Está en la página 1de 39

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


Departamento de Artes 

Introducción al Lenguaje de las Artes Plásticas


materiales visuales a partir de

BAXANDALL, Michael [1972].


Pintura y Vida Cotidiana en el Renacimiento.
Arte y Experiencia en el Quattrocento.
Barcelona: Gustavo Gilli, 1986 ("Comunicación Visual").
Cap. II: "El Ojo de la Época", p. 45-137.

(para B1. “La pintura como un caso ejemplar


del problema de la representación en las artes visuales”)

Leonardo da Vinci
Santa Ana, detalle

Leonardo da Vinci
Gioconda, detalle
Leonardo da Vinci
Uragano sull’,are, ca. 1515
Windsor, Royal Collection

«Tendríais que mirar ciertas paredes manchadas de humedad, o piedras de color desigual.
Si tenéis que inventar unos fondos, allí podréis ver la imagen de paisajes divinos,
adornados con montañas, ruinas, rocas, bosques, grandes llanuras, colinas y valles en gran variedad […]
ocurre lo mismo que en el sonido de las campanas,
en cuyo ritmo encontraréis cualquier palabra articulada que podáis imaginar.

Leonardo da Vinci. Tratado de Pintura. 1651

Leonardo da Vinci
Carta de Valdichiana, Foiano della Chiana, Arezzo, Umbria, 1502
Windsor, Royal Collection 12278

Realizado para Césare Borgia como herramienta estratégica que le


permitiese una imagen completa del territorio, la carta muestra un
especial cuidado en el registro de ríos y afluentes, pues está en vínculo
con el proyecto de construir una presa del mar hacia Florencia, cuya
ventaja en el río Chiana sería proveer el flujo acuático suficiente para
manter el canal provisto durante todo el año.
“…el equipamiento humano para la percepción visual deja de ser uniforme para todo el mundo. […cuando] El cerebro debe
interpretar los datos brutos sobre luz y color que recibe, y lo hace por mecanismos natos y por medio de otros que son
resultado de la experiencia. Selecciona las líneas relevantes de su depósito de esquemas, categorías hábitos de inferencia y
de analogía […] y eso da a las informaciones oculares, fantásticamente complejas, una estructura y por tanto un significado.
Esto se hace a costa de cierta simplificación y distorsión […] cada uno de nosotros ha tenido experiencias diferentes, por lo
que cada uno tiene ligeramente diferentes conocimientos y capacidades de interpretación. De hecho, cada uno procesa las
informaciones de su ojo con un equipamiento distinto.” (Baxandall 1972 [1978: 45])
“…el equipamiento humano para la percepción visual deja de ser uniforme para todo el mundo. […cuando] El cerebro debe
interpretar los datos brutos sobre luz y color que recibe, y lo hace por mecanismos natos y por medio de otros que son
resultado de la experiencia. Selecciona las líneas relevantes de su depósito de esquemas, categorías hábitos de inferencia y
de analogía […] y eso da a las informaciones oculares, fantásticamente complejas, una estructura y por tanto un significado.
Esto se hace a costa de cierta simplificación y distorsión […] cada uno de nosotros ha tenido experiencias diferentes, por lo
que cada uno tiene ligeramente diferentes conocimientos y capacidades de interpretación. De hecho, cada uno procesa las
informaciones de su ojo con un equipamiento distinto.” (Baxandall 1972 [1978: 45])
Cosimo, Piero di (1462-1521), “The Buildi

Piero di Cosimo (1462-1521)


Construcción de un Palacio, 1515-1520
óleo s/madera, 83 x 197 cm
Sarasota, John and Mable Ringling Museum of Art
Étienne-Jules Marey
Beaune, 5.3.1830-Paris, 15.5.1904
Estudios cronofotográficos

[A qué cosa de la realidad asimilamos una imagen…]“dependerá de muchas cosas —particularmente del contexto de esa
configuración […] ―pero sobre todo de la capacidad interpretativa que uno posea, de las categorías, de los dibujos básicos
y de las costumbres de inferencia y analogía: en una palabra, de lo que se puede llamar el estilo cognoscitivo de la persona.”
(Baxandall 1972 [1978: 46])
Marcel Duchamp
Blainville , 28.7.1887-Neuilly
2.10.1968
Nu descendant un Escalier. No.2,
1912
Óleo s/tela, 147.5 x 89 cm.
The Philadelphia Museum of Art

