Está en la página 1de 5

Expediente Nº: 01409-2021-35-3101-JR-PE-01

Especialista: Dr. VARGAS JIMENEZ ANTHONY ENRIQUE.

INTERPONE Y FUNDAMENTA RECURSO DE


APELACIÓN DE LA SENTENCIA.

SEÑOR PRESIDENTE DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO DE SULLANA.

YIMY ENRIQUE GRANDA MARCHAN, Abogado Defensor con Registro ICAS 014, en el
ejercicio de la defensa de mi patrocinado parte agraviada XXXXXXX XXXXXXXX
XXXXXXX XXXXX, en el presente proceso penal concluido con sentencia absolutoria, por el
DELITO DE ROBO AGRAVADO, a Usted con respeto digo:

1.- FUNDAMENTACION JURIDICA Y PETITORIO

Invocando mi derecho a la tutela procesal efectiva, derecho a la instancia plural y en ejercicio


legítimo del derecho a la defensa, concordante con el «principio de legalidad» consagrados en
el Art. 2º, numerales 2 y 24, literales a) y d) de la Constitución Política, y de conformidad con lo
establecido en el artículo 416º, numeral 1, parágrafo a) del Código Procesal Penal, dentro del
plazo legal INTERPONGO Y FUNDAMENTO EL RECURSO DE APELACIÓN contra la
sentencia absolutoria recaída en el presente expediente, de acuerdo a las consideraciones que
pasare a exponer:

Que, el Colegiado que Usted conforma, absolvió a don DERIAN OMAR GALLO
LOZADA.

Que, la sentencia apelada, vulnera los principios de motivación, logicidad y congruencia;


asimismo vulnera el principio de legalidad y al debido proceso.
Los hechos no han sido valorados adecuadamente tanto individual como conjunta, solicitando
por ende se eleve todos los actuados a la Sala Penal de Apelaciones que corresponda, donde de
seguro espero encontrar verdadera consideración, evaluación pormenorizada y sustentada de
todos los actuados a nivel de juzgamiento, debiendo realizarse con criterio legal una adecuada
valoración de los medios de prueba actuados. En consecuencia, la Sala Penal de Apelaciones
que corresponda, deberá REVOCAR (iudicium rescissorium) la sentencia apelada y
REFORMANDOLA deberá ACUSAR a DERIAN OMAR GALLO LOZADA.
2.- PRECISIÓN DEL ERROR Y NATURALEZA DEL AGRAVIO SOBRE LOS
HECHOS

2.1.- La sentencia absolutoria expedida en contra de Don DERIAN OMAR GALLO


LOZADA y recurrida por la presente, incurre en gravísimos errores fácticos y de
interpretación; esto es, error in iudicando –falsa apreciación de los hechos a través de los
medios de prueba actuados –, siendo el agravio –daño y menoscabo– legal, procesal y personal,
vulnerándose el derecho al debido proceso y principio de legalidad, el derecho a la defensa,
tutela jurisdiccional efectiva; pues, se ha dictado una sentencia absolutoria a su favor con la sola
existencia de duda razonable al indicar que la simple SINDICACIÓN POR PARTE DEL
AGRAVIADO AL INDICAR QUE SE ENTERO DEL NOMBRE POR REDES Y QUE
PIERDE VALORACIÓN EL RECONOCIMIENTO DE PERSONAS POR CUANTO YA
SABÍA DEL IMPUTADO Y QUE EN NINGÚN MOMENTO FUE CORROBORADA
CON OTROS MEDIOS PERIFÉRICOS DE PRUEBA. Al expedirse sentencia, el Juzgado
Colegiado ha incurrido en una serie de errores fácticos tergiversando algunos hechos con
intención de mantener una sentencia absolutoria, atentando así con los principios de logicidad y
congruencia, legalidad y debido proceso.

