Está en la página 1de 15

CHESTHERFIEL

VENTA DE EQUIPOS
SUMINISTROS Y
ASESORIAS S.A. DE C.V.

Nombre: venta de separador de fases: bifásico trifásico.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al cliente una separación física de fluidos, haciendo énfasis en la


separación gas-petróleo -agua, con el fin de entregar suficiente información para el
diseño de separadores gas-líquido cilíndricos trifásicos.

OBJETIVO

El separador trifásico de fluidos es una pieza versátil del equipo de tratamiento de crudo
en la superficie el cual le permite la separación medida y muestreo de los fluidos que se
extraen del subsuelo, con el objeto de realizar el primer proceso en el tratamiento crudo
extraído,

Misión

Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación,


satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de
manera segura, confiable, rentable y sustentable.

Visión

Ser reconocido por los mexicanos como un organismo socialmente responsable, que
permanentemente aumenta el valor de sus activos y de los hidrocarburos de la nación,
que es ágil, innovando con estrategia y sus operaciones.

VALORES
INVERCIONISTA CHESTHERFIEL MONTO DE INICIO
HUMBERTO DANIEL SUMINISTROS Y
NORIEGA ROCHA. ASESORIAS S.A. DE
C.V.
AUTO SUSTENTABLE 3,000,000 USD

CLIENTE
PETRÓLEOS MEXICANOS
ÁREA DE PRODUCCIÓN BATERÍA TECOMINOACAN.
SCHLUMBERGUER.
HALLIBURTON
WATERFORD.
MAVERICK

ALCANCE
Se estudiará el cálculo de proceso de separadores gas-líquido horizontal y vertical,
trifásico, principalmente para operaciones de gas, incluyendo el diseño/especificación
de boquillas de proceso e internos necesarios para una operación confiable del equipo
con respecto a la instalación donde está presente.

Los líquidos aquí considerados se suponen esencialmente inmiscibles, aproximación


bastante buena para las operaciones a realizar, como es la separación gas-líquido.
Esencialmente, se estudiará y realizará el diseño de los siguientes separadores:

Separadores trifásicos (horizontales y verticales)


se relaciona solo con el tamaño básico de los separadores desde el punto de vista del
proceso, por ejemplo, especificación de longitud costura-costura, diámetro interno y
niveles aproximados de líquidos.

Las fórmulas para el tamaño del separador no incluyen correcciones específicas para la
espuma, la tensión superficial y similares. Sin embargo, se dan algunas
recomendaciones referentes a estos factores.

se establecen tamaños mínimos aceptables de recipientes, como soporte de los


estudios económicos o para mejorar las solicitudes que suelen hacerse a los suplidores
o fabricantes
COSTOS

MATERIALES  PRECIO
TRANQUE ALMACENADOR  2000 
BASE DEL MISMO  50
BOMBA DE LLENADO  50 
VALVULAS  TIPO L  100 
VALVULAS  DE GLOBO  100 
CODOS TIPO  DE ALIVIO  100 
QUEMADOR  200 
TUBERIA  100 
SENSOR DE BOLLA  100 
PLACA DEFLEXTORA  100 
MANOMETRO DE PRESION  50 
MANOMETRO DE TEMPERATURA  50 
   
TOTAL  $3.000.000 

Análisis del mercado


Marcos legal (normas ambientales)

Normas ISO para la industria del petróleo y gas certificadas por NQA

Las certificaciones ISO para la industria del petróleo y el gas incluyen:

ISO 9001: La ISO 9001 es la norma internacional para los sistemas de


gestión de la calidad.

ISO 14001: La ISO 14001 es una norma de sistemas de gestión


medioambiental. Este sistema le ayuda a controlar los aspectos
medioambientales de su trabajo y a garantizar que cumplen la ley y tienen
un menor impacto ecológico.
ISO 50001: La ISO 50001 es una norma medioambiental para la gestión de
la energía en las organizaciones. Su marco ayuda a las empresas a
optimizar su consumo de energía de forma eficiente.

