Está en la página 1de 32

Introducción a problemática contemporánea.

Gracián 2020

Unidad 1.

Preguntas orientadoras

Texto de Souza Silva “época de cambio o cambio de época”.

1. Diferencien la noción de época de cambio y cambio de época ¿Cómo impacta este último en los
sujetos?

Texto de Souza Silva “otro paradigma….”

1. ¿Cuándo se instauró y qué caracteristícas tuvo el paradigma de la modernidad según Souza Silva?

2. ¿Qué caracteristícas tiene el paradigma emergente?

3. ¿Por qué entró en crisis el paradigma?

Texto de Gracián

1. Señalen las principales caracteristícas del capitalismo con hegemonía productiva. Tener en cuenta:
cuándo surgió; el rol del Estado; las modalidades del trabajo;la situación de la clase obrera y el
marco ideológico.

2. ¿Cuándo entró en crisis el capitalismo con hegemonía productiva y por qué? Señalen las principales
caracteristícas del capitalismo con hegemonía financiera. Tener en cuenta: cuándo surgió; el rol del
Estado; las modalidades del trabajo;la situación de la clase obrera y el marco ideológico.

3. ¿Qué ocurrió con el capital en la década de 1980?

Actividad

 A partir del siguiente video analizar y relacionar sus principales argumentos y relacionarlos con las
ideas centrales del texto de Carlos Gracian. //www.youtube.com/watch?v=qiJFd54mYCw

 Explicar qué significa que se pasó de la hegemonía productiva a la hegemonía financiera y qué
papel desempeño la globalización en este proceso.

 Con los conceptos elegidos justificar por qué esta noticia corresponde a una época de cambio, un
cambio de época o a una época emergente

Sobre el texto de Souza silva en principio rescato la introducción del profesor: "Souza Silva en sus textos
buscan señalar las diferencias cualitativas del proceso denominado cambio de época. Para ello busca
diferenciar ese proceso de otros momentos en los que se producen transformaciones en la historia, pero
que no representan rupturas profundas sino modificaciones en el ritmo y la eficiencia de los procesos". Que
permite justo eso, diferenciar la época de cambios en la que estamos inmersos. El autor plantea que
estamos dentro de un cambio que produce enormes transformaciones en la producción, las relaciones de
poder, la experiencia humana y la cultura.

Una época de cambios entonces es, cito: " aquella en la su identidad está establecida de forma inequívoca y
en la cuál sus características son reconocidas sin ser cuestionadas en sus consecuencias". Debido a su
relativa estabilidad ya que los cambios se realizan dentro del sistema. Se puede identificar esta debido a
que existe:

1. Una visión del mundo y un paradigma internacional desarrollado claramente establecido.

2. Aceptación de la naturaleza, rumbo y prioridades del desarrollo bien definidos y aceptados.

3.Estabilidad de los elementos de referencia para el desarrollo.

4. Premisa interna para el cambio. Los cambios se realizan de acuerdo a sus necesidades e intereses
internos y según sus limitaciones.

5. La naturaleza de los cambios es incremental. (porque buscar incrementar su eficiencia). Se concentran


más en los medios que en los fines.

6. La evolución tecnológica. Sin presiones excepcionales ocurre normalmente una evolución.

Por lo contrario un cambio de época es:

Un momento de la historia de la humanidad en que las características de la época vigente están en


deterioro Irreversible y sus consecuencias para el desarrollo están bajo cuestionamientos inexorable por
parte de la mayoría de la sociedad.

Las consecuencias para el sujeto es total porque su marco de referencias se borran, los ejes de la
sociabilidad, la economía-trabajo, la ética personal y social, los vínculos sociales se socavan y diluyen
debido a que dicha época todavía no está instalada y la que está desapareciendo aún está presente.

Con respecto a la instauración y características de la modernidad ,Zouza Silva plantea que la visión moderna
del mundo surge en los siglos XVI Y XVII con la emergencia de la ciencia moderna. Esta es una nueva visión
del mundo cuyo paradigma pasa a ser dominante, se caracteriza por: La visión mecánica del mundo y la
visión del desarrollo mecánico que moldearon la Revolución Industrial que a su vez condujo a la
humanidad de la época del agrarianismo a la del industrialismo. Este seria a mi entender el esquema:
1000 mil años atrás---- Agrarianismo (sociedad agraria)----- S.XVI/XVII. mecanicismo ---- S.XVIII. Rev.
Industrial (Capitalismo- primacía del dinero) ---- Post industrial.............

El paradigma emergente dice el autor, está emergiendo a partir de los procesos que fueron generandose en
forma independiente alrededor de las décadas del 60' y comienzos de los 70'. Estas características serían:

I. La revolución de la tecnología de la información.

II. La crisis económica mundial entre el capitalismo y estatismo y el inicio de la reestructuración de ambos.

III. La explosión global de movimientos sociales y culturales.

Todo esto genera transformaciones:

a- En la relaciones de producción.

b- en las relaciones de poder.

c- en la experiencia humana.

d-en las culturas.

e- en la producción del conocimiento.

El paradigma moderno entró en crisis cuando la época emergente se va instalando. Esta genera
contradicciones en los actores que en algunos casos tratarán de mantener las condiciones favorables a sus
privilegios, estos actuarán proponiendo innovaciones pero siempre asociadas a sus intereses. Aparecerán
entonces algunas dicótomias en el proceso de transición:

La dicotomia entre el sector publico y el privado, que corresponde al ascenso de la lógica del mercado y la
destrucción de la ideología del Estado.
La dicotomía entre impostores intelectuales e intelectuales comprometidos, que corresponde a la misma
lógica. también menciona el ascenso de intelectuales de alquiler y la declinación de los talentos
profesionales locales.

También va a plantear la globalización como reemplazo de los fines por los medios y como aquella que
busca la homogeneización del pensamiento y un proceso de re-colonización.

Hasta aquí llegué.

Nicolás Monpelat - 27/03/2020 13:01

Miguel

¿Cuáles serían las características de la época emergente según el autor? ¿Qué vinculo se puede establecer
con el vídeo?

MIGUEL ANGEL PINTOS - 27/03/2020 20:44

Sobre el texto de Gracián,

El texto se centra en mostrar el proceso de cambio social, político y económico, financiero y cultural que se
dio en el momento histórico llamado globalización. Para esto el texto analiza las postrimerías de la segunda
guerra mundial y el camino que nos trae hasta el presente. El análisis se va a centrar en rastrear los
cambios sufridos por el capitalismo en este período. Lo hace en dos partes o momentos:

1a. Quiere dar cuenta de algunos cambios en la fisonomía del capitalismo.

2do. Busca pensar las modificaciones en la lógica de la geopolítica global ligada al proceso de modificación
del capitalismo. Al orden global iniciado.

Desde fines de la 2da guerra el capitalismo inició una etapa denominada como el "cuarto siglo de oro", este
estuvo caracterizado por un crecimiento fundamentalmente de las potencias centrales. Este crecimiento se
caracterizó por la combinación de:

* Elevados niveles de rentabilidades en los sectores concentrados de la economía, por medio de la


aplicación de políticas destinadas a sostener el pleno empleo (y el consumo).
* Y a la expansión del Estado como organizador presente de la vida social. Se llamó consolidación del
Estado de bienestar. (políticas keynesianas). Este era contrario al dogma liberal de los años 30. Ahora el
Estado es colocado como el eje central de la asignación de recursos a través de obras de infraestructura -
rutas, aeropuertos, puertos- y el salario indirecto - subsidios al transporte, mejoras en el sistema de salud y
educación, vivienda, etc.-. A esta etapa Gracián la denomina, La PAX norteamericana. Se apoyó entonces en
su aparato productivo y su capacidad financiera. Ambos habían quedado intactos después de la guerra. Este
modelo se organizaba a través de la demanda efectiva y el rol del Estado, como queda dicho es principal y
busca tener una política monetaria que le permita controlar la tasa para estimular la inversión productiva.

Desde mediados de los años 70 se inició un proceso de globalización financiera y productiva desconocida
aún. Gracián subraya que este proceso es un proceso de características POLÍTICAS. Es la respuesta dada por
el capital a la posibilidad concreta de cambio generada por sectores subalternos en los años 60/70. Esto
genera cambios en la estructura de la ingeniería financiera y productiva global. Durante diez años se
registró un enorme flujo de capitales desde los países centrales hacía la periferia en forma de deuda
soberana y así se consolidaba para el financiamiento de un nuevo modelo de acumulación financiera, y bajo
estas coordenadas se desarrolló la re-estructuración financiera del capitalismo que le dará una hegemonía
hasta los años 80 , momento en que entró en un intervalo de (crisis) re acomodamiento y transición hasta
los 90. Esto se produce debido a que entran a jugar las nuevas condiciones tecnológicas que hacen posible
la centralización del capital. Este desarrollo tecnológico marca la profundización de una tendencia
inherente a la reproducción del capital. La informática y la robotización productiva son los elementos que
moldean la nueva etapa del desarrollo capitalista que modificaran entre otras cosas los tiempos de
rotación productiva y una centralización del capital que no es necesariamente física. De este modo al decir
del autor, los sectores más concentrados y dinámicos de la economía buscaron deshacerse de quien fue su
principal socio, el Estado. No buscan la abolición absoluta si no, lo reafirman como garante de la la legalidad
de un orden social. Desde fines de los años 80, se produce el proceso de expansión y consolidación del
régimen de acumulación financiero en el que se quebraron las barreras socio-políticas, económicas y
jurídicas que desrticulan el Estado y los derechos sociales y culturales, instalando formas de ver,sentir y
explicar el mundo en torno a valores liberales dominantes y a su ética como ética universal. Antes de
finalizar la década de los 80 se da el llamado Consenso de Washington en el que los organismos
multinacionales adoptan una serie de medidas en consonancias con la llamada Escuela de Chicago y su
visión monetarista ,en la que sociedad y mercado se funden (y confunden) y atacan al Estado por
irracional,ineficiente. y corrupto. Desde el punto de vista ideológico esta visión intentó también clausurar
los grandes relatos marcando la llegada del "fin de la historia" con el capitalismo como cumbre de la
misma.

El video está relacionado en como se produce la especulación (que acá llamamos bicicleta) financiera en
este caso con respecto a la crisis inmobiliaria que se produjo en USA y que como muestra el mismo se
caracterizaba en la especulación sin sostén de capital y donde aquellos que tenían una hipoteca terminaron
sin nada y los bancos que jugaron en el vacío cuando todo se cayó el Estado se puso enfrente para
rescatarlos como en la crisis de Lehman Brothers.

