Está en la página 1de 2

Loren Shirley Pérez Zorrilla.

17-1560.

Primer Reporte de Lectura.


Bueno, en este primer capítulo, lo primero que tratamos en esta fase fue sobre
que trata la criminología, también los 4 objetos de estudio que son los
siguientes:
 Delito
 El delincuente
 La victima
 Control social de la conducta desviada.
Estos cuatros objetos de estudio de la criminología fue un proceso no surgen
de la noche a la mañana. Por otra parte, tratamos como fue que gracias al
positivismo se comenzó a ver de manera científica la criminología, porque
antes no tenía un carácter científico.
Al comienzo de la clase vimos el recuentro histórico. La criminología critica
tiene varios nombres, pero sigue siendo la misma criminología. Los tipos de
criminología que tenemos son: criminología critica-moderna criminilogia-
criminologia radical. Cuando hablamos de criminología no podemos dejar pasar
por alto estos 4 elementos que son básicos.
Si nos remontamos a tiempos atrás no era posible concebir el control social
como infractor y que debe ser objeto de estudio dentro de la criminología, todas
las instituciones públicas u órganos reguladores entran dentro del control
social. Algo importantísimo que cabe destacar es que la parte más amplia de
este curso se lo dedicamos a la víctima. La victima puede ser una persona
particular, una familia y hasta el mismo país incluyendo los animales y medio
ambiente. Cuando nos referimos al medio ambiente entran inmediatamente los
derechos colectivos y difusos. Alguien que vela por la protección de los
derechos colectivos y difusos es el defensor del pueblo.
Dos tipos de controles sociales en la sociedad son:
 Control social formal: la policía, el fiscal, el juez etc.
 Control social informar: la familia, la escuela, un partido político y club
social etc.
Un tema que no vimos a profundidad pero que fue pronunciado es el tema de la
política criminal, hablamos también como cada país, provincia o sector tiene su
propia modalidad de crimen. Vimos que se nutre la criminología y que parte de
la psicología, la sociología, de la biología muchos saberes que entre todos
formaron este núcleo llamado criminología.
La norma es parte del estudio de la criminología y cuestionar incluso las leyes,
observas si protege la igualdad para todos, si esas normas trabajan a favor de
la colectividad o solo para beneficio de particulares.
En conclusión es mucho lo que vamos a ir observando de esta asignatura y
mucho el conocimiento y provecho que absorberemos sobre la Criminología.

También podría gustarte