Está en la página 1de 19

TEMA 3.

BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

3.1. INTRODUCCIÓN A LA BIODIVERSIDAD.

3.2. ORÍGENES DE LA BIODIVERSIDAD.

3.3. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD.

3.3.1. Estimación del número total de especies.

3.3.2. Extinciones pasadas y presentes.

3.3.3. Valor de las pluvisilvas tropicales (selva ecuatorial) como contribuyentes a la


biodiversidad global. Su vulnerabilidad.

3.3.4. Factores usados para determinar el estado de conservación de una especie. libros
rojos

3.3.5. Historial de tres especies: una extinta, otra en peligro de extinción y otra sacada de la
lista de especies en peligro.

3.4. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

1
3.3. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD.
3.3.1. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES.

Las estimaciones de la diversidad de las especies del mundo oscilan entre 2 y 100 millones de
especies, siendo la estimación más precisa de alrededor de 10 millones; de ellas, sólo 1,7 millones
han recibido nombre. Siguen descubriéndose nuevas especies; inclusive nuevas aves y mamíferos.
Como promedio, cada año se descubren alrededor de tres nuevas especies de aves, y en año tan
reciente como 1990 se encontró una nueva especie de mono. Otros grupos de vertebrados están
todavía lejos de haber sido descritos completamente: se estima que el 40% de los peces de agua
dulce de América del Sur todavía no han sido clasificados.

Los científicos se vieron sorprendidos en 1980 por el descubrimiento de una enorme diversidad de
insectos en los bosques tropicales. En un estudio de apenas 19 árboles de Panamá, un 80% de las
1.200 especies de escarabajos descubiertas eran desconocidas para la ciencia. Por lo menos entre 6
y 9 millones de especies de artrópodos — y posiblemente más de 30 millones — viven, según ahora
se cree, en los trópicos y sólo una pequeña fracción ha sido descrita.

A medida que los científicos comienzan a investigar otros ecosistemas poco conocidos, como el
suelo y las profundidades del mar, se vuelven comunes los descubrimientos “sorprendentes” de
especies.

 Tan solo un metro cuadrado de bosques templados puede albergar 200.000 ácaros y decenas
de miles de otros invertebrados.
 Una extensión similar de pastos tropicales puede albergar 32 millones de nematodos
(gusanos), y un gramo del mismo suelo puede alojar 90 millones de bacterias y otros
microbios.

Todavía se desconoce por completo


cuántas especies contienen esas
comunidades. Los sistemas marinos
también revelan una insospechada
diversidad. Los científicos creen que
el suelo de las profundidades del
mar puede contener no menos de un
millón de especies no descritas.
Hace menos de dos décadas se
descubrieron nuevas comunidades
completas de organismos,
comunidades de celenterados que
viven cerca de las fuentes
hidrotermales de los volcanes
submarinos.

Número aproximado de especies identificadas

2
La zona del mundo en la que viven la mayor parte de las especies conocidas es la templada, la que
corresponde a gran parte de Europa y América del Norte. Pero no es porque en estos lugares haya
verdaderamente más diversidad de seres vivos, sino porque al ser los sitios en los que se vienen
estudiando desde hace más tiempo, prácticamente todos los que ahí viven son bien conocidos.

Estimación de de las especies descritas (conocidas) y por describir (aún no


descubiertas)

3.3.2. EXTINCIONES PASADAS Y PRESENTES.

El número de especies vivas en la Tierra no ha sido constante durante el tiempo geológico. Algunas
se extinguen mientras que otras evolucionan hacia nuevas especies.

Cuando una especie deja de existir, después de que muere el último individuo de la especie, se
produce su extinción, es un proceso natural. Al final, todas las especies se extinguen.

La vida media de una especie varía. La mayoría de los mamíferos tienen una vida útil como especie
de ~ 1 millón de años, algunos artrópodos de 10 millones de años o más.

¿Cuán grande es la pérdida de especies debido a las actividades humanas?

¿Cuánto tiempo lleva la pérdida de especies debido a las actividades humanas? Estas preguntas son
difíciles de responder porque solo podemos estimarlo. Además, en el tiempo geológico, las especies
evolucionaron y se extinguieron mucho antes de que aparecieran los humanos. Sabemos que la tasa
de extinción de fondo natural es 1 especie por millón de especies y por año.

