Está en la página 1de 56

Teorı́a FÍSICA II

Juárez, Gastón Alejandro

24 de febrero de 2021

Este pdf es un resumen teórico de la materia Ondas y Termodinámica (Fı́sica II) dictada en UNT
(FACET).

1
Juárez, Gastón Alejandro 2

Índice
1. Elasticidad 4
1.1. Esfuerzo y deformación por tracción o compresión . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Esfuerzo y deformación por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Esfuerzo y deformación de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Coeficiente de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Elasticidad y plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2. Oscilaciones 10
2.1. Movimiento Armónico Simple (MAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Energı́a de un oscilador armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3. Péndulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3.1. Péndulo Simple o Matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3.2. Péndulo fı́sico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.3. Péndulo de torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.4. Oscilaciones Amortiguadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5. Oscilaciones forzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Ondas Mecánicas 21

4. Temperatura y Calor 22
4.1. Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.2. Calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3. Gases Ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.3.1. Teorı́a cinética de los gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.3.2. Principio de equipartición de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.3.3. Energı́a interna de un gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.3.4. Capacidad calorı́fica molar de los gases . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5. Termodinámica 33
5.1. Primer Principio de la Termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.2. Primer principio - Procesos Particulares en un gas ideal . . . . . . . . . . . . 37
5.3. Ciclos Termodinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.3.1. Procesos cı́clicos (o ciclos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.4. Las máquinas térmicas y la Segunda Ley de la Termodinámica . . . . . . . . 44
5.5. Refrigeradores y la Segunda Ley (o principio) de la Termodinámica . . . . . 47
5.5.1. Reversibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.5.2. La máquina térmica de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.5.3. Máquina frigorı́fica de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6. Entropı́a 51
6.1. Entropı́a en los procesos reversibles e irreversibles . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.2. Entropı́a en procesos cı́clicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.3. Entropı́a en procesos irreversibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Juárez, Gastón Alejandro 3

6.4. Entropı́a y la Segunda Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54


6.5. Cero absoluto y la Tercera Ley de la Termodinámica . . . . . . . . . . . . . 56
Juárez, Gastón Alejandro 4

1. Elasticidad
Un material perfectamente elástico es aquel que vuelve a su forma original luego de ser some-
tido a fuerzas deformadoras. Un material perfectamente plástico queda deformado permanen-
temente luego que dejan de actuar dichas fuerzas. Muchos materiales son casi perfectamente
elásticos hasta un cierto punto, su deformación máxima, si la deformación pasa este lı́mite
llamado lı́mite elástico, no retoma su forma original.
Esfuerzo: Es el cociente entre el módulo de la fuerza (que produce estiramiento, compren-
sión o torsión) y el área sobre la que actúa la fuerza.
Deformación (Relativa o Unitaria) : Describe el cambio de forma o de dimensiones resul-
tante.
Si el esfuerzo y la deformación son pequeños, es común que sean directamente proporcionales,
y llamamos a la constante de proporcionalidad módulo de elasticidad . Puede escribirse:
Esf uerzo
Def ormacion
= M odulo de elasticidad (Ley de Hooke)
Juárez, Gastón Alejandro 5

1.1. Esfuerzo y deformación por tracción o compresión


La Figura 1a muestra una barra de sección transversal uniforme A, sometida en sus extremos
a dos fuerzas de igual módulo y sentido contrario. Decimos que en este caso la barra está
traccionada.

Definimos el Esfuerzo de tracción denotado σ como:

F
σ=
A

Esta es una magnitud escalar, la unidad del esfuerzo en SI es N/m2 , también conocido como
pascal (Pa): 1 pascal = 1 P a = 1N/m2
La figura 2 muestra una barra de longitud no estirada l0 que se estira una longitud l = l0 +∆l
cuando se aplican fuerzas iguales y opuestas F a sus extremos.

El alargamiento ∆l ocurre en toda la barra en igual proporción.


La deformación por tracción (denotada ε) se define:
∆l
ε=
l0
Juárez, Gastón Alejandro 6

Si el esfuerzo de tracción es pequeño, el esfuerzo y la deformación son proporcionales. El


módulo de elasticidad correspondiente se lo suele denominar módulo de elasticidad por trac-
ción (o módulo de Young) y se lo denota generalmente con la letra E (o Y):

σ
E= ó σ= E.ε (Ley de Hooke)
ε

Definimos el Esfuerzo de compresión igual que el esfuerzo de tracción, pero ∆l ocurre en


la dirección opuesta:

Y también vale la Ley de Hooke σ = E.ε

1.2. Esfuerzo y deformación por corte


La figura 4 muestra un bloque sometido a un esfuerzo de corte (cizalladura) . El bloque
de la figura está sometido a un esfuerzo de corte:

Definimos el esfuerzo de corte como:


F
σc =
A
Juárez, Gastón Alejandro 7

La deformación de corte se define por el ángulo ϕ.


∆x
εc = ϕ (en rad) =
l0

Si las fuerzas son pequeñas, de modo que se cumple la ley de Hooke, la deformación por
corte es proporcional al esfuerzo de corte. El módulo de elasticidad o de proporcionalidad
correspondiente, se denomina módulo de corte, de cizalladura o de rigidez y se denota
con la letra G:
σc
G= ó σc = G.εc (Ley de Hooke)
εc

1.3. Esfuerzo y deformación de volumen


Cuando a un cuerpo le ejercen presión (esfuerzo) uniforme (o casi) sobre toda su superficie
el resultado es una disminución de volumen (deformación):

Un fluido en reposo ejerce una fuerza sobre un cuerpo en reposo, siempre perpendicular. El
módulo de la fuerza F perpendicular por unidad de área sobre la superficie se denomina
presión p del fluido:
F
p=
A
La presión serı́a el esfuerzo en una deformación de volumen, se define como:
∆V
εv =
V0
Juárez, Gastón Alejandro 8

El módulo de volumen (elasticidad) y se denota con B.

∆p ∆V
B = − ∆V ó ∆p = −B (Ley de Hooke)
V0
V0

1.4. Coeficiente de Poisson


Cuando una barra es sometida a esfuerzo de tracción que produce deformación transversal:

El cociente entre la deformación transversal y la deformación longitudinal se denomina co-


eficiente de Poisson, y se lo denota con la letra µ:

∆w/w0
µ=−
∆l/l0

Relación entre módulos

E E
B= G=
3(1 − 2µ) 2(1 + µ)
Juárez, Gastón Alejandro 9

1.5. Elasticidad y plasticidad


Consideremos un experimento donde un cierto material (un metal, por ejemplo) se somete a
esfuerzos de tracción, y representemos gráficamente el esfuerzo en función de la deformación
(como porcentaje de alargamiento), como se muestra en la Figura 8.

Podemos observar:
Del punto O al punto a, la pendiente es igual al módulo de elasticidad E (lı́mite de
proporcionalidad)
De a a b no son proporcionales por lo que no se cumple la Ley de Hooke.
El material, desde O a b tiene comportamiento elástico (recupera su forma inicial). El
punto b se denomina lı́mite elástico (zona roja)
Si el esfuerzo va mas allá de b , el material no recupera su forma, por lo que se
deformará
Si llega a d el material se rompe (esfuerzo de rotura o lı́mite), entre c y d tiene
comportamiento plástico
Juárez, Gastón Alejandro 10

2. Oscilaciones
2.1. Movimiento Armónico Simple (MAS)
Sistema masa-resorte
El ejemplo más sencillo de movimiento periódico es el de un cuerpo (puntual) que oscila
unido a un extremo de un resorte:

Para comenzar, y por razones de simplicidad, consideraremos un resorte de masa desprecia-


ble en comparación con la del cuerpo de masa m, el cual está colocado sobre una superficie
horizontal lisa (sin rozamiento). Tomaremos como sistema de referencia dicha superficie y
ubicaremos un sistema de coordenadas respecto al que describiremos el movimiento con el
origen x = 0 en la posición que corresponde al resorte sin deformar (sin estirar ni compri-
mir). Si tiramos o empujamos el cuerpo deformando el resorte, aparece una fuerza elástica
restauradora que “trata” de devolver al cuerpo al estado de equilibrio, es decir, que el resorte
recobre su longitud sin deformar. Se comprueba experimentalmente que, dentro de ciertos
lı́mites, esta fuerza es proporcional a la deformación del resorte (que coincide con la posición
x), o sea:

F = −k.x
Donde k es una constante el resorte, llamada ”constante de fuerza”. Si se trata de un resorte
en espiral:

G.d4
k=
8.n.D3
donde G es el módulo de rigidez del material, D es el diámetro del resorte, n el número de
espiras y d el diámetro del alambre.
Juárez, Gastón Alejandro 11

Tenemos que la fuerza neta es F = −k.x , por la segunda Ley de Newton:

F = m.a → −k.x = m.a

d2 x 2
Pero como a = dt2
la segunda Ley queda: m ddt2x + kx = 0, o bien

d2 x k
2
+ x=0 (1)
dt m

Esta ecuación se conoce como ”Ecuación del movimiento del oscilador”, donde la incógnita
es una función x = x(t)(desplazamiento de la masa en función del tiempo).
Si resolvemos 1 obtenemos como solución:

x(t) = Asen(ωt + ϕ0 ) (2)

Comprobaremos fácilmente que es solución de la ecuación diferencial, siempre y cuando:


r
k
ω=
m

Esta magnitud se denomina ”frecuencia angular”, y [ω]=s−1


Esta solución tiene dos constantes arbitrarias : A y ϕ0 , donde ϕ0 es la ”fase inicial”. Si a la
masa se la suelta desde la posición x = A , su movimiento sera cosenoidal. Esto lo podemos
ver si determinamos la variación de la velocidad y la aceleración de m con el tiempo. Si
derivamos 2 respecto del tiempo, resulta:
dx
dt
= v(t) = Aωcos(ωt + ϕ0 )
d2 x
dt2
= a(t) = −Aω 2 sen(ωt + ϕ0 )

El hecho de que la solución sea de la forma cosenoidal o es por lo que el movimiento se llama
”armónico”.
También podemos escribir la solución de 2 de otra manera. Como la masa repite p m su movi-

miento después de un tiempo T, debe verificarse ωT = 2π , T = ω y T = 2π k
Lo que permite escribir:

x(t) = Asen( t + ϕ0 ) ó x(t) = Asen(2πf t + ϕ0 )
T

De donde ω = 2πf
Juárez, Gastón Alejandro 12

Debemos ver que:


La frecuencia angular ω es una caracterı́stica del sistema ya que es función de k y m.
Como T = 2π ω
, el perı́odo T de la oscilación también es una caracterı́stica del sistema
masa-resorte, y no depende de la amplitud de la oscilación, como tampoco depende de
la frecuencia f.
Si el resorte es muy rı́gido (k ”grande”), el perı́odo es pequeño, la frecuencia es ”alta”,
y el sistema responde ”rápidamente”.
Al ser la solución una función armónica (seno o coseno), el argumento o ”fase” (ωt+ϕ0 )
debe ser adimensional

El nombre ”frecuencia angular”dado a ω, responde a:


Supongamos que tenemos una masa m puntual que realiza un movimiento circunferencial
uniforme, con velocidad angular constante ω, y tomemos el radio igual a la amplitud A.

