Está en la página 1de 10

PLAN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA 3º ESO PENDIENTE.

Para aprobar la materia es muy conveniente la realización correcta y completa de estas actividades;
es necesario entregarlas antes del examen.

Además de esta propuesta, debéis repasar todos los ejercicios realizados en clase durante el curso
pasado.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR TUS EXÁMENES DE PENDIENTES

Planifica tu trabajo
Un examen que abarca la mitad del curso no se puede preparar en una
semana. Los profesores os avisamos de las convocatorias con suficiente
antelación para que os podáis preparar.

Aprovecha los periodos vacacionales

Durante el curso estarás ocupado con el resto de asignaturas. En


Navidades y Pascua estaréis más descansados y podréis hacer un
esfuerzo extra para preparar las asignaturas pendientes

Estudia siempre con lápiz y papel.

Eso evitará que te distraigas pensando en las musarañas. Si intentas


memorizar, no sabrás ni por dónde empezar. Es mejor que repitas los
ejercicios que hiciste el curso anterior

Ve poco a poco.

Cuando empieces un tema, lee el primer apartado y entonces, intenta


contestar los ejercicios que hay al final del mismo. Luego, ya pasarás al
segundo.

Perseverancia, mucha perseverancia.

No desesperes si no sabes las respuestas a la primera. No abandones. Vuelve


a leer el texto. La respuesta está ahí, esperando que la encuentres.

Recurre a tus profesores

Si les preguntas tus dudas con suficiente antelación, estarán


encantados de ayudarte. Si lo haces el día anterior al examen, poco
podrán hacer por ti.
FÍSICA

BLOQUE 8. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Define los siguientes conceptos: sistema de referencia, posición, desplazamiento, espacio
recorrido, velocidad media, velocidad instantánea.

2.- Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o no. El espacio recorrido:

a) Nunca coincide con el desplazamiento.

b) Siempre es mayor o igual que el desplazamiento.

c) Siempre es menor que el desplazamiento.

d) Nunca puede ser cero.

3.- El gráfico muestra el movimiento de un móvil:

x(m)

t(s)

a) Construye una tabla de valores con las posiciones indicadas en la gráfica, en cada instante.
b) Identifica el movimiento en cada tramo.
c) Halla la velocidad en los tramos: A ( de 0 s a 4 s); B (de 4 s a 8 s) y C (de 8 s a 12 s).

4.- La siguiente gráfica muestra el movimiento de un peatón

a) Calcula las velocidades de los tramos OA y AB


b) ¿En qué tramo está parado?
c) ¿En qué tramo retrocede?
d) Desplazamiento total y velocidad media.
5.- Asocia cada movimiento con el efecto que produce:

a) MRU Movimiento que lleva un cuerpo


sobre el que actúa una fuerza de
rozamiento.

b) MRUA o MRUR Movimiento que lleva un cuerpo


sobre el que no actúa ninguna fuerza.

6.- Dibuja el esquema de fuerzas y calcula la dirección y el valor de la fuerza resultante.

7.- Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, referidas a una fuerza, son ciertas:
a) Una fuerza puede cambiar la forma de un objeto.
b) Siempre que se mueve un objeto, actúa una fuerza.
c) El efecto de una fuerza puede ser permanente.
d) El efecto de la fuerza puede desaparecer cuando desaparece la fuerza.
8.- Un muelle mide 50 cm. Se cuelga una bolsa con 5 Kg de patatas y el muelle se estira hasta los 65
cm.
a) ¿Qué fuerza hacen los patatas sobre el muelle?
b) ¿Cómo se llama la ley que estable el comportamiento de las fuerzas elásticas?
c) ¿Cuál ha sido la elongación?
b) ¿Qué valor tiene la constante elástica del muelle en N/m?

9.- Javier sale de casa y tarda 3 minutos en llegar a la casa de un compañero que se encuentra a 500
m de su domicilio. Si emplea 12 minutos en realizar un trabajo de clase y regresa por el mismo camino,
en 8 minutos. ¿cuál ha sido la rapidez media a la vuelta? ¿y la total, en todo el recorrido?

