Está en la página 1de 12

1.

La formación de cartílago en los miembros superiores comienza en:


Seleccione una:

a. diferentes puntos del miembro en simultaneo

b. La parte mas proximal a la cresta epidérmica apical

c. no se forma cartílago

d. la parte mas alejada de la cresta epidérmica apical

La respuesta correcta es: la parte mas alejada de la cresta epidérmica apical

Pregunta 2
Cuál es el origen embriológico de las alas menores del esfenoides
Seleccione una:

a. ala temporal

b. Cartílago polar

c. Cápsula nasal

d. Cápsula orbitaria

La respuesta correcta es: Cápsula orbitaria

Pregunta 3
El músculo recto superior del ojo recibe su inervación de un nervio originado en:
Seleccione una:

a. mesencéfalo

b. diencéfalo

c. Metencéfalo

d. mielencéfalo

La respuesta correcta es: mesencéfalo

Pregunta 4
Las células encargadas de la fagocitosis a nivel del Sistema nervioso central se originan de
Seleccione una:

a. Mesodermo

b. Ectodermo neural

c. Crestas neurales

d. Ectodermo superficial

La respuesta correcta es: Mesodermo


Pregunta 5
Cómo se encuentra el tubo neural en el mielomeningocele?
Seleccione una:

a. el tubo neural se encuentra abierto

b. no se formo el tubo neural

c. El tubo neural detiene su desarrollo y no se forman las vesículas encefálicas

d. el tubo neural se encuentra cerrado

La respuesta correcta es: el tubo neural se encuentra cerrado

Pregunta 6
Las placas basales del metencéfalo originan:
Seleccione una:

a. Núcleos sensitivos del V, VII y VIII par craneal

b. Núcleos motores del IX, X, XI, XII `par craneal

c. Núcleos motores del V, VI, VII par craneal.

d. Núcleos motores del III y IV par craneal

La respuesta correcta es: Núcleos motores del V, VI, VII par craneal.

Pregunta 7
.- la síntesis del factor surfactante comienza a partir de las semanas
Seleccione una:

a. 12 a 14

b. 24 a 26

c. 8 a 10

d. 16 a 18

La respuesta correcta es: 24 a 26

Pregunta 8
En la etapa seudoglandular del desarrollo pulmonar se originan las siguientes estructuras excepto:
Seleccione una:

a. bronquiolos respiratorios.

b. bronquios.

c. bronquiolos terminales.

d. bronquiolos propiamente dichos.


La respuesta correcta es: bronquiolos respiratorios.

Pregunta 9
Cuál No es una característica clínica del hipotiroidismo congénito marque la correcta
Seleccione una:

a. retardo en el crecimiento

b. macroglosia

c. gigantismo

d. trastornos neurológicos

La respuesta correcta es: gigantismo

Pregunta 10
Respecto al origen de la adenohipófisis marque la opción Correcta
Seleccione una:

a. Se origina bolsa de ratke, estructura que deriva del ectodermo neural

b. Se origina Bolsa de Ratke, estructura que deriva del ectodermo general

c. Se origina Bolsa de Ratke, estructura que deriva del mesodermo

d. Se origina Bolsa de Ratke, estructura que deriva del endodermo

La respuesta correcta es: Se origina Bolsa de Ratke, estructura que deriva del ectodermo general

Pregunta 11
Una enfermedad por una mutación en el cromosoma X con patrón de Herencia Recesivo se
caracteriza por:
Seleccione una:

a. Los varones se comportan como portadores sanos

b. La enfermedad se expresa por igual en mujeres y varones

c. Las mujeres heterocigotas para la mutación serán enfermas

d. En los varones la mutación se expresa y se observa la enfermedad

La respuesta correcta es: En los varones la mutación se expresa y se observa la enfermedad

Pregunta 12
Respecto a la inervación del 1 arco faríngeo: Marque la opción correcta

Seleccione una:

a. esta inervado por el V

b. esta inervado por el X

c. esta inervado por el XII


d. esta inervado por el VII

La respuesta correcta es: esta inervado por el V

Pregunta 13
Respecto al origen embriológico de las glándulas salivales indique la opción correcta:
Seleccione una:

a. Todas son de origen endodérmico

b. La Sublingual y la Submaxilar son de origen endodérmico y la Parótida es de origen ectodermico

c. La Parótida es de origen endodérmico mientras que la sublingual y submaxilar son de origen Ectodérmico

d. Todas son de origen ectodérmico

La respuesta correcta es: La Sublingual y la Submaxilar son de origen endodérmico y la Parótida es de origen
ectodermico

