Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS


PROGRAMA DE TUTORÍAS ESTUDIANTILES

Proyecto de Acción Tutorial FACTA 2020

Fundamentación

La formación de un Profesional que sea capaz de servir a la sociedad, no recae


simplemente en dotar de conocimientos a un estudiante para que pueda volcarlos desde
una profesión. Se busca formar un profesional de manera integral, que pueda haberse
desarrollado en las distintas áreas de su vida. Una formación de este tipo, con un enfoque
integral, debe entonces ser llevada a cabo por toda la comunidad educativa, dado que los
distintos aspectos pueden ser abordados por actores diferentes, pero bajo un lineamiento
común.

Esta formación integral, no suele aparecer registrada como parte de las Asignaturas
aprobadas, es eso que “no aparece en los libros”. Es el desarrollo de virtudes y formas de
pensamiento que son imitadas por los estudiantes en el contacto diario con la comunidad
educativa, y que puede trascender las paredes de la universidad.

En el caso de las Facultades donde la mayor parte de sus asignaturas corresponden


al grupo de las “Ciencias Exactas”, se espera que un buen estudiante, sepa atenerse a las
normas de la naturaleza, comprendiendo fenómenos físicos, químicos y biológicos para
poder aplicarlos en conjunto en la búsqueda de un resultado determinado. Así, la formación
de criterio que se espera en los futuros profesionales, es la interpretación de las prácticas
en base a normativas que regulan, para el caso de Alimentos, la inocuidad, en primer lugar
y, en segundo, la calidad de los Alimentos.

Sin embargo, los estudiantes son mucho más que elementos a instruir y es allí donde
el ámbito universitario debe formarlos. Este tipo de formación, no se puede observar desde
los Contenidos Mínimos de las Asignaturas, pero sí está implícita en la forma en que los
docentes y no docentes, incluso en compañeros más adelantados, se mueven en la realidad
que los rodea.

El trabajo que va a desarrollar un Tutor tiene varios aspectos. La recopilación de


información puede obtenerse de distintas formas, directa, a partir de una entrevista con el
alumno, a partir de docentes actuales o anteriores, desde entrevistas con el personal de los
Departamentos de Bienestar o Alumnos, etcétera. A partir de estos datos, el tutor puede
vislumbrar las características de un estudiante y desde allí, idear las mejores formas de
impulsarlo hacia su desarrollo personal.

Sin embargo, el Tutor debe también estar alerta al grado de complejidad de algunos
problemas, solicitando, cuando lo crea necesario, el apoyo o derivación a personal
especializado o hacia espacios de apoyo, como cursos nivelatorios, talleres de lectura y
comprensión, refuerzos en la utilización de tecnologías y programas informáticos, desarrollo
de actividades deportivas, etcétera.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
PROGRAMA DE TUTORÍAS ESTUDIANTILES

La imagen del Tutor o del Docente es determinante en una formación Universitaria.


Los valores no se transmiten por escrito, sino que se copian de las personas que se toman
como referentes. Las características de un Tutor o de un Docente, deben ser las
correspondientes al profesional que se intenta formar. Así, valores como la ética, el respeto,
la calidad académica del trabajo, la confianza o, incluso, el buen humor, son determinantes
para la formación del profesional, no sólo la mera transmisión de conocimientos. Las
personas que estudian una carrera son capaces de darse cuenta de estas características y,
por lo tanto, la imagen de un Tutor debe corresponder con lo que se espera del futuro
profesional.

Objetivos

El Objetivo General de este Programa es el acompañamiento de los estudiantes a


lo largo de sus trayectorias universitarias, fortaleciendo la confianza en sí mismos y
estimulando su avance en las carreras.

Para la concreción de este propósito se plantean los siguientes Objetivos


Particulares:

1. Asesorar a los estudiantes en las normativas y circuitos legales /académicos


dentro del ámbito universitario.
2. Apoyar a los estudiantes en el uso de herramientas de estudio.
3. Fomentar el estudio grupal como estrategia tanto didáctica como de inserción.
4. Promover el diálogo de los estudiantes con los Docentes de las Asignaturas de la
carrera.
5. Incentivar la concreción de la carrera a través de la finalización de cada materia
en tiempo y forma.
6. Estimular el comportamiento ético a lo largo de la carrera y en el desarrollo de su
vida como profesionales.

Para el cumplimiento de los Objetivos propuestos se diseña un equipo con las


siguientes características:

1. Coordinador General:
Las funciones de este coordinador son las de diagramar las actividades del Equipo
de Tutorías e interceder con los actores administrativos y académicos a fin de poder llevar
a cabo el trabajo tutorial.

2. Tutores Pares:
Este grupo estará integrado por estudiantes avanzados que hayan alcanzado este
cargo según sus antecedentes en la carrera que se encuentren cursando. De esta manera,
se intenta formar este equipo con representantes de todas las carreras que se dictan en la
Facultad, a fin de que puedan contar con su experiencia personal como herramienta de guía
en su función tutorial.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
PROGRAMA DE TUTORÍAS ESTUDIANTILES

Las funciones del Equipo de Tutorías son, principalmente, la asistencia a los


estudiantes en horarios y lugares determinados.

El apoyo en técnicas de estudio, se realiza tanto en la Sede Principal de la Facultad


de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, como en las otras sedes en las que se estén
realizando actividades áulicas.

Afortunadamente, a partir del 2020 el equipo de Tutores Pares estará conformado


por seis estudiantes. Dos estudiantes de las carreras de LITA y TCHA, dos estudiantes de
la carrera de LIGGA y dos estudiantes de la carrera de TAUN. Esta modalidad permitirá un
diálogo más preciso con los tutorados a cerca de las herramientas cognitivas utilizadas a lo
largo de las distintas asignaturas en estas áreas, coincidentes con los distintos perfiles de
estudiantes que cursan cada una.

Desde el año 2019, parte de las asignaturas de la carrera de Nutrición se dicta en la


sede del SUM de la UNTER (Guaraníes y José Hernandez, Villa Regina). De esta forma,
parte del equipo se trasladará hasta esa sede a ofrecer los espacios de acción tutorial a los
alumnos que así lo soliciten.

El trabajo de los tutores pares tiene también injerencia en las actividades que se
realizan con los estudiantes que están por ingresar en la Universidad. De esta forma, parte
de su trabajo se realiza en las jornadas de Promoción de las carreras que realiza la
Universidad, la Facultad y distintas entidades que congregan las carreras y oficios que
pueden estudiarse al finalizar el ciclo Secundario (Charlas de la UNCo, FACTA Expone,
Exposición de Carreras y Oficios en el Espacio DUAM (Neuquén), Ferias y Fiestas
Municipales y Provinciales, etc.).

Al finalizar cada Cuatrimestre, el Equipo presentará un Informe a Secretaría


Académica relativo a las actividades realizadas por el Equipo de Tutorías de la Facultad de
Ciencias y Tecnología de los Alimentos.

Referencias

1. Federación de Educadores Bonaerenses. Ficha Bibliográfica “Bleichmar, Silvia.


Violencia social, violencia escolar: de la puesta de límites a la construcción de
legalidades.” 2008, Buenos Aires, Noveduc.
2. Edgar Morín, “Introducción al pensamiento complejo”, 2011, Barcelona, Gedisa.
3. Barrico Alessandro. “Ensayos sobre la Mutación”. 2011. Barcelona. Anagrama.
4. Romano Guardini. “Las etapas de la Vida”. 1997. Biblioteca Palabra
5. “Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones”
Amador, J. Comunic@RedVol.1, N°.1, Bogotá, Colombia. Páginas 193-216

También podría gustarte