Está en la página 1de 1

ALBERTO CAMPO BAEZA 

2019 IL CIELO IN
TERRA, VENECIA

DESCARGAR PROYECTO
DE EJECUCIÓN

Memoria | Bocetos | Planos | Maquetas


| Imágenes | Videos

MEMORIA

Una tumba en Venecia

Querríamos hacer la tumba más hermosa del mundo, y


a la vez la más sencilla. En un pequeño solar dentro del
Cementerio Capoluogo en S. Doná di Piave en Venecia.

Será una caja umbría, atravesada por la luz, un cubo de


hormigón armado de 3x3x3 m. Para llevar la luz a su
interior, horadamos los seis planos cuadrados que
conforman el cubo en sus esquinas, un hueco
cuadrado de 60×60 cm en cada plano Isotrópicamente,
de manera que nunca coincidan dos huecos en un
mismo triedro.

Comenzaremos horadando el techo de manera que el


hueco que corresponda a ese plano esté orientado para
que el sol, rompiendo las sombras, penetre en el
interior diagonalmente.

En la fachada principal, la más próxima al camino de


acceso, abriremos una puerta en el hormigón de
manera que cuando esté cerrada, se reestablezca la
planimetría. Y el hueco de 60×60 cm que le
corresponda en la operación isotrópica a esa fachada,
se cambiará para que quede a la altura de los ojos y
poder ver desde él el interior.

El hueco que corresponda al plano del suelo, se


excavará para que sea visible el espesor del hormigón,
y se colocará un espejo en el fondo.

Y en el centro geométrico del espacio cúbico umbrío,


atravesado por la luz del sol en movimiento, colgamos
una urna cúbica de 60x60x60 cm, de mármol
blanquísimo, que flotará en ese espacio sostenida por
cuatro finos cables de acero.

Cuando a lo largo del día el sol atraviese los orificios del


cubo de hormigón, se posará en el mármol blanco de la
urna flotante, y se producirá un a modo de
transfiguración luminosa capaz de llegar a producir la
suspensión del tiempo.

DESCRIPTIVA

La urna cineraria, el cubo de mármol blanquísimo de


Tasos, será de una sola pieza. En ella se habrá
excavado un hueco capaz de contener las cenizas.
Tendrá una tapa superior que, cuando esté cerrada, no
se verá nada. Los cuatro cables finísimos de acero irán,
dos a dos, desde los costados de la urna hasta las
aristas interiores del cubo.

El cubo de hormigón armado se construirá con cuidado


pero nunca relamido. Los huecos, abiertos, sin ningún
tipo de cerramiento, dejarán pasar la luz y el aire, y el
viento y la lluvia y la nieve, y las estrellas y hasta los
pájaros. Al estar los huecos siempre en las esquinas,
dos de sus lados estarán en continuidad con los
paramentos colindantes. Los otros dos lados mostrarán
el espesor fuerte del hormigón.

El cubo se apoyará sobre un podio, del mismo


hormigón que estará enrasado con los podios de las
tumbas colindantes. De manera que el suelo del
interior y el del exterior no estarán en el mismo plano.

Vídeo del paso de la luz del sol

DATOS TÉCNICOS

Arquitecto: Alberto Campo Baeza. Situación: San Doná


di Piave, Venezia. Cliente: Adalberto Mestre. Proyecto:
2017. Construcción: 2018. Superficie: 9m2.
Colaboradores: Adalberto Mestre, Alejandro Cervilla
García, Ignacio Aguirre López, Tommaso Campiotti,
María Pérez de Camino Díez, Elena Jiménez Sánchez,
Francesc Abajo, Alfonso Guajardo-Fajardo Cruz, Joan
Suñé. Estructura: Alessandro Emanuelli (homigón
armado), Claudio Nadal (puerta de acero y hormigón).
Aparejador: Adalberto Mestre. Constructor: IMEA
(hormigón armado), Angelo Nadal (acero inoxidable),
Zanet Marmi (mármol). Fotógrafo: Javier Callejas, Luca
Casonato, Luca Faggiotto.

BOCETOS VER TODOS LOS BOCETOS

PLANOS
×

5 of 7

MAQUETAS

IMÁGENES

VIDEOS

 Anterior Siguente

EN | ES

INSTAGRAM | FLICKR | TWITTER | CONTACTO

| AVISO LEGAL

También podría gustarte