MIGUEL ANGEL PINTOS - 27/03/2020 20:49

Creo que la pregunta sobre las características de la época emergente creo que las respondí pero las copio
aquí y el vínculo con el video lo puse en la otra respuesta. Gracias.
las características de la época emergente dice el autor, está emergiendo a partir de los procesos que fueron
generándose en forma independiente alrededor de las décadas del 60' y comienzos de los 70'. Estas
características serían:

I. La revolución de la tecnología de la información.

II. La crisis económica mundial entre el capitalismo y estatismo y el inicio de la reestructuración de ambos.

III. La explosión global de movimientos sociales y culturales.

Todo esto genera transformaciones:

a- En la relaciones de producción.

b- en las relaciones de poder.

c- en la experiencia humana.

d-en las culturas.

e- en la producción del conocimiento.

Unidad 2.

Preguntas orientadoras

Bauman, Zygmunt, La globalización: consecuencias humanas

¿Cómo se define a la globalización?

¿Qué diferencia a los locales de los globales?

¿Qué papel jugó el Estado en la construcción de los espacios en la modernidad? ¿Cómo se vincula con la
lógica “panóptica”?

¿El ejercicio del poder en la pos modernidad o la globalización depende del territorio?
¿Está de acuerdo el autor con la noción de “super-panóptico”?

PrevotShapira, Marie-France, Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la


aglomeración de Buenos Aires

¿Qué entiende la autora por el concepto de crisis urbana? ¿Cómo lo relaciona con el papel del Estado?

¿Por qué habla de archipiélagos urbanos?

¿Qué sucede con los espacios públicos? ¿Por qué esto se relaciona con el proceso denominado secesión?

¿Para la autora con los cambios ejercidos a partir de la instalación del neoliberalismo la pobreza se sigue
definiendo de igual modo?¿Por qué se relaciona con el proceso de segregación?

Deleuze, Gilles, Posdata sobre las sociedades de control

¿Qué relación puede establecerse entre sociedad disciplinaria y productividad? ¿Por qué el autor habla de
“matrices”?

¿Por qué el marketing es un elemento central de la sociedad de control?

¿De qué manera puede relacionarse la idea de un “poder al aire libre” de la sociedad de control con la
noción de “sinòptico” explicada por Bauman?

Actividad

1º A partir de la lectura del texto de Bauman ¿De qué modo pueden sumarse los aportes del autor para
analizar alguna escena del video?

2º Respecto del concepto de fractura urbana de Schapira, ¿dónde puede observarse en el video?
¿Aparecen las nociones de segregación-secesión?

3º ¿Qué elementos que caracterizan a la sociedad de control descripta por Deleuze pueden observarse en
el video?

Video sobre Ciudad y Neoliberalismo

https://www.youtube.com/watch?v=xwwSozeSuEU

1º A partir de la lectura del texto de Bauman ¿De qué modo pueden sumarse los aportes del autor para
analizar alguna escena del video?
Pienso y lo relaciono con varias cuestiones:

En primer lugar el país homogéneo que supimos ser antes de la década del 70 cuando se adoptaría el
modelo neoliberal. Se muestra en el video cómo a partir de este momento los sectores medios y pobres de
la población se empobrecen aún más y se lleva adelante un proceso de fragmentación y un posterior
proceso de segmentación con la "privatización del espacio público" y la creación de asentamientos. Hay
lugares a los que acceden unxs y no otrxs.  

En segundo lugar, pienso en lo que expone Bauman acerca de las nociones de agarofobia y de panóptico.
¿Quiénes aún están bajo la vigilancia social pensada desde la noción de panóptico? Los pobres, el sector
que está socialmente identificado como el que produce la inseguridad, de quienes hay que protegerse. El
autor, citando a Nan Elin expone que la ciudad, que en un principio existió para proteger a sus residentes
intramuros de los invasores malignos que siempre venían de afuera, en nuestro tiempo "está asociada con
el peligro más que con la seguridad" y que "el factor miedo sin duda ha crecido, como lo demuestran la
proliferación de cerraduras en automóviles y casas, así como los sistemas de seguridad; las comunidades
‘cercadas’ y ‘seguras' para grupos de todas las edades y niveles de ingresos, la creciente vigilancia de los
espacios públicos, además de los interminables mensajes de peligro emitidos por los medios de
comunicación masivos". Así los muros que antes rodeaban la ciudad ahora la cruzan y se entrecruzan en
varias direcciones, en el video esto queda claramente mostrado en la creación de los barrios privados y de
nuevo lo anterior, "la privatización del espacio público", los lugares a los que acceden unxs y no otrxs.

Y por último, en tercer lugar, la diferenciación entre globales y locales. Esto queda evidenciado no
solamente cuando dejan de funcionar los ferrocarriles, dejando a ciudades y pueblos aislados y por ende
condenados al atraso y miseria o cuando se muestra como durante el menemismo se otorga la concesión a
privados para la construcción de autopistas obviamente en lugares rentables de nuevo condenando a los
sectores a donde éstas no llegaran, sino también en la reorganización de la sociedad post crisis del 2001.
Hay quienes formarían parte del mundo globalizado, de sus avances y modernización y habría quienes,
aislados del mundo, debían buscar -y encontrar- el modo de subsistir en lo local.

En su texto Bauman comienza a hablar de la globalización como un proceso que, según se piensa desde el
sentido común, debería alcanzar a todxs. Luego demuestra que, tal y como se ve en el video, esto no es así.
Existen los globales y los locales. Los que necesitan ser protegidos ante la inseguridad y los que, desde el
imaginario social, la provocan y deben quedar apartadxs del “mundo”.

2º Respecto del concepto de fractura urbana de Schapira, ¿dónde puede observarse en el video?
¿Aparecen las nociones de segregación-secesión?

 La fractura urbana puede percibirse en el video a partir de 1976 cuando el Estado asume un modelo
neoliberal y por ende se limita su acción en la sociedad, sobretodo con lo concerniente a lo económico.
Este se fue profundizando y alcanza su máxima expresión en la sociedad argentina en la década del 90,
donde el gobierno menemista se retira por completo de las tareas de organización y regulación de los
asuntos públicos y deja que estos sean ordenados por el mercado. El cierre de ferrocarriles o la
privatización de YPF es una expresión de esta “retirada” del estado que provocó la fractura urbana.

En lo que refiere a las nociones de segregación y secesión, la primera se grafica con la exclusión de lxs
pobres, no solamente en lo que refiere a lo territorial sino también el imaginario acerca de este sector. Lo
que decía en la respuesta anterior: hay quienes necesitan ser protegidxs y quienes provocan la inseguridad.
La segunda, la noción de secesión se muestra en el video con la privatización del espacio público
materializado en el repliegue de aquellos sectores de la sociedad que pueden acceder a determinados
bienes (materiales, culturales y simbólicos) en barrios privados y countries. Incluso en la creación de
espacios específicos dónde consumir como los shopping.
 

3º ¿Qué elementos que caracterizan a la sociedad de control descripta por Deleuze pueden observarse en
el video?

Deleuze expone que la empresa se esfuerza con mayor profundidad para imponer una modulación de cada
salario, en estados siempre metaestables que admiten confrontaciones, concursos y premios
extremadamente cómicos e instituye entre los individuos una rivalidad interminable a modo de sana
competición, como una motivación excelente que contrapone unos individuos a otros y atraviesa a cada
uno de ellos, dividiéndole interiormente. En este sentido, encuentro relación con la parte del video en que
se muestra que en la retirada del Estado y la regulación social por parte del mercado, las empresas (el autor
señala el cambio de las fábricas a empresas y lo que ello implica) son beneficiadas al quedar por completo
desdibujados los derechos de lxs trabajadores y esto les permite abandonar la relación de dependencia con
sus empleadxs y establecer relaciones contractuales como la locación de obras.

Unidad 3.

Preguntas orientadoras

Han,ByungPsicopolítica.

¿Cómo puede interpretarse la expresión del autor “la explotación de libertad genera mayor rendimiento”?
¿Cómo se relaciona con la “auto-explotación”?

¿Cuál es para el autor el principal triunfo del neoliberalismo?

¿Qué características tiene el “nuevo panóptico” según Han?

¿Por qué para el autor el poder es “inteligente”?

¿Qué relación tiene esto con la psico-política?

García Canclini, Néstor, Consumidores y ciudadanos.

¿Qué entiende el autor por los conceptos de “ciudadanía” y “consumo”?

 A criterio del autor, ¿quiénes ejercen la plena ciudadanía en el proceso globalizador? ¿Por qué?

¿Qué diferencia a la “internacionalización” de la “globalización” en la constitución de las identidades? ¿Qué


papel juega en cada una de ellas el Estado y la política?

¿Qué factores influyen en la debilidad de la “identidad ciudadana” y el fortalecimiento de la identidad de


“consumidores”?

Bruera, Matías  Devenires del apetito argentino

¿Cómo define y explica el autor el concepto de gusto?


¿Qué significa que “la comida es cultura”? en relación a ello,¿Por qué es controvertido el concepto de
naturaleza?

Cómo se puede explicar que la comida se transforma en una mercancía

Cómo se establece la relación entre “la identidad nacional” y la comida. Identificar dos ejemplos.

¿Cómo se relacionan los conceptos de salud y juventud con el de alimentación?

¿Por qué el cuerpo es un modo de comunicar? ¿Qué comunica?

En las nuevas concepciones sobre la comida ¿cómo se relacionan los conceptos de “gourmets o foodies”?

Actividades

1º A partir de los videos que se adjuntan a continuación, ¿cómo pueden relacionarse las ideas que allí se
marcan y lo que desarrolla Byung Chul Han sobre esa idea de libertad en la última parte de su texto?.

