Está en la página 1de 18

PRESENTACIÓN

Nombres: Arianna Yaquilssi

Apellidos: Espinal Paulino

Sección: 104 (IS)

Matrícula: 22-SISM-6-011

Materia: Introducción a la Tecnología de Redes

Profesor: FELIPE ARTURO DURAN RODRIGUEZ


★ INTRODUCCIÓN

En esta era digital que une nuestras vidas cotidianas, la clasificación de las redes y
la intrincada estructura del Modelo de Referencia OSI juegan roles discretos pero
esenciales. En este vasto universo interconectado, las redes locales (LAN), de área
metropolitana (MAN) y de área extensa (WAN) se convierten en los hilos invisibles
que vinculan nuestros dispositivos, hogares y oficinas, definiendo cómo nos
conectamos y comunicamos en diferentes contextos geográficos.

Más allá de los cables y la transmisión de datos, el Modelo OSI se convierte en una
especie de brújula que guía nuestra experiencia digital. Desde la capa física que se
asemeja a la infraestructura de una ciudad hasta la capa de aplicación que refleja
nuestras interacciones más personales, este modelo es como un mapa que da
sentido a la complejidad de la comunicación en línea. Al entender estas siete capas,
no solo comprendemos cómo se transmiten los datos, sino también cómo tejemos
relaciones digitales, compartimos información y colaboramos en el ciberespacio.

Esta exploración de las redes según su área geográfica y del Modelo OSI no es
simplemente un viaje técnico; es una inmersión en la conexión humana en el siglo
XXI. Es una mirada a cómo las estructuras digitales reflejan nuestras interacciones
diarias y moldean la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
En este universo conectado, cada clasificación y capa no solo es una entidad
técnica, sino también un vínculo invisible que define la experiencia humana en la era
digital.
★ Clasificación de las Redes de acuerdo al área geográfica que
cubre.

Las redes de computadoras se pueden clasificar de acuerdo al área geográfica que


cubren en tres categorías principales. Estas clasificaciones son útiles para entender
el alcance y la extensión de las redes de computadoras. Dependiendo de los
objetivos y requisitos de una organización, se pueden implementar distintos tipos de
redes para satisfacer sus necesidades de comunicación.

LAN (Red de Área Local):


Es una red que se extiende sobre un área geográfica limitada, como un edificio, un
campus universitario o una empresa.

Características:
● Alta velocidad de
transferencia de datos.
● Limitada a una ubicación
geográfica específica.
● Comúnmente utilizada para
conectar computadoras en
un hogar, oficina o institución
educativa.

MAN (Red de Área Metropolitana):


Abarca una región geográfica más amplia que una LAN, pero aún está limitada a un
área metropolitana o ciudad.

Características:
● Mayor alcance geográfico que una LAN, pero menor que una WAN.
● Puede conectar múltiples edificios dentro de una ciudad.
● Utilizada para brindar servicios de red en una ciudad o área metropolitana.

WAN (Red de Área Extensa):


Es una red que se extiende sobre una gran distancia geográfica, como un país, un
continente o incluso globalmente.

Características:
● Cubre una amplia área geográfica, a menudo conectando redes LAN y MAN
distantes.
● Utiliza tecnologías como redes telefónicas, fibra óptica o satélites para
transmitir datos a largas distancias.
● Proporciona conectividad a nivel nacional o internacional.
★ Redes Area Local (LAN).

Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local
Area Network (LAN). Una red local de tales características puede incluir a dos
ordenadores en una
vivienda privada o a varios
miles de dispositivos en
una empresa. Asimismo,
las redes en instituciones
públicas como
administraciones, colegios
o universidades también
son redes LAN. Un
estándar muy frecuente
para redes de área local
por cable es Ethernet.
Otras opciones menos
comunes y algo obsoletas
son las tecnologías de red
ARCNET, FDDI y Token Ring. La transmisión de datos tiene lugar o bien de manera
electrónica a través de cables de cobre o mediante fibra óptica de vidrio.

Si se conectan más de dos ordenadores en una red LAN, se necesitan otros


componentes de red como hubs, bridges y switches, es decir, concentradores,
puentes de red y conmutadores, los cuales funcionan como elementos de
acoplamiento y nodos de distribución. El tipo de red conocido como LAN o red de
área local fue desarrollado para posibilitar la rápida transmisión de cantidades de
datos más grandes. En función de la estructura de la red y del medio de transmisión
utilizado se puede hablar de un rendimiento de 10 a 1.000 Mbit/s. Asimismo, las
redes LAN permiten un intercambio de información cómodo entre los diversos
dispositivos conectados a la red. Por ello, en el entorno empresarial es habitual que
varios equipos de trabajo puedan acceder a servidores de archivos comunes, a
impresoras de red o a aplicaciones por medio de la red LAN.

Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este caso de
una Wireless Local Area Network (WLAN) o red de área local inalámbrica y los
fundamentos básicos de los estándares de la red WLAN quedan definidos por la
familia de normas IEEE 802.11. Las redes locales inalámbricas ofrecen la
posibilidad de integrar terminales cómodamente en una red doméstica o empresarial
y son compatibles con redes LAN Ethernet, aunque el rendimiento es, en este caso,
algo menor que el de una conexión Ethernet.
★ Redes Metropolitana (MAN).

La Metropolitan Area Network (MAN) o red de área metropolitana es una red de


telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN en una zona
geográficamente cercana. Por lo general, se trata de cada una de las sedes de una
empresa que se agrupan en una MAN por medio de líneas arrendadas. Para ello,
entran en acción routers de alto rendimiento basados en fibra de vidrio, los cuales
permiten un rendimiento mayor al de Internet y la velocidad de transmisión entre dos
puntos de unión distantes es comparable a la comunicación que tiene lugar en una
red LAN.

Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los encargados de


poner a disposición la infraestructura de las redes MAN. De esta manera, las
ciudades conectadas mediante Metropolitan Area Networks pueden contar a nivel
suprarregional con Wide Area Networks (WAN) y a nivel internacional con Global
Area Networks (GAN).

Para una red MAN,


la red Metro
Ethernet supone
una técnica
especial de
transmisión con la
que se pueden
construir redes
MEN (Metro
Ethernet Network)
sobre la base de
Carrier Ethernet
(CE 1.0) o Carrier
Ethernet 2.0 (CE
2.0).

El estándar para redes inalámbricas regionales de mayor envergadura, es decir, las


denominadas Wireless Metropolitan Area Networks (WMAN), fue desarrollado con
IEEE 802.16. Esta tecnología de WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave
Access) permite crear las llamadas redes WLAN hotzones, que consisten en varios
puntos de acceso WLAN interconectados en diferentes localizaciones. Las redes
WMAN se utilizan para ofrecer a los usuarios una potente conexión a Internet en
aquellas regiones que carecen de infraestructura para ello, y es que el DSL, el
estándar habitual de transmisión, solo está disponible técnicamente donde hay hilos
de cobre.
★ Redes Largo Alcance (WAN).

Mientras que las redes


Metropolitan Area
Networks comunican
puntos que se
encuentran cerca unos
de los otros en regiones
rurales o en zonas de
aglomeraciones urbanas,
las Wide Area Networks
(WAN) o redes de área
amplia se extienden por
zonas geográficas como
países o continentes. El
número de redes locales
o terminales individuales que forman parte de una WAN es, en principio, ilimitado.

Mientras que las redes LAN y las MAN pueden establecerse a causa de la cercanía
geográfica del ordenador o red que se tiene que conectar en base a Ethernet, en el
caso de las Wide Area Networks entran en juego técnicas como IP/MPLS
(Multiprotocol Label Switching), PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), SDH
(Synchronous Digital Hierarchy), SONET (Synchronous Optical Network), ATM
(Asynchronous Transfer Mode) y, rara vez, el estándar obsoleto X.25.

En la mayoría de los casos, las Wide Area Networks suelen pertenecer a una
organización determinada o a una empresa y se gestionan o alquilan de manera
privada. Los proveedores de servicios de Internet también hacen uso de este tipo de
redes para conectar las redes corporativas locales y a los consumidores a Internet.
★ La Arquitectura OSI.

El Modelo OSI
(de las siglas en
inglés: Open
Systems
Interconnection,
o sea,
“Interconexión
de Sistemas
Abiertos”), es un
modelo de
referencia para
los protocolos
de
comunicación
de las redes
informáticas o
redes de
computadores.
Fue creado en
la década de
1980 por la
Organización
Internacional de
Normalización
(ISO).

El Modelo OSI se publicó inicialmente por la Unión Internacional de


Telecomunicaciones (UIT) hasta 1983, y desde 1984 también lo ofrece la propia
ISO, con estándar. Su función fue estandarizar o serializar las comunicaciones en
Internet, dado que en sus inicios ésta era sumamente caótica.

Al ser un modelo normativo, el Modelo OSI es realmente un constructo teórico, sin


correlato directo en el mundo de lo tangible. No es más que un intento de normar las
diversas y variadas voces tecnológicas del mundo, dado que existen numerosos
fabricantes, compañías y tecnologías en el mundo de las telecomunicaciones.