Giacomo Balla
Torino, 1871-Roma, 1958
Dinamismo
de un Perro con Correa,1912
óleo s/tela, 89,9 x109,9 cm
Buffalo, New York
Albright-Knox Art Gallery
Étienne-Jules Marey
Beaune, 5.3.1830-Paris, 15.5.1904
Estudios cronofotográficos

[A qué cosa de la realidad asimilamos una imagen…]“dependerá de muchas cosas —particularmente del contexto de esa
configuración […] ―pero sobre todo de la capacidad interpretativa que uno posea, de las categorías, de los dibujos básicos
y de las costumbres de inferencia y analogía: en una palabra, de lo que se puede llamar el estilo cognoscitivo de la persona.”
(Baxandall 1972 [1978: 46])
Marcel Duchamp
Blainville , 28.7.1887-Neuilly
2.10.1968
Nu descendant un Escalier. No.2,
1912
Óleo s/tela, 147.5 x 89 cm.
The Philadelphia Museum of Art

Eadweard Muybridge
(Edward James Muggeridge,
Kingston upon Thames,
9.04.1830-8.05.1904)
'Descending Stairs and Turning
Around’, en Animal Locomotion,
1880
Lámina 104
Ema (Akt auf einer Treppe), 1966
[Ema (Desnudo en una escalera)]
Catálogo razonado: 134
Óleo s/tela, 200 cm x 130 cm
Köln, Museum Ludwig

[A qué cosa de la realidad asimilamos una imagen…]“dependerá de muchas cosas —particularmente del contexto de esa
configuración […] ―pero sobre todo de la capacidad interpretativa que uno posea, de las categorías, de los dibujos básicos
y de las costumbres de inferencia y analogía: en una palabra, de lo que se puede llamar el estilo cognoscitivo de la persona.”
(Baxandall 1972 [1978: 46])
Marcel Duchamp
Blainville , 28.7.1887-Neuilly
2.10.1968
Nu descendant un Escalier. No.2,
1912
Óleo s/tela, 147.5 x 89 cm.
The Philadelphia Museum of Art

Eadweard Muybridge
(Edward James Muggeridge,
Kingston upon Thames,
9.04.1830-8.05.1904)
'Descending Stairs and Turning
Around’, en Animal Locomotion,
1880
Lámina 104
Giacomo Balla (Torino, 1871-Roma, 1958) Giacomo Balla (Torino, 1871-Roma, 1958)
Bambina (o Ragazza) che corre sul balcone, 1912 Dinamismo de un Perro con Correa,1912
óleo s/tela, 125 × 125 cm óleo s/tela, 89,9 x109,9 cm
Milano, Museo del Novecento Buffalo, New York. Albright-Knox Art Gallery
Aleksandr Rodchenko
En la acera, 1928

“El contexto agrega dos factores particularmente


importantes a la percepción de la configuración.

Primero, uno sabe que [tal configuración] ha sido hecha con


el propósito de representar algo: el hombre que la mira
habrá de referirla a su experiencia de convenciones
representativas y decidirá probablemente que corresponde
a [una determinada] convención […].

En segundo lugar, uno ya ha sido alertado sobre la relevancia


de una experiencia anterior relativa a [aquello con lo que se
asimila una representación] y de acuerdo a ello hará sus
inferencias. […]

(Baxandall 1972 [1978: 48])

Aleksandr Rodchenko
Chauffeur, 1933
Hay aquí pues tres clases de cosas, variables y en verdad culturalmente relativas,
que la mente convoca para interpretar [una] configuración luminosa que [se] proyecta sobre la retina:
1.- un depósito de patterns, categorías y métodos de inferencia;
2.- el entrenamiento en una categoría de convenciones representativas; y
3.- la experiencia, surgida del ambiente, sobre cuáles son las formas plausibles
de visualizar lo que se nos da con información completa.” (Baxandall 1972 [1978: 48])
Retrato femenino Retrato funerario Amedeo Modigliani
Tebas, ca. 1300 a.C. El-Fayum, 98-117 d.C. Leonardo Beatrice Hastings, 1915
Mona Lisa, 1503-1517
Máscara Fang
Gabon, col. Derain

Beatrice Hastings, 1918


H.P.B Library, Toronto
http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-mo
dern/exhibition/modigliani/tate-etc-talk-be
atrice-hastings

Amedeo Modigliani
Beatrice Hastings, 1915

André Derain
Máscara, ca. 1940
Chuck Close Andy Warhol Pablo Picasso Amedeo Modigliani
Kate, 2007 Mrs. Fortabat, 1982 M.-Thérèse accodée, 1939 Beatrice Hastings, 1915
Chuck Close
Susan, 1971

Duane Hanson
Seated Artist, 1971
Fot: Thomas Hoepker
Francis Bacon
Head III, 1961

Pablo Picasso
M.-Thérèse accodée, 1939

Georg Bazelitz
Orangenesser, 1982
Susy, secretos del corazón
Mexico: Novaro, 1960 et seqq.

