarse de la investigación
en cualquier momento, y garantizar que, de así hacerlo, la
información ofrecida no va a utilizarse para propósito alguno.
• Crear una atmósfera segura y de confianza para cumplir con
el propósito del estudio y evitar interrumpir al participante
innecesariamente.
• Transcribir textualmente cada historia de vida.
• Compartir con el participante cada entrevista grabada y transcrita
para corroborar que toda la información obtenida es fiel y exacta.
• Para cumplir con los requisitos éticos, el participante debe firmar
una hoja de consentimiento informado para la participación,
grabación, trascripción y publicación de la historia de vida.

Investigación cualitativa 241


Por su parte, Atkinson contempla ocho apartados o dimensiones
que aglutinan las cuestiones o interrogantes en torno a los cuales se
puede vertebrar las entrevistas para obtener la historia de vida. Y se
esquematizan las siguientes áreas: el nacimiento y familia de origen,
el escenario cultural y tradicional, los factores sociales, la educación,
el amor y trabajo, los eventos y períodos históricos, la vida interior y
espiritualidad y la visión de futuro.

Tójar destaca las siguientes cualidades que debe tener un investigador


quien aplica esta metodología:

• Curiosidad: Deseo de indagar y conocer aquello que se oculta,


que no se manifiesta de forma evidente. En otras palabras, se
trata de tener el apetito por conocer los aspectos y fenómenos
de interés para la investigación.
• Escucha: Ser un buen oyente significa tener paciencia, ser
atento y respetuoso con las personas con las que se trata y con
las cosas que éstas nos dicen.
• Locuacidad: La cualidad de hacer buenas preguntas y la
capacidad de analizarlas. Para plantear cuestiones acertadas
hay que conocer bien el tema, de ahí la importancia de manejar
una amplia bibliografía.
• Neutralidad afectiva y distanciamiento: En ocasiones es
preciso actuar desde estos principios, adoptando este tipo de
posiciones.
• Flexibilidad y pragmatismo: El investigador ha de estar
preparado para sobreponerse a imprevistos e introducir nuevas
estrategias, reconducir la investigación, afrontando problemas
diferentes a los previstos, trabajando con nuevos informantes, y
acomodándose a nuevas pistas emergentes.
• Todoterreno: Es la actitud que todo investigador debe tener
para afrontar múltiples y diferentes tareas relacionadas con la
investigación, con la gestión administrativa, con las relaciones
interpersonales y con las labores y funciones de las personas
investigadas. Se trata de la capacidad del investigador para
adaptarse con facilidad y rapidez a las diversas funciones.

242 Investigación cualitativa


• Claridad de ideas durante el proceso: Lo normal es que al
principio el investigador suele estar muy confuso e inseguro
sobre el tema elegido, el escenario o las fuentes de datos. Pero
a medida que la investigación se va focalizando, las dudas se
van despejado y se va adquiriendo cierta seguridad en el trabajo.

El investigador que utilice una metodología cualitativa ha de tener la


capacidad para obtener información de forma simultánea y a varios
niveles, debe poseer una visión holística, sin optar por la fragmentación
y descontextualización de los fenómenos que estudia, gran amplitud
de conocimientos y habilidad para aprehender conocimientos
proposicionales y tácitos, así como cualidades para explorar cuestiones
atípicas. En síntesis, para obtener y producir información ha de utilizar
la reflexión, su sentido crítico y la empatía, cualidades que ayudan
a garantizar una aproximación más directa al sujeto o fenómeno de
estudio.

6.2.4.2. Relato de vida.

Dentro de la IC, el enfoque biográfico y el narrativo tienen una identidad


propia. La investigación biográfica no se identifica necesariamente con
la investigación narrativa, pero una parte sustancial de los estudios
biográficos adoptan una metodología narrativa. Las llamadas “historias
de vida” son uno de los métodos descriptivos más puros y potentes
para conocer como las personas se relacionan con el mundo que les
rodea.

Puede tener cabida en una metodología fenomenológica, hermenéutica,


existencialista e incluso dialéctico-constructivista. En cada uno con
sus particularidades, muchas de ellas definidas en la fase previa a la
recogida de datos.

Posteriormente ha de “prepararse el terreno” negociando con los


participantes y obteniendo su consentimiento. Los investigadores han
de prepararse para buena parte del amplio espectro de reacciones
posibles de los sujetos al revivir sus experiencias y han de saber
manejarlas para que consigan un equilibrio entre la información
obtenida y sus emociones.

Investigación cualitativa 243


El material recopilado ha de analizarse minuciosamente y en muchas
ocasiones, el informe del relato ha de ser vuelto a revisar por los
sujetos antes de su publicación.

6.2.5. Otras técnicas de recogida de datos.

Ya hemos tratado las principales técnicas conversacionales,


observacionales y documentales. Pero no se han abordado las
denominadas Técnicas de Consenso: aquí expondremos los grupos
Delphi, técnica del grupo nominal, Brainstorming y Phillips 66.

Estas técnicas de recogida de información en ocasiones se han incluido


como técnicas cualitativas, pero numerosos autores no las consideran
como tales dado que tanto el tipo de lenguaje que utilizan (científico-
técnico) como el tipo de datos y herramientas utilizadas (numéricos y
cuantificables) no son los característicos de la IC:.

Son técnicas de carácter participativo, ampliamente utilizadas en el


campo de la salud pública, dada la necesidad de unificar criterios. Por
ejemplo, se pueden utilizar para alcanzar el consenso de los expertos
en la elaboración de guías de práctica clínica.

6.2.5.1. Técnica Delphi.

Es un método para estructurar un proceso de comunicación grupal,


que es efectivo a la hora de abordar problemas complejos. El objetivo
de la técnica es lograr un consenso fiable entre las opiniones de un
grupo de expertos, a través de una serie de cuestionarios que se
responden anónimamente.

La técnica Delphi se considera dentro de las técnicas de investigación


exploratorias, que proporciona la base para futuras investigaciones.

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas,


como son:

1. Delimitar el contexto y periodo de tiempo.

244 Investigación cualitativa


2. Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso
de colaboración. Las personas que sean elegidas no sólo
deben ser grandes conocedores del tema sobre el que se
realiza el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en
sus planteamientos. Esta pluralidad debe evitar la aparición
de sesgos en la información disponible en el panel.
3. Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se
pretende conseguir la obtención de previsiones fiables, pues
van los expertos a conocer en todo momento cuál es el objetivo
de cada uno de los procesos que requiere la metodología.

Se caracteriza por que los miembros del panel son anónimos, salvo
para el investigador, impidiendo que se influencien entre ellos.
Existe cierta interacción mediante las rondas o consultas que se van
realizando, con una retroalimentación controlada por el investigador a
fin de no sesgar la opinión de los sujetos

En su proceso podemos distinguir varias fases:

1. Formulación de la pregunta: Determinar cuál es el problema


que se va a debatir y concretar la pregunta o preguntas que
se van a realizar a los componentes del grupo.
2. Selección de los participantes: Bajo dos criterios
fundamentales, como son el grado de conocimiento del tema
en cuestión e interés por el mismo.
3. Primer cuestionario: Ha de acompañarse de la carta de
invitación explicando el estudio y la metodología, así como el
plazo de respuesta. Con las respuestas recibidas en plazo se
realiza un primer análisis agrupando las respuestas por temas
y significados.
4. Segundo cuestionario: Constarán todas las ideas generadas
en la primera ronda solicitándose una clasificación de los 10
más importantes mediante su puntuación de 1 a 10.
5. Tercer cuestionario: Busca que cada participante revise sus
respuestas y haga una valoración final. También se pedirá
un nuevo cribado de los 10 temas más importantes sin que
tengan porqué coincidir con los anteriores.

Investigación cualitativa 245


6. Informe final: Analizadas todas las respuestas del tercer
cuestionario se procederá a realizar un informe final que
incluirá una breve descripción del problema objeto de estudio.

6.2.5.2. Grupo Nominal.

La técnica de grupo nominal es una técnica que facilita la generación


de ideas y el análisis de problemas. Esta técnica es útil para las
situaciones en que las opiniones individuales deber ser combinadas
para llegar a decisiones las cuales no pueden o no conviene que sean
tomadas por una sola persona.

Esta técnica permite la identificación y jerarquizaron de problemas,


causas o soluciones a través de consenso en grupos o equipos de
trabajo. La técnica de grupo nominal procura asegurar que todos
tengan la oportunidad de expresar sus ideas y de que la fase de
recolección de datos, generación de ideas y la fase de evaluación
estén separadas en el proceso de solución de problemas.

El nombre de grupo nominal describe lo básico del procedimiento, en


lugar de la típica situación de intercambio libre de comunicaciones del
pequeño grupo, aquí la comunicación es más parecida a la técnica
Delphi que a la de un grupo presencial, pues apenas si hay tiempo libre
para la comunicación entre los participantes, es decir, es sólo grupo de
nombre. Esto se hace para evitar presiones tanto psicológicas como
sociales, que funcionan como dinámica de grupo en los intercambios
comunicacionales propio de grupos pequeños.

El ordenamiento de las intervenciones impide que todos intervengan a


la vez, o que unos quiten la palabra a otros.

Por lo tanto, esta técnica se caracteriza porque tiene una fase de


reflexión individual en la que se generan las ideas y una segunda en
la que hay una puesta en común y discusión de las mismas para su
evaluación y posterior ordenamiento.

Entre los objetivos que el grupo nominal se propone destacan los


siguientes:

246 Investigación cualitativa


• Lograr una mejor obtención, procesamiento y aprovechamiento
de los conocimientos distribuidos en un grupo.
• Intercambiar información.
• Conseguir el consenso.
• Facilitar la participación sirviendo de catalizador a los miembros
de un grupo.
• Buscar soluciones, pues facilita reuniones más productivas
gracias a una mejor identificación de los problemas.
• Tomar decisiones, reduciendo el riesgo de errores.

6.2.5.3. Brainstorming o lluvia de ideas.

Es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de


todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a
estimular la creatividad.

El tamaño del grupo se estima en 10-15 personas para que sea eficaz.
Se puede realizar con grupos grandes, pero se pierde en participación

La duración de esta técnica hay que establecerla a priori, se recomienda


60-90 minutos (10 para motivar y situar la técnica; 20-30 para generar
ideas, y el resto para la evaluación).

El clima debe ser relajado, cómodo y preferentemente circular, para


fomentar la igualdad y participación. El rol del investigador es de
estimulador.

Los objetivos que permite alcanzar esta técnica son:

• Desarrollar y ejercitar la imaginación creadora y la búsqueda de


soluciones a problemas.
• Impulsar el comportamiento autónomo, original y libre.
• Enseñar a los participantes a no emitir juicios hasta que se haya
generado un máximo de ideas, y a escuchar positivamente las
ideas de los demás, evitando los comentarios negativos que
pueden frustrar el proceso creativo.

Investigación cualitativa 247


Desarrollo de la técnica

La aplicación de esta técnica se realiza en tres fases:

1. Preparación y motivación para el brainstorming por parte del


investigador:
◦◦ Se presenta el problema o tema que se va a tratar. Los problemas
o temas tienen que ser reales y conocidos previamente ya que
el objetivo no es estudiar y analizar problemas sino producir
ideas para su solución.
◦◦ Se presentan los objetivos y reglas de la técnica al grupo:
tienen que aportar libremente, durante un tiempo determinado,
todas las ideas y sugerencias que se les ocurran sin analizar
si son válidas, correctas, posibles o adecuadas, y sin miedo
al ridículo.
2. Desarrollo (producción de ideas)
◦◦ El grupo durante un periodo de tiempo entre 20 y 30 minutos
genera ideas libremente.
◦◦ El investigador hace de coordinador y estimula la producción
de ideas, y el propio investigador o un ayudante toma nota
de las ideas en una lista visible; esto sirve de refuerzo y
motivación para la participación de todos.
3. Evaluación de las ideas
◦◦ Se redactan y clasifican las ideas surgidas. A continuación,
se fijan los criterios para seleccionar las ideas mejores y se
valora cada idea de acuerdo con los criterios establecidos.
* Se eliminan las ideas no válidas y, a partir de una lista breve
de ideas válidas, el grupo elige la mejor solución.
4. Plan de acción
◦◦ El grupo fija los pasos necesarios para llevar a la práctica la
solución elegida.

Ventajas

• Se obtiene gran variedad de ideas en poco tiempo.


• Estimula la creatividad en los participantes.

248 Investigación cualitativa


• Permite desbloquear un grupo ante un tema determinado.
• Se obtiene un mayor número de alternativas de solución para un
determinado problema

Inconvenientes: Puede favorecer la dispersión, la confusión y el


desorden

6.2.5.4. Phillips 66.

Es una técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización


grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión
eficaz del tiempo. El nombre de Phillips 66, es en honor a su creador
J. Donald Phillips, del Michigan State College.

Un grupo grande de personas se divide en subgrupos de 6 personas


para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión.
Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión
general. El tamaño de grupo grande se estima entre 24 o 36 personas,
para formar de 4 a 6 subgrupos.

Para el trabajo o discusión en subgrupos se recomienda una duración


de 15 a 40 minutos. Y para la exposición o síntesis de conclusiones se
recomienda una duración de 20 a 30 minutos.

Se recomienda una disposición de los subgrupos en forma circular,


como decíamos en los grupos de discusión. Se debe tener en cuenta
que necesitaremos un espacio y mobiliario flexible para poder generar
los subgrupos, y pizarra/ordenador para poder elaborar la propuesta
final

El investigador en estos casos tiene un rol de dinamizador y facilitador;


e intenta integrar el trabajo efectuado por los diferentes subgrupos.

Con esta técnica pretendernos alcanzar los siguientes objetivos:

• Conseguir, de forma rápida, propuestas consensuadas por todo


el grupo.

Investigación cualitativa 249


• Promover rápidamente la participación de todos los miembros
del grupo y desarrollar la seguridad y la confianza necesarias
para la participación.

Desarrollo de la técnica

• Planteamiento de un problema o tema por parte del investigador.


• Informar sobre el uso de la técnica y la limitación del tiempo para
que cada subgrupo ajuste su trabajo a estas limitaciones.
• Se divide el grupo en subgrupos de 6 personas cada uno, para
plantear posibles soluciones o ideas.
• Cada uno de los componentes del grupo expone su opinión
durante un minuto.
• Cada grupo elige un portavoz que es el encargado de anotar,
resumir y presentar las opiniones del subgrupo al resto de
participantes.
• Una vez leídos todos los informes, se discuten las conclusiones
presentadas por el portavoz de cada subgrupo.
• El investigador intenta integrar el trabajo efectuado por los
diferentes subgrupos.
• Cada subgrupo elige un representante que se reúne con los
representantes de los otros grupos para intentar llegar a una
propuesta consensuada entre todos.
• Finalmente, cada representante expone a su subgrupo la
propuesta alcanzada.

Donde son sintetizados por un coordinador, que elabora las


conclusiones.

Ventajas:

• Asegura la participación de cada uno de los miembros del grupo


grande.
• Favorece el pensamiento concreto.

250 Investigación cualitativa


• Permite obtener opiniones y mucha información de todos en
poco tiempo.
• Se produce una gran identificación con el problema que se trata

Inconvenientes: esta técnica no es útil cuando hay problemas muy


complicados y en los que hay que profundizar al máximo.

Investigación cualitativa 251


252 Investigación cualitativa
CAPITULO 7. ANÁLISIS DE DATOS EN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

7.1. Introducción.

El análisis de los datos cualitativos es considerado como el proceso


más complejo y sujeto a subjetividades dentro del proceso de
investigación cualitativa. En este capítulo destacaremos recursos
básicos para que el/la investigador/a se inicie en el análisis de datos
cualitativos y pueda adquirir su propia sensibilidad teórica o capacidad
interpretativa a través del aprendizaje experiencial.

En el análisis cualitativo las etapas no se suceden unas a otras, como


ocurre en el esquema secuencial del análisis cuantitativo, sino que se
produce una aproximación sucesiva, o más bien sigue un esquema en
espiral que obliga a retroceder una y otra vez a los datos para incorporar
los necesarios hasta dar consistencia a la teoría concluyente.

El análisis de datos lo podemos definir como el proceso a través


del cual vamos más allá de los datos para acceder a la esencia del
fenómeno de estudio, es decir, a su entendimiento y comprensión; el
proceso por medio del cual el/la investigador/a expande los datos más
allá de la narración descriptiva.

Al margen de esta definición de partida, en ocasiones, el término


análisis es entendido como el proceso de codificar, de agrupar según
significados, de recuperar datos. En este sentido, el análisis adquiere
matices propios de tareas o procedimientos de procesamiento y
organización de los datos, estando relativamente aislado del ejercicio
de interpretación. Para otros/as autores/as, el análisis es entendido
exclusivamente como el trabajo imaginativo y creativo de interpretación,
relegando las tareas de categorización, organización y clasificación
de los datos a una fase preliminar al análisis propiamente dicho.

Por nuestra parte al igual que González-Gil y colaboradores adoptamos


una postura integradora entendiendo que el trabajo de organización e

Investigación cualitativa 253


interpretación de los datos están intrínsecamente relacionados y que
se realizan de forma paralela no teniendo sentido uno sin el otro.

Por otro lado, una de las características de la investigación cualitativa


es la paradoja de que, aunque muchas veces se estudia a pocas
personas, la cantidad de información obtenida es muy grande. Además,
debemos tener en cuenta que hay multiplicidad de fuentes de datos
por lo que a menudo son muy heterogéneos y las formas de datos
muy variadas ya que provienen tanto de entrevistas (individuales y
en grupo), como de observaciones directas, de documentos públicos
o privados, de notas metodológicas, etc., cuya coherencia en la
integración es indispensable para recomponer una visión de conjunto.
Aunque todos los datos son importantes, se precisa de una cierta
mirada crítica para distinguir los que van a constituir la fuente principal
de la teorización (por ejemplo, un relato biográfico) de los que sólo
aportan información complementaria o ilustran los primeros (ej. cartas,
fotografías, etc.).

La mayor parte de las investigaciones generan una buena cantidad de


hojas escritas, transcripciones de entrevistas, de grupos de discusión,
de observaciones y de otros tipos de fuentes. En la investigación
cualitativa es que se trabaja principalmente con palabras y no con
números, y las palabras ocupan más espacio que los números. Por
ejemplo, una semana de trabajo de campo puede generar 200-300
páginas de transcripciones y otros materiales, más específicamente,
cada hora de entrevista se transforma en alrededor de 10.000 palabras
a ser analizadas.

La información crece geométricamente, y peor aún, en las primeras


fases de un estudio todo parece importante. Si no se sabe que es
más relevante, todo parece serlo. En ciertos casos, puede que nunca
se tenga tiempo de condensar y ordenar, y mucho menos de analizar
y pasar a limpio todo el material recolectado, a menos que se tengan
varios años por delante. Es por esto por lo que el marco conceptual y las
preguntas de investigación son la mejor defensa contra la sobrecarga
de información. La recolección de datos es inevitablemente un proceso
selectivo, no podemos ni logramos abarcar todo, aunque pensemos
que podemos y que lo hacemos.

254 Investigación cualitativa


Es importante resaltar, que las investigaciones cualitativas requieren
mucho tiempo. Por ejemplo, se necesita de dos a cinco veces más
tiempo para procesar y ordenar los datos, que el tiempo necesario
para recolectarlos. Además, el análisis de la información recolectada
es un proceso que también requiere tiempo.

El análisis de datos cualitativos es emocionante porque se descubren


temas y conceptos metidos entre los datos recolectados. A medida
que se avanza en el análisis de los datos, esos temas y conceptos se
tejen en una explicación más amplia de importancia teórica o práctica,
que luego guía el reporte o informe final. Este análisis tiene unas
características.

7.2. Características del análisis de los datos.

Las principales características del análisis de datos cualitativos, a


las que haremos referencia son: procesual, dinámico, interactivo,
integrador, reflexivo, inductivo, sagaz, creativo, metódico, riguroso, y
cognitivamente complejo.

Cuando hablamos del análisis de datos cualitativos hacemos referencia


al mismo como “proceso de análisis”. Esto es así porque el análisis
de los datos no corresponde a una fase determinada del proceso
de investigación aislada en el tiempo, sino que es una actividad
procesual y dinámica que comienza desde el mismo momento en que
el/la investigador/a entra en el campo hasta que se retira de éste y se
redacta el informe final de investigación. Obviamente, las inferencias
analíticas no son igual de profundas y ricas al comienzo del proceso
que al final, sin embargo, todas ellas contribuyen al entendimiento del
fenómeno de estudio. El proceso de análisis, por tanto, evoluciona en
la medida en que lo hace el propio proceso de investigación siendo
en sus primeras fases más descriptivo y general para pasar a ser más
focalizado e interpretativo en las fases más avanzadas.

El análisis es el elemento integrador del proceso de investigación


en tanto que condiciona la toma de decisiones metodológicas. Las
inferencias analíticas que vamos haciendo van a contribuir a que se
vayan redefiniendo nuestras preguntas de investigación y, por tanto,
nuestros objetivos de estudio; a que se vayan readaptando nuestras

Investigación cualitativa 255


decisiones muestrales; y definiendo las técnicas de recogida de
datos más congruentes con las necesidades del propio proceso de
investigación. Los reajustes y replanteamientos que va a sufrir nuestro
proceso de investigación a partir de las recomendaciones derivadas
del proceso de análisis no son más que el resultado de la reflexión
crítica con aquello que vamos haciendo. La reflexividad es, por tanto,
elemento clave dentro del proceso de análisis. Esta reflexividad es
indispensable para asegurar una flexibilidad metodológica rigurosa.
Es decir, para asegurar la calidad de nuestro proceso de investigación
en términos de credibilidad y auditabilidad. Los cambios y nuevas
decisiones metodológicas tomadas han de estar debidamente
justificadas a partir de un análisis reflexivo y crítico.

Figura 7.1. El proceso de análisis de datos como elemento integrador del proceso de
investigación. Fuente: González-Gil.

El proceso de análisis, en coherencia con el planteamiento de acceso


al conocimiento inductivo que plantea la investigación cualitativa,
implica un trabajo de análisis de lo particular (pegado a los datos de
campo) a lo general (construcciones teóricas). Sin embargo, merece
la pena destacar que en momentos avanzados del proceso de análisis
esta aproximación inductiva se transforma en inductiva/deductiva.
Es decir, según vamos creando nuestros propios marcos teóricos es
preciso volver a los datos para, de forma deductiva, confirmar que
la construcción a la que hemos llegado es congruente con los datos
recogidos.

256 Investigación cualitativa


El proceso de análisis es, además, un proceso creativo y sagaz, donde la
sensibilidad del investigador/a toma especial importancia (entendiendo
por sensibilidad la capacidad crítica y analítica de ver más allá de
los datos, de identificar la esencia de los mismos). La imaginación, la
capacidad de “jugar con los datos”, de extraer el máximo jugo de los
mismos se podría asemejar a la capacidad exquisita de un artista por
identificar múltiples tonalidades de color y saberlas conjugar de tal
manera que se consiga extraer de ellas el máximo valor interpretativo
y representativo del fenómeno que se intenta dar a conocer a través
del cuadro. Obviamente la capacidad interpretativa se adquiere con la
experiencia y se ve influida por nuestras propias experiencias vitales,
analíticas, bagaje de conocimientos previos..., y actitudes y aptitudes
personales.

Cada investigador/a se enfrenta al análisis con ciertos recursos


metodológicos aprehendidos, pero también con otros nuevos recursos
por crear y generar, cual “bricoleur” que usa y adapta diferentes
materiales y herramientas para sacar adelante su trabajo.

Por último, finalizar diciendo que el proceso de análisis es un proceso


metódico, riguroso, y cognitivamente complejo que implica la puesta
en marcha de complicados procesos de comprehensión, síntesis,
teorización, y recontextualización. Es decir, exige un conocimiento
metodológico profundo para que, partiendo del mismo, el/la
investigador/a pueda trabajar su sensibilidad teórica y su creatividad
desde la reflexividad y el rigor. Esto es lo que permite hacer obvio lo
invisible, ver más allá de los datos. Es, en este sentido, que, creatividad,
sensibilidad teórica, y “subjetividad”, se elevan al rango de atributos de
excelencia que dan los matices de calidad interpretativa a un proceso
metodológica y académicamente correcto.

Algunos/as autores/as, además destacan que el análisis cualitativo es


un proceso dinámico y creativo que se alimenta, fundamentalmente,
de la experiencia directa de los/la investigadores/as en los escenarios
estudiados, por lo que esta etapa no se puede delegar.

7.3. Fases de análisis de datos cualitativos.

Investigación cualitativa 257


El proceso de análisis de datos cualitativos se compone de distintas
fases, aunque puede ser un procedimiento iterativo o de
aproximación sucesiva. Algunos/as autores/as (Álvarez Gayou; y
Miles y Huberman) establecen los siguientes pasos o fases principales
en el análisis de datos cualitativos:

1. Obtener la información o los datos: a través del registro sistemático


de notas de campo, de la obtención de documentos de diversa índole, y
de la realización de entrevistas, observaciones o grupos de discusión.

2. Capturar, transcribir y ordenar la información: la captura de la


información se hace a través de diversos medios. Específicamente,
en el caso de entrevistas y grupos de discusión, a través de un
registro electrónico (grabación en formato digital). En el caso de las
observaciones, a través de un registro electrónico (grabación en
vídeo) o en papel (notas tomadas por el/la investigador/a). En el caso
de documentos, a través de la recolección de material original, o de
la realización de fotocopias o el escaneo de esos originales. Y en el
caso de las notas de campo, a través de un registro en papel mediante
notas manuscritas.

Toda la información obtenida, sin importar el medio utilizado para


capturarla y registrarla, debe ser transcrita en formato texto.

Habrá que revisar los datos brutos y elaborar los que se van a utilizar
para el análisis. Y ordenar u organizar los datos según criterios, que
pueden ser de tipo cronológico, temático, etc.

3. Codificar la información: codificar es el proceso mediante el cual se


agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas,
conceptos o temas similares descubiertos por el/la investigador/a, o
los pasos o fases dentro de un proceso.

Los códigos son etiquetas que permiten asignar unidades de significado


a la información descriptiva o inferencial compilada durante una
investigación. En otras palabras, son recursos mnemónicos utilizados
para identificar o marcar los temas específicos en un texto.

258 Investigación cualitativa


Los códigos usualmente están "pegados" a trozos de texto de diferente
tamaño: palabras, frases o párrafos completos. Pueden ser palabras o
números, lo que el/la investigador/a encuentre más fácil de recordar y
de aplicar. Además, pueden tomar la forma de una etiqueta categorial
directa o una más compleja (ej.: una metáfora).

Los códigos se utilizan para recuperar y organizar dichos trozos de texto.


A nivel de organización, es necesario algún sistema para categorizar
esos diferentes trozos de texto, de manera que el/la investigador/a
pueda encontrar rápidamente, extraer y agrupar los segmentos
relacionados a una pregunta de investigación, hipótesis, constructo o
tema particular. El agrupar y desplegar los trozos condensados, sienta
las bases para elaborar conclusiones.

4. Integrar la información: relacionar las categorías obtenidas


en el paso anterior, entre sí y con los fundamentos teóricos de la
investigación.

El proceso de codificación fragmenta las transcripciones en categorías


separadas de temas, conceptos, eventos o estados. La codificación
fuerza al investigador/a a ver cada detalle, cada cita textual, para
determinar qué aporta al análisis. Una vez que se han encontrado
esos conceptos y temas individuales, se deben relacionar entre sí
para poder elaborar una explicación integrada. Al pensar en los datos
se sigue un proceso en dos fases. Primero, el material se analiza,
examina y compara dentro de cada categoría.

Luego, el material se compara entre las diferentes categorías,


buscando los vínculos que puedan existir entre ellas.

También destacamos las fases en el análisis de datos propuesto por


Taylor y Bogdan que implica un enfoque basado en tres momentos
(descubrimiento, codificación y relativización) que contienen hasta
cerca de una veintena de acciones que buscan «el desarrollo de una
comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se
estudian». Su claridad en la exposición y pormenorizada descripción
de cada operación resulta especialmente útil para iniciarse en los
modos de análisis cualitativo, si bien su aparente secuencialidad no ha

Investigación cualitativa 259


de hacer perder la perspectiva del movimiento circular que caracteriza
a este tipo de análisis.

1. Fase de descubrimiento en proceso. Se identifican temas


y se desarrollan conceptos y proposiciones, examinando los
datos de todos los modos posibles. Y se pueden seguir las
siguientes acciones:
1. Leer repetidamente los datos.
2. Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e
ideas.
3. Buscar los temas emergentes.
4. Elaborar tipologías.
5. Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas.
6. Leer el material bibliográfico.
7. Desarrollar una guía de la historia.
2. Fase de codificación de los datos y refinamiento de
la comprensión del tema de estudio. Debernos reunir y
analizar todos datos que se refieren a temas, ideas, conceptos,
interpretaciones y proposiciones. Podemos llevar a cabo las
siguientes acciones:
1. Desarrollar categorías de codificación.
2. Codificar todos los datos.
3. Separar los datos pertenecientes a las diversas
categorías de codificación.
4. Ver qué datos han sobrado.
5. Refinar el análisis.
3. Fase final. Se trata de relativizar los descubrimientos,
comprender e interpretar los datos en el contexto en que
fueron recogidos. Para ello, podemos tener en cuenta:
1. Datos solicitados o no solicitados
2. Influencia del observador sobre el escenario
3. ¿Quién estaba allí? (diferencias entre lo que la gente
dice y hace cuando está sola y cuando hay otros en el
lugar)
4. Datos directos e indirectos

260 Investigación cualitativa


5. Fuentes (distinguir entre la perspectiva de una sola
persona y las de un grupo más amplio)
6. Nuestros propios supuestos (autorreflexión crítica)

7.4. Tipos de análisis.

A la hora de tomar la decisión metodológica de qué tipo de análisis


seguir para trabajar nuestros datos, podemos optar por diferentes
opciones no existiendo una forma ideal de realizar el análisis. Como
otras decisiones metodológicas, el elegir uno u otro se debe hacer
de forma justificada y rigurosa atendiendo a la orientación teórico-
metodológica o método que siga nuestra investigación, los objetivos
de nuestra investigación y a la naturaleza de nuestros datos.

En cualquier caso, el objetivo último ha de ser abstraer de los datos


pistas, significaciones que nos ayuden a comprender la complejidad
de los fenómenos estudiados.

En relación con el método, según adoptemos la perspectiva


paradigmática de la fenomenología, la etnografía, la teoría
fundamentada, etc., el proceso de análisis o de abstracción adquirirá
matices diferentes (Tabla 7.1).

ESTRATEGIA OBJETIVO
MÉTODO PROPUESTAS
DE ANÁLISIS DEL ANÁLISIS
Identificar la
esencia de un
Benner, 1985 fenómeno.
Fenomenología Análisis temático Giorgi, 2000 Transformar la
experiencia vivida
Van Manen, 2003 en una expresión
textual de su
esencia.
Descripción de
primer nivel Spradley, 1980 Identificar
Etnografía
Descripción densa Hammersley, 2001 patrones culturales
Comparación

Investigación cualitativa 261


ESTRATEGIA OBJETIVO
MÉTODO PROPUESTAS
DE ANÁLISIS DEL ANÁLISIS
Codificación
abierta, axial y Glaser y Strauss,
1967 Identificar
Teoría selectiva procesos sociales
Fundamentada Strauss y Corbin,
Comparación básicos
2002
constante

Tabla 7.1. Analizando datos cualitativos desde diferentes métodos (Fuente: González-Gil).