10.- Una fuerza puede deformar un cuerpo. Relaciona el tipo de cuerpo con el modo en que se
comporta cuando se le aplica esa fuerza:

a) Plástico No se deforma por la acción de una


fuerza.

b) Elástico La fuerza lo deforma, pero recupera


su forma inicial cuando deja de
aplicarse.

c) Rígido La fuerza deforma el cuerpo y no


recupera su forma inicial cuando deja
de aplicarse.
11.- . Un jugador de futbol recorre el campo, 120 m, en 30s. Inmediatamente se vuelve y tarda 20 s en
llegar al centro del campo. Halla la velocidad del jugador en cada tramo y la velocidad media en todo el
recorrido

12.- Dos vehículos A y B salen desde un mismo punto y se mueven en diferentes sentidos. El móvil A va
hacia el este a 90 km/h, y el B va hacia el oeste a 80 km/h. ¿qué distancia los separa al cabo de 30
minutos?

13.- Describe el movimiento que se representa esta gráfica de la rapidez de un móvil en función del
tiempo.

14.- Determina la aceleración:


a) de un tren que circula por un tramo de vía recta a una velocidad constante de 180 Km/h
b) Un corredor que alcanza la meta a una velocidad de 5 m/s y frena hasta pararse en 5 s.
c) Un ciclista que circula a una velocidad de 5 m/s, y en 20 s alcanza los 36 km/h

15.- ¿Por qué no se anulan las fuerzas de acción y reacción si son iguales en valor y tienen la misma
dirección y sentidos opuestos?

16.- Dos fuerzas F1 = 6 N y F2 = 8 N están aplicadas sobre un cuerpo. Calcula la resultante,


gráfica y numéricamente, en los siguientes casos:
a) Las dos fuerzas actúan en la misma dirección y sentido.
b) Las dos fuerzas actúan en la misma dirección y sentidos opuestos.
c) Las dos fuerzas actúan en direcciones perpendiculares.

17.- Un hombre de 75 kg está acercándose a la orilla en una barca de 125 Kg. Coge impulso y
salta a tierra con una aceleración de 0,24 m/s2 ¿crees que la barca adquiere la misma
aceleración pero negativa -0,24 m/s2? Razona la respuesta

19.- Sobre un coche de 1000 kg que se mueve con una velocidad de 20 m/s actúa una fuerza
resultante constante de 3000 N en
el sentido del movimiento. Calcula:
a) La aceleración del coche
b) La velocidad de éste a los 4 s.
c) La distancia que recorre en ese tiempo
d) Repite el problema para el caso de que la fuerza se aplique en sentido opuesto al del
movimiento
20.- Observa estas experiencias y responde a las cuestiones:

a) ¿Qué conclusiones puedes extraer?

b) Enuncia la ley que corresponda


c) Escribe la expresión matemática de esta ley
e indica en qué unidades hay que expresar cada
una de las magnitudes que aparecen en ella

21.- Sobre un coche de 1000 kg que se mueve con una velocidad de 20 m/s actúa una fuerza resultante
constante de 3000 N en el sentido del movimiento. Calcula:
a) La aceleración del coche
b) La velocidad de éste a los 4 s.
c) La distancia que recorre en ese tiempo
d) Repite el problema para el caso de que la fuerza se aplique en sentido opuesto al del movimiento

23.- En un muelle se observa que cuando se le cuelga un peso de 20 N su longitud es de 80 cm y cuando


el peso es de 60 N la longitud del muelle es de 1,6 m. calcular la constante elástica del muelle, su
longitud natural y la longitud que tendrá el muelle con una fuerza de 50N.

24.- La gráfica describe un viaje en coche. Indica el tipo de movimiento y la aceleración en


cada tramo y calcula a qué distancia del punto de partida, está el lugar donde han ido.

25.- Calcula el desplazamiento y el espacio recorrido por un velero que navega 2 Km al


este, luego 3,5 Km al sureste y después 2,5 Km al norte.
26.- Hallar la fuerza resultante de cada uno de los sistemas de fuerzas representados a continuación:

-4N -8N

-4N 4N
-6N

-6N

27.- Calcular la fuerza resultante y la dirección y sentido del movimiento de un objeto sometido a tres
fuerzas, según se indica en el esquema:

28.- Indicar cuáles de las siguientes fuerzas influyen en el movimiento del objeto:

29.- Se tienen muelles de igual longitud pero de constantes 50 N/m y 200 N/m, respectivamente.
a) ¿Qué fuerza hay que hacer para alargar cada uno 10cm?
b) Representa en la misma gráfica las intensidades de las fuerzas en función de los alargamientos
producidos por ambos muelles.
c) ¿Cuál elegirías para construir un dinamómetro que mida fuerzas más bien pequeñas?

