Está en la página 1de 6

HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.

ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.


Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

PROTOCOLO PREVENCION
COVID-19

Pensando en el bienestar de los trabajadores y de sus familias, se ha creado este documento


con el fin de estructurar los mecanismos de prevención que se implementaran en los respectivos
sitios de trabajo.
Lo que busca este protocolo es disminuir al máximo la cantidad de exposición a los riesgos físicos
y biológicos de contagio bien sea por las labores inherentes a la actividad económica desarrollada
o mediante el desplazamiento de los trabajadores desde el lugar de residencia hacia el sitio de
trabajo o viceversa.
El propósito es reducir el riesgo de exposición de los trabajadores, personal involucrado en la
operación, y en los diferentes escenarios en los que se presenta mayor riesgo de contagio por
contacto interpersonal.

FUENTES DE INFORMACION.

1. Ministerio De Trabajo.
2. Ministerio De Salud y Protección Social.
3. Ministerio de Vivienda y Territorio.

DOCUMENTACION REGLAMNETARIA.

1. Decreto 457 de 22 de Marzo de 2020. Gobierno Nacional.


2. Circular 001 de 11 de Abril de 2020. Ministerio De Salud y Protección Social, Ministerio
De Trabajo, Ministerio De Vivienda y Territorio.
3. Circular 017 de 24 de Febrero de 2020. Ministerio De Trabajo.
4. Circular 003 de 8 de Abril de 2020. Ministerio De Salud y Protección Social, Ministerio De
Trabajo, Ministerio De Transporte.
5. Resolución 666 de 24 Abril de 2020. Ministerio De Salud y Protección Social.
6. Resolución 682 de 24 de Abril de 2020. Ministerio De Salud.

Fuera de las recomendaciones emandas en la Circular Conjunta No. 001 del 11 de Abril de 2020,
se hace especificidad con respecto al protocolo implementado por la empresa en los siguientes
puntos:

PROTOCOLO DE PREVENCION.

Medidas implementadas:

1. Protocolo de acceso.
✓ Se llevará control del personal autorizado para ingreso a la obra por medio de
listados respectivos de control.

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia
HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.
ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.
Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

✓ El acceso a las obras se hará por turnos, dependiendo de la cantidad de


trabajadores autorizados para las actividades de obra.
✓ Se hará tomas de temperatura; en caso de que los niveles estén fuera de los
parámetros, se procederá a aislar el trabajador y se notificara a la entidad
correspondiente.
✓ Se hace un proceso de desinfección inicial de manos y cuerpo entero con solución
antiséptica.

2. Transporte y Desplazamientos.
✓ La empresa expedirá la respectiva carta de autorización para permitir el
desplazamiento a los sitios de obra de los trabajadores.
✓ Los trabajadores deberán cumplir con las recomendaciones estipuladas para el
uso del transporte público.
✓ Los vehículos que sean de propiedad d ellos trabajadores deberán cumplir con los
respectivos protocolos de desinfección al acceso al sitio de las obras como a la
salida de las mismas.
• Motos: Realiza limpieza exhaustiva con alcohol usando una bayetilla,
desinfecta con regularidad el manubrio, casco, guantes y gafas, la limpieza
la debes realizar por lo menos al finalizar cada viaje.
• Automóviles: Desinfecta con alcohol las cerraduras, barras de sujeción,
botones, asientos, manijas, cinturones de seguridad, seguros, puertas,
descansabrazos y cabeceras. La limpieza se deberá contemplar por lo
menos al finalizar cada viaje.

3. Implementos de protección.
✓ Se suministrará a los trabajadores los implementos de: Tapabocas, Guantes de
Nitrilo, Gafas de seguridad y botas.
✓ Los implementos de protección se estarán constantemente desinfectando.
✓ Otras recomendaciones con respecto a los implementos de protección son:
• Recomendaciones para el uso de tapabocas:
La correcta colocación del tapabocas es fundamental para evitar posibles vías
de entrada del agente biológico; debes quitártelo cuando termines tu actividad
y no lo dejes sobre superficies del entorno una vez te lo hayas retirado.
• Recomendaciones para el uso de guantes:
Los guantes debes colocártelos cada vez que vayas a manipular los equipos,
en caso de ruptura debes cambiártelos, y cuando los retires evita el contacto
con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso, retíratelos
únicamente después de estar fuera de la zona de exposición, no permitas que
tus manos estén descubiertas
• Recomendaciones para el uso de gafas y botas:
Las gafas y botas de protección se deberán desinfectar inmediatamente de
terminar las actividades de obra y hacerlo en los sitios estipulados para tal fin;
así mismo, después del proceso de desinfección se deberán disponer en los
sitios asignados para el almacenamiento de estos implementos.

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia
HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.
ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.
Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

4. Elementos para desinfección.


✓ Suministro en los sitios de trabajo de elementos desinfectantes y soluciones
antisépticas con el fin de que los trabajadores constantemente estén haciendo
procesos de desinfección.
✓ Los tiempos para este protocolo de desinfección se recomienda cada dos horas.

5. Higiene en equipos.
✓ Periódicamente se estará haciendo desinfección de los equipos de trabajo con
soluciones desinfectantes y antisépticas.
✓ Los tiempos para este protocolo se estiman cada dos horas.
✓ Al estar en contacto con equipos; por ningún motivo se deberá llevar las manos a
los ojos o la boca.

6. Lavado de manos.
✓ Acogidos a las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, se
recomienda el siguiente procedimiento para el lavado de manos.

-Ver recomendación para lavado de manos en pagina siguiente-

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia
HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.
ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.
Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia
HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.
ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.
Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

7. Procedimiento para estornudar.


✓ Se recomienda el siguiente protocolo:
• Si se debe toser o estornudar hacerlo siempre protegiéndose con el codo o
utilizando un paño húmedo desechable.
• Por ningún motivo hacerlo protegiéndose con las manos o al aire libre.
• Tratar siempre de alejarse de las demás personas alrededor al toser o
estornudar.

8. Distanciamiento social.
✓ En los diferentes sitios de trabajo dentro de las obras se hará un distanciamiento
de los trabajadores de dos (2) metros.
✓ El distanciamiento en los espacios de oficinas se hará un distanciamiento entre
puestos de trabajo de mínimo un (1) metro.

9. Controles.
✓ Con el fin de dar cumplimiento a los protocolos de prevención, los controles al
cumplimiento de estos se harán en las respectivas obras por parte del Director de
las obras y de los Residentes De Obra respectivos.

10. Recomendaciones al llegar a casa.


✓ Cuando llegues a tu casa, recomendamos que te quites la ropa que llevas puesta
y la coloques en el lavarropas, lava la suela de tus zapatos con agua y jabón.

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia
HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.
ARQUITECTO. Universidad Nacional. Sede Manizales.
Especialista En Interventorías De Proyectos Y Obras.
Universidad Nacional. Sede Medellín.
DISEÑO - CONSTRUCCION – ASESORIAS - INTERVENTORIA

✓ Recomendamos que te bañes con abundante agua y jabón.


✓ Desinfecta también del mismo modo elementos tales como llaves, maletas, bolsas,
celular, etc.

HECTOR JAIME PATIÑO MONSALVE.


Arquitecto
C.C. 15.915.010 – M.P. 17700-271656 Cds.

Tel. 322 19 57 Cel. (310) 840 5459. E-mail: hjpmarquitecto@gmail.com


Dosquebradas – Risaralda - Colombia

También podría gustarte