3
Se piensa que la tasa de extinción actual es de aproximadamente 100 especies por millón de
especies por año. [Pim, S.L. and Raven, P. Biodiversity: Extinction by numbers. Nature 403: 843-
845 (24 February 2000) doi:10.1038/35002708]. Otras estimaciones varían de 30.000 a 60.000 (de
todas las especies vivas hoy en día) al año, lo que supone ~ entre 100-10.000 veces mayores que
las tasas de fondo.

Edward Osborne Wilson, un conocido biólogo de Harvard, cree que la tasa actual de extinción es
1.000 veces mayor que la tasa de fondo y que está causada por actividades humanas. Sugiere que el
30-50 por ciento de las especies podrían extinguirse dentro de 100 años. La tasa de extinción la
estima en alrededor de tres especies por hora.

La desaparición de especies es mucho mayor en los hotspots. Las especies no se distribuyen


uniformemente sobre la Tierra, estando muy concentradas en algunas áreas. Hasta el 50% de los
animales y las plantas se encuentran en uno de los 34 hotspots que, en conjunto, constituyen solo el
2% de la superficie terrestre de la Tierra. Estas áreas son muy vulnerables a la pérdida de hábitats,
con el agravante de que muchas especies dentro de ellas son endémicas (solo se encuentran allí).
Las selvas tropicales y los arrecifes de coral son particularmente vulnerables y algunas especies
tienen más probabilidades de extinguirse que otras. Aquellas que el hombre caza, come o usa para
vestir, o las que son peligrosas para nosotros o para nuestros cultivos, pueden ser más vulnerables a
la extinción.

Se cree que proteger solo el 5% del hábitat podría preservar el 50% de las especies dentro de él.

Algunos factores de los que depende la pérdida de especies pueden ser:

a) Complejidad del ecosistema: Cuanto más compleja es la red trófica, más resiliente es a la pérdida
de una especie o a la reducción del tamaño de su población. Si se pierde una especie, otra puede
suplir su ausencia de manera que no se desmorone la estructura del ecosistema. Esta resiliencia
de las comunidades y ecosistemas más complejos es algo bueno para la biodiversidad en general.

b) Etapa de sucesión: Las comunidades en ecosistemas jóvenes que están en proceso de sucesión
pueden ser más vulnerables que aquellas de los ecosistemas más viejos que son más resilientes y
estables.

c) Factores limitantes: Si los factores abióticos requeridos para la vida están disponibles en
abundancia (agua, luz, calor, nutrientes), es más probable que el sistema se gestione si uno de
ellos se reduce. Si alguno de ellos se acercara a punto de no retorno, la cosa se podría complicar
mucho. Por ejemplo, el agua es limitante en un desierto, cualquier actividad o proceso que
disminuya su disponibilidad (riego) puede provocar la desaparición de las especies.

Los factores que conducen a la pérdida de biodiversidad los podemos clasificar en naturales y
antrópicos:

A) Naturales: se llaman peligros naturales a sucesos naturales que pueden tener un impacto
negativo en el medio ambiente (y en el hombre). Por ejemplo: Erupciones volcánicas, impactos
de meteoritos, glaciaciones, sequías, etc.

4
Peligro Desastre natural
natural

Erupciones Erupción del Monte Saint Helens en el estado de Washington, Estados


volcánicas Unidos en 1980

Terremotos Haití 2010

Inundaciones en el río Yangtze (China) dejaron sin hogar a 14 millones


Inundaciones
de personas en 2007

Incendios Eliminación de 1,6 a 2 millones de hectáreas de tierra en EE.UU cada año.


forestales

Huracanes Huracán Katrina, Nueva Orleans, EE. UU. En 2005

B) Antrópicos:

Esquema simple del problema de la pérdida de la biodiversidad por causas antrópicas

5
a) Pérdida de hábitat. Es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Existe pérdida de
diversidad a pequeña y a gran escala debido a las actividades humanas. En muchas partes
del mundo, el hombre ha destruido o cambiado la mayor parte del hábitat natural original.
 En Filipinas, Vietnam, Sri Lanka y Bangladesh, donde los niveles de población humana
son elevados, hemos perdido la mayor parte del hábitat de vida silvestre y la mayor parte
de la selva primaria.
 En la Región mediterránea, solo queda el 10% de
cubierta forestal original.
 En Madagascar, para 2020, se calcula que no quedará
bosque húmedo, excepto en un área pequeña bajo
protección. Madagascar es el único lugar donde existen
lémures y hay muchas especies endémicas. La pérdida de
su hábitat es altamente probable que produzca su
extinción.