30.-Un chico y una chica están patinando sobre hielo unidos por una cuerda. El chico, de masa 60kg,
ejerce una fuerza sobre la chica de 10N; la masa de la chica es de 40kg. a) ¿Cuál es la aceleración que
el chico comunica a la chica? b) ¿Qué fuerza actúa sobre el chico?

31.- La tabla siguiente muestra la longitud de un muelle cuando se tira de él con distintas fuerzas:

F (N) 0 2 6 8 14

l (cm) 20 21 23 24 27

a) Representa gráficamente la fuerza frente al alargamiento del muelle.


b) Calcula la fórmula matemática que relaciona la fuerza con el alargamiento para este muelle.
c) Calcula a partir de la fórmula, qué fuerza hace que el muelle mida 25 cm.
d) ¿Cuánto medirá el muelle cuando tiremos de él con una fuerza de 13 N?
BLOQUE 9. GRAVITACIÓN Y ROZAMIENTO

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- a) Escribe la fórmula de la ley de gravitación universal de Newton.


b) ¿Qué es la G, cuál es su valor?.
c) Dos satélites de comunicaciones de 20 toneladas cada uno orbitan alrededor de la Tierra.
Uno orbita a 500 Km de altura y el otro a 600 Km. Explica en cuál de los dos será mayor la
fuerza de atracción terrestre.

2.-Calcula:
a) Tu masa y tu peso en la Tierra, Luna, Marte y Júpiter. (gLuna = 1,6 m/s2)
b) El valor de la gravedad en el polo Norte, si un esquimal de 50 Kg pesa allí 491,5 N
c) Qué alargamiento producirá una fuerza de 10 N en un muelle cuya constante elástica
K= 2N/m

3.- Dos cuerpos de masa M, están separados por una distancia d y se atraen con una fuerza F.
Calcula el valor de la fuerza entre ambos cuerpos si:
a) La masa de los dos cuerpos se duplica y la distancia permanece constante.
b) La masa de los dos cuerpos se duplica y la distancia entre ellos también se duplica.

4.- El peso de un cuerpo es la atracción gravitatoria que se ejerce sobre él. Depende de la masa y del
lugar donde se encuentre (PTierra= m.gTierra). La aceleración de la gravedad en la Tierra es 9,8
N/kg, o bien, 9,8 m/s2. ¿Cuánto pesará en la Tierra un cuerpo que en la Luna pesa 10 N?

5.- Calcula la fuerza de atracción entre Júpiter y su luna Io.


G = 6,67∙10-11 N∙m2/Kg2 MJup=1,9 ∙1027 Kg M. Io = 8,9∙1022 Kg Distancia Jup - Io = 421600 Km

6.- ¿Qué masa tendríamos que sostener con la mano para estar aplicando una fuerza de 1 N?

7.- Si se empuja un armario de 120 kg con una fuerza de 300 N, ¿qué aceleración adquiere si el
rozamiento es de 90 N? ¿Y si no hay rozamiento?

8.- Un coche de 450 kg que circula a 80 km/h, frena hasta detenerse en 6 s. ¿qué fuerza han
realizado los frenos?
9.- Un chico empujan un mueble. Con los datos que se indican, dibuja todas las fuerzas que actúan y
calcula la aceleración que adquiere éste.

m mueble = 50 Kg; Fchico = 1250 N; Frozamiento = 150 N; velocidad inicial = 0

10.- Un ciclista de 70 Kg pedalea con una fuerza 300 N venciendo una resistencia del aire de 120 N.
Calcular:
a) La Fuerza con la que se mueve la bicicleta.
b) La aceleración de la bicicleta

11.- Un cuerpo de 510Kg de masa se desplaza a una velocidad de 144 km/h, si no hay ninguna otra
fuerza que lo impulse y la fuerza de rozamiento entre el cuerpo y el suelo es de 1020N. Calcula la
velocidad del cuerpo al cabo de 5 segundos y de 25 segundos.

12.- El planeta Venus tiene una masa de 4,8 1024 kg y un radio de 6052 km. ¿Notará un terrestre
mucha diferencia de peso si camina por la superficie de Venus? Calcúlalo

13.- Un astronauta que en la Tierra es capaz de levantar 100 kg, a) ¿Cuánta fuerza hace? b) Haciendo
esa fuerza, ¿qué masa (en kilogramos) podrá levantar en la Luna con una g=1,6 m/s2?