Andy Warhol
Mrs. Fortabat, 1982

Roy Lichtenstein
Masterpiece, 1962
Herb Riotts
Kate Moss p/CK, 1992

Chuck Close
Kate, 2007

Andres Compagnucci
Enrique, 1994
Andrés Compagnucci
Flores, s.d.
Andrés Compagnucci
La fuerza de la belleza II, 2016
Óleo y acrílico sobre lino, 200 x 150 cm
2° Premio Salón Nacional de Artes Visuales, sección Pintura, 2016
Marcel Duchamp, Man Ray Robert Wilson
Rrose Sélavy, 1921 Johnny Depp p/VOOM videoportraits, 2006
“En primer lugar, comprender [un] cuadro
depende de reconocer una convención representativa […]

Esto nos trae el segundo punto,


el de que el cuadro responde a los tipos de habilidad interpretativa
―los esquemas, las categorías, las inferencias, las analogías—
que la mente le aporte. […]

En tercer lugar,
uno lleva ante un cuadro una masa de información y de presunciones
surgidas de la experiencia general.”

(Baxandall 1972 [1978: 51-54])


Alexander Calder con su Josephine Baker
Fernand Léger con su retrato por Alexander Calder
Tess McGill (Melanie Griffith) observa los retratos de Katharine Parker (Sigourney Weaver)
Working Girl (Secretaria Ejecutiva, Mike Nichols, 1988)

Elise Elliott (Goldie Hawn) ante sus retratos


The First Wives Club (El club de las divorciadas, Hugh Wilson, 1996)
“…debe hacerse una distinción entre la generalidad de la competencia visual y la clase especial de competencia que es
especialmente relevante para la percepción de obras de arte. Las áreas de competencia de las que somos más consientes no
son las que hemos absorbido como todo el mundo en la infancia, sino las que hemos aprendido formalmente, con un
esfuerzo consiente: aquellas que nos han sido enseñadas. […]

Las competencias enseñadas tienen habitualmente sus reglas y categorías, una terminología y ciertos estándares
establecidos, que son los medios que permiten enseñarlas. Ambas cosas ―la confianza en una competencia relativamente
bien desarrollada y el acceso a recursos verbales asociados con ella— hacen que estas áreas de competencia sean
particularmente susceptibles de ser transmitidas a situaciones como la de un hombre que se encuentra frente a un cuadro.

[…] parte del equipamiento mental con el que un hombre ordena su experiencia visual es variable, y, en su mayoría,
culturalmente relativo […] El espectador debe usar frente a la pintura la competencia visual que posee, una competencia
que sólo en pequeña proporción es, salvo casos excepcionales, específica para la pintura, y finalmente es probable que
utilice los tipos de competencia que su sociedad tiene en gran estima. El pintor responde a eso; la capacidad visual de su
público debe ser su medio. Cualesquiera que sean sus propias habilidades profesionales especializadas, él mismo es un
miembro de la sociedad para la cual trabaja y con la que comparte su experiencia y hábitos visuales.
Nos importa aquí el estilo cognoscitivo del Quattrocento…” (Baxandall 1972 [1978: 58-60])
La artista Barbara Kruger (Newark, NJ, 26.01.1945) es una artista proveniente del diseño gráfico editorial que pertenece a la denominada
Pictures Generation, a partir de una muestra en el Artists Space de New York en 1977 que reunía un número de artistas estadounidenses
marcados por el recurso apropiacionista. Curada por Douglas Crimp, es uno de los hitos del arte postmoderno.
Como puede verse en estas imágenes, la mayor parte de sus trabajos sostienen un estilo autoral toda vez que se componen de fotografías en
blanco y negro, claramente extraídas de los medios masivos de comunicación y con un alto grado de reconocimiento, a las que mixtura con
enunciados en fuente Futura Bold Oblique o Helvetica Ultra Condensed (roja sobre fondo blanco o viceversa), que refieren a conceptos
cristalizados, aserciones filosóficas o de sentido común reformuladas, etc.
René Descartes
Discours de la méthode 1637