Con respecto a la naturaleza de los datos, ésta puede ser muy versátil
según la técnica que utilicemos para su recogida. Así tendremos datos
discursivos, narrativos, iconográficos, documentales, registros de
observación, etc. que requerirán un tratamiento o manejo diferente.
Aunque como hemos visto en temas anteriores, las palabras, serán
una de las principales fuentes de datos en investigación cualitativa,
estas palabras forman textos vivos y dinámicos. Y aunque existen
diferentes corrientes para orientar nuestro proceso de análisis, nosotros
consideraremos principalmente estas dos formas de adentrarse en un
texto: mediante el análisis del contenido, o con el análisis del discurso
(Tabla 7.2). En ambos casos se intenta profundizar en el texto, yendo
más allá.

Según nuestra experiencia de campo, y teniendo en cuenta la relación


que el profesional sanitario establece con su objeto de estudio y
los participantes en el mismo, lo más consecuente es realizar una
triangulación de estrategias partiendo del análisis de contenido
latente, pero teniendo siempre presente el sentido del lenguaje (su
uso social y el contexto en el que se produce). Desde esta perspectiva
abordaremos el siguiente apartado.

262 Investigación cualitativa


ANÁLISIS DEL CONTENIDO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
(LATENTE)
Es el proceso de identificación, Es el proceso de identificación de los
codificación y categorización de los juegos del lenguaje producidos en
principales los ejes de significado el discurso, los marcos mediante los
subyacente en los datos. cuales se ha construido el sentido, la
Va más allá de la descripción de los referencia.
componentes obvios y visibles de Es el análisis e interpretación de
los datos (contenido manifiesto) para las operaciones de los sistemas de
interpretar, realizar una abstracción de signos y símbolos en su propósito de
los datos accediendo así al significado comunicar la experiencia humana.
oculto de los mismos (contenido
latente).

Tabla 7.2. Análisis de contenido versus análisis del discurso. Fuente: González-Gil

7.5. Análisis del contenido latente.

El análisis del contenido latente implica una primera fase de organización,


procesamiento y análisis de los datos para, posteriormente trabajar en
la abstracción e interpretación de estos.

7.5.1. Organización y procesamiento de los datos: codificación.

La organización y procesamiento de los datos resulta, dentro del


proceso de análisis de los datos cualitativos, una tarea esencial para:

1. Extraer, del groso de los datos, aquellos que realmente tienen


una significación relevante en relación con nuestros objetivos
de estudio; y
2. Establecer relaciones entre los datos que nos faciliten, más
tarde, realizar esfuerzos de abstracción más elevados en
busca de la generación de conceptos, proposiciones, modelos,
y teorías.

La organización y procesamiento de los datos no es un trabajo


mecánico (si alguna vez lo fuera deberíamos parar y retomarlo en otro
momento), sino que está cargado de matices interpretativos. De modo
que, desde el primer momento en que empezamos a trabajar nuestros
datos, estamos haciendo análisis, estamos abstrayendo y estamos

Investigación cualitativa 263


dejando parte de nuestra subjetividad en el proceso de emerger los
significados a partir de los datos.

A. Codificación de los datos.

El término codificación hace referencia al proceso a través del cual


fragmentamos o segmentamos los datos en función de su significación
para con las preguntas y objetivos de investigación.

Hemos de tener en cuenta que, a pesar de tomar como referente estas


preguntas y objetivos iniciales, debemos de tener una actitud abierta
para dejar que emerjan nuevas preguntas y objetivos de investigación
resultado de la aproximación inductiva (que más tarde se convertirá en
un vaivén inductivo-deductivo como vimos anteriormente).

Implica un trabajo inicial para preparar la materia prima que luego habrá
de ser abstraída e interpretada. La codificación nos permite condensar
nuestros datos en unidades analizables y, así, revisar minuciosamente
lo que nuestros datos nos quieren decir. La codificación nos ayuda a
llegar, desde los datos, a las ideas.

Antes de comenzar con la codificación, debemos de familiarizarnos


con nuestros datos. Esto, en la mayoría de los casos, es algo adquirido
después de haber recolectado los datos y haberlos transcrito. Aun así,
una lectura integral de todos nuestros datos nos facilitará una visión
completa e integradora del material que nos traemos entre manos.

Después de esta lectura en profundidad, empezaremos con el proceso


de codificación, propiamente dicho, mediante la identificación de
palabras, frases o párrafos que consideremos tienen una significación
destacable en relación con nuestros objetivos de estudio. Al mismo
tiempo que vamos identificando estos elementos de significación,
les vamos a ir asignando un código, nombre o etiqueta que intente
compilar el significado emergente. Definimos Código: a la etiqueta o
membrete creado con el objetivo de compilar la significación de un
fragmento de texto o de información (unidad de significado).

Vamos a indicar los pasos a seguir en la codificación siguiendo el


método tradicional, es decir, sin programa informático, de manera

264 Investigación cualitativa


de poder resaltar el pensamiento y la mecánica involucrada. Los
programas informáticos para el análisis de datos cualitativos (ej.: Atlas.
ti, NVivo) ofrecen diferentes herramientas y formatos para codificar,
pero los principios del proceso analítico son los mismos, tanto si se
hace manualmente como con la ayuda de un programa de ordenador,
como veremos en el siguiente capítulo.

Los pasos que deben seguirse son:

• En primer lugar, por cuestiones de confidencialidad y ética,


sustituir los datos personales identificativos por un código
(números, iniciales, etc., de tal manera que se mantenga el
anonimato del informante.
• Transcribir todo el material que va a ser analizado. Transcribir
todas las palabras, sonidos y elementos paralingüísticos:
muecas, interjecciones (como ¡oh!, ¡mmm!, ¡eh! y demás).
Además, debemos indicar pausas (pausa) o silencios (silencio);
expresiones significativas (llanto, risas, golpe en la mesa);
sonidos ambientales (sonó el teléfono móvil; se abrió la puerta);
hechos que se deduzcan (entró alguien); cuando no se escucha
(inaudible), etc. Se trata de incluir el máximo de información.
Además, indicar cuándo comienza y termina cada pregunta y
respuesta.
• Si vamos a analizar línea por línea (cuando ésta va a ser la
unidad de análisis), numerar todos los renglones (lo que se
puede hacer automáticamente en los procesadores de texto y
en los programas informáticos de análisis de datos cualitativos).
• Las trascripciones podemos imprimirlas. Se recomienda dejar un
amplio margen derecho y/o izquierdo e incluso doble espacio
para hacer anotaciones.
• Es importante tener rotuladores de color, hojas grandes de
cartulina, tijeras, lápiz adhesivo, borrador, rotulador negro,
bolígrafo, lápices, notas tipo Post-it.
• Leer cuidadosamente el texto, y con un rotulador de color, señalar
cualquier parte que parezca interesante o importante. En esta
primera lectura se pueden anotar con lápiz códigos tentativos
(o su abreviatura) para estos trozos de los datos considerados

Investigación cualitativa 265


relevantes, ya sea a través de notas al margen o pegando trozos
de papel, notas tipo Post-it o lengüetas en la página de interés.
También se pueden anotar comentarios que contengan nociones
acerca de lo que se puede hacer con las diferentes partes de los
datos. Esto constituye el primer paso para organizar los datos en
tópicos, ya que el objetivo de esta primera lectura de los datos
es desarrollar un primer sistema de códigos, de categorías, en
general, un primer sistema de clasificación.
• Encontrar tópicos es como elaborar el índice de un libro o las
etiquetas para un sistema de archivo: miras lo que hay y le das
un nombre, una etiqueta. El listado de estos tópicos o etiquetas
se transforma en el índice de las transcripciones.
• Con un rotulador de otro color se pueden subrayar partes de texto
que pudieran servir de citas textuales (verbatims) en el informe o
reporte final por lo ilustrativo que son de un código o categoría.
• No basta una sola lectura, el/la investigador/a debe familiarizarse
plenamente con el texto. Las lecturas repetidas con las anotaciones
y la codificación brindan mayor claridad y estructura al análisis.
Deben efectuarse tantas lecturas como sean necesarias para
apropiarse del texto. Además, es importante leer los datos en el
contexto en el que se dieron, para evitar descontextualizar los
datos durante el proceso de análisis.
• Después de estas primeras lecturas, se debe hacer una nueva
lectura para realmente comenzar la codificación formal de una
manera sistemática. Se puede necesitar leer los datos varias veces
antes de que todas las transcripciones puedan ser completamente
indexadas y codificadas. Algunas personas utilizan subrayadores
de colores, codificando con colores diferentes, diferentes ideas
conceptos. Otras utilizan puntos autoadhesivos de colores y otras
notas tipo Post-it. Y algunas personas utilizan una impresora a
color para imprimir transcripciones en diferentes colores para
facilitar la búsqueda de la fuente de una cita, cuando se cortan y
pegan diferentes citas dentro un tema.
• Puede resultar útil al imprimir los textos, que la información
de distintas personas o, por ejemplo, de distintos grupos de
discusión, quede en hojas de papel de diferente color, así cuando
se corten y peguen segmentos de esta información junto a otra,

266 Investigación cualitativa


siempre existirá la referencia evidente, por el color, de a qué
grupo o persona pertenece.
• Una vez codificado todo el material, resulta útil colocar juntos
todos los trozos de texto que corresponden a un mismo código
o categoría.
• Para ello, se pueden utilizar una hoja grande de cartulina
para cada código, colocando el nombre del código en la parte
superior de la cartulina con el rotulador negro. Habrá que tener
una cartulina sin nombre en la que se peguen las porciones de
texto sin codificar o cuya categorización parezca incierta. Las
cartulinas se pueden pegar en la pared. Se recorta cada sección
de texto seleccionado y se pega en la cartulina correspondiente
al código. Si se han impreso las transcripciones de cada persona
o grupo de discusión en hojas de papel de diferente color, en las
cartulinas se tendrá evidencia de la procedencia del texto.
• Hay investigadores/as que, en lugar de utilizar cartulinas, prefieren
pegar los trozos de texto en hojas de papel de tamaño normal o
colocarlos en pilas diferentes según el código al que se refieran.
Lo importante es que esta redistribución del material permite
tener una visión global de cada categoría, de la información
que contienen, de si es necesario abrir una o más categorías o
subcategorías, del número de citas que incluye cada categoría
(frecuencia), y así determinar las que predominaron, y notar
cualquier elemento de análisis que la investigación específica
requiera.
• Cuando están trabajando en el análisis más de una persona,
es útil que cada uno desarrolle el sistema de códigos de forma
independiente, y luego comparar y discutir las semejanzas
y diferencias. De esta forma, pueden emerger elementos
importantes a partir de las diferentes maneras en que diferentes
personas ven los mismos datos. De igual manera, es útil que, una
vez elaborado el sistema de códigos, las transcripciones sean
codificadas por cada investigador/a de forma independiente y
luego comparar los resultados.
• Como ya sabemos, es muy probable que durante el proceso de
codificación el sistema de códigos sea modificado, al aparecer
trozos de texto que no encajan bien en las categorías disponibles,

Investigación cualitativa 267


o en el caso de múltiples codificadores, cuando hay trozos de
textos que son codificados de manera diferente por diferentes
codificadores. Las modificaciones en el sistema de códigos
implican la relectura y recodificación de todo el material.
• Clasificar y codificar datos cualitativos produce un marco para
organizar y describir lo que se recolectó durante el trabajo de
campo. Esta fase descriptiva del análisis sienta las bases para la
fase interpretativa en la cual se extraen los significados a partir
de los datos, se hacen comparaciones, se construyen marcos
creativos para la interpretación, se determina la importancia
relativa, se sacan conclusiones, y en algunos casos, se genera
teoría.

Tipos de codificación

En la codificación se distinguen tres tipos: abierta, axial y selectiva.

• La codificación abierta es el primer paso analítico y consiste en


el proceso de separar, examinar, comparar y conceptualizar los
datos. Durante la codificación abierta los datos brutos se separan
en líneas, oraciones o párrafos. En seguida son examinados y
comparados por similitudes y diferencias. Para cada incidente o
evento es dado un nombre, formando los códigos conceptuales
que pueden ser agrupados en conceptos más abstractos para
formar las categorías. En concreto, la codificación abierta no es
más que abrir el texto de la entrevista, fijar la vista en él y extraer
los pensamientos, ideas y significados.
• La codificación axial está formada por un conjunto de
procedimientos por los cuales los datos son agrupados de nuevas
maneras, buscando la conexión o relación entre las categorías y
las subcategorías. Las relaciones entre las categorías componen
un modelo que Strauss y Corbin denominan paradigma modelo
o modelo del paradigma. Este modelo establece una relación
entre las categorías que abarca la relación del fenómeno con la
condición causal, el contexto, las condiciones intervinientes, las
tácticas o estrategias de acción/interacción y las consecuencias.
Todas ellas se encuentran en relación con la idea central.

268 Investigación cualitativa


Es importante emprender el proceso de reducción de las categorías,
como medio para delimitar la teoría emergente. Este es el momento en
que el/la investigador/a puede darse cuenta o descubrir uniformidades
en un grupo original de categorías o de sus propiedades, y a partir de
ese momento formular la teoría con un pequeño grupo de conceptos
de alta abstracción, delimitando la terminología y el texto. El número
de categorías también es delimitado por la saturación teórica.

• La codificación selectiva es el proceso de integrar y refinar las


categorías. Su objetivo es decidir una categoría principal que
represente el tema central de la investigación (idea central) o
fenómeno alrededor del cual todas las otras categorías están
integradas, y, aunque ella se desarrolla en la investigación,
también es una abstracción que emerge de los datos.

A través del muestreo selectivo las categorías son ampliadas hasta


la ocurrencia de la saturación, pero, aun así, permanece en el/
la investigador/a la tarea de integrar las categorías en una teoría
blindada y manejable. En esta etapa propiamente dicha es que
ocurre la codificación selectiva, porque es el momento de encontrar la
categoría central (idea central) y de la integración de las categorías.

Esta categoría central que emerge al final del análisis forma el eje
central del tema alrededor del cual giran todas las categorías; esta
fase es quizás la más compleja de todas.

Se puede decir que la categoría central surge sólo cuando el analista


es capaz de reconocer, con la ayuda de la interpretación, las relaciones
entre las categorías.

Podemos ver un ejemplo de codificación del artículo García-


Sánchez, F. J., Martínez-Vizcaíno, V., & Rodríguez-Martín, B. (2019).
Conceptualisations on home care for pressure ulcers in Spain:
Perspectives of patients and their caregivers. Scandinavian journal of
caring sciences, 33(3), 592-599. En la siguiente figura (Figura 7.2.) se
puede observar el resultado final de todo el proceso de codificación, en
el cual en su último paso se unen todas las categorías, subcategorías
y códigos en torno a un eje explicativo central o tema para explicar
el fenómeno estudiado, en este caso las conceptualizaciones de las

Investigación cualitativa 269


personas con úlceras por presión y sus cuidadores principales sobre
las úlceras por presión.

Figura 7.2. Ejemplo de codificación. Fuente: García-Sánchez, F. J., Martínez-Vizcaíno, V., &
Rodríguez-Martín, B. (2019). Conceptualisations on home care for pressure ulcers in Spain:
Perspectives of patients and their caregivers. Scandinavian journal of caring sciences, 33(3),
592-599.

A modo de ejemplo, a continuación, se presentan algunas de las


verbalizaciones de los participantes que apoyan las categorías,
subcategorías y códigos derivados del proceso de análisis:

• Categoría: Causas de las úlceras por presión, subcategoría


lesiones inevitables
◦◦ Códigos edad y enfermedad: "Soy mayor y estoy enfermo y sé
que esto puede suceder". (Paciente 4).
◦◦ Código tratamiento: "Es suficiente que él todavía esté vivo, él
viene con esto, que es mala suerte, pero está vivo". (Cuidador
principal 9).
• Categoría: Causas de las úlceras por presión, subcategoría
desconocimiento de los cuidadores

270 Investigación cualitativa


◦◦ Código culpa: "No sé si hice algo mal, realmente no lo sé, y no
me lo perdonaría si fuera por algo que no hice por mi padre"
(Cuidador principal 12).

La asignación de códigos puede ser “in vivo” (cuando el propio


informante haya utilizado una palabra o breve frase que tenga mucha
significación en sí misma), o resultado de la capacidad creativa e
interpretativa del/la investigador/a. Es recomendable, una vez acabada
la asignación de códigos, elaborar un listado de estos explicando la
significación que el/la investigador/a atribuye a cada uno de ellos (a
modo de glosario). Esto nos puede resultar muy útil en el caso de que
nos alejemos temporalmente de los datos, o si estamos compartiendo
el trabajo analítico e interpretativo con otros/as investigadores/as
(triangulación de investigadores/as).

Por otra parte, el esfuerzo de dar una definición a nuestros códigos


genera espacios para la reflexión y la gestación de ideas. (Tabla 7.3).

CÓDIGO SIGNIFICADO
Hace referencia al esfuerzo que supone el vivir, el afrontar y
superar las trabas cotidianas.
Este esfuerzo es vital en la medida en que no se puede
prescindir de él, pero al mismo tiempo connota vitalidad, es
decir, actitud o impulso para vivir, para desarrollarse, para
Trabajo vital adaptarse.
El esfuerzo, por su parte, implica el obligarse a sí mismo a
hacer algo
para lo que se necesita fuerza física o aplicar intensamente la
inteligencia, la voluntad o cualquier facultad espiritual.

Tabla 7.3. Glosario de códigos. Extraído de González-Gil.

Una vez finalizada la identificación de unidades de significados, el


número de códigos creados puede ser muy extenso y poco manejable
inicialmente, no pasa nada, ya habrá tiempo de continuar con el trabajo
de reducción de los datos.

En concreto, el siguiente paso consistirá en la reagrupación de todos


aquellos códigos o etiquetas que compartan un mismo significado. En
función del método que estemos utilizando, este paso nos guiará hacia

Investigación cualitativa 271


la identificación de categorías y subcategorías (teoría fundamentada o
etnografía) o a la identificación de temas que describan la esencia de
una experiencia (fenomenología). La asignación de nuevas etiquetas a
cada uno de los grupos de significado que intente compilar el significado
condensado de cada uno de dichos grupos será el resultado de un
nuevo esfuerzo de abstracción.

La categoría se podría definir como una colección de datos con similar


significado (teoría fundamentada o etnografía). El tema, sin embargo,
es más bien una esencia de significado que es trasversal a los datos,
menos tangible y explícito pero que impregna de sentido y significado
el fenómeno de estudio.

Así como en el caso de la primera codificación no nos importaba


que el número de códigos fuera extenso, en este segundo momento
deberemos de ser capaces de priorizar un número manejable de grupos
(aquellos con más peso de significación) que nos permitan un trabajo
interpretativo abordable, asegurando así la viabilidad del proceso
analítico (siempre en congruencia con los objetivos de investigación).

Las etiquetas o nombres de los grupos de significado deben de


ser lo suficientemente evocativos como para llevar rápidamente al
investigador/a a su referente. Algunas de las etiquetas pueden surgir
de la lista de códigos elaborada previamente (aquellos que destaquen
por ser más abstractos y amplios que los demás, por tener más
capacidad de condensación o integración de significado). Otras pueden
ser acuñadas a partir de nuestra capacidad creativa y de abstracción
analítica. También, en ocasiones la literatura puede resultar sugerente
(conceptos sólidos que ya tienen un significado analítico establecido).

B. Exposición de los datos

La exposición de los datos se centra en:

a. La organización y compresión de los datos anteriormente


codificados a través de la búsqueda de relaciones entre los
diferentes elementos que conforman cada uno de los grupos
de significado (relaciones intragrupo), y entre los grupos de
significado entre sí (relaciones intergrupo); y

272 Investigación cualitativa


b. En la representación de dichas relaciones a través de
expresiones gráficas (diagramas) tales como matrices, redes
de interconexiones, diagramas de flujo, mapas cognitivos... o
cualquier otra que surja de la capacidad creativa e imaginación
del investigador/a y que se adapte a las necesidades del proceso
de análisis en particular. Para ilustrar este aspecto, a continuación
se presenta un ejemplo de diagrama de códigos (Figura 7.3.),
donde pueden verse las relaciones entre la categoría central,
las categorías, subcategorías y códigos que explican cuál es
el modelo de atención optima a las personas con demencia en
Residencias de Mayores desde el punto de vista de los familiares
de personas con demencia del artículo Rodríguez-Martín, B.,
Martínez-Andrés, M., Notario-Pacheco, B., & Martínez-Vizcaíno,
V. (2016). Conceptualizaciones sobre la atención a personas
con demencia en residencias de mayores. Cadernos de Saúde
Pública, 32, e00163914.

En esta investigación, basada en el enfoque paradigmático de la


teoría fundamentada, los cuidados humanizados e individualizados
constituyen la categoría central en torno a la cual se agrupan las
tres categorías principales que emergieron de la investigación:
competencia profesional, recursos institucionales y colaboración
familiar. Algunas de estas categorías tienen subcategorías como la
categoría competencia profesional que incluye las subcategorías
actitudes interactivas y habilidades comunicativas. Y finalmente
nos encontramos con los códigos incluidos en cada categoría/
subcategoría, por ejemplo, empleo del humor incluido dentro de la
subcategoría habilidades comunicativas.

La exposición de los datos nos permite dar un nuevo paso en el


proceso de organización de los datos a través de su reducción
e interrelación, y, por otra parte, nos facilita el trabajo comparativo
(comparación constante) al que se hace alusión desde la propuesta
de la Teoría Fundamentada. Esta actitud de comparación nos permite
descubrir nuevas relaciones y nos sugiere explicaciones sobre lo que
nos dicen los datos, es decir, nos facilita el camino interpretativo. Y
es que, el establecimiento de relaciones no es una tarea meramente
organizativa y técnica, sino que precisa para su realización, de un

Investigación cualitativa 273


trabajo previo de conocimiento en profundidad de cada uno de los
grupos de significado en busca de sus características y dimensiones.

Figura 7.3. Ejemplo de diagrama de códigos. Fuente: Rodríguez-Martín, B., Martínez-


Andrés, M., Notario-Pacheco, B., & Martínez-Vizcaíno, V. (2016). Conceptualizaciones
sobre la atención a personas con demencia en residencias de mayores. Cadernos de Saúde
Pública, 32, e00163914.

C. Redacción de reflexiones analíticas. Memoing

El memoing o proceso de redacción de reflexiones analíticas, es


un recurso para el análisis de los datos cualitativos contemplado,
de forma general, por la mayoría de los/las autores/as en las
diferentes propuestas. El memoing aunque es producto de un trabajo
interpretativo, se va realizando de forma paralela a la codificación y
exposición de los datos justificándola y dándole continuidad con la
verificación (interpretación de los resultados).

La redacción de memos o memorandos analíticos es un procedimiento


de recogida de insights (reflexiones críticas sobre el proceso de
investigación, e inferencias analíticas a partir de los datos). Estos
insights pueden surgir en cualquier momento del proceso de análisis,
de modo que su registro ha de ser llevado a cabo con rigurosidad si no
queremos ir perdiendo información muy valiosa. Los memos no son,
en este sentido, más que hitos analíticos que van a guiar nuestras

274 Investigación cualitativa


decisiones metodológicas de forma teórica, por un lado, y dar luz a las
futuras reflexiones analíticas de carácter más profundo.

La redacción de memos es, en este sentido, una prioridad en el


proceso de análisis. Debemos de concedernos el tiempo necesario
para registrar todas las ideas que vayamos teniendo. Debemos de
concedernos la libertad de pensar y de dar valor al resultado de dicho
pensamiento. Los memos nos permiten dar el salto desde los datos de
campo a un nivel conceptual.

La redacción de memos (Tabla 7.4) no es una redacción formalmente


estandarizada, sino que es libre admitiendo todo tipo de estilos
y formatos según las habilidades y preferencias personales del
investigador/a. Así podemos encontrarnos memos en formato textual
y otros donde los protagonistas sean esquemas o diagramas. Estos
últimos resultan muy útiles para representar de forma gráfica ideas que
resultan complicadas de ser plasmadas de forma textual haciendo uso
de la palabra de forma exclusiva. En cuanto al estilo, los memos pueden
ir desde la informalidad y redacción más personal y sencilla, al estilo
más formalmente teórico y aséptico. Por último, hacer referencia a que
los primeros memos suelen ser, generalmente, cortos, superficiales
y descriptivos evolucionando a medida que lo hace el proceso de
investigación, y, por tanto, el proceso analítico, ganando poco a poco
en extensión, profundidad y riqueza interpretativa. Los memos se van
complementando unos a otros, la reflexión sobre los primeros nos
lleva a la redacción de los segundos y así sucesivamente. El rescate
de la información analítica acumulada en los memorandos, casi de
forma espontánea y en términos de procesamiento y organización
de los datos, nos va a servir para, posteriormente, trabajar la teoría
emergente de los datos en profundidad a través de un esfuerzo
interpretativo integral.

Investigación cualitativa 275


VINCULACIÓN MEMO
En relación al significado atribuido a este código (consultar
glosario), me planteo que el paciente que interpreta su
trabajo diario por afrontar el proceso de salud-enfermedad
desde esta perspectiva está haciendo un esfuerzo por
normalizar su problema interpretándolo, si cabe, como una
circunstancia más del proceso vital. Esto, sin duda, requiere
una deconstrucción de significados para generar otros
nuevos que permitan ver la enfermedad como algo natural
con lo que tenemos que aprender a convivir.

Vinculado Así, el código “trabajo vital” podría estar relacionado con


al código “reconstrucción de significados”, “normalización”, y “proceso
"Trabajo vital" de adaptación”. Intentaré poner énfasis en estos aspectos
para poco a poco poder ir estableciendo relaciones entre
ellos.

Por otra parte, pienso que el “trabajo vital” está muy


vinculado a la idea de “vivir a través de la enfermedad” en
vez de “vivir la enfermedad”. Esto es, que,
Se pueden adoptar posturas diferentes de interacción con el
proceso de enfermedad: pasiva y activa. La postura activa
implica un trabajo vital, un
esfuerzo por […].

Tabla 7.4. Memo analítico narrativo. Extraído de González-Gil.

7.5.2. Proceso de abstracción. Estrategias para estimular la


sensibilidad teórica.

El proceso interpretativo y de abstracción de significado a partir de los


datos se desarrolla desde el primer momento en que comenzamos a
fraccionar y seleccionar elementos significativos de los datos a partir
de la codificación. Sin embargo, es cierto que este trabajo gana en
intensidad y profundidad a medida que avanza el trabajo de campo.

Definimos abstracción como el proceso de separarnos de los datos


para elevarnos al nivel de las ideas, de los conceptos, en definitiva,
la construcción de teoría. La capacidad de abstracción (o sensibilidad
teórica) se podría entender, así como la aptitud de penetrar y dar
significado a los acontecimientos y sucesos que muestran los datos,

276 Investigación cualitativa


de ver más allá de lo obvio para descubrir lo latente, lo que está oculto,
lo escondido, lo subyacente, lo profundo.

Ahora bien, ¿cómo se adquiere la capacidad de abstracción, de ver


más allá?, ¿cómo se estimula la sensibilidad teórica? La respuesta
a estas preguntas es sencilla y compleja al mismo tiempo: Teniendo
muy claro qué es lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer
(una propuesta de investigación congruente y rigurosa), trabajando
con unos buenos datos (ricos en significación) y maximizando nuestra
capacidad de concentración, de contrastación y de pensamiento
creativo. Es decir, tener clara cuál es nuestra pregunta de investigación,
el camino congruente para llegar la construcción de su respuesta, un
buen material informativo, una actitud de apertura y receptividad a
las ideas emergentes, y el manejo de ciertas estrategias analíticas de
referencia.

En este sentido la sensibilidad teórica es algo que se trabaja, que se


adquiere con el tiempo y con la experiencia analítica. A continuación,
mostraremos algunas estrategias para guiar estos primeros intentos
de abstracción

A. Análisis metafórico.

Entendemos “metáfora” como un elemento simbólico con gran poder


para representar realidades complejas e iluminar aspectos oscuros de
un fenómeno.

La metáfora constituye un elemento común en el discurso de la vida


cotidiana, de modo que podemos identificar gran cantidad de ellas en
los registros de datos que se hayan generado a partir del trabajo de
campo. Además, si leemos diferentes artículos originales cualitativos,
podremos observar como los/las autores/as hacen frecuentemente
acopio de la metáfora en la exposición de los hallazgos de sus
investigaciones.

En congruencia con lo anteriormente expuesto, el análisis metafórico


se constituye como una doble estrategia:

Investigación cualitativa 277


• Para la descodificación/entendimiento de las metáforas utilizadas
por los informantes en sus discursos.
• Para la creación de metáforas por parte del investigador/a
condensando así las construcciones teóricas emergentes.

Con respecto a la primera de ellas, Steger plantea la siguiente


propuesta de análisis:

a. Identificación y selección de las metáforas en el discurso de los


informantes.
b. Análisis general de la metáfora (análisis de cada uno de los
términos que la componen, búsqueda de aplicaciones de esta en
diferentes contextos…).
c. Análisis contextual de la metáfora (búsqueda de significaciones
concretas en relación con el contexto donde se gesta).

En relación con la utilización de la metáfora por parte del investigador/a,


ésta nos permite reducir y condensar muchos aspectos de significación
en torno una etiqueta (ya sea en forma de categoría o tema) al mismo
tiempo que nos ayuda a identificar nuevas posibilidades teóricas. En
este sentido la metáfora da forma a nuestros conceptos, es decir, las
ideas surgen en nuestra cabeza en forma de metáfora. Es en este
sentido en el que debemos de utilizar este recurso y no como recurso
lingüístico para ornamentar nuestros hallazgos.

De forma pareja a la propuesta de Steger, Miles y Huberman nos


proponen las siguientes consideraciones a la hora de trabajar
metafóricamente los conceptos:

• Mantener una disposición cognitiva de juego y creación con los


datos y
• Analizar nuestras propias metáforas siguiendo el mismo proceso
antes planteado (análisis general y contextual de la metáfora).

B. Análisis de concepto.

278 Investigación cualitativa


Definimos “concepto” como: la formulación mental, construcción
o imagen mental, por medio de las cuales comprendemos las
experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. La
identificación de conceptos es una actividad común en el contexto de
la investigación cualitativa, aunque no siempre tenemos porqué llegar
a la identificación de estos. A pesar de esto último, existen diferentes
propuestas que nos pueden ayudar a explorar las características,
propiedades y dimensiones de los temas o categorías que vayamos
identificando a partir de nuestros datos, basándonos en las aportaciones
de Morse se propone lo siguiente:

• Una vez hayamos identificado una categoría o tema que sugiera


ser analizado en profundidad, deberemos de hacer un recorrido
por la bibliografía existente para comprobar si esta construcción
ya existe o ha sido utilizada anteriormente.
• Si ya existe, procederemos a utilizar estas aportaciones como
marcos de referencia para la comparación constante a través de
un proceso de pensamiento inductivo/deductivo.
• Si, por el contrario, no encontramos referencias en la literatura
◦◦ Etiquetaremos el “concepto” y le asignaremos una definición
y unos atributos (deben de ser abstractos y universales de
modo que sean aplicables a cualquier contexto en el que sea
aplicado),
◦◦ Buscaremos evidencia en busca de situaciones en las que se
pueda aplicar para seguir matizando los atributos,
◦◦ Identificaremos conceptos relacionados estableciendo límites
por comparación.

C. Diagramming.

Definimos diagrama como una representación gráfica y esquemática


a través del cual se establecen relaciones de diferente índole entre
sus elementos o partes.

La diagramación es una estrategia utilizada particularmente por


algunos métodos y autores/as para asistir al proceso de abstracción
impulsada por la aparición de los diferentes programas informáticos de

Investigación cualitativa 279


apoyo a la organización y procesamiento de los datos, que veremos
en el siguiente capítulo.

Existen múltiples opciones, cada una de ellas apropiada para el


trabajo desde determinados métodos, con diferentes tipos de datos,
en diferentes momentos del proceso analítico, y con diferentes
intenciones de análisis (comparación, integración, representación…).
En cualquiera de los casos, el operacionalizar las ideas emergentes
en forma de diagrama nos ayudará a: agrupar todo aquello que ya
sabemos con respecto a algo, identificar aquellos aspectos que
no tenemos controlados o suficientemente trabajados, encontrar
estímulos para continuar buscando nuevas implicaciones del diagrama
e identificar nuevos puntos de partida para continuar con el trabajo
analítico.

