Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD CIUDADANIA Y POLITICA

CURSO: SEXTO A y B
TEMA: CONSTITUCIÓN NACIONAL

Introducción: Como sabemos nuestra constitución


Nacional es la Ley suprema de nuestro país. En cuestiones de
importancia, no existe legislación que esté por encima de ella.
Desde su nacimiento ha sufrido distintas reformas que han
dado como resultado su formato actual, donde su última
modificación data de 1994. Como decía al comienzo es nuestra
Ley superior y esto responde a una teoría jurídica que explica
el porqué de su importancia y la dependencia que existe de le
resto de las normas hacia la constitución. A continuación se
pide como actividad lo siguiente:

1. Investigue cuantas modificaciones ha sufrido


nuestra Constitución nacional a lo largo de su
historia y que consistió cada una de ellas.-

Reforma de 1860: La Constitución Argentina fue


reformada en esta fecha para permitir la incorporación de
Buenos Aires a la unidad Nacional. Aparte, se suprimió un
importante mecanismo de control político del Congreso sobre
las provincias.
Reforma de 1866: Fue el 12 de septiembre en la ciudad de
Santa Fe, con el objetivo fue nacionalizar las aduanas, a fines
de obtener un mas alto monto percibido por lo impuestos de
exportación e importación, sobre todo por la aduana de Buenos
Aires.
Reforma de 1869: Fue el 3 de septiembre, tuvo lugar en la
Capital de la República una Convención Nacional a los efectos
de la ley 3057. Su objetivos fue restringir la actuación del
presidente del país mediante el aumento del número de
ministros, y a la vez posibilitar al Congreso Nacional el reajuste
de la presentación del pueblo en la Cámara de Diputados
mediantes la realización de censos y la posterior designación
de funcionarios públicos.
Reforma de 1957: Fue el 24 de octubre, este apunto a
restaurar el régimen constitucional anterior a la misma de 1949,
con objeto de anular la nueva constitución creada por el
Gobierno Federal Peronista. Aparte, para remarcar se
incorporan los derechos sociales del trabajador
Reforma de 1994: Alfonsín y el presidente Menem
acordaron el llamado Pacto de Olivos, que incluíaun acuerdo
sobre la realización de una Reforma Constitucional y un
compromiso sobre los puntos que habían de figurar en ella. Su
objetivo es constitucionalizar la reelección y aparte atenuar la
figura del primer mandatario mediante la creación de otros
cargos públicos
2. Echándole un vistazo a la Constitución explique
cómo está conformada la misma, como se
organiza en sus diversas secciones sin olvidar el
preámbulo.-
3. En la introducción se habló de una teoría Jurídica
que explica la importancia de nuestra
carta magna y esta teoría es conocida como “La
pirámide Jurídica de Kelsen”. Investigue
de que se trata la misma y por qué se utiliza este
sistema piramidal para justificarla.-

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico


estricto, mediante el cual quiere eliminar toda
influencia psicológica, sociológica y teológica en la
construcción jurídica, y acotar la misión de la
ciencia del derecho al estudio exclusivo de las
formas normativas posibles y a las conexiones
esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana,
es categorizar las diferentes clases de normas
ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual

predomina sobre las demás. el nivel fundamental


en el que se encuentra la constitución, como la
suprema norma de un estado y de la cual se deriva
el fundamento de validez de todas las demás
normas que se ubican por debajo de la misma, el
siguiente nivel es el legal y se encuentran
las leyes orgánicas y especiales, seguido de las
leyes ordinarias y decretos de ley, para luego
seguir con el nivel sub legal en donde
encontramos los reglamentos, debajo de estos
las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide
tenemos a las sentencias, y a medida que nos

vamos acercando a la base de la pirámide, se va


haciendo más ancha lo que quiere decir que hay
un mayor número de normas jurídicas.

4. A modo de ejercicio analice los artículos 1, 2 y 3 y


sin temor a equivocarse expliquen que entienden
de su lectura.-

Articulo 1:  La Nación Argentina adopta para su


gobierno la forma representativa republicana
federal, según la establece la presente
Constitución
Lo que yo tengo entendido es que quiere decir que
en Argentina gobiernan personas que son elegidas
por el pueblo, y ellos toman las decisiones

Articulo 2: El Gobierno federal sostiene el culto


católico apostólico romano
Entendi que el gobierno apoya a la iglesia
Articulo 3: Las autoridades que ejercen el Gobierno
federal, residen en la ciudad que se declare Capital
de la República por una ley especial del Congreso,
previa cesión hecha por una o más legislaturas
provinciales, del territorio que haya de
federalizarse.
Y en el ultimo articulo entendí que todas las
autoridades deben vivir en donde ejercen sus
funciones

También podría gustarte