14.- Los satélites de televisión giran alrededor de la Tierra en una órbita de 42370 km de radio. a)
¿Cuánto vale la aceleración de la gravedad en esa órbita? b) ¿Cuánto pesará allí un satélite de 1200
kg?
Datos: G = 6,67 10-11 Nm2 /kg masa de la Tierra: 6 1024 kg

15.- El planeta enano Ceres recorre su órbita alrededor del Sol (con muy poca excentricidad) en el
cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter y es especialmente interesante porque podría tener
más agua que la Tierra. Ceres tiene una masa de 9,5 1020 kg y un radio de 476 km. Calcula la
aceleración de la gravedad en su superficie.

16.- Un muelle mide 20 cm y cuando se le cuelga una masa de 424g se alarga 8 cm.
a) Determina la constante elástica del muelle y enuncia la ley en la que te basas
b) Calcula la gravedad en la superficie de Marte y determina la longitud que alcanzaría el muelle si fuese
allí donde se colgara la masa del apartado a)

Datos: Radio de Marte, RM=3 390 km. Gravedad en la superficie terrestre, gT=9,81 m/s2;

Masa de Marte, MM=6,42∙1023; Constante de Gravitación Universal, G=6,67∙10–11 N


m2/kg2;
BLOQUE 10: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Escribe la fórmula de la ley de Coulomb y explica el significado de cada letra.

2.- Contesta a las siguientes preguntas:


a) ¿De qué sustancia está formada la magnetita?
b) ¿Qué es magnetismo?
c) ¿Cuál fue la primera aplicación útil o práctica del magnetismo?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el polo norte geográfico y el polo norte magnético de la Tierra?
e) ¿Cuáles son las características principales que distinguen a los imanes?
f) ¿Cómo puede comprobarse visualmente la existencia de líneas de fuerza entre los polos de
un imán?

3.- Una bola cargada eléctricamente se encuentra entre dos postes también cargados.
Explica hacia dónde se moverá la bola del dibujo:

4.- Cada una de las frases siguientes contiene un error. Corrígelo y explícalo razonadamente.
a) Al aumentar la carga de los cuerpos, disminuye la fuerza de atracción entre ellos.
b) Al aumentar la distancia que separa dos cuerpos cargados, aumenta la fuerza entre ellos.
c) Tenemos dos cuerpos con el mismo tipo de carga eléctrica. Si cambia el signo de la carga de ambos,
los cuerpos se atraen.

5.- a) Calcula la fuerza entre un cuerpo que tiene una carga de + 2 μC y otro de - 30 nC que están en el
aire, separados una distancia de 3 cm. Dato: K= 9.109 N.m2/C2. Indica si la fuerza es de repulsión o
atracción.

b) Calcula la fuerza entre un cuerpo que tiene una carga de - 2 μC y otro de - 5 mC que están en el
aire, separados una distancia de 6 cm. Dato: K= 9.109 N.m2/C2. Indica si la fuerza es de repulsión o
atracción.

6.- ¿Cuál debe ser la separación entre dos cargas de +5 µC para que la fuerza de repulsión sea 4 N?

7.- Calcular la carga de dos partículas igualmente cargadas, que se repelen con una fuerza de 0,1 N,
cuando están separadas por una distancia de 50 cm en el vacío.

8.- Hallar el valor de la carga Q de una partícula tal que colocada a 1 m de otra, cuya carga es de 2.10-8
C, la atrae con una fuerza de 2 N. Realiza un croquis de la acción entre las dos cargas
9.- Responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué es el electromagnetismo? b) ¿Quién fue Hans
Christian Oersted? c) Describe con tus palabras el experimento de Oersted
Dibuja las fuerzas magnéticas que se establecen entre los pares de imanes de la figura: 

 
10.- Define los siguientes términos: a) Material ferromagnético. b) Imán. c) Brújula.

11.- Describe la experiencia de Faraday y explica qué se concluye de ella.


 
12.- Dada las cargas q = - 4,9*10-6 C y Q = +2*10-6 C., sabiendo que la masa de q es de 500 g. y la de
Q es de 1000g
a) Explica mediante un esquema qué fuerzas actúan sobre las dos cargas y calcula su valor.
b) Calcula la aceleración con la que se moverá q.

13.- Dada las cargas q = - 4,9*10-6 C y Q = +2*10-6 C., sabiendo que la masa de q es de 900 g.

a. Calcula la aceleración con la que se moverá q.


b. Explica mediante un esquema de fuerzas qué ocurriría si las dos cargas tuvieran el
mismo signo.

Dato: Constante eléctrica, Ke = 9∙109 N m2/C2

También podría gustarte