Este modelo se ha refinado con el tiempo y hoy ofrece siete capas distintas con las
que definir las distintas fases que atraviesa la información en su viaje de un
dispositivo electrónico a otro conectado en la red. No importa la ubicación
geográfica del usuario ni el tipo de tecnología que utilice, todos los medios de
interconexión global, como Internet, emplean este tipo de protocolos unificados.
★ Niveles Modelo de Referencia OSI.

La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran en capas. La


Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha diseñado el modelo de
referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas
estructuradas. El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las
actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas
representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de
transferencias de datos entre las redes de cooperación.

El modelo OSI enumera las capas de protocolos desde la superior (capa 7) hasta la
inferior (capa 1). La tabla siguiente muestra el modelo.
● Capa 7: Aplicación
Se compone de los servicios
y aplicaciones de
comunicación estándar que
puede utilizar todo el mundo.

● Capa 6:
Presentación
Se asegura de que la
información se transfiera al
sistema receptor de un
modo comprensible para el
sistema.

● Capa 5: Sesión
Administra las conexiones y
terminaciones entre los
sistemas que cooperan.

● Capa 4: Transporte
Administra la transferencia de datos. Asimismo, garantiza que los datos recibidos
sean idénticos a los transmitidos.

● Capa 3: Red
Administra las direcciones de datos y la transferencia entre redes.

● Capa 2: Vínculo de datos


Administra la transferencia de datos en el medio de red.

● Capa 1: Física
Define las características del hardware de red.
★ Nivel Físico

La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y


funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas
finales. Si desea recordar la Capa 1 en la menor cantidad de palabras posible,
piense en señales y medios.

Una de las funciones principales es codificar en señales los dígitos binarios que
representan las tramas de la capa de Enlace de datos, además de transmitir y
recibir estas señales a través de los medios físicos (alambres de cobre, fibra óptica
o medio inalámbrico) que conectan los dispositivos de la red.

Sus principales funciones pueden concretarse a:

● Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación:


cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial,
guías de onda, aire, fibra óptica.
● Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos)
y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los
datos por los medios físicos.
● Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento,
mantenimiento y liberación del enlace físico).
● Transmitir el flujo de bits a través del medio.
● Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un
enchufe, etc.
● Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).
● No esta relacionado con ningún tipo de protocolo de comunicaciones y
tampoco con la fiabilidad de la información.
★ Nivel de Enlace.

La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un


enlace físico. Al hacerlo, la capa se ocupa del direccionamiento físico (comparado
con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores,
entrega ordenada de tramas y control de flujo. Si desea recordar la Capa 2 en la
menor cantidad de palabras posible, piense en tramas y control de acceso al medio.

Una trama por lo más general que sea, incluye:


● Datos: El paquete desde la capa de red que contiene el cuerpo del mensaje
encapsulado.
● Encabezado: Contiene información de control como direccionamiento y está
ubicado al comienzo de la trama.
● Tráiler: Contiene información de control agregada al final de la trama.

Cuando los datos viajan por los medios, se convierten en un stream de bits, o en 1 y
0. Si un nodo terminal está recibiendo streams de bits largos ¿cómo determina
dónde comienza y termina la trama o qué bits representan una dirección?

El tramado rompe el stream en agrupaciones descifrables, con la información de


control insertada en el encabezado y tráiler como valores en campos diferentes.
Este formato brinda a las señales físicas una estructura que puede ser recibida por
los nodos y codificada en paquetes en el destino.

Los tipos de campos típicos incluyen:


● Campos indicadores de comienzo y detención: Límites de comienzo y
finalización de la trama. Nombrar o direccionar campos.
● Campo tipo: el tipo de PDU contenido en la trama.
● Calidad: campos de control.
● Campo de datos: carga de tramas (Paquete de capa de red).

Campos en el extremo final de la trama desde el tráiler. Estos campos se utilizan


para la detección de errores y marcan
el final de la trama.

No todos los protocolos incluyen todos estos campos. Los estándares para un
protocolo de enlace de datos definen el formato real de la trama.