Videos de Mujica

https://www.youtube.com/watch?v=ykTAh3VVkxU

https://www.youtube.com/watch?v=TxYNRSexC-E

Video de Capussotto

https://www.youtube.com/watch?v=UyRKAZreMZk

2º ¿Es posible encontrar elementos que puedan ser relacionados entre las reflexiones elaboradas en el
punto anterior y lo que puede verse en alguno de los dos videos que se adjuntan a continuación?

https://www.youtube.com/watch?v=oGxl7yIS8H4

https://www.youtube.com/watch?v=bTbife606Wg

 El vídeo de Mujica reflexiona sobre el ser y el parecer, en este caso acerca de la libertad. ¡De que sirve
ganar mucho, si a cambio se pierde lo único que nos es propio y no se puede recuperar? El tiempo. En este
tema se podría volver a la unidad anterior y reflexionar acerca de las coordenadas de tiempo y espacio o
del ser situado que le corresponde al ser humano. De hecho en el discurrir de Mujica se nota que los
protagonistas del reportaje se encuentran en el patio de la casa del ex presidente uruguayo que no tiene
nada lujo o suntuosidad. Los perros que merodean y su propia vestimenta no buscan aparentar nada de
que no es.  El texto de Han discurre en una discusión con Foucault acerca del control ejercido sobre la
libertad humana. En su momento el dispositivo del panóptico que expusiera Foucault (y que vimos en el
texto de Deleuze también), fue muy eficiente para mostrar como las instituciones forjaron una sociedad de
control pero al decir de Han ese dispositivo no puede ya transparentar la realidad actual. El neoliberalismo
y sus nuevos mecanismos de control social ha pasado de lo que Foucault llamó la Biopolítica a la
Psicopolítica. En esta fase según Han, el antiguo modus operandí donde el poder se imponía sobre los
cuerpos ya no es eficiente, porque el poder que depende de la violencia no expresa el poder absoluto. Nos
dirigimos según el autor a la época de la psicopolítica digital y desde allí se avanza hacía una vigilancia más
activa. El Big data es el instrumento psicopolítico más eficiente. Este es un conocimiento de dominación
que permite intervenir en la psique y condicionarla a nivel prereflexivo. Es en la red digital donde se nos
promete la libertad ilimitada sin embargo es ahí donde nuestros datos se convierten en control y vigilancia
totales al decir de nuestro autor. Esto es posible gracias a que de forma voluntaria, en ese espacio tiene
lugar una iluminación y desnudamiento de aquello que es propio. Así la entrega de datos no sucede por
coacción si no de forma voluntaria. En esto reside la eficiencia del mismo. Aquí podemos volver al video y
las ideas de Mujica, ya que Han plantea que para que esto pueda suceder es necesario que el sujeto pierda
su interioridad, esta des-interiorización no se produce de modo violento, tienen lugar como dije antes, de
forma voluntaria. Entonces el neoliberalismo convierte al ciudadano en consumidor. 

El video del "matadero" de animales también lo vinculo al consumismo del modelo neoliberal y como dice
Han, el neoliberalismo convierte todo en lógica del consumismo. Pero en el texto de Bruera queda más
patente la idea de consumismo y comida. Han habla de la libertad como amistad, es "estar entre amigos".
Bruera habla del alimento unido a la cultura y la cultura se opone a la naturaleza porque la comida se crea,
se cocina, se come, se comparte. LA alimentación y la cocina, son entre otros, los elementos centrales del
sentimiento colectivo de pertenencia. Es interesante el catalogo que hace Bruera de la comida como
alimento y como mercancia. También el menú que despliega y sus interpretaciones como es el caso de la
hamburguesa entendida como "carne picada", La cajita feliz de Mc Donals comparada con la "caja de
Pandora" mitológica. El asado como "conversación y encuentro" y el tema del ganado unido a la literatura
como el texto de "El matadero". Nos muestra la unidad de la cultura y el lenguaje y este relacionado con la
separación y la violencia. Insiste en que el lenguaje cotidiano está unido a cierta asimilación entre
diferentes tipologias como corresponder la obesidad a la vaca, la brutalidad a decirle a alguien "animal", La
pesadez a bofe, pelearse es irse  o agarrarse a los "bifes", el órgano sexual masculino sea , asimilarlo al
"chorizo" o la "morcilla", matar a cuchillazos a "achurar", el "carnicero" es un asesino, etc.

Por último el reportaje también muestra en las instancias de la pandemia actual la dificultad de la persona
humana para reconocerse como sujeto y entre otras cosas disfrutar de su espacio e interioridad en cosas
tan simples como la lectura y escritura personal. Han también llamaba la atención sobre esto mencionando
a Stiegler en relación a la Tv y el vídeo de los robots y el de Capusoto quiere unir al consumidor de
tecnología con la falta de respuesta personal y libertad.

Otra respuesta.

1) Uno de los elementos que expone Byung Chul Han, es cómo el capitalismo neoliberal refuerza su
capacidad productiva por su giro sobre la psique. La constitución del nuevo poder inteligente, se basa
justamente en la explotación de la psique antes que en la explotación del cuerpo. Se trata de un poder
inteligente, seductor, que no se revela como violento, sino que busca que los sujetos voluntariamente
actúen de acuerdo a los requerimientos del sistema. Creo que algo similar es lo que denuncia Mujica en el
video. El consumismo, y el deseo irrestricto de acumular (que ejemplifica con Rockefeller), podrían ser
parte de estos imperativos del neoliberalismo que aceptamos voluntariamente, con la ilusión de la libertad.

Una verdadera libertad, por lo tanto, consistiría en escapar de estos mandatos, en no necesitar aquello que
esperan que necesitemos. Mujica habla de la apología de la sobriedad, y creo que esto es un término
interesante para pensar la tensión con la libertad y el consumismo. Ser sobrio implica ser moderado,
discreto, no dejar de lado las necesidades básicas, pero si ponerle coto al consumismo. La libertad estaría
por lo tanto en dejar de gastar tiempo en aquello que no necesitamos (pero que creemos que necesitamos)
y ganar más tiempo de vida.
Creo que esta misma crítica es que la que, desde una perspectiva humorística, realiza Capusotto. Sin
embargo, en el caso de Capusotto se suma la tensión de realizar la  crítica desde “las entrañas del
entretenimiento”, es decir, una crítica al consumismo desde un programa de televisión.

2) Estos videos tienen relación con el punto anterior, en tanto realizan una crítica al consumismo. El
primero evidencia lo que Bruera identifica como: “La adaptación de los procesos más avanzados del
capitalismo (la producción en serie, la cadena de montaje, el sistema centralizado de compras …)” aplicados
a la industria alimentaria. Estas tecnologías, a la vez que instrumentan modos de consumo poco saludables
“ciegan” la violencia ejercida sobre la materia prima. El video creo que se realiza con esa intención de
denuncia y visibilización. El consumismo, por lo tanto, no solo estaría coartando nuestra libertad, sino
nuestra salud, y estaría sosteniendo las distintas formas de violencia sobre los animales.

El segundo video, también crítico del consumismo, nos habla del fetiche de la tecnología y de la
obsolescencia programada. No obstante, creo, que en su representación de la industria tecnológica, peca
de aquello que Canclini denuncia respecto a los primeros estudios marxistas sobre la comunicación masiva.
En el consumo no está solo aquello determinado por la oferta, sino que intervienen múltiples variables. Si
bien hay una selección en los productos que se ofrecen, ello no implica lisa y llanamente una imposición. En
el consumo no hay unidireccionalidad, también se continúan los conflictos entre clases marcados por el
acceso y las distintas formas de uso.

Unidad 4.

Preguntas orientadoras

Gorz, André, Miserias del presente, riqueza del porvenir .

 Según el autor, ¿qué es el “trabajo” para el capitalismo?

¿Qué entiende el autor por “economía inmaterial”? ¿Cómo se relaciona con la idea de la “abolición del
trabajo”?

¿Por qué el autor explica a la globalización como una respuesta política? (Relacionar con los conceptos de
“crisis de gobernabilidad” y “cambio en la correlación de fuerzas”)

¿Qué entiende el autor por “reingeniería”?

Botticelli, Sebastián,  El trabajo en los  Tiempos modernos  de Charles Chaplin

*Compare las nociones de trabajo y ocio entre las concepciones de los filósofos clásicos, los pensadores
medievales y los teóricos liberales.

*¿Qué semejanzas y qué diferencias hay en las concepciones de trabajo de Hegel y de Marx?

*¿Por qué podemos decir que hay una relación directa entre las nociones de “trabajo abstracto” y
“alienación” elaborados por Marx?

*¿El autor está a favor o en contra de las tesis de Habermas?

*Leyendo atentamente los argumentos dados por el autor entre las páginas 118 hasta 120, ¿Qué
conclusión puede elaborar al respecto?
 

Sennett, Richard,La corrosión del carácter.

*¿Cómo se puede explicar que las empresas que son menos productivas obtienen más ganancias?

*¿Qué relación tiene con la “reingeniería”?

*¿A qué responde la necesidad de la “especialización flexible”? ¿Qué cambios implican?

*¿Qué relación puede hacerse entre el proceso de “concentración sin centralización del poder” y el
concepto de “libertad engañosa explicado por el autor?

Actividad

1º ¿Cómo es posible relacionar la situación que se muestra en el video y la noción de “globalización como
una respuesta política” elaborada por Gorz?

http://www.youtube.com/watch?v=V-LtlnBFRxA&feature=related

2º ¿Se puede ligar lo mostrado en el video y la explicación dada por Gorz y Sennett acerca de los cambios
denominados “reingeniería”?

3º ¿Puede relacionarse el contenido de los siguientes artículos periodísticos con lo elaborado en los puntos
1º y 2º?

Dice Gortz que la globalización tiene espaldas anchas y por lo tanto es capaz de imponer una serie de
restricciones al mundo con su poder. La globalización y la competencia sirven para legitimar cualquier cosa:

* La disminución de salarios.

*El desmantelamiento de las redes sociales.

*La explosión del desempleo.

* La precarización del mismo.

*El deterioro de las condiciones de trabajo.

  El primer vídeo se puede relacionar con estas premisas. Gortz plantea que históricamente los movimientos
sociales y políticos a comienzos de los años 70 del siglo pasado se encontraban fuera del balizado de la
sociedad-Estado, no buscaban reivindicarla sino cambiarla y que a causa de este querer sustraerse de esta
lógica de la estandarización,el consumo masivo, la normalidad, la cuantificación y la sincronización y que en
consecuencia era urgente sustituir ese orden demasiado visible y atacable por otro que tenga las
propiedades opuesta y ese era el mercado. Lo mismo valía para las empresas y la orden fue, desregular.
Plantea premisas que se dieron como un proceso: éxodo del capital, desregular, transnacionalizar o
multinacional, todas medidas a evitar los planteos sociales,locales, laborales fijos. El video nos muestra una
representación  actuada de esas consecuencias. La dedicación del director también es una denuncia a
"aquellos trabajadores que se dedican a robar a otros trabajadores" y expone como la globalización y la
reingeniería desde arriba haca que exista una guerra de supervivencia entre los trabajadores. Sennett dice,
que de la misma, la que sobrevive en un momento están exultante pero, a la espera del próximo golpe
hacha. Bueno, las solidaridades que se fueron forjando en el mundo del trabajo y la sociedad las fue
deshaciendo la nueva reingeniería empresarial.

   Sennett se enfoca más en el tema de la flexibilidad que toma de la observación de la conducta humana
para resistir a la tensión, en este caso como modelo pone a los árboles. Desde ahí despliega la visión de la
flexibilidad en distintos tiempos históricos con diversidad de autores hasta llegar a la actualidad donde,
según dice, "la nueva economía política traiciona este deseo personal de libertad". y produce para ello
nuevas estructuras de poder y control.

Para este fin plantean tres elementos:

1.La reinvención discontinua de las instituciones.

2.La especialización flexible de la producción.

3. La concentración sin centralización del poder.

El artículo muestra esos espacios arquitectónicos ya re convertidos y acondicionados como habitáculos


individuales, observables, novedosas y futuristas.

