Está en la página 1de 2

Eclosionar es un término utilizado en la acuariofilia para describir el momento en el cual nacen

los huevos de los peces y otros animales, este termino se utiliza mucho al describir el momento
del nacimiento de la artemia

El yo egoísta había transmutado por el yo moral y divino.

Metempsicosis o metempsícosis es un término filosófico griego referido a la creencia en la


transmigración del alma de un cuerpo a otro, especialmente su reencarnación posterior a la
muerte. Esta creencia fue difundida por las sectas de los órficos y de los pitagóricos, fue
aceptada por Empédocles, Platón, Plotino y los neoplatónicos.

Cosmogonía (del idioma griego κοσμογονία o κοσμογενία, siendo κοσμος "el mundo" y la
raíz γί(γ)νομαι / γέγονα, "nacimiento, nacer") es el conjunto de narraciones e historias
ideadas que pretenden dar respuesta al origen del Universo y del hombre mismo, que nos
retrotraen al momento originario, en el cual el mundo no estaba formado, en donde los
elementos constitutivos se hallan en desorden y el relato mítico proporciona el
reagrupamiento necesario para la percepción global. La cosmogonia pretende la subitacion
entre la percepcion entre el universo(espacio) y la creacion(humana)de forma mitica por
medio de las narraciones o relatos para entender la concepcion del universo como un todo
en relacion a la creacion de la vida humana.

La Cosmología.- Es la ciencia que proporciona una teoría global sobre el universo, en la


que convergen la astronomía y la física.

Pangea (Pangaea) era el supercontinente formado por la unión de todos los continentes
actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los
continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas
y conformaran su configuración actual. Este nombre aparentemente fue usado por primera
vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en
1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea"
"suelo" o "tierra" (Γαῖα Gaĩa, Γαῖη Gaĩê o Γῆ Gễ). De este modo, quedaría una palabra
cuyo significado es "toda la tierra".

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "C" distribuida
a través del Ecuador. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones
internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitación. El gran
supercontinente habría permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el
Polo Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al supercontinente de Pangea
se le ha denominado Pantalasa (Panthalassa).

Se estima que Pangea se formó a finales del período Pérmico (hace aproximadamente 300
millones de años) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron
formando un sólo supercontinente rodeado por un único mar.

También podría gustarte