La capa de enlace de datos existe como una capa de conexión entre los procesos
de software de las capas por encima de ella y la capa física debajo de ella. Como
tal, prepara los paquetes de capa de red para la transmisión a través de alguna
forma de medio, ya sea cobre, fibra o entornos /medios inalámbricos.
En muchos casos, la Capa de enlace de datos está incorporada en una entidad
física como tarjeta de interfaz de red (NIC) de Ethernet, que se inserta dentro del
bus del sistema de una computadora, switch o router y hace la conexión entre los
procesos de software que se ejecutan en los dispositivos finales y los medios
físicos. Sin embargo, la NIC no es solamente una entidad física. El software
asociado con la NIC permite que la NIC realice sus funciones de intermediaria
preparando los datos para la transmisión y codificando los datos como señales que
deben enviarse sobre los medios asociados.
★ Nivel de Red.

La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de


ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes
geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de
palabras posible, piense en selección de ruta y direccionamiento.

Las funciones principales de esta capa se dividen en cuatro partes:


● Direccionamiento: Es capaz de proporcionar un mecanismo para direccionar
los datos a los equipos finales.
● Encapsulamiento: Agrega un encabezado o etiqueta que contiene la dirección
de origen y destino de los datos.
● Enrutamiento: Proporciona un servicio que es capaz de dar la ruta más rápida
y eficaz para llegar a dirección final, teniendo en cuenta los protocolos con los
que el enrutador cuenta.
● Desencapsulamiento: Al igual que la encapsulación, esta parte se encarga de
leer el encabezado del paquete recibido para verificar si su dirección de
destino es la suya, en caso que no, lo vuelve a encapsular y lo manda por
una ruta conocida.

En esta capa son utilizadas las IP, ya que es el medio de comunicación por la cual
se comunicara nuestro enrutador con Internet, existen dos versiones de IP
(Protocolo de Internet), la IPv4 y la IPv6. Las limitaciones de las direcciones son de:

Direcciones IPv4: 4,294,967,296 direcciones.


Direcciones IPv6: 340, 282, 366, 920, 938, 463, 463, 374, 607, 431, 768, 211, 456
direcciones.

Las direcciones de IPv4 se encuentran en un punto en el que se están agotando


poco a poco, es por eso que la nueva tecnología IPv6 salió a juego, lo
contraproducente es que para cambiar todo un protocolo completo que es
mundialmente utilizado requieres de una transición muy alta de tiempo.
★ Nivel de Transporte.

La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que


aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte.
Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es
responsabilidad de la capa de transporte. Al proporcionar un servicio de
comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina
adecuadamente los circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio confiable, se
utilizan dispositivos de detección y recuperación de errores de transporte. Si desea
recordar a la Capa 4 en la menor cantidad de palabras posible, piense en calidad de
servicio y confiabilidad.

En esta capa se manejan usualmente dos protocolos:

TCP
● Servicio con conexión, se establece una sesión entre ambos host.
● Garantiza la fidelidad de los datos, creando una secuencia de datos para su
entrega.
● Es mucho más lento, ya que necesita comprobar que el paquete se haya
recibido completo, ya que si no, se deberá reenviar el tramo faltante para
completar el servicio.
● Permite una comunicación de uno a uno.
UDP
● Servicio sin conexión, no se necesita establecer una sesión entre host.
● No garantiza la fidelidad de los datos y no crea ninguna secuencia al
entregar.
● Es más rápido, solo se encarga de entregar los paquetes en el menor tiempo
posible, por lo que no le interesa si llegan completos o no.
● Permite comunicaciones de uno a uno y de uno a muchos.
★ Nivel de Sesión.

La función principal de la capa de sesión es establecer una conexión entre dos


sistemas. Dicha conexión se denomina sesión y cada una es única e inequívoca. El
control de las sesiones también es responsabilidad de la capa de sesión. La capa
puede, por ejemplo, permitir el acceso temporal a otro sistema para controlar la
comunicación.

La comunicación, que es llevada a cabo por la capa de sesión del modelo OSI, se
establece entre ambas partes, de forma paralela o unidireccional, y se denomina
control del diálogo (dialog control). Para la comunicación unidireccional, el session
layer puede asignar tokens para poder organizar la secuencia y permitir así un
diálogo sin interrupciones.

Los tokens de la capa de sesión del modelo OSI se dividen en cuatro categorías:

Tokens de datos (Data Token): durante la comunicación unidireccional en modo


semidúplex, indican qué equipo puede transmitir y cuándo.
Tokens de actividad (Activity Major Token): los tokens de actividad dividen una
conexión en diferentes actividades. Si una actividad se interrumpe o se cancela,
puede reanudarse más tarde en la misma sesión o en otra distinta.
Tokens de sincronización (Synchronize Minor Token): los tokens de sincronización
están numerados del 0 al 999 999 y se utilizan para fraccionar una comunicación.
Token de finalización (Release Token): los tokens de finalización marcan el final de
una sesión.
★ Nivel de Presentación.