Compro, luego existo, 1987

La artista Barbara Kruger (Newark, NJ, 26.01.1945) es una artista proveniente del diseño gráfico editorial que pertenece a la denominada
Pictures Generation, a partir de una muestra en el Artists Space de New York en 1977 que reunía un número de artistas estadounidenses
marcados por el recurso apropiacionista. Curada por Douglas Crimp, es uno de los hitos del arte postmoderno.
Como puede verse en estas imágenes, la mayor parte de sus trabajos sostienen un estilo autoral toda vez que se componen de fotografías en
blanco y negro, claramente extraídas de los medios masivos de comunicación y con un alto grado de reconocimiento, a las que mixtura con
enunciados en fuente Futura Bold Oblique o Helvetica Ultra Condensed (roja sobre fondo blanco o viceversa), que refieren a conceptos
cristalizados, aserciones filosóficas o de sentido común reformuladas, etc.
J. Howard Miller, We can do it [“Rosie, the riveter”]
Westinghouse Electric.1943

Norman Rockwell, Stolen goods


Judge (US), 9.02.1918 Tina Turner
We don’t need another hero, 1985
Mad Max Beyond Thunderdome
[Mad Max 3]

S.t. (No necesitamos otro héroe), 1987

La artista Barbara Kruger (Newark, NJ, 26.01.1945) es una artista proveniente del diseño gráfico editorial que pertenece a la denominada
Pictures Generation, a partir de una muestra en el Artists Space de New York en 1977 que reunía un número de artistas estadounidenses
marcados por el recurso apropiacionista. Curada por Douglas Crimp, es uno de los hitos del arte postmoderno.
Como puede verse en estas imágenes, la mayor parte de sus trabajos sostienen un estilo autoral toda vez que se componen de fotografías en
blanco y negro, claramente extraídas de los medios masivos de comunicación y con un alto grado de reconocimiento, a las que mixtura con
enunciados en fuente Futura Bold Oblique o Helvetica Ultra Condensed (roja sobre fondo blanco o viceversa), que refieren a conceptos
cristalizados, aserciones filosóficas o de sentido común reformuladas, etc.
“We should all start to live before we get too old.
Fear is stupid, so are regrets.”

(Todos deberíamos comenzar a vivir


antes de que seamos demasiado viejos.
El miedo es estúpido; los arrepentimientos, también)

“Men who think


that a woman’s past love affairs lessen her love for them
are usually stupid and weak.”

(Los hombres que piensan


que los romances pasados de una mujer
atenúan su amor por ellos
son generalmente estúpidos y débiles

S.t.
(No lo suficientemente estúpida), 1997

La artista Barbara Kruger (Newark, NJ, 26.01.1945) es una artista proveniente del diseño gráfico editorial que pertenece a la denominada
Pictures Generation, a partir de una muestra en el Artists Space de New York en 1977 que reunía un número de artistas estadounidenses
marcados por el recurso apropiacionista. Curada por Douglas Crimp, es uno de los hitos del arte postmoderno.
Como puede verse en estas imágenes, la mayor parte de sus trabajos sostienen un estilo autoral toda vez que se componen de fotografías en
blanco y negro, claramente extraídas de los medios masivos de comunicación y con un alto grado de reconocimiento, a las que mixtura con
enunciados en fuente Futura Bold Oblique o Helvetica Ultra Condensed (roja sobre fondo blanco o viceversa), que refieren a conceptos
cristalizados, aserciones filosóficas o de sentido común reformuladas, etc.
Gordon ralentiza el icónico filme de Alfred Hitchcock a dos imágenes por segundo en
lugar de los 24 fotogramas usualmente requeridos por el cine en esa fracción de
Douglas Gordon tiempo para, en sucesión, restituir la ilusión de movimiento. De tal modo, el filme,
cuya duración es de 109 minutos, se extiende hasta 1440, esto es, las “24 horas de
24 hours Psycho, 1993 psicosis” anunciadas por el título de la nueva edición. Entre otras cuestiones sobre
las que este trabajo reflexiona, una de ellas es el alto grado de reconocimiento e
identificación que promueve la mayor parte de los fotogramas.
1. Conturbatio (inquietud) 2. Cogitatio (reflexión)
Filippo Lippi Maestro del Retablo Barberini

“Es el tercer misterio, el Coloquio


Angélico, el que arroja una clara luz sobre
el sentimiento del siglo XV respecto de lo
que, al nivel de la emoción humana, le
ocurría a María en la crisis que el pintor
tenía que representar.” (Baxandall 1972
[1986: 71])

5. Meritatio (mérito)
Antonello da Messina

3. Interrogatio (interrogación) 4. Humiliatio (sumisión)


Fra Angelico Fra Angelico
Marcelo Giménez
2017

También podría gustarte