 En todos los países “desarrollados” la pérdida de los bosques originales ha sido


abrumadora y catastrófica a nivel medioambiental.

b) La fragmentación del hábitat es el proceso por el cual un área grande se divide en un


mosaico de fragmentos, separados entre sí por carreteras, pueblos, fábricas, vallas, líneas
eléctricas, oleoductos o campos.
Los fragmentos están aislados en un paisaje modificado o degradado y actúan como islas
dentro de un mar inhóspito de ecosistemas modificados. El contacto entre poblaciones
separadas en estos fragmentos se hace difícil, incrementando el riesgo de extinción.

El efecto de borde es un fenómeno que ocurre cuando dos hábitats naturales muy diferentes
se encuentran lado a lado en un ecosistema. Se refiere a las interacciones que se producen
entre dos ecosistemas lindantes; pueden ser de diferente índole: abióticos, biológicos
directos e indirectos. Se suele usar para referirse a los límites creados entre un ambiente
natural y otro artificial creado por seres humanos, como la tala de bosques. Los efectos de
borde crean fragmentación de hábitats.
La invasión del hábitat por especies de plagas asociadas al hombre (ratas, mascotas liberadas
o escapadas, etc.) aumenta, existiendo la posibilidad de que las especies domésticas y las
especies silvestres entren en contacto y propaguen enfermedades entre sus poblaciones.

6
A más pequeña la “isla” resultante de la fragmentación, mayor el efecto borde generado, tal como
se aprecia en la imagen anterior.

 Actividad: Dado
que las “especies
de interior”
necesitan el mínimo
de perturbaciones
para tener una
existencia
adecuada, intenta
explicar lo que se
puede deducir de la
imagen anterior.

7
Fotografía aérea de deforestación con gran aumento de bordes en Bolivia. Bosque seco
tropical talado para plantación de soja

8
c) La contaminación causada por actividades humanas puede degradar o destruir hábitats y
hacerlos inadecuados para soportar el rango de especies que un ecosistema virgen puede
soportar. Éstas incluyen:
 La fumigación con pesticidas puede propagarse a áreas silvestres,
 Los vertidos de petróleo pueden matar a muchas aves marinas y a otras especies marinas
más pequeñas.
 Las emisiones de las fábricas y el transporte: puede conducir a la deposición ácida o al
smog fotoquímico.
 La escorrentía de fertilizantes (abonos arrastrados por el agua) puede causar
eutrofización.
 Los químicos tóxicos pueden acumularse en las cadenas alimenticias (Minamata).

d) La sobreexplotación se ha intensificado a medida que las poblaciones humanas se han


expandido y la tecnología nos ha permitido mejorar cada vez más la captura, caza y
recolección. La sierra de cadena ha reemplazado a la sierra manual en los bosques, los
buques factoría con sonares y radares localizan y procesan los bancos de peces y la pesca de
arrastre de fondo recoge todas las especies de peces, tanto si las comemos como si no. Los
Grandes Bancos de Terranova fueron uno de los caladeros más ricos del mundo, pero ahora
están agotados. Si excedemos el rendimiento máximo sostenible de cualquier especie (el
máximo que puede ser extraído cada año y reemplazado por el crecimiento natural de la
población), entonces la explotación no es sostenible . La dificultad está en cuantificar esa
cifra y saber cuánto queda.

e) La introducción de especies no nativas (exóticas/alóctonas ) puede alterar drásticamente


un ecosistema natural. El hombre lo ha hecho al colonizar diferentes países, llevando sus
propios cultivos o ganado. A veces es un desastre:

 Los rododendros se introdujeron en Europa de Nepal por recolectores de plantas pues


tienen flor grande. Pero han escapado de cultivo apoderándose de muchas áreas, ya que
superan a las plantas nativas y son tóxicos.

 La enfermedad del olmo holandés provino de troncos estadounidenses importados a


Europa y diezmó las poblaciones de olmo.

 Australia ha sido muy desafortunada con conejos, sapos de la caña, zorros rojos,
camellos, zarzamoras, chumberas y estrellas de mar corona de espinas, entre otras
especies. La muy variada flora y fauna de Australia no pudo competir con las agresivas
especies invasoras.

