Está en la página 1de 1

ESI

(educación sexual integral)

La ESI fue creada en 2006 gracias a la ley nacional 26.150, fue creada como un programa de
educación sexual, que forma parte de un proyecto (educativo)
donde forman parte las escuelas, las familias y por supuesto los centros de salud.

Esta fue formada para comprender y enseñar el comportamiento sexual (sexualidad o abstinecia),
las salud sexual (P.ej:Enfermedades) y que faceta tienes en la sociedad y cultura.

Trata de informarnos y enseñarnos, sobre el cuidado del cuerpo y de las relaciones como ser
responsables y que derechos tenemos.

El ministerio de educación también trata de ayudar en este campo tratando de dar visibilidad y
sensibilización en la materia.

Algunos de los objetivos claros son:

- la incorporación de la educación sexual,

- compartir los conocimientos y que estos sean precisos y de confiar

- Prevenir problemas de salud y garantizar igualdad

- Hacernos responsables ante la sexualidad

La ESI tiene diferentes niveles según sus necesidades nivel inicial que es donde se comienza a
enseñar a los niños/as experiencias fuera de su grupo familiar, el nivel primario donde se priorizan
los conocimientos y practicas de la salud personal y colectiva. Por ultimo el nivel secundario donde
trata de eliminar los prejuicios derivados de la apariencia personal, el género, la cultura….

Paginas revisadas:

- https://salud.gob.ar/dels/entradas/el-derecho-la-educacion-sexual-integral-esi
- https://e-legis-ar.msal.gov.ar/htdocs/legisalud/migration/html/730.html
- https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210217/6244493/educacion-sexual-integral-
aprender-sobre-sexo-forma-global.html#:~:text=Además%2C%20según%20la%20organización
%20de,anticonceptivos%20y%20embarazo)%20y%20la

También podría gustarte