Está en la página 1de 5

EJERCICIO ESTEREOGRAFÍA

Carapia Alcantar Berenice

Leal Muñoz Aldo

Ramírez Acosta Karla Guadalupe

Toral Orta Jesús Eduardo

• Estratificación
A partir de los datos obtenidos, podemos ver que en los tipos de datos
“estratificación” la estereografía es vertical, es decir el echado se encuentra en la
mayoría de los casos cercano a los 90°. En particular en la grafica circular de echado
se observa que la mayoría oscila entre los 80° y 90°. Mientras que el azimut
predomina en los cuadrantes II y IV.

• Fractura
A partir de los datos obtenidos, podemos ver que en los tipos de datos “fractura” la
estereografía es vertical mayormente, es decir el echado se encuentra en la mayoría
de los casos cercano a los 90°. Sin embargo, este caso no es tan marcado como el
anterior, en la gráfica circular de echado se observa que la mayoría oscila entre los
60° y 80°. Mientras que el azimut predomina en los 120° a 140° y 300° a 320°.

• Plano de falla
A partir de los datos obtenidos, podemos ver que en los tipos de datos “plano de
falla” la estereografía si muestra un comportamiento más horizontal, es decir el
echado no se encuentra tan cercano a los 90°. Sin embargo, este caso a partir de la
gráfica circular de echado se observa que los datos tienen un comportamiento más
disperso, donde tenemos datos desde 0° hasta 90°. Mientras que el azimut
predomina de 0° a 20° y 180° a 200°, aunque el comportamiento también se muestra
disperso, al ver presencia de azimut en los cuatro cuadrantes.

• Foliación
Finalmente, podemos ver que en los tipos de datos “foliación” la estereografía
muestra un comportamiento variado, algunos datos tienen comportamiento
vertical y algunos otros horizontal, de tal forma que el echado oscila desde 40° hasta
los 180°, mientras que el azimut muestra presencia en los 4 cuadrantes, aun que
predominan los datos de 0° a 20° y por ende de 180° a 200°, también de 120° a 140°
y por ende de 300° a 320°.

También podría gustarte