El último video no lo pude abrir. Me sale una advertencia.

Nicolás Monpelat - 13/04/2020 11:23

Miguel,
Muy interesante tu análisis y las vinculaciones

Cuando señalas que "  El primer vídeo se puede relacionar con estas premisas. Gortz plantea que
históricamente los movimientos sociales y políticos a comienzos de los años 70 del siglo pasado se
encontraban fuera del balizado de la sociedad-Estado, no buscaban reivindicarla sino cambiarla y que a
causa de este querer sustraerse de esta lógica de la estandarización,el consumo masivo, la normalidad, la
cuantificación y la sincronización y que en consecuencia era urgente sustituir ese orden demasiado visible y
atacable por otro que tenga las propiedades opuesta y ese era el mercado. Lo mismo valía para las
empresas y la orden fue, desregular."

¿Por qué había que desregular según Gorz?¿Qué pasaba con el movimiento obrero?¿Qué implica la
globalización para este autor? Acá también podemos vincularlo con el texto de Gracián cuando señala la
mutación de un capitalismo con hegemonía productiva a uno con hegemonía financiera.

MIGUEL ANGEL PINTOS - 13/04/2020 15:16


  Gorzt habla del proceso de desregular a propósito de lo que titula "El gran rechazo". A mediados de los
años 60 del siglo pasado establece el autor que la sociedad estalló en crisis. Esta tomó forma
insurreccionales en algunas partes de EEUU: de motines de trabajadores negros en Detroit, donde hubo
insubordinación y sabotajes en masa en las grandes fábricas y en la universidad. También ocurre en
Alemania y parte de Europa pero con diferencia de unos años. Por medio de las acciones obreras, tiempos
autoreducidos de trabajo,secuestros de patrones o dirigentes y las huelgas, dice Gortz,  se manifestaba el
rechazo a los jefes impuestos, a la cotización por puesto, negativa de delegar a los representantes legales y
negativa a transigir con las reivindicaciones surgidas de las bases,y la negativa al trabajo. Esta misma crisis
de gobernabilidad es la que atraviesan las empresas en ese momento. El gigantismo de las grandes fábricas,
las grandes administraciones propias del fordismo, la administración centralizada, jerarquizada, rígida, de
tareas parceladas, compartimentadas, coordinada por un montón de funcionarios, hacía, dice gortz, a la
empresa sumamente vulnerable. Es ahí -como también vimos en el texto de Gracian- que se produce una
transformación o reestructuración del proceso productivo en otro que es primordialmente financiero.     
"La globalización es la respuesta dada por el capital a la posibilidad de cambio generado por los sectores
subalternos en los años 60/70", Gracian dixit. Esta crisis marcaba el fin del Estado keynesiano que eran un
inconveniente al capitalismo. A principios de los años 70 se desarrollan las llamadas multinacionales que
eran firmas que se instalaban en algunos países para poder tener acceso a sus mercados, ya que todavía el
mercado estaba regulado por las barreras aduaneras que iban a ser a través de variadas presiones de los
grandes grupos, abolidas. El crecimiento dependía básicamente de la exportaciones de sus grupos y cuanto
menos limitaciones de movimientos tuvieran sería mejor. La transnacionalización de las firmas, dice el
autor, fue una necesidad de superviviencia. A esto le llama, "el fin del nacionalismo económico" y llama a
no confundirse, esta fue una decisión política, la revolución informática permitió la globalización pero esta,
luego necesitó el desarrollo acelerado de las tecnologias de la información. La globalización será entonces
el capital desterritorializado y emancipado del poder político. La economía desnacionalizada. 

Nicolás Monpelat - 14/04/2020 09:29

Miguel,
gracias por tu respuesta, está muy bien.

Unidad 5.

Daniel Cabrera  Lo tecnológico y lo imaginario. Capítulo 6 “el imaginario tecnológico”

*¿Cuál es el eje temporal de las nuevas tecnologías?

*Explique por qué las tecnologías en muchos casos aparecen como superadoras de la política y de la
religión. Para ello debe tener en cuenta, entre otros aspectos,

1. a) la noción de marca,

2. b) el eje temporal presente/pasado,


3. c) la construcción de un“profecía auto-cumplida”;

4. d) el rol del sujeto frente a las tecnologías y

*¿A partir de qué aspectos se institucionaliza el imaginario tecnológico según el autor?

Paula SibiliaLa intimidad como espectáculo. Introducción “el show del yo”

*¿Qué entiende por subjetividad la autora?¿Cuáles son los tres niveles de la subjetividad que señala la
autora?

*¿Qué relación puede establecer entre la expansión de las redes sociales y las modificaciones en las
subjetividades?

*¿Cómo se vincula la expansión de las redes sociales y el “mercado”?

*Diferencia las formas en las cuales se construía la subjetividad en la modernidad de las actuales

Actividad

A partir del siguiente video establezcan por lo menos tres(3) vinculaciones con la noción de imaginario
tecnológico de cabrera en su faceta temporal e institucional. Para ello deberán describir las imágenes(o
diálogo) y luego vincular textualmente con un fragmento del texto, justificando su elección.

https://www.youtube.com/watch?v=iG3fDZU0sL0 (ver hasta minuto 21:18)

A partir de la siguiente noticia establezcan por lo menos dos(2) vinculaciones con el texto de Sibilia.
Justificar su elección.

https://www.clarin.com/sociedad/filmando-viral-famosos-mato-tiro-novio_0_Bk2uHuGV-.html

Buenas tardes. Va la tarea. No dividí cada momento si no que les puse el tiempo en que ocurre la
secuencia. Es decir cada momento es una vinculación. Gracias.

 1)  El texto de Cabrera nos presenta lo tecnológico y lo imaginario a partir de dos claves que son la
temporalidad y la institucionalización, la primera polarizada por el pasado (que es memoria en la persona
humana) y el futuro, como apertura al cambio social, que es la esperanza, (según la mirada de Ernst Bloch).
El autor liga la idea de la tecnología con el tiempo, este como futuro y como "promesa" y dice que estas así
producen una expectativa y un anhelo. Para esto el autor busca señalar el entronque entre el marketing, las
comunicaciones y las tecnologías con la producción de creencias y la colonización de la imaginación. El
texto remarca que las imágenes públicas de las "nuevas tecnologías" necesitan, como en toda significación
imaginaria social, presentarse sobre el eje temporal de pasado-futuro. Cabrera dice que: "...No se puede
estimular la imaginación si no es por la presencia del futuro en la promesa" (pg 20). Primera asociación con
el video surgida de esta idea de promesa en la salvación expuesta ya en el minuto treinta (1:30). La
significación imaginaria social estará en manos de aquellos personajes que cual nuevos héroes del olimpo,
serán los protagonistas (Mesi,Ronaldo,etc), los elegidos (3:10). A lo largo del video en el que estos
"salvadores" hacen su gesta la publicidad va mostrando en distintos momentos que son definitorios el
marketing tecnológico, el tablero del estadio, el reloj (4:15), El I phone (5:01), se asocia a Cristiano Ronaldo
con una especie de "semí dios" (5:30) y al minuto 6:00 este al Galaxi 11 que es la marca que se publicita
todo el tiempo. Lo mismo va a ocurrir del minuto 6 al 9:40, donde el enfrentamiento toma todavía la
característica de entrenamiento para... Inmediatamente aparece lo que Daniel Cabrera anuncia como
"proceso argumentativo" en el cual se presenta las "nuevas tecnologías" como "futuro" - el "aquí" es "hoy".
Esta se plantea en clave de interrogante "Podrán salvar al mundo?" (9:50- 17), aquí se plantea la
expectativa de futuro que según el autor también están atadas al miedo. Cabrera menciona alguna de las
sagas del cine planteadas en clave de futuro apocalíptico como Blade Runner,Terminator y Matrix, no sin
dejar de advertir la unión de este con el "control social".

En el aspecto institucional destaca dos aspectos,  plantea el paso que significó Thomás Edison como
inventor y el paso que existe entre el científico y el innovador que precedieron a Edison y rescata a este
como como "el inventor del laboratorio industrial", y dice que "parte de la informática se organizó sobre
esta matriz"(pg 25). Destaca el tema de la "visión" como profecia y ésta como negocio. Edison quería
vender "una idea". El marketing es una disciplina,dice,  y una actividad fundamental para interpretar a la
sociedad...define perfiles ideológicos y debe ser visto desde una perspectiva política y social. 

Volviendo al video, en el minuto 11:30 recuerda que el equipo al que enfrentan los héroes es "invencible" y
un minuto después se produce el gol en el que aparece el logo de Samsumg que refuerza esa idea. Al
minuto 18:12 se realiza otra acción que culmina en gol y trae la salvación. Todo explota en "felicidad", el
sueño colectivo de la humanidad salvada se ha hecho realidad (20:18). Dice Cabrera que la dimensión
apocalíptica provee la afección del futuro como medio y avance hacía un fin. Si no el futuro sería muy
aburrido (Fukuyama).

2) El texto de Sibilia se pregunta acudiendo a la ayuda de Niezstche "Cómo se llega a ser lo que se es?" (pg
9). Y recurre a una serie de publicaciones donde aparecen personajes "notables", "del año" en lo que
destaca el aumento inaudito de contenidos producidos por usuarios de internet. Se pregunta y acá
podemos entroncar con el video anterior "Qué significa esta repentina exaltación de lo banal...", porque
jugar la salvación en un picadito de fútbol es una banalidad total. Pone en manos de la revista TIME la
aseveración de que se expone públicamente "tanto la estupidez de las multitudes como su sabiduría" (pg
12).

Creo que el texto que nos ha propuesto está en la línea de la estupidez. La respuesta a esta tragedia de
parte de la chica que mató a su novio fue: "Queríamos ser famosos". La idea de viralizar las imágenes en su
canal de you tube. Dice Paula Sibila: Algunas joyitas lanzadas a la vorágine de internet "hacen que nos
lamentemos por el futuro de la humanidad", citando a la declaración de los editores de la revista. La nota
subraya que el sitio tenía 300 mil suscriptores, Sibila también remarca que en estas y otras herramientas
tecnológicas,"existen otras áreas de internet donde los usuarios suelen pasar vídeos no son sólo
protagonistas, si no también los principales productores del contenido..." (pg 17). Pero, no son solo internet
y sus mundos virtuales... son innumerables los indicios de que estamos viviendo una época de transición de
un mundo hacia otro (pg 19) y "en ese movimiento se transforman también los tipos de cuerpos que se
producen cotidianamente, así como las formas de ser y estar en el mundo...". Estas formas en las personas
son "encarnadas " y "embebidas" de ahí su sesgo particular e histórico. Es en este marco, dice la autora,
citando el texto de Deleuze que trabajamos antes que existe desde hace décadas, "un régimen apoyado en
las tecnologías electrónicas y digitales  basadas en el capitalismo más desarrollado en la actualidad,donde
rigen la sobreproducción y el consumo exacerbado, el marketing y la publicidad,los servicios y los flujos
financieros globales... y recompensada en términos monetarios" (pg 22).
Nicolás Monpelat - 17/04/2020 14:28

Miguel,
Está muy bien el análisis que realizas, tanto de vídeo como de la noticia, y su vinculación con los conceptos

Unidad 6.