2.2-PRECISION DEL ERROR Y NATURALEZA DEL AGRAVIADO JURIDICO

QUE EL COLEGIADO HA DEMOSTRADO UN SESGO TOTAL de la valoración de la


prueba, pues siendo la valoración probatoria inherente al debido proceso, en el presente caso los
medios de prueba actuados, PRUEBAN LA RESPONSABILIDAD DE DERIAN OMAR
GALLO LOZADA POR EL DELITO DE ROBO AGRAVADO, MAS AÚN QUE DEL
RECONOCIMIENTO DE PERSONAS CLARAMENTE SE IDENTIFICA AL AUTOR DEL
HECHO DELICTIVO, NO HA TENIDO EN CONSIDERACIÓN LOS ANTECEDENTES
PENALES DEL IMPUTADO, Y CREE EN EL TESTIMONIO DE UN AGENTE QUE
INDICA HABER SIDO EMPLEADOR DEL IMPUTADO, CUANDO NI SIQUIERA A
PROBADO QUE LABORE PARA SU PERSONA O EMPRESA.

Siendo que el agravio es de naturaleza personal y moral al atentar contra el derecho fundamental
de tutela jurisdiccional efectiva, por cuanto con dicha medida a sabiendas de existir en forma
copulativa dicho presupuesto procesal tendiente a restringir la libertad del imputado, más bien
lo absuelven pese a estar debidamente identificado y habiendo sido reconocido en rueda de
personas, pues de la declaración de mi patrocinado se desprende que vio su rostro y plenamente
lo podía identificar en cualquier momento que lo hubiera vuelto a ver.
3.- FUNDAMENTACION FACTICA DE LA APELACIÓN PRESENTADA.

La Acusación Fiscal Presentada


En la acusación fiscal presentada y que motivara el presente juzgamiento de los supuestos
hechos sucedidos, el representante del Ministerio Público sostuvo que. Según la tesis de la
fiscalía, tanto en LA ACUSACION FISCAL ESCRITA, EN EL JUICIO ORAL en los
alegatos de apertura “afirma que el imputado es autor del delito de robo agravado, y que
de las pruebas aportadas se evidencia que si PARTICIPO EN EL ROBO DEL
VEHÍCULO, Y QUE AL HACER EL NEXO PARA TRATAR DE RECUPERAR LA
CAMIONETA EL MISMO IMPUTADO DA SU NOMBRE PARA LA ENTREGA DE
DINERO A CAMBIO DE LA DEVOLUCIÓN DEL VEHÍCULO.
La Fiscalía durante todo el juicio ha demostrado la autoría del delito, pues las
declaraciones de los testigos desvanecen la presunción de inocencia, puesto que en el
desarrollo del juicio se corrobora la sindicación y acusación del ministerio público; El
único medio probatorio, que ha sustentado la sentencia absolutoria es el reconocimiento de
personas en rueda, indicando que por la comunicación de redes y averiguaciones
realizadas para tratar de recuperar el vehículo se ha visto manipulada; sin embargo, no
toma en cuenta la declaración de mi patrocinado cuando indica que claramente vio su
rostro y lo podía identificar en cualquier momento.

No Existe Duda razonable. Toda persona es considerada inocente, antes y durante el proceso


penal; y, en segundo lugar, se debe alcanzar certeza sobre la culpabilidad del acusado para
dictar sentencia condenatoria. Esa certeza debe ser el resultado de la valoración razonable de los
medios de prueba practicados en el proceso penal, cuestión que fue superada, pues existen en las
declaraciones y testigos, siendo incluso contundentes al afirmar que dicho reconocimiento se
dió con todas las garantías y en presencia de su abogado defensor, quien no planteo ninguna
oposición u observación de dicho medio probatorio, no hay motivación respecto a la declaración
en juicio y sólo tomando como base para la sentencia absolutoria que hubo manipulación en el
reconocimiento de personas en rueda por cuanto ya lo habíamos visualizado en redes, cuestión
que resulta ilógica puesto que un hecho de esta magnitud donde tu vida se puso en riesgo,
considerando que fue amenazado por un revolver, dicho rostro se le haya borrado de la cara,
pues se acordaba mi patrocinado hasta la forma como iba vestido el delincuente y haber pactado
una entrega del vehículo en el momento que se trataba de recuperar, son pruebas que corroboran
el ilícito penal;
El criterio de verosimilitud supone que el contenido de la declaración no debe ser ilógico,
absurdo o insólito en sí mismo; además, requiere ser corroborado con otros datos obrantes en el
proceso, pues existe otro elemento que corrobora la versión del ministerio público, así como lo
manifestado ante la policía que con la finalidad que lo ayuden indico en un primer momento que
si había robado la camioneta y que se encontraba en el Ecuador; que si bien tienen referencia
directa del hecho delictivo, atañen a algún aspecto táctico cuya comprobación contribuya a
la verosimilitud del testimonio; es decir, si hay elementos que lo involucran en la participación
del hecho delictivo.