ISO 45001: La ISO 45001 es la norma líder en materia de seguridad y salud


laboral. Mitiga los factores del entorno laboral que podrían perjudicar la
salud y el bienestar de los empleados.

ISO 27001: La ISO 27001 mantiene la información confidencial, disponible


y conforme a la ley. Es la norma internacional para los sistemas de gestión
de la seguridad de la información.
ISO 55001: La ISO 55001 es una norma para la gestión de activos. Las
empresas con activos significativamente elevados en coste o número se
beneficiarán de los principios de gestión expuestos en esta norma.
Proporciona un sistema de gestión de activos para mitigar el riesgo y
registrar el rendimiento para identificar las oportunidades de crecimiento.

ISO 37001: La ISO 37001 es la norma internacional para los sistemas de


gestión antisoborno. Su empresa puede prevenir, identificar y resolver el
soborno realizado por y contra su empresa

ISO 22301: La ISO 22301 es la norma internacional para los sistemas de


gestión de la continuidad del negocio. Ayuda a las empresas a seguir
adelante después de una emergencia. Su marco ayuda a la preparación,
respuesta y recuperación de incidentes que interrumpen la actividad
habitual. También establece medidas para prevenir estas interrupciones.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

NORMA oficial mexicana NOM-149- SERMANAT-2006, que establece las


especificaciones de protección ambiental que debe observarse en las
actividades de perforación, mantenimiento y abandono de pozos petroleros
en las zonas marinas mexicanas.

Anexo 1
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1338/1/nom-149-semarnat-
2006.pdf
LAS NORMAS

NORMA Oficial Mexicana NOM-009-ASEA-2017, Administración de la


integridad de ductos de recolección, transporte y distribución de
hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos.- SEMARNAT.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.- Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al
Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.- ASEA.- Agencia de Seguridad,
Energía y Ambiente.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-ASEA-2017, ADMINISTRACIÓN


DE LA INTEGRIDAD DE DUCTOS DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS, PETROLÍFEROS Y
PETROQUÍMICOS.

transporte de Hidrocarburos en la República Mexicana, lo que hace


necesario, para poder operar de forma correcta, que se cuente con un
sistema de Administración de la integridad.

Que se anticipa un crecimiento significativo del Transporte por Ducto, por lo


que es necesario contar con normatividad que regule la Administración de
la integridad en aquellos segmentos o secciones de Ductos identificados
como de atención alta, media y baja, en términos de sus niveles de riesgo y
ubicación con respecto a las áreas de altas consecuencias, tanto de
población, como ambientales e industriales.
Que un programa de Administración de la integridad proporciona
información del estado en el que se encuentran los Ductos, ya que toma en
cuenta su integridad, seguridad y operación, a través del monitoreo de
indicadores que facilitan el cumplimiento de un ciclo de mejora continua.
Que el 7 de abril de 2010, fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010,
Administración de la integridad de ductos de recolección y transporte de
hidrocarburos.

Que derivado de la Reforma Constitucional en materia de Energía y el


artículo Transitorio Quinto de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos,
la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010, Administración de la
integridad de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos, fue
transferida a la Agencia, ya que contiene elementos de Seguridad
Industrial, Seguridad Operativa y protección al medio ambiente
competencia de esta Autoridad.

Que la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010, Administración de la


integridad de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos, fue
inscrita a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Seguridad Industrial y Operativa y Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos, para su modificación en el Programa Nacional de
Normalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de
febrero de 2017.

Que el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-009-ASEA-2017,


Administración de la integridad de Ductos de recolección, Transporte y
Distribución de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos; fue inscrito a
través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad
Industrial y Operativa y Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos, en el Programa Nacional de Normalización 2018, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2018.