Los objetivos centrales de esta unidad apuntan a comprender, primero, el papel de Estado, que es la forma
política que adquieren las sociedades a partir del siglo XIX y que se constituyó como actor central de la
configuración de una identidad nacional. En segundo lugar, se analiza el fenómeno que comenzó en las
décadas de 1970-80 y las nuevas configuraciones teóricas que se establecieron con la consolidación del
proceso globalizador.

Para poder dar cuenta de estas tensiones se presentarán diferentes recursos organizados en consignas que
se trabajarán en los foros y su posterior discusión en el espacio semanal destinado al chat semanal de esa
unidad.

Clases 6: Política, Estado, representación y medios

La unidad número 6 aborda la temática sobre Política, Estado, la representación y el y el rol de los medios
de comunicación en esta temática. Dada la cantidad de textos esta unidad se encuentra dividida en dos
partes. Partiendo del eje articulador de la materia, la noción de cambio de época a partir de la década del
70’, se analiza qué transformaciones acontecieron en estas temáticas. La primera parte aborda las
modificaciones en el rol del Estado y las formas de hacer política, haciendo mayor hincapié en Argentina
tras el retorno de la democracia, en 1983. El primer texto, el de Ezequiel Adamovsky[1], permite un
recorrido procesual del impacto del neoliberalismo en la Argentina, abordado principalmente a partir de las
mutaciones del Estado y cómo esto impactó en la sociedad, el territorio, el mercado laboral, las formas de
hacer política y la ciudadanía entre otros aspectos. Resulta central aquí la noción de “decolectivización” de
la vida social, es decir cómo impactaron todos estos cambios en las formas de la sociabilidad en la
Argentina, debilitando ciertos lazos de sociabilización, con la consecuente atomización, como la identidad
obrera, la nacional entre otros aspectos.

El otro texto de esta primera parte de la unidad es el texto de Mariana Heredia[2]. Allí la autora analiza las
transformaciones en la representación. Principalmente el texto analiza cómo y a partir de cuándo se fue
gestando la influencia de los economistas en lo político como expertos poseedores de un conocimiento
técnico y neutral, esta noción resulta central en el texto. Para este propósito en el texto se analizan las
formas de representación hasta la década de 1970 y cómo a partir de ese momento comienza a
vislumbrarse ciertas transformaciones en la representatividad. Principalmente, y en consonancia con el
texto de Adamovsky, analiza cómo a partir del ingreso del neoliberalismo tras el golpe de 1976 comienza
una concepción “desocializada” de los social, excluyendo todo tipo de disputa de intereses colectivos
propio de lo político. Comienza un progresivo desplazamiento de lo colectivo a lo individual (atomización de
la sociedad). El Estado pasa a ser visto como un obstáculo del desarrollo individual. Lo económico comienza
a ganar terreno, autonomizándose de lo político, a partir de la desideologización de esta área, apelando no
ya a colectivos sociales sino al individuo. Estas ideas se ven vehiculizadas, según la autora, a partir de la
prensa especializada, secciones de diario, de fundaciones privadas y de la formación de los economistas a la
luz de las teorías difundidas en la Universidad de Chicago. El discurso económico deja de dirigirse a los
ciudadanos(nosotros) y comienza a apelar a la noción de consumidor(individual).

El texto de Heredía y el de Adamovsky funcionan de forma complementaria puesto que el primero


señala las ideas que movilizaron y consensuaron las transformaciones analizadas en el segundo. Cabe
señalar que en esta unidad, como a lo largo de la materia, se retoman las nociones analizadas en las
unidades previas. De esta manera se busca generar un conocimiento integral y no meramente como
compartimentos estancos. Es por ello que se retoma aquí las transformaciones en el sistema capitalista, en
el mercado laboral, en el consumo y en el territorio entre otros.

La segunda parte de esta unidad comprende dos textos. El primero de los textos, el de Bernard
Manin[3], analiza las mutaciones en la representación. Es por ello que aquí resulta fundamental la idea de
que la representación no está en crisis en la actualidad sino que ha mutado a partir del cambio de época.
Para analizar esta idea el autor analiza a lo largo de su texto cómo fue cambiando la representación desde
principios del SXIX hasta la actualidad. Comienza su análisis explicando cuatro principios de la
representación: Gobernantes elegidos por los gobernados;los gobernantes conservan cierto margen de
independencia con relación a los gobernados;la opinión sobre temas políticos expresada más allá del
control de los gobernantes y la decisión colectiva deriva de la deliberación. Luego el autor analiza esos
cuatro principios a partir de tres tipos de gobiernos representativos: el parlamentarismo(fines del Siglo
XVIII); la democracia de partidos(fines del SXIX hasta mediados del SXX) y la democracia de lo
público(actualidad).

Si bien los tres textos mencionados anteriormente trabajan tangencialmente el tema de los medios
de comunicación, el texto de [4] Manuel Castells ahonda sobre este aspecto y cierra la temática de la
unidad. Para ello parte de la noción de “Sociedad en Red” y el rol que cumplen los medios de comunicación
en la actualidad, con sus transformaciones a partir de lo que el autor denomina “autocomunicación de
masas”, principalmente a partir de lo político. Resulta central la idea del autor de que en ellos no reside el
poder sino más bien que es el área donde se disputa el poder.

Preguntas orientadoras

Jauretche: “Manual de zonceras argentinas”


1. ¿Por qué podríamos decir que para el autor la Nación no es una realidad?

2. ¿Qué rol histórico han cumplido los sectores dominantes en ese proceso?

3. ¿Por qué crítica y discute con la dicotomía sarmientina de “civilización y barbarie”?

4. ¿Propone el autor algún tipo de alternativa a esa dicotomía?

 Unidad 7. Cultura e Identidad nacional

 Santiago Castro Gómez

1. Explique las siguiente frase “la modernidad es una maquina generadora de alteridades que, en
nombre de la razón y el humanismo, excluye de su imaginario la hibridez, la multiplicidad, la
ambigüedad y la contingencia de las formas de vida concreta” .Tener en cuenta las característica
del proyecto de la gubernamentalidad, la idea de modernidad como proyecto, el rol del Estado, las
constituciones, la escuela, los manuales de urbanidad y la gramática.

2. ¿Qué es la colonialidad del poder/saber?

3. ¿Qué pasa con el proyecto de la modernidad a partir de lo que Souza Silva denomina cambio de
época?¿Qué es el poder Libidinal?

Videos complementarios del texto de Darío Sztajnszrajber

“mentira la verdad: el otro”


https://www.youtube.com/watch?v=hgK2wdk_iI4

1. ¿Qué es el “otro” según el vídeo?


¿Cómo y desde dónde se piensa el sujeto moderno?¿Desde dónde pretendió el sujeto occidental
incorporar al “diferente”?¿Quién es ese otro?¿Cómo se vuelve “otro”?

2. Explique las características de la relación con el “otro”(tolerancia y hospitalidad)

3. ¿Qué es la radicalidad del otro?

“mentira la verdad: la identidad”


https://www.youtube.com/watch?v=uNmQ2MrB6Zc

1. ¿Qué es la identidad pensada en términos esencialistas?Explique las implicancias de la identidad


esencialista llevada a lo grupal, lo sexual y lo nacional entre otros.

2. ¿A qué responde la idea de esencia?

3. ¿Qué significa que las identidades son contingentes?

4. ¿Con qué se confunde la identidad en una sociedad de consumo?¿Cuál es rol de las marcas?

5. Piensen quiénes son esos “otros” hoy en día y desde dónde se lo construye. ¿Qué identidad se les
otorga esencialista o contingente?

Vincular las siguientes noticias con los textos de Castro Gómez y Darío Sztajnszrajber

 
MIGUEL ANGEL PINTOS - 22/05/2020 21:14

   El articulo de Pg 12 desde el título enmarca la situación de los habitantes de los EEUU con respecto a la
pandemia del Covid19. Al decir del autor las estadísticas muestran que de los 50 Estados que lo conforman
varios establecen la re-apertura en todo o en parte de sus economías. En los estados más apurados por
abrir la mayoría del dinero es blanco pero la vida que se pierden son de las minorías negras. Para esto
muestra que la tasa de mortalidad pertenecen a 15 estados con minorías negras. El texto del  diario "El
Observador" al igual que el anterior desde su título enmarca y subraya el contenido de la información:
"Corona virus ahonda las desigualdades en Brasil. En las favelas mueren más". El artículo también muestra
distintas estadísticas que muestran las desigualdades raciales y el riesgo de muerte que supone esto. Uno
de ellos destaca que el 62% de los infectados en San Pablo son de raza negra. "La pandemia no hace más
que ampliar las desigualdades históricas heredadas de la esclavitud...". 

El vídeo de Sztansjrajber plantea el tema de la identidad buceando en la historia de la filosofía remarcando


que desde la antigüedad la identidad aparece como "lo propio", "lo mismo" o lo "inmutable". El va a
problematizar este discurso preguntando " si es posible pensar así,hoy. en donde todo cambia?".  También
considera si la pregunta por la identidad tiene respuesta?.

Para articular una respuesta va a plantear que en la historia del pensamiento occidental el "principio de la
identidad" tiene características que denomina "esencialista" que postula que una cosa es lo que es porque
se tendría una esencia que haría que algo sea lo es. Plantea otra visión a esta y sería construccionista en la
que la identidad sería "un relato", "un texto", en el que "yo me interpreto" y esto me abre al "otro" porque
en la medida que me abro me reconozco.

Santiago Castro gomez plantea que la posmodernidad ha puesto en crisis todo lo que había generado esta
como maquinaria de alteridades o sea del otros. El desafío es justamente poner a la vista cual es el
proyecto de la modernidad y cuales son las nuevas configuraciones del poder global. Para esto  se interroga
sobre el "proyecto de la modernidad" buscando a) la génesis de la formación de los Estados nacionales y b)
la consolidación del colonianismo.