VALORACION DE LA PRUEBA (PLENO JURISDICCIONAL Nº 02-2005/CJ-116)

ACUERDO PLENARIO N° 2-2005/CJ-116 del 30.SEP.2005 ha establecido que solo se


podrá valora el único testimonio cuando este cuente con razones objetivas que validen sus
afirmaciones, siendo estos:
Ausencia de incredibilidad subjetiva, Es decir, que no existan relaciones entre agraviado e
imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la
parcialidad de la deposición que por ende le nieguen aptitud para generar certeza.

Verosimilitud, que no solo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración sino que
DEBE ESTAR RODEADA DE CIERTA CORROBORACIONES PERIFERICAS DE
CARÁCTER OBJETIVO QUE LA DOTEN DE APTITUD PROBATORIA;

Persistencia en la incriminación.

AL RESPECTO SEÑOR PRESIDENTE DEL JUZGADO COLEGIADO, DEBEMOS


SEÑALAR QUE LA DECLARACIÓN DE MI PATROCINADO QUEDA
CORROBORADA CON EL RECONOCIMIENTO DE PERSONAS EN RUEDA,
INCLUSO EN EL MISMA JUICIO ORAL EN SALA LO RECONOCIO QUE FUE EL
AUTOR DEL ROBO DE SU CAMIONETA; PUES A LA MAXIMA DE LA
EXPERIENCIA Y LA LÓGICA NINGÚN SER HUMANO QUE ES AMENAZADO Y
QUE HAYA SIDO PUESTA SU VIDA EN RIESGO SE VA OLVIDAR DE UN ROSTRO,
PUES MI PATROCINADO HASTA AHORA RECUERDA EL HECHO COMO SI
HUBIERA SIDO AYER, PUES ESE TRAUMA QUE VIVIÓ NO SE LO QUITARA
NADIE, CUESTIÓN QUE DEBE SER VALORADA.

RESPECTO A LA REPARACIÓN CIVIL:


COMO LO HEMOS VENIDO ARGUMENTANDO EN EL PROCESO DESDE MI
CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL, SE HA JUSTIFICADO EL VALOR DE LA
CAMIONETA, EL PERJUICIO POR NO HABER TRABAJADO Y LOGRAR OBTENER
UTILIDADES DE DICHA LABOR, ASÍ COMO EL LUCRO CESANTE Y DAÑO
EMERGENTE, PUES MANTENEMOS EL MISMO MONTO SOLICITADO EN LA
CONSTITUCIÓN DE ACTOR CIVIL,

Por lo Expuesto:

Solicito a su Despacho, ELEVAR LOS ACTUADOS a la Sala Penal de Apelaciones


correspondiente, invocando al ilustrado criterio del A-QUEM merituar los fundamentos
esgrimidos por la presente, resolviéndose la REVOCACIÓN de la sentencia absolutoria y
REFORMANDOLA SE CONDENE AL IMPUTADO CON LA PENA MÁXIMO
SOLICITADA POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.

OTRO SI DIGO: LA DEFENSA DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE ORALIDAD Y DE


CONTRADICCION SE RESERVA EL DERECHO A AMPLIAR LOS FUNDAMENTOS DE
LA PRESENTE APELACION EN LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE.

Sullana, 25 de enero del 2023.

También podría gustarte