Que la presente Norma Oficial Mexicana NOM-009-ASEA-2017 cancela y


sustituye a la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010,
Administración de la integridad de ductos de recolección y transporte de
hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril
de 2010.

Que de conformidad con lo previsto por los artículos 47 fracción I y 51 de la


Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con fecha 31 de octubre de
2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma
Oficial Mexicana PROY-NOM-009-ASEA-2017, Administración de la
integridad de Ductos de recolección, Transporte y Distribución de
Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos, mismo que tuvo una duración
de 60 días naturales, los cuales empezaron a contar a partir del día
siguiente de la fecha de su publicación, plazo durante el cual, la
Manifestación de Impacto Regulatorio a que se refiere el artículo 45 de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, estuvo a disposición del
público para su consulta.

Que en la Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 22 de febrero de 2018 del


Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad Industrial y
Operativa y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, se
aprobó la presentación y en su caso aprobación de la ampliación del plazo
que establece el artículo 47, fracción II de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización para la presentación y en su caso aprobación de las
respuestas a los comentarios recibidos al Proyecto de Norma Oficial
Mexicana.

Que cumplido el procedimiento establecido en los artículos 38, 44, 45, 47 y


demás aplicables de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su
Reglamento, para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas el Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad Industrial y Operativa y
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos en su Novena
Sesión Extraordinaria de fecha 23 de marzo de 2018 aprobó la respuesta a
comentarios y la presente Norma Oficial Mexicana NOM-009-ASEA-2017,
Administración de la integridad de Ductos de recolección, Transporte y
Distribución de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos. Viernes 25 de
enero de 2019 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9

En virtud de lo antes expuesto, se tiene a bien expedir la presente Norma


Oficial Mexicana NOM-009-ASEA-2017, Administración de la integridad de
Ductos de recolección, Transporte y Distribución de Hidrocarburos,
Petrolíferos y Petroquímicos.

Ciudad de México, a los catorce días del mes de enero de dos mil
diecinueve.- El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y
presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad
Industrial y Operativa y Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos,

Normas de recipientes a presión


Podemos construir nuestros recipientes a presión de acuerdo con las
siguientes normas:

ASME Sección VIII-1 Reglas de Construcción de Recipientes de Presión


TEMA Clase B Recipientes de presión para servicios de procesos
químicos
TEMA Clase C Recipientes de presión para aplicaciones comerciales
generales
TEMA Clase R Recipientes de presión para requerimientos severos de
procesamiento de petróleo
API 650 Tanques de acero soldados para almacenamiento de petróleo
API 620 Diseño y Construcción de grandes tanques de almacenamiento
de baja presión
API 661 Intercambiadores de calor refrigerados por aire para Servicios
de Refinería General
PED (97/23/EC) Directrices de Normas Europeas de Equipos a Presión
EN 13445 Recipientes de Presión no expuestos al fuego (Norma Europea)
PD 5500 “Especificaciones para recipientes de presión no expuestos al
calor, de fusión y soldados” (Norma Británica, anteriormente BS 5500)
CSA B51 Código de Calderas, Recipientes de Presión y Tuberías (Norma
Canadiense requerida para el registro CRN)
AS/NZS 1200 Norma de Equipo de Presión Australiana
ENCUESTA REALIZADA
1.- los separadores de prueba utilizados actualmente permiten contabilizar
el total de sepacion de faces

si o no

2.- la ubicación de la toma de salida de hidrocarburo permite que salga


limpio

si o no

3.- la ubicación de la toma de salida de gas permite que queme total


mente.

si o no

4.-la tecnología utilizada para la medición de hidrocarburo asegura la


medición de todo el flujo o volumen del hidrocarburo.

si o no
SATISFACION DEL PRODUCTO

pregunta
1

pregunta
2

pregunta
pregunta 4
3

OFERTA Y DEMANDA
CONCLUSIONES
Una vez finalizado el estudio concerniente al presente proyecto se puede
concluir en lo siguiente. Se logro diagnosticar la situación actual del
proceso de separación de faces, medición del aceite, gas y agua. en la
industria petrolera en el estado tabasco siendo más eficiente que el de dos
fases.