La proyección el punto P sobre el eje x, nos dá:


x(t) = Acos(ωt + ϕ0 ) (3)
y(t) = Asen(ωt + ϕ0 )

Si observamos la ecuación 3 vemos que tiene la misma forma que MAS. Se puede considerar
entonces que el MAS de un punto P es la proyección sobre un eje de un MCU, de velocidad
angular ω y de allı́ el nombre de ”frecuencia angular” de una magnitud caracterı́stica de un
movimiento rectilı́neo como ocurre en el sistema masa-resorte. La fase (ωt + ϕ0 ) nos indica
la porción (ángulo) del ciclo que va realizando el oscilador.
De las ecuaciones obtenidas para v(t) y a(t) los valores máximos que estas magnitudes pue-
den alcanzar corresponden a los valores donde sen(ωt + ϕ0 ) o (cos) toman los valores ±1.
Juárez, Gastón Alejandro 13

k
Ası́, Vmax = ±Aω y amax = ±Aω 2 = ±A
m

Además, como F = −kx


F k
a= = − x , y la dependencia temporal de la fuerza restauradora es:
m m
F (t) = −kAsen(ωt + ϕ0 )

2.2. Energı́a de un oscilador armónico simple


La energı́a mecánica de un sistema masa-resorte es igual a la suma de la energı́a cinética de
la masa m y la energı́a potencial elástica almacenada en el resorte (no consideramos energı́a
potencial gravitatoria ya que estamos tomando como nivel de referencia el plano horizontal).
1 1
En tal caso: Ec = mv 2 , Ep = kx2 , o sea que:
2 2
1 2 1 2
Em = mv + kx = cte , si no hay trabajo de fuerzas NO conservativas.
2 2
1
En x = ±A tenemos que v = 0, por lo que Em = kA2 .
2
Si representamos gráficamente la Ep y Ec en función de la posición, tenemos:

Esto significa que, para una dada Em , la masa no puede oscilar con amplitudes mayores que
A, y su movimiento está restringido a la región entre A y – A.
Juárez, Gastón Alejandro 14

2.3. Péndulos
2.3.1. Péndulo Simple o Matemático
El péndulo simple consiste de una masa puntual m suspendida del extremo de una cuerda
de masa despreciable y longitud L (inextensible).

En la figura está dibujada la masa m (puntual), sobre la que actúan su peso P y la tensión
del hilo T. La componente del peso perpendicular al hilo es la que produce un momento de
rotación respecto al punto de suspensión. Observamos que el momento es:

d2 θ
P L sin θ = −Iη con I = M L2 y η = 2 .
dt
De modo que la ecuación del movimiento es:

d2 θ mgL sin θ
+ =0 o bien
dt2 I
d2 θ mgL sin θ
+ =0
dt2 mL2
Que resulta:
d2 θ g sin θ
+ =0 (4)
dt2 L
d2 θ d2 θ
En esta ecuación no se relaciona θ y , sino que se relacionan sin θ y , de modo que no
dt2 dt2
Juárez, Gastón Alejandro 15

es MAS, es simplemente periódico. La ecuación 4 es complicada de hallar una solución, sin


embargo si el ángulo θ es pequeño se puede hacer la siguiente aproximación:
sin θ ' θ es válido para: θ < 15

d2 θ gθ
2
+ = 0
dt L

Que tiener como solución una armónica: θ (t) = θm sin(ω t + ϕ0 )


g
Con ω = Siendo θm la amplitud angular.
L r
L
De aquı́ surge que T = 2π no depende de la amplitud.
g

2.3.2. Péndulo fı́sico


Un péndulo fı́sico es cualquier cuerpo real, de dimensiones no despreciables, que oscila sus-
pendido de un eje (que no pasa por su centro de masa). Es un cuerpo rı́gido que realiza un
movimiento de rotación pura alrededor de un eje fijo.

Supongamos un cuerpo que está suspendido de un punto O (eje sin rozamiento). El peso
puede considerarse aplicado en el centro de masa (en rigor, en el llamado centro de grave-
dad). Cuando se aparta el cuerpo de la posición de equilibrio, aparece un momento debido
al peso, respecto al punto de suspensión O. Respecto al punto O, el momento de rotación es:
M = −m g d sin θ
Juárez, Gastón Alejandro 16

d2 θ
Y como: M = I η = I , resulta:
dt2
d2 θ d2 θ
−m g d sin θ = I 2 (como sin θ es proporcional a 2 , no es MAS).
dt dt

Sin embargo, si hacemos la aproximación sin θ ' θ , la ecuación queda:

d2 θ mgdθ
2
+ = 0
dt I

Cuya solución es:


θ (t) = θm sin (ω t + ϕ0 )
r r
mgd I
Con ω = y T = 2π (válido para desplazamientos angulares pequeños).
I mgd

2.3.3. Péndulo de torsión

Cuando se torsiona un eje, se comprueba experimentalmente que el momento de rotación


M necesario para producir un ángulo de torsión θ en un extremo, es proporcional a dicho
ángulo θ. Matemáticamente, esto se escribe M = D θ , donde D se denomina “par director”.
Para un eje de radio R y longitud L, construido con un material cuyo módulo de rigidez
(corte o cizalladura) es G, el par director resulta ser:

π R4
D= G
2L
El trabajo realizado para producir la torsión, queda “almacenada” en forma de energı́a
potencial elástica, de modo que, si se torsiona un extremo del eje y se lo deja en libertad,
debido a las propiedades elásticas del material, hay un momento restaurador, que tiende a
llevar al material a su posición de equilibrio, de la forma:

M = −Dθ

(el signo (-) indica que el momento tiene signo contrario a θ).
Si unido al eje hay un cuerpo de momento de inercia I respecto a ese eje, como por ej un
disco homogéneo horizontal: (como se muestra),
Juárez, Gastón Alejandro 17

El eje le aplica un momento M = − D θ , y como por la ley fundamental de la dinámica


d2 θ
de la rotación M = I η y η = 2 tenemos entonces:
dt
d2 θ d2 θ D
M = I = −Dθ → + θ = 0
dt2 dt 2 I

Esta última ecuación es idéntica a la ecuación 1 del sistema masa-resorte, con la diferencia
de que ahora tenemos un desplazamiento angular que varı́a con el tiempo . Una solución de
la ecuación es: r
D
θ (t) = θm sin(ω t + ϕ0 ) con ω =
I

El péndulo de torsión oscila con MAS, siempre que exista la zona de proporcionalidad del
material sometido artorsión y sea válida la ley de Hooke.
D
La cantidad ω = es la frecuencia angular y ϕ0 es la fase inicial. θm es la amplitud
I
angular.
Cabe destacar que ω tiene un valor constante, que depende de los parámetros del sistema, y
no de sus condiciones iniciales, de las que sı́ dependen ϕ0 y θm .

2.4. Oscilaciones Amortiguadas


El movimiento está amortiguado por la fricción y se llama movimiento oscilatorio amorti-
guado. Cuando el cuerpo oscilante está sumergido en un fluido viscoso (aire, por ejemplo), la
fuerza de fricción es proporcional a la velocidad del cuerpo, pero su sentido es opuesto al de
ella. Es decir, es de la forma: Fv = − b v , donde b es una constante denominada “coeficiente
de amortiguamiento”. Sus unidades en el SI son N s/m.
Considerando el sistema masa-resorte que experimenta amortiguamiento viscoso, también
Juárez, Gastón Alejandro 18

debemos de tener en cuenta la fuerza de amortiguamiento. La 2da ley de Newton queda:

−k x − b v = m a

Reemplazando los valores de v y a, queda:

d2 x dx
m 2
+b +kx = 0
dt dt
La observación de una oscilación dada en estas condiciones, nos permite ver que la frecuen-
cia de las oscilaciones amortiguadas se hace menor que en el caso no amortiguado y que la
amplitud decrece de manera exponencial con el tiempo.

Se puede comprobar que bajo ciertas condiciones una solución serı́a:


−bt
xA (t) = A e 2m cos(ωA t + ϕ)

Donde: r r
0 k b 2 b 2
ωA = ω = −( ) = ωn2 − ( ) < ωn
m 2m 2m
Y ωn frecuencia natural, propia o caracterı́stica del oscilador (no amortiguado). ωA es válida
para valores pequeños de b.
Podemos comprobar la va lidez de la función propuesta como solución xA (t), derivando 2
veces y reemplazando en la ecuación diferencial.
b 2 √
Si ωn2 = ( ) resulta ωA = 0 y b = 4 k m.
2m

Esto implica que la oscilación no


√ se produce. Esta condición se denomina ”amortiguamiento
crı́tico”. En el
√ caso que b < 4 k m se dice que el sistema está “subamortiguado”. Si en
cambio, b > 4 k m , el sistema tampoco oscila, pero tarda mucho más tiempo en retornar
a la posición de equilibrio, y se dice que el sistema está “sobreamortiguado”.
Juárez, Gastón Alejandro 19

En cuanto a la amplitud de la oscilación amortiguada, podemos ver que está “modulada”


−bt
por la función: A e 2m .
La constante b/2m nos da una medida de cuán rápido decrece hasta cero la amplitud.
1
El tiempo: τ = b tal que la amplitud es Ae se denomina ”tiempo de relajacion” o ”tiempo
2m
de vida promedio”, y mide le tiempo en el cual la amplitud cae a un valor de 1/e de la inicial.
Si τ es muy ”grande”, ωA ∼ ωn y el movimiento del oscilador puede describirse mediante la
ecuación:
−bt
xA (t) = A e 2m cos(ωn t + ϕ)

2.5. Oscilaciones forzadas


Como acabamos de ver, el rozamiento o fricción causa el decrecimiento de la amplitud de las
oscilaciones y su extinción. En algunos casos, para que esto no ocurra hay que compensar la
pérdida de energı́a debida al rozamiento, lo que puede hacerse mediante fuerzas externas: el
caso más simple es cuando sobre el sistema actúa una fuerza externa armónica:

F (t) = F0 cos ωF t ó F (t) = F0 sin ωF t

Debido a esta fuerza impulsora, en el sistema aparecen oscilaciones al compás de la variación


de la fuerza externa: estas oscilaciones se denominan forzadas.
Supongamos que a un sistema masa-resorte que experimenta amortiguamiento, se le aplica
una fuerza periódica F (t) = F0 cos ωF t
La ecuación del movimiento serı́a:

−k x − b v + F0 cos ωF t = m a
Juárez, Gastón Alejandro 20

d2 x dx
m 2
+b + k x = F0 cos ωF t
dt dt

La solución a esta ultima es la suma de dos términos:


x (t) = xT R (t) + xP E (t) dónde los subı́ndices indican:
TR= Régimen transitorio.
PE= Régimen permanente.
−bt
La función xT R (t) = A e 2m cos(ωn t + ϕT R ) decrece con el tiempo hasta que su valor
tiende a cero.