9
Algunas especies exóticas

 Actividad: Busca información de 4 especies del cuadro anterior que sean un problema para los
ecosistemas españoles. Si no sabes cuál seleccionar inclínate por: cangrejo rojo, mejillón
cebra, galápago de florida y siluro.

10
f) Hoy en día también “cosechamos” el ambiente natural para que los animales cumplan con
las crecientes demandas del comercio de mascotas. A medida que aumenta la riqueza
personal, la gente quiere mascotas exóticas nuevas y diferentes. Las víctimas de este
comercio incluyen muchos primates, aves y reptiles además de especies para acuariofilia.

3.3.3. VALOR DE LAS PLUVISILVAS TROPICALES (SELVA ECUATORIAL) COMO


CONTRIBUYENTES A LA BIODIVERSIDAD GLOBAL. SU VULNERABILIDAD.

Las selvas tropicales son los ecosistemas más antiguos, ricos y complejos que existen sobre la
Tierra. Se puede considerar que representan la obra culminante de la Naturaleza; tras muchos
millones de años de evolución, el grado de diversidad de especies, de adaptaciones y de
interrelaciones que se dan en el seno de un bosque tropical húmedo es extraordinario y maravilloso.

Aparte del incalculable valor de sus recursos genéticos, en gran parte aún inexplorados, los
bosques tropicales controlan el flujo del agua, protegen el suelo, regulan el clima, producen
oxígeno, suministran maderas nobles y leña, son el origen de numerosas medicinas y el hogar
ancestral de diversos pueblos indígenas.

Y sin embargo, esos bosques que durante tantos miles de años habían permanecido intactos y en
perfecto equilibrio, están siendo destruidos desde hace unos 60 años a un ritmo escalofriante. De
seguir al ritmo actual, en pocos años se perderán para siempre millones de especies y hábitats
irrepetibles.

Originalmente, los bosques tropicales abarcaban entre 1500 y 1600 millones de hectáreas. De todos
ellos el más grande era y es el bosque de la cuenca amazónica, que cubría hace unas décadas más de
600 millones de hectáreas, una superficie 12 veces superior a la de España. Otros bosques tropicales
húmedos se extienden por otros muchos países del cinturón tropical: Indonesia, Tailandia, Malasia,
Bangladesh, China, Sri Lanka, Laos, Nigeria, Liberia, Ghana, Costa de Marfil, etc.

En la actualidad, imágenes tomadas por satélite sugieren que el ritmo de destrucción de las selvas
tropicales es de unos 16 millones de hectáreas por año. Centroamérica y Sudamérica ya han perdido
el 37 %, Asia el 42 % y África el 52 % de sus selvas originales.

Algunos datos de la extraordinaria riqueza biológica del paraíso tropical:

 Según la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, en una parcela típica de tan
sólo 10 km2 de bosque húmedo crecen al menos 1500 especies de plantas con flor, 750
especies de árboles, 400 tipos diferentes de aves, 150 especies de mariposas, 100 especies
diferentes de reptiles, 60 especies de anfibios y un número de insectos tan abundante que
nadie ha sido capaz de contarlos, aunque se ha estimado que existirán unas 42 000 especies
por hectárea.
 Se ha calculado que los bosques tropicales albergan entre el 70 y el 90 % de todas las
especies del planeta; una gran parte de las cuales aún no han sido descubiertas para la
ciencia.
11
 Ecuador cuenta con más especies de plantas que toda Europa, que es 30 veces mayor.
 Un solo volcán, el monte Makiliang de las Filipinas, alberga más especies de plantas leñosas
que todos los Estados Unidos de América.
 En un parque de Costa Rica con 2 000 km 2 se pueden encontrar más especies de aves que en
todo el subcontinente norteamericano, con 20 millones de km2.

