Está en la página 1de 3

¿Qué significa adorar (proskuneo)?

“los verdaderos  adoradores adorarán  al Padre en espíritu y en verdad;


porque ésos son precisamente los  adoradores que el Padre desea. Dios es
espíritu; y los que lo adoran, tienen que  adorarlo en espíritu y verdad.”
(Juan 4:23-24 Biblia Serafín de Ausejo)

Cuando Jesús habla de adoración en estos versículos, el evangelista utiliza


formas derivadas del término griego προσκυνέω, transliterado
como proskuneo. A fin de conocer mejor el concepto de adoración, conviene
considerar el origen y significado de proskuneo.

El término proskuneo se compone de pros, que significa “hacia”, y kuneo,


que significa “besar”; es decir, besar a (hacia) alguien en señal de profunda
reverencia. Entre los orientales, especialmente los persas, esta palabra
designaba la costumbre de postrarse ante una persona y besar sus pies, el
borde del vestido o el suelo. Este es el significado básico que
transmite proskuneo en todos los versículos donde aparece en el Nuevo

Así, dependiendo del contexto, proskuneo puede significar un simple acto


de reverencia, de suplica, o de alabanza (Marcos 15:19; Mateo 18:26;
Apocalipsis 13:4) En cambio, cuando se refiere a Dios, proskuneo siempre
conlleva la idea de adoración. Este es el uso que Jesús le da en Juan 4:23-
24, y en tal caso proskuneo transmite mucho más:

Es el reconocimiento directo de la grandeza de Dios expresado en alabanza


y exaltación, pública o privada, que se Le ofrenda en razón de Su
naturaleza divina, Sus atributos y Sus obras; y por todo lo que Él significa
para sus adoradores. Es la plena aceptación de Sus propósitos y demandas,
un profundo compromiso de obediencia manifestado en un servicio
exclusivo, como indica Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a
él sólo servirás” (Mateo 4:10)

:10-11; Salmos 36:9; Romanos 11:33, 36; 1:20; Salmos 139:14)

Podemos adorarle por medio de la alabanza, en la oración, en la lectura de la Biblia en


todo momento.
ALABANZA
ALABANZA (heb. hillûlîm, tehillâh, tôdâh; gr. áinos, épainos,
áinesis). Toda acción que tiende a glorificar, ensalzar y bendecir el nombre
y la search persona de Dios, en especial con himnos y cantos.
ALBANZA: El término hebreo hillel se traduce como a. Es la acción de
proclamar o reconocer las virtudes de otra persona.
Expresión de elogio y admiración. Cuando el objeto de esta es la  persona de Dios,
tiene carácter de adoración.
ALABANZA: el NT el término es Aineo. Los ángeles “alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a
Dios en las alturas...” (Lucas 2:13-14).
Los Salmos, libro de a. por excelencia, nos enseña, entre otras cosas, que: “Jehová es digno de
ser alabado” (1 Crónicas 9:5-6).

Alabanza viene del vocablo hebreo halal “alabar, celebrar, glorificar, cantar,
alardear”. Este significado se puede aplicar en muchos casos por ejemplo, cuando
quieres destacar las virtudes de una persona la estas alabando, pero no te quiero
hablar de este tipo de alabanza sino la que se le da al Todopoderoso.

La alabanza es un acto de gratitud por todo lo que Dios hace en nuestras vidas,
además porque Él es el único de recibirla. Cuando alabamos a Dios le estamos dando
el lugar que le corresponde, le estamos honrando y le estamos glorificando.

La alabanza puede ser por medio de un escrito, puede ser a través de la oración o la
más conocida por medio de las canciones. Algunos ejemplos de alabanza son los
siguientes:

 “Señor, ¡Qué grande eres!”; “¡Qué bueno es el Señor!”


 ¡Cuán grande es Él!”; “¡Grande eres tú!; ¡Grandes son tus obras!”; “¡Tu
fidelidad es grande!”; etc.
 Alabad a JAH, porque él es bueno; cantad salmos a su nombre, porque él es
benigno. (Sal. 135:3)

Mateo 21:99 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David!
¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! ALABANZA DE PIE

(Apocalipsis 5:9) «y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir
sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje
y lengua y pueblo y nación».
(Salmos 113:1) «Aleluya. Alabad, siervos de Jehová, Alabad el nombre de Jehová
(1 Crónicas 16:36) «Bendito sea Jehová Dios de Israel, De eternidad a eternidad. Y dijo todo el
pueblo, Amén, y alabó a Jehová».
(Esdras 3:11) «Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, y diciendo: Porque él es
bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba con gran
júbilo, alabando a Jehová porque se echaban los cimientos de la casa de Jehová».
(Romanos 15:11) «Y otra vez: Alabad al Señor todos los gentiles, Y magnificadle todos los
pueblos»
Salmos 69:30: Alabaré yo el nombre de Dios con cántico, Lo exaltaré con alabanza.

DE AHÍ QUE ALABANZA, ADORACIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS SEAN CONCEPTOS


PROFUNDAMENTE AFINES. LO ESPECÍFICO DE LA ALABANZA ES QUE SE CENTRA EN
DIOS MISMO MÁS QUE EN SUS DONES.

 Alabar es hablar bien sobre algo, enaltecerlo, glorificar sus virtudes.


 Adorar es reverenciar la grandeza de una deidad, no solo con palabras sino con actitudes,
postraciones o reverencias.

 La alabanza es una forma de adorar.


 En la alabanza solo hay admiración.
 En la adoración existe amor o cariño.
 La alabanza es una forma de mostrar respeto.
 La adoración solo se puede realizar si existe determinado respet

También podría gustarte