En el caso de xP E (t) es:

xP E (t) = Af orzado sin(ωF t + ϕP E )

Donde:
F0/m (ωn2 − ωF2 )
Af orzado = p 2 y ϕP E = tan−1
(ωF − ωn2 )2 + b2 ωF2 /m2 ωF2 b/m

De hecho, esta solución es válida después que se ha superado el estado transitorio, y el


amortiguamiento ha sido compensado por la acción de la fuerza externa.
En el estado de régimen permanente, el sistema oscila con la misma frecuencia que la fuerza
externa, la que se puede variar según convenga. Nótese que tanto la amplitud como la fase
inicial no son constantes arbitrarias, sino que dependen de la frecuencia angular ωF de la
fuerza externa.
Si analizamos la expresión de la amplitud, vemos que su valor depende de la diferencia
entre la frecuencia de la fuerza impulsora y la frecuencia natural (sin amortiguamiento) del
sistema. Para amortiguamientos pequeños, si se da el caso que ωF ∼ ωn , el denominador de
la expresión Af orzado es muy pequeño, y la amplitud toma valores muy grandes
(Af orzado → ∞ √si b = 0). Este fenómeno se conoce como “resonancia en amplitud” y no
se produce si b > 4 k m.
Juárez, Gastón Alejandro 21

La figura siguiente muestra la amplitud de un oscilador forzado como función de la frecuen-


cia, para diferentes valores de amortiguamiento b.

La velocidad del oscilador forzado es:


dxP E
v= = Af orz ωF cos(ωF t + ϕP E )
dt
En este caso ϕP E representa el desfasaje de la velocidad respecto de la fuerza.

3. Ondas Mecánicas
No hay resumen, lo dejo para el próximo.
Capitulo 15 y 16 del Sears.
Juárez, Gastón Alejandro 22

4. Temperatura y Calor
4.1. Temperatura
Termómetro : Instrumento para medir la temperatura, sin la subjetividad de nuestros
sentidos.
Propiedades termométricas : Propiedades de la materia que cambian con el cambio
de temperatura; ejemplo: dilatación, color, etc.
El termómetro se construye mediante el uso de un lı́quido que se dilata con el cambio
de Temp.

Equilibrio térmico: Ambos cuerpos dejan de experimentar cambios

Principio Cero de la Termodinámica


Si dos cuerpos A y B están en equilibrio térmico con un tercer cuerpo C, entonces A y B
están en equilibrio térmico entre sı́.

Para calibrar un termómetro(generalmente de mercurio o alcohol) se lo pone en contac-


to térmico con un sistema natural que permanezca a temperatura constante. Uno de los
sistemas es una mezcla de agua y hielo en equilibrio térmico a presión atmosférica. En la
escala de temperatura Celsius esta mezcla se define como una temperatura de 0ºC (punto de
fusión del agua). Otro sistema es una mezcla de agua y vapor en equilibrio térmico a presión
atmosférica a una temperatura de 100ºC (punto de ebullición del agua).
La escala de temperatura Fahrenheit, aún usada en la vida cotidiana en Estados Unidos,
toma para la temperatura de congelación del agua: 32 °F y para la de ebullición: 212 °F,
ambas a presión atmosférica. Hay 100 divisiones entre 0 ºC y 100 ºC en la escala Celsius y
180 divisiones entre el punto de congelación y el de ebullición del agua en F.
Juárez, Gastón Alejandro 23

Termómetro de Gas a Volumen Constante.


Este tipo de termómetro) consiste en un bulbo que contiene un gas con muy baja densidad
(es decir, muy baja presión), cuyo volumen se mantiene constante acomodando la manguera
flexible, de manera que el mercurio en la rama izquierda del manómetro esté siempre rasante
con una marca de referencia.

Si se varı́a la temperatura del gas contenido en el bulbo, varı́a la presión que se lee en el
manómetro (varı́a la altura h), es decir:p = f (T ).
Supongamos que usamos un termómetro de gas a volumen constante para medir las tempera-
turas de varios gases, que tienen diferentes presiones iniciales. Los experimentos demuestran
que las lecturas del termómetro son prácticamente independientes del tipo de gas usado,
siempre que la presión del gas sea baja y la temperatura esté por encima del punto en el que
el gas se licua (temperatura en la que el gas pasa a lı́quido).

Si las mediciones de varios ensayos se extienden hacia temperaturas negativas, se encuentra


un resultado notable: la presión es cero cuando la temperatura es - 273.15ºC. Este resultado
se usa como la base para la escala absoluta de temperatura (escala Kelvin), que establece -
273.15ºC como su punto cero. A esta temperatura usualmente se le refiere como cero absoluto.
Juárez, Gastón Alejandro 24

Dilatación Térmica
La mayor parte de las sustancias se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se
enfrı́an. Sin embargo, la variación en las dimensiones depende de cada material. En el caso de
una varilla, por ejemplo, que tiene una longitud L0 y se produce un aumento de temperatura
∆T . Se comprueba experimentalmente que se produce un aumento de longitud ∆L, que es
proporcional a L0 y ∆T :

∆L = α L0 ∆T
L = L0 (1 + α(T − T0 ))

Donde L es la longitud cuando la temperatura es T, L0 es la longitud correspondiente a la


temperatura T0 y la constante de proporcionalidad α es el coeficiente de dilatación lineal del
material. Este es un valor medio para el intervalo de temperatura ∆T , ya que cambia (poco)
con la temperatura, y casi no varı́a con la presión. El coeficiente α se mide en (C)−1 ó (K)−1
y es del orden de 10−5 para la mayorı́a de los sólidos. Obviamente, si cambia la longitud de
la varilla, también lo harán su sección S y su volumen V:

∆S = 2α S0 ∆T ∆V = 3α V0 ∆T ∆V = β V0 ∆T
β = Coeficiente de dilatación cúbica. ∆V = β V0 ∆T se usa sobre todo para lı́quidos y
gases.

4.2. Calor
Cuando decimos que “calentamos” un cuerpo queremos decir en general que aumentamos su
temperatura, y a veces, que le entregamos calor (lo segundo no conduce necesariamente a lo
primero).
Calentar significa ”aumentar la temperatura” independientemente si hay intercambio de
calor o no.
La causa de cambios de temperatura es básicamente una transferencia de energı́a de un
cuerpo a otro. La transferencia de energı́a que se da exclusivamente debido a una diferencia
de temperatura se denomina flujo de calor o transferencia de calor, en tanto que la energı́a
ası́ transferida se llama calor. El flujo de calor se produce espontáneamente desde el cuerpo
de mayor temperatura al de menor temperatura.
Es importante destacar que los cuerpos no tienen una cantidad de calor; tal concepto carece
de sentido.
El calor siempre es transferencia de energı́a a causa de una diferencia de tempe-
ratura. No existe “la cantidad de calor de un cuerpo”. Los cuerpos se encuentran
a una cierta temperatura (y por lo tanto, tienen una cierta energı́a interna)
Una unidad de cantidad de calor que se usa frecuentemente es la calorı́a (cal), basada en el
cambio de temperatura de un material especı́fico. La calorı́a se define como la cantidad de
calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5ºC a 15.5ºC.
Juárez, Gastón Alejandro 25

La unidad de calor que usa grados Fahrenheit y unidades inglesas es la unidad térmica
británica (Btu). Una Btu es la cantidad de calor que se debe transferir a 1 libra de agua
en 1 ºF, de 63 ºF a 64 ºF.
Puesto que el calor es una transferencia de energı́a, debe haber una relación definida en-
tre estas unidades y las de energı́a mecánica que conocemos, como el joule. Experimentos
(realizados por Joule, “equivalente mecánico del calor”) han demostrado que:

1 cal = 4, 186 J

1Btu = 252 cal = 1055 J

La cantidad de calor Q necesaria para cambiar la temperatura de una masa m de cierto ma-
terial desde una temperatura T1 hasta una temperatura T2 es aproximadamente proporcional
al cambio de temperatura ∆T = T2 − T1 y a la masa m del material.

