Está en la página 1de 1

Evaluación semana 4.

La relación y comunicación con los padres de familia


Nombre del tutor (a). GUADALUPE AVILA MENDIETA
Grado o Grados que atiende: PRIMERO Grupo D
Zona Escolar: 159 C.C.T. DONDE LABORA: 24DPR2364B
TOTAL DE ALUMNOS: 19 NIÑAS: 7 NIÑOS: 12

1.- ¿ Qué actitudes son importantes para mantener una buena comunicación y relación con las
familias de sus alumnos?

Considero que como docente, tenemos que mantener un respeto mutuo, fomentar la confianza
entre los padres de familia y el alumnado, todo esto desde la sinceridad y sobre todo tener un
buen trato con motivación todo el tiempo.

2.- Escriba tres acciones que, desde su perspectiva , son centrales ANTES de llevar a cabo una
reunión con las madres y padres de familia.

1.- Organizar los puntos que se desarrollarán durante la reunión.

2.- Mantener en todo momento un buen vocabulario, siendo correctos en la forma de hablar y
expresarse, además claros.

3.- Tratar que lograr tener una participación activa de los padres y si no tratar de desarrollarla.

3.- ¿Qué se debe EVITAR hacer durante una reunión con las madres y padres de familia?

Evitar no tener un buen vocabulario, que siempre se hable desde el respeto, además, de ser
concretos, coherentes y sensatos al momento de expresarnos oralmente con los padres de
familia.

4.- ¿Qué información es conveniente compartir con las madres y los padres de familia acerca de
los alumnos?

Aspectos que sean ajenos a su estructura, por ejemplo, organización que solo se proyecte con el
director o asuntos que él mismo directivo nos plante.

5.- Escriba dos preguntas que pueda hacer a las madres y padres de familia a fin de obtener
información significativa sobre los alumnos para mejorar la labor educativa que usted realiza.

1.- ¿Cuáles son los intereses de los alumnos, que ellos observan en casa?

2.- ¿Cuáles serían las circunstancias por las que pudiera faltar, tanto el alumno como el mismo
padre de familia a una reunión?

También podría gustarte