7.6. Análisis del discurso.

Es un tipo de análisis que entiende el discurso como un conjunto


de prácticas del habla o del lenguaje que promueven y mantienen
ciertas relaciones sociales. Es decir, el lenguaje se entiende como
expresión del fenómeno social objeto de estudio. En consecuencia,
se orienta a identificar y entender el proceso de comunicación y la
construcción social del lenguaje en este proceso. Aunque existen
distintos enfoques de análisis dentro del análisis del discurso, todos
ellos intentan comprender el sentido global y contextualizado del texto
sin fragmentarlo y solo posteriormente a esta interpretación global es
cuando se analizan en detalle y por partes los datos,
trabajando a la inversa que en el resto del análisis.

Esta orientación interpretativa es el análisis de discurso, se tornó básica


desde el punto de vista epistemológico en el paradigma cualitativo
de investigación. Desde este punto de vista podemos afirmar que,
mediante el análisis del discurso de los sujetos sociales, basado en
la subjetividad del investigador/a, el proceso de análisis adquiere
su mayor grado de significación. Este tipo de análisis consiste en
estudiar cómo estas prácticas actúan en el presente manteniendo y
promoviendo relaciones dialécticas que sacan a la luz el poder del
lenguaje como una práctica constructiva de la realidad.

280 Investigación cualitativa


Esta postura metodológica que considera importante estudiar el
lenguaje para comprender la realidad social, se relaciona directamente
con una perspectiva alternativa en la investigación en las ciencias de
la salud, que toma conciencia respecto de necesidad de escuchar,
observar y comprender la conducta de las personas a través de sus
discursos y narrativas (Berenguera et al.). Esto implica un cambio
epistémico radical en la mirada científica pues se pasa de la dicotomía
mente-sociedad a la dualidad discurso/sociedad, infiriendo un carácter
observable a la conducta humana. En esta visión, el lenguaje no se
considera solamente un vehículo para expresar y reflejar nuestras
ideas, sino un factor que participa y tiene injerencia en la constitución
de la realidad social. Así se asume la construcción activa del lenguaje,
la capacidad de hacer cosas y entender lo discursivo como un modo
de acción y generación de la realidad social. Por consiguiente, lo social
como objeto de observación no puede ser separado ontológicamente
de los discursos que en la sociedad circulan. Estos discursos, además
y a diferencia de las ideas, son observables y, por lo mismo, constituyen
una base empírica más certera que la introspección racional.

Todo lo anterior permite afirmar que el conocimiento del mundo no radica


en las ideas, sino en los enunciados que circulan. Este paradigma le
reconoce al lenguaje una función no sólo informativa e interpretativa,
sino también creativa y generativa. Como sugiere Vygoski, el lenguaje
es un elemento clave en los procesos de interacción social y los
relatos expresan las convenciones sobre cómo son las cosas y a la
vez tienen un efecto sobre las estructuras sociales favoreciendo la
conceptualización y el aprendizaje de los sujetos.

Por este motivo, desvelar la trastienda del discurso requiere de un


marco teórico que sea explicativo de las relaciones sociales y de
su expresión a través del lenguaje (verbal y no verbal). Por eso,
señalamos la importancia del marco teórico en el análisis de los
procesos discursivos, porque para su explicación están necesitados
de una teoría que pueda conectar entre las estructuras discursivas y
estructuras sociales en el mantenimiento y cambio de las condiciones
de existencia y en la construcción social de la realidad. Este marco
teórico guía la interpretación y escogerlo supone una toma de posición
del investigador/a (desde donde se mira) sobre el significado de las
cosas que debe ser explicitada claramente. El trabajo de análisis se

Investigación cualitativa 281


centra en poner en relación dialéctica los relatos y el marco teórico
para ver en qué medida aquéllos se pueden entender a partir de éste.

Por lo que los resultados y conclusiones producidos tras el análisis del


discurso de los informantes deben presentarse como una propuesta
de explicación en la que se recogen subjetivamente los discursos y se
relacionan con el marco teórico. El/la investigador/a novel debe tener
presente que interpretar no quiere decir fantasear arbitrariamente.
Las conclusiones deben estar respaldadas en los textos o en las
conductas observadas de los participantes quedando explícito de
donde provienen nuestras afirmaciones.

En el análisis del discurso los resultados reflejan las posiciones de los


participantes de la investigación respecto a las diferentes categorías
analíticas, ya sea relacionándolas con categorías descriptivas
procedentes del análisis de contenido o con categorías provenientes
de una codificación selectiva más explicativa, en tanto que desvela las
relaciones profundas entre los significados que recogen las categorías
y su relación con el contexto social en el que se inscribe. Recordemos
que los métodos cualitativos no buscan obtener una validez predictiva
(extrapolable y generalizable), sino que se centran en el diagnóstico y
la profundización integral de un caso concreto.

Una vez obtenidos nuestros resultados algunos de los procesos


habituales para validar las conclusiones pasan por la confrontación con
otros marcos teóricos, el intercambio crítico con otros/as investigadores/
as, la triangulación (relacionar los resultados con otros resultados
obtenidos en el mismo trabajo con técnicas y métodos diferentes) y, si
es posible, el retorno y contrastación por los participantes en el estudio
de la interpretación hecha por los investigadores/as. Es habitual en
esta etapa final del análisis del discurso que, para la elaboración
de conclusiones, por un lado, se vuelva al marco teórico para ver
si nuestros datos están en consonancia y por el otro, se relacionen
nuestros resultados con otros elementos conceptuales y estudios
específicos sobre el tema de estudio.

El estudio del discurso pretende formular teorías sobre las tres


dimensiones que lo componen: el uso del lenguaje (estructuras del
texto y la conversación), la comunicación de creencias (cognición) y la

282 Investigación cualitativa


interacción en situaciones de índole social. En tal sentido el análisis del
discurso no puede considerarse como un simple método que uno puede
utilizar mientras realiza una investigación de índole sociosanitaria,
pues su enfoque tan amplio obligaría a precisar todavía más tanto en
la perspectiva adoptada (lingüística, antropológica, sociocrítica, etc.),
como en las técnicas concretas utilizadas. En cambio, considerado
como área de estudio y referente teórico aplicable a los enfoques
sociales de la salud, el análisis del discurso se muestra como el
referente idóneo para estudiar las instituciones sociales y políticas, las
organizaciones, relaciones de grupo, estructuras, procesos, rutinas y
muchos otros fenómenos en sus manifestaciones más concretas.

7.7. El método de comparación constante.

El Método de Comparación Constante es un procedimiento utilizado


durante la investigación de teoría fundamentada por el cual los datos
que se acaban de recoger se comparan continuamente con los
recogidos previamente y su codificación para refinar el desarrollo de
las categorías teóricas. El propósito es someter a prueba las ideas
emergentes que podrían llevar la investigación en direcciones nuevas
y fructíferas.

Este método, fue propuesto por Glaser y Strauss cuando caracterizaron


la Teoría Fundamentada, es una aproximación al análisis de datos
que combinan, mediante un procedimiento de comparación constante,
la codificación explicita de datos con el desarrollo de teoría (nuevas
categorías y sus propiedades, hipótesis e hipótesis interrelacionadas).
En este sentido está diseñado para ser utilizado conjuntamente con el
muestreo teórico,

Este Método de Comparación Constante al hacer simultáneamente


codificación y análisis se propone generar teoría de manera sistemática
a través de la utilización de la codificación explicita y de procedimientos
analíticos.

El uso del Método de Comparación Constante no solo posibilita la


generación de una teoría que se corresponda estrechamente con los
datos, sino que también obliga al investigador/a a considerar una gran
diversidad de datos. Es decir, cada incidente es comparado con otro o

Investigación cualitativa 283


con propiedades de una categoría, en término de la mayor cantidad de
similitudes y diferencias posibles. Puede verse en este procedimiento
que se trata de un método inductivo de desarrollo de teoría.

Los precursores de la teoría fundamentada consideran que, para lograr


un sentido teórico capaz de dar cuenta de una amplia diversidad de
datos, el/la investigador/a debe desarrollar ideas en un nivel más alto
de generalidad y de abstracción conceptual que el material cualitativo
que está siendo analizado. Está obligado, pues a rastrear entre líneas
uniformidades y diversidades y a usar conceptos cada vez más
abstractos para poder especificar las diferencias existentes en los
datos.

Glaser y Strauss, definen 4 etapas (que incluyen ciertas actividades)


del Método de Comparación Constante:

a. Comparación de sucesos o incidentes aplicables para cada


categoría.
b. Integración de las categorías y sus propiedades.
c. Delimitación de la teoría.
d. Redacción o escritura de la teoría.

a. Comparación de sucesos/incidentes aplicables a cada


categoría.

En esta fase se comienza con la comparación incidente a incidente,


asignando tantas categorías como sea necesario. El/la investigador/a
comienza por codificar cada acontecimiento o incidente en sus datos
dentro de tantas categorías de análisis como sea posible. Esto puede
hacerse con categorías que vayan surgiendo o con los datos ya
existentes. La codificación consiste en señalar aquellas categorías
que van apareciendo en los datos brutos, anotándolos en el margen
del incidente asignado.

Los incidentes se pueden comparar con incidentes previos a varios


niveles:

284 Investigación cualitativa


• En la misma categoría del mismo grupo.
• En la misma categoría con otros grupos o subgrupos distintos.

Por lo tanto, es necesario un continuo ir y venir a los datos. Esta


comparación constante permite emerger las categorías y sus
propiedades asociadas (dimensiones, condiciones, causas o
consecuencias).

La Comparación Constante busca identificar las semejanzas y


diferencias a partir del análisis inductivo de los incidentes observados
en el contenido de la información recolectada. Esta tarea nunca es
rutinaria sino muy creativa y es la base de la teoría que generará.

Desde este primer momento el/la investigador/a escribe notas o memos


con las ideas que le surgen basadas en los datos. Los memorandos
ilustran una idea, facilitan al investigador/a la distancia conceptual.
Los que desarrollan esta idea son Strauss y Corbin donde señalan
tres diferentes tipos de memorandos:

• Notas de códigos: son anotaciones con un sentido descriptivo,


pero sugieren las primeras categorías analíticas.
• Notas teóricas: son reflexiones del investigador/a acerca del
desarrollo de la teoría, tienen un carácter más conceptual.
• Notas operacionales: se refiere a las notas sobre el recorrido a
seguir en el proceso de investigación.

b. Integración de las categorías y sus propiedades.

La comparación le permite al investigador/a la construcción de


categorías o clases (que es un concepto) y la determinación de
sus características o propiedades basadas en patrones repetidos.
Las propiedades serían una especie de subcategorías, analíticas
y conceptuales, no meramente clasificatorias, sino teóricas con
relevancia para la elaboración de teorías. Es decir, lo que se busca es
hallar regularidades en torno a los procesos sociales en estudio.

Investigación cualitativa 285


A medida que un incidente se registra, se lo clasifica, asignándole
una categoría y, también, se lo compara con los ya clasificados con la
misma categoría. Luego, en lugar de comparar un incidente con otros,
se compara un incidente con las propiedades de las categorías que
permiten descubrir las relaciones y generar la hipótesis.

Del proceso de comparación surgen una gama de categorías y


propiedades inconexas, que en esta etapa se integran para formar
el núcleo de la teoría emergente. Es aquí cuando la teoría emerge
por sí misma dependiendo de si los datos se han recogido según los
principios del muestreo teórico y que este proceso se haya realizado
al mismo tiempo que los datos sean analizados. Como se ha dicho en
capítulos anteriores las preguntas que surgen van a guiar la recogida
y análisis de datos, permitiendo la saturación teórica, para dar sentido
y orden al sistema de categorías.

c. Conceptualización teórica y reducción de la teoría.

Cuando el análisis está avanzado es importante delimitar las categorías


y perfilar la teoría.

Con la Comparación Constante se van haciendo más consistentes


algunas categorías, se desestiman las propiedades que no son
relevantes, se integran las más significativas y, lo más importante,
se reducen las categorías que están relacionadas. El resultado es un
conjunto más pequeño de categorías de mayor nivel conceptual. Así
la tarea se especializa en los límites establecidos por las categorías y
en los datos que le son relevantes.

Este proceso de delimitación encuentra elementos en la saturación


teórica producto del muestreo teórico sin el cual la tarea de la
Comparación Constante se haría infinita, no encontraría nunca su
límite.

Así, la emergencia de la teoría se da a dos niveles:

• primero a partir de las categorías y


• en segundo lugar, a partir de la teoría inicial.

286 Investigación cualitativa


La conceptualización a partir de las categorías se produce cuando se
reduce la lista original de categorías para dar forma a la teoría que va
emergiendo buscando explicaciones teóricas. Esto hace posible que
la codificación sea focalizada y selectiva.

La conceptualización a partir de la teoría inicial o sustantiva se


caracteriza por cuatro elementos los cuales son:

• la clarificación de la lógica,
• el desprecio de las propiedades no relevantes de las categorías,
• la integración de los detalles elaborados de las propiedades
hacia los esquemas principales de categorías interrelacionadas
y
• la reducción del conjunto de categorías, propiedades e hipótesis.

La reducción permite al investigador/a descubrir uniformidades o


regularidades tanto en el conjunto original de categorías como el de
sus propiedades, permitiendo formular la teoría a partir de un conjunto
más pequeño de categorías, pero de mayor nivel conceptual. Con
la reducción de la terminología y la generalización provocada por
la constante comparación, el/la investigador/a logra cumplir con la
parsimonia de las variables y la aplicabilidad de la teoría a un mayor
rango de situaciones, manteniendo la correspondencia de la Teoría
con los datos y dándole una mayor relevancia.

d. Redacción o escritura de la teoría.

Para comenzar la escritura de una teoría el/la investigador/a necesita


recoger sus anotaciones, para clasificarla, volver de nuevo a los datos
codificados, para proponer ilustraciones o ejemplos de las diferentes
categorías o procesos.

El propósito de la investigación basada en Teoría fundamentada es


explicar la realidad apoyándose en los datos recogidos e interpretar
la misma a través de explicaciones teóricas de carácter más formal.
Este proceso permite al investigador/a establecer una nueva teoría o
nuevas hipótesis como resultado de las sucesivas comparaciones que

Investigación cualitativa 287


se explicaron en las etapas anteriores y la creación de niveles más
abstractos de conexión teórica, es decir en la investigación basada en
la teoría fundamentada los datos se construyen inductivamente.

La escritura teórica pretende plasmar por escrito una serie de ideas


que provienen de la clasificación teórica. Aunque en las técnicas de
escritura en esta etapa no son tan cruciales como en las anteriores, este
proceso no se debe dejar sin control, ya que recoge las aportaciones
sistematizadas de las etapas anteriores.

El método de comparación constante es fundamental ya que el/la


investigador/a desde el comienzo codifica y reflexiona sobre el tipo de
datos que está recogiendo. Esta fase inicial provoca deducciones en
el muestreo teórico, lo cual va a guiar el análisis, y así le facilitara la
investigación de campo sobre los diversos temas teóricos planteados.

7.8. Críticas al análisis del contenido y análisis del


discurso.

Los defensores de una y otra corriente insisten en marcar una línea


divisoria entre el análisis de contenido y el análisis del discurso que
para algunos puede resultar demasiado sutil. En el primero, el texto
es tomado como documento a ser comprendido y como ilustración
de una situación, mientras que los teóricos del segundo mantienen
que su pretensión es hacer el movimiento contrario, o sea, consideran
que la situación está testificada en el texto, al que consideran y tratan
como un monumento. La crítica más común que se le hace a ambos
es el énfasis que ponen en el texto como fuente casi exclusiva de
significación, lo cual reduce sus posibilidades para el abordaje de
problemas complejos de salud, para cuya comprensión es necesario
considerar dimensiones socioculturales que estando donde el discurso
circula, quedan fuera del mismo.

Aunque ya hemos dicho que ambas corrientes son las más utilizadas
en investigación cualitativa, no son las únicas. Algunos/as autores/as
toman como referencia directa sus propios sustratos teóricos, como el
materialismo histórico o la lingüística. Minayo, siguiendo a Habermas
y Gadamer, propone el análisis hermenéutico/dialéctico por indicar
un camino de pensamiento que supera el formalismo de los análisis

288 Investigación cualitativa


de contenido y del discurso. La hermenéutica-dialéctica no determina
técnicas de tratamiento de datos, sino su autocomprensión. Para esta
autora se trata de la mejor opción para investigaciones que toman
como objeto la salud en cuanto a representaciones sociales y análisis
de relaciones.

7.9. Concluir de analizar datos.

Para responder a la pregunta de cuando debemos dejar de recolectar


y analizar datos, tendremos en cuenta dos indicadores fundamentales:

• Cuando se han “saturado” las categorías y no encontramos


información novedosa.
• En el momento en que hayamos respondido al planteamiento del
problema (que fue evolucionando) y generado un entendimiento
sobre el fenómeno investigado.

Además de que estemos “satisfechos” con las explicaciones


desarrolladas (ese sentimiento intangible que en nuestro interior nos
dice: “sí, ya comprendí de qué se trata esto”).

En ocasiones, podemos darnos cuenta de que no hemos logrado


la saturación ni la comprensión de dicho fenómeno, y tal vez
necesitemos de recolectar más datos e información, volver a codificar,
agregar nuevos esquemas o elaborar otros análisis. Lo anterior no
debe preocuparnos, siempre y cuando hayamos sido cuidadosos
en la recolección y el análisis de los datos. Tal vez el fenómeno sea
tan complejo que se requiere que regresemos al campo. De hecho,
la realimentación y la reflexión tienen que hacerse durante todo el
análisis. Ello depende del planteamiento y tipo de indagación que
estamos realizando, incluso de los recursos que tengamos a nuestra
disposición.

Investigación cualitativa 289


290 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 8. PROGRAMAS INFORMÁTICOS
DE APOYO AL ANÁLISIS DE DATOS
CUALITATIVOS

8.1. ¿Qué son los programas informáticos de análisis


de datos cualitativos?

Los programas informáticos de análisis de datos cualitativos,


también denominados programas de análisis de datos cualitativos
asistidos por ordenador (PADCAO) o más conocidos por su
nombre en inglés Computer-Assisted Qualitative Data Analysis
Software (CAQDAS), son programas informáticos que integran las
principales herramientas de investigación cualitativa y ayudan a los/as
investigadores/as durante el proceso de análisis de datos cualitativos
a organizar, almacenar datos, realizar el proceso de codificación, crear
memos o notas, compartir el análisis entre varios/as investigadores/
as, realizar nubes de palabras o gestionar diferentes fuentes de datos
(texto, material audiovisual, PDFs, etc). A pesar de que los primeros
programas se crearon en la década de los sesenta, no fue hasta
los ochenta y los noventa cuando empezaron a conocerse más y a
utilizarse por los/las investigadores/as para el análisis de los datos
cualitativos.

A pesar de sus potencialidades estos programas no toman decisiones


por el/la investigador/a ni pueden realizar por sí solos el análisis de los
datos, elaborar los diagramas con las relaciones entre los conceptos
o crear por sí solos los informes. En todo caso, la capacidad analítica
sigue dependiendo de investigador/a, por lo que los/as investigadores/
as son los que tienen que leer las transcripciones, identificar las
categorías, las subcategorías y los códigos y proporcionar los
significados a los datos analizados, entre otros procesos del análisis,
mientras que el programa informático ayuda a registrar y a organizar
las decisiones que toman los/as investigadores/as.

Los CAQDAS son cada vez más populares y utilizados por los/as
investigadores/as cualitativos. De hecho, en muchas ofertas de empleo

Investigación cualitativa 291


para investigadores/as cualitativos se requiere el manejo de este
tipo de software como requisito para acceder al empleo. Además, es
indudable que los CAQDAS facilitan mucho el trabajo del investigador/a,
ya que aumentan la agilidad, la minuciosidad y la transparencia del
proceso de análisis, especialmente cuando tenemos que manejar un
gran número de datos (por ejemplo, tenemos muchas entrevistas,
grupos focales…). Además, los CAQDAS son especialmente útiles
para realizar el proceso de codificación de los datos, por ejemplo,
durante los análisis de la teoría fundamentada o en el análisis de
contenido temático. Estos programas se actualizan continuamente y
van incorporando nuevas potencialidades según las demandas de sus
propios usuarios, siendo en la actualidad potentes herramientas de
ayuda durante el proceso de análisis de datos cualitativos.

A pesar de las potencialidades de los CAQDAS, no siempre tenemos


que utilizarlos. Ya que por supuesto, también es posible realizar
análisis de datos cualitativos sin estos programas de modo más
artesanal, como se hacía hasta su aparición, especialmente cuando la
cantidad de datos obtenidos en el estudio es manejable o cuando el/la
investigador/a no está familiarizado con estas herramientas.

Como para utilizar cualquier otro software de análisis de datos, es


necesario que antes de que nos planteemos utilizar un CAQDAS,
los/as investigadores/as tengan los conocimientos necesarios sobre
el proceso de análisis de datos cualitativos, sino no tendremos éxito
utilizando estos programas. Por lo que antes de formarnos en el
manejo concreto de un CAQDAS, deberíamos haber adquirido las
competencias suficientes para realizar el proceso de análisis de datos
cualitativos.

8.2. ¿Qué nos aporta utilizar programas informáticos


de análisis de datos cualitativos?

Aunque como hemos comentado anteriormente, estos programas


no sustituyen el trabajo de análisis del investigador/a, sí que facilitan
mucho esta tarea ayudándonos. Las principales utilidades de los
CAQDAS son:

292 Investigación cualitativa


• Organizar el trabajo y ayudar en el trabajo en equipo.
• Permiten organizar todos los documentos. Podemos almacenar,
integrar y estructurar la información de un proyecto.
• Manejar diferentes tipos datos.
• Incorporar nuevos documentos.
• Asignar códigos y categorías a frases del texto.
• Localizar y organizar códigos y categorías.
• Relacionar códigos, categorías y segmentos del texto.
• Realizar y almacenar memos y vincularlas a los códigos o cierto
texto.
• Localizar frases, palabras o segmentos.
• Segmentar el texto en citas.
• Las herramientas que disponen nos permiten localizar
rápidamente el texto que tiene que ver con un determinado
código.
• Realizar representaciones gráficas de los datos analizados,
como los diagramas de códigos.
• Mantener un sistema organizado de archivos.
• Analizar aspectos temporales, al permitir analizar los datos
según una secuencia.
• Permiten que el análisis sea más transparente, ágil, creativo,
sistemático y exhaustivo.
• Compartir el análisis con otros/as investigadores/as.
• Ayudar a realizar informes de resultados.
• Fomentan la replicabilidad del análisis, ya que los/as
investigadores/as que utilizan CAQDAS suelen explicar más las
operaciones analíticas que realizan a través de las memos, lo
que también aumenta la credibilidad.

Debido a todas estas ventajas, usar CAQDAS durante el proceso


de análisis permite ahorrar tiempo en tareas “más administrativas”
como editar archivos, archivar códigos, segmentar el texto, realizar

Investigación cualitativa 293


búsquedas… y poder dedicar más tiempo a reflexionar sobre los
datos, interpretar los resultados, crear la teoría…

Casi todos los CAQDAS comparten la característica principal de ser


capaces de ayudar durante el proceso de codificación y durante el
proceso de recuperación de texto o imágenes que hayamos codificado
previamente, con la ventaja de que no se descontextualizan los datos,
que por cierto es uno de los grandes peligros de utilizar de modo
inadecuados los CAQDAS. Además, ciertos CAQDAS como Nvivo,
Atlas.ti.9 o MAXQDA son capaces de buscar códigos, texto…, imprimir
códigos, verbalizaciones, familias… o de redactar memos, entre otras
muchas funcionalidades de ayuda durante el proceso de análisis de
datos cualitativos.

8.3. Inconvenientes y mal uso de los programas


informáticos de análisis de datos cualitativos.

El empleo de programas informáticos para el análisis de los datos


cualitativos no está exento de inconvenientes. Uno de ellos es el
tiempo que debemos emplear en aprender a manejar el programa en
cuestión.

Además, el empleo de CAQDAS puede contribuir a que nos


distanciemos de los datos y no analicemos los datos en el contexto en
el que se han producido, produciendo una descontextualización del
análisis.

Otra causa de mal uso de estos programas es fraccionar la información


o realizar un análisis “matemático” de los datos. Algunos CAQDAS
permiten obtener estadísticas con la frecuencia de un concepto
(código, categoría…), por ejemplo, es posible obtener estadísticas con
el número de veces que hemos utilizado un código. Además, podemos
conocer los eventos más frecuentes o incluso realizar una nube de
etiquetas, información que no se suele utilizar en el análisis de datos
cualitativo. No podemos olvidar, que en investigación cualitativa no
queremos cuantificar conceptos o conocer el número de veces que
una persona cita un concepto. Por ejemplo, no nos interesa conocer
cuantas veces aparece la palabra soledad o dolor, sino conocer
porque el participante verbaliza ese concepto, con qué circunstancias

294 Investigación cualitativa


lo relaciona, cuál es el significado personal del concepto para el
participante, etc. Por lo que realizar un análisis estadístico de la
información obtenida no tiene sentido en investigación cualitativa, que
está más orientada a obtener explicaciones teóricas y conceptuales.

Finalmente, otro de los temores de algunos/as investigadores/


as cualitativos/as ante el uso de CAQDAS es que los procesos de
análisis se puedan homogeneizar, perdiendo de este modo la riqueza
del análisis de los datos cualitativos. Esto se debe a que, en su
origen, muchos de estos programas utilizaron como base a la Teoría
Fundamentada. Lo correcto sería que el/la investigador/a adaptara los
CAQDAS a las necesidades concretas que tiene su investigación y
que valorara si el CAQDAS particular que quiere utilizar es útil o no
para el tipo de análisis que quiere realizar, ya que ciertos CAQDAS
pueden ser muy útiles para cierto tipo de análisis, pero no aportar
nada en otro tipo de análisis.

8.4. Pasos previos a la utilización de CAQDAS.

Como se ha comentado anteriormente, los CAQDAS no sustituyen al/


la investigador/a, ni son capaces de realizar los análisis de manera
independiente. Por lo que el primer requisito, es que antes de utilizar
estas herramientas, los/as investigadores/as tengan los conocimientos
necesarios sobre el proceso de análisis cualitativo.

Además, es necesario que se preparen los documentos primarios


(transcripciones de entrevistas o de los grupos focales, registros de
las observaciones, etc.) en el formato que requiera cada CAQDAS.

Por otra parte, es necesario que los/as investigadores/as dediquen un


tiempo a reflexionar sobre una serie de factores que va a influir en su
decisión sobre qué tipo de CAQDAS elegir:

• Tipo de análisis requerido


Los/as investigadores/as deben preguntarse cuál es el tipo de
análisis que su investigación requiere, y en base a eso, elegir
que tipo de CAQDAS será más adecuado para su investigación
en concreto. Por ejemplo, para el análisis de contenido temático
se han utilizado CAQDAS como Atlas.ti.9, Nvivo o MAXQDA,

Investigación cualitativa 295


para el análisis del discurso ha sido utilizado, mientras que es
frecuente utilizar Atlas-ti para la teoría fundamentada.
• Naturaleza de los datos
La naturaleza de los datos es otro aspecto importante a la hora de
elegir un CAQDAS u otro. Ya que, aunque todos los programas
admiten material textual, como transcripciones de entrevistas
o de grupos focales, no todos los CAQDAS admiten otro tipo
de datos como imágenes, sonidos, videos, etc. Además, en el
caso de que nuestra investigación siga un diseño mixto, será
necesario que utilicemos algún software que permita incorporar
datos cuantitativos además de los datos cualitativos.
• Tipo de codificación
Cada programa cuenta con su modo propio realizar la codificación,
por lo que elegiremos uno u otro según las necesidades de
codificación que tengamos.
• Elaboración del informe final
Hay CAQDAS que permiten elaborar archivos de texto importando
las citas por códigos, el listado de códigos, las memos, etc…
que son legibles en otras aplicaciones (como Microsoft Word).
Siendo estas funcionalidades de gran ayuda cuando queremos
elaborar los informes de la investigación.
• Otras cuestiones para considerar
Otros aspectos que debemos considerar a la hora de elegir un
CAQDAS son:
◦◦ La cantidad de datos que tengamos.
◦◦ Si el CAQDAS es compatible con Windows, MAC u otro
sistema operativo que manejemos.
◦◦ Si se va a trabajar en un diseño mixto en el que además de los
datos cualitativos tengamos que añadir datos cuantitativos.
◦◦ Las preferencias de los/as investigadores/as sobre el estilo.
◦◦ El tiempo que disponemos para aprender a manejar el
CAQDAS en particular.
◦◦ El tiempo que disponemos para analizar los datos.
◦◦ Si trabajamos o no en equipo.

296 Investigación cualitativa


◦◦ El coste económico del CAQDAS y la necesidad de contar
con equipamientos informáticos específicos.

Pujol (2015) propone considerar los siguientes elementos antes de


utilizar un CAQDAS (Tabla 8.1):

Facilidad de utilización
• Compatibilidad con los entornos Windows, Macintosh u otros.
• Sencillez del programa para los usuarios noveles.
• Claridad de los manuales.
Tipos de documentos que puede analizar
• Texto.
• Audio.
• Imágenes.
• Multimedia.
Revisión de textos
• Posibilidad de marcar párrafos relevantes y conectar citas.
• Posibilidad de buscar párrafos específicos en el texto.
Memos
• Facilitar la elaboración de notas, memos y reflexiones sobre el análisis.
• Facilitar el acceso a las notas y memos elaborados.
Codificación
• Posibilidad de desarrollar códigos.
• Facilidad de aplicar los códigos a textos, imágenes y multimedia.
• Facilidad para desplegar y visualizar los códigos.
• Facilidad para revisar y modificar los códigos.
Capacidad de análisis y valoración
• Posibilidad de ordenar los datos según los códigos específicos.
• Posibilidad de combinar códigos para realizar una búsqueda.
• Posibilidad de generar mapas, matrices, diagramas y relaciones.
• Facilitar la generación de hipótesis y teorías.
• Posibilidad de comparar datos por características de los participantes
(género, edad, posición socioeconómica, procedencia, enfoque…).
Vinculación con otros programas
• Posibilidad de importar y exportar datos, textos, materiales, archivos y
sistemas de códigos con otros programas.

Investigación cualitativa 297


Interfases con otros proyectos
• Posibilidad de compartir el análisis entre diferentes analistas.
Tabla 8.1. Elementos para tener en cuenta para decidir que CAQDAS utilizar. Fuente:
tomado de Pujol, E. (2015). Los programas informáticos en la investigación cualitativa. En:
Calderón, C., Conde, F., Fernández de Sanmamed, M.J., Monistrol, O., Pons, M., Pujol,
E., Sáenz de Ormijana, A. Curso de Introducción a la Investigación Cualitativa. Máster de
Investigación en Atención Primaria Barcelona: semFYC. Universitat Autònoma de Barcelona.
Fundació Doctor Robert.

8.5. Principales funciones de los CAQDAS

A continuación, vamos a exponer algunas de las principales


funcionalidades que comparten los programas informáticos de análisis
de datos cualitativos.