Q = m c ∆T (5)

Donde c es una cantidad diferente para cada material, llamada calor especı́fico. Las unida-
des en SI de c son J/Kg K ó J/Kg ºC, a temperaturas normales puede considerarse constante.
Si hay un aumento de temperatura, ∆T es positivo y Q es positivo. Esta condición indica
que el cuerpo absorbe energı́a. En cambio, si ∆T y Q son negativos significa que el cuerpo
entrega energı́a (a otro cuerpo u objeto).
La masa total m de material es la masa por mol M (tambien llamado peso molecular)
multiplicada por el número de moles n:

m = nM

Sustituyendo en 5
Q = n M c ∆T
El producto M c se denomina capacidad calorı́fica molar (o calor especı́fico molar) y se
denota con la letra C :
Q = n C ∆T

Cambios de fase
Usamos el término fase para describir un estado especı́fico de la materia: sólido, lı́quido o
gas.
Una transición de una fase a otra es un cambio de fase. Para una presión dada, los cambios
de fase se dan a una temperatura definida, absorbiendo o entregando calor, y con un cambio
de volumen y densidad.
Por ejemplo, cuando se funde hielo (a 0 º C), la temperatura del mismo no cambia. El efecto
de la entrega de calor a la masa de hielo, no es elevar su temperatura, sino cambiar su fase
de sólida a lı́quida.
El calor requerido por unidad de masa se llama calor de fusión (o calor latente de fusión),
Juárez, Gastón Alejandro 26

denotado con Lf . La cantidad de calor Q necesaria para fundir una masa m de cualquier
sustancia es:
Q = ± m Lf
Este proceso es reversible. Para congelar agua lı́quida a 0 ºC tenemos que quitar calor; la
magnitud es la misma, pero ahora Q es negativo porque se quita calor al material en vez de
entregarle.
Algo similar sucede con la ebullición o evaporación, una transición de fase entre lı́quido y
gas. El calor correspondiente (por unidad de masa) se llama calor de vaporización Lv . Al
igual que la fusión, la ebullición es una transición reversible. Si quitamos calor a un gas a la
temperatura de ebullición, el gas pasa a la fase lı́quida (se condensa), cediendo a su entorno
la misma cantidad de calor (calor de vaporización) que se necesitó para vaporizarlo. En este
proceso, tampoco hay un cambio de temperatura. A una presión dada, la temperatura de
ebullición y condensación siempre es la misma. En este caso, la cantidad de calor Q necesaria
para producir el cambio de fase de lı́quido-gas o gas-lı́quido de una masa m de sustancia es:

Q = ± m Lv

4.3. Gases Ideales


Las propiedades de los gases macroscopicamente son presión p, temperatura T, masa m( o
de moles n) y volumen V. Estas se denominan variables de estado.
En algunos casos, la relación entre p, V, T y m (o el número de moles n) es sencilla, de
manera que podemos expresarla mediante una ecuación de estado.
Los estudios de los gases dieron origen a 3 resultados experimentales:

a) Si se mantienen constantes la presión p y la temperatura T, el volumen V es propor-


cional al número de moles n (Ley de Avogadro). Si duplicamos el número de moles,
manteniendo constantes la temperatura y la presión, el volumen se duplica.
b) Si se mantienen constantes la temperatura T y el número de moles n, el volumen
V es inversamente proporcional a la presión absoluta p (Ley de Boyle-Mariotte). Si
duplicamos la presión el gas se comprime a la mitad de su volumen inicial En otras
palabras, p V = constante, cuando T y n son constantes.
c) Si se mantienen constantes el volumen V y el número de moles n, la presión p es propor-
cional a la temperatura absoluta T (Ley de Gay-Lussac). Si duplicamos la temperatura
absoluta T, la presión se duplica. En otras palabras, p = constante T, cuando n y V
son constantes.
Juárez, Gastón Alejandro 27

Estos 3 resultados podemos combinarlos en una sola ecuación, llamada ecuación del gas
ideal:
pV = nRT
Donde R es una constante de proporcionalidad, llamada usualmente constante universal
de los gases.
Un gas ideal es aquel para el cual la ecuación se cumple con precisión a todas las presiones y
temperaturas. Se trata de un modelo; en rigor, funciona mejor a presiones muy bajas y altas
temperaturas, cuando las moléculas del gas están muy separadas y en rápido movimiento.
Esta constante R resulta ser la misma para todos los gases y toma diferentes valores depen-
diendo de p, V y T:
R = 8, 31 J/mol K en SI
R = 0, 082 atm.l/mol K
R = 1, 98 cal/mol K
El mol es la unidad de cantidad de sustancia en SI (no es m de una sustancia).
Un mol de cualquier sustancia se define como la cantidad de la misma que contiene tantos
“entes elementales” como átomos hay en 0,012 kg de C 12 . Es decir, el número de entes
elementales que hay 1 mol de cualquier sustancia (moléculas en el caso de 1 mol de gas), es
igual al Número de Avogadro NA :

NA = 6, 02 x 1023 entes elementales / mol

Si tenemos n moles de una sustancia los entes elementales serán moléculas. El número de
moléculas N será:
N = n NA
También se cumple que m = n M y podemos escribir la ecuación del gas ideal:
N
pV = RT → pV = N kT
NA
Donde k se llama constante de Boltzmann (k = R/NA ). Es una cte universal con un valor
determinado exp:
k = 1, 38066 x 1023 J/K
Otra forma de escribir la ecuación de los gases ideales en término de la densidad ρ (ρ = V /m)es:
m ρ
pV = RT → p = RT
M M
Juárez, Gastón Alejandro 28

4.3.1. Teorı́a cinética de los gases


Para llevar a cabo esta toerı́a, planteamos la siguiente hipótesis para nuestro modelo de gas:
1- El gas está formado por un número grande de moléculas (masas puntuales), con una
separación grande entre ellas en comparación con las dimensiones de las mismas, lo
que significa que el volumen total de las moléculas es despreciable.
2- Las moléculas se mueven al azar en todas direcciones, es decir, no hay una dirección
privilegiada en el movimiento (isotropismo).
3- Al moverse, las moléculas chocan elásticamente entre si, y con las paredes del recipiente
que las contiene, lo que significa que la energı́a cinética permanece constante.
4- Las fuerzas intermoleculares son despreciables, excepto durante los choques (energı́a
potencial interna despreciable).
5- El gas es una sustancia pura, lo que implica que todas las moléculas son idénticas.
Consideremos un gas constituido por N moléculas, contenidas en un recipiente cúbico de
lado d (por simplicidad), y anclemos el origen de un sistema de coordenadas en uno de los
vértices del cubo, como se muestra en la figura:

Sea µ la masa de cada molécula. Una molécula cualquiera que se mueve con velocidad v,
tendrá una componente x de la cantidad de movimiento antes de chocar con la pared, dada
por:
pix = µ vx i
Luego de chocar (se produce un choque elástico), la componente x de la cantidad de movi-
miento será:
pix = − µ vx i
Juárez, Gastón Alejandro 29

La componente x del cambio de la cantidad de movimiento (hip 3) será:

∆px = − 2 µ vx i

Y podemos escribir (módulo):

Fm ∆t = ∆px = 2 µ vx

Donde Fm es el módulo de la componente x de la fuerza media que ejerce la molécula


sobre la pared y ∆t es el intervalo de tiempo entre choques. Esta componente de fuerza es
perpendicular a la pared vertical del recipiente.
Para que una molécula experimente otro choque con esa pared debe recorrer 2d en la dirección
x:
2d
∆t =
vx
Despejando Fm , tenemos:
v2
Fm = µ x
d
El módulo de la fuerza total (en dirección de x) que las n moléculas ejercen sobre la pared,
es:
µ 2 2 2
Fx = (vx1 + vx2 + ... + vxN )
d
O también:
µ 2
Fx = v N
d xm
v 2 + vx2
2 2
+ ... + vxN
2
Donde vxm = x1 es el valor promedio de los cuadrados de la velocidad
N
en dirección de x.
En general para una molécula:
v 2 = vx2 + vy2 + vz2
Y para todas las moléculas:
2 2 2 2
vm = vxm + vym + vzm
Debido a que todas las direcciones son equivalentes, podemos escribir:
2 2 2
vxm = vym = vzm
2 2
vm = 3 vxm
El modulo de la fuerza total, será:

µ v2 N µ vm2
F = N m = ( )
d 3 3 3
La presión será:
F F 1 µ v2
p = = 2 = N ( 3m )
A d 3 d
Juárez, Gastón Alejandro 30

Multiplicando y dividiendo por 2 en el segundo miembro, teniendo en cuenta que V = d3


y reordenando:
2 N 1 2
p = ( ) ( µ vm )
3 V 2
2 1 2
pV = N ( µ vm ) (6)
3 2
N/V es el número de moléculas por unidad de volumen y E =
1 2
c µ vm es la energı́a promedio
2
de una molécula. Como vimos, la ecuación de un gas ideal también podemos escribirla como:

pV = N kT

Combinando estas dos últimas ecuaciones:


2 3
N kT = N Ec → Ec = kT
3 2
Que es la energı́a cinética de traslación promedio por molécula.

4.3.2. Principio de equipartición de energı́a


2
Como 3 vx2 = vm , podemos escribir:
1 2 2 2 3
µ (vXm + vmY + vZm ) = kT
2 2

De acuerdo al Principio de equipartición de la energı́a, cada “grado de libertad” de traslación


(número de componentes de la velocidad de traslación, que son tres) aporta igual cantidad
de energı́a cinética al gas: 1/2 k T .
1 2 1
µ (vXm ) = kT
2 2
1 1
µ (vY2 m ) = kT
2 2
1 2 1
µ (vZm ) = kT
2 2
Para N moléculas, la energı́a cinética de traslación es:
3
Ec (N molec) = N kT
2
Para n moles es:
3
Ec (n moles) = nRT (R = k NA y N = n NA )
2
Juárez, Gastón Alejandro 31

Teniendo en cuenta que : p V = n R T y la ecuación 6 podemos escribir:


2 1 2
nRT = N ( µ vm )
3 2
Considerando que n = N/NA = m/M , y la masa µ de una molécula está relacionada con la
masa m del gas: m = µ N , resulta:
r
3RT
vm =
M
Esta rapidez se suele denominar velocidad cuadrática media (o promedio)

4.3.3. Energı́a interna de un gas ideal


En un gas ideal no existe energı́a potencial interna, por lo tanto, la energı́a interna es energı́a
cinética de las moléculas.
Si denotamos con U a la energı́a interna, resulta:
3
U = nRT (para n moles de un gas ideal)
2
La energı́a interna U es una propiedad extensiva del sistema gaseoso: depende de la cantidad
de gas, y por ello del número de moléculas, y por lo tanto, de la masa m, y también depende
de la temperatura T.
La temperatura es una propiedad intensiva del sistema, ya que cualquier parte o porción del
sistema posee la propiedad. Otras propiedades extensivas, que dependen del sistema completo
son por ejemplo, masa, volumen, energı́a. Ejemplos de propiedades intensivas: temperatura,
densidad, presión (es decir, no varı́a con la “partición” del sistema).

