Está en la página 1de 3
8, Martin Fiery, ! , lied en 1872 y rg75 Hemindez se pu . P, [en Martin Fiero de es coneluir ees ta base Dotan pene todos los diversos movimient es Posterio, ae 7 levantan contra los idearie’ adver i dermos de versos se 4 s ae ‘Oa través de le muchas foe ashe srgendan, on “i Ses See eae ae mes caracterizadoves de la tradicign 4° ir iones un numero de bient i * determine de Ia continuidad argentina como fundamente de la Raciég rtin Fj i io del May agrar su vida al estudio del sc ese de las motivaciones PI i foque inicial— ¢ Poem Propio Hemdndez escribié que el objeto dew ‘8SEos, aunque fielmente 8aucho), sus trabajos, sus habitos ids In > SUS Costumbres (las del de vida, sy indole, sus Vicios, ii 'S antes de] costumbrism, > Y virtudes” #sM0, tema de] ‘Omanticismo con sagrado a la descripcién de las costumbres de POS sociales Caracteristicos y lamativos, bien conocido por e| como 5 despren, de sus alabras; Paro lo que hemos dicho anter licard nuestra op nin B aur cuando confiesa el ¢ ncreto objetivo costuy que en ese momento no le : e que ‘erndndez, mbrista, tuvo vinieron a la Pluma 0 no se resent h De hecho, y sit Sun Produ tumbrismo €uropeo, en plena boga por entonces, (R, ecuset cto local del. cos- . rn 1a leyenda El Gauche (1863) de Manuel Orte a, Io acompany? nese Precede ¥ Ja “vuelta” la obra Los Bauchos. Cuentos y cor mbres dle Ios tae Ja “ida Pampas de Buenos Aire (1878), de Manuel F. Lingara, y sees ie a ea 28 Sees tro afios de “La vuelta” el conocido folleto de Lynch subtitulado Costum- fies del indio y gaucho (1883). Por mucho que se trate de a folléricas, Ja Ciencia del folklore todavia no ha lanzado al mundo su primer cuerpo de doctrina. Ademas obra costumbrista, el Martin Fierro es, lo pronto, un G El doctor Antonio Pagés Larraya publica on su Lio Proms del Martin Fierro (Raigal, 1952) —complemento de recio ensayo— una seleo, cién de articulos Periodisticos de Herndndez, casi todos inmediatamente anteriores al lanzamiento del primer p folleto. Nos dice el ensayista: “las esencias del poema y de los articulos de 1869-70 son las mi ismas”. Se comprueba. Sin espacio para reproducir Pparrafos enteros nos limita- remos a copiar diversas lineas periodisticas de Hemandez que configurar el tema de su Martin Fierro. Pero como el exceso de brevedad podria desviar un poco el sentido de esas Ii J ‘ iineas, recomendamos la lectura de los parrafos originales en el libro citado (paginas 187 - 208). Dicen asi: “Nuestros compatriotas de la campajia son perseguidos como delincuen- tes”... “Han nacido para vivir libres”... “zNo es hogar tan respetable el del gaucho?”... “El servicio de las fronter: parece haberse ideado como un terrible castigo para el hijo de la campafia”... “Ya desgraciado por el aban- dono en que vive con el peso de todo género de infortunio “Victima ya de su propio destino”... “del abandono y de las persccuciones que sufre continuamente”... “Arrebatado a sus labores, a su familia, quitdis un miem- bro util a la sociedad que lo reclama”.... “los gobiernos empiezan por apri- sionar y perseguir a quienes deben proteccién y garantias”.. ha preparado su montura para huir del peligro, zacién, refugiandose en las tribus de la barb: - “y el gaucho para escapar a nuestra civili- arie.” ee) Estas son las lineas que Hernandez publicé en su diario El Rio de la Plata Y que nosotros hemos extraido y yuxtapuesto. Escritas tres aiios antes que la primera parte del poema, contienen el plan del libro, fundamento del ale- gato. El propio poeta revela su intencién social: “Para abogar por el alivio de los males que pesan sobre esa clase de la sociedad” (la del gaucho)... “Me he servido de este ultimo elemento (el folleto), y en cuanto a la forma empleada, el juicio sélo podra pertenecer a los dominios de Ia literatura.” “El poder del caudillaje fue abatido, es cierto, Pero la igualdad de las clases sociales no fue un hecho.” “Quiz tiene razén ¢l sefior Pelliza al suponer que mi trabajo responde a una tendencia domi- nante de mi espiritu, preocupado por la mala suerte del gaucho.” ... Infati- gables y perseverantes en defender la causa de los oprimidos.” (se refiere a Simismo) ...“causas de gran interés social a que estamos consagrados”.... Agui se ha creado una especie de aristocracia, a la que paga su tributo la dome desamparada, como los vasallos a sefoxio a vee “la Searae / Mejorar la condicién de nuestros gauchos no es sélo una cues detalles”... “fomentan en ella (en la campaiia) vicios que més tarde producen sNvtables convulsiones sociales”... “La afluencia de esos emigrantes. éNo es mas bien la amenaza para el proletariado?” Estas palabras, que ahora nos parecen inofensivas aun en As on servadores o de tradicionalistas, debieron ser, hace un siglo, ™ adores d incendiarias expresiones de extrema izquierda. Nuestros conserv: hy hoy habrian sido encarcelados hace cien afios por revolucionarios de av: Lo concreto es que alienta en el Martin Fierro el alegato social, da a incidencia crea el “gaucho perseguido” que invade la poesia, la novela, é teatro... y hasta la vida misma. Hubo gauchos que se alzaron contra la autoridad a consecuencia del poema inmortal.

También podría gustarte