Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ


CAMPUS SANTIAGO APÓSTOL
ASIGNATURA: Filosofía: CÓDIGO: FI 101
TRIMESTRE: I PARCIAL: I SECCIÓN: 0703
DOCENTE: José Ramón Rodríguez Godoy
ESTUDIANTE:
No. DE CUENTA:
FECHA: 26 enero 2021
TEMA: Lecturas bíblicas Nuevo Testamento I parcial
NOTA. Escriba el informe en formato PDF para poder calificarlo.

I. OBJETIVOS

Objetivo general. Valorar la Biblia como el libro fundamental de nuestra vida en el cual se encuentra
el principio de la sabiduría.

Objetivos específicos

1. Elaborar un informe ejecutivo que contenga lecturas seleccionadas del Nuevo Testamento,
relacionadas con temas de filosofía que explican el sentido de la vida como producto del plan de Dios
para el hombre.
2. Realizar una lectura analítica de textos seleccionados del Nuevo Testamento, relacionados con sus
respectivos temas de filosofía.
3. Redactar un comentario por cada texto bíblico, que contenga las enseñanzas obtenidas en el
proceso de lectura y análisis.
4. Elaborar tres conclusiones que contengan la relación existente entre las enseñanzas obtenidas de
las lecturas bíblicas y los aprendizajes de los textos de filosofía.

II. INTRODUCCIÓN (Extensión: 15 renglones)


OBSERVACIÓN. La introducción se escribe hasta que se ha terminado el informe, porque contiene
una breve síntesis que explica el contenido del documento realizado. Borre esta observación al
momento de redactar la introducción.

III. CONTENIDO

Instrucciones.
a. Copie tal como se le presenta cada una de las lecturas enumeradas a continuación, en negro.
b. Copie a continuación de cada lectura, la exégesis correspondiente en color morado.
c. Escriba un comentario personal, de su propia inspiración sobre el aprendizaje obtenido de cada
lectura en color verde.
Lecturas bíblicas
1. Mateo 13, 1-17 (Parábola del sembrador)
2. Juan 8, 31-38 (La verdad libera)
3. Hechos 16, 17-34 (En Atenas/ En el Areópago)
4. 1 Corintios 13, 1-13 (Himno al amor cristiano)
5. Colosenses 1, 9-14 (Oración por los colosenses)

IV. CONCLUSIONES

1.
2.
3.

V. GLOSARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Emplee el Método APA.


Debe incluir los siguientes datos bibliográficos:
1. La Biblia de Nuestro Pueblo
2. Diccionarios empleados, físico o virtual. (Recomiendo el “Diccionario Bibliatodo”)

También podría gustarte