4.3.4. Capacidad calorı́fica molar de los gases


Si entregamos calor a un gas, manteniendo constante el volumen, podemos aumentar su
energı́a interna.
Si incrementamos en dT la temperatura del gas, el aumento (o incremento) de energı́a interna
será:
3
dU = n R dT
2
La cantidad de calor entregado al gas será (recuerde que el gas no tiene calor, sino tempera-
tura. La forma diferencial que usaremos se refiere a una pequeña cantidad de calor entregada
al sistema y no se trata de un cambio infinitesimal):

d0 Qv = m cv dT → d0 Qv = n M cv dT, ya que n=m/M

Como la transferencia infinitesimal de una cantidad de calor al sistema se hizo a volumen


constante, deberemos usar un calor especı́fico a volumen constante.
Al producto M cv se lo denomina capacidad calorı́fica molar (o calor especı́fico molar) a
volumen constante: Cv . Las unidades usadas son: cal/mol ºC.
Juárez, Gastón Alejandro 32

Teniendo en cuenta que la cantidad de calor entregada al gas se utilizará para aumentar su
energı́a interna (siempre que V sea constante), resulta:
3 3
n Cv dT = n R dT → Cv = R
2 2
3
Experimentalmente se encuentra que: Cv = R ∼ = 33 cal/mol ºC ∼ = 12, 47 J/mol K
2
Que solo coincide para gases monoatómicos pero difiere para los diatómicos.
Si hacemos un modelo para una molécula diatómica (dos masas puntuales separadas) serı́a:

En principio, esta molécula posee 3 “grados de libertad” de rotación (uno por cada compo-
nente de la velocidad angular ω). Si no consideramos la rotación alrededor de la lı́nea que une
la dos masa puntuales, ya que el momento de inercia es despreciable, entonces sólo debemos
considerar 2 grados de libertad de rotación. Por lo tanto, este modelo puede tener energı́a
cinética de rotación alrededor de dos ejes perpendiculares a la lı́nea que une las dos masa, y
que pasan por el centro de masa del sistema.
De acuerdo al principio de equipartición(para cada componente de la velocidad hay una
energı́a cinética 1/2 k T ), la energı́a cinética de rotación para una molécula diatómica es:

Ec−rot = 2/2 k T

La energı́a cinética (total) de una mol. diatómica es:


5
Ec = kT
2
Y la de n moles de un gas diatómico:
5
Ec = nRT
2
Juárez, Gastón Alejandro 33

La energı́a interna de n moles de un gas diatómico es:


5
U= nRT
2
La capacidad calórifica de un gas diatómico es:
5
Cv = R ∼
= 20, 79 J/mol K
2
En resumen, la energı́a interna para n moles de un gas ideal es:

f
U = nRT
2
Donde f representa los grados de libertad (f=3 para gas monoatómico, f=5 para diatómico).
La cantidad de calor que debe entregarse a n moles de un gas, manteniendo constante la
presión, para elevar su temperatura en dT resulta:

d0 Qp = n Cp dT

Donde Cp es la capacidad calorı́fica molar a presión constante, y está relacionado con


Cv dela siguiente manera:

Cp = C v + R ó C p − Cv = R

5. Termodinámica
La Termodinámica se ocupa de los procesos en los que la energı́a se transfiere como calor y/o
trabajo, y de la relación que hay entre esas transferencias y los cambios en las propiedades
del sistema.
La Termodinámica es una forma poderosa de descubrir las interrelaciones entre calor- trabajo-
energı́a, en términos macroscópicos (presión, temperatura, volumen, flujo de calor).

Definiciones:
Sistema: La cantidad de materia aislada o contenida dentro de una “superficie de control”
establecida, se denomina sistema termodinámico. Todo lo que no se encuentre dentro de dicha
superficie, se denomina medio exterior o ambiente (Las “superficies de control” pueden ser
superficies reales, como ser paredes sólidas, o bien superficies imaginarias). Las superficies
lı́mites pueden a su vez clasificarse en paredes o envolturas adiabáticas, si éstas no permiten
que haya transferencia de calor entre el sistema y el medio exterior. Si la envoltura permite
la transferencia de calor, se denomina diaterma.
Juárez, Gastón Alejandro 34

Podemos distinguir diferentes tipos de sistemas:


Sistema cerrado: Tiene masa constante
Sistema abierto: Puede entrar o salir masa de él
Sistema aislado: No intercambia ni masa ni energı́a con su medio
Sistema térmicamente aislado: Sus fronteras son paredes adiabáticas que impiden el
intercambio de energı́a en forma de calor.

Cambios de estado en un sistema: Cuando una sistema cerrado presenta sucesi-


vamente dos estados E1 y E2 , decimos que ha experimentado una modificación M1,2 . Toda
modificación está caracterizada por dos grupos de valores de las variables de estado (los que
caracterizan a E1 y E2 ). La sucesión de estados intermedios constituyen la transformación
T1,2 . Una modificación Ma,b , puede realizarse mediante infinitas transformaciones diferentes.
En forma rigurosa, un “proceso termodinámico” está constituido por el conjunto formado
por una transformación y las modificaciones que ésta ha provocado en el medio exterior o
ambiente.

Contacto y equilibrio térmico: Dos sistemas están en contacto térmico, si no están


adiabáticamente aislados entre sı́. Dos sistemas en contacto térmico, envueltos ambos por
una pared adiabática, evolucionan espontáneamente hasta alcanzar el equilibrio térmico en
ausencia de acciones exteriores. El equilibrio térmico implica la igualdad de temperatura
entre los dos sistemas.
Si existe un intercambio de energı́a de cualquier clase entre el sistema y su entorno, se dice
que el sistema no está aislado.
Entonces, que tanto el trabajo como el calor están comprometidos en procesos termodinámi-
cos que llevan al sistema de un estado de equilibrio a otro, pero no son propiedades de un
estado.

5.1. Primer Principio de la Termodinámica


Consideraremos como sistema de n moles de moléculas de un gas ideal, contenidos en un
cilindro herméticamente cerrado mediante un émbolo, y cuyas paredes son diatérmicas:
Juárez, Gastón Alejandro 35

Por el desplazamiento del pistón se expande el gas, lo que realiza un trabajo W.


Las variables de estado (p,V,T) con n constante, cambian: pasan de un estado Einicial a un
Ef inal .
El proceso de la modificación (proceso cuasiestático) de Estados (Einicial → Ef inal ) es
lenta para poder medir en cada punto de la modificación las distintas variables de estado.
El sistema pasó por sucesivos estados de equilibrio donde se pueden medir p,V y T, para
caracterizar el sistema.
En estos casos, es posible representar las transformaciones (o procesos) experimentados por
el gas en diagramas p –V (presión-volumen), pues en todo momento podemos representar el
valor de las variables de estado, p y V.

Hay muchos (infinitos) “caminos” o transformaciones para que el sistema evolucione del esta-
do i al estado f, y experimentalmente se comprueba que las cantidades de trabajo y de calor
transferidos entre el sistema y el ambiente no son las mismas para los diferentes procesos.
Esto puede comprenderse fácilmente si recordamos la definición del trabajo elemental de una
fuerza variable:
dW = F · dx

Si el gas se expande empujando el pistón, realizara un trabajo contra la presión externa, y


al ser el proceso cuasiestático, es muy lento y se puede considerar que: pint ∼
= pext .
Entonces: dW = F dx = p A dx = p dV .
Dónde A es la sección del pistón, y como en general la presión no se mantendrá constante,
el trabajo total deberá calcularse como:
Z f Z Vf
W = dW = p(V ) dV
i Vi
Juárez, Gastón Alejandro 36

El trabajo realizado dependerá de cómo varı́e la presión en función del volumen V, de modo
que, como lo visualizamos en el diagrama pV, podemos asegurar que el trabajo realizado por
el gas en el proceso a) es mayor que el trabajo realizado en el proceso b) (el área bajo la
primera curva es mayor que el área bajo la segunda). También observamos que el valor de
la integral dependerá de los estados inicial y final, caracterizados por Vi y Vf .

1ra conclusión: El valor del trabajo depende del tipo de proceso seguido, como también de
los estados inicial y final.
Y sabemos además, que se necesitan diferentes cantidades de calor para calentar un gas a
presión constante o a volumen constante desde un estado i a un estado f las cantidades de
calor extraı́das al sistema dependerán del tipo de proceso.

2da conclusión: La cantidad de calor intercambiada depende del tipo de proceso seguido
para ir del estado inicial al estado final
Tanto el trabajo como el calor dependen del ”camino” o ”transformación” que representamos
en el diagrama pV. Hay sin embargo, una importante ley fı́sica que relaciona Q y W y es
una ley de “conservación de la energı́a”: 1er Principio de la Termodinámica.
El valor Q – W (es el mismo, dado para un punto i y f, ya que no depende de la trayec-
toria) es igual a la diferencia entre el valor final y el inicial de una función de coordenadas
termodinámicas, que tiene la propiedad de depender del tipo de sistema y de los estados
inicial y final. A esta función de estado se la denomina energı́a interna (que ya definimos al
desarrollar la Teorı́a Cinética) y simbolizamos lo enunciado con la relación:

∆U = Q − W ó Q = W + ∆U

Generalizando, podemos escribir:


X
∆U = Q − Wi + R
Juárez, Gastón Alejandro 37

5.2. Primer principio - Procesos Particulares en un gas ideal


Vamos a considerar nuevamente como “sistema” a n moles de un gas ideal, contenidos en un
recipiente herméticamente cerrado mediante un émbolo.

Proceso isocórico (o isométrico)


Es aquel en que el volumen permanece constante (V = cte).

V = cte. dV = 0 ∴
Z
W = p(V ) dV = 0 ∴

Qv = ∆U
No hay trabajo realizado por el gas ni sobre el gas.

n Cv ∆T = ∆U

Qv = n Cv ∆T
f
Con Cv = R (capacidad calorı́fica molar a volumen cte, y f = núm. de grados de libertad,
2
según la Teorı́a Cinética de los Gases.)

Entonces un resultado importante que debe destacarse, es que como ya sabemos que U es
función de estado, ∆U también lo es, y como U es solo función de la temperatura absoluta
T (y de la cantidad de sustancia) para sistemas cerrados como los que estamos considerando
(gases ideales), la expresión:

dU = n Cv dT ó ∆U = n Cv ∆T

Es válida para calcular la variación de energı́a interna de un sistema que experimenta un


cambio de temperatura (Tf − Ti ), sin importar como ha sido el proceso.
Juárez, Gastón Alejandro 38

∆U = n Cv ∆T . Como U es función de estado, para cualquier proceso entre los mismos


estados inicial y final, SIEMPRE ∆U = n Cv ∆T (en función de Cv y ∆T ).
CV monoatom = 3/2 R y CV diatom = 5/2 R.