• Organizar el trabajo de la investigación


Como hemos ido viendo, los CAQDAS tienen enormes potenciales
en para organizar, integrar y estructurar toda la información de un
proyecto de investigación. Habitualmente toda esta información
se puede organizar en el CAQDAS en una única carpeta que sería
como un contenedor de documentos primarios (transcripciones
de entrevistas, registros de observaciones, fotos, vídeos…).
Este contenedor tiene diferentes nombres, por ejemplo, en Atlas-
ti se denomina Unidades Hermenéutica, mientras que otros
programas lo denominan programa, estudio…
En algunos CAQDAS como Altas-ti los documentos primarios
están fuera del programa, mientras que en otros como MAXQDA
o Nvivo están dentro del programa.
• Manejar distintos tipos de datos cualitativos
Como se ha comentado, todos los CAQDAS admiten material
textual, pero además la mayoría permiten trabajar con archivos
multimedia como sonidos, videos, fotos…. Además, hay CAQDAS
que permiten incorporar datos cualitativos y datos cuantitativos,
siendo de utilidad cuando trabajamos con diseños mixtos.
• Incorporar documentos
En la mayoría de los CAQDAS los documentos se incorporan en
forma de archivos de texto enriquecido (RTF), además suelen
permitir subir documentos en formato PDF.

298 Investigación cualitativa


Por otra parte, los CAQDAS que permiten incorporar material
multimedia suelen admitir los formatos de imagen jpg, jpeg, bmp,
tif, giv, png, jif o em+ graphic PDF. En el caso de los audios, los
CAQDAS suelen admitir los formatos mp3, wma, midi, au y wav.
Mientras que los formatos más habituales de video son mpeg,
mpeg2, wmv, avi y mov.
• Segmentación de textos, imágenes o sonidos
Es posible reducir los textos complejos a través de la identificación
de fragmentos de textos que tengan algún tipo de interés para el/
la investigador/a. Estos fragmentos suelen llamarse citas.
• Realizar el proceso de codificación
Los CAQDAS permiten realizar el proceso de codificación de los
datos cualitativos. Este proceso de codificación puede incluir la
codificación abierta, codificación in vivo y codificación por lista,
que se explicarán en el apartado de Altas-ti, pero también la:
* Codificación rápida: Se asignará como código al texto el
ultimo código activo utilizado.
* Auto-codificación: Consiste en realizar una búsqueda en
los documentos primarios, seleccionar un fragmento de
texto que cumple con esos criterios u relacionarlo con un
código.
Una de las ventajas de utilizar CAQDAS para el proceso de
codificación, es que es posible fusionar varios códigos en uno,
renombrarlos y borrarlos, lo que será de gran utilidad según
vayamos avanzando en el proceso de análisis.
• Agrupar los códigos en categorías, realizar mapas
conceptuales o redes semánticas
Los mapas conceptuales o redes semánticas son representaciones
de los resultados a través de gráficos que incluyen los conceptos
y las relaciones entre ellos. Los CAQDAS permiten crear
relaciones entre los códigos creados, las familias y las memos.
Además, permiten vincular fragmentos de texto con códigos,
memos, documentos… estableciéndose las relaciones a través
de diagramas, símbolos o tablas (Figura 8.1).

Investigación cualitativa 299


Figura 8.1. Ejemplo de red creada con Atlas-ti. Fuente: tomada de Friese, S. (2019). ATLAS.
ti 8 Windows guia rápida. Berlin: Atlas. ti scientific software development.

• Apoyar en la elaboración de informes


En la mayoría de los CAQDAS podemos obtener informes del
proceso de análisis, por ejemplo, del texto seleccionado asociado
a un código, del listado de códigos, categorías, etc., o de las
representaciones gráficas que hayamos realizado, entre otros.
• Trabajar en equipo
Una de las grandes ventajas de los CAQDAS es que permiten
que varios miembros del equipo de investigadores/as trabajen
sobre un mismo proyecto.

8.6. Programas informáticos de análisis de datos


cualitativos más utilizados.

Los programas informáticos de análisis de datos cualitativos


comenzaron a emerger en la década de los 80, existiendo en la
actualidad una amplia oferta de programas que facilitan a los/as
investigadores/as el proceso de análisis de datos cualitativos.

Existen diferentes CAQDAS en el mercado que podemos utilizar como


apoyo al proceso de análisis de datos cualitativos, algunos son de
pago, otros de licencia libre. Todos admiten datos textuales y algunos
de ellos también material audiovisual, como fotos, gráficos o sonido.

La mayoría de los CAQDAS disponen de una versión de prueba, que,


aunque es limitada, nos ayuda a probar cómo funciona el programa,

300 Investigación cualitativa


proporcionándonos una información de utilidad para tomar la decisión
sobre qué programa queremos elegir para nuestra investigación.

Atlas.ti.9, Ethnograph y Nvivo son algunos de los CAQDAS más


utilizados en las investigaciones cualitativas. Otros CAQDAS como
MAXQDA y Nvivo pueden utilizarse en diseños mixtos.

La siguiente tabla (Tabla 8.2) elaborada por Berenguera y colaboradores


(2014) muestra las características de los CAQDAS más utilizados.

Tipo de licencia Nombre del programa Datos que admite


Datos textuales, video digital,
Atlas.ti
sonidos y gráficos
MAXQDA Datos textuales
Software de
Datos textuales, video digital,
pago Nvivo
sonido y gráficos
AnSWR Datos textuales
TAMS analyser Datos textuales
ELAN Datos audiovisuales
Software libre o Transana Datos audiovisuales
de bajo coste Weft-QDA Datos textuales
Aquad 7 Datos textuales y audiovisuales

Tabla 8.2. Principales programas informáticos de análisis de datos cualitativos. Fuente:


Modificada de Berenguera y colaboradores (2014)

La elección de un programa u otro dependerá de los objetivos de


nuestra investigación, la perspectiva teórica que hayamos elegido, el
tipo de análisis que necesitemos y por supuesto de las preferencias
de los/as investigadores/as, siendo una decisión personal de los
miembros del equipo de investigación.

Para decidirnos por un programa en concreto podemos reflexionar


sobre los siguientes aspectos:

• Qué tipos de datos vamos a manejar (texto, sonido,


audiovisuales…).
• Cuál es el enfoque paradigmático del estudio.

Investigación cualitativa 301


• Si disponemos o no de presupuesto económico para comprar
licencias del software.
• Cuáles son las preferencias del equipo de investigadores/as.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que antes de utilizar los
CAQDAS, es necesario que los documentos primarios que vamos a
subir a los CAQDAS estén en el formato adecuado. Así, en la mayoría
de los CAQDAS, los datos textuales deben estar en formato de texto
enriquecido (RTF). Por lo tanto, cuando queramos guardar por ejemplo
una entrevista que tenemos en Microsoft Word, debemos guardarla
como “Formato RTF” que está disponible en la opción “Guardar como”
cuando trabajamos con un documento de Microsoft Word (ver Figura
8.2).

Figura 8.2. Guardar un documento de Microsoft Word en formato RTF. Elaboración propia.

8.6.1. ATLAS.TI

Atlas.ti es uno de los softwares para el análisis cualitativo de datos más


utilizado en todo el mundo. Este software fue creado por Thomas Murh
en la Universidad Técnica de Berlín, empezando a comercializarse
en 1993, estando ligado desde su inicio a la Teoría Fundamentada
de Glasser y Strauss, aunque puede utilizarse para analizar datos
cualitativos con cualquier tipo de diseño.

302 Investigación cualitativa


Se trata de un software muy adecuado cuando en nuestra investigación
precisamos manejar grandes cantidades de información o cuando
necesitamos incluir no solo material textual, sino además material
audiovisual. Ya que precisamente una de sus ventajas frente a otros
CAQDAS es que además del material textual, podemos analizar material
audiovisual, gráficos o sitios de la web 2.0, datos geográficos, como
mapas de Google, datos de Excel, Evernote, gestores bibliográficos o
tuits de twitter entre otras funcionalidades.

El programa dispone de versiones para Windows, MAC, Android y IOX


y es posible que nos descarguemos una de una versión de prueba o
Trial accesible en su página web (https://atlasti.com/es/) (Figura 8.3),
pero esta versión de prueba que tiene las siguientes limitaciones, al
permitir:

• Utilizar 10 documentos primarios.


• Realizar 100 citas.
• Realizar 50 códigos.
• Realizar 30 memos.
• Realizar 10 visualizaciones de redes.

Figura 8.3. Programa informático Atlas-ti

Otra de las ventajas de Atlas.ti es que dispone de licencias más


económicas para estudiantes y en su página web hay una amplia
oferta de formación online gratuita.

Investigación cualitativa 303


Por otra parte, la versión Atlas.ti 8.0 ha incorporado una nueva
funcionalidad Atlas.ti Cloud que permite tener el programa alojado en
la nueve, lo que es una gran ventaja para compartir información entre
investigadores/as y poder trabajar en documentos colectivos.

Para poder comenzar a trabajar con el programa debemos crear un


nuevo proyecto, que será la carpeta o “contenedor” que alojará todos
los documentos que vamos a analizar para nuestra investigación
(Figura 8.4).

Figura 8.4. Crear un nuevo proyecto en Atlas-ti.

Para que el proceso de análisis con esta herramienta sea exitoso, es


recomendable que el equipo de investigadores/as que va a realizar el
proceso de análisis comparta un protocolo de codificación o libro de
códigos.

Los principales componentes de Atlas.ti son los documentos, las citas,


los códigos, las memos y las redes (Figura 8.5).

304 Investigación cualitativa


Figura 8.5. Principales componentes del navegador de Atlas.ti.

En Altas.ti se puede realizar el proceso de codificación abierta, por


lista o en vivo (Figura 8.6):

• Codificación abierta: esta opción permite crear un nuevo código


para el texto que hayamos seleccionado.
• Codificación in vivo: con esta opción asignaremos el nombre de
la palabras o palabras que seleccionamos al código. La palabra
o palabras deben tener menos de 30 caracteres.
• Codificación por lista: elegimos el código o los códigos que
queramos de una lista donde aparecen los códigos que hayamos
utilizado previamente

Figura 8.6. Proceso de codificación en Atlas.ti.

Investigación cualitativa 305


Además, es posible realizar familias, crear redes con relaciones
gráficas (Figura 8.7), realizar un informe de citas o crear nubes de
palabras (Figura 8.8).

Figura 8.7. Administrador de relaciones de Atlas.ti.

Figura 8.8. Ejemplo de nube de palabras con Atlas.ti.

8.6.2. MAXQDA

La primera versión de este CAQDAS fue creada en 1989 y desde


2015 incluye versiones tanto para sistema operativo Windows como
para MAC (Figura 8.9 y Figura 8.10).

306 Investigación cualitativa


Figura 8.9. Programa informático MAXQDA.

Figura 8.10. Interfaz de usuario de MAXQDA.

Se trata de uno de los softwares pioneros para el análisis de datos


de investigaciones con diseño mixto (combinación en una misma
investigación de datos cuantitativos y cualitativos).

Entre sus funcionalidades destaca la posibilidad de realizar


transcripciones, análisis de archivos PDF, análisis de Twitter, incluir
geoenlaces, puntuaciones de peso para codificación, etc.

Al igual que Atlas.ti, MAXQDA permite reproducir de manera


sincronizada archivos de audio o video y el análisis de transcripciones
y sus respectivos archivos de audio o vídeo.

Investigación cualitativa 307


Los tipos de datos y formatos que pueden ser analizados con MAXQDA
aparecen en la tabla 8.3.

Tipos de datos Ejemplos de investigación social Formato de datos


empírica importables en MAXQDA
Textos existentes de Transcripciones de entrevistas y grupos RTF, RTFD (Mac), DOC/X,
todo tipo focales, diarios de investigación, notas, ODT, TXT
etc.
Documentos Informes de investigación, artículos de PDF
revistas
Grabaciones de audio Entrevistas estructuradas, entrevistas Mp3, WAV y otros formatos
narrativas, entrevistas episódicas, grupos
focales, etc.
Grabaciones de video Etnografía, investigación de campo, MP4. MOV, 3GP, 3GGP,
investigación educativa, etc.. MPG, AVI, M4V, AVCHD
Encuestas Importa datos demoscópicos desde Excel XLS/X, SAV
con codificación automática. Importa
variables desde archivos SSPS
Datos de herramientas SurveyMonkey, Qualtrics, LimeSurvey, A través del API de
de encuestas en línea 2ask, etc. SurveyMonkey, XLS/X, HTML
Hojas de cálculo Importación de hojas de cálculo XLS/X
Datos de redes sociales Twitter, Facebook, etc. A través del API de Twitter,
PDF (páginas de Facebook)
Fotografía, imágenes Etnografía, investigación de campo, PNG, JPG, JPEG, GIF, TIF
investigación urbana, investigación
educativa
Datos bibliográficos Exportados de programas de gestión de RIS, TXT
literatura (Endnote, Citavi, Zotero, etc.) y
bases de datos de literatura en línea
Páginas web Páginas web de organizaciones, foros PDF, PNG
web, etc.
Proyectos MAXApp Importa proyectos creados con MAXApp ZIP, XML
(iOS/Android)
Datos preestructurados Entrevistas semiestructuradas con RTF, RTFD (Mac), DOC/X,
preguntas abiertas y cerradas, ODT, TXT
exportaciones de bases de datos, etc
Textos y tablas introdu- Notas de campo, protocolos de ---
cidos directamente en observación, etc.
MAXQDA
Grabaciones de audio Todo tipo de entrevistas y entrevistas en ---
y video transcritas en grupo; grabacioens de video, por ejemplo
MAXQDA de clases de escuela

Tabla 8.3. Tipos de datos y formatos que admite MAXQDA. Tomado de: Rädiker, S.,
Kuckartz, U. (2019). Análisis de Datos Cualitativos con MAXQDA Texto, Audio, Video. Berlín:
Springer Fachmedien Wiesbaden.

308 Investigación cualitativa


Al ser un software encaminado a los diseños mixtos son múltiples las
funcionalidades que permite, destacando:

• Gestión, importación y análisis de datos.


• Transcripción de materiales.
• Análisis de datos cualitativos.
• Análisis cuantitativo de textos
• Análisis de datos estadísticos
• Visualización del trabajo.
• Ayuda al trabajo en equipo.
• Ayuda para realizar informes y publicaciones.

La tabla 8.4 detalla las funcionalidades de MAXQDA para el análisis


de los datos cualitativos.

Función de Descripción
análisis
Codificación Asignar códigos a partes de documento (pasaje de texto, parte de
una imagen, clip de video). Forma categorías inductivamente a
partir del texto, por ejemplo, docificando en vivo , codificando con
colores como lo haría con un rotulador. codificando con símbolos
("emoticódigos"), asignando atajos en códigos de uso frecuente
Búsqueda de tex- Búsqueda de términos en todos los documentos o en documen-
to y codificación tos seleccionados de un proyecto. Codifica automáticamente sus
automática ubicaciones con una determinación flexible en cuanto al contexto a
codificar (por ejemplo, frases completas, párrafos)
Sistema jerárquico Trabajar con un sistema jerárquico de categorías (ssitema de
de categorias códigos) - subcategorías de hasta 10 niveles. Organiza el sistema
de categorías y sus capas a través de arrastrar y soltar. Utilice las
opciones de códigos favoritos y conjuntos de códigos como una
compilación de códigos. Función de ponderación opcional y de
comentarios sobre los segmentos codificados.
Memos y comen- Adjuntar memos a documentos, códigos o segmentos de datos
tarios con sus propios comentarios, ideas e hipótesis. Opción de escribir
memos libres. Para ayudar a organizar sus memos dispone de once
tipos de memos y etiquetas diferentes. Busca y filtra memos en la
vista de tabla. Busca términos en todos los documentos o memos
de un proyecto.
Paráfrasis Seleccionar parte de un texto y resumir el contenido de este pasaje
de texto con sus propias palabras.

Investigación cualitativa 309


Función de Descripción
análisis
Resúmenes temá- Resumir pasajes de texto a los que se ha asignado el mismo código
ticos caso por caso, por ejemplo. escribir un resumen de las afirmaciones
sobre un tema específico para cada momento
Búsqueda de Buscar segmentos de datos codificados seleccionando ("activan-
código do") documentos y códigos. Listas interactivas con resultados, que
muestran los segmentos en su documento original. Filtrado posibe
por activación, variables, colores y pesos
Clasificación con Asignar información demográfica y otra información estandariza-
variables, méto- da como variables para los documentos. Agrupar y buscar datos
dos mixtos utilizando valores de variables. En el marco de estudios de métodos
mixtos combinar datos cuantitativos con datos cualitativos.
Enlaces y referen- Enlazar pasajes de texto individuales o secciones de imágenes
cias entre sí y con archivos externos, páginas web o referencias geográ-
ficas
Diario Registrar en un diario de investigación onformación valiosa sobre el
proceso de trabajo de un proyecto de investigación

Tabla 8.4. Funcionalidades de MAXQDA para el análisis de datos cualitativos. Tomado de:
Rädiker, S., Kuckartz, U. (2019). Análisis de Datos Cualitativos con MAXQDA Texto, Audio,
Video. Berlín: Springer Fachmedien Wiesbaden.

En su página web (https://es.maxqda.com/) podemos acceder a


formación gratuita sobre este software y a descargarnos su versión de
prueba (trial) para probarlo unos días.

8.6.3. Nvivo

Nvivo (Figura 8.11) es un CADAQ para el análisis de datos cualitativos


procedentes de entrevistas, grupos focales, grupos de discusión y
registros de trabajo de campo. Aunque en su origen se utilizaba para
en análisis de documentos textuales, su nueva versión permite analizar
material audiovisual, como audios, videos o imágenes, además de
correos electrónicos, hojas de cálculo, encuestas en línea o material
de redes sociales. Por las herramientas que incorpora, Nvivo se puede
utilizar para analizar investigaciones cualitativas o datos procedentes
de diseños mixtos. La versión actual dispone de tres ediciones: Nvivo
12 Plus, Nvivo 12 para equipos y Nvivo 12 para MAC.

310 Investigación cualitativa


Figura 8.11. Programa informático Nvivo. Fuente: tomada de https://www.software-shop.
com/producto/nvivo

Además, incorpora una herramienta de captura de pantalla agregada


al navegador, denominada NCAPTURE (Figura 8.12), que permite
incorporar al análisis capturas de pantalla, comentarios e información
de páginas web, plataformas de enseñanza (LMS), Blogs, Twitter,
Facebook, YouTube. Esta herramienta convierte la información a un
documento PDF o a tablas de datos, lo que es de gran utilidad para
analizar datos de redes sociales y otros entornos virtuales.

Figura 8.12. Herramienta NCAPTURE de Nvivo. Fuente: tomada de https://www.software-


shop.com/producto/nvivo

Investigación cualitativa 311


La interfaz de Nvivo incluye sus cinco funcionalidades básicas (Figura
8.13):

• Proyecto de análisis de datos.

• Herramientas de inserción, organización y manipulación de


datos.

• Herramientas de análisis.

• Herramientas de consulta.

• Herramientas de exploración.

Figura 8.13. Interfaz de usuario de Nvivo. Fuente: tomada de https://www.software-shop.


com/producto/nvivo

Como la mayoría de los CAQDAS, Nvivo permite realizar gráficos con


las relaciones entre los conceptos. La siguiente figura muestra alguna
de los gráficos interactivos que pueden realizar con Nvivo (Figura
8.14).

312 Investigación cualitativa


Figura 8.14. Ejemplos de gráficos interactivos realizados con Nvivo. Fuente: tomada de
https://www.software-shop.com/producto/nvivo

En su página web (https://www.software-shop.com/producto/nvivo)


disponen de videos y acceso a webminars gratuitos para aprender el
manejo de este software. También podemos acceder a una versión de
prueba o Trial durante 14 días para probar las funcionalidades de este
software.

Abreviaturas

• CAQDAS: Computer-Assisted Qualitative Data Analysis Software


• PADCAO: Programas de análisis de datos cualitativos asistidos
por ordenador
• RTF: Rich Text Format (archivos de texto enriquecido)

Investigación cualitativa 313


314 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 9. VALORACIÓN DE LA CALIDAD
DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

9.1. La valoración crítica de un estudio.

Garantizar la calidad de un estudio en todas las fases del proceso


de investigación es esencial para que los hallazgos tengan la calidad
suficiente y sean capaces de producir implicaciones en la práctica
clínica, en las decisiones políticas o contribuyan al avance científico.
Por lo que la validez y el rigor son aspectos clave para tener en cuenta
durante el diseño y el desarrollo de un estudio.

Según Creswell y Poth (2018) “cuando los propósitos, preguntas y


métodos de la investigación están interconectadas e interrelacionadas
y el investigador describe el estudio como un todo cohesivo la
investigación tendrán congruencia metodológica”.

La valoración crítica de un estudio es un paso esencial para la práctica


basada en la evidencia. Grove y Gray (2019) definen la valoración
crítica como el análisis de la calidad de un estudio para determinar
su credibilidad y el significado de sus resultados. Esta valoración
crítica intelectual precisa de un análisis completo y cuidadoso de la
investigación que nos ayuda a descubrir tanto sus puntos débiles
como sus puntos fuertes, cuál es la credibilidad de los hallazgos,
qué significan y qué importancia tienen los hallazgos para la práctica
clínica. Por lo tanto, la valoración crítica nos ayuda a evaluar la calidad
de una investigación. Aunque existen ciertas diferencias entre la
valoración crítica de una investigación cuantitativa y una investigación
cualitativa, en ambos casos el objetivo es evaluar el rigor con el que
se ha realizado el estudio (metodología) y el grado de confianza de las
conclusiones derivadas del mismo.

Como afirman Gray y colaboradores (2017), el rigor en investigación


cualitativa se define de modo diferente que en investigación cuantitativa
porque los resultados de la investigación también son diferentes. Así,
en investigación cualitativa el rigor es evaluado por el detalle que se

Investigación cualitativa 315


proporciona en el diseño del estudio cualitativo y el cuidado durante
la recogida y el análisis de los datos. Además, en investigación
cualitativa existen diferentes medios para garantizar la validez de
los resultados como los métodos de triangulación, las técnicas de
verificación o el proceso de reflexividad. Finalmente, es necesario que
los/as investigadores/as proporcionen la suficiente información en el
artículo o en el informe publicado para que el lector pueda valorar
críticamente la confiabilidad del estudio.

Grove y Gray (2019) proponen el siguiente decálogo para la


valoración crítica de las investigaciones cuantitativas y cualitativas:

1. Leer y valorar críticamente todo el estudio.


2. Analizar la organización y la presentación del informe de la
investigación.
3. Analizar la relevancia del problema estudiado para la práctica.
4. Identificar el tipo de estudio realizado e identificar sus pasos o
sus elementos.
5. Identificar los puntos fuertes y débiles de un estudio.
6. Ser objetivo y realista en la identificación de los puntos fuertes
y débiles del estudio.
7. Proporcionar ejemplos específicos de los puntos fuertes y
débiles de un estudio.
8. Justificar los comentarios de la valoración crítica.
9. Evaluar la calidad del estudio.
10. Analizar la utilidad de los resultados para la práctica.

9.2. Controversia en torno a la validez en la


investigación cualitativa.

Desde ciertos sectores se podría apuntar que la subjetividad de la


investigación cualitativa pudiera afectar a su validez, ocasionando
un cierto sesgo en la interpretación de la realidad. Pero como en la
investigación cuantitativa, en la investigación cualitativa se requiere
que la recogida, análisis e interpretación de los datos se realice de modo

316 Investigación cualitativa


claro para poder garantizar el rigor metodológico de la investigación y
que los hallazgos proporcionados sean creíbles.

Existe un debate en investigación cualitativa sobre cuáles son


los métodos que debemos utilizar para garantizar la validez de
los resultados. Así, la utilización de los términos validez y rigor en
investigación cualitativa no está ajeno a una cierta controversia, ya
que mientras desde ciertos sectores se defiende su uso, otros no
están de acuerdo en utilizar estos términos en investigación cualitativa
por estar más asociados con el paradigma positivista. En este sentido,
mientras Morse (2015) afirma que en la investigación cualitativa
deben garantizarse el rigor, la fiabilidad, la validez y la generalización,
Lincoln y Guba afirman que para garantizar la fiabilidad de una
investigación cualitativa deben cumplirse los criterios de credibilidad,
transferibilidad, dependencia y conformabilidad. Por lo tanto, como
vemos si una investigación cuantitativa debe cumplir los criterios de
validez interna, validez externa, estabilidad y objetividad, algunos
teóricos consideran que los criterios en investigación cualitativa deben
ser distintos, debiendo valorarse la credibilidad, la dependencia, la
confirmabilidad o auditabilidad, la transferibilidad o aplicabilidad y la
autenticidad de la investigación.

9.3. Criterios de validez de la investigación


cualitativa según Guba y Lincoln.

Como hemos visto, Lincoln y Guba proponen utilizar criterios diferentes


a los utilizados en investigación cuantitativa para garantizar la validez de
los estudios cualitativos. De este modo en una investigación cualitativa
deberían cumplirse los criterios de credibilidad, transferibilidad,
dependencia y confirmabilidad.

9.3.1. Credibilidad

Es el equivalente a la validez interna del estudio en investigación


cuantitativa.

La credibilidad se refiere al grado en el que los resultados muestran


el fenómeno estudiado o la realidad. Por lo tanto, la credibilidad es la

Investigación cualitativa 317


capacidad del investigador/a para captar las experiencias de los/as
participantes, evitando ideas preconcebidas del propio investigador/a.

Los resultados de un estudio serían creíbles si los propios participantes


u otros expertos en el fenómeno estudiado son capaces de reconocer
los hallazgos a los que el/la investigador/a ha llegado.

9.3.2. Dependencia, consistencia o auditabilidad

Es el equivalente al concepto de estabilidad (fiabilidad) en investigación


cuantitativa.

Se refiere a la fiabilidad de los datos todo el tiempo y en todas las


condiciones. Es decir, a la posibilidad de replicar el estudio, teniendo
en cuenta las condiciones de replicabilidad (con la misma o similar
muestra en un contexto igual o similar). Por lo tanto, si varios/as
investigadores/as realizaran el mismo estudio, con una muestra de
las mismas características, utilizaran las mismas técnicas de recogida
y realizaran los mismos análisis, deberían llegar a las mismas
conclusiones.

9.3.3. Transferibilidad o aplicabilidad

Sería el equivalente a la validez externa del estudio en investigación


cuantitativa. La transferibilidad es la capacidad de generalizar los
aspectos clave de los resultados a otros contextos similares o con
poblaciones y características parecidas a las del estudio. Aunque
hay que tener en cuenta que en investigación cualitativa nunca
alcanzaremos una transferibilidad total ya que no existen dos contextos
iguales, los hallazgos de un estudio cualitativo podrían ser aplicables
en otros contextos.

Para poder garantizar la confiabilidad de un estudio, el/la investigador/a


debe proporcionar la suficiente información sobre el diseño de éste
incluyendo el enfoque paradigmático utilizado, las características de
la muestra, las técnicas de recogida de datos, los métodos de análisis
de datos empleados y el rol del investigador/a durante el estudio,
incluyendo los métodos empleados para evitar el efecto de sus ideas
preconcebidas y el sesgo del investigador/a.

318 Investigación cualitativa


9.3.4. Confirmabilidad o auditabilidad

Sería el equivalente a la objetividad en investigación cuantitativa.


Se refiere a la neutralidad de la información, es decir a que dos o
más personas estén de acuerdo con el significado, la relevancia o la
exactitud proporcionado a los datos.

Por lo tanto, este concepto tiene que ver con el proceso de reflexión.
Cómo el/la investigador/a puede influir en el proceso de investigación
y en los resultados. Se refiere tanto a la información proporcionada
por los participantes, como a que las interpretaciones realizadas no
han sido inventadas por los/as investigadores/as. Cuando logramos
alcanzar este criterio, los hallazgos reflejan claramente la voz de los/
as participantes y no los sesgos del investigador/a.

Este concepto se relaciona íntimamente con la credibilidad, ya que


requiere que los/as investigadores/as hayan minimizado los sesgos y
prejuicios que pudieran tener.

9.3.5. Autenticidad

La autenticidad se refiere al modo en que los/as investigadores/as


muestran justa y fielmente una variedad de diferentes realidades.

Cuando un artículo o informe tiene autenticidad, los lectores sienten


que pueden entender las vidas, experiencias, sentimientos… de los
participantes.

9.4. Estrategia epicure para valorar la calidad de


una investigación cualitativa.

Stige y colaboradores proponen la estrategia EPICURE para valorar


la calidad de una investigación cualitativa. La estrategia EPICURE
incluye los siguientes componentes explicados en Berenguera (2014):

9.4.1. (E) (Engagement): Compromiso

Se refiere al compromiso y a la motivación de los/las investigadores/


as con el fenómeno estudiado. Incluiría:

Investigación cualitativa 319


• La motivación y compresión del fenómeno de estudio que el/la
investigador/a tenía antes de la investigación.
• El grado de involucración y accesibilidad del equipo de
investigadores/as al campo durante el proceso de investigación.
• La capacidad de reflexionar y relacionar.
• La posibilidad de participar en el contexto durante cierto tiempo
para alcanzar la sensibilidad contextual.

9.4.2. (P) (Processing): Procedimientos

Se refiere al proceso de generación de datos, su ordenación, su


análisis y a la publicación de los resultados. Para reflexionar sobre el
proceso podemos plantearnos las siguientes preguntas:

• ¿Hasta qué punto se ha clarificado el foco de la investigación


(enfoque paradigmático o paradigma, objetivo, etc.)?
• ¿Cómo se ha procesado, sistematizado, analizado y presentado
el material?
• ¿Se han clarificado las posiciones y las perspectivas de cada
uno de los/as investigadores/as?

9.4.3. (I) (Interpretation): Interpretación

Supone elaborar los significados a través de la identificación de los


patrones y de una descripción rigurosa y detallada de los contextos
para poder comprender las experiencias de los participantes.

Esta interpretación requiere de un proceso de reflexibilidad sobre las


preconcepciones y el marco teórico de referencia.

9.4.4. (C) (Critique): Crítica

Requiere evaluar las limitaciones y los puntos fuertes del estudio.

9.4.5. (U) (Usefulness): Utilidad

320 Investigación cualitativa


Se refiere a la aplicación práctica del estudio para lo cual debemos
valorar:

• Las condiciones socioculturales en las que se desarrolla el


estudio.
• Su utilidad práctica en situaciones y problemas reales.
• La utilidad para los propios participantes, para los profesionales,
para las agencias y para los gestores.

9.4.6. (R) (Relevance): Relevancia

Tiene que ver con la contribución del estudio al desarrollo de diferentes


disciplinas. Se valorará:

• ¿Cómo encaja el estudio en los conocimientos actuales?


• ¿Es original y pertinente para el desarrollo de nuevos conceptos?

9.4.7. (E) (Ethics): Ética

En este punto se reflexionará sobre cómo se han tenido en cuenta


los principios éticos fundamentales durante todo el proceso de
investigación considerando:

• El respeto hacia los participantes.


• Reflexionar sobre las posibles consecuencias de la investigación.
• Considerar los aspectos éticos durante la metodología.

Interpretación de la calidad de una investigación cualitativa con


la estrategia EPICURE

Una vez que se ha reflexionado sobre todos los componentes del


acrónimo EPICURE, los evaluadores de la investigación asignarán a
cada letra que compone el acrónimo una mayúscula en el caso que se
cumpla el criterio con una calidad alta y una minúscula en el caso de
que la calidad de ese criterio sea baja. Por ejemplo, EpICuRE.

Investigación cualitativa 321


Se considera que los elementos (P) procedimientos, (I) interpretación,
(U) utilidad y (R) relevancia son esenciales. De modo que si falta uno
o más de estos cuatro elementos esenciales la investigación tendría
un alto riesgo de sesgo.

9.5. Estrategias de mejora de la calidad durante el


proceso de recogida de los datos cualitativos.

Durante el proceso de recogida de datos cualitativos consideramos


los siguientes elementos que contribuirán a aumentar la calidad de un
estudio cualitativo.

9.5.1. Compromiso prolongado y observación persistente

Es necesario que el/la investigador/a recoja los datos de las entrevistas


o grupos focales, realice observaciones, etc. durante un tiempo
suficiente que le permita alcanzar un conocimiento profundo de los
puntos de vista de los participantes.