En un primer momento el autor nos remite al proyecto de la modernidad enunciándolo como un "proyecto
faustico" o de dominación por parte del hombre, de la naturaleza, mediante la ciencia y la técnica. Aquí el
papel de la razón es fundamental y el rol del Estado se vuelve central por el rol de control que va asumir
sobre el mundo natural y social. Desde este dispositivo se buscará de la mano de las ciencias sociales
producir una taxonomía y la elaboración de un sistema abstracto de reglas que ayudaría a legitimar las
prácticas de los Estados y orientarla hacía el aparato productivo y ligadas por las leyes y el derecho. A este
intento de crear pérfiles de subjetividad estatalmente coordinados se los denomina "la invención del otro".
En este sentido aclara el autor que la invención, no es solo la representación mental sino la "construcción"
o producción material y simbólica de los otros. En esto coincide con el video de Dario SZt... quien planteaba
dos opciones que eran la esencialista y la construcción personal del ser. Castro Gomez plantea tres
elementos o prácticas disciplinarias en el siglo XIX como tecnología de subjetivación: 1. Las Constituciones.
2. Los manuales de urbanidad como vimos en "la guerra de los mapas" de Bauman. 3.La gramática de la
lengua. El autor va a subrayar la importancia histórica de cada uno de estos temas. En cuanto a las
constituciones va a subrayar la "función jurídico-política" que hicieron viable el proyecto moderno de
gubernamentalidad dividiendo los requisitos para ser constituidos como ciudadanos o quedar fuera de esta
taxonomía. La constitución define al tipo deseable dice Castro Gomez pero es la pedagogía la gran artífice
de su materialización.

Durante los siglos XVII al XIX se produce lo que el autor llama la consolidación del colonianismo europeo en
ultramar. Pero son las ciencias sociales las que persistentemente han negado el vínculo entre modernidad y
colonianismo, impregnándolas de cierto idea de una Europa aseptica y autogenerada que es solo un
imaginario. El sistema-mundo moderno-colonial reprodujo un dispositivo que de forma estructural se
instalara hacía adentro y hacía afuera de cada uno de los Estados nacionales. Las nociones de raza y de
cultura operan como dispositivos taxonómico que generan identidades opuestas en el que los colonizados
aparecen como lo "otro de la razón" y es lo que justifica el ejercicio de un poder disciplinador por parte del
colonizador.

La modernidad deja de ser operativa como "proyecto" en la medida en que lo social empieza a ser
configurada por instancias que escapan al control del Estado nacional. Como vimos en el trabajo de Gracian
y otros autores. El autor dice que estamos entonces en presencia de la globalización. En este sentido
menciona  que la posmodernidad pretende modelar la totalidad de la psicología de los individuos en el que
se pueda construir la propia subjetividad sin necesidad de oponerse al sistema. También esto había surgido
en el tema de consumo e identidad con el texto de Canclini y Bauman. Antes de reprimirlas las estimula y
reproduce. Toda esta visión que al decir de Souza Silva está en crisis fundamental y se  esta cambiando,
todavía tiene vida propia y se puede notar en los artículos que la cátedra nos ha ofrecido. Los criterios, la
escala de valores, la respuesta del Estado nación se concentra en las diferencias de raza, cultura, clases...

Nicolás Monpelat - 23/05/2020 16:53

Miguel,
Muy interesantes tus análisis. Me quedo pensando ¿si el poder libidinal, que ya no reprime las diferencias,
sino que las produce y estimula, no oculta la desigualdad que sigue operando en base a las diferencias
raciales y de clase? Es decir, somos todxs distintos y nos "toleramos", pero en esa diferencia se omite la
desigualdad y las diversas posibilidades que los sujetos tienen. 

Unidad 8.

Las actividades que se presentan en este caso buscan desarticular las concepciones que uno posee sobre la
educación ya que todos fuimos sujetos educados y tenemos mucha experiencia en este campo. Para ello se
reflexiona sobre aquellos elementos que los estudiantes traen consigo y se los compara con los recursos
presentados en la unidad.

Preguntas orientadoras

 Cómo se podría caracterizar el concepto de optimismo pedagógico

 ¿Cómo se aplicó y de qué manera se implemento en Argentina?

 Cómo se relaciona la modernidad y el optimismo pedagógico

 Qué elementos se pueden identificar como constitutivos de la crisis educativa.

 Cómo se relaciona el posindustrialismo y el posfordismo con la crisis de la educación.

 En qué consiste el llamado pesimismo pedagógico.

 Qué características se pueden identificar de esta teoría.


 En qué consiste la crítica a la sociedad transparente. Por qué desarrolla durante la posmodernidad.

 Qué elementos de las concepciones presentadas por Caruso y Dussel (optimismo y pesimismo
pedagógico) pueden relacionar con los mitos pedagógicos que presenta Grimson.

Actividad

https://www.youtube.com/watch?v=cqPofyzRG58

Qué elementos de los trabajados por los autores se pueden identificar en este video.

Agrego una actividad optativa para pensar la coyuntura actual. Les dejo en un comentario otro texto para
seguir pensando. Sobre todo me interesa poder reflexionar en el rol de la escuela hoy en día. Habrán
visto después de las lecturas, que la escuela entra en crisis con el cambio de época. Muchos/as
intelectuales sostuvieron que la escuela había perdido parte del sentido y que era necesario
reformularla. Cosa que sigue siendo cierta

Sin embargo la pandemia revela que la escuela tenía/tiene un sentido muy fuerte en los jóvenes. Quizás
no es el mismo que en la modernidad. Pero la ausencia del habitar un espacio con otros para el
aprendizaje, da cuenta de la potencia de esos espacios . La situación producto del COVID nos permite
pensar la escuela de otra manera. Entre otras cosas pareciera desmontar el mito de que la tecnología
puede ser un reemplazo eficaz.
La idea es poder pensar ese pesimismo pedagógico y esa crítica a la escuela a la luz de los tiempos
vigentes. Si encuentran otra nota que les parezca pertinente pueden subirla.

http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/04/17/las-clases-en-cuarentena-entre-la-caja-de-herramientas-y-la-
caja-de-pandora/

http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/04/17/continuidad-pedagogica-o-pedagogia-de-la-continuidad/

MIGUEL ANGEL PINTOS - 26/05/2020 21:34

Buenas noches profesor y cumpas.

Recién termino de leer a Caruso u Dussel. Además de todo lo lo que ya ha ud expuso creo que los textos
buscar responder a toda una línea de política educativa (lo digo sin tener nada que ver con la docencia) de
la década del 90 en la Argentina de Menem, donde se buscó transformar el modelo educativo al mercado
laboral. De hecho se modifico la ley de educación y corrigieron las curriculas de algunos niveles como dice
el texto, en el caso de historia y geografía.   Recuerdo la discusión y ahora que veo este texto vuelvo a
repensar la situación. Las autoras exponen las dicotomias que habían surgido en esa ocasión, con la
ministra Graciela Giannetasio: "Formar para el trabajo" o "formar para el mercado". Y la discusión en
cuanto a la diferencia entre escuela y la empresa. Competencias básicas adquiridas o adaptarse para
someterse al mundo empresarial. Con su coronación sobre el tema que decía que: "A los pobres hay que
enseñarles oficios..."

También quiero rescatar el final del texto donde plantea tres aspectos que señala en clave dicotómica:

a) Formar individuos muy competentes, que "saben hacer", pero no entienden los porqués, ni se
preocupan por las dimensiones éticas de su hacer.
b)Formar individuos que dominan conocimientos abstractos, pero son incapaces de resolver problemas de
la vida cotidiana y carecen de conciencia moral.

c)Forman "buenas personas" pero llanas de creencias míticas y completamente inútiles para resolver
problemas.

Con el resto de su síntesis estoy de acuerdo, aunque 30 años después de Menem todo se mantiene en su
lugar.

Nicolás Monpelat - 29/05/2020 19:48

Miguel,
Muy interesantes tus análisis. Podemos pensar que la escuela, en su noción moderna, disciplinó y formó
sujetos productores. Uno de los problemas reside cuando ya no hay que formar al sujeto productor, sino al
consumidor. Lo de los oficios lo podríamos vincular con el pesimismo pedagógico,

Unidad 9.

En esta unidad la problemática central se enriquece de los diferentes debates que se desarrollaron a la
largo de la cursada, especialmente en las primeras unidades. En el cambio de época que se observa, y las
características que presenta, se observa  en forma superlativa el tema de esta unidad.

Como dice Sousa Silva vivimos en una época de turbulencias y desafíos en donde los parámetros de
referencias son difusos pero en donde podemos destacar, observar, analizar y resaltar el lugar del
conocimiento como elemento sustantivo del poder.

En lo que definimos por mundo contemporáneo observamos que la variable fundamental de construcción,
y sostenimiento, del poder (político, económico, tecnológico y social) se produce a través del conocimiento
y de quien lo posee y lo monopoliza.

Es por ello que desde la cátedra se trata de formalizar dos líneas de trabajo que conforman esta temática.
La primera de estas líneas está conformada por la utilización cotidiana que se hace del concepto
conocimiento como sinónimo de información. Esta “confusión” no es inocente y trivial sino que tiene un
sentido fundamental como mecanismo de concentración de poder. Si información (lo que sabemos de un
dato específico) es lo mismo que conocimiento (aquello que podemos hacer y trabajar a partir de conseguir
información) el resultado es que nos convertimos en meros repetidores de ideas y análisis que
construyeron otros y por ende nos convierte en actores  incapaces de crear paradigmas propios de
pensamiento.

La segunda línea de trabajo corre paralela a la primera pero se cruza en un camino dialectico con la
anterior. Si somos simplemente “repetidores” de ideas se produce una atrofia del pensamiento pero por
sobre todo de la posibilidad de desarrollar un pensamiento crítico (y propio) que permita vislumbrar
diferentes puntos de vista sobre las problemáticas. Esto constituye uno de los principales desafíos que un
estudiante universitario debe afrontar y superar. No se puede pensar un recorrido académico sin la
potencialidad de la duda, el deseo de descubrir y la experiencia de confrontar ideas propias con las
herramientas que se van incorporando.

Por lo tanto las líneas de trabajo confluyen y permiten construir el principal desafío  que se presenta en
forma permanente es todo discurso referido a los ámbitos educativos: formar sujetos capaces de insertarse
y desenvolverse en forma eficiente en lo que se denomina sociedad del conocimiento y no simplemente en
repetidores de los paradigmas establecidos.

Clase 9: Conocimiento y Poder

 Cómo define el concepto de Historia oficial de la ciencia. Qué función desempeñó esta concepción
teórica en el “lugar” que pasó a ocupar el conocimiento científico desde el positivismo hasta la
actualidad.

 Por qué es necesario, según el autor, plantear una relación entre ética y conocimiento científico.

 Cómo se modificó la relación entre el sujeto y el objeto desde la visión clásica hasta la visión
moderna.

 Identificar las discusiones teóricas que platea Mario Heler en su texto. Qué posturas se confrontan
y cuáles son los argumentos que se pueden incluir en cada posición.

 Cuál es el planteo que realiza el autor sobre esta discusión. A qué conclusión llega.

 En qué consiste el concepto de tecno-ciencia.

