Está en la página 1de 4

Premium, banca pyme, banca empresarial y corporativa,y banca institucional. En todos ellos.

Y
popular cuenta con productos y servicios muy apreciados por la mayoría de los clientes
bancarios. Banco popular dominicano hoy como banco múltiple, el popular ofrece a sus 3
millones de clientes una experiencia en banca personal, comercial y corporativa. Presta
servicio a través de una de las mayores redes de oficinas y de cajeros automáticos del país, así
como otros canales alternativos como su centro de contactos telebanco popular, y su web que
registra más de 2,8 millones de visitantes mensuales y la aplicación móvil app popular, a través
de la cual ya se realizan más de 1 millón de transacciones al año. La organización cuenta con la
mayor red de subagentes bancarios, con más de 900 comercios aprobados por la
superintendencia de bancos de la República Dominicana, los cuales pueden realizar ciertas
transacciones bancarias en nombre del popular, facilitando de este modo la necesaria
inclusión financiera en la población.

Actualmente la la cuota de mercado del banco popular dominicano comparado con el resto de
los bancos múltiples dominicano es de 27,94% siendo en cuanto aceptación y del 28,33% en
colocación cifra que se le va al 31,36% del total de mercados, y sólo se tiene en cuenta los
créditos al sector privado. al cierre del 2014 la entidad contaba con 6.858 empleados.

cultura organizacional

Tu confianza es nuestro activo más importante. trabajamos para hacer una empresa modelo,
con una cultura basada en prácticas gerenciales ética y unos valores corporativos que permean
todas las decisiones. Es un factor esencial de diferenciación en el mercado financiero, qué
evidencia de la fortaleza del popular y no es solo economía sino también moral y ética.

 Nuestras buenas prácticas corporativa se apoyan en 5 valores: respeto, integridad,


trabajo en equipo, innovación y satisfacción del cliente.
 Cuidamos la imagen de la institución orientando a cada una de nuestras acciones a
estos cincos valores.
 Un equipo de delegados de valores promueve su cumplimiento en las diversas
unidades de la empresa, constituyendo a que reflexionemos ante cada decisión y nos
formemos como mejores profesionales y seres humanos.

Valores

 Respeto
 Integridad
 Trabajo en equipo
 Innovación
 Satisfacción

Nuestra misión

Trabajamos para ser eficiente y rentable promover de servicios financieros, personales y


empresariales, en el mercado local e internacional. Cumplimos nuestra función social,
garantizando la satisfacción de nuestros clientes, empleados y accionistas, apoyados en el
desarrollo de nuestro capital humano y en una moderna tecnología, conforme a los más altos
principios éticos y legales.
Nuestra visión

Será el grupo de servicios financieros predominante para la República Dominicana, con un


crecimiento rentable, que permita satisfacer las necesidades de los clientes personales,
empresariales y corporativos, a través de nuestro capital humano, capacidad tecnológica,
reputación y marca, el conocimiento de nuestra amplia base de clientes y nuestra oferta de
canales para servirles.

¿Cuál es nuestra promesa de servicio?

El popular es un lugar donde trabajamos para proteger la confianza de nuestros clientes,


anticipando soluciones eficientes que nos permitan crecer junto a ellos y compartir sus éxitos.
Creamos un ambiente de acogida que transmite el cliente respeto, nuestro compromiso con su
bienestar y el genuino interés de estar a tu lado siempre. La experiencia de ser parte de la
familia popular crea un vínculo de seguridad, tranquilidad y optimismo en el futuro. El banco
popular dominicano resultó seleccionado, por sexta ocasión consecutiva, cómo la mejor
empresa para trabajar en el país, según los resultados del estudio anual de la revista mercado
que en su más reciente edición se refiere a la organización financiera como toda una estrella
de gestión humana, al destacar el hecho de que es el primer empleador en el sector financiero
y tercero del país, así como líder en generación de puestos de trabajo femenino.

Además, en las páginas de este número, se subraya que el banco popular fue la segunda
empresa en número de promociones laborales el año pasado a nivel general, en tanto que se
situó como la tercera en puestos de primera línea y la primera en cuanto a la promoción de
posiciones de mandos medios de servicios financieros, personales y empresariales, en el
mercado local e internacional. Cumplimos nuestra función social, garantizando la satisfacción
de nuestros clientes, empleados y accionistas, apoyados en el desarrollo de nuestro capital
humano y en una moderna tecnología conforme a los más altos principios éticos y legales.

Asimismo, la publicación pone en valor el liderazgo del popular en horas de capacitación con
más de 1. 1millones de horas al año y ocupando el segundo lugar en cantidad de empleados
capacitados y horas promedio de capacitación por empleado.

Así, para la revista es importante acentuar sus programas de fortalecimiento de la cultura


empresarial, el desarrollo de capacidades de liderazgo personal y competencia digitales o el
esfuerzo de habilidades técnicas entre otros.

Cultura organizacional, principal capital.

Según mercado, la cultura organizacional del popular es uno de sus principales capitales, cuyo
objetivo es establecer las pautas y lineamientos de la acción al general de todos los
empleados.