En otras ocasiones se requiere de una observación persistente,


entendida como el proceso por el cual el/la investigador/a se centra
en las características o aspectos que son relevantes para el fenómeno
estudiado.

9.5.2. Proceso de reflexividad

De la Cuesta Benjumea define la reflexibilidad como “un proceso en el


cual el investigador vuelve sobre sí mismo para examinar críticamente
el efecto que tiene sobre el estudio y el impacto de las interacciones
con los participantes”, impregnando dicho proceso en “todos los niveles
de un estudio de investigación”. La reflexibilidad debe estar presente
en todas las fases de la investigación, desde el momento en que nos
planteamos nuestra pregunta de investigación hasta la difusión de los
resultados.

En investigación cualitativa es importante que los/as investigadores/


as sean conscientes de que su propia presencia puede influir en
los participantes del estudio. Además, hay que tener en cuenta
que la formación del investigador/a, sus conocimientos, valores,

322 Investigación cualitativa


ideas preconcebidas, expectativas y creencias pueden influir en
la interpretación de los resultados. Por lo que es necesario que el/
la investigador/a evalué la posible influencia que puede tener sobre
los participantes y el fenómeno de estudio identificando su posible
influencia durante el proceso de recogida y análisis de los datos.

Uno de los métodos más utilizados para la reflexibilidad es que el/la


investigador/a realice un diario reflexivo durante la investigación.

Según Berenguera (2014) el proceso de reflexibilidad incluye:

• La autoreflexibilidad.
• La reflexibilidad sobre la relación investigador/a-participante.
• La reflexividad sobre lo acontece durante el proceso de
investigación.

9.5.3. Métodos de triangulación

Uno de los modos de garantizar la validez de los resultados de una


investigación cualitativa durante las diferentes fases de esta, es utilizar
diferentes fuentes de datos, métodos, perspectivas paradigmáticas e
investigadores/as, conocidos como métodos de triangulación.

La triangulación nos ayuda a aumentar la validez de los resultados,


permitiéndonos obtener una imagen más completa y contextualizada
del fenómeno de estudio. Además, los métodos de triangulación nos
permiten garantizar el rigor de la investigación y la profundidad y
amplitud de nuestro estudio al evitar los posibles sesgos que pueden
aparecer al utilizar un solo método, un solo observador o una sola
teoría. Podemos utilizar diferentes métodos de triangulación durante
la recogida de datos y durante el proceso de análisis de los datos.

Los métodos de triangulación más utilizados durante la recolección de


datos son:

• Triangulación de datos
Consiste en utilizar diferentes fuentes de información o
informadores u obtenerlos en diferentes momentos y lugares con

Investigación cualitativa 323


el objetivo de obtener la máxima variabilidad posible del fenómeno
estudiado y poder validar las conclusiones que realicemos. Por
ejemplo, si utilizamos como técnica de recogida de datos las
entrevistas en profundidad procuraremos incluir a personas que
nos aseguren la máxima variabilidad en los puntos de vista sobre
el fenómeno estudiado.
Esta triangulación de datos puede ser de tiempo (por ejemplo,
recoger datos sobre el fenómeno de estudio en diferentes fechas
del año), espacio (en múltiples espacios) o persona (diferentes
participantes).
• Triangulación de métodos
Consiste en utilizar diferentes técnicas de recogida de datos para
una misma investigación. La triangulación de métodos aporta una
información más amplia al poder utilizar diferentes técnicas para
indagar ciertos aspectos que tal vez no podrían profundizarse
si utilizamos una sola técnica. Un ejemplo de triangulación de
métodos sería combinar en una misma investigación los grupos
focales con la observación participante para recoger los datos.

9.5.4. Grabar la información

Es necesario grabar en audio o video los discursos de los participantes


para poder realizar posteriormente una transcripción literal de los
mismo y su posterior análisis.

9.5.5. Retroalimentación de los participantes

Es habitual devolver a los participantes las transcripciones realizadas


de sus discursos (grupos focales o entrevistas) para que ellos validen
y muestren su acuerdo con los datos transcritos.

9.5.6. Cuaderno de campo

Es un documento que contiene una descripción detallada de todos


los pasos y de los procedimientos de la investigación. El cuaderno de
campo ayuda al proceso de reflexividad.

324 Investigación cualitativa


9.6. Estrategias de mejora de la calidad durante el
proceso de análisis de los datos cualitativos.

Durante el proceso de análisis de datos cualitativos consideramos los


siguientes elementos que contribuirán a aumentar la calidad de un
estudio cualitativo.

9.6.1. Métodos de triangulación

Durante el proceso de análisis de datos podemos utilizar los siguientes


métodos de triangulación:

• Triangulación de investigadores/as
Habitualmente dos o más investigadores/as realizan el análisis
de los datos, llegando a un consenso entre ambos. En caso de
discordia entre ambos se puede recurrir a un tercer o cuarto
investigador/a. De este modo evitamos las interpretaciones
subjetivas del fenómeno de estudio y los posibles sesgos
derivados de esas interpretaciones. Lo ideal es que el equipo de
investigación esté formado por personas de diferentes disciplinas
que puedan aportar puntos de vista diferentes y complementarios
del fenómeno de estudio.
• Triangulación de teorías o metodologías
Consiste en utilizar diferentes perspectivas paradigmáticas
o teorías para analizar el fenómeno. También podemos
combinar diferentes metodologías (investigación cuantitativa e
investigación cualitativa) si es de utilidad para complementar los
resultados del estudio.
• Triangulación interdisciplinaria
Determinados fenómenos pueden enriquecerse de que varios
investigadores/as de diferentes diciplinas analicen el fenómeno
de estudio.

9.6.2. Técnicas de verificación externa

En algunos casos se recurre a la revisión del análisis por expertos, ya


sean expertos en el fenómeno de estudio o en investigación cualitativa,

Investigación cualitativa 325


o de los propios participantes para verificar su validez y credibilidad. Así,
en algunas ocasiones, los/as investigadores/as realizan un análisis de
los datos de manera conjunta con las personas estudiadas. En otras
ocasiones se recurre a la verificación por informantes o members
checking enviando a los participantes los resultados del estudio para
que estos muestren su acuerdo con las interpretaciones que los
investigadores/as han realizado de sus significados. Este proceso
puede realizarse de manera no presencial enviando los resultados a
los participantes y solicitando sus comentarios o de modo presencial
convocando a los participantes a una reunión.

9.7. Guía de Grove y Gray para la valoración de un


estudio cualitativo.

En el caso concreto de la investigación cualitativa, la valoración crítica


incluye identificar los componentes del proceso de investigación
cualitativa, evaluar los puntos débiles y fuertes del estudio y evaluar la
confianza y el significado de los hallazgos.

Según Grove y Gray (2019) la valoración crítica de un estudio


cualitativo requiere de la identificación del proceso de investigación,
determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles del estudio y evaluar
la credibilidad y el significado de los hallazgos del estudio.

Para este proceso Grove y Gray proponen los siguientes pasos:

Paso 1 y paso 2: Identificación de los pasos del proceso de


investigación del estudio y determinación de los puntos fuertes y
débiles del estudio

1. Calidad de redacción
◦◦ ¿El estilo de redacción del artículo es claro y conciso y se han
definido los términos relevantes?
2. Título
◦◦ ¿Cuál es el título?
◦◦ ¿El título tiene un enfoque claro e incluye el foco y la población
de estudio?

326 Investigación cualitativa


◦◦ ¿El título indica el tipo de estudio realizado (fenomenología,
etnografía, teoría fundamentada, cualitativo exploratorio/
descriptivo…)
3. Autores/as
◦◦ ¿Los/as autores/as tienen acreditación, como un título de
doctorado, que les cualifique para realizar el estudio?
◦◦ ¿Los/as autores/as tienen experiencia previa de investigación
o clínica que les cualifique para realizar el estudio?
◦◦ ¿Alguno de los/as autores/as tiene un conflicto de intereses,
como un interés económico relacionado con el estudio?
4. Resumen
◦◦ ¿Se ha presentado el resumen con claridad?
◦◦ ¿El resumen incluye el propósito, la metodología cualitativa
específica la muestra y los resultados clave?
5. Problema de investigación
◦◦ ¿Se ha proporcionado una declaración del problema? Si no se
ha proporcionado una declaración del problema, ¿se puede
inferir el problema o la laguna del conocimiento a partir de la
introducción y la revisión de la literatura?
◦◦ ¿Es el problema significativo para la práctica clínica?
6. Propósito
◦◦ Se debe indicar el propósito.
◦◦ ¿El propósito restringe y aclara el foco del estudio?
7. Revisión de la literatura
◦◦ ¿Son la mayoría de las referencias fuentes primarias revisadas
por pares? ¿Los/as autores/as justificaban las referencias que
no son fuentes primarias revisadas por pares?
◦◦ ¿Son las referencias actuales (número y porcentaje de fuentes
publicadas en los últimos 5 y 10 años)? ¿Las referencias más
antiguas de 10 años son fuentes de medición o teóricas, o
bien estudios de referencia, iniciales o de replicación?
◦◦ ¿El contenido se relaciona directamente con los conceptos del
estudio? ¿Los tipos de fuentes y disciplinas de los/as autores/
as de la fuente son apropiados para los conceptos del estudio?

Investigación cualitativa 327


◦◦ ¿Se ha realizado una valoración crítica y síntesis de los
estudios? ¿Se trata de un resumen presentado de forma clara
y concisa, del conocimiento empírico y teórico actual del área
de estudio, incluyendo la identificación de aquello que se sabe
y se desconoce?
8. Orientación filosófica o marco del estudio
◦◦ ¿Se identificó la orientación filosófica del enfoque cualitativo?
¿Se citó una fuente primaria para la filosofía?
◦◦ Si se usó un marco, ¿se reflejan sus conceptos principales en
las preguntas planteadas durante la recogida de datos y en
los hallazgos?
◦◦ En el caso de usar la teoría fundamentada:
* ¿El/la investigador/a desarrolló una descripción teórica o
diagrama como parte de los hallazgos del estudio?
* Si se desarrolló un marco a partir de los hallazgos, ¿tiene
una relación clara con los hallazgos del estudio?
9. Objetivos o preguntas de investigación
◦◦ ¿Los objetivos o preguntas se identificaron y se presentaron
con claridad?
◦◦ Se deben enumerar los objetivos o preguntas de investigación
proporcionados, si se han identificado.
◦◦ ¿Los objetivos o preguntas se identifican con el propósito del
estudio?
10. Enfoque cualitativo
◦◦ Hay que identificar el enfoque cualitativo utilizado:
fenomenología, teoría fundamentada, etnografía, exploratorio-
descriptivo o enfoque cualitativo no especificado.
◦◦ Enfoque cualitativo específico no identificado.
* ¿Qué aspectos del método, cómo los entornos naturales o
la codificación, indican que se utilizó un enfoque cualitativo?
* ¿El/la investigador/a proporcionó un fundamento de por
qué se realizó un estudio cualitativo?
◦◦ ¿Los/as investigadores/as seleccionaron un enfoque cualitativo
que produjo datos para cumplir los objetivos o responder a las
preguntas de investigación?

328 Investigación cualitativa


11. Muestra
◦◦ ¿El plan de muestreo es adecuado para abordar el propósito
del estudio?
* Si se utiliza el muestreo intencional, ¿el/la investigador/a
proporciona un motivo para el proceso de selección de la
muestra?
* Si se utiliza un muestreo en redes o en bola de nieve, ¿el/
la investigador/a ha identificado las redes utilizadas para
obtener la muestra y proporciona una justificación para su
selección?
* Si se utiliza un muestreo teórico, ¿el/la investigador/a indica
cómo se seleccionaron los participantes para favorecer la
elaboración de una teoría?
◦◦ Se identificaron los criterios de muestreo y son apropiados
para el estudio.
◦◦ Si los participantes potenciales rechazaron participar o no
completaron el estudio, ¿reconoció el/la investigador/a estos
problemas como limitaciones?
◦◦ ¿El/la investigador/a analiza la calidad de los datos facilitados
por los participantes del estudio?
◦◦ ¿Estaban los participantes organizados, bien informados y
dispuestos a compartir la información relevante para el tema
de estudio?
◦◦ ¿Cómo se obtuvo el consentimiento informado?
◦◦ ¿El procedimiento utilizado para el consentimiento informado
fue apropiado para la población del estudio?
12. Entorno
◦◦ ¿Cuál es el entorno del estudio?
◦◦ ¿Es el entorno apropiado para el propósito del estudio?
◦◦ ¿El entorno en el que se recogieron los datos protegió la
confidencialidad y fomentó la comodidad de los participantes?
13. Recogida de datos
◦◦ ¿Qué métodos de recogida de datos se utilizaron: entrevistas,
grupos focales, observación u otras fuentes?

Investigación cualitativa 329


◦◦ Entrevistas:
* ¿Se realizaron múltiples entrevistas con la misma persona
o se recogieron datos una vez de cada participante?
* ¿Las preguntas usadas durante la entrevista o grupo
focal eran relevantes para los objetivos o preguntas de
investigación del estudio?
* ¿Las entrevistas tuvieron la duración suficiente para que
el/la investigador/a recogiera unas descripciones sólidas y
exhaustivas de los puntos de vista de los/as participantes?
◦◦ Grupo focal:
* ¿El tamaño, composición y duración del grupo focal eran
adecuados para promover la interacción del grupo y producir
datos fiables?
* ¿Las preguntas usadas durante la entrevista o grupo
focal eran relevantes para los objetivos o preguntas de
investigación del estudio?
◦◦ Observaciones:
* ¿Se recogieron las observaciones en momentos y durante
periodos de suficiente duración para recoger datos
abundantes que permitiesen una descripción exhaustiva de
la cultura, entorno o proceso de interés?
* ¿El/la investigador/a tomó notas de campo o anotaciones
en un diario?
◦◦ ¿Cómo se registraron los datos durante su recogida?
◦◦ ¿Se obtuvo la aprobación del Comité de Ética de la Investigación
antes de la recogida de datos?
◦◦ ¿El/la investigador/a identificó que los participantes podrían
haberse sentido molestos durante la recogida de datos? En tal
caso, ¿qué medidas se aplicaron para abordar la seguridad y
las necesidades emocionales de los participantes?
◦◦ ¿La recogida de datos fue ética?
14. Análisis de datos
◦◦ ¿Cómo se prepararon los datos para el análisis?

330 Investigación cualitativa


◦◦ ¿Cómo se analizaron los datos? ¿El/la investigador/a cita
un método específico de análisis y proporciona una fuente
primaria?
◦◦ ¿Se utilizó un programa de manejo de datos cualitativo asistido
por ordenador durante el análisis?
◦◦ ¿Se describieron los procesos de análisis de datos con la
suficiente exhaustividad para poder evaluar la lógica de las
decisiones del investigador/a y respaldar el rigor del estudio?
◦◦ ¿Qué métodos se utilizaron para aumentar la confianza
de los hallazgos, como verificación de la exactitud de las
transcripciones, inmersión de los datos, documentación de
un registro de auditoría (también denominado registro de las
decisiones que se tomaron durante la recogida y análisis de los
datos), comprobación de los miembros, análisis independiente
de una porción de los datos por otro investigador/a?
◦◦ ¿Las medidas para aumentar la confianza del estudio fueron
adecuadas para proporcionar al lector confianza en los
hallazgos?

Paso 3: evaluación de la credibilidad y del significado de los


hallazgos del estudio

15. Interpretación de los hallazgos


◦◦ Hay que describir la interpretación que el/la investigador/a
hace de los hallazgos.
◦◦ ¿Los hallazgos estaban relacionados con citas u observaciones
específicas?
◦◦ ¿El/la investigador/a abordó las variaciones en los hallazgos
mediante características relevantes en la muestra?
◦◦ ¿Los hallazgos siguen estando relacionados con el marco de
estudio (si es aplicable)?
◦◦ Si los hallazgos fueron imprevistos, ¿qué explicaciones se
ofrecieron de por qué pudo ocurrir esto?
16. Limitaciones

Investigación cualitativa 331


◦◦ ¿Qué limitaciones del estudio identificaron los/as
investigadores/as?
◦◦ ¿Hubo limitaciones del estudio que los/as investigadores/as
no identificaron?
◦◦ ¿Las limitaciones del estudio fueron el resultado de factores
que estaban bajo el control de los/as investigadores/as que
podrían haberlas evitado o eran factores externos sobre los
que los/as investigadores/as tenían control?
17. Conclusiones
◦◦ ¿Qué conclusiones identificaron los/as investigadores/as en
función de su interpretación de los hallazgos del estudio?
◦◦ ¿Los hallazgos desembocaron de forma lógica en las
conclusiones?
◦◦ ¿Los/as investigadores/as identificaron otros entornos o
poblaciones a las que se podrían transferir o aplicar los
hallazgos?
18. Implicaciones para los profesionales
◦◦ ¿Qué implicaciones se identificaron para la práctica?
◦◦ ¿En el estudio se amplió la comprensión de parte de los
profesionales del fenómeno estudiado? En caso afirmativo,
¿cómo podrían usarse los hallazgos en la práctica, la teoría y
la docencia?
◦◦ ¿Cómo respalda este estudio el desarrollo de conocimiento?
19. Investigaciones futuras
◦◦ ¿Qué sugerencias se identificaron para estudios futuros?
◦◦ ¿Los hallazgos dieron pie a recomendaciones para futuros
estudios?
20. Resumen de valoración crítica
◦◦ Se deben revisar los componentes de la crítica que se acaba
de realizar. Hay que considerar los siguientes aspectos para
formular el resumen de la valoración crítica.
* ¿Se abordaron todos los componentes relevantes con un
detalle y claridad adecuados?
* ¿Cuáles fueron los mayores puntos fuertes y débiles del
estudio?

332 Investigación cualitativa


* ¿Se protegieron los derechos de los participantes en el
estudio?
* ¿Se cree que los hallazgos del estudio son válidos?
¿Cuánto se puede confiar en los hallazgos del estudio?
* La evaluación de un informe de investigación también
debe incluir una discusión final de su calidad. La discusión
debería incluir una opinión de un experto sobre la calidad
del estudio y su contribución al conocimiento y la práctica
enfermera.

9.8. Guias para la lectura crítica de una investigación


cualitativa.

Existen diferentes guías para la lectura crítica de artículo de


investigación cualitativa entre las que podemos destacar la parrilla
de lectura crítica de artículos cualitativos de CASPe y la guía para
la lectura crítica de una investigación cualitativa de Berenguera y
colaboradores.

Por otra parte, la Red CASPe dentro de su programa de habilidades


en Lectura Crítica tiene una herramienta exclusiva para la lectura
de artículos cualitativos llamada “10 preguntas para ayudarte a
entender un estudio cualitativo” que está disponible en el siguiente
enlace: http://www.redcaspe.org/system/tdf/materiales/plantilla_
cualitativa.pdf?file=1&type=node&id=147&force=

Esta herramienta incluye los siguientes tres aspectos para valorar la


calidad de una investigación cualitativa:

• Rigor
Entendido como la congruencia de la metodología utilizada para
responder la pregunta de investigación.
• Credibilidad
Capacidad de los resultados para representar el fenómeno de
estudio desde la subjetividad de los participantes.

Investigación cualitativa 333


• Relevancia
Utilidad de los hallazgos en la práctica.

La herramienta contiene 10 preguntas, siendo las dos primeras


eliminatorias, de modo que solo si las dos primeras preguntas se
responden con un “Si” se puede continuar con las siguientes preguntas.

Las preguntas incluidas en la herramienta CASPe para estudios


cualitativos son:

1. ¿Se definieron de forma clara los objetivos de la investigación?


2. ¿Es congruente la metodología cualitativa?
3. ¿El método de investigación es adecuado para alcanzar los
objetivos?
4. ¿La estrategia de selección de participantes es congruente
con la pregunta de investigación y el método utilizado?
5. ¿Las técnicas de recogida de datos utilizadas son congruentes
con la pregunta de investigación y el método utilizado?
6. ¿Se ha reflexionado sobre la relación entre el/la investigador/a
y el objeto de investigación (reflexividad)?
7. ¿Se han tenido en cuenta los aspectos éticos?
8. ¿Fue el análisis de datos suficientemente riguroso?
9. ¿Es clara la exposición de los resultados?
10. ¿Son aplicables los resultados de la investigación?

Por otra parte, Berenguera y colaboradores (2014) proponen la


siguiente guía para la lectura crítica de una investigación cualitativa:

• Identificar y valorar:
◦◦ El objetivo del estudio y las preguntas de la investigación.
◦◦ La justificación del estudio y la relevancia del problema. ¿El
estudio es pertinente y relevante y se justifica su realización?
◦◦ Los objetivos de la investigación ¿se formulan con claridad los
objetivos de la investigación?

334 Investigación cualitativa


◦◦ ¿La metodología cualitativa es adecuada para los objetivos
de la investigación? ¿Es más adecuada que la cuantitativa?
◦◦ ¿El estudio se enmarca en su contexto geográfico, social y
temporal?
• Analizar y evaluar la metodología y diseño del estudio y
contestar detalladamente a estas preguntas:
◦◦ Analizar el marco teórico, la metodología, el método o métodos,
y el tipo de estudio utilizado.
◦◦ ¿Qué tipo de muestreo se ha realizado? ¿Cuál ha sido la
estrategia de muestreo?
◦◦ ¿La muestra seleccionada cumple criterios de pertinencia
para el objetivo de la investigación?
◦◦ ¿Se describe a quién o qué se seleccionó, de dónde y por
qué? (unidad o unidades de muestreo).
◦◦ ¿Se refiere cómo fueron seleccionados los participantes y por
qué?
◦◦ ¿Se explicita si alguno de los seleccionados rehusó participar?
¿Por qué?
◦◦ ¿Los informantes y los contextos están convenientemente
descritos?
◦◦ ¿La muestra cumple criterios de suficiencia? ¿Cómo se
justifica el tamaño muestral? ¿Se consiguió la saturación de
la información? ¿Cómo?
◦◦ ¿Se modificó la muestra durante el trabajo de campo? ¿Por
qué?
◦◦ ¿Se han tenido en cuenta los aspectos éticos en la selección
de la muestra? ¿Cuáles son? Identificarlos.
• Identificar y analizar las diferentes técnicas de obtención de
datos utilizadas
◦◦ ¿Están satisfactoriamente descritas las técnicas de recogida
de información?
◦◦ ¿Las técnicas utilizadas eran las adecuadas para el tema a
investigar?

Investigación cualitativa 335


◦◦ ¿Cómo se registraron los datos (grabadora, notas, etc.)?
◦◦ ¿Se modificaron las técnicas proyectadas durante el proceso
de recogida de información? ¿Por qué?
• Identificar y valorar los procedimientos de análisis de datos
◦◦ ¿La estrategia y tipo de análisis están convenientemente
descritos?
◦◦ ¿Cómo se han derivado los temas y las categorías desde los
datos? ¿La descripción es adecuada?
◦◦ ¿Qué pasos se han dado para contrarrestar la credibilidad de
los resultados? ¿Se han hecho intentos de recabar la opinión
de los informantes respecto de la información recogida, o de
contrastarla con otras fuentes? Para ganar en fiabilidad, ¿el
análisis se ha llevado a cabo por más de un/a investigador/a?
• Análisis crítico de los resultados y conclusiones
◦◦ ¿Los resultados se describen con claridad y son comprensibles?
¿Se han seleccionado los más relevantes para los objetivos
de la investigación?
◦◦ ¿Se indica la vinculación entre los datos brutos y los
resultados que el/la investigador/a considera fundamentados
en dichos datos? ¿Hay datos suficientes para justificar los
resultados expuestos? ¿Se explica la selección de datos
expuestos respecto de la fuente original? ¿Los verbatim están
identificados? Criterios para seleccionar las citas, papel de los
datos en el informe, etc.
◦◦ ¿Es adecuada la discusión de la evidencia disponible
tanto a favor como en contra en los argumentos del equipo
investigador?
◦◦ ¿Los resultados del estudio son transferibles a una población
más amplia? Valorar si el contexto de realización de estudio se
describe lo suficiente como para poder similitudes y diferencias
con el nuestro.
◦◦ ¿Se señalan las conclusiones claves del estudio? ¿Las
conclusiones derivan del análisis de los datos?
◦◦ ¿Se señalan las limitaciones del estudio? ¿El equipo
investigador ha examinado su papel y el del proceso
investigador en el estudio, su suficiencia y los posibles sesgos?

336 Investigación cualitativa


◦◦ ¿Se contemplan la relevancia y las implicaciones del estudio
para la acción y el cambio?
◦◦ ¿Se apuntan las nuevas directrices en este campo?
• Valorar los aspectos éticos y los criterios de rigor
◦◦ Valorar la relevancia, la adecuación epistemológica y
metodológica, la validez y reflexividad en el estudio.
◦◦ Buscar los procedimientos utilizados para garantizar el rigor
(descripción detallada, triangulación, verificación por los
participantes, búsqueda de casos negativos, etc.)
◦◦ ¿Se han considerado de modo adecuado la interrelación entre
investigadores/as y participantes? ¿El equipo investigador ha
examinado su propio rol, riesgo de sesgos e influencia?
◦◦ ¿Se ha examinado la influencia del lugar donde se obtuvieron
los datos y por qué se seleccionó dicho lugar?
◦◦ ¿Cómo se explicó la investigación a los participantes y cómo
se garantizó la voluntariedad de la participación?
◦◦ Analizar si se garantizó la confidencialidad, si se realizó
consentimiento informado y si las posibles consecuencias de
los resultados fueron tenidas en cuenta.
◦◦ ¿La investigación ha sido aprobada por un comité ético de la
investigación?
• Hacer un resumen de las principales fortalezas y debilidades
de la investigación
◦◦ Anotar las fortalezas generales más relevantes del estudio.
◦◦ Fortalezas en los aspectos de metodología y métodos.
◦◦ Fortalezas en relevancia de resultados y hallazgos.
◦◦ Describir las debilidades más remarcables en general en el
estudio.
◦◦ Debilidades en los aspectos de metodología y métodos.
◦◦ Debilidades en resultados y hallazgos.

Investigación cualitativa 337


9.9. Guías para la evaluación de la calidad de una
investigación cualitativa y para evaluar la síntesis
de investigaciones cualitativas.

1. Principales guías para evaluar la calidad de un estudio


cualitativo
◦◦ COREQ (Consolidated criteria for reporting qualitative
research)
Es una guía con contiene una lista de 32 ítems para evaluar
los estudios cualitativos basados en entrevistas o grupos
focales, divididos en tres dominios: 1) equipo de investigación
y reflexividad, 2) diseño del estudio y 3) análisis y hallazgos.
◦◦ SRQR (Standards for reporting qualitative research: a
synthesis of recommendations)
Es otra guía para evaluar los estudios cualitativos es la que
contiene 21 ítems divididos en los siguientes apartados:
título y abstract, introducción, métodos, resultados/hallazgos,
discusión y otros (conflictos de interés y financiación).
2. Guía para la evaluación de síntesis de estudios cualitativos
En el caso de síntesis de estudios cualitativos la herramienta
más utilizada es la guía ENTREQ (Enhancing transparency in
reporting the synthesis of qualitative research) que consta de 21
ítems agrupados en cinco dominios:
1. Introducción.
2. Métodos y metodología.
3. Búsqueda y selección de la literatura.
4. Evaluación.
5. Síntesis de hallazgos.

Abreviaturas

• CASPe: Critical Appraisal Skills Programme Español


• COREQ: Consolidated criteria for reporting qualitative research
• ENTREQ: Enhancing transparency in reporting the synthesis of
qualitative research

338 Investigación cualitativa


• SRQR: Standards for reporting qualitative research: a synthesis
of recommendations

Investigación cualitativa 339


340 Investigación cualitativa
CAPÍTULO 10. ASPECTOS ÉTICOS EN LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

10.1. Introducción

Cualquier investigación realizada con seres humanos o animales


debe atenerse a las recomendaciones éticas y seguir los principios
de buena praxis durante todas las fases del proceso de investigación.

Respetar los principios éticos de la investigación es importante para


garantizar la protección de los participantes de un estudio y para
que las investigaciones que realicemos sean beneficiosas para
los participantes y para la sociedad, y de este modo generemos
conocimientos creíbles y confiables para la práctica clínica. En este
sentido, los dos componentes esenciales de la ética de la investigación
son seleccionar y lograr fines moralmente aceptables y utilizar medios
que sean moralmente admisibles para alcanzar esos fines.

Los conceptos relacionados con la ética de la investigación no


son antiguos, sino que han ido desarrollándose como respuesta
de la comunidad científica a estudios que atentaban gravemente a
cuestiones éticas. En este sentido, si hacemos una revisión histórica
encontramos tristes ejemplos de investigaciones no éticas que
han violado los principios éticos fundamentales. Entre estos tristes
ejemplos encontramos los experimentos médicos de los nazis en
prisioneros de guerra, décadas de 1930 a 1940, en los que se exponía
a los participantes a lesiones físicas permanentes o incluso la muerte
sin explicar a los participantes los daños o darles la oportunidad de
rechazar su participación en los estudios. El Estudio Tuskegee sobre
la sífilis en Alabama, los Estados Unidos 1932-1972, o el estudio sobre
la profilaxis de tuberculosis en personas con VIH en Uganda, en los
que los pacientes no recibieron tratamiento o recibieron un placebo a
pesar de existir tratamientos de eficacia probada para esas patologías.
Otro ejemplo es el estudio de Willowbrook en los Estados Unidos en el
que se infectó deliberadamente de la hepatitis a niños internados en
una institución para personas con problemas de salud mental.

Investigación cualitativa 341


Respetar los principios éticos es un aspecto esencial para la
investigación en Ciencias de la Salud y todos los artículos científicos
deben especificar en el apartado de metodología cómo han resuelto
los aspectos éticos durante el desarrollo de la investigación.

Los tres principios éticos básicos de la investigación son el respeto por


las personas, la beneficencia y la justicia. Todos ellos esenciales para
la protección de los derechos humanos.

10.2. Principales códigos y normas éticas en


investigación.

A nivel mundial, los principales códigos y normas éticas son:

10.2.1. Código Nüremberg

Publicado en 1947, tras los Juicios de Nüremberg al final de la Segunda


Guerra Mundial. Este código fue fruto de esfuerzos internacionales
para crear normas éticas como respuesta a los experimentos médicos
nazis. El Código de Nüremberg es considerado el origen de los
principios éticos de la investigación.

Este código establece que los experimentos médicos están de acuerdo


con la ética médica si cumplen los siguientes diez principios básicos,
relacionados con la moral, la ética y el derecho, y que fueron incluidos
en el llamado Código de Núremberg.

1. Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario del


sujeto humano. Esto significa que la persona implicada debe
tener capacidad legal para dar consentimiento; su situación
debe ser tal que pueda ser capaz de ejercer una elección
libre, sin intervención de cualquier elemento de fuerza,
fraude, engaño, coacción u otra forma de constreñimiento o
coerción; debe tener suficiente conocimiento y comprensión
de los elementos implicados que le capaciten para hacer una
decisión razonable e ilustrada. Este último elemento requiere
que antes de que el sujeto de experimentación acepte una
decisión afirmativa, debe conocer la naturaleza, duración
y fines del experimento, el método y los medios con los

342 Investigación cualitativa


que será realizado; todos los inconvenientes y riesgos que
pueden ser esperados razonablemente y los efectos sobre su
salud y persona que pueden posiblemente originarse de su
participación en el experimento. El deber y la responsabilidad
para asegurarse de la calidad del consentimiento residen
en cada individuo que inicie, dirija o esté implicado en el
experimento. Es un deber y responsabilidad personal que no
pueden ser delegados impunemente.
2. El experimento debe ser tal que dé resultados provechosos
para el beneficio de la sociedad, y que éste no sea obtenible
por otros métodos o medios y no debe ser de naturaleza
aleatoria o innecesaria.
3. El experimento debe ser proyectado y basado sobre los
resultados de experimentación animal y de un conocimiento
de la historia natural de la enfermedad o de otro problema bajo
estudio, de tal forma que los resultados previos justificarán la
realización del experimento.
4. El experimento debe ser realizado de tal forma que se evite
todo sufrimiento físico y mental innecesario y todo daño.
5. No debe realizarse ningún experimento cuando exista una
razón a priori para suponer que pueda ocurrir la muerte o
un daño que lleve a una incapacitación, excepto, quizás, en
aquellos experimentos en que los médicos experimentales
sirven también como sujetos.
6. El grado de riesgo que ha de ser tomado no debe exceder
nunca el determinado por la importancia humanitaria del
problema que ha de ser resuelto con el experimento.
7. Se debe disponer de una correcta preparación y unas
instalaciones adecuadas para proteger al sujeto de
experimentación contra posibilidades, incluso remotas, de
daño, incapacitación o muerte.
8. El experimento debe ser realizado únicamente por personas
científicamente cualificadas. Debe exigirse a través de todas
las etapas del experimento el mayor grado de experiencia
(pericia) y cuidado en aquellos que realizan o están implicados
en dicho experimento.

