Práctica 9 - Carta Geológica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Carta geológico-minera Santa María del Río F14-C14

Carapia Alcantar Berenice

Franco Olvera Sandra Paola

Ramírez Acosta Karla Guadalupe

1. ¿A qué entidad o entidades federativas pertenece?

A las entidades de San Luis Potosí y Guanajuato.

2. ¿Cuáles son las rocas predominantes dentro de la carta?

Se observa la predominancia de la Traquita y un poco también la Ignimbrita.


3. ¿Qué unidad geológica es la más antigua (dar la edad) y cuál es la más nueva?
Justificar la respuesta
Como podemos observar en la columna geológica, la unidad geológica más antigua es la
del cretácico inferior

Esta etapa se desarrolla desde hace 145 millones de años hasta hace 100 millones de
años.
Por otro lado, la más nueva es la arena, teniendo entre 4000 a 7000 miles de años de
edad.
4. ¿Cuáles son las estructuras geológicas dominantes y cuál es la tendencia o
tendencias dominantes?
En esta carta geológica, podemos observar que la que tiene color verde (y se encuentra
en el pleistoceno), tiene una tendencia de líneas horizontales con rocas negras y blancas.

5. Observando las secciones geológicas contestar:

a. ¿Qué unidad esta más alta topográficamente hablando? Podemos decir que debido
a que los sedimentos mas nuevos se encuentran en la superficie, la unidad más alta
topográficamente es la de la clave cartográfica “La Qhoar”.

b. ¿Son las unidades del tope de las secciones geológicas las unidades
estratigráficas más nuevas? Justifique sus respuestas

Sí, debido a que en las columnas estratigráficas podemos observar los sedimentos que se
han ido formando en la historia, considerando el principio de superposición, los estratos se
irán colocando al fondo los mas antiguos y en la superficie los más resientes.
6.Según los conocimientos adquiridos durante estos 5 semestres de carrera, ¿dónde
podría ubicar un nuevo poblado para una población aproximada de 500 personas?
Justifique su respuesta

Considerando el estado de Querétaro podríamos hablar del municipio de Colón como un


lugar óptimo para la construcción ya que cuenta con un suelo de tepetate, además de ser
un lugar en crecimiento, donde las oportunidades irán avanzando y de la misma manera
existen condiciones óptimas para incrementar la población.

También podría gustarte