Proceso isobárico
Es aquel en que la presión permanece constante (p = cte).

Rf Rf
Por definición: W = i p(V ) dV = p i dV = p ∆V = p(Vf − Vi ).
En la ecuación si Vf > Vi (expansión), entonces W > 0, si Vf < Vi (comprensión), W < 0.
Como de la ecuación de estado p V = n R T se deduce que si p=cte es p ∆V = n R ∆T
porque p es una función lineal de T, podemos escribir:

W = p ∆V = n R ∆T = n R (Tf − Ti )

En cuanto al calor intercambiado, por def:

Qp = n Cp (Tf − Ti ) si Tf > Ti

El gas absorbe una cantidad de calor y se expande, manteniéndose constante la presión.

CP monoat = (5/2) R CP diat = (7/2) R


Por el 1er principio:

∆U = Q − W = n Cp ∆T − n R ∆T = n(Cp − R) ∆T = n Cv ∆T
Juárez, Gastón Alejandro 39

Proceso isotérmico
Es aquel en el que la temperatura es constante (∆T = cte)

∆U = n Cv ∆T = 0 (∆T = 0, U = cte) ∴ W = Q
Z f
W = p(V ) dV
i

En este proceso, la presión varı́a cuando cambia el volumen (Ley de Boyle-Mariotte).


nRT
Pero como pV = n R T , y p = , entonces:
V

Z f Z f
nRT dV Vf Vf pi
W = dV = n R T = n R T ln = pi Vi ln = pi Vi ln
i V i V Vi Vi pf

Pues pi Vi = pf Vf
Si se trata de una comprensión isotérmica, el trabajo es negativo (dV < 0) y como QT = WT ,
la cantidad de calor intercambiada entre el sistema y el medio es negativa, lo que significa que
el sistema “cede o desecha” una cantidad de calor al ambiente, o bien, que es necesario extraer
o quitar una cantidad de calor al sistema, para poder mantener constante la temperatura.
Juárez, Gastón Alejandro 40

Expansión (o compresión) adiabática de un gas ideal


Es una expansión (o compresión) durante la cual el sistema no intercambia calor con el medio
que lo rodea.(dQ0 = 0)
Por el 1er principio:
d0 W = − dU = − n Cv dT
W = − ∆U
W = − n Cv ∆T

Rf
Para calcular el trabajo con la definción: W = i p(V ) dV , debemos encontrar cómo varia
la presión con el volumen en un proceso adiabático.
Cualitativamente, podemos razonar mediante: d0 W = − dU = − n Cv dT y vemos que
si dW > 0 , implica que disminuye la energı́a interna. Este resultado es absolutamente
razonable, pues el gas cede energı́a al medio, en forma de trabajo, a costa de su propia energı́a
interna.
Juárez, Gastón Alejandro 41

Ecuaciones de Poisson
Las siguientes ecuaciones se llaman ”Ecuaciones de Poisson” y relacionan entre pares las
variables de estado p, V y T en procesos adiabáticos. Sabiendo que R = Cp − Cv , y
haciendo γ = Cp/Cv :
pV γ = cte
T V γ−1 = cte
1−γ
Tp γ = cte

El trabajo en el proceso Adiabático


Rf
Usando la definición de trabajo W = i
p(V ) dV , las ecuaciones de Poisson y con
K = pi Viγ = pf Vfγ ,se obtiene:

K Vf1−γ − K Vi1−γ pf Vfγ Vf1−γ − pi Viγ Vi1−γ − pf Vf − pi Vi


W = = = = n Cv (Tf −Ti )
1 − γ 1 − γ 1 − γ
Como γ = Cp/Cv > 1 , la gráfica de la ecuación p V γ = cte , es mas ”empinada” que la de
p V = cte (Ley de Boyle)

Módulo de compresibillidad de un gas


Se define el módulo de compresibilidad de una sustancia como:
dp
B =−V
dV

Es fácil ver que, para un dado volumen V, el modulo B es proporcional a la pendiente de la


curva p = f (V ) para ese valor de V, o sea que B depende del proceso particular mediante el
cual se esté realizando el cambio de volumen, y del valor inicial del volumen cuando comienza
el proceso de cambio de volumen.
Si se trata de un proceso isotérmico, por ejemplo, tenemos por la Ley de Boyle (pV = C):

C dp C C pV
p = y =− 2 ∴ B=−V 2
=+V 2 = p
V dV V V V
Bisot = p

En cambio si el cambio de volumen se produce adiabáticamente:

dp  γ V γ−1  V p V γ V γ−1
p Vγ =− V = V C = + γ =γ p
dV V 2γ V 2γ
Badiab = γ p
Juárez, Gastón Alejandro 42

r
B
En las ondas sonoras, vimos que la velocidad de propagación: v = . Como la pertur-
ρ
bación se propaga con una velocidad de la vrms (como efectivamente ocurre), los procesos
de compresión y enrarecimiento del gas (aire) son rápidos, o sea que pueden considerarse
adiabáticos (no hay tiempo para que se produzcan intercambios de calor entre las distintas
porciones del gas). r
B γp
r
De este modo v = =
ρ ρ
pM
Pero como ρ =
RT r r
γp γRT
v= RT =
pM M
Expresión que permite calcular v, arrojando valores que concuerdan con los valores medidos.

5.3. Ciclos Termodinámicos

5.3.1. Procesos cı́clicos (o ciclos)


Analizaremos algunas transformaciones cerradas o ciclos, en los cuales el sistema, después
de una serie de procesos, vuelve a su estado inicial. En particular, si las transformaciones
experimentadas por el sistema son cuasiestáticas, las podrı́amos esquematizar en un diagrama
p-V.

De acuerdo con el primer principio, tendremos para el proceso completo Q = W + ∆U .


Pero U es función de estado, por lo que en un ciclo donde ∆U = 0 , el sistema vuelve a su
estado inicial.
En todo proceso cı́clico se verifica que :

Qneto = Wneto
Juárez, Gastón Alejandro 43

Gráficamente, el Wneto es el área encerrada por la curva cerrada a, c ,b, c’, a, y es igual al
trabajo realizado por el sistema durante la expansión menos el trabajo hecho sobre el sistema
durante la compresión. Como vemos |Wexp | > |Wcomp | , de modo que queda un positivo de
trabajo Wneto (área de la figura a, c ,b, c’ , a). En las expansiones y/o calentamientos,
la sustancia o agente de transformación, absorbe una cantidad de calor Q1 , mientras que
en las compresiones y/o enfriamientos, cede o desecha una cantidad de calor Q2 , tal que
|Q1 | − |Q2 | = Qneto = Wneto .
Como vemos, no todo el calor Q1 se transforma en trabajo, sino que parte se desecha (Q2
).
Este es el esquema de funcionamiento de una maquina térmica o “motor”, ya que el ciclo se
repite, de modo que las sustancia absorbe calor Q1 , entrega un trabajo |Q1 | − |Q2 |, y desecha
Q2 .

Un agente de transformación (por ejemplo un gas ideal), absorbe una cantidad de calor Q1
de un cuerpo caliente (”foco caliente”) del cual fluye el calor Q1 que absorbe el motor, y
otro cuerpo a menor temperatura (”foco frı́o”) en el cual la sustancia de trabajo desecha la
cantidad de calor Q2 .

Rendimiento de un ciclo
En general, lo que se busca con un motor de este tipo es la obtención de trabajo mecánico,
pero ya vimos que para ello necesariamente el motor deber absorber una cantidad de calor
de una fuente caliente. Se define como rendimiento de un ciclo termodinámico, η, al cociente
entre el trabajo neto realizado y el calor absorbido por el motor.

Wneto |Qabs | − |Qced |


η= =
Qabs Qabs
Wneto
η% = x100
Qabs
Juárez, Gastón Alejandro 44

5.4. Las máquinas térmicas y la Segunda Ley de la Termodinámica


Una máquina térmica es un dispositivo para convertir calor en trabajo útil (actualmente,
las máquinas térmicas son máquinas de vapor, motores de combustión interna, máquinas
diesel).
Una máquina térmica utiliza una “sustancia de trabajo” (agua, en el caso de una máquina
de vapor, aire y nafta si se trata de un motor de combustión interna), la cual absorbe una
cierta cantidad de calor de un foco a alta temperatura; parte de esta energı́a absorbida sale
del sistema en forma de trabajo efectuado sobre el entorno, y el resto de la energı́a, en forma
de calor, es entregado a un foco de temperatura más baja.
La máquina térmica realiza un proceso cı́clico. En varias partes del ciclo absorbe o entrega
calor y produce trabajo. El objetivo es obtener trabajo mecánico a partir del calor absorbido
en cada ciclo.
Como veremos luego, el proceso inverso ocurre también: convertir trabajo en calor.
Como ejemplo de una máquina térmica, consideremos un gas ideal en un recipiente con un
pistón móvil (la sustancia de trabajo es el gas ideal). Realizamos un diagrama p-V (Figura
1) para analizar el ciclo realizado por el gas (es decir, el gas parte de un estado inicial, y
luego de una serie de procesos vuelve al estado inicial).
El gas está inicialmente a una presión p1 . En el proceso isocórico a-b, el gas absorbe una
cierta cantidad de calor Q1 hasta alcanzar una nueva presión p2 .