Pregunta 14
Respecto a la formación del paladar, marque la opción correcta
Seleccione una:

a. El paladar secundario se origina a partir de los procesos maxilares

b. El paladar secundario se origina a partir del proceso mandibular

c. El paladar primario se origina a partir del proceso maxilar

d. El paladar primario se origina a partir de los procesos palatinos

La respuesta correcta es: El paladar secundario se origina a partir de los procesos maxilares

Pregunta 15
Marque la correcta con respecto al origen embriológico de la membrana del tímpano
Seleccione una:

a. se origina por las células de la cresta neural

b. se origina exclusivamente por el endodermo

c. se origina exclusivamente por el mesodermo

d. se origina por el endodermo, mesodermo, ectodermo

La respuesta correcta es: se origina por el endodermo, mesodermo, ectodermo

Pregunta 16
Marque la correcta respecto al origen embriológico de la vesícula del cristalino:
Seleccione una:

a. deriva de las células de las crestas neurales


b. deriva del ectodermo general

c. deriva del mesodermo

d. deriva del neuroectodermo

La respuesta correcta es: deriva del ectodermo general

Pregunta 17
Las células epitelioreticulares tipo VI del timo se originan de:
Seleccione una:

a. 3 er bolsa faríngea

b. 2da bolsa faríngea

c. 2do arco faríngeo

d. 3er arco faríngeo

La respuesta correcta es: 3 er bolsa faríngea

Pregunta 18
Cuál de las siguientes opciones corresponde a la pared de un bronquiolo terminal?
Seleccione una:

a. . Posee epitelio respiratorio, pero carece de cartílago y glándulas.

b. Posee células de Clara y músculo liso.

c. Posee epitelio cubico simple, musculo liso discontinuo y pared interrumpida por alveolos.

d. Posee epitelio cilíndrico ciliado con escasas células caliciformes y ausencia de BALT.

La respuesta correcta es: Posee células de Clara y músculo liso.

Pregunta 19
Consulta a la guardia un paciente con un cuadro de vómitos y deshidratación. El paciente presenta
una disminución de la tensión arterial y disminución del sodio plasmático.

Marque la opción correcta.


Seleccione una:

a. La Hormona antidiurética es sintetizada en el hipotálamo y llega a la Pars Nervosa de la neurohipofisis por medio
del sistema porta hipotálamo-hipofisario.

b. La síntesis y secreción de la aldosterona es estimulada por los bajos niveles de potasio en sangre ( hipokalemia).

c. La aldosterona es sintetizada por células llamadas espongiocitos en la corteza suprarrenal.

d. La hormona antidiurética aumenta la presión ya que estimula la contracción del músculo liso arteriolar

La respuesta correcta es: La hormona antidiurética aumenta la presión ya que estimula la contracción del músculo
liso arteriolar
Pregunta 20
Un paciente se encuentra en estudios por cefaleas y alteraciones en la visión. Se decide realizar
una resonancia de cerebro donde se visualiza una lesión en la hipófisis. Se sospecha la presencia
de un tumor productor de hormonas. Marque la opción correcta:
Seleccione una:

a. Las gonadotrofinas hipofisarias actúan sobre el endometrio regulando el ciclo uterino.

b. Las células somatotrofas son reguladas por los niveles de IGF-1(factor de crecimiento insulino simil tipo 1)
sanguíneo.

c. Las células lactotrofas son inhibidas por la dopamina producida en el hipotálamo.

d. La hormona folículo estimulante estimula a las células foliculares de la tiroides.

La respuesta correcta es: Las células lactotrofas son inhibidas por la dopamina producida en el hipotálamo.

Pregunta 21
Marcar la opción correcta en relación a la síntesis de las hormonas tiroideas.
Seleccione una:

a. La oxidación del yoduro a yodo ocurre dentro del coloide y es catalizado por la peroxidasa tiroidea.

b. El acoplamiento oxidativo consiste en la unión de las moléculas de yodo a los residuos de tirosina de la
tiroglobulina.

c. La pendrina permite la captación del yoduro de la sangre en la cara basal de la célula folicular.

d. La T3 y la T4 se liberan desde el citoplasma de la célula folicular ya unidas a la proteína fijadora de tiroxina.

La respuesta correcta es: La oxidación del yoduro a yodo ocurre dentro del coloide y es catalizado por la peroxidasa
tiroidea.

Pregunta 22
Que espera encontrar en el laboratorio de una persona con un tumor productor de calcitonina.
Seleccione una:

a. Hipocalcemia e hipofosfatemia

b. Hipocalcemia

c. Hipercalcemia e hipofosfatemia

d. Disminución de la tirotrofina hipofisaria.