 Cómo se relaciona el planteo de Paula Sibilia sobre el hombre post-orgánico y el concepto del
punto anterior.

 Qué posturas 8º visiones teóricas) presenta la autora para enmarcar su análisis sobre el desarrollo
científico.

 Qué relación se puede establecer entre “la alegoría de la caverna” y las posturas de los autores
antes trabajados.

https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/einstein-lleno-culpa-bomba-atomica_0_HJegZO_10Yx.html

Cómo analizan esta noticia según lo expuesto por Mario Heler. A qué conclusión pueden llegar de acuerdo
a las líneas argumentales que presenta el autor en el texto (debate que plantea el autor).

https://www.youtube.com/watch?v=jN0plevF72o

https://www.youtube.com/watch?v=hS7D6uZ8eXY

Cómo se pueden relacionar estos fragmentos de la película Matrix (1999)  con los planteos que se
encuentran en la unidad. (incorporar al menos uno de cada autor además de la alegoría de la caverna de
Platón).

MIGUEL ANGEL PINTOS - 30/05/2020 12:55

Buenas tardes y profesor. Pido disculpas por la extensión del texto pero no pude reducirlo más. Creo que
ambos textos en algún modo sintetizan la cursada.

Ciencia y ética.
Heller comienza el texto subrayando la importancia de las innovaciones científico-tecnológica en cuanto a
la afectación de las mismas en nuestras formas de vida y su organización social. Esta afectación nos
encuentra al modo que lo había dicho Souza Silva en una época de cambios y que este autor subraya como
en la que lo "viejo aún no se ha disipado y lo nuevo no termina de definirse". Nuestra actualidad necesita
afrontar estas transformaciones sociales y tecnológicas unida a las demandas de pautas y orientaciones
éticas. En esta altura del texto Heller comenta las concepciones históricas sobre la ciencia. Una primera a la
que alude es aquella en la que se la tradición une la ciencia a la búsqueda desinteresada que se rige
únicamente por un único valor: la verdad. Para la concepción predominante de la ciencia, las cuestiones
éticas surgen cuando los conocimientos científicos son aplicados en la sociedad, estos serían tomados por
los "decididores" los detentadores del poder poder político, militar, económico, etc. La actividad científica
produce conocimientos que son instrumentos que pueden ser utilizados para fines positivos o negativos. El
uso de los fines no califican al instrumento si no al que toma la desición y la responsabilidad caería sobre
este. La declaración de la falta de incumbencia o neutralidad ética pone en evidencia las dificultades en la
relación entre la ciencia y nuestro ethos. Pero esta neutralidad puede ser cuestionada en la reflexión entre
entre ambas. Puede la ética no tener incumbencia en la actividad científica? Se pregunta el autor. Para
responder a estas preguntas Heller plantea un recorrido histórico que consiste en una revisión critica de
esta concepción predominante de la ciencia desde la modernidad a nuestros días. El surgimiento y
consolidación de la ciencia moderna están estrechamente vinculados con el desarrollo de la sociedad
moderna y los postrimerias de la edad media. El autor recorre los inicios de las ciudades o burgos europeos
en los cuales los mercados y el desarrollo de sus mercados son sancionados en tanto de búsqueda usuraria
del rédito comercial. Los siglos XV y XVI el autor los propone como transiciones entre la edad media y la
modernidad y al siglo XVII como el que da inicio a la época moderna. Esta es caracterizada a partir de rasgos
distintivos:

1. La secularización, que es reconocida como rasgo fundamental ya que supone una ruptura entre lo divino
y el orden basado en las cosas de este mundo.

2. En segundo lugar, también es afectada la relación del hombre con el mundo. Destaca la concepción de
Aristóteles y el mundo medieval donde el conocimiento se presenta como una capacidad de especulación
del hombre porque es capaz de reflejar la realidad sobre si mismo.

Los  modernos a partir de Descartes y luego Kant sostendrán que el sujeto ante el objeto a conocer no
cumple un papel pasivo y secundario, sino que es en el sujeto donde se constituye el mismo objeto.
(matrix), Heller compara esto con la transformación que trajo la modificación del sistema heliocéntrico con
referencia al medieval, este traslado del sujeto al centro de la concepción se denominó "giro copernicano"
haciendo referencia del traslado de la tierra como centro a la posición del sol como tal. Esto cambió la
concepción de verdad ya que en la antiguedad se la entendía como la adecuación entre el objeto y la
imágen-concepto.

3. Un tercer lugar de este cambio en la concepción moderna se vincula con la actitud frente al mundo. Para
los antiguos y medievales el mundo es cosmos, un todo ordenado, bello y bueno y la actividad más excelsa
era contemplarlo. En la modernidad se privilegia la actitud activa, la vida dedicada a transformar y cambiar
al mundo (Marx).

4. En cuarto lugar el hombre ya no puede ubicarse en el centro del universo. Será una especie más en el
proceso evolutivo (Aquí el texto Sibilia nos remite al proyecto faústico donde la tecnociencia aparece como
el discurso evolutivo natural ).

5. En quinto lugar, si el hombre puede crearse a sí mismo es porque la modernidad postula la libertad y la
igualdad entre los hombres, la estable como un ideal que exige realización.
6.En sexto lugar,se requiere remover la idea de que el orden social es expresión de lo divino y trae consigo
el derecho de todos a cuestionar y poner en cuestión las creencias heredadas y vigentes.

7. La ilustración es la primera sistematización del proyecto moderno y defiende la idea del progreso de la
humanidad y el orden de la sociedad. Para ello se recomienda el uso de la razón con el objetivo de de
dominar la naturaleza (En sibilia, sería proyecto prometeico).

Por todo esto dice Heller, en el mundo moderno donde todo se seculariza, la ciencia requiere un nuevo tipo
de conocimiento que reúna saber y poder.

La historia oficial. La versión predominante de la ciencia moderna, dice Heller, puede imaginarse en
términos de una cenicienta reinvindicada y triunfante. Como ella sufrió humillación y maltrato y
hostigamiento y su triunfo no fue magia si no lucha contra el saber hegemónico, su éxito estaría en sus
méritos y se espera que reine haciendo el bien. Esta mirada oficial se enorgullece de si misma y combate
contra sus enemigos. Esta concepción hegemónica identifica la actividad científica con la búsqueda
desinteresada de la verdad y declara solo secundariamente su utilidad (Creo que el texto sobre Eisntein
estaría dentro de esta visión). En este momento Heller sintetiza que la ciencia sería una saber objetivo que
refiere a la realidad y sus leyes y que es esta misma la que le transfiere un poder muy particular que
consiste en la capacidad de "predicción" y que es esta misma la que hace posible actuar sobre la realidad a
voluntad. En la antigüedad como se vio se buscaba conocer el cosmos para poder adecuarse a el mismo
pero en la modernidad no se trata de acomodarse si no de transformarlo. La contribución de la ciencia
entonces tiene dos lados que aparecen como "luminosos" y otro lado "oscuro". Por un lado los aportes a la
salud, la seguridad, alivios y curas junto a la comunicación y confortabilidad y por el otro todo lo que tae de
dolor,sufrimiento y destrucción.

Todo esta visión también, a mi entender, está presente en el texto de Paula Sibilia que se pude sintetizar en
las visiones del "hombre prometeíco" y el "hombre faústico". La autora plantea el análisis surgido de los
libros,artículos y conferencias de Foucault en los que pudo mostrar " que mecanismos que hacían funcionar
la sociedad industrial". Plantea al modo que hemos visto en el texto de Gracian sobre el proceso de
globalización, de las primeras unidades como se fue poniendo en crisis el capitalismo de rostro industrial, a
partir de 1973 y el paso hacía el capitalismo de tono globalizado y de carácter financiero. Rescata como
maquina emblemática de la etapa industrial el reloj como síntoma y emblema de la época. También lo
hemos estudiado en la unidad del fordismo y el toyotismo como renovación del sistema productivo y como
sistema de control y disciplinamiento y en l crítica que hicieron algunos autores a las instituciones de
disciplinamiento del cuerpo y las subjetividades. Foucault dice Sibilia, estudio la relación de saber y poder
en las sociedades que encarnan en distintos contextos. La autora remite a otro autor que plantea que
plantea la tecnociencia como una vocación faustica (en sentido metafórico, aclara), como meta consiste en
la superación de la condición humana. La otra es la vocación "prometeica" que pretende doblegar la
naturaleza, dice, apuntando al "bien común". La perspectiva prometeica pone el acento en la ciencia como
"conocimiento puro" que ya vimos en la exposición de Heller y que dice, la autora tiene una visión
meramente instrumental de la técnica, porque existen que existen límites. La tradición faustica se esfuerza
por desenmascarar los argumentos prometeicos, planteando como meta la verdad o el conocimiento  de la
naturaleza intima de las cosas. En estos criterios se insinuaría una cierta afinidad entre la ciencia faustica y
el capitalismo como impulso de la acumulación ilimitada de capital. La tecnociencia es un saber de tipo
faústico, porque anhela superar todas las limitaciones derivadas del carácter material del cuerpo. La autora
reproduce una serie de proyectos tendientes a este tipo de "superación". Llama la atención uno en el que
menciona a Carl Mitchan sobre la inteligencia artificial que "aspiran a extirpar la mente del cerebro humano
y transferirla a una computadora". Me recuerda las  ideas del platonismo antiguo y lo que ella llama teorías
neognostícas donde el alma es cárcel cuerpo (no comento el mito de la caverna pero está supuesto), y que
modo de liberarla es la contemplación como se dijo con Heller y liberación del cuerpo como un lastre. Creo
que la idea de Matrix esta dentro de esta concepción. El fragmento que se nos propone, en realidad toda la 
película abreva en está concepción. Sibilia destaca que estos desdoblamientos sobre el cuerpo y las
subjetividades unidas a la de la interconexión encajan bien en las  ideas de Deleuxe  como sistemas de
control y yo asocio también a Byun chul Han y la superación de la biopolítica y al tema del consumo que
vimos con Canclini donde todo el tema del marketing se ha mostrado fundamental del sistema.

Nicolás Monpelat - 01/06/2020 20:41

Miguel,
Está muy bien, y muy precisa, la conceptualización. Lo mismo en las vinculaciones que estableces con los
textos trabajados en otras unidades.

Unidad 10.

Unidad 10: Universidad, carreras y profesiones

Si observamos las transformaciones que ocurrieron durante el siglo XX, y la velocidad, profundidad,
implicancias etc podemos concluir que la pasada centuria consistió un punto de quiebre en la historia de la
humanidad.Entre los diferentes aspectos que sufrieron modificaciones queremos resaltar el impacto que
tuvieron en una de las instituciones más longevas de la sociedad occidental: La Universidad.

