Está en la página 1de 2

3.

3: Amenazas a la biodiversidad

· La mayoría son animales y la mayoría son terrestres.


· 2/3 están en los trópicos, en su mayoría selvas tropicales.
· El número de especies vivas en la Tierra no ha sido constante a lo largo del tiempo
geológico.
· Algunas se extiguen, otras evolucionan en nuevas especies. La extinción, cuando una
especie deja de existir después de que muere el último individuo de esa especie, es un
proceso natural.
· Eventualmente, todas las especies se extinguen y el promedio de vida de una especie
varía. La mayoría de los mamíferos tienen una vida útil de especie de un millón de años,
algunos artrópodos de diez millones de años o más.
· La tasa a la que ocurren las extinciones no es constante y se compone de la tasa de
extinción de fondo y las extinciones masivas cuando ocurre una pérdida repentina de
especies en un tiempo relativamente corto.
· En el tiempo geológico, las especies evolucionaron y se extinguieron mucho antes de que
aparecieran los humanos
· La tasa no se distribuye por igual en la Tierra, es mucho mayor en algunas áreas que se
denominan puntos críticos. Las especies no están distribuidas uniformemente sobre la
Tierra sino que están altamente concentradas en algunas áreas.
· Las selvas tropicales y los arrecifes de coral son particularmente vulnerables y algunas
especies tienen más probabilidades de extinguirse que otras.

Factores que ayudan a mantener la biodiversidad

· Complejidad del ecosistema


· Etapa de sucesión
· Factores limitantes
· Inercia

Factores que llevaron a la pérdida de la biodiversidad

· Peligros Naturales
· Perdida de Hábitat
· Fragmentación del Hábitat
· Contaminación
· Sobre explotación
· Introducción de Especies Exóticas
· Propagación de enfermedades
· Practicas Agrícolas Modernas
Vulnerabilidad de la selva tropical

Los humanos los han limpiado a un ritmo sin precedentes, por lo que pueden desaparecer por
completo en 50 años. Tal vez se despejen 1,5 hectáreas de selva tropical por segundo.El 50% de
la madera de la Tierra está las selvas tropicales. Al menos dos mil millones de humanos viven en
los trópicos húmedos y muchos de ellos dependen de las selvas tropicales para la agricultura de
subsistencia. Una baja densidad de población humana es sostenible, ya que talan una pequeña
área de bosque, cultivan durante dos o tres años y luego pasan al siguiente cuando el suelo se
agota. Esto se llama cultivo migratorio. Esto funciona siempre que haya suficiente tiempo para
que el bosque se regenere antes de que la misma área se tale nuevamente (hasta 100 años). Con
el aumento de las presiones demográficas y la pérdida de bosques debido a la tala, el bosque no
vuelve a crecer por completo antes de ser talado y se produce una degradación gradual de los
nutrientes y la biodiversidad.

¿Que hace que una especie sea propensa a la extinción?

· Rango Geográfico Estrecho


· Baja Diversidad Genética
· Bajas Densidades de población y grandes territorios
· Pocas poblaciones de la especie
· Un cuerpo grande
· Bajo potencial reproductivo
· Migrantes estacionales
· Pobres o malos dispersores
· Requerimientos especiales de alimento o nicho
· Comestible o explotable para los humanos
· Organismos insulares o aislados

También podría gustarte