La respuesta correcta es: Hipocalcemia

Pregunta 23
Marcar la opción correcta sobre el órgano que se visualiza en la siguiente imagen.
Seleccione una:

a. Su corteza sintetiza hormonas derivadas del colesterol.

b. Las zonas más internas de su corteza y la médula están bajo la regulación de hormonas sintetizadas en la
adenohipófisis.

c. Posee capilares con endotelio y membrana basal discontinua.

d. Su corteza deriva del mesodermo y su medula es de origen endodérmico

La respuesta correcta es: Su corteza sintetiza hormonas derivadas del colesterol.

Pregunta 24
Que mecanismo de defensa del aparato respiratorio se altera en la Fibrosis quística?
Seleccione una:

a. Barredora mucociliar

b. BALT

c. Macrófagos alveolares

d. Reflejo tusígeno

La respuesta correcta es: Barredora mucociliar

Pregunta 25
Concurre a la guardia un paciente de 70 años de edad con antecedentes de tabaquismo desde los
18 años. Consulta por presentar expectoración de material sanguinolento, desde hace 7 días. El
paciente se encuentra adelgazado y pálido. Se solicita una tomografía de torax donde se observa
una lesión nodular de bordes irregulares en el lóbulo superior derecho y aumento de tamaño de
los ganglios mediastinales. Con sospecha de neoplasia pulmonar se deriva para continuar estudios
y tratamiento.

Marcar el enunciado correcto.


Seleccione una:

a. El epitelio alveolar no posee membrana basal para permitir el intercambio gaseoso con mayor facilidad.

b. El neumonocito tipo I no poseen la capacidad de realizar mitosis.

c. El epitelio respiratorio reviste toda la vía aérea de conducción

d. El neumonocito tipo II forma parte de la porción gruesa de la barrera hematogaseosa.

La respuesta correcta es: El neumonocito tipo I no poseen la capacidad de realizar mitosis.


Pregunta 26
Concurre por primera vez a la consulta paciente de 14 años de edad. La madre refiere que siempre
fue más baja que sus compañeras. Constata Baja Talla, no inició desarrollo puberal, aumento de la
distancia intermamilar, cubito valgo, orejas prominentes, paladar ojival y tórax ancho. Dada su
sospecha diagnostica solicita Cariotipo en el que espera encontrar:
Seleccione una:

a. 47,XXX

b. 46,X0

c. 47,XXY

d. 45, X0

La respuesta correcta es: 45, X0

Pregunta 27
¿Qué porcentaje de la descendencia global serán enfermos de Hemofilia de una pareja formada por
una mujer Sana (No Portadora) y un hombre Hemofilico?
Seleccione una:

a. 25%

b. 50%

c. 75%

d. 0%

La respuesta correcta es: 0%

Pregunta 28
Usted realiza un estudio de Cromatina Sexual en 100 pacientes femeninas. En una muestra usted no
constata corpúsculo Barr. Su sospecha diagnostica es:
Seleccione una:

a. Se trata de una paciente 48, XXXY

b. Síndrome de Turner

c. Síndrome de Klinefelter

d. Síndrome XXX

La respuesta correcta es: Síndrome de Turner

Pregunta 29
Usted recibe una muestra de sangre de un paciente con diagnóstico de Hemofilia sin los datos
filiatorios, usted esperaría que:
Seleccione una:
a. Su patrón de herencia dominante explicaría que afecte mayoritariamente a pacientes masculinos

b. No puede decir si te trata de un paciente masculino o femenino ya que la hemofilia afecta por igual a ambos
sexos por ser autosómica

c. Sea un paciente masculino ya que la Hemofilia es una enfermedad que afecta típicamente a varones

d. Que la muestra sea de una mujer y la muestra presente disminución de las plaquetas característica de la hemofilia

La respuesta correcta es: Sea un paciente masculino ya que la Hemofilia es una enfermedad que afecta típicamente
a varones

Pregunta 30
Usted recibe el informe del cariotipo de un paciente: 47,XXY. Frente a este resultado usted esperaría
encontrar en este paciente:
Seleccione una:

a. Niveles de Tirotrofina Elevados

b. Niveles de Estrógenos disminuidos

c. Niveles de Gonadotrofinas elevados

d. Niveles de Testosterona elevados

La respuesta correcta es: Niveles de Gonadotrofinas elevados

Pregunta 31
Con respecto al Síndrome de Marfan marque la correcta.
Seleccione una:

a. En caso de no poseer antecedentes familiares la patología se explica por una mutación de novo

b. Corresponde a una aneuploidia por error de disyunción meiótica

c. Siempre debe realizarse diagnóstico molecular para realizar el diagnóstico del paciente afectado

d. Se caracteriza por un patrón de herencia recesivo ligado al X

La respuesta correcta es: En caso de no poseer antecedentes familiares la patología se explica por una mutación de
novo