Las causas de la destrucción son diversas. Entre ellas destacan:

a) Explotaciones madereras indiscriminadas. Los gobiernos realizan concesiones a


compañías, generalmente extrajeras, que guiadas por criterios mercantilistas a corto plazo,
abren carreteras y accesos y extraen únicamente los árboles de mayor valor económico,
como el caobo, con el consiguiente destrozo.

b) Agricultura transitoria. Las familias de campesinos impulsadas por la imperiosa búsqueda


de nuevas tierras y medios de vida, talan y queman amplias parcelas del bosque,
implantando cultivos de subsistencia. Al contrario de lo que se podría pensar, los suelos
sobre los que se asienta la selva tropical son muy pobres en nutrientes (estos se reciclan muy
rápidamente y se encuentran casi todos en la propia biomasa vegetal, por encima del nivel
del suelo). Por ello, tras unos años, el deterioro del suelo, las plagas y las malas hierbas
impulsan a los agricultores a deforestar otra región y poco a poco avanza la esquilmación
del bosque.

c) Desarrollo de pastos. Tras quemar una amplia extensión de bosque, se implantan pastizales
para el ganado. Al principio, las cenizas del bosque permiten el crecimiento de las praderas,
pero pronto se agota el suelo y el rendimiento ganadero es muy inferior al de las regiones
templadas.

d) Aparte de los aspectos señalados, en la degradación de las selvas tropicales también influyen
la construcción de vías de comunicación, algunos embalses gigantescos que inundan
amplias áreas de bosque, las explotaciones mineras a cielo abierto como el conocido caso
de los "garimpeiros" o buscadores de oro, etc.

Posibles alternativas a la degradación de los bosques tropicales

Seria simplista e injusto pretender, desde nuestra perspectiva occidental, que los bosques tropicales
permanezcan para siempre como inmensos parques naturales, patrimonio de la Humanidad. La
realidad es que estos parajes se encuentran en su mayoría en países sumidos en profundas crisis
financieras y con grandes aumentos demográficos. En la situación de miseria de muchas familias, es
lógico que éstas se preocupen más de sobrevivir, aunque sea a corto plazo, que de admirar la
biodiversidad del bosque.

12
Distintos organismos internacionales son conscientes de este problema y han propuesto varias
iniciativas, como planes económicos o la condonación de la deuda externa a cambio de preservar
determinadas zonas del bosque.

Estudios recientes han demostrado que los usos tradicionales y no destructivos del bosque, como la
extracción de caucho, de frutas y semillas tropicales, de especias y plantas medicinales, o las
explotaciones agroforestales sostenibles, obtienen beneficios superiores y mejor repartidos que la
tala indiscriminada o la agricultura de cortar y quemar. A ello se podría añadir el cultivo de diversas
plantas tropicales, la cría de animales nativos, la piscicultura, el "ecoturismo" y otras actividades
que no comprometan el mantenimiento de la biodiversidad y hagan posible una explotación
sostenible del bosque tropical. Todo lo anterior podría incluirse dentro de lo que se conoce como
“políticas verdes”.

13
3.3.4. FACTORES USADOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UNA
ESPECIE. LIBROS ROJOS

La lista roja (libros rojos) surge por iniciativa de la UICN (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza) en 1963 con el objetivo de evaluar el estado de conservación de las
especies a escala global.

Los factores utilizados para evaluar y clasificar a todos los seres vivos según su estado de
conservación son:

a. Tamaño de la población.
b. Reducción del tamaño de la población.
c. Número de individuos maduros.
d. Calidad del hábitat.
e. Área de distribución y fragmentación de la misma.
f. Análisis cuantitativos que demuestren las probabilidades de extinción.

Las especies pueden incluirse dentro de una serie de categorías como son:

Extinto (EX): un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último
individuo existente ha muerto.

Extinto en Estado Silvestre (EW): cuando el taxón solo sobrevive en cultivo, cautividad o como
población/es naturalizadas completamente fuera de su área de distribución.

En Peligro Crítico (CR): cuando se considera que un taxón se enfrenta a un riesgo


extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

En Peligro (EN): cuando se considera que un taxón se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción
en estado silvestre.

Vulnerable (VU): un taxón es Vulnerable cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo
alto de extinción en estado silvestre.

Casi Amenazado (NT): cuando el taxón, evaluado según los criterios, no satisface los criterios para
las categorías anteriores pero está próximo a satisfacerlos o lo hará en un futuro cercano.

Preocupación Menor (LC): cuando un taxón no cumple las categorías anteriores. Suelen incluirse
en ella taxones de amplia distribución y abundantes.

Datos Insuficientes (DD): cuando no existe información suficiente para realizar una evaluación
adecuada del riego de extinción de un taxón, basándose en su distribución y/o condición de la
población.