Investigación cualitativa 343


9. Durante el curso del experimento el sujeto humano debe estar
en libertad de interrumpirlo si ha alcanzado un estado físico
o mental en que la continuación del experimento le parezca
imposible.
10. Durante el curso del experimento el científico responsable
tiene que estar preparado para terminarlo en cualquier fase,
si tiene una razón para creer con toda probabilidad, en el
ejercicio de la buena fe, que se requiere de él una destreza
mayor y un juicio cuidadoso de modo que una continuación
del experimento traerá probablemente como resultado daño,
discapacidad o muerte del sujeto de experimentación.

10.2.2. Declaración de Helsinki

Fue elaborada en 1964 por la Asociación Médica Mundial (Word


Medical Assembly) y posteriormente revisada en varias ocasiones, la
última en 2013, con el objetivo de establecer una serie de normas para
la investigación biomédica en seres humanos.

Es el primer documento internacional que recoge la necesidad de que


los participantes de una investigación entreguen el consentimiento
informado para participar en la misma y aunque el consentimiento
informado no es un documento legal, es considerado uno de los
documentos más importantes en la ética de la investigación con seres
humanos.

La Declaración de Helsinki cuenta con una serie de principios básicos


y principios operacionales.

Principios básicos

El principio básico de la Declaración de Helsinki es el respeto por el


individuo, recogido en su artículo 8 y el derecho a la autodeterminación
y a tomar decisiones informadas (consentimiento informado)
recogidos en los artículos 20, 21 y 22 incluyendo la participación en la
investigación, tanto al inicio como durante el curso de la investigación.
Además, el deber del/la investigador/a es solamente hacia el paciente
(Artículos 2, 3 y 10) o el voluntario (Artículos 16 y 18), y mientras

344 Investigación cualitativa


exista necesidad de llevar a cabo una investigación (Artículo 6), el
bienestar del sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses
de la ciencia o de la sociedad (Artículo 5), y las consideraciones éticas
deben venir siempre del análisis precedente de las leyes y regulaciones
(Artículo 9).

El artículo 8 afirma que el reconocimiento de la creciente vulnerabilidad


de los individuos y los grupos necesita especial vigilancia (Artículo
8). Se reconoce que cuando el participante en la investigación es
incompetente, física o mentalmente incapaz de consentir, o es un
menor, el consentimiento debe darlo un sustituto que vele por el mejor
interés del individuo (Artículos 23 y 24).

Principios operacionales

La investigación se debe basar en un conocimiento cuidadoso del


campo científico (Artículo 11), una cuidadosa evaluación de los riesgos
y beneficios (Artículos 16 y 17), la probabilidad razonable de un
beneficio en la población estudiada (Artículo 19) y que sea conducida
y manejada por investigadores/as expertos/as (Artículo 15) usando
protocolos aprobados, sujeta a una revisión ética independiente y una
supervisión de un comité correctamente convocado y previamente
asesorado (Artículo 13). El protocolo deberá contemplar temas éticos
e indicar su relación con la Declaración (Artículo 14). Los estudios
deberán ser discontinuados si la información disponible indica que
las consideraciones originales no son satisfactorias (Artículo 17). La
información relativa al estudio debe estar disponible públicamente
(Artículo 16). Las publicaciones éticas relativas a la publicación
de los resultados y la consideración de potenciales conflictos de
intereses (Artículo 27). Las investigaciones experimentales deberán
compararse siempre en términos de los mejores métodos, pero bajo
ciertas circunstancias un placebo o un grupo de control deberán
ser utilizados (Artículo 29). El interés del sujeto después de que el
estudio finaliza debería ser parte de un debido asesoramiento ético,
así como asegurarle el acceso al mejor cuidado probado (Artículo
30). Cuando se deban testear métodos no probados se deben probar
en el contexto de la investigación donde haya creencia razonable de
posibles ventajas para los sujetos (Artículo 32).

Investigación cualitativa 345


La declaración entera está disponible en la página web de la Asociación
Médica Mundial en este enlace: https://www.wma.net/es/policies-
post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-
investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

10.2.3. Informe Belmont.

Fue creado en 1978 por la Comisión Nacional para la protección de los


sujetos humanos en investigación biomédica y conductual (National
Commission for the Protection of Human Subject of Biomedical and
Behavioural Reseach) de los Estados Unidos con el objetivo de ser la
base de los reglamentos que rigen la investigación financiada por el
gobierno de los Estados Unidos. El informe Belmont fue el modelo de
ética en la investigación para muchas disciplinas.

Este informe recoge los tres principios éticos fundamentales que debe
tener toda investigación en sujetos humanos:

• Beneficencia: maximizar los beneficios de la investigación al


mismo tiempo que se minimizan los riesgos para los participantes.
• Respeto a la dignidad humana: protegiendo la autonomía
de todas las personas y tratándolas con cortesía, respeto y
considerar el consentimiento informado.
• Justicia: usar procedimientos razonables, que no exploten a
los participantes y sean bien considerados. Además, hay que
asegurarse de que los procedimientos son administrados de
manera correcta.

En la actualidad el informe Belmont continúa siendo una referencia


esencial para que los/as investigadores/as y grupos que trabajan con
sujetos humanos en investigación se aseguren de que los proyectos
de investigación cumplen con las regulaciones éticas.

A continuación se presentan los puntos del Informe Belmont referentes


a los principios éticos disponibles en el apartado b del informe, que
puede consultase completo en el siguiente enlace: https://web.
archive.org/web/20150723084301/http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/
ccis/files/2012/08/INFORMEBELMONT.pdf

346 Investigación cualitativa


Principios éticos básicos

Esta expresión se refiere a aquellos juicios generales que sirven como


justificación básica para las muchas prescripciones y evaluaciones
éticas particulares de las acciones humanas. Tres principios básicos,
entre los generalmente aceptados en nuestra tradición cultural,
son particularmente relevantes para la ética de la investigación con
humanos; ellos son: respeto por las personas, beneficio y justicia.

1. Respeto por las personas.

Este respeto incorpora al menos dos convicciones éticas; primera:


que los individuos deben ser tratados como agentes autónomos;
segunda: que las personas con autonomía disminuida tienen derecho
a protección. El principio del respeto por las personas se divide
entonces en dos requerimientos morales separados: el de reconocer
la autonomía y el de proteger a quienes la tienen disminuida.

Una persona autónoma es un individuo capaz de deliberar acerca de


sus metas y de actuar bajo la guía de tal deliberación. Respetar es
dar peso a las opiniones y escogencia de las personas autónomas y
refrenarse de obstaculizar sus acciones a menos que sean claramente
perjudiciales para otras. Mostrar falta de respeto por un agente
autónomo es repudiar sus juicios, negarle la libertad de actuar sobre
la base de esos juicios o no darle información necesaria para hacer un
juicio cuando no hay razones de peso para proceder así. Sin embargo,
no todo ser humano es capaz de autodeterminación. La capacidad
de autodeterminación madura durante la vida del individuo, y algunos
individuos la pierden total o parcialmente debido a enfermedad,
perturbación mental o circunstancias severamente restrictivas de la
libertad. El respeto por el inmaduro y el incapacitado pueden requerir
protegerlos a medida que maduran o mientras están incapacitados.

Algunas personas necesitan protección extensa, aún hasta el punto de


excluirlas de actividades que puedan lesionarlas; otras requieren poca
protección más allá de asegurarse de que emprenden las actividades
libremente y con conocimiento de las posibles consecuencias adversas.
El grado de protección conferido debiera depender del riesgo de daño
y de la probabilidad de beneficio. El concepto de que algún individuo

Investigación cualitativa 347


carece de autonomía se debería reevaluar periódicamente y variará
en diferentes situaciones.

En la mayoría de los casos de investigación con humanos el respeto por


las personas exige que los sujetos ingresen al estudio voluntariamente
y con información adecuada. En algunas situaciones, sin embargo, la
aplicación del principio no es tan obvia.

La participación de prisioneros como sujetos de investigación es un


ejemplo Instructivo. Por una parte, parecería que el principio del respeto
por las personas exige que los prisioneros no sean privados de la
oportunidad de ofrecerse como voluntarios para la investigación. Por
otra, bajo las condiciones de reclusión, ellos pueden ser coaccionados
sutilmente o influidos indebidamente a participar en actividades de
investigación para las cuales, en otras circunstancias, no se ofrecerían.

El respeto por las personas dictaminaría entonces que los prisioneros


sean protegidos. Si se les permite ser "voluntarios" o se les "protege"
plantea un dilema.

En la mayoría de los casos difíciles la aplicación del principio del


respeto a las personas será asunto de valorar argumentos en pro y en
contra de la participación en el proyecto.

2. Beneficencia.

Las personas son tratadas éticamente no sólo respetando sus


condiciones y protegiéndolas del daño, sino también haciendo
esfuerzos para asegurar su bienestar. Tal tratamiento cae bajo el
principio de "beneficencia"; este término se entiende a menudo como
indicativo de actos de bondad o caridad que sobrepasan lo que es
estrictamente obligatorio. Se han formulado dos reglas generales
como expresiones complementarias de acciones de beneficencia en
este sentido: 1) no hacer daño; 2) aumentar los beneficios y disminuir
los posibles daños lo más que sea posible.

El proverbio Hipocrático "no hagas daño" ha sido desde hace mucho


tiempo un principio fundamental, de ética médica. Claude Bernard lo
extendió al campo de la investigación, diciendo que uno no debería

348 Investigación cualitativa


lesionar a una persona independientemente a los beneficios que
pudieran derivarse para otras.

Sin embargo, aún para evitar el daño se requiere saber qué es dañino
y, en el proceso de obtener esta información, las personas pueden
ser expuestas al riesgo del daño. Además, el juramento Hipocrático
exige que los médicos beneficien a sus pacientes "de acuerdo con
su mejor juicio". Para aprender lo que, de hecho, beneficiará, puede
necesitarse exponer las personas al riesgo.

El problema planteado por estos imperativos es decidir cuándo se


justifica buscar ciertos beneficios a pesar de los riesgos implícitos y
cuando debería renunciarse a los beneficios a causa de los riesgos.

Las obligaciones de beneficencia afectan a los/as investigadores/


as como individuos y a la sociedad en general, porque se extienden
tanto a los proyectos concretos de investigación como a la empresa
global de la investigación. En el caso de los proyectos particulares de
los/as investigadores/as y los miembros de sus instituciones tienen
la obligación de plantearse por anticipado la forma de incrementar
al máximo los beneficios y de reducir al mínimo los riesgos que
pudieran ocurrir en la investigación. En el caso de la investigación
científica en general los miembros de la sociedad ampliada están
obligados a reconocer los beneficios y riesgos a más largo plazo que
puedan resultar de la mejora del conocimiento y del desarrollo de
procedimientos médicos, psicoterapéuticos y sociales novedosos.

El principio de beneficencia juega a menudo un papel justificador bien


definido en muchas áreas de investigación con humanos. Un ejemplo
es el de la investigación con niños. Los métodos efectivos para tratar
las enfermedades de la niñez y promover un desarrollo sano son
beneficios que sirven para justificar la investigación con niños, aun
cuando los sujetos mismos no vayan a ser beneficiarios directos.

La investigación también posibilita evitar el daño que puede resultar


de la aplicación de prácticas de rutina previamente aceptadas que, al
ser investigadas más a fondo, resultan peligrosas. Pero el papel del
principio de la beneficencia no siempre es tan preciso; por ejemplo:
queda un problema ético difícil con las investigaciones que presentan

Investigación cualitativa 349


riesgos mayores que los mínimos sin perspectivas inmediatas de
beneficio directo para los niños implicados.

Algunos han argüido que tales investigaciones son inadmisibles


mientras otros han puntualizado que limitarlas descartaría muchos
estudios que aseguran grandes beneficios para los niños en el futuro.
Aquí nuevamente, como en todos los casos difíciles, los diferentes
postulados cubiertos por el principio de la beneficencia pueden entrar
en conflicto y forzar escogencias difíciles.

3. Justicia.

¿Quién debiera recibir los beneficios de la investigación y quién


soportar sus cargas?; esta es una cuestión de justicia en el sentido
de "equidad en la distribución" o "lo que se merece". Ocurre injusticia
cuando se le niega a una persona algún beneficio al que tiene derecho
sin que para ello haya una buena razón, o se le impone indebidamente
alguna carga. Otra manera de concebir el principio de la justicia es
que los iguales deben ser igualmente tratados. Sin embargo, este
planteamiento requiere explicación. ¿Quién es igual y quién desigual?;
¿qué consideraciones justifican apartarse de la distribución igual?;
casi todos los tratadistas conceden que las distinciones basadas
en la experiencia, la edad, la carencia, la competencia, el mérito y
la posición si constituyen algunas veces criterios que justifican el
tratamiento diferencial para ciertos propósitos. Es entonces necesario
explicar en que aspectos la gente debe ser tratada igualmente. Hay
varias formulaciones ampliamente aceptadas de formas justas para
distribuir las cargas y los beneficios.

Cada formulación menciona alguna propiedad relevante sobre


cuya base se debieran distribuir las cargas y los beneficios. Estas
formulaciones son: 1) a cada persona una porción igual; 2) a cada
persona de acuerdo con su necesidad individual; 3) a cada persona
de acuerdo al esfuerzo individual; 4) a cada persona de acuerdo a su
distribución a la sociedad; 5) a cada persona de acuerdo al mérito.

Las cuestiones de justicia han estado asociadas durante mucho


tiempo con prácticas sociales como el castigo, la tributación y la
representación política.

350 Investigación cualitativa


Hasta recientemente estas cuestiones no han estado asociadas,
en general, con la investigación científica. Sin embargo, estaban
prefiguradas aún en las reflexiones más precoces sobre la ética de la
investigación con seres humanos.

Por ejemplo, durante el siglo XIX y comienzos del XX las cargas de


servir como sujetos de investigación recayeron en gran medida en los
pacientes de las salas de caridad mientras los beneficios del mejor
cuidado médico alcanzaban primariamente a los pacientes privados.

Ulteriormente, la explotación de prisioneros no voluntarios como sujetos


de Investigación en los campos de concentración nazi fue condenada
como una injusticia particularmente notoria. En los Estados Unidos,
en la década del 40, el estudio de sífilis de Tuskegee empleó hombres
negros rurales, que estaban En situación desventajosa, para estudiar
el curso sin tratamiento de Una enfermedad que no está confinada
a esa población. Estos sujetos fueron privados de un tratamiento
comprobadamente efectivo con el fin de no interrumpir el proyecto,
mucho tiempo después de que tal tratamiento ya estaba ampliamente
disponible.

Contra estos antecedentes históricos puede verse cómo las


concepciones de justicia son relevantes para la investigación con
sujetos humanos. Por ejemplo: la selección de los sujetos necesita
ser escudriñada para determinar sí algunas clases (ejemplos:
personas que viven de la seguridad social; minorías raciales o étnicas
o personas confiadas a instituciones) están siendo sistemáticamente
seleccionadas sólo por su fácil disponibilidad, su posición comprometida
a su manipulabilidad, más bien que por razones directamente
relacionadas con el problema que se va a estudiar.

Finalmente, cuando quiera que la investigación apoyada por fondos


públicos conduzca al desarrollo de artificios y procedimientos
terapéuticos, la justicia exige que estos se empleen no sólo para
quienes pueden pagarlos y que tal investigación no implique
indebidamente personas de grupos que improbablemente estarán
entre los beneficiarios de las aplicaciones ulteriores de la investigación.

Investigación cualitativa 351


10.2.4. Convenio de Oviedo.

También llamado “Convenio del Consejo de Europa para la protección


de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto de las
aplicaciones de la biología y la medicina” o “Convenio sobre Derechos
Humanos y Biomedicina” es un tratado impulsado por el Consejo de
Europa que fue elaborado en Oviedo en 1997, entrando en vigor en el
año 2000.

Este convenio tuvo como objetivo evitar el abuso del desarrollo


tecnológico en biomedicina y proteger la dignidad y los derechos
humanos. Además, el Convenio de Oviedo fue la base para el
desarrollo de la bioética en Europa.

El texto del Convenio está formado por un Preámbulo y 14 Capítulos


con 38 artículos y sus principios generales son:

• El respeto a la integridad e inviolabilidad de la persona y, en


consecuencia, la no “comercialización” del cuerpo humano y
cada uno de los órganos.
• El respeto a la vida privada y familiar.
• El derecho del neonato a gozar de un estatuto jurídico desde el
momento del nacimiento, con independencia de modo en que
haya sido concebido.
• La adopción de la expresión “ser humano” entendida en el sentido
más amplio posible, aunque no ofrece una definición precisa de
“ser humano”.

Puede consultarse el documento completo en el siguiente enlace:


https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-20638

Posteriormente han sido aprobados los siguientes protocolos


adicionales, que completan o desarrollan aspectos específicos del
Convenio de Oviedo:

• El protocolo sobre prohibición de la clonación de seres humanos


(París, 1998).

352 Investigación cualitativa


• El protocolo relativo a trasplante de órganos y tejidos de origen
humano (Estrasburgo, 2002).
• El protocolo concerniente a las investigaciones biomédicas
(Estrasburgo, 2005).
• El protocolo sobre las pruebas genéticas con fines médicos
(Estrasburgo, 2008).

10.3. Principios éticos en investigación.

Los tres principios fundamentales de la ética en la investigación son el


principio de beneficencia, el respeto a la dignidad humana o principio
de autonomía y el principio de justicia (Figura 1).

Figura 10.1. Principios éticos y su relación con la protección de los derechos humanos.
Fuente: Adaptado de Grove y Gray 2019.

10.3.1. Beneficencia

Este principio se relaciona con la máxima hipocrática “primum non


nocere” (por encima de todo no causar daño), obligando a los/as
investigadores/as a minimizar el daño y maximizar los beneficios.
Todas investigaciones realizadas con seres humanos deberían
producir beneficios para los participantes o para otras personas.

Investigación cualitativa 353


Según el principio de beneficencia siempre hay que proteger a
las personas de cualquier tipo de daño físico, psicológico, social o
económico, previéndolo o minimizándolo. Además, debe garantizarse
la no explotación de los participantes, es decir que su participación en
un estudio no suponga una desventaja o les exponga a situaciones
para los que no hayan sido preparados. En este sentido es importante
que el/la investigador/a y los/as investigados/as no tengan relación
previa o que el/la investigador/a no tenga una relación de autoridad,
como por ejemplo que exista una relación profesional-paciente que
pueda hacer que los participantes se sientan de algún modo obligados
a participar en el estudio, pensando que la no participación pudiera
tener algún tipo de consecuencia negativa en la atención. Tampoco
la participación en la investigación puede generar beneficios directos
a los participantes, como una mejor atención. En ambos casos nos
encontraríamos con un conflicto en el rol del/la investigador/a.

Además, hay que valorar la razón riesgo/beneficio que tendría la


participación de los participantes en el estudio, debiendo compartir el/
la investigador/a esa información siempre con los participantes.

Finalmente, para alcanzar el principio de beneficencia también


debemos mantener la integridad del estudio y difundir los resultados
del estudio del modo que sea más beneficioso para la comunidad
científica y para la sociedad.

En el caso concreto de la investigación cualitativa debe protegerse


a los participantes del daño psicológico teniendo cuidado a la hora
de plantear las preguntas o indagar en los sentimientos, vivencias,
percepciones de los participantes.

10.3.2. Respeto a la dignidad humana o autonomía

Este principio reconoce que las personas son seres autónomos y


tienen el derecho a elegir libremente si desean participar en un estudio
o abandonarlo.

Dentro de este principio deben cumplirse el derecho a la


autodeterminación y el derecho al conocimiento completo de la
información.

354 Investigación cualitativa


• Derecho a la autodeterminación: tiene que ver con el derecho
de los potenciales participantes a decidir de manera voluntaria
su participación en el estudio y a abandonar el estudio en
cualquier momento, rehusar de proporcionar cierta información
o demandar explicaciones sobre el objetivo del estudio o sobre
algún procedimiento específico realizado durante la investigación.
Dentro de la autodeterminación se incluye el derecho del
participante a no sufrir amenazas o represalias por su no
participación o lo contrario recibir recompensas excesivas por
participar en la investigación.
Este derecho se vulnera cuando en una investigación se utiliza la
coerción, el engaño o se obtienen datos de manera encubierta.
Hay algunos casos puntuales en investigación cualitativa en
los no se puede cumplir este derecho. Por ejemplo, cuando
realizamos una observación participante. Así, informamos a los
participantes del fenómeno concreto que queremos observar
(por ejemplo, comportamiento alimentario de los estudiantes
universitarios en la cafetería de la Universidad en periodo de
exámenes) los sujetos observados cambiarían su conducta,
sesgando de ese modo la investigación.
• Derecho al conocimiento completo de información: antes de
decidir si quieren participar o no en un estudio, los potenciales
participantes tienen derecho a recibir información sobre cuál es
la naturaleza del estudio, cuáles son los riesgos y beneficios del
estudio, cuáles son las responsabilidades del/la investigador/a
y el derecho de los participantes a no participar en el estudio.
De este modo los participantes pueden realizar decisiones
informadas.
Esto requiere que el/la investigador/a proporcione a los potenciales
participantes una información completa del estudio, sus riesgos
y sus beneficios. En algunas ocasiones, como cuando se realiza
una observación participante en investigación cualitativa, no se
proporciona toda la información a los participantes porque esto
ocasionaría sesgos a la hora de recoger los datos.

10.3.3. Justicia

Investigación cualitativa 355


Todos los participantes tienen derecho a recibir un trato justo durante
el estudio, que incluya acceder a los posibles beneficios del estudio y
evitar sus posibles riesgos.

Además, este principio proporciona equidad al estudio. En este


sentido para mantener el principio de justicia deben explicarse de
modo científico y lógico los criterios de inclusión y exclusión para la
selección de los participantes. Además, debe haber una distribución
equitativa de los beneficios y de las cargas de la investigación.

Este principio incluye el derecho a la privacidad y el derecho a un trato


justo:

• Derecho a la privacidad: la privacidad es el derecho que tiene


el participante a decidir en qué momento, en qué medida y en
qué circunstancias su información privada puede compartirse
o no con los demás. Es necesario garantizar el anonimato del
participante, de modo que ningún dato que se publique de la
investigación pueda identificarle. Asimismo, el/la investigador/a
no podrá compartir datos de los participantes con personas
que no formen parte del equipo investigador a no ser que el
participante haya dado su consentimiento para realizarlo.
• Derecho a un trato justo: debe garantizarse el derecho de los
participantes a un trato equitativo y justo antes, durante y después
de la participación de estos en el estudio.

10.4. Normativa española de referencia en


investigación biomédica.

Además de los códigos y las normas éticas de la investigación, en


España las investigaciones biomédicas deben respetar la siguiente
normativa:

• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de


Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Esta ley orgánica tiene por objeto:

356 Investigación cualitativa


a. Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE)
2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre
circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. El
derecho fundamental de las personas físicas a la protección
de datos personales, amparado por el artículo 18.4 de la
Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el
Reglamento (UE) 2016/679 y en esta ley orgánica.
b. Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme
al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución.
Esta ley está disponible en el siguiente enlace: https://www.boe.
es/eli/es/lo/2018/12/05/3
• Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
El objetivo de esta ley es regular con pleno el respeto a la dignidad
e identidad humanas y a los derechos inherentes a la persona y
la investigación biomédica. Esta ley implica:
◦◦ Las investigaciones relacionadas con la salud humana que
impliquen procedimientos invasivos.
◦◦ La donación y utilización de ovocitos, espermatozoides,
preembriones, embriones y fetos humanos o de sus células,
tejidos u órganos con fines de investigación biomédica y sus
posibles aplicaciones clínicas.
◦◦ El tratamiento de muestras biológicas.
◦◦ El almacenamiento y movimiento de muestras biológicas.
◦◦ Los biobancos.
◦◦ El Comité de Bioética de España y los demás órganos con
competencias en materia de investigación biomédica.
◦◦ Los mecanismos de fomento y promoción, planificación,
evaluación y coordinación de la investigación biomédica.
Está disponible en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/
dias/2007/07/04/pdfs/A28826-28848.pdf
• En el caso concreto de investigaciones cuyo diseño sea un
Ensayo Clínico (investigación cuantitativa) deberá seguirse el
Real Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan

Investigación cualitativa 357


los ensayos clínicos con medicamentos. Disponible en el
siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/07/pdfs/
A05429-05443.pdf
Además, cada Comunidad Autónoma cuenta con propia
legislación para regular aspectos concretos.

10.5. El documento de consentimiento informado.

El consentimiento informado se obtiene tras proporcionar al participante


la información del estudio y darle la oportunidad de participar en el
mismo. El consentimiento informado significa que el participante tiene
una información adecuada sobre el estudio. Por lo tanto, se trata de un
proceso mediante el cual el participante, tras haber comprendido toda
la información sobre una investigación y haber evaluado los riesgos
y los beneficios, expresa su desea participar voluntariamente en la
misma. Habitualmente el consentimiento informado es firmado por
escrito por el participante.

No solo es importante que el participante otorgue su consentimiento,


sino que también es esencial el modo en el que el participante da
su consentimiento informado. Para que el consentimiento informado
pueda darse de manera adecuada, es necesario que:

• El participante haya recibido una información adecuada sobre la


investigación y la haya comprendido, de modo que pueda tener
toda la información necesaria para decidir voluntariamente si
participa o no.
• El participante tenga la competencia o la capacidad legal
suficiente para dar su consentimiento.
• El participante conozca que puede revocar su consentimiento en
cualquier momento.

En el caso de menores de edad o de personas que tengan una


incapacidad legal reconocida, habrá que recurrir a su representante
legal para obtener el consentimiento informado.

358 Investigación cualitativa


Existen ciertos grupos de personas vulnerables en las cuales el
consentimiento informado puede requerir procedimientos adicionales.
Se considera que las personas tienen una autonomía reducida
cuando tienen alterada su capacidad para la toma de decisiones por
alguna enfermedad física o mental, por su capacidad mental o por
tomar ciertos fármacos, pudiendo ser esta reducción de la autonomía
temporal o permanente. Estas personas son:

• Menores de edad. Por su inmadurez emocional y su grado de


desarrollo cognitivo, se considera que los niños tienen una
autonomía reducida. Por lo que las personas menores de
edad no tienen capacidad legal para otorgar su consentimiento
informado.
Si el niño tuviera la suficiente capacidad de comprensión,
solicitaríamos también a él, además de a su representante
legal, su consentimiento escrito respetando su derecho de
autodeterminación.
• Personas con discapacidad física. Si la persona tuviera alguna
discapacidad que afectara a la comprensión, por ejemplo,
dificultad para leer, oír…, deberíamos adaptar el modelo del
consentimiento informado y la información proporcionada a los
participantes para asegurarnos que la persona la comprende.
• Personas con discapacidad mental. Tendríamos que solicitar el
consentimiento informado a su representante legal.
• Paciente con enfermedad terminal. Valorar siempre el balance
riesgo/beneficio del estudio para el participante.
• Personas institucionalizadas, ya sea en hospitales o en centros
de cuidados de larga duración. En esto casos hay que vigilar
especialmente que las personas no participan en el estudio por
algún tipo de presión de los profesionales del centro que les
atienden.

Los/as investigadores/as deben realizar una protección adicional a las


personas con autonomía reducida debido que tienen disminuida su
capacidad para proporcionar su consentimiento informado y porque
son más vulnerables a sufrir engaños o a la coerción.

Investigación cualitativa 359


Según Farmer y Lundy (2017), el proceso del consentimiento
informado no termina con la firma del participante del modelo de
consentimiento informado. Sino que cuando el/la investigador/a está
comprometido con el derecho de autodeterminación del paciente y el
principio de beneficencia, debe valorar si el balance riesgo/beneficio
de los participantes cambia durante la investigación, informando en
ese caso a los participantes.

Por otra parte, se considera que los participantes proporcionan su


consentimiento continuo cuando mantienen su participación voluntaria
en el estudio, con la certeza de que pueden abandonarlo en cualquier
momento.

Para que un consentimiento informado este completo es necesario


que se cumplan estos cuatro componentes (Grove y Gray, 2019):

• Divulgación de la información esencial sobre el estudio por parte


del/la investigador/a.
Es necesario proporcionar al potencial participante una
información razonable y en un lenguaje comprensible, sobre el
estudio para que pueda tomar la decisión de participar o no en el
mismo. Esta divulgación incluye el documento de consentimiento
informado que firma el participante.
• Comprensión del potencial participante de la información.
El consentimiento informado requiere no solo de informar a los
posibles participantes, sino que además hay que asegurarse de
que han comprendido la información. Por lo que es necesario que
el/la investigador/a dedique un tiempo a hablar con los posibles
participantes sobre el estudio, los posibles riesgos y beneficios y
resolver todas sus dudas.
• Competencia del potencial participante.
Son competentes para dar su consentimiento las personas
autónomas que son capaces de comprender los riesgos y
beneficios de un estudio. Las personas que tienen autonomía
reducida no son competentes para dar su consentimiento
informado, por lo que debemos recurrir en esos casos a su
representante legal.

360 Investigación cualitativa


• Aceptación voluntaria del participante del estudio.
El participante debe aceptar voluntariamente, sin coerción o
influencia, su participación en el estudio.

El documento de consentimiento informado es un formulario que


incluye la información del estudio en lenguaje comprensible, incluyendo
sus objetivos, las expectativas concretas sobre la participación del
participante (por ejemplo, tiempo, pruebas…), la naturaleza voluntaria
de su participación y los posibles riesgos y los beneficios para los
participantes. Este documento es firmado por el participante, o por
su representante legal en los casos de personas con autonomía
reducida, y por el/la Investigador/a Principal. Habitualmente, como
dijimos anteriormente, se preparan dos copias de este documento,
uno para el/la investigador/a y otro para el participante. Al quedarse el
participante con una copia de este consentimiento, este puede leerlo
siempre que desee.

En algunas investigaciones cualitativas, es posible que a lo largo del


proceso de investigación se modifiquen los riesgos y los beneficios,
por lo que el consentimiento debe ser un proceso continuo, existiendo
el llamado “proceso de consentimiento” en el que el consentimiento es
continuamente renegociado.

Además de en el proyecto de investigación, el proceso de


consentimiento informado debe explicarse en los artículos científicos
que se obtengan del proyecto en el apartado de metodología.

Grove y Gray (2019) nos propone reflexionar sobre las siguientes


cuestiones relativas al proceso de consentimiento informado:

1. ¿Cómo se obtuvo el consentimiento informado de los sujetos


o de los participantes?
2. ¿Tenían los sujetos una autonomía reducida debido a su
incompetencia legal o mental o a su confinamiento en una
institución?
Si los sujetos no eran competentes para dar su consentimiento,
¿sus representantes legalmente autorizados otorgaron el
consentimiento?