La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de


aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser
necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando
un formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras
posible, piense en un formato de datos común.

Las computadoras hoy en día suelen guardar muchos tipos de archivos, los cuales,
si son compartidos a otros medios, estos deben ser capaces de leerlos en el mismo
formato que fueron enviados, es por esto que se crearon estos formatos, que
ayudan a especificar que tipo de archivo es, si se habla de una imagen o de una
documento de texto.

Existen muchos programas y aplicaciones que se encargan de generar archivos con


un formato capaz de ser leído y creado por diferentes sistemas.

Aparte de esta función, es capaz de comprimir y codificar la información que el


usuario está mandando por un medio.
★ Nivel de Aplicación.

La capa 7 proporciona
funcionalidades y
servicios que las
aplicaciones de
software orientadas al
usuario utilizan para
presentar los datos. Si
una aplicación es como
una casa, la capa 7 es
como los cimientos, no
la casa en sí.

La capa de aplicación permite una comunicación eficaz y segura entre diferentes


programas de aplicación dentro de una red. La capa de aplicación no funciona como
una aplicación en sí, sino que ofrece varias funciones diferentes. Entre ellas, se
encuentran las siguientes:

● Identificación: la capa de aplicación del modelo OSI se encarga, por un lado,


de que se pueda llegar a la página buscada y, por otro, de que se pueda
identificar de forma clara y sin restricciones.
● Autenticación: en el caso de, por ejemplo, la comunicación por correo
electrónico, la capa de aplicación determina el remitente y el destinatario de
un mensaje o incluso únicamente uno de los dos.
● Análisis: la capa de aplicación garantiza que se den las condiciones
necesarias para que dos sistemas se comuniquen entre sí. Para ello, por
ejemplo, comprueba si hay una conexión de red activa.
● Seguridad: el application layer comprueba en ambos sistemas de
comunicación que los protocolos y procedimientos respetan y cumplen los
requisitos de privacidad, el estado de los datos y las posibles soluciones de
errores.
● Supervisión: la capa de aplicación supervisa las normas de sintaxis de los
datos y garantiza que se cumpla el protocolo de red durante la interacción.
★ CONCLUSIÓN

Resumiendo, la diversidad de redes de área local (LAN), redes de área


metropolitana (MAN) y redes de área amplia (WAN) permite a las organizaciones
personalizar su infraestructura de comunicaciones según las necesidades de
conectividad específicas y el alcance geográfico. Este enfoque estratégico en la
clasificación geográfica proporciona un marco flexible y escalable fundamental para
satisfacer las demandas de conectividad en entornos ya sean empresariales,
educativos y gubernamentales.

También es importante que resaltemos la importancia del modelo de referencia OSI,


que consta de siete capas. Este modelo, conceptualizado en el campo de la
Interconexión de Sistemas Abiertos (que forman las siglas OSI), desarrolla las
funciones de comunicación en capas independientes, desde la capa física hasta la
capa de aplicación. Esta estructura modular facilita el desarrollo, el mantenimiento y
la inter-operabilidad de los sistemas de red, al proporcionar un marco claro para la
implementación del protocolo. Tener conocimientos de estas siete capas se ha
vuelto primordial para los profesionales de redes, lo que les permite abordar
problemas específicos en cada nivel sin comprometer la funcionalidad general del
sistema.

En conclusión, la convergencia de la clasificación de redes geográficas y el modelo


de referencia OSI proporciona una visión integral para el diseño y la gestión de
redes en la era digital. Este enfoque permite a las organizaciones desarrollar una
infraestructura de comunicaciones robusta y adaptable, garantizando una
conectividad eficiente y confiable en un mundo cada vez más interconectado. La
evolución continua de las tecnologías de redes y la comprensión de estos marcos
conceptuales seguirán siendo importantes para impulsar la innovación y superar los
desafíos emergentes en el campo de las comunicaciones.
★ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos/

https://concepto.de/modelo-osi/

https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/ipov-8/index.html

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-1/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-2/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-3/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-4/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-5/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-6/

https://tododeredes.com/modelo-osi/capa-7/

https://www.cloudflare.com/es-es/learning/ddos/what-is-layer-7/#:~:text=La%20capa%207%
20hace%20referencia,las%20que%20interact%C3%BAan%20los%20usuarios.

https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/capa-de-aplicacion/

https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/capa-de-sesion/#:~:text=La%20quint
a%20capa%20del%20modelo%20OSI%20se%20denomina%20capa%20de,tiene%20que%
20empezar%20de%20cero.

También podría gustarte