Está en la página 1de 2

Temario:

¿Cuál es el concepto de democracia? Es un término referido para designar a una de


las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo.
¿Cuál es el concepto de soberanía? Es el régimen o forma de Gobierno que el
Estado tenga, para organizarlo y buscar el mayor desarrollo posible.
¿Que es la identidad nacional? es el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer
a una nación
¿Qué es la cultura? es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que
distinguen a una sociedad,
existen tres culturas mesoamericanas: Olmeca, Maya y Azteca,
¿A qué cultura mesoamericana se le considera como la madre de todas las
culturas? la cultura olmeca
¿De dónde venían los aztecas? son originarios de la mítica tierra de Aztlán
fecha de fundación del imperio azteca: año 1428
¿Cómo era la organización social de los aztecas? Era el calpulli, conformado por
familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio
subdividido en parcelas comunales.
¿Cómo era la organización política de los aztecas? Su forma de gobierno era
imperio monárquico y electivo, es decir, no era hereditario, de manera que cuando
un emperador fallecía, el sucesor de éste era elegido a través de un consejo
Supremo
fecha de la caída del imperio azteca: 13 de agosto de 1521
menciona 3 dioses prehispánicos
fecha del descubrimiento de américa: 12 de octubre de 1412
fecha de los 4 viajes de Colón: Primer viaje 02 de agosto 1492, segundo viaje 25 de
septiembre de 1493, tercer viaje 30 de mayo de 1498 y cuarto viaje 09 de mayo de 1502
¿Cuándo llegó Hernan Cortes a México? el 10 de febrero de 1519
¿Cuál fue la indigena que se convirtió en la esposa de Hernán Cortés? "la
Malinche", quien pasó de ser heredera de un padre poderoso a esclava y al final
traductora, consejera y amante del conquistador Hernán Cortés
fecha de la expedición de Juan grijalva: 08 de abril de 1518
castas de la época novohispana:
Mestizo: español con india
Castizo: mestizo con español
Español: castizo con española
Mulato: español con mora (negra)
Morisco: mulato con española
Chino: morisco con española
Sata atrás: chino con india
Lobo: salta atrás con mulata
Gíbaro o jíbaro: lobo con china
Albarazado: gíbaro (jíbaro) con mulata
Cambujo: albarazado con negra
Sambaigo (zambaigo): cambujo con india
Calpamulato: sambaigo con loba
Tente en el aire: calpamulato con cambuja
No te entiendo: tente en el aire con mulata
Torna atrás: no te entiendo con india

¿A que se le llama la conquista? Es la acción y efecto de conquistar, es decir,


ganar mediante una operación bélica determinado territorio o posición.
fecha de la expedición de francisco hernández de córdoba: 1517

También podría gustarte