Investigación cualitativa 361


3. ¿Se incluyó a niños como sujetos en el estudio? ¿Se obtuvo
el asentimiento/la aprobación? ¿Los progenitores o tutores
concedieron el permiso o consentimiento para que el niño
participase?
4. ¿Los sujetos eran vulnerables a una influencia o coerción
indebida? En caso afirmativo, ¿se tomaron precauciones para
evitar que los posibles sujetos se sintiesen presionados para
participar?
5. ¿Los sujetos comprendieron la información esencial para el
consentimiento? ¿Se tomaron las medidas para asegurar que
los sujetos con un bajo nivel educativo y los que tienen una
autonomía reducida comprendiesen los requisitos del estudio?
6. ¿Parecía que los sujetos participaban voluntariamente en el
estudio?

En España, el consentimiento informado está regulado por el Real


Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los
ensayos clínicos con medicamentos, concretamente en su
artículo 7, disponible en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/
dias/2004/02/07/pdfs/A05429-05443.pdf

Artículo 7. Del consentimiento informado

“1. La obtención del consentimiento informado debe tener en


cuenta los aspectos indicados en las recomendaciones europeas al
respecto y que se recogen en las instrucciones para la realización
de ensayos clínicos en España o, en su caso, en las directrices de
la Unión Europea.

2. El sujeto del ensayo deberá otorgar su consentimiento después de


haber entendido, mediante una entrevista previa con el investigador
o un miembro del equipo de investigación, los objetivos del ensayo,
sus riesgos e inconvenientes, así como las condiciones en las que
se llevará a cabo, y después de haber sido informado de su derecho
a retirarse del ensayo en cualquier momento sin que ello le ocasione
perjuicio alguno. El consentimiento se documentará mediante una
hoja de información para el sujeto y el documento de consentimiento.

362 Investigación cualitativa


La hoja de información contendrá únicamente información relevante,
expresada en términos claros y comprensibles para los sujetos, y
estará redactada en la lengua propia del sujeto.

3. Cuando el sujeto del ensayo no sea una persona capaz para dar
su consentimiento o no esté en condiciones de hacerlo, la decisión
deberá adoptarse, teniendo en cuenta lo indicado en este artículo.

a) Si el sujeto del ensayo es menor de edad:

i. Se obtendrá el consentimiento informado previo de los padres


o del representante legal del menor; el consentimiento deberá
reflejar la presunta voluntad del menor y podrá retirarse en
cualquier momento sin perjuicio alguno para él. Cuando
el menor tenga 12 o más años, deberá prestar además su
consentimiento para participar en el ensayo.
ii. El menor recibirá, de personal que cuente con experiencia
en el trato con menores, una información sobre el ensayo,
los riesgos y los beneficios adecuada a su capacidad de
entendimiento.
iii. El investigador aceptará el deseo explícito del menor de
negarse a participar en el ensayo o de retirarse en cualquier
momento, cuando éste sea capaz de formarse una opinión en
función de la información recibida.
iv. El promotor pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal las
autorizaciones de los ensayos clínicos cuya población incluya
a menores.

b) Si el sujeto es un adulto sin capacidad para otorgar su


consentimiento informado:

i. Deberá obtenerse el consentimiento informado de su


representante legal, tras haber sido informado sobre los
posibles riesgos, incomodidades y beneficios del ensayo. El
consentimiento deberá reflejar la presunta voluntad del sujeto
y podrá ser retirado en cualquier momento sin perjuicio para
éste.

Investigación cualitativa 363


ii. Cuando las condiciones del sujeto lo permitan, este deberá
prestar además su consentimiento para participar en el
ensayo, después de haber recibido toda la información
pertinente adaptada a su nivel de entendimiento. En este
caso, el investigador deberá tener en cuenta la voluntad de la
persona incapaz de retirarse del ensayo”.

10.6. El comité de ética de la investigación.

Según el Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que


se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de
Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de
Estudios Clínicos, el Comité de Ética de la Investigación es “un órgano
independiente y composición multidisciplinar cuya finalidad principal es
la de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de
los sujetos que participen en un proyecto de investigación biomédica
y ofrecer garantía pública al respecto mediante un dictamen sobre
la documentación correspondiente del proyecto de investigación,
teniendo en cuenta los puntos de vista de las personas legas, en
particular los pacientes, o las organizaciones de pacientes”. Este Real
Decreto está disponible en el siguiente enlace: https://www.boe.es/
buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-14082

Los Comités de Ética de la Investigación (CEI), antiguamente


denominados Comités de Ética de Investigación Clínica (CEIC), son
los encargados de velar por la calidad ética y científica de los Ensayos
Clínicos con medicamentos. Los CEI se encargan de la evaluación
de los aspectos relacionados con la metodología, cuestiones éticas
y legales, balance riesgo/beneficio de un proyecto de investigación.
Además, realizan un seguimiento de la investigación.

Los Comités de Ética de la Investigación realizan informes sobre


proyectos de investigación que impliquen a seres humanos, la
utilización de sus muestras biológicas o de sus datos personales.

Los Comités de Ética de la Investigación están regulados por la


Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, en su
artículo 12, disponible en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/
dias/2007/07/04/pdfs/A28826-28848.pdf

364 Investigación cualitativa


Los Comités de Ética de la Investigación son los encargados de velar por
la calidad ética y científica de los Ensayos Clínicos con medicamentos,
como se indica en el artículo 12 de la Ley de Investigación Biomédica:

Artículo 12. Comités de Ética de la Investigación

“El Comité de Ética de la Investigación correspondiente al centro


ejercerá las siguientes funciones:

a. Evaluar la cualificación del investigador principal y la del


equipo investigador, así como la factibilidad del proyecto.
b. Ponderar los aspectos metodológicos, éticos y legales del
proyecto de investigación.
c. Ponderar el balance de riesgos y beneficios anticipados
dimanantes del estudio.
d. Velar por el cumplimiento de procedimientos que permitan
asegurar la trazabilidad de las muestras de origen humano,
sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación de protección de
datos de carácter personal.
e. Informar, previa evaluación del proyecto de investigación,
toda investigación biomédica que implique intervenciones
en seres humanos o utilización de muestras biológicas de
origen humano, sin perjuicio de otros informes que deban ser
emitidos. No podrá autorizarse o desarrollarse el proyecto de
investigación sin el previo y preceptivo informe favorable del
Comité de Ética de la Investigación.
f. Desarrollar códigos de buenas prácticas de acuerdo con los
principios establecidos por el Comité de Bioética de España y
gestionar los conflictos y expedientes que su incumplimiento
genere.
g. Coordinar su actividad con la de comités similares de otras
instituciones.
h. Velar por la confidencialidad y ejercer cuantas otras funciones
les pudiera asignar la normativa de desarrollo de esta Ley.

Investigación cualitativa 365


3. Para el ejercicio de sus funciones, los Comités de Ética de la
Investigación podrán requerir la información que precisen y, en
particular, la que verse sobre las fuentes y cuantía de la financiación
de los estudios y la distribución de los gastos.
4. Los miembros de los Comités de Ética de la Investigación deberán
efectuar declaración de actividades e intereses y se abstendrán de
tomar parte en las deliberaciones y en las votaciones en que tengan
un interés directo o indirecto en el asunto examinado”.

A la hora de evaluar un proyecto de investigación los Comité de Ética


de la Investigación suelen considerar los siguientes aspectos:

• Si el proyecto y el equipo de investigadores/as son idóneos para


llevar a cabo la investigación. En este apartado se evaluará
la cualificación del/la Investigador/a Principal y del resto de
miembros del equipo de investigación.
• Qué información escrita sobre el proyecto se va a proporcionar
a los participantes, así como el modelo de consentimiento
informado.
• Cuál es la factibilidad, el valor social y científico del proyecto.
• Cómo se seleccionarán a los participantes, cómo se obtendrá el
consentimiento informado.
• Cuál es el balance de riesgos y beneficios para los participantes.
• Qué tipo de compensación o tratamiento se dará a los
participantes en el caso de lesión o fallecimiento, si hay seguro o
indemnización de qué tipo y con qué alcance.
• Otras cuestiones relacionadas con la metodología o con aspectos
éticos y legales.

Según la Reglamento Europeo, los Comités de Ética de la Investigación


deben estar formados por diez personas, entre las que debe haber:

• Varios Licenciados/Graduados en Medicina, de los cuales uno


debe ser especialista en Farmacología Clínica.
• Un Licenciado/Graduado en Farmacia.
• Un Diplomado/Graduado en Enfermería.

366 Investigación cualitativa


• Al menos dos personas ajenas a las profesiones sanitarias de
los cuales uno debe ser Licenciado/Graduado en Derecho.
• Un miembro que represente los intereses de los pacientes.

La sede de los CEI suele estar en el Hospital de referencia del Área de


Salud. Debemos solicitar la aprobación del comité que esté en nuestra
Área de Salud, menos en los casos de proyectos multicéntricos en
los que se solicitará en una de las Áreas de Salud, habitualmente
en la del grupo del/la investigador/a principal, mientras que el resto
de los grupos de investigadores/as colaboradores/as pueden solicitar
el reconocimiento de la aprobación a su Comité de Ética de la
Investigación de referencia.

¿En qué tipo de proyectos debemos recibir la aprobación del


Comité de Ética de la Investigación?

Según la Ley de Investigación Biomédica los proyectos de


investigación que deben ser aprobados por un Comité de Ética de
la investigación se refieren a: “Toda investigación biomédica que
implique intervenciones en seres humanos o utilización de muestras
biológicas de origen humano”.

Además, solicitaremos la aprobación del comité en aquellos casos


en los vayamos a presentar un proyecto a una agencia/entidad
financiadora que en la convocatoria exija la aprobación del proyecto
por un CEI y en aquellos casos en los que la normativa interna del
hospital, centro, institución… donde vayamos a realizar el proyecto lo
exija.

Aunque para realizar una investigación cualitativa en principio no es


necesario contar con la aprobación del CEIC, sí que es recomendable
solicitar la aprobación del proyecto por dicho comité como un medio de
garantizar los principios éticos de la investigación que vamos a realizar
y porque muchas convocatorias de financiación y revistas científicas
exigen que el proyecto haya tenido la aprobación del Comité de Ética
de la Investigación de referencia.

Investigación cualitativa 367


Abreviaturas

• CEI: Comités de Ética de la Investigación


• CEIC: Comités de Ética de Investigación Clínica
• UE: Unión Europea

368 Investigación cualitativa


CAPÍTULO 11. ¿CÓMO ELABORAR
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?

11.1. ¿Por qué realizar un proyecto de investigación?

Decía Albert Einstein «si no lo puedo dibujar, es que no lo entiendo». De


igual modo, si no eres capaz de elaborar un proyecto de investigación,
puede que tu idea de investigación no esté lo suficientemente madura
para poder resolverse a través de una investigación.

El origen de un proyecto de investigación es siempre una pregunta


de investigación. Y en el caso concreto de la investigación cualitativa
sería una pregunta de investigación que se pueda resolver a través
de una metodología cualitativa y que cumpla con los requisitos que
hemos visto en el capítulo sobre las preguntas de investigación.

Una vez que tenemos clara nuestra pregunta de investigación, el


siguiente paso es elaborar un proyecto de investigación. Un proyecto
de investigación es un documento que nos permite reflexionar sobre
todo el proceso de investigación que vamos a realizar, acotando
nuestra pregunta de investigación, definiendo los objetivos del estudio
y especificando todos los aspectos relacionados con el diseño de la
investigación que queremos realizar.

Elaborar el proyecto de investigación es un proceso de reflexión


por el cual realizamos el plan de vuelo de nuestra investigación y
establecemos los pasos que vamos a seguir, poniendo “en papel”, del
modo más detallado posible y con todo el rigor científico necesario,
cómo desarrollaremos nuestra investigación. Este proceso nos ayuda
a reconocer si es factible realizar la investigación en el contexto o en
la población elegida y con unas limitaciones temporales o económicas
determinadas.

Por todo lo anterior, diseñar un proyecto de investigación implica tomar


decisiones sobre todas y cada una de las fases de la investigación que

Investigación cualitativa 369


vamos a realizar. En el caso de la investigación cualitativa, debemos
recordar que debido a su lógica circular es posible que algunas de
las decisiones que tomemos varíen según vaya evolucionando la
investigación, ya que en este tipo de investigación el diseño es flexible.

Por otra parte, realizar un proyecto de investigación mejora la


comunicación entre los miembros del equipo de investigación, ya que
todos los miembros del equipo de investigación tienen por escrito
el mapa de la investigación, en el que se detallan los objetivos, la
metodología, el cronograma con la temporalización, la división
de tareas de cada uno de los miembros y el resto de los aspectos
importantes para el desarrollo de la investigación. Lo que ayuda a
unificar los métodos de trabajo y a la consecución de los objetivos
marcados y mejora la organización del trabajo.

Finalmente elaborar el proyecto de investigación es un requisito para


solicitar la aprobación del Comité de Ética de la Investigación, la
aprobación de los responsables del centro donde vayamos a realizar
el estudio y para participar en alguna convocatoria encaminada a
obtener fondos para nuestra investigación.

11.2. Esquema básico de un proyecto de investigación.

Si queremos participar en una convocatoria para recibir financiación


para desarrollar nuestra investigación debemos rellenar un modelo de
proyecto de investigación que diferirá según el organismo financiador,
pero que en esencia tiene los siguientes componentes:

• Antecedentes y estado actual del tema. Marco teórico.


• Justificación del estudio.
• Bibliografía.
• Objetivos.
• Hipótesis.
• Métodos.
• Dificultades y limitaciones del estudio.
• Aspectos éticos.

370 Investigación cualitativa


• Plan de trabajo.
• Aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados.
• Presupuesto.
• Anexos.

En Ciencias de la Salud suele utilizarse el modelo de proyectos de


investigación del Instituto de Salud Carlos III que sigue los apartados
descritos anteriormente.

11.3. Particularidades del diseño de proyectos en


investigación cualitativa.

Debido a la lógica multicíclica de la investigación cualitativa, las


diferentes etapas están continuamente interrelacionadas, de modo
que los resultados preliminares que vayamos obteniendo pueden
modificar el diseño inicial que habíamos realizado en el proyecto de
investigación. Es precisamente esta ausencia de rigidez lo que nos
permite descubrir resultados importantes e inesperados durante el
proceso de investigación que difícilmente emergerían si la estructura
en este tipo de diseño fuera estricta.

Según Janesick (1994) el diseño en investigación cualitativa es


parecido a un baile, como indica con las siguientes palabras “Así
como el bailarín inicia con un calentamiento del cuerpo seguido de
ejercicios de piso, y luego avanza a un periodo de enfriamiento, me
gustaría pensar que el diseño cualitativo tiene tres fases: primero está
el calentamiento, o las decisiones de diseño que se realizan al inicio;
la segunda es la etapa del ejercicio completo, en la cual se toman las
decisiones de diseño a lo largo del estudio; y la tercera es la etapa de
enfriamiento, cuando se toman decisiones sobre el diseño al final del
estudio”.

En la siguiente tabla (Tabla 11.1), que describe las fases del diseño de
una investigación cualitativa según Janesick (1994) podemos observar
como el cronograma, las actividades y otros aspectos incluidos en el
proyecto de investigación van refinándose según avanza el proceso

Investigación cualitativa 371


de investigación cualitativa siguiendo el diseño flexible característico
de la investigación cualitativa.

Al inicio del estudio Durante el estudio Al finalizar el estudio


1. Formulación del 1. Reajuste del cronograma 1. Decisiones sobre cómo
problema. y de las actividades. y cuándo abandonar el
campo.
2. S
elección de los casos y 2. Observaciones y
de los contextos. entrevistas que deben 2. Decisiones finales sobre
añadirse o anularse. el análisis.
3. Acceso al campo.
3. M
odificación de 3. Decisiones relacionadas
4. Marco temporal.
los protocolos de con la escritura y la
5. Selección de observación y los presentación del informe.
las estrategias guiones de las
metodológicas. entrevistas.
6. Relación con la teoría. 4. Generalización y
comprobación de las
7. Detección de los
hipótesis.
posibles sesgos.
Ideología del/la
investigador/a.
8. Aspectos éticos.

Tabla 11.1. Fases del diseño de una investigación cualitativa. Fuente: Janesick (1994).

Por otra parte, Morse propone una serie de fases y tareas cuando
diseñamos una investigación cualitativa (ver tabla 11.2).

Fase de reflexión • Identificación del tema y de las preguntas de investigación.


• Identificación de las perspectivas metodológicas.
Fase de planificación • Selección del contexto.
• Selección de estrategias.
• Preparación del/la investigador/a.
• Redacción del proyecto.
Fase de entrada • Selección de informantes y casos.
• Inicio de la realización de entrevistas y observaciones.
Fase de recogida de • Análisis preliminar
la información
Fase de salida del • Análisis intenso.
campo
Fase de escritura • Redacción del informe.

Tabla 11.2. Fases y tareas en el diseño de una investigación cualitativa. Fuente: Morse
(1994).

372 Investigación cualitativa


11.4. Partes de un proyecto de investigación
cualitativa.

Las partes de un proyecto de investigación corresponden con las


etapas cronológicas que realizaríamos durante la investigación.
Aunque los apartados concretos variarán según el fin de nuestro
proyecto, la mayoría de los proyectos incluyen los componentes que
se exponen a continuación.

11.4.1. Título

El título es uno de los aspectos claves de nuestro proyecto, ya que


será leído por mucha gente. Incluso por más gente que no llegue a
leerse el proyecto entero.

Debe incluirse el título del proyecto de investigación tanto en inglés,


como en castellano.

A continuación, se exponen algunas recomendaciones para elaborar


el título del proyecto:

• El título debe ser conciso. Además, el título no debe ser


excesivamente largo o corto. Se recomienda que el título tenga
una extensión de 10 a 15 palabras.
• Debe ser preciso y exacto para que ayude a quien lea el proyecto
a identificar claramente el tema del proyecto de investigación.
• Es recomendable que sea atractivo, ya que esto aumentará el
interés del potencial lector.
• Debemos evitar incluir errores ortográficos. Tampoco se
recomienda el uso de abreviaturas o siglas.
• No deben incluirse subtítulos.
• Debemos evitar utilizar enunciados interrogativos en los títulos.
• Podemos incluir en el título las palabras “Protocolo de
investigación” para ayudar en el proceso de indexación en las
bases de datos que incluyen protocolos de investigación.

Investigación cualitativa 373


Una estrategia para redactar el título es partir del objetivo y redactar
el título de modo que quede claro qué queremos realizar, a quién y
dónde, cómo podemos ver en el siguiente ejemplo:

• Objetivo: Conocer las percepciones de las enfermeras sobre la


prescripción enfermera en Atención Primaria.
• Título propuesto: Protocolo de investigación: Percepciones de
las enfermeras sobre la prescripción enfermera en Atención
Primaria.

11.4.2. Investigador/a principal

En este apartado incluiremos el nombre la persona que ejercerá


como responsable del equipo de investigación y de todo el proceso
de investigación. Y que además actuará como intermediario con la
agencia financiadora, con el Comité de Ética de la Investigación y
con los responsables de los centros donde se desarrolle el proyecto.
Esta persona recibe el nombre de Investigador/a Principal (IP). En
algunas convocatorias se permite compartir esta responsabilidad
entre dos personas, habiendo un/a Investigador/a Principal y un/a
Coinvestigador/a Principal.

Habitualmente el/la Investigador/a Principal es el miembro del equipo


de investigación que ha tenido más proyectos financiados y tiene más
publicaciones relacionadas con el fenómeno de estudio que queremos
analizar. Además, deben tener una vinculación con el organismo al
que representa (habitualmente a tiempo completo). Finalmente, en
muchas convocatorias se exige que el/la Investigador/a Principal
tenga el título de Doctor/a.

11.4.3. Tipo de proyecto

En este apartado se especificará si se trata de:

• Un proyecto individual.
• Un proyecto coordinado. Por ejemplo, en el caso de un proyecto
de una red de investigación en la que participan varios centros o
entidades.

374 Investigación cualitativa


11.4.4. Tiempo de duración

En este apartado especificamos el tiempo en el que prevemos que se


complete el proyecto. Por ejemplo: 12 meses, 24 meses… Este tiempo
en muchas ocasiones está determinado por el tiempo estipulado por
la agencia financiadora para cada tipo de proyecto.

11.4.5. Resumen

Realizaremos un resumen estructurado de unas 150 a 250 palabras que


sintetice los aspectos más importantes del proyecto de investigación.
El resumen debe presentarse en castellano y en inglés.

Este resumen es parecido al que realizamos de un artículo científico,


pero no incluirá los apartados de resultados o discusión, ya que no
hemos realizado la investigación.

El resumen debe ser completo y atractivo para suscitar el interés del


potencial lector a leer el proyecto entero. Aunque según el fin que
tenga el proyecto el resumen puede incluir unos apartados u otros, la
información mínima que suele incluir el resumen de un proyecto de
investigación es:

• Objetivo/s.
• Metodología.
• Puede incluir un apartado con los resultados esperados del
proyecto.
• Aportaciones del proyecto.

11.4.6. Palabras clave

Debemos incluir de tres a cinco palabras en castellano e inglés que


ayuden a clasificar el proyecto de investigación. Estas palabras son
muy importantes ya que ayudan por ejemplo a indexar correctamente
el proyecto y a poder derivar el proyecto al revisor que sea más
experto en el caso de que enviemos el proyecto a una convocatoria
de financiación.

Investigación cualitativa 375


En castellano las palabras clave deben ser términos incluidos en
los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), disponibles en el
siguiente enlace: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Mientras que en inglés se recomienda utilizar los Medical Subject


Headings (MeSH) de PubMed, disponibles en el siguiente enlace:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/

11.4.7. Antecedentes y estado actual del tema. Marco teórico.

En algunas convocatorias el apartado de los antecedentes aparece


con el nombre de introducción. Este apartado tiene como objetivo
mostrar cuáles son las características principales del problema que
queremos investigar y las lagunas que existen en su conocimiento.

La mayoría de las convocatorias públicas, recomiendan que este


apartado no exceda de 3 páginas, por lo que tenemos que realizar un
esfuerzo de síntesis para resumir la información relevante en el menor
espacio posible.

Este apartado sirve a los evaluadores del proyecto para valorar el grado
de conocimiento que los/as investigadores/as tienen del fenómeno de
estudio y cuál es la pertinencia del estudio, permitiendo conocer el
problema que la investigación va a resolver.

Para elaborar este apartado, comenzaremos introduciendo nuestro


fenómeno de estudio y posteriormente realizaremos una revisión de la
literatura existente sobre el tema. Para esto previamente realizaremos
una búsqueda de artículos científicos y libros, si fueran relevantes, que
analicen nuestro fenómeno de interés, tras la cual podremos resumir el
estado actual del tema según las investigaciones previas aportando lo
que se sabe sobre el fenómeno de estudio. Posteriormente hablaremos
sobre lo que no se sabe sobre del fenómeno e indicaremos qué
aportará nuestra investigación a lo que no se sabe, es decir cuál es
nuestra pregunta de investigación. Finalmente hay que indicar por qué
es pertinente realizar esta investigación.

El esquema de este apartado sería:

376 Investigación cualitativa


• Definición del problema de investigación destacando porqué es
importante, su frecuencia y sus consecuencias en diferentes
ámbitos (consecuencias económicas, clínicas, sociales,
laborales, personales…).
• Revisión de la evidencia (estudios previos publicados) destacando
¿qué se sabe sobre el tema? y ¿qué no se sabe?
• Marco teórico de nuestro fenómeno.

11.4.8. Justificación del estudio.

En la justificación del estudio explicaremos qué consideramos que


aportará nuestra investigación al conocimiento existente y porqué
consideramos que es interesante realizar esta investigación.

11.4.9. Bibliografía.

Este apartado incluirá las referencias que hemos utilizado en los


aparatados “Antecedentes y estado actual del tema” y “Justificación
del estudio”.

Las referencias bibliográficas deben estar actualizadas y ser recientes.


Solo incluiremos referencias antiguas si son esenciales por su
importancia para el fenómeno de estudio. Deben incluirse referencias
en inglés y no solo en castellano, por ser la lengua más utilizada para la
difusión científica. Podemos incluir referencias a artículos científicos,
libros, documentos electrónicos, páginas web…

Se recomienda que este apartado tenga una extensión de un folio y que


las referencias sigan las normas de citación de la entidad financiadora
a la que va dirigido el proyecto. Habitualmente en Ciencias de Salud
se siguen las normas de citación NLM’s International Committee
of Medical Journal Editors (ICMJE): Recomendaciones para la
elaboración, informe, edición y publicación de trabajos académicos
en revistas médicas, conocidas también como estilo Vancouver,
disponibles en el siguiente enlace www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_
requirements.html

Investigación cualitativa 377


11.4.10. Hipótesis y objetivos del estudio.

Hipótesis:

Debido a la naturaleza de la investigación cualitativa no se parte de


hipótesis previas, sino que las ideas y las teorías surgirán de los datos
que obtengamos. Por este motivo, en las investigaciones cualitativas
no incluimos el apartado de la hipótesis.

Objetivos:

Habitualmente solo hay un objetivo. Pero si necesitamos incluir más


objetivos en nuestra investigación, podemos estructurarlos como
objetivo principal y objetivos específicos o secundarios.

Se recomienda incluir pocos objetivos y estos deben ser sencillos,


claros, concretos, relevantes, específicos, factibles, no redundantes
y observables con técnicas cualitativas (en el caso de la investigación
cuantitativa los objetivos deberían ser además medibles).

En investigación cualitativa es importante que redactemos los


objetivos en términos cualitativos, como ya se explicado en el capítulo
relacionado con la pregunta de investigación.

11.4.11. Métodos.

Los métodos, o también denominado metodología, es un apartado


esencial del proyecto de investigación. En los métodos describimos
con detalle cómo se va a desarrollar la investigación, proporcionando
toda la información necesaria por si otro/a investigador/a deseara
replicar nuestra investigación. Su extensión recomendada es unas
tres páginas y debería incluir la siguiente información:

• Tipo de diseño y enfoque paradigmático que vamos a utilizar.


• Población y técnicas de muestreo. En este apartado incluiremos
las características de los participantes, cómo seleccionaremos a
los participantes (cómo se accederá a los participantes, técnicas

378 Investigación cualitativa


de muestreo empleadas, criterios de inclusión y exclusión…),
criterio de saturación de datos…
• Variables que se recogerán y analizarán.
• Técnicas de recogida de información incluyendo quién y cómo
se recogerán los datos.
• Estrategias de triangulación utilizadas (de datos, de
investigadores/as, metodológica o de teorías).
• Métodos de análisis de los datos. Incluir los programas
informáticos que se utilizarán para transcribir los datos (como
Software F4) y los programas informáticos de ayuda al análisis
de datos cualitativos (Nvivo, Altlas-Ti…)
• Consideraciones éticas del estudio.

11.4.12. Plan de trabajo.

En el plan de trabajo especificaremos qué actividades se realizarán


en cada una de las fases del estudio, concretando que investigador/
es realizarán cada tarea y en qué tiempo, habitualmente expresado en
meses. Además, incluiremos a las personas, entidades o servicios con
los que debemos contactar para la correcta realización del proyecto.
Por ejemplo: solicitud de aprobación del Comité de Ética de la
Investigación de referencia. Este apartado suele tener una extensión
de un folio.

Es recomendable incluir además esta información de manera gráfica


en un Diagrama de Grantt o cronograma que incluirá las tareas en el
eje de las ordenadas y el tiempo en eje de las abscisas. Este diagrama
(cronograma) debe ser realista en relación con el tiempo destinado
a cada etapa del proyecto y es importante que la duración total de
todas las actividades a realizar en las diferentes fases del proyecto no
supere la duración total del proyecto, habitualmente especificada en
las normas de la convocatoria a donde enviemos el proyecto (Figura
11.1).

Investigación cualitativa 379


Figura 11.1. Ejemplo de Diagrama de Grantt o cronograma de un proyecto de investigación.
Fuente: elaboración propia

11.4.13. Experiencia del equipo investigador sobre el tema.

En este apartado incluiremos un breve currículum de todos los/


as investigadores/as del proyecto destacando su experiencia
investigadora en proyectos, sus publicaciones científicas y su
participación en proyectos financiados en los últimos cinco años. La
extensión recomendada de este apartado es de una página.

A la hora de presentar al equipo investigador, se elige a uno de los/


as investigadores/as para ser el/la Investigador/a Principal (IP).
Habitualmente el IP es aquel miembro del equipo de investigadores/
as que más experiencia en investigación tiene, como dijimos antes.

En las convocatorias de financiación se valora la producción científica


del IP y su capacidad para liderar y desarrollar el proyecto. Por lo
que es recomendable que el IP haya sido coinvestigador/a de otros
proyectos. En relación con el resto de los miembros del equipo de
investigadores, se suele valorar que tengan experiencia en el fenómeno
de estudio o en la metodología empleada. Si el equipo ha trabajado
previamente de manera conjunta en el tema de estudio también será
valorado positivamente.

380 Investigación cualitativa


11.4.14. Plan de difusión de los resultados.

En el plan de difusión de los resultados explicaremos la relevancia


para la práctica clínica del estudio y su relevancia científica.

• Relevancia para la práctica clínica


Destacaremos que beneficios tendrán los resultados del estudio
para los profesionales, la asistencia sociosanitaria o las políticas
sanitarias o sociales.
• Relevancia científica
Especificaremos cómo el estudio podría contribuir a resolver
lagunas de conocimiento, problemas concretos o producir un
avance en el conocimiento en alguna área concreta.

11.4.15. Medios disponibles para la realización del proyecto.

En este apartado incluiremos con qué recursos físicos (instalaciones)


y equipamientos materiales (grabadoras, ordenadores…) cuenta el
centro/institución donde se realizará el estudio.

11.4.16. Justificación de ayuda solicitada y presupuesto.

En este apartado incluiremos los materiales que necesitamos solicitar


o las personas a las que necesitamos contratar para realizar el
proyecto, detallando el coste económico de cada partida o capítulo.

Los capítulos más comunes que suelen incluirse son:

• Personal.
• Material fungible.
• Material inventariable (incluye equipos, software, aparatos…).
• Viajes y dietas.
• Gastos de traducción o publicación de artículos científicos.
• Gastos derivados de la asistencia a congresos o eventos
científicos.

Investigación cualitativa 381


• Otros gastos.

11.4.17. Anexos.

En este apartado podemos incluir toda la información extra que


consideremos relevante para entender cómo se desarrollará el
proyecto.

Por ejemplo, podemos incluir los modelos de consentimiento informado,


la hoja de información para los participantes, el guion de temas de los
grupos focales, el guion de temas de las entrevistas…

A continuación, se incluyen los componentes esenciales de la hoja


de información para los participantes y de la hoja de consentimiento
informado.

Componentes de la hoja de información para pacientes

Cuando diseñemos la hoja de información para pacientes debemos


tener en cuenta que nos dirigimos a personas o pacientes que
posiblemente no tengan conocimientos científicos y por lo tanto no
conozcan el lenguaje científico.

Debemos dirigirnos siempre a los posibles participantes de usted y


utilizar un lenguaje claro y comprensible. Además, debemos evitar los
tecnicismos, utilizar frases largas o una letra demasiado pequeña que
dificulte su lectura, especialmente en el caso de personas mayores.
Se recomienda utilizar una letra que sea lo suficientemente grande
como por ejemplo una letra Times New Roman de 12 puntos o de un
tamaño superior y usar un interlineado de al menos 1,5. El número de
páginas es variable, pudiendo oscilar entre dos y seis páginas.

Es necesario preparar al menos dos copias de la hoja de información


para pacientes, una para el participante y otra para el/la investigador/a.

La información proporcionada no debe ser muy escueta, pero tampoco


muy extensa, lo mejor es alcanzar un término medio. Además, debemos
cuidar el modo de redactar para evitar influir en la decisión del posible
participante.

