Está en la página 1de 32

Gestión del Medio Ambiente

MSc. Ing. José Alberto Ramón Silva De Las Casas


PRESENTACIÓN
Los recursos naturales, incluida la biodiversidad dentro de ellos, es de
vital importancia para la continuidad de las poblaciones y de los estilos
de vida propios de un país. A nivel mundial los recursos estratégicos
son cada vez mas escasos, es por ello que es de vital para los países
actuales el de brindar medidas para proteger sus recursos naturales. El
Perú es un país megadiverso que tiene muchos recursos naturales
estratégicos; es por ello, que la aplicación de medidas de mitigación y
control de impactos ambientales deben estar enfocadas en
salvaguardar dichos recursos para las futuras generaciones.
Objetivos :

Identificar los principales recursos naturales locales y conocer el


significado de biodiversidad.

Identificar los principales recursos naturales estratégicos locales.

Propiciar el alumno una nueva visión sobre la importancia de los


recursos naturales para la continuidad de las poblaciones humanas.
Recursos Naturales

Recurso Natural

clasificación

Capacidad de
Origen Disponibilidad
renovación

Biótico Abiótico Renovable No renovable Inagotable Agotable


Mapa mundial de la huella ecológica del consumo 2014

Fuente: Informe Planeta Vivo 2018-WWF


Los Recursos Naturales en el PERÚ

Artículo 66.- Recursos Naturales


Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El
Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones
de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular
un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Artículo 67.- Política Ambiental


El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de
sus recursos naturales.

Artículo 68.- Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales protegidas


El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las
áreas naturales protegidas.
Biodiversidad

Se refiere a la variedad de la vida, y el concepto contempla niveles de la organización


biológica, desde las plantas hasta los animales, variaciones genéticas, paisajes,
ecosistemas y procesos ecológicos como evolutivos.

Comprende las interacciones entre las especies de seres vivos y el ecosistema en


donde habitan, ya que en cada uno de éstos los organismos son parte de un todo y
actúan de forma reciproca entre ellos a la vez que con el aire, agua y suelo. Presenta 3
niveles:
- Diversidad Genética

- Diversidad Específica

- Diversidad Ecosistémica
Biodiversidad
Diversidad
Diversidad Genética: se Específica: expresa la
refiere a la variación riqueza o el número de
hereditaria dentro y entre especies diferentes que
poblaciones de están presentes en
organismos, cuya base determinado ecosistema,
está en los cromosomas. región o país.

Diversidad Ecosistémica: presa


la cantidad y distribución de los
sistemas ecológicos que ofrecen
las condiciones específicas para
que las especies y sus
poblaciones se desarrollen.
Importancia de la
Biodiversidad
Biodiversidad en el PERÚ
El Perú ha sido reconocido como
uno de los diecisiete países
llamados megadiversos, por ser
poseedores en conjunto de más del
70 % de la biodiversidad del
planeta. La biodiversidad del Perú
está representada por una gran
variedad de ecosistemas, especies
de flora y fauna, y diversidad
genética, que han contribuido y
contribuyen al desarrollo y la
sostenibilidad mundial.
Diversidad Genética
El Perú es reconocido como uno de los centros mundiales de origen y diversificación de
recursos genéticos de plantas y animales, incluyendo algunas de importancia global para la
alimentación, como la papa (más de 3000 variedades), el maíz (50 ecotipos) y el tomate. Esta
riqueza genética está asociada con la riqueza cultural, desarrollada y acumulada por los
pueblos indígenas, a lo largo de los siglos. La importancia y el valor de esta riqueza genética,
tanto para la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas y las poblaciones locales como
para el planeta en conjunto, ha motivado el desarrollo de iniciativas nacionales e
internacionales para el fortalecimiento de la infraestructura nacional de investigación y los
sistemas de conservación in situ y ex situ, y para evitar su pérdida.
Diversidad Específica
En cuanto a riqueza de especies, el Perú está
en los primeros lugares del mundo, respecto a
su variedad y número, en especial, para
algunos grupos de flora y fauna, los cuales
incluyen un gran número de especies
endémicas. Asimismo, siendo el Perú un país
tan diverso y en ciertos campos poco
explorado, los registros de especies se
incrementan constantemente, pues cada año
se descubren nuevas especies (para el Perú y
la ciencia) tanto de plantas como de animales.
Diversidad Ecosistémica
La posición geográfica y las condiciones
ambientales del Perú le confieren una gran
riqueza de ecosistemas. En el Perú podemos
encontrar mares, desiertos, sierras esteparias,
páramos, montañas y glaciares, selvas y
bosques de diferentes tipos, sabanas, entre
otros ecosistemas y zonas transaccionales.

Las diversas clasificaciones ambientales a nivel


mundial y regional, confirman que bajo
distintos criterios, el Perú posee una
extraordinaria variedad de ecosistemas.
11 Ecorregiones del Perú
El Mapa Nacional de Ecosistemas

El mapa nacional de ecosistemas tiene un


alcance nacional, a una escala de 1/ 100,000,
identificando 36 ecosistemas del territorio
nacional, de los cuales 11 corresponden a la
región de selva tropical, 3 para la región
yunga, 11 para la región andina, 9 para la
costa y 2 ecosistemas pertenecientes a lagos
y lagunas.
Los Servicios Ecosistémicos
Los servicios ecosistémicos son los beneficios económicos, sociales y ambientales,
directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen
funcionamiento de los ecosistemas. provisión de recursos genéticos.
Los mismos contemplan:

 Servicios de provisión: alimentos, agua fresca, recursos genéticos.

 Servicios de regulación: regulación de calidad del aire, regulación hídrica en


cuencas, entre otros.

 Servicios de soporte: formación del suelo y los ciclos de nutrientes;

 Servicios culturales: recreacionales, espirituales, religiosos y otros beneficios


intangibles.
¿CUÁLES SON LOS
SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS QUE
NOS PROPORCIONA
EL BOSQUE?
Pérdida de biodiversidad:
Hay causas directas e indirectas para la pérdida de
biodiversidad. Entre las causas directas están la
transformación de los paisajes, la sobre-explotación de
especies de valor comercial, la introducción de especies
invasoras, la contaminación y el cambio climático. Varios de
estos fenómenos tienen su origen en causas indirectas
como problemas demográficos, económicos, conflictos
sociales y políticos.
¿ Qué está ocurriendo con los bosques de nuestro país?

http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/visor/
MEDIO AMBIENTE

SUJETO NATURALEZA

INTERACCIÓN + INTERACCIÓN -

PROTECCION CONSERVACIÓN DEPREDACIÓN/ USO NO SOSTENIBLE DE


AMBIENTAL AMBIENTAL RECURSOS NATURALES

AMBIENTE
AMBIENTE SANO
CONTAMINADO

MEJOR CALIDAD BAJA CALIDAD


DE VIDA DE VIDA

DESARROLLO
SIN DESARROLLO
SOSTENIBLE
Gracias
Docente: Msc. Ing. José Alberto Ramón Silva De Las Casas

También podría gustarte