Luego, el gas se expande en un segundo proceso isobárico b-c, donde el gas absorbe más calor
(Q2 ), hasta alcanzar un volumen V3 . Posteriormente, se mantiene fijo el pistón (proceso
isocórico c-d), de tal manera que el gas vuelva a la presión que tenı́a inicialmente; en este
proceso, el gas entrega una cantidad de calor Q3 . Por último, se comprime al gas manteniendo
constante la presión (proceso isobárico d-a), hasta que se vuelve al estado inicial del gas. En
este último proceso, el gas entrega una cierta cantidad de calor Q4 .
Examinemos las transferencias de energı́a durante el ciclo.
Juárez, Gastón Alejandro 45

La cantidad de calor total QH que entra al sistema (calor ) es:

QH = Q1 + Q2

La cantidad de calor total QC que sale del sistema (calor cedido) es:

QC = Q3 + Q4

Como los estados inicial y final del ciclo y de la sustancia de trabajo son los mismos, la
energı́a interna final de la sustancia de trabajo es igual a su energı́a interna inicial.
Entonces, de acuerdo con el primer principio, el trabajo realizado en el ciclo es igual al calor
neto absorbido:
W = QH − |QC |
En nuestra convención: QH es (+) y QC es (-).
Se define el rendimiento η de cualquier ciclo de una máquina térmica como el cociente
entre el trabajo realizado y el calor absorbido en el ciclo:

W QH − |QC | |QC |
η= = = 1 −
QH QH QH
Las máquinas térmicas deben proyectarse para tener el mayor rendimiento posible. Los ren-
dimientos de las máquinas térmicas tienen valores tı́picos del orden del 40 %, mientras que
los motores de combustión interna pueden tener valores tan altos como el 50 %. Para un
rendimiento perfecto (η = 100 %), deberı́amos diseñar una máquina que reduzca a cero el
calor que entrega o desecha, es decir: |QC | = 0. De otro modo, el rendimiento será menor
que el 100 %.
”Es imposible que una máquina o motor térmico trabaje cı́clicamente, sin pro-
ducir ningún otro efecto que extraer calor de una sola fuente realizando una
cantidad de trabajo exactamente equivalente .”
”En un proceso cı́clico, no es posible convertir calor enteramente en trabajo sin
que exista algún otro cambio.”
El otro cambio a que nos referimos es calor cedido QC .
Este resultado, consecuencia de la experiencia, se conoce como Enunciado de la máquina
térmica del Segundo Principio (o Segunda Ley) de la Termodinámica, o de
Kelvin – Planck.
”Una fuente o foco térmico es un sistema idealizado que tiene una capacidad térmica tan
grande que puede absorber o ceder una cierta cantidad de calor sin que exista un cambio
apreciable de su temperatura”.
Juárez, Gastón Alejandro 46

La Figura 2 muestra, de manera esquemática, una máquina o motor térmico, que obtiene
el calor QH de una fuente o foco térmico a alta temperatura TH y cede calor QC a un foco
térmico, que se encuentra a una temperatura inferior TC .
Juárez, Gastón Alejandro 47

5.5. Refrigeradores y la Segunda Ley (o principio) de la Termo-


dinámica
Un refrigerador es esencialmente una máquina térmica, que funciona en sentido inverso. Al
igual que en una máquina térmica, se considera que un refrigerador funciona cı́clicamente.
Hay que realizar trabajo sobre el refrigerador para extraer calor (QC ) de un foco frı́o a una
temperatura TC y “descargar” una cierta cantidad de calor QH en un foco de alta temperatura
TH . En la Figura 3 se muestra un esquema de funcionamiento de un refrigerador:

En este caso, lo que interesa es extraer la mayor cantidad de calor QC posible al mismo tiempo
que se utiliza el mı́nimo trabajo. La experiencia demuestra que siempre debe realizarse un
cierto trabajo sobre el sistema.
Este resultado constituye el Enunciado del Segundo Principio (o Segunda Ley) de
la Termodinámica del refrigerador o de Clausius:

”Es imposible que un refrigerador funcione cı́clicamente sin producir otro efecto
que la transferencia de calor de un objeto frı́o a otro caliente ”.
”En un proceso cı́clico, no es posible que fluya calor de un cuerpo a otro de
mayor temperatura sin que exista algún otro cambio ”.
El ”otro efecto existente” significa que durante el ciclo debe efectuarse un trabajo externo
para hacer que el calor fluya de este modo, puesto que de por si mismo, fluirı́a en sentido
contrario.
Una medida de la calidad de un refrigerador es la eficiencia ε, que se define como el cociente:
QC
ε=
|W |
Juárez, Gastón Alejandro 48

5.5.1. Reversibilidad
Un proceso es irreversible cuando el sistema y su entorno no pueden volver a tomar sus
estados iniciales.
La irreversibilidad se halla estrechamente relacionada con el Segundo Principio. Existen mu-
chos procesos irreversibles en la naturaleza. Cualquier proceso que convierta energı́a mecánica
en energı́a interna es irreversible. Por ejemplo, en el caso de un bloque que desliza sobre una
superficie con roce hasta detenerse es un proceso irreversible, otro ejemplo de proceso irrever-
sible, es la expansión adiabática de un gas ideal. Una vez expandido, el gas no se contraerá
espontáneamente hasta el volumen que ocupaba inicialmente.
Considerando procesos como los anteriores y de los enunciados de la Segunda Ley de la
Termodinámica, se puede escribir algunas condiciones necesarias para que un proceso sea
reversible:
1. No debe existir trabajo realizado por fricción, fuerzas viscosas u otras fuerzas disipati-
vas que generen calor.
2. No debe existir transferencia de calor debido a una diferencia de temperatura.
3. El proceso debe ser cuasi-estático, de tal manera que el sistema se encuentre siempre
en un estado de equilibrio.

5.5.2. La máquina térmica de Carnot


Hemos visto que, de acuerdo a la Segunda Ley de la Termodinámica para las máquinas térmi-
cas, es imposible que una máquina térmica que trabaja entre dos focos tenga un rendimiento
del 100 %. ¿Cuál es el rendimiento máximo posible para una máquina térmica?
Sadi Carnot en 1820 diseño una máquina ideal, reversible, que trabaja cı́clicamente entre dos
focos de calor, y encontró un lı́mite teórico para el rendimiento de una máquina en función
de esos dos focos. Esta máquina recibe el nombre de máquina de Carnot y su ciclo, ciclo de
Carnot.
Los resultados de Carnot se resumen en el llamado Teorema de Carnot:
”Ninguna máquina térmica que trabaje entre dos focos calorı́ficos determinados
puede tener un rendimiento mayor que una máquina reversible de Carnot que
opere entre los dos mismos focos.”
El ciclo de Carnot lleva un gas ideal como sustancia de trabajo, por un ciclo que consiste en
procesos adiabáticos e isotérmicos alternadamente:
Juárez, Gastón Alejandro 49

El proceso cı́clico que realiza la sustancia de trabajo (gas ideal) está lı́mitado, como ve ve en
la figura 4, el diagrama p-V, por dos isotermas y dos adiabatas. En la expansión isotérmica
A-B la sustancia absorbe una cantidad de calor Qh del foco caliente (a temperatura T1 ).
En la comprensión isotérmica C-D, la sustancia cede (desecha) la cantidad de calor QC en
el foco frı́o (a temperatura T2 ). En los procesos adaibáticos B-C y D-A, por definición, no
hay intercambios de calor.
El trabajo realizado en cada uno de los cuatros procesos del ciclo es:

WA−B = n R T1 ln(VB/VA )

Donde VA y VB son los volúmenes que ocupa el gas en los estados A y B.

WB−C = − n CV (T2 − T1 )

Donde T2 es la temperatura más baja a la que opera el gas.

WC−D = n R T2 ln(VD/VC )

WD−A = − n Cv (T1 − T2 )
El trabajo neto del ciclo será:

W = n R (T1 ln(VB/VA ) + T2 ln(VD/VC ))

W = n R (T1 ln(VB/VA ) − T2 ln(VC/VD )) (7)


Juárez, Gastón Alejandro 50

El calor absorbido en el ciclo será el de la expansión isotérmica:

Qabs = Q1 = n R T1 ln(VB/VA ) (8)

El calor cedido en el ciclo será el de la comprensión isotérmica:

Qced = Q2 = n R T2 ln(VD/VC ) (9)

Como los A y D están sobre una adiabata, lo mismo que los estados B y C, teniendo en
cuenta las ecuaciones de Poisson, podemos escribir:

T1 VAγ−1 = T2 VDγ−1 (10)

T1 VBγ−1 = T2 VCγ−1 (11)

Dividiendo 10 y 11 , se verifica que VB/VA = VC/VD


Teniendo en cuenta que el rendimiento η para un motor se define como el cociente entre le
trabajo realizado y el calor absorbido en el ciclo:
W
η=
Q1
Para un motor que funciona según el CICLO DE CARNOT, el rendimiento resulta:ç

n R (T1 ln(VB/VA ) − T2 ln(VB/VA )) T1 − T2 T2


η= = = 1 −
n R T1 ln( B/VA )
V T1 T1

Analizando este rendimiento, podemos ver que el η es tanto mayor cuanto mayor es T1 y
menor T2 . Se tendrı́a η = 1 (o sea 100 %) sólo si T2 = 0 (cero absoluto).
El resultado obtenido para el rendimiento de un motor de Carnot lo hemos conseguido
suponiendo que la sustancia de trabajo es un gas ideal. Sin embargo, se puede demostrar
que el ciclo reversible de Carnot tendrá el mismo rendimiento cualquiera sea la sustancia de
trabajo empleada.

5.5.3. Máquina frigorı́fica de Carnot


Como se dijo, un refrigerador o máquina frigorı́fica funciona en “sentido inverso” a una
máquina térmica. En el caso del refrigerador de Carnot, en el diagrama p-V en ciclo serı́a
A-D-C-B-A (ver Figura 4).
En tal caso, el valor absoluto del trabajo en la compresión C-B-A (recordar que W es negativo
en la compresión), es mayor que el trabajo (positivo) en la expansión A- D-C, de modo que
el trabajo neto W es menor que cero.
Es decir, esta máquina no produce trabajo mecánico como la máquina térmica, sino que lo
recibe de un compresor externo para transferir cantidades de calor de un foco frı́o hacia otro
Juárez, Gastón Alejandro 51

foco a mayor temperatura, proceso que no ocurre espontáneamente en la naturaleza.


