Está en la página 1de 37

INSTRUMENTACION

NTROL

Guía del Instructor

FUNDAMENTOS DE
TRANSISTORES
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 1985
Derechos reservados por M2 L TO. y
NUS Trainlng Corporation

Se prohibe terminantemente la copia, reproducción o transmisión de


este texto en parte o en su totalidad sin obtener autorización escrita de
M 2 LTO. y NUS Training Corporation

Derechos adquiridos y ílescrvados pnra Colombia por el


SERVICIO NACIONAL DE APílENUIZAJE Y
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Se prohibe su reproducción total o parcial sin la autorización de estas entidades
Impreso Sección de Publicaciones
SENA - Dirección General
Julio de 1990
Bogotá, Colombia
INDICE

T Ítulo Página
Prólogo ..•..........................................•......... l
Objetivos de esta unidad ........................................ 2
Preparación del Instructor ...........•............•....•.••.•.... 3
Procedimiento en el salón de clase ....•........••...•.•...•..•... 4
Utilización del cuaderno del estudiante .•.•......................• 5
Presentación del segmento l .•.•••.......•...••.........•.......• 7
Respuestas al repaso del segmento l .••......•...•...•............ 8
Presentació n del segmento 2 ...................................... 9
Respuestas al repaso del segmento 2 ......•.•..•.•....•..•.....•.. 10
Presentación del segmento 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Respuestas al repaso del segmento 3 ....•.......•....•...•.....•.. 12
Presentación del segmento 4 ...•....................... : •......•. 13
Respuestas al repaso del segmento 4 •............................. 14
Presentación del segmento 5 ..................................... 15
Respuestas al repaso del segmento 5 •••••••••••••••••••••••••••••• 16
Presentación del Segmento 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Respuestas al repaso del segmento 6 .•.•••..••..•...•...•.•..••... 18
Examen ..•.•.......•......•.••.•....... , ....•... ,: ...•......... E-1

ANEXO: Cuaderno del Estudiante para la Unidad 4


SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

l. PROLOGO

La experiencia ha demostrado que la retención de información


aumenta proporcionalmente al número de sentidos que se emplean en el
proceso de aprendizaje. Es así como este programa de capacitación ha
sido desarrollado especialmente para estimular varios sentidos físicos:

• Vista - observar la videocinta y leer el texto

• Oído - escuchar la videocinta y al instructor

• Tacto - realizar los ejercicios prácticos

La unidad de Fundamentos de Transistores consiste en la presentación.


de una videocinta que se utiliza conjuntamente con un Cuaderno del
Estudiante, esta Guía del Instructor, y ejercicios prácticos. El Cuaderno
del Estudiante incluye las preguntas que deben ser contestadas por los
estudiantes en forma de repaso de los conceptos cubiertos en la videocinta,
con el fin de reforzar la comprensión del material. El instructor debe
permitir suficiente tiempo para que cada estudiante aprenda la información.
que se da en esta unidad y para que se familiarice con la terminología que
en ésta se emplea. Debe recomendarse a los estudiantes que hagan
preguntas, y el instructor debe repetir el segmento de la videocinta cuantas
veces sea necesario para que cada estudiante pueda entender el material
claramente.

En varios de los segmentos de esta unidad se recomiendan ejercicios


prácticos específicos. Es importante que el instructor tenga en mente que
algunos de estos ejercicios tedrán que ser planeados y organizados con
anticipación para poder tener las herramientas y el equipo apropiado. Los
ejercicios serán,más eficaces si se hacen inmediatamente depués de ver el
segmento correspondiente en la videocinta.

La Guía del Instructor incluye el texto completo del Cuaderno del


Estudiante y las respuestas a las preguntas de repaso de cada segmento.
Además, se proporciona una prueba final o examen que deben rendir los
estudiantes después de concluir la unidad. Para conveniencia del
instructor, se recomienda que se hagan copias fotostáticas de esta prueba,
y que se incorporen preguntas suplementarias que traten de los requisitos
específicos de la planta.

1
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

II. OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD


La unidad de Fundamentos de Transistores tiene como fin enseñar a
los técnicos cómo están construLdos y cómo funcionan los transistores. Se
da atención especial a los transistores bipolares. Los estudiantes aprenden
cómo están construídos los transistores bipolares, cómo se polarizan, y
cómo circula la corriente a través de un transistor polarizado
correctamente. También aprenden cómo está construí do un tí pico circuito
ampllficador transistorizado y cómo funciona, y cómo se identifican los
transistores. Se introducen varias clases de equipo de prueba de
transistores, y se muestra cómo probar los transistores con un multi metro
digital.

Para obtener un máximo beneficio de esta unidad, los estudiantes


deben estar familizarizados con las propiadades de la corriente, el voltaje,
y la resistencia. Deben tener un concocimiento de inductancia y
capacitancia, y deben entender el funcionamiento del material tipo P y tipo
N, y de las uniones PN.

Al final de esta unidad los estudiantes deben poder entender la


estructura de los transistores bipolares NPN y PNP. Deben saber cómo se
polariza correctamente un transistor, cómo circula la corriente a través de
uno que ha sido polarizado correctamente, y cómo puede controlarse el
flujo de corriente a través de un transistor correctamente polarizado.
También deben conocer la estructura de un circuito de emisor común y
deben entender cómo es que este circuito amplifica una señal eléctrica.
Deben poder identificar los conductores de los transistores sólo por la
apariencia y también mediante el empleo de un libro de datos del
fabricante, el cual también debe ser empleado para seleccionar un
transistor de repuesto. Por último, deben familiarizarse con varias clases
de equipo de pr.-ueba de transistores, y deben poder usar un multímetro
digital para hacer comprobaciones de resistencia y determinar si un
transistor sirve o no. Cada segmento tiene sus objetivos específicos, los
cuales se incluyen en el texto del estudiante y en esta Guía del Instