Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

NOMBRE : MERCADOTECNIA GENERAL

CLAVE : ADM-361

PRE-REQUISITO : ADM-113

CREDITOS : 04

HORAS TEORICAS : 04

HORAS PRACTICAS : 00

ELABORADO POR : CÁTEDRA DE FUNCIONES


DE LA ADMINISTRACION

FECHA DE ACTUALIZACION : AGOSTO 2007


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Conocer y diferenciar el origen, evolución, los fundamentos y la


naturaleza de la mercadotecnia.

Conocer las necesidades de información y distribución de la


información, y el proceso de investigación en la mercadotecnia.

Analizar las diferentes fuerzas del mercado que ejercen presión


sobre el consumidor y afectan el desarrollo de la mercadotecnia y
de las empresas.

Analizar y conocer la importancia, así como los criterios de


clasificación y segmentación del mercado.

Estudiar y conocer el producto, su naturaleza y sus principales


clasificaciones y características.

Conocer la importancia y los métodos de la fijación del precio del


producto.

Identificar y conocer los canales de distribución, los tipos,


características y la logística de distribución.

Analizar y conocer la importancia de la promoción, la mezcla y


las estrategias promociónales.
III. CONTENIDO DEL PROGRAMA

TEMA 1. MERCADOTECNIA.
1.1 Concepto e importancia. 1.2 Origen y evolución de la
mercadotecnia. 1.3 Naturaleza y alcance de la mercadotecnia.
1.4 Diferencia entre mercadotecnia y ventas. 1.5 Relación de la
mercadotecnia con otras disciplinas. 1.6 Ética y calidad en
marketing. 1.7 Factores de macro ambiente externo. 1.8 Factores
del microambiente externo. 1.9. El ambiente interno de la
organización 1.10 Estudio de caso.

TEMA 2. SISTEMA DE INFORMACION E


INVESTIGACION DE MERCADO.

2.1 Concepto e importancia. 2.2 Sistema información de


marketing. 2.3 La investigación de mercado. 2.4 Sistema de
apoyo a las decisiones. 2.5 Base de datos. 2.6 Proyecto de
investigación de mercado. 2.7 Estudio de caso.

TEMA 3. COMPORTAMIENTO DE COMPRAS DEL


CONSUMIDOR.

3.1 Concepto e importancia. 3.2 Factores del mercado de


consumidores. 3.3 Proceso de decisión de compras. 3.4 La
información en la decisión de compra. 3.5 Factores Sociales. 3.6
Factores psicológicos. 3.7 Factores situacionales 3.8 Conducta
posterior a la compra 3.9 Estudio de caso.

TEMA 4. SEGMENTACION DE MERCADO.

4.1 Concepto e importancia. 4.2 Segmentación del mercado de


consumidores. 4.3 Segmentación de los mercados de empresas.
4.4 Estrategias para los mercados meta. 4.5 Pronóstico de la
demanda de mercado 4.6 Estudio de caso.
TEMA 5. EL PRODUCTO.
5.1 Concepto e importancia. 5.2 Clasificación de los productos
de consumo y negocios-industriales. 5.3 Innovaciones de
productos. 5.4 Desarrollo de nuevos productos 5.5 Marca de
productos. 5.6 Envase, empaque y embalaje. 5.7 Etiqueta y sus
características. 5.8 Servicio de apoyo al producto. 5.9 Estudio de
caso.

TEMA 6. EL PRECIO.

6.1 Concepto e importancia. 6.2 Objetivos de la fijación de


precio. 6.3 Factores para la determinación del precio. 6.4
Fijación de precios en base a costo total unitario mas la utilidad
unitaria. 6.5 Análisis de costo-volumen-utilidad. ( punto de
equilibrio). 6.6 Precios en función del análisis marginal y en
relación con el mercado. 6.7 Estudio de caso.

TEMA 7. CANALES DE DISTRIBUCION.

7.1 Concepto e importancia. 7.2 Los intermediarios comerciales.


7.3 Diseño y niveles (cadena) del canal. 7.4 Principales canales
de distribución 7.5 Factores que afectan la selección de los
canales. 7.6 Intensidad de la distribución. 7.7 Conflicto y
control de los canales 7.8 Aspectos legales de la
administración de los canales. 7.9 Estudio de caso.

TEMA 8. PROMOCION.

8.1 Concepto e importancia. 8.2 Métodos promociónales.


8.3 Propósito de promoción. 8.4 Proceso de comunicación y la
promoción. 8.5 Factores que afectan la mezcla promocional. 8.6
La campaña promocional. 8.7 Presupuesto promocional. 8.8
Regulación de las actividades promociónales 8.9 Estudio de
caso.
IV. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.


Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.
Análisis de casos.
Discusiones en grupo.
Control de lectura.
Uso de recursos audiovisuales.

V. EVALUACION DEL CURSO

Asistencia y participación____________________ 10%

Primera prueba parcial_______________________ 15%

Segunda prueba parcial_______________________ 15%

Prácticas y seminarios________________________ 20%

Examen final_______________________________40%

VI. BIBLIOGRAFIA
Stanton, William J. FUNDAMENTOS DE MARKETING.
Editora McGraw-Hill.

Kotler, Philip. Armstrong Gary. FUNDAMENTOS DE


MERCADOTECNIA. Editora Prentice Hall Hispanoamericana.

Kotler, Philip. DIRECCION DE MERCADOTECNIA. Editora


Prentice-Hall Hispanoamericana.

Pride, William. Ferrell O.C. MARKETING. CONCEPTOS Y


ESTRATEGIAS. Editora Prentice-Hall Hispanoamericana.
Perreault, McCarthy. MARKETING. Editora McGraw-Hill.

También podría gustarte