En ese sentido, explica que la institución vas a sus cimientos de gestión de talento humano en
tres pilares claves: el sostenimiento de liderazgo, una robusta cultural organizacional con
innovadoras propuestas para un personal diverso y la capacitación de los equipos de trabajo a
todos los niveles.
Para elaborar este ranking la revista se apoya en especialistas en gestión humana y gestión
empresarial, quiénes evalúan 80 empresas nacionales e internacionales con presencia en la
República Dominicana.

Liderazgo

Un líder es aquel que da a su equipo de trabajo lo mejor de sí y aquel que es capaz de


transmitir sus conocimientos.

Lo que realmente importa es que los líderes sean capaces de crear, empoderar a las personas,
generar confianza en inspirar a la gente que los rodea.

A pesar de que los líderes son diferentes y se desarrollan en diversos aspectos, aquí algunas
claves que lo definen:

 Enfrentan retos.
 Ganar confianza.
 Son auténticos.
 Se ganan el respeto.
 Se mantienen curioso.

Explica de qué forma lo planteado en el libro se puede aplicar en el ámbito de una empresa

Según lo planteado en este libro sobre la acción del cambio en cuáles se considera qué es un
proceso de cambio en una organización es siempre una acción compleja, pues implica salirse
de la zona de confort, general inconformidades y puede dañar el clima de la organización, si ni
siquiera hacerse efecto por los componentes retos, diferencia incertidumbre. Por ello, se
necesita tener cuatro frentes claro.

En este análisis de este libro se incluye entender tanto el momento de la organización de sus
colaboradores. Para ello, se debe tener en cuenta los procesos diarios, para entender qué
tanta energía y que sueltos puntuales deben llevarse a cabo, para que el cambio implica el
mínimo nivel de estrés adicional posible a estas actividades.

Además, debes revisar los recursos con los que cuentan la organización para apoyar el cambio,
comunicarlo, hacerle seguimiento y retroalimentarlo. También debe considerarse la velocidad
con la que debe ser implementado el cambio y la velocidad con la que se mueve la atención y
aprendizaje de los colaboradores de la organización, para poder generar un plan de acción que
busque un balance en ambos y optimiza el proceso.

En la acción para el cambio se puede apreciar tres factores básicos en la producción de un


cambio social: el ámbito ecológico, los contactos entre sociedades y los cambios internos, es la
empresa esto significa que habrá cambios cuando esos ocurren.

Presenta tus conclusiones de la lectura por lo menos en dos páginas


El cambio organizacional se parece a un viaje continuo con múltiples destinos, pero sin que
tenga un verdadero fin. Se caracteriza por numerosas fuerzas contrarias: la necesidad de
equilibrar las perspectivas a corto y largo plazo, la necesidad de mezclar o elegir entre puntos
de vista conservadores o hacia Estados, mantener la objetividad cuando se analizan asuntos
subjetivos, tener paciencia cuando el tiempo apremia y la capacidad de dejar atrás las viejas
prácticas, proceso y mentalidad para orientarse hacia los nuevos.

El cambio, incluso si se hace por sí mismo, comporta numerosos beneficios que van más allá de
las mejoras de procesos, de la cuota de mercado o la rentabilidad: crea oportunidad colectivas
e individuales de aprendizaje, aumenta el compromiso y el interés de los empleados en el
trabajo y con ello mejorar su productividad, su satisfacción y su autoestima.

La gestión del cambio organizacional es un proceso amplio en el cual los directivos se


enfrentan a retos vitales o poco aprovecha las oportunidades transformando el estado actual
de una organización mediante el aprovechamiento de nuevas ideas proyectos y procesos.

Todas las organizaciones, desde IBM a las asociaciones de padres, cuentan con una serie de
valores explícitos o implícitos que actúan como principios fundamentales por lo que seguían
sus miembros. El significado y el entendimiento compartido de estos valores ayudan a sus
miembros a conocer las expectativas que se tienen en su comportamiento profesional y a
saber cómo actuar ante exigencias contradictorias.

La principal cuestión relacionada con los valores y el desafío potencial que implican es
determinar si se está de acuerdo con ellos. En otras palabras, cada uno, en su fuero interno,
quiero preguntarte si de verdad quiere trabajar para una empresa, en cuyos productos,
servicio modelo de negocios cultura decisiones tomadas en su liderato no se cree. La
correspondencia entre los valores personales y los valores de la empresa, cuándo se da, hace a
la gente más responsable, aumenta su rendimiento, inspira mayor seguridad y confianza en
uno mismo que ayuda a qué las decisiones que se toman sean más efectivos.

En ese sentido, debemos configurar el buscar otro horizonte en casos como estos: nuestro
puesto actual no satisfacen nuestras necesidades o expectativas, ya no disfrutamos con lo que
hacemos, no creemos en los cambios que se proyectan una organización, no queremos ocupar
un puesto desde el cual nuestra decisiones pueden perjudicar las carreras y el futuro de los
demás o si la relación con nuestros superiores y compañeros se ha convertido en algo insano
que ya no tienen remedio.

La organización se lleva a cabo de manera satisfactoria para todas las partes interesadas y en
un periodo de tiempo relativamente corto. Por el contrario, una dirección de satinada o una
ejecución incorrecta traen consigo la falta de motivación, qué implicación y productividad de
los empleados. Como resultado, su compromiso desaparece, la consecución de objetivos se
vuelve escurridiza y todo el mundo vive en un ambiente de social.

Bibliografía

También podría gustarte