14
No Evaluado (NE): un taxón se considera No Evaluado cuando aún no se ha clasificado siguiendo
los criterios.

Sin duda las Listas Rojas son una potente herramienta de conservación que permite optimizar y
dirigir los esfuerzos de forma más eficaz y efectiva. Los Catálogos Nacionales y Regionales de
Especies Amenazadas deberían tomar como base estas consideraciones para establecer las
prioridades de protección legal de los taxones y mejorar las estrategias de conservación.

A continuación se muestran algunos ejemplos de especies de aves que se han calificado por los
diferentes criterios.

La Avutarda Común (Otis tarda) está calificada


como “Vulnerable” por haber sufrido una notable
disminución poblacional (superior al 30%) a lo largo
de parte de sus tres últimas generaciones.

El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus)


tiene una población pequeña (menos de 1.500
individuos territoriales) y se encuentra “En
Peligro” al haber sufrido una drástica
disminución en la mitad septentrional de su
distribución en la península Ibérica, así como
en el sureste y Levante.

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) cuenta con una


pequeña población reproductora próxima a 320
parejas distribuidas por el sector centro y sur
occidental de la península Ibérica. A pesar de su
progresivo crecimiento en los últimos 15 años, su
pequeño tamaño poblacional inferior a 1.000
individuos maduros es suficiente para que se
encuadre por este criterio en la categoría de
“Vulnerable”.

15
3.3.5. HISTORIAL DE TRES ESPECIES: UNA EXTINTA, OTRA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Y OTRA SACADA DE LA LISTA DE ESPECIES EN PELIGRO.

Extinta.

El Dodo (Raphus cucullatus), era un ave


de la familia de las palomas, del tamaño de un
pavo, que habitaba en la isla San Mauricio
(océano Indico). Los primeros europeos que
llegaron a la isla fueron marineros portugueses en
el año 1598 y encontraron allí una nueva especie
de ave, el Dodo, al que pusieron este nombre al
tomar por estupidez la mansedumbre del animal.
En los años siguientes se mataron muchos de
ellos, se recogieron y destruyeron muchos huevos
de sus nidadas y los pocos que quedaban acabaron muriendo por los gatos,
cerdos y ratas introducidos por el hombre que depredaban sus huevos y sus
polluelos y por la destrucción de sus hábitats por los incendios. Se
extinguieron en 1681.

En peligro de extinción:

El lince ibérico.

Es una especie con escasa diversidad genética y


por ello, pocos recursos en sus genes para
adaptarse a cambios del entorno, debido e ello es
muy vulnerable. Si a esto se unen factores
negativos como las poblaciones reducidas y
aisladas, con el consiguiente cruce consanguíneo
altamente probable, la especie corre un alto
riesgo de extinción, consideran los expertos.
Esta es la situación del lince ibérico, el
carnívoro más en peligro de Europa, uno de los
felinos más amenazados del mundo.

Quedan en la península Ibérica solo dos poblaciones de lince ibérico y están aisladas: una es la de
Sierra Morena, con 172 ejemplares, y la otra la de Doñana, con 73, según el censo de 2010 y los
expertos en este animal. Sin embargo, en el pasado este felino estaba ampliamente distribuido en el
territorio, hasta hace un siglo, y la decadencia poblacional ha sido especialmente dramática en los
últimos 50 años. La fragmentación de los hábitats del lince en un territorio cada vez más urbanizado
y la escasez de su alimento favorito, el conejo, son factores determinantes. Además, por supuesto, la
caza ˗˗incluso furtiva en años recientes– ha hecho mucho daño.

16
Sacada de las listas rojas.

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una gran ave de presa exclusiva del Mediterráneo
occidental y una de las rapaces más escasas del mundo. Numerosas acciones de conservación,
llevadas a cabo mediante proyectos de conservación de la naturaleza financiados con fondos
LIFE han permitido su recuperación pasando de las 100 parejas en 1995 a las 409 de 2013 ,
distribuidas por Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.

Según Sara Cabezas, coordinadora técnica del programa "Alzando el vuelo" de SEO/Birdlife, la
tendencia de la especie "es bastante positiva", y aunque aparece aún como "vulnerable" en la Lista
Roja, se calcula que podría dejar de estar amenazada en ocho años.