Esta máquina frigorı́fica toma calor Q2 de una fuente a baja temperatura, y usando el trabajo
mecánico efectuado por el compresor, desecha, |Q1 | = (Q2 + |W |) en un foco a temperatura
mayor T1 .
Podemos encontrar la eficiencia de una máquina de frigorı́fica de Carnot.
Teniendo en cuenta que la eficiencia ε , que se define como:
Q2
ε=
|W |

Encontramos que la eficiencia de un refrigerador o máquina frigorı́fica que funciona según


un CICLO DE CARNOT inverso es:
T2
ε=
T2 − T1
NOTA: Tener en cuenta que ε 6= 1/η

6. Entropı́a
La entropı́a es una función de estado, calculable a partir de cantidades macroscópicas.
La Segunda Ley de la Termodinámica, tal como lo planteamos, no es una ecuación ni una re-
lación cuantitativa, sino un planteamiento de imposibilidad. No obstante, es posible expresar
este Segundo Principio como una relación cuantitativa empleando el concepto de entropı́a.
La entropı́a es una medida cuantitativa del desorden. Para introducir este concepto, consi-
deremos una expansión isotérmica infinitesimal de un gas ideal.
Para ello, agregamos uan cantidad de calor infinı́tesimal dQ, dejando que el gas aumente su
volumen manteniendo constante la Temperatura. La energı́a interna del gas ideal permane-
ce constante en este proceso infinitesimal. Por lo tanto, de acuerdo al Primer Principio, el
trabajo realizado por el gas dW es igual a dQ, es decir:
nRT
dQ = dW = p dV = dV
V
dV dQ
=
V nRT

6.1. Entropı́a en los procesos reversibles e irreversibles


Es posible generalizar la definición de cambio de entropı́a para incluir cualquier proceso
reversible que lleva de un estado a otro, sea isotérmico o no.
Representamos todo el proceso como una serie de procesos reversibles infinitesimales. Para
ello va agregando una cantidad infinitesimal de calor dQ al sistema a temperatura absoluta
T. Luego sumamos (integramos) todos los cocientes dQ/T para todo el proceso:
Z 2
dQ
∆S = S2 − S1 = (‘cambio de entropı́a en un proceso reversible)
1 T
Juárez, Gastón Alejandro 52

Los lı́mites 1 y 2 se refieren a los estados inicial y final del sistema.


Como la entropı́a es una medida del desorden de un sistema en un estado especı́fico (es decir,
es una función de estado), el cambio de entropı́a depende de los estados final e inicial, no del
proceso seguido por el sistema para ir del estado inicial al final.

6.2. Entropı́a en procesos cı́clicos


El cambio de entropı́a para un ciclo de Carnot, con un gas ideal como sustancia de trabajo
(recordar que es una función de estado), es cero. Esto lleva a que podamos escribir:

Q1 Q2
=
T1 T2

El cociente Q1/T1 es ∆S1 , el cambio de entropı́a del gas en la expansión isotérmica a tem-
peratura T1 . Por otro lado, Q2/T2 es ∆S2 es el cambio de entropı́a (negativo) del gas en la
compresión isotérmica a temperatura T2 . En los procesos adiabáticos, el cambio de entropı́a
es cero. Por lo tanto, ∆S1 + ∆S2 = 0, es decir, el cambio de entropı́a en el ciclo es cero.
El cambio de entropı́a total en un ciclo de cualquier máquina de Carnot es cero.
Este resultado puede generalizarse como: el cambio de entropı́a en cualquier ciclo
reversible es cero.

Cuando un sistema experimenta un proceso reversible que lo lleva de un estado a, hacia


cualquier otro estado b (Figura 6c), el cambio de entropı́a del sistema es independiente de la
trayectoria. Si el cambio de entropı́a para la trayectoria 1 fuera diferente del cambio para la
trayectoria 2, el sistema podrı́a llevarse por la trayectoria 1 y regresar por la 2 al punto de
partida, con un cambio neto de entropı́a distinto de cero. Esto vioları́a la conclusión de que
el cambio total de entropı́a en un proceso cı́clico debe ser cero. Como el cambio de entropı́a
en estos procesos es independiente de la trayectoria, concluimos que, en cualquier estado
dado, el sistema tiene un valor definido de entropı́a que solo depende del estado, no de los
procesos que lo llevaron a él.
Juárez, Gastón Alejandro 53

La aproximación al ciclo reversible cuasi-estático real mejora si tomamos procesos adiabáticos


e isotérmicos infinitesimales, como se ve:

Dichos procesos isotérmicos y adiabáticos, y ciclos de Carnot, infinitesimales, se aproximan


a un ciclo real en el diagrama p-V de la Figura 7. Como consecuencia de esto, las cantidades
infinitesimales dQ/T que se integran (suman) a lo largo de un ciclo reversible da como
resultado cero.

6.3. Entropı́a en procesos irreversibles.


Todos los procesos irreversibles implican un aumento de entropı́a del sistema + entorno. A
diferencia de la energı́a, la entropı́a no se conserva. La entropı́a de un sistema aislado puede
cambiar, pero nunca disminuye. La expansión adiabática libre de un gas, es un proceso
irreversible en un sistema aislado en el que hay un aumento de entropı́a.
Calculemos el cambio de entropı́a en una expansión adiabática libre. Como vimos, en este
proceso irreversible solo es posible conocer los estados inicial y final del mismo, que están a
la misma temperatura, como indican los puntos a y b en el diagrama p-V de la figura:
Juárez, Gastón Alejandro 54

Se podrı́a pensar que el cambio de entropı́a es cero porque no hay intercambio de calor. Por
R 2 dQ
otra parte, la ecuación:∆S = S2 − S1 = 1 solo se puede usar para calcular cambios
T
de entropı́a en procesos reversibles. La expansión libre no es un proceso reversible, y, por lo
tanto, sı́ hay un cambio de entropı́a. La entropı́a aumenta en una expansión libre porque los
movimientos de las moléculas son más aleatorios después de la expansión.
Recordando que la entropı́a es una función de estado, es decir, el cambio de entropı́a depende
solo de los estados inicial y final, podemos buscar un proceso reversible que tenga los mismos
estados inicial y final que la expansión libre y calcular el cambio de entropı́a, que será el
mismo que el de la expansión libre.
Un proceso reversible adecuado podrı́a ser una expansión isotérmica reversible que conecte
los estados a y b, como muestra la figura (lı́nea azul). De acuerdo al Primer Principio, en
este proceso, el gas absorbe una cantidad de calor Q y realiza un trabajo W exactamente
equivalente, manteniéndose constante la energı́a interna, es decir:
2V
Q = W = n R T ln = n R T ln 2
V
El volumen inicial es V y el final (despues de la expansión) es 2V.
El cambio de entropı́a será:
Q
∆S = = n R ln 2 > 0
T

6.4. Entropı́a y la Segunda Ley


Si incluimos los cambios de entropı́a de todos los sistemas que intervienen en un proceso, los
aumentos de entropı́a siempre son mayores que las disminuciones. En el caso especial de un
proceso reversible, los aumentos y las disminuciones de entropı́a de los sistemas intervinien-
tes son iguales, es decir, que el cambio de entropı́a del sistema más su entorno es cero. Ası́,
podemos enunciar el siguiente principio general:

”Si se incluyen todos los sistemas que participan en un proceso, la entropı́a se


mantiene constante, o bien, aumenta”.

”No es posible que en un proceso la entropı́a total disminuya, si se incluyen todos
los sistemas que participan en el proceso”.
El aumento de entropı́a en todos los procesos naturales irreversibles mide el aumento del
desorden o la aleatoriedad del “universo” (sistema + entorno), asociado con ese proceso.
Consideremos, por ejemplo, que mezclamos agua caliente y frı́a. Se podrı́a haber usado el
agua caliente y la frı́a como depósitos de alta y baja temperatura de una máquina térmica.
Al tomar calor del agua caliente y cederlo al agua frı́a, podrı́amos haber obtenido algo de
trabajo mecánico. Sin embargo, una vez que las dos masas de agua se mezclan y alcanzan
una temperatura de equilibrio, esa oportunidad de convertir calor en trabajo mecánico se
pierde irremediablemente. El agua tibia nunca se separará en porciones frı́a y caliente. No
hay disminución de energı́a cuando se mezclan las aguas frı́a y caliente; lo que se pierde es la
Juárez, Gastón Alejandro 55

oportunidad de convertir parte del calor del agua caliente en trabajo mecánico. Por lo tanto,
cuando la entropı́a aumenta, la energı́a está menos disponible, y el universo se vuelve más
desordenado o aleatorio.
Consideremos una máquina térmica perfecta, como se muestra en la figura:
Esta máquina absorbe una cantidad de calor QH (> 0) desde un depósito (foco) a tem-
peratura TH y efectúa un trabajo positivo W, sin transferir calor QC a un depósito de me-
nor temperatura (foco). El sistema aislado consta de la máquina térmica perfecta y ambos
depósitos.

Calculemos el cambio de entropı́a del sistema aislado en un ciclo de esta máquina “perfecta”.
Al ser la entropı́a una función de estado, cuando esta máquina térmica regresa a su estado
inicial, dicho cambio debe ser cero.
El cambio del depósito con temperatura TH es:

|QH |
∆Sdep−caliente = −
TH
El cual es negativo por que la transferencia de calor |QH | es desde el depósito.
En el caso de una máquina ”perfecta”, no hay transferencia de calor hacia un depósito de
menor temperatura. Ası́, el cambio de entropı́a del depósito de menor temperatura es cero:

∆Sdep−f rio = 0

El cambio total de entropı́a del sistema aislado es la suma de los cambios de entropı́a indi-
viduales:
|QH |
∆Ssist−aislado = ∆Smaquina + ∆Sdep−caliente + ∆Sdep−f rio = 0 − +0
TH
Juárez, Gastón Alejandro 56

El cambio total de entropı́a del sistema aislado es negativo. La existencia de una máquina
perfecta vioları́a entonces el enunciado de la entropı́a de la Segunda Ley.
De forma similar, se puede calcular el cambio de entropı́a de un refrigerador “perfecto”. Se
puede demostrar que el cambio total de la entropı́a del sistema + el entorno es negativo en
un refrigerador perfecto. Por lo tanto, las máquinas frigorı́ficas perfectas no pueden existir.

6.5. Cero absoluto y la Tercera Ley de la Termodinámica


Con la ecuación del rendimiento del Ciclo de Carnot se define el punto cero de la escala
de temperatura absoluta. El cero absoluto es la temperatura de un recipiente frı́o para que
el rendimiento de una máquina térmica de Carnot sea 1. Si la temperatura del foco frı́o
TC = 0, la transferencia de calor a dicho foco es cero. Dicha máquina es ‘perfecta’, pero
según la Segunda ley de la Termodinámica, no existe una máquina ası́.
Ası́, el cero absoluto es una temperatura inalcanzable; los recipientes con T = 0 K
no existen. Esta conclusión es la Tercera Ley de la Termodinámica.
La escala de temperatura absoluta (la escala kelvin que usamos en todas las ecuaciones de
Termodinámica) es en realidad una escala de temperatura termodinámica, ya que su cero de
temperatura se relaciona estrechamente con la segunda Ley.
0 K es la temperatura lı́mite más frı́a que existe. En el cero absoluto, el sistema tiene su
mı́nima energı́a interna total (cinética más potencial) posible. Sin embargo, a causa de efectos
cuánticos, no es cierto que en T = 0 cese todo el movimiento molecular.

También podría gustarte