La tecnología actualiza actualmente para la medición de crudo y


separación en la unidades de explotación pesado en zona marina como
zona terrestre la cual consiste en las normas de fiscalización de
hidrocarburos

Se identifican varias tecnologías en el mercado de flujo las cuales para el


crudo fueron desplazamiento positivo, el análisis técnico descarto como a la
tecnología de separación de hidrocarburo puesto que su requerimiento de
tipo de fluido con baja viscosidad no se cumple.

Finalmente se generó una propuesta consolidada para facilitar la


metodología de implantación de las nuevas tecnologías para la separación
de faces y medición aceite, gas, y agua de las áreas de producción
estudiadas evaluadas en el presente proyecto.

Con el fin de lograr una mejora continua al diseño, eficiencia al servicio, y


sobre todo cuidando al medio ambiente de esta propuesta.
COMPARACIÓN DE OTROS SERVICIOS

SCLUIMBEGER 3.000.000

HALLIBURTO 3 350.000

WATERFOUR 4,000,000

CHESTHERFIEL 3.050.000
CADENA DE VALORES

Administración / infraestructura de la empresa Chesterfield

Gerencia general /gerencia de finanzas $


$100,00 (10%)

Recursos humanos / financieros


margen
Reclutamiento y selección, administración de personal $50,000 (15%)

Ventas / compras $ 150,000 (20%)

mur
Logística Servicios
Suministro Almacén Marketing y ventas
$20.000 $200.000
$20.000 $10,000 50,000
(10%) (50%)
(10%) (10%) (20%)

ANALISIS DE FODA CHESTHERFIE


CANALES DE DISTRIBUCION
CLIENTES EXISTENTES
F
FORTALEZA GANANCIAS GENERADAS

CRECIMIENTOS DE INGRESOS.
O CAMBIOS EN LA PERCEPCION DEL MERCADO
OPORTUNIDADES

TENER PROBLEMAS INTERNOS.


D
DEBILIDAD

LA COMPETENCIA
A CAMBIOS EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
AMENAZAS
DIRECCION
GENERAL

RECCURSOS
HUMANOS Y MARKETING VENTAS
FINANZAS

ALMACEN LOGISTICA SERVICIOS


NORMATIVIDAD

seguro social.
NORMAS DE SEGURIDAD seguro de gastos mayores.
equipo de protección personal.
Los espacios y los equipos deben estar
correctamente señalizados.

Áreas de trabajo disponibles donde el


NORMAS DE CONVIVENCIAS trabajador pueda desarrollar y desempeñar
sus labores, áreas de baños, áreas de
comedor todo deberá ser adecuado y
proporcionado por la empresa

Uniformes de acuerdo a la ley de trabajo


NORMAS DE VESTIMENTA
la empresa deberá de ser estrictamente
NORMAS DE SALUBRIDAD cumpliendo los protocolos de contingencia
sanitizado por bacterias, virus, animales
ponzoñosos tanto para sus trabajadores como
sus clientes
NOM-002-STPS-2000
Prevención, protección y combate de
incendios
NOM-251-SSA1-2009
Prácticas de higiene para el proceso de
alimentos, bebidas o suplementos
alimenticios.

Marca que el trabajador deberá de obedecer


NORMAS DE JERARQUÍA órdenes de sus superiores siguiendo una
línea de mando

Protocolo de seguridad para todos los


NORMAS DE PROTOCOLO empleados que deberán seguir y estarán
capacitados en caso de incendio, temblores,
inundaciones

Todos los departamentos tendrán que estar


NORMAS DE JERARQUÍA Y ordenadamente con sus permisos, ordenes
LEGALES de trabajo requisiciones de trabajo para
cualquier auditoria interna o externa

También podría gustarte