Esta gran rapaz cría en zonas boscosas de


llanura y media montaña, donde
establece sus nidos sobre la copa de
grandes árboles y tiene sus cazaderos en
zonas próximas, en las que captura su
principal presa, el conejo de monte.
También es capaz de cazar otras
especies, además de comer carroñas
cuando no encuentra otro alimento. 

Las principales amenazas para la Imperial –la electrocución en tendidos eléctricos, los
envenenamientos y el furtivismo– están directamente relacionadas con el ser humano. Además, se
suma la destrucción de su hábitat –el monte mediterráneo– por cultivos y urbanizaciones, así como
la disminución de su principal presa, el conejo. Los cebos envenenados mataron entre 1995 y 2000
aproximadamente a la mitad (48%) de las águilas imperiales, convirtiéndose el veneno en la
primera causa de mortalidad no natural para la especie. En los cinco años posteriores el número de
casos de electrocuciones ha superado los de envenenamiento.

3.3.6. HISTORIA DE UNA ZONA NATURAL DE SIGNIFICADO BIOLÓGICO QUE SE


ENCUENTRE EN PELIGRO DEBIDO A ACTIVIDADES HUMANAS.

17
Situado entre los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de
Ciudad Real, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es el más pequeño de los Parques
Nacionales. Es además ZEPA y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda.

Las tablas fluviales son desbordamientos de los ríos en sus tramos


medios, que provocan grandes encharcamientos, debido a la
escasez de desniveles en el terreno, formando así un ecosistema,
en otros tiempos muy extendido en la llanura central de la
Península Ibérica, especialmente en La Mancha, y del que
lamentablemente sólo queda el Parque Nacional de las Tablas de
Daimiel en la provincia de Ciudad Real.

Con su declaración como Parque Nacional en 1973 se dio


un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas
más valiosos de La Mancha, asegurando así la
supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como
área de invernada y nidificación, creando una Zona
Integral de aves acuáticas.

El entorno de las Tablas ha cambiando radicalmente en las últimas décadas fruto de la evolución
económica de la comarca en favor de una agricultura de regadío que ha generado la
sobreexplotación del acuífero 23 y la desecación de gran parte de este espacio protegido.

Debido a esta degradación, el 22 de octubre de 2009 la Comisión Europea abre un expediente a


España,  mientras que la UNESCO ya había expresado con anterioridad la posibilidad de retirar la
figura de Reserva de la Biosfera. La Unesco abrió un expediente contra España a instancias de la
denuncia presentada en noviembre de 2007 por las organizaciones ecologistas (Ecologistas en
Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF); en ella se argumentaba que la Reserva de la Biosfera
de La Mancha Húmeda y, en especial, Las Tablas de Daimiel, presentaban un alto nivel de
degradación que suponía la pérdida de los valores que les habían hecho merecedoras de la
calificación como Reserva de la Biosfera.

A finales de 2009 los incendios de turbas se habían sumado a la desecación para provocar una
situación crítica. Las medidas adoptadas para controlar los incendios se habían revelado
insuficientes y, por ello, se aprobó un trasvase desde el río Tajo. Cuando las aguas del Tajo llegaban
al parque natural, llegaron simultáneamente abundantísimas lluvias que hicieron innecesario
continuar con el trasvase y que en los primeros meses de 2010 llenaron la totalidad de la superficie
inundable del parque, sofocando de forma natural los incendios de turbas. Desde entonces, las
condiciones hídricas se han recuperado notablemente y el nivel del acuífero ha subido más de 20
metros, debido a la terminación del periodo de fuerte sequía y a las medidas que ya se habían
venido adoptando para controlar la sobreexplotación del acuífero, entre ellas el control de las
extracciones de los agricultores y la adquisición de fincas circundantes del Parque Natural, con el
18
fin, entre otros, de adquirir también los correspondientes derechos de extracción, por lo que dos
años más tarde el parque aborda la tercera primavera desde la recuperación de las condiciones
hídricas en proceso de franca recuperación y con la ampliación de su tamaño por parte del estado
como medida de protección.

En 2014 el Gobierno de España aprobó la ampliación de los límites del parque. Las nuevas fincas
de ampliación, que se suman a las cerca de 2.000 hectáreas de terreno con las que ya contaba la
zona protegida, son tierras colindantes propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la
Fundación Biodiversidad.

19

También podría gustarte