382 Investigación cualitativa


Es recomendable que la hoja de información para pacientes tenga los
siguientes componentes esenciales:

• Título de proyecto.
• Investigador/a principal.
• Datos del Departamento/Servicio/Centro que promueve el
estudio.
• Introducción. Debe incluir:
◦◦ Presentación del/la Investigador/a Principal (quién es y a que
institución pertenece).
◦◦ Hay que recordar que esta hoja informativa es para el
participante y para que el paciente pueda leerla tranquilamente
cuantas veces considere oportuno o incluso consultarla con
otra persona.
◦◦ Incluir un párrafo que explique la posibilidad de que el
participante realice todas las preguntas que estime oportuno
al/la investigador/a/equipo de investigación.
◦◦ Incluir un párrafo que recuerde que la participación en el
estudio es voluntaria y que el participante puede retirarse
del estudio en cualquier momento sin que esto suponga un
perjuicio.
◦◦ Hay que indicar que el estudio ha sido aprobado por un Comité
de Ética de la Investigación (especificar cuál).
• Especificar para qué se realiza el estudio y quién lo realiza.
• Incluir el objetivo del estudio.
• Explicar brevemente cómo se realizará el estudio.
• Explicar brevemente los beneficios y los riesgos/molestias
potenciales que podría tener la persona por su participación en
el estudio.
• Especificar cómo se protegerán los derechos de los participantes.
• Aclarar qué datos se van a recoger de los participantes, cómo se
tratarán los datos y cómo se garantizará la confidencialidad de
los datos.

Investigación cualitativa 383


• Incluir información de un miembro del equipo de investigadores,
habitualmente del Investigador/a Principal, al que el participante
pueda recurrir en el caso de precisar más información.

Ejemplo de hoja de información para pacientes


_______________________________________________________

TITULO DEL PROYECTO (incluir título del proyecto) _____________

INVESTIGADOR/A PRINCIPAL (incluir nombre del investigador/a


principal) _______________________________________________

Lea detenidamente la información contenida en este documento y


asegúrese que entiende este proyecto de investigación. por favor, si
está de acuerdo en participar en este estudio firme este documento.
Por su firma reconoce que ha sido informado de la naturaleza y
características del proyecto, de sus requisitos y que acepta libremente
participar en él.

INFORMACION SOBRE EL ESTUDIO


(Incluir información sobre el estudio) __________________________

De ahí, que pretendamos desarrollar este estudio de investigación


cuyos objetivos son:
• (Incluir los objetivos del estudio) _________________________

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA

Se entiende que su participación en este estudio es totalmente libre y


voluntaria, y que puede retirarse del mismo en cualquier momento, sin
que ello le suponga ningún perjuicio, y sin necesidad de dar ninguna
explicación o justificación.

Usted puede negarse a participar en el mismo y tiene derecho a revocar


su consentimiento. Ninguna de estas circunstancias va a influir sobre
los cuidados sanitarios que usted reciba en el futuro, ni le supondrá
ningún menoscabo en la atención recibida.

384 Investigación cualitativa


PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO

Su participación consistirá en (incluir información) _______________

BENEFICIOS

La participación en este proyecto no supondrá ningún beneficio


directo de la participación en este estudio. Tampoco recibirá usted por
su participación en el mismo ninguna compensación económica. En
el futuro gracias a su contribución y la información obtenida en este
estudio, puede permitir un mejor conocimiento del tema que estamos
tratando y de intervenciones eficientes en (incluir información) _____

CONTACTO.

El/la investigador/a principal (incluir nombre y apellidos), puede


ser contactado en cualquier momento en el teléfono (incluir)
_____________, extensión (incluir)_______, a fin de recabar
información acerca del proyecto y en la siguiente dirección:
(incluir dirección)____________________________

CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS

De acuerdo con la normativa legal vigente, los resultados obtenidos


de los datos del estudio se tratarán con total confidencialidad. A
cada participante se le asignará una clave de tal modo que no pueda
relacionarse la grabación de audio e información obtenida con la
identidad del sujeto.

El/la investigador/a principal del proyecto se compromete a que la


confidencialidad de los datos que se puedan obtener en dicho proyecto
será escrupulosamente observada, y que los datos personales
de los sujetos participantes no serán conocidos por los restantes
investigadores/as del proyecto.

El/la investigador/a principal del proyecto se compromete a no utilizar


los datos para otros estudios diferentes a los de este proyecto.

Investigación cualitativa 385


Para todo lo previsto en este documento, se aplicará la legislación
vigente sobre protección de datos de carácter personal (Ley 41/2002,
de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y
de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica; lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de
abril relativo a la protección de las personas físicas en relación al
tratamiento de sus datos personales y la Ley Orgánica de 3/2018, de
5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los
derechos digitales. Y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre,
sobre investigación biomédica.

Los resultados del estudio pueden ser publicados en revistas científicas


o publicaciones de carácter general. No obstante, la información
concerniente a su participación será mantenida como confidencial.

Recibirá copia de esta hoja de información.


_______________________________________________________

Componentes de la hoja de consentimiento informado

La hoja de consentimiento informado incluirá el nombre y el apellido del


participante manuscrito por el propio participante al inicio del documento
y la fecha y firma de la persona que proporciona el consentimiento al
final de este. Además, al final de documento también aparecerá el
nombre y la firma manuscrita del/la Investigador/a Principal.

Se recomienda que la hoja de consentimiento informado sea corta, de


no más de un folio y que este redactada de una manera sencilla, clara
y comprensible.

En el documento se especificará que la persona expresa que ha


entendido todo lo que se ha explicado en la hoja de información, que
ha tenido la oportunidad de realizar todas las preguntas que estimara
oportuno al equipo de investigadores/as y que estas preguntas han sido
respondidas, por lo que es capaz de proporcionar su consentimiento
de manera libre y voluntaria.

Además, se debe incluir un apartado en el que el participante manifieste


que comprende que puede abandonar el estudio cuando el deseé,

386 Investigación cualitativa


sin tener que proporcionar explicaciones y sin tener ningún tipo de
repercusión.

La hoja de consentimiento debe incluir un apartado para la revocación


del consentimiento, ya que el participante tiene derecho a poder
retirar o revocar su consentimiento cuando estime oportuno sin que
eso implique algún perjuicio o tenga que proporcionar explicaciones.
Esta revocación debe incluir la fecha y la firma del participante y del/
la investigador/a.

Se realizarán dos copias del documento de consentimiento informado,


una para el participante y otra para el/la investigador/a.

Ejemplo de consentimiento informado


_______________________________________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PARTICIPANTE: (Nombre Completo).

Manifiesto que he sido informado por investigador/a abajo firmante


para autorizar la recogida de datos para el proyecto arriba indicado, y
que los datos obtenidos serán utilizados para dicho estudio.

• He leído la hoja de información que se me ha entregado.


• Considero que la información que se me ha dado es comprensible
y suficiente.
• He podido hacer preguntas sobre el estudio.
• Comprendo que mi participación es voluntaria.
• Comprendo que puedo retirarme del estudio: Cuando quiera,
sin tener que dar explicaciones y sin que esto repercuta en mis
cuidados.

Presto libremente mi conformidad para participar en el estudio.

Investigación cualitativa 387


FECHA: FIRMA: DNI: TELÉFONO:

Yo, investigador/a, declaro haber explicado la naturaleza, objetivo,


método y beneficios de esta iniciativa al paciente arriba reseñado.

FECHA: FIRMA: DNI: TELÉFONO:

_______________________________________________________

11.5. Errores a la hora de diseñar un proyecto de


investigación cualitativa.

Sanz propone vigilar los siguientes errores que podemos cometer en


el diseño y en desarrollo de una investigación cualitativa y que afectan
íntimamente a la calidad del estudio.

11.5.1. Errores en relación con el/la investigador/a/los/as


investigadores/as:

• No explicitar los valores del equipo de investigación sobre el


fenómeno de estudio antes de iniciar la investigación.
• Asumir como válido el conocimiento que se considera natural u
obvio desde el punto de vista social sobre el objeto de estudio.

11.5.2. Errores en relación con el diseño o con las preguntas de


investigación:

• Las preguntas de investigación son demasiado generales o


ambiciosas.
• No hay una justificación de las preguntas de investigación con
conocimiento previo, literatura de apoyo ni comparativas de
estudios similares.

388 Investigación cualitativa


• Las preguntas de investigación replican otras ya planteadas en
otros estudios similares.
• Las preguntas de investigación no tienen el potencial de añadir
conocimiento innovador al ya existente.
• Las preguntas de investigación refuerzan conclusiones ya
fundamentadas en metodologías cuantitativas.

11.5.3. Errores en la recogida de datos de la investigación:

• Iniciar la recogida de información sin haber establecido una


relación mínima de confianza con quienes participan en la
investigación, hecho que puede debilitar la calidad de la
información recogida.
• Relaciones demasiado cercanas o demasiado distantes entre
investigadores/as e informantes distorsiona la comunicación
entre ambos.
• Los participantes en la investigación no reconocen como propios
los datos recogidos.
• Las transcripciones son incompletas o de una calidad tan pobre
que no permiten realizar el análisis posterior de ellas.
• La información recogida no aporta detalles de la vida cotidiana
de los participantes ni refleja sus percepciones/vivencias.
• Se establece un cronograma de trabajo demasiado ajustado que
impide el desarrollo adecuado del trabajo de campo.

11.5.4. Errores en el análisis de los datos:

• El análisis de los datos no es sistemático ni detallado.


• Se hacen generalizaciones de acontecimientos cuando estos
tienen una naturaleza específica y particular.
• En el análisis solo se tiene en cuenta información procedente
de informantes que están bien posicionados en alguna jerarquía
social, como pueda ser el estatus o la categoría sociolaboral en
una organización.

Investigación cualitativa 389


• Se concede validez a la información proporcionada por los
participantes en la investigación sin tener en cuenta el contexto
más inmediato de donde surge dicha información; no nos podemos
creer de forma acrítica la información que nos proporcionan los
participantes.
• En el proceso de análisis, no se explicita el repertorio de códigos
ni los criterios para elaborar las unidades mínimas de análisis o
de agrupación semántica.

390 Investigación cualitativa


BIBLIOGRAFÍA
• Abad Corpa E, Calderón Gómez C, Castillo Bueno MD, Pujalte
Martínez ML, Ruzafa Martínez M. Lectura crítica de una
investigación cualitativa en salud. Capítulo 13. Disponible en:
https://sms.carm.es/ricsmur/bitstream/handle/123456789/541/
asbe-14.pdf?sequence=14&isAllowed=y. Acceso: 29 de mayo
de 2020.
• Abt Sacks A, Perestelo-Perez L, Rodríguez-Martin B, Cuellar-
Pompa L, Algara López M, González Hernández N, Serrano-
Aguilar P. Breast cancer patients’ narrative experiences about
communication during the oncology care process: a qualitative
study. Eur J Cancer Care. 2016;25(5):719-733.
• Aceves Lozano JE. Historia oral e historias de vida. Teoría,
método y técnicas. Una bibliografía comentada. 2º ed. México:
Ciesas; 1996.
• Alcolea Cosín MT, Oter Quintana C, Martín García A. Enfermería
Basada en la Evidencia. Orígenes y fundamentos para una
práctica enfermera basada en la evidencia. Nure Investigación.
2011; 52:1-7.
• Álvarez-Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. México: Paidos Ecuador. 2004.
ISBN: 9789688535165
• Arantzamendi M, Lopez-Dicastillo O, Robinson C, Carrasco JM.
Investigación cualitativa en Cuidados Paliativos. Un recorrido por
los enfoques más habituales. Med Paliat. 2017;24(4):219-226.
http://dx.doi.org/10.1016/j.medipa.2016.05.002
• Arguedas-Arguedas, O. La búsqueda bibliográfica. Acta Méd.
Costarric 2009; 51 (3): 155-57.
• Arias GF. El Proyecto de Investigación Introducción a la
metodología científica. 6ª Edición. Editorial Espisteme. Caracas,
2012. ISBN: 980-07-8529-9
• Arqués RS, Piqueras MC. Percepción de riesgos ambientales:
estudio cualitativo realizado en la zona del vertido tóxico de
Aznalcóllar. Gac Sanit. 2000; 14 (3): 226-32. doi: 10.1016 /
s0213-9111 (00) 71458-0.

Investigación cualitativa 391


• Aylagas-Crespillo M, García-Barbero Ó, Rodríguez-Martín B.
Barriers in the social and healthcare assistance for transgender
persons: A systematic review of qualitative studies. Enferm
Clin. 2017 pii: S1130-8621(17)30152-3. doi: 10.1016/j.
enfcli.2017.09.004.
• Balcázar Nava P, González-Arratia López Fuentes NI, Gurrola
Peña GM, Moysén Chimal A. Investigación Cualitativa. Edita
Universidad Autónoma del Estado de México. México, 2013.
ISBN:968-885-947-5
• Benet M, Escuriet R, Alcaraz-Quevedo M, Ezquerra S. Alcance
de la implementación en Cataluña de las estrategias de salud
reproductiva (2008-2017). Gac Sanit. 2019;33(5):472–479
• Berenguera Ossó A, Fernández de Sanmamed Santos MJ, Pons
Vigués M, Pujol Ribera E, Rodríguez Arjona D, Saura Sanjaume
S. ESCUCHAR, OBSERVAR Y COMPRENDER. Recuperando
la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones De
La Investigación Cualitativa. Barcelona: Institut Universitari
d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol), 2014.
Depósito legal B. 21918-2014
• Bernal CA. Metodología de la investigación. 3ª Ed. Colombia:
Pearson. 2010. ISBN: 978-958-699-128-5
• Buñuel Álvarez JC, González Rodríguez MP. Búsquedas
bibliográficas a través de Internet. Cómo encontrar la mejor
evidencia disponible: bases de datos de Medicina basada en la
evidencia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2003; 5: 109-32
• Cano Arana A, González Gil T, Cabello López JB. Plantilla para
ayudarte a entender un estudio cualitativo. En: CASPe. Guías
CASPe de Lectura Crítica de la Literatura Médica. (P 3-8).
Alicante: CASPe. 2010
• Cano Arana A. Técnicas conversacionales para la recogida de
datos en investigación cualitativa: El grupo de discusión (I).
Nure Investigación. 2008;35:1-4. Disponible en: https://www.
nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/417/408.
Acceso: 5 de mayo de 2020.
• Cano Arana A. Técnicas conversacionales para la recogida de
datos en investigación cualitativa: El grupo de discusión (II).

392 Investigación cualitativa


Nure Investigación. 2008;36:1-4. Disponible en: https://www.
nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/386/377.
Acceso: 5 de mayo de 2020.
• Castro Salamanca AB. El aeiou de la investigación en enfermería.
Madrid: Fuden. 2018. ISBN: 978-84-17034-09-2
• Chárriez Cordero M. Historias de vida: Una metodología de
investigación cualitativa. Revista Griot. 2012;5(1): 50-68.
• Clemente Penalva Verdú, Antonio Alaminos Chica; Francisco
José francés García; Oscar Antonio Santacreu Fernández. La
investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con
Atlas.ti. Pydlos Ediciones. 2015. Ecuador. ISBN: 978-9978-14-
303-2.
• Company Morales M (Coord). Manual de investigación cualitativa
para Enfermería. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA. Primera Edición, 2017. Almería. ISBN: 978-84-
617-8961-0
• Creswell JW, Poth CN. Qualitative inquiry and research design:
Choosing among five approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.
2018. ISBN 13:9781506330204
• Cuello García CA, Pérez Gaxiola G. Medicina Basada en la
Evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico.
2º Edición. Editorial Medica Panamericana. Madrid, 2019. ISBN:
978-607-8546-20-6.
• De la Cuesta Benjumea C, López Gracia MV, Arredondo
González CP. Recuperar y conservar al familiar: estrategias de
los familiares cuidadores para hacer frente a las crisis de salud
mental. Aten Primaria. 2019;51(8):471-478. DOI: 10.1016/j.
aprim.2018.06.003
• De la Cuesta Benjumea C. El investigador como instrumento
flexible de la indagación. International Journal of Qualitative
Methods. 2003;2(4):25-38.
• De la Cuesta Benjumea C. La investigación cualitativa y el
desarrollo del conocimiento en enfermería. Texto Contexto
Enferm. 2010; 19(4): 762-6.

Investigación cualitativa 393


• Denzin NK, Lincoln YS. Manual de Investigación Cualitativa Vol.
I: El Campo de la Investigación Cualitativa. Editorial: GEDISA.
Barcelona, 2012. ISBN:9788497843089.
• Denzin NK, Lincoln YS. Manual de Investigación Cualitativa,
Vol. II: Paradigmas y Perspectiva en Disputa. Editorial: GEDISA.
España, 2012. ISBN:9788497843096.
• Denzin NK, Lincoln YS. Manual de Investigación Cualitativa, Vol.
III: Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial GEDISA.
España, 2013. ISBN:9788497843102.
• Denzin NK, Lincoln YS. Manual de Investigación Cualitativa,
Vol. IV: Métodos de Recolección y Análisis de Datos. Editorial:
GEDISA. España, 2015. ISBN:9788497843119.
• Elena Sinobas P (Coord). Manual de Investigación Cuantitativa
para Enfermería. Edita: Federación de Asociaciones de
Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria 2011. ISBN: 978-
84-614-8548-2
• Fernández-Lasquetty B. Introducción a la investigación en
enfermería. Madrid: Difusión Avances Enfermería. Grupo
Paradigma. 2013. ISBN: 978-84-92815-57-9.
• Friese S. ATLAS. ti 8 Windows guia rápida. Berlin: Atlas. ti
scientific software development. 2019.
• García-Sánchez FJ, Martínez-Vizcaíno V, Rodríguez-Martín B.
Barriers and facilitators for caregiver involvement in the home care
of people with pressure injuries: A qualitative study. PLoS One.
2019;14(12):e0226359. doi: 10.1371/journal.pone.0226359.
• García‐Sánchez FJ, Martínez‐Vizcaíno V, Rodríguez‐Martín
B. Conceptualisations on home care for pressure ulcers in Spain:
Perspectives of patients and their caregivers. Scand J Caring
Sci. 2019;33(3):592-599.
• Gibbs G. El análisis de datos cualitativos en Investigación
Cualitativa. Madrid. Ediciones Morata, S.L. 2007. ISBN: 978-84-
7112-675-7
• González Fernández MD, Selva Olid C, Torregrossa M. Mujeres
y árbitras: historias de vida de una doble minoría en el deporte.
Journal of Sport Psychology. 2018. 27 (2):23–30.

394 Investigación cualitativa


• González Gil T, Cano Arana A. Introducción al análisis de datos
en investigación cualitativa: concepto y características (I).
Nure Investigación. 2010;44:1-5. Disponible en: https://www.
nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/476/465.
Acceso: 5 de julio de 2020.
• González Gil T, Cano Arana A. Introducción al análisis de datos
en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de
codificación (II). Nure Investigación. 2010;45:1-10. Disponible
en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/
view/485/474. Acceso: 5 de julio de 2020.
• González Gil T, Cano Arana A. Introducción al análisis de
datos en investigación cualitativa: estrategias para estimular la
capacidad interpretativa (III). Nure Investigación. 2010;46:1-5.
Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/
nure/article/view/492/481. Acceso: 5 de julio de 2020.
• Grove SK, Burns N, Gray J. The practice of nursing research:
Appraisal, synthesis, and generation of evidence. 8ª Ed. St. Louis,
MO: Elsevier Health Sciences. 2017. ISBN-13: 978-0323377584
• Grove SK, Gray JR. Investigación en enfermería: Desarrollo de
la práctica enfermera basada en la evidencia. Polonia: Elsevier.
2019. ISBN: 9788491135111
• Guba EG, Lincoln YS. Competing paradigms in qualitative
research. Handbook of qualitative Research. Thousand Oaks,
CA: Sage. 1994.
• Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP.
Metodología de la investigación. 6ª edición. México. Mc Graw Hill
Education. 2014. ISBN: 978-1-4562-2396-0
• Hernández-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Augusto-Torres
C, Katherine-Marroquín I, Enciso-Olivera CO, Gómez-Duque
M. Perspectiva de los profesionales de la salud sobre cuidados
al final de la vida en unidades de cuidados intensivos. Enferm
Intensiva. 2020. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2019.12.003
• International Committee of Medical Journal Editors.
Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and
Publication of Scholarly Work in Medical Journals [Internet].
ICMJE; 2018 Dic [citado 21 junio 2020]. 19 p. Disponible en:
http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

Investigación cualitativa 395


• Izcara Palacios SP. Manual de investigación cualitativa. Editorial
Fontamara. México DF. 2014. ISBN:978-607-736-064-3.
• Kornblit AL (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias
sociales. Modelos y procedimientos de análisis. 2ª Edición. 2007.
Editorial Biblos. Buenos Aires. ISBN:950-786-415-6.
• Lenise do Prado M, de Souza ML, Monticelli M, Cometto MC,
Gomez PF (Editoras). Investigación cualitativa en enfermería.
Metodología y didáctica. Washington, D.C. Serie PALTEX Salud
y Sociedad 2000, Número 10. 2013. ISBN 978-92-75-31817-1
• Lopez-Espuela F, González-Gil T, Amarilla-Donoso J, Cordovilla-
Guardia S, Portilla-Cuenca JC, Casado-Naranjo I. Critical Points
in the Experience of Spouse Caregivers of Patients who have
Suffered a Stroke. A Phenomenological Interpretive Study.
Plos One. 2018; 13(4): e0195190-98. doi:. 10.1371/journal.
pone.0195190
• Lumbreras B, Ronda E, Ruiz-Cantero MT, (Coord). Cómo elaborar
un proyecto en ciencias de la salud. Barcelona: Fundación Dr.
Antoni Esteve, 2018, ISBN: 978-84-947204-1-3.
• Mahtani Chugani V, Axpe Caballero, MA; Serrano Aguilar
P, González Castro I, Fernández Vega E. Metodología para
incorporar los estudios cualitativos en la evaluación de tecnologías
sanitarias. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Servicio
de Evaluación del Servicio Canario de la Salud; 2006. Informes
de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: SESCS Nº 2006/01
• Malagón-Londoño G, Reynales Londoño J. Salud Pública.
Conceptos, aplicaciones y desafíos. 3º Edición. Madrid. Editorial
Medica Panamericana. 2020. ISBN: 978-958-8443-81-2.
• Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería.
Coordinación: Elena Sinobas, Pilar (Coordinadora de
Investigación de FAECAP). 1º Edición. 2011. ISBN: 978-84-614-
8548-2 Depósito Legal: AS/1977-2011
• Meijome Sánchez XM. Investigación cualitativa y métodos mixtos
en ciencias sanitarias. Disponible en: www.salusplay.com
• Miguel Martínez M. La Investigación Cualitativa (Síntesis
Conceptual). REVISTA IIPSI. 2006. 9 (1):123–146. Universidad
Simón Bolívar. Facultad de Psicología. ISSN: 1560 - 909X.

396 Investigación cualitativa


• Miles MB, Huberman AM. Qualitative data analysis: An expanded
sourcebook. Sage. 1994. ISBN: 0-8039-5540-5.
• Moreno-Peral P, Conejo-Cerón S, Fernández A, Berenguera
A, Martínez-Andrés M, Pons-Vigués M, Motrico E, Rodríguez-
Martín B, Bellón JA, Rubio-Valera M. Primary care patients'
perspectives of barriers and enablers of primary prevention and
health promotion-a meta-ethnographic synthesis. PLoS One.
2015;10(5):e0125004. doi: 10.1371/journal.pone.0125004.
• Morse JM. Critical analysis of strategies for determining rigor in
qualitative inquiry. Qual Health Res. 2015;25(9):1212-1222. doi:
10.1177 / 1049732315588501.
• Morse JM. Critical issues in qualitative research methods.
Thousand Oaks, CA: Sage. 1994. ISBN: 9780803950436
• O'Brien BC, Harris IB, Beckman TJ, Reed DA, Cook DA.
Standards for reporting qualitative research: a synthesis of
recommendations. Acad Med. 2014;89(9):1245-1251. doi:
10.1097/ACM.0000000000000388.
• Orellana A, Paravic T. Enfermería basada en evidencia. Barreras
y estrategias para su implementación. Cienc Enferm. 2007;
13(1): 17-24.
• Orts Cortes MI, Iruzubieta Barragán FJ. Curso Online.
Metodología De La Investigación Aplicada A Los Cuidados De
Salud. Organizado por INVESTEN. 2019. Instituto de salud
Carlos III.
• Penalva Verdú C., Alaminos Chica A., Francés García FJ.,
Santacreu Fernández OA. La investigación cualitativa: técnicas
de investigación y análisis con Atlas.ti. Pydlos Ediciones. 2015.
Ecuador. ISBN: 978-9978-14-303-2.
• Pérez Atanasio JM., Sandoval Rincón MB. ¿Cómo formular una
buena pregunta de investigación? Estructura y redacción de la
pregunta de investigación. Ortho-tips. 2015;11(2):74-78.
• Polit DF, Beck CT. Essentials of nursing research: Appraising
evidence for nursing practice. Philadelphia: Wolters Kluwer
Health. 2018. ISBN-13: 978-1496351296

Investigación cualitativa 397


• Pons M, Monistrol O. Técnicas de generación de información en
investigación cualitativa II. En: Calderón C, Conde F, Fernández
de Sanmamed MJ, Monistrol O, Pons M, Pujol E, Sáenz de
Ormijana A. Curso de Introducción a la Investigación Cualitativa.
Máster de Investigación en Atención Primaria. Barcelona:
semFYC. Universitat Autònoma de Barcelona. Fundació Doctor
Robert; 2017
• Pujol E. Los programas informáticos en la investigación cualitativa.
En: Calderón C, Conde F, Fernández de Sanmamed MJ, Monistrol
O, Pons M, Pujol E, Sáenz de Ormijana A. Curso de Introducción
a la Investigación Cualitativa. Máster de Investigación en
Atención Primaria Barcelona: semFYC. Universitat Autònoma de
Barcelona. Fundació Doctor Robert. 2015
• Rädiker S, Kuckartz U. Análisis de Datos Cualitativos con
MAXQDA Texto, Audio, Video. Berlín: Springer Fachmedien
Wiesbaden. 2020. ISBN: 978-3-948768003 DOI: 10.36192/978-
3-948768003
• Rapley, T. Los análisis de conversación, de discurso y de
documentos en Investigación Cualitativa. Madrid. Ediciones
Morata. 2014: ISBN: 978-84-7112-778-5.
• Robledo Martín J. Observación Participante: ¿técnica o método?
Nure Investigación. 2009;39: 1-3. Disponible en: https://www.
nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/433/424.
Acceso: 5 de mayo de 2020.
• Robledo Martín J. Observación participante: el acceso al campo.
Nure Investigación. 2009;40: 1-4. Disponible en: https://www.
nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/401/392.
Acceso: 5 de mayo de 2020.
• Rodríguez del Águila MD, Pérez Vicente, S, Sordo del Castillo L,
Sierra F. Cómo elaborar un protocolo de investigación en salud.
Med Clin (Barc). 2007; 129 (8): 299-302. doi: 10.1157 / 13109118.
• Rodríguez-Martín B, Alberto Castillo C. Hidratos de carbono y
práctica deportiva: una etnografía virtual en Twitter. Nutr Hosp.
2017;34(1):144-153. http://dx.doi.org/10.20960/nh.990.
• Rodríguez-Martín B, Martínez-Andrés M, Notario-Pacheco B,
Martínez-Vizcaíno V. Conceptualizaciones sobre la atención a

398 Investigación cualitativa


personas con demencia en residencias de mayores. Cad Saúde
Pública. 2016; 32:e00163914. https://doi.org/10.1590/0102-
311X00163914
• Ruiz Morales AJ, Gómez Restrepo C. Epidemiología Clínica
Investigación clínica aplicada. 2ª Edición. Madrid. Editorial
Medica Panamericana. 2015. ISBN 978-958-8443-58-4.
• Ruiz Olabuénaga JI. Metodología de la Investigación cualitativa.
5º Edición. España. Editorial: Universidad Deusto. Serie Ciencias
Sociales. 2012. ISBN: 978-84-9830-336-0.
• Ruiz Olabuénaga JI. Teoría y práctica de la investigación
cualitativa. España. Editorial: Universidad Deusto. 2012. ISBN:
978-84-9830-313-1.
• Sánchez Gómez S, Medina Moya JL, Mendoza Pérez de
Mendiguren B, Ugarte Arena AI, Martínez de Albéniz Arriaran
M. Investigación acción participativa; la educación para
el autocuidado del adulto maduro, un proceso dialógico y
emancipador. Aten Primaria. 2015;47(9):573-580. DOI: 10.1016/j.
aprim.2014.12.008
• Sandelowski M, Barroso J. Toward a metasynthesis of qualitative
findings on motherhood in HIV-positive women. Res Nurs Health.
2003; 26(2):153-170. doi: 10.1002/nur.10072.
• Sanz J. Guía práctica 8. La metodología cualitativa en la
evaluación de políticas públicas. Colección Ivàlua de guías
prácticas sobre evaluación de políticas públicas. Barcelona:
Ivàlua. 2011. Disponible en: https://www.dgfc.sepg.hacienda.
gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/fcp1420/e/Documents/Guia8_
Evaluacion_cualitativa_ivalua.pdf. Acceso: 21 de junio 2020.
• Schettini P, Cortazzo I. Análisis de datos cualitativos en la
investigación social. Procedimientos y herramientas para la
interpretación de información cualitativa. 2015. Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata (EDULP). ISBN: 978-950-34-
1231-2
• Silverman D. Interpreting qualitative data. SAGE. 2015. ISBN:
9781473916630

Investigación cualitativa 399


• Soria Aledo V (dir); Sánchez Marín FJ, Molina Durán F (coord.).
Metodología de la Investigación y Práctica Clínica Basada
en la Evidencia. Programa Transversal y Complementario Del
Residente (PTCR). EDITA: Murcia (Comunidad Autónoma).
Consejería de Sanidad. ISBN: 978-84-96994-68-3
• Stige B, Malterud K, Midtgarden T. Toward an agenda for evaluation
of qualitative research. Qual Health Res. 2009;19(10):1504-1516.
doi: 10.1177/1049732309348501.
• Streubert HJ, Carpenter DR. Qualitative research in nursing:
Advancing the humanistic imperative. 5ª Ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins. 2011. ISBN: 9780781796002
• Tong A, Flemming K, McInnes E, Oliver S, Craig J. Enhancing
transparency in reporting the synthesis of qualitative research:
ENTREQ. BMC Med Res Methodol. 2012;12(1):181. doi: 10.1186
/ 1471-2288-12-181.
• Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting
qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews
and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007;19(6):349-357.
doi: 10.1093 / intqhc / mzm042.
• Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Sintesis;2000.
• Vasilachis De Gialdino I. Estrategias de Investigación Cualitativa
(VOL. II). España. Editorial: GEDISA. 2019. ISBN:9788417835033.
• Vasilachis De Gialdino I. Estrategias de Investigación Cualitativa.
España. Editorial: GEDISA. 2009 ISBN:9788497841733.
• Villarejo-Rodríguez MG, Rodríguez-Martín B. Behavior of
Parents Seeking Care From Emergency Services Due to Fever
in Children. J Nurs Scholarsh. 2020;52(2):136-144. doi: 10.1111/
jnu.12538.
• Villarejo-Rodríguez MG, Rodríguez-Martín B. Parental Approach
to the Management of Childhood Fever: Differences between
Health Professional and Non-Health Professional Parents. Int J
Environ Res Public Health. 2019;16(20). pii: E4014. doi: 10.3390/
ijerph16204014.

400 Investigación cualitativa


Investigación cualitativa 401
402 Investigación cualitativa
Investigación cualitativa 403
www.sanidad.ccoo.es
federación de sanidad
y sectores sociosanitarios

También podría gustarte