Pregunta 32
La variación en la expresión genética explica en una enfermedad que:
Seleccione una:

a. Todos los pacientes afectados por el síndrome presentan el mismo cuadro clínico

b. Exista gran variabilidad de la presentación clínica intrafamiliar e interfamiliar

c. Todos los pacientes poseen el antecedente de alguno de sus progenitores afectados

d. La patología se expresa exclusivamente en los varones


La respuesta correcta es: Exista gran variabilidad de la presentación clínica intrafamiliar e interfamiliar

Pregunta 33
Usted realiza el seguimiento de una paciente de 65 años de edad por un cuadro de fiebre, de 1 mes
de evolución asociado a dolor abdominal. En el último control al examen físico se constata
esplenomegalia y en el laboratorio se observa anemia, leve disminución de las plaquetas y
aumento de los linfocitos. Usted sospecha la presencia de linfoma esplénico. Marque la opción
correcta sobre el órgano comprometido:
Seleccione una:

a. Posee una circulación abierta que expone la sangre a los macrófagos de la pulpa roja.

b. Presenta corpúsculos de Malpighi con centros germinativos donde los linfocitos B adquieren la
inmunocompetencia.

c. Filtra la linfa y reacciona a los antígenos que circulan por ella.

d. Posee zonas B dependientes en la pulpa blanca y zonas T dependientes en la pulpa roja.

La respuesta correcta es: Posee una circulación abierta que expone la sangre a los macrófagos de la pulpa roja.

Pregunta 34
Marque la opción correcta sobre la respuesta inmunitaria innata.
Seleccione una:

a. Hay síntesis de perforinas y granzimas por parte de los linfocitos T CD8+.

b. Los antígenos son reconocidos por medio de receptores específicos en la superficie de neutrófilos y macrófagos.

c. Participan los Linfocitos NK y deja memoria inmunológica.

d. Hay liberación de factores quimiotácticos que atraen células móviles del tejido conectivo.

La respuesta correcta es: Hay liberación de factores quimiotácticos que atraen células móviles del tejido conectivo.

Pregunta 35
Los centros germinativos:
Seleccione una:

a. Están separados de la corona o manto por una fina cápsula de tejido conectivo denso.

b. Indican respuesta del tejido linfático al antígeno.

c. Se observan en los órganos donde los linfocitos adquieren la inmunocompetencia.

d. Se observan exclusivamente en los nódulos linfáticos del ganglio linfático y el Bazo.

La respuesta correcta es: Indican respuesta del tejido linfático al antígeno.

Pregunta 36
¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con la función del órgano que se muestra en la
siguiente imagen?
Seleccione una:

a. Filtración de la linfa y recirculación linfocitaria.

b. Maduración de linfocitos B.

c. Hematopoyesis durante la primera década de la vida.

d. Activación y proliferación de Linfocitos T y B.

La respuesta correcta es: Activación y proliferación de Linfocitos T y B.

Pregunta 37
Concurre a la guardia un paciente con una lesión en la mano derecha secundaria a quemadura con
agua hirviendo. Marque el enunciado correcto sobre las células de la epidermis:
Seleccione una:

a. Los melanocitos son las células más abundantes del epitelio.

b. Los queratinocitos del estrato basal se unen a la membrana basal mediante desmosomas.

c. Las células de Langerhans son células presentadoras de antígenos.

d. Las células de Merckel están en los estratos más superficiales de la epidermis para percibir mejor los estímulos
táctiles.

La respuesta correcta es: Las células de Langerhans son células presentadoras de antígenos.

Pregunta 38
Marcar el enunciado correcto.
Seleccione una:

a. Todas las glándulas de la piel tienen asociación con el folículo piloso.

b. Las glándulas sudoríparas ecrinas solo están presentes en la piel gruesa de palmas y plantas.

c. Las células de las glándulas sebáceas poseen una única gota de lípidos central que desplaza el núcleo hacia la
periferia.

d. Las glándulas sudoríparas apocrinas liberan su secreción por exocitosis.

La respuesta correcta es: Las glándulas sudoríparas apocrinas liberan su secreción por exocitosis.

Pregunta 39
Que estructura se observa en la siguiente imagen:
Seleccione una:

a. Pared de una arteriola.

b. Pared de una Vena mediana

c. Pared de una arteria elástica

d. Pared de una arteria muscular

La respuesta correcta es: Pared de una arteria muscular

Pregunta 40
¿Cuál de los siguientes NO corresponde a un mecanismo de termorregulación?
Seleccione una:

a. Sudoración.

b. Anastomosis arterio venosas.

c. Pilo erección.

d. Barrera epidérmica contra el agua.

La respuesta correcta es: Barrera epidérmica contra el agua.

También podría gustarte