Desde el siglo XI, donde se puede datar la génesis de estas casas de estudio hasta principios del siglo XX las
universidades mantuvieron su lugar de privilegio socio-cultural que representaba a los sectores que habían
tenido la posibilidad de incorporarse a sus filas. El elitismo y otras de sus características principales fueron
sustancialmente modificadas en las primeras décadas del siglo pasado por lo tanto  los pilares que
sostenían a estas instituciones sufrieron fuertes cimbronazos. Desde la reforma de 1918 en Argentina al
proceso de masificación que se inauguró en la segunda post guerra la universidad consolidó nuevas y
radicales formas de desarrollarse.

La universidad que se gestó en el siglo XX constituyó las bases sobre las que se edifican las universidades
del siglo XXI. Este proceso adquiere múltiples aristas que implican realizar análisis que  permitan (re)pensar
el lugar, y el sentido, de la educación superior en la actualidad.

La cantidad y variedad de tensiones que se generan en el análisis de esta problemática son inabarcables,
por lo tanto en esta unidad se concentra el debate en cuestiones que desde los objetivos que busca esta
cátedra son sustanciales pensar. Entre las temáticas que se trabajan se puede destacar: el lugar social de la
universidad, la construcción del conocimiento y sobre todo las diferentes concepciones que existen en la
actualidad.

Con respecto al último punto expresado en el párrafo anterior un elemento central de análisis lo constituye
las nuevas universidades del conurbano bonaerense y la llegada de nuevos contingentes de cursantes que
en la bibliografía que analiza estas temáticas llama estudiantes de nuevo ingreso. Estas dos temáticas
resumen en gran parte el trabajo de esta materia a lo largo del cuatrimestre porque lo que se busca discutir
es quiénes son, qué características tienen y qué objetivos buscan estos nuevos estudiantes-sujetos sociales
en contexto novísimos (e impensados en otro momento histórico). Por lo tanto discutir estas líneas de
trabajo constituye la posibilidad individual-grupal de los estudiantes sobre las particularidades que debe
desarrollar un estudiante universitario que se transita y habita una institución que se encuentra atravesada
en su concepción original por el cambio de época.

Preguntas

 Cuáles son los factores que Casco señala como explicaciones de la deserción universitaria?¿Qué
factor considera la autora como determinante?

 ¿En qué consiste el concepto de afiliación,  cómo se clasifica y qué características tiene?.

 ¿Cómo se concreta la autonomía y por qué plantea la autora que es una supra regla?.

 ¿Cómo define Ezcurra al hábitus? ¿Impacta en el proceso de ingreso y permanencia en la vida


académica universitaria?

 ¿Puede relacionarse lo anterior con el concepto explicado por la misma autora de capital cultural?

 ¿Por qué la autora sostiene que hay una relación entre la permanencia y la graduación universitaria
y el origen social o de clase?

MIGUEL ANGEL PINTOS - 05/06/2020 19:35

Hola ,buenas tardes.

  El texto de Miriam Casco plantea las competencias comunicativas necesarias como un factor central que
condiciona las posibilidades de ingreso a la universidad.

La autora plantea el ingreso como afiliación, comienza citando a otro autor, Alain Coulon, que propone la
entrada a la universidad como un "tránsito" o "pasaje" de un estatus social a otro, de una cultura a otra. La
autora establece en esta parte que "lo primero que está obligado a aprender un ingresante es su oficio de
estudiante". Para esto, establece tres tiempos o momentos:

1. El tiempo de la alienación- como novato.

2. El tiempo del aprendizaje- o aprendiz.

3. El tiempo de la afiliación- todo lo relativo al dominio las reglas institucionales- ComoMiembro afiliado.

Este es un tiempo y un aprendizaje arduo, puesto que las normas se adquieren en un hacer concreto y en
su mayoría son implícitas.

Afiliarse ,dice la autora en cuestión, significa aprender la institución de la tarea y asignarle un sentido a los
objetos institucionales y cognitivos del mundo académico.

Establece pues, dos tipos de afiliación:

1) de tipo institucional.

2)De orden intelectual.

La primera tiene que ver con el conocimiento de los modos de funcionamiento de la universidad,su
organización administrativa y funcional, sus principios y las normas que regulan la acción de sus actores.
La segunda tiene que ver con el dominio de las formas del trabajo intelectual, que implica abrirse paso en
un terreno de conceptos, de categorizaciones, de discursos y de prácticas propios de la esfera de la
educación universitaria. La autora describe que puede darse alguna de estas etapas sin poder sortear la
otra.

 Castro, a continuación plantea que de acuerdo a la perspectiva que intenta recuperar, los fracasos en la
universidad se deberían a la inadecuación  entre exigencias de la cultura receptora universitaria y los
hábitos de quienes aspiran a ser recibidos como miembros.

La afiliación se produce, en cambio, cuando el ingresante ha establecido una consonancia parcial con la
cultura universitaria y ha emprendido la construcción de una nueva identidad... esto significa un proceso de
aculturación y ruptura con el pasado inmediato del ingresante.

  El texto plantea que un mandato de la institución universitaria es: "alcanzar la autonomía".

Esta es entendida, de un modo general, como la capacidad del ingresante para arreglarselas solo en un
medio poco estructurante...privado de guía fuerte, de incitaciones al trabajo personal y de control regular
del mismo... 

Aprendido a aprender dice Casco, citando a otro autor llamado Arnaud, y "hacer funcionar" sus
conocimientos en situaciones reales, pero también hacerlos evolucionar y adquirir otros, sin tener
necesidad de ser asistidos. Esta es la definición específica de la autonomía universitaria.

La autonomía según la autora es concebida como una especie de supra regla de la vida universitaria. Aquí
toma para desarrollar la dimensión intelectual que traduce en tres normas:

1a. regla general: La valoración positiva y preferencial del saber legítimo. La universidad exige "entrar al
mundo de las ideas" y eso significa específicamente entrar en una cultura cuyos modos de acercarse a la
realidad e interpretarla implican la formulación de modelos racionales.

2da. Regle general: Derivada de la anterior, requiere la utilización de categorizaciones propias del mundo
intelectual (así se es reconocido como miembro competente).

3a regla general: Exige mostrar el dominio del trabajo intelectual. Es necesario exhibir marcadores de
afiliación. Estos marcadores son centrales... como proceso de aculturación a los discursos universitarios.

Ser admitido es categorizar el mundo como sus miembros. Que se debe hacer? Coulon sostiene tres
operaciones del trabajo intelectual:

       1. Pensar

        2. Clasificar

        3. Categorizar

Aquí se plantea la relación del sujeto con el saber: La capacidad de control de la información y la "postura"
adoptada en relación con el trabajo intelectual.

Arnaud pone énfasis con respecto a la autonomía intelectual en las siguientes características:

 El análisis

La síntesis

El juicio

La crítica
La duda

La duda científica

La capacidad de aprender

La rapidez y la eficacia

La concentración

La memorización

La conducta frente a un problema.

También plantea las diversas formas del pensar:

a-inductivo

b-deductivo

c-analógico.

A continuación sigue con:

-La creatividad

-El dominio del lenguaje

-El pasaje de uno verbal,al gráfico,esquemático

La adaptabilidad

-y el trabajo común.

En resumen : la institución espera del ingresante "una relación epistémica con el saber".

El texto de Ezcurra se pregunta acerca de las causas de deserción estudiantil y en principio da las
explicaciones que surgen  de distintos autores sobre el mismo. Luego toma el concepto de "capital cultural"
que rescata de Pierre Bordeau a comienzos de los años 60. Ezcurrra plantea que Bordieu la postuló en ese
momento como una noción o "hipótesis teórica", que prtende dar cuenta de un problema empírico; el
hecho de que las carencias económicas no son suficientes para explicar las disparidades en el logro
educacional de niños de diversas clases sociales.

Capital cultural es planteado como un "principio de diferenciación social", central y constituyente primario
de clases sociales. La dimensión cultural, su disimil distribución, instituye, dice Bordieu, clases y desigualdad
social. Por eso las instituciones educativas de hecho operan como reproductoras de esa desigualdad
cultural.

Otro autor que se cita, Berger, explora aspectos del capital cultural a nivel individual y concluye que ese
capital no solo influye en las posibilidades de ingreso y en que institución estudiar, si no que es un rol clave
en las oportunidades de éxito. "mayor capital cultural, mayor posibilidades de éxito".

La autora en el punto tres va a desarrollar el tema del Habitus académico y el capital cultural. En principio
plantea que la enseñanza es un condicionamiento primario, en cualquier tipo de alumnos, pero sobretodo
en población en desventaja. por qué?.

La respuesta es por los escollos de capital cultural mal distribuidos.


Describe a continuación la brecha existente entre lo que llama el "alumno real" y el "alumno esperado".
Este último es aquél  del cual  se tiene una expectativa tácita de conocimientos y habilidades.

Bordieu entiende el "habitus" como una estructura que opera como una matriz o principio generador de
prácticas (percepciones,apreciaciones,acciones). Es una estructura estructurante con poder causal. Una
estructura estructurada.

En segundo término, la noción de "habitus" no solo es recobrada por su registro causal, si no también por
su alcance institucional. En este caso la autora remite a otra autora que fue quien amplio esta noción
llamada Patricia Mc dounogth, esta ampliación se entiende a la vez como: "habitus organizativo", "habitus
académico" (Berger) y "habitus pedagogico" (Emilio Tenti).

También se rescata el "habitus dominante" en referencia a las instituciones.

Con respecto de la brecha de clase (o alumno esperado) se plantea que el éxito o fracaso de los alumnos,
está asociado a su capacidad para reconocer y responder el dominio del rol y las expectativas docentes.

responder

Nicolás Monpelat - 08/06/2020 13:10

Miguel,
Están muy bien las conceptualizaciones ¿Cuál es la característica del nuevo perfil del ingresante
universitario según Casco?

responder

MIGUEL ANGEL PINTOS - 09/06/2020 20:44

Casco plantea el perfil de un estudiante en redefinición. Para esto la autora hace un recorrido que va de
mediados del siglo XX con una representación de la figura de la estudiante bastante rígida, donde se espera
de él "un indispensable ascetismo estudioso" y de "tiempo completo". Pero debido a la transformación
producida en el paso de la universidad de élite a la universidad de masas la figura del "heredero cultural"
finaliza en los años 60. La figura del profesional en los años 70, en los 80/90 el de la secundarización en la
que los estudiantes se muestran menos autónomos y van creciendo más la figura del estudiante atado al
trabajo y la institución universitaria. Y sobre el final del siglo XX y los que va del XXI, dice la autora, parece
perfilarse un estudiante también compartido con las Tics (tecnología de la información y la comunicación) y
en consecuencia estos llegan como "nativos digitales". Las competencias comunicativas de estos
ingresantes protagonizan un proceso de transformación mental y cultural de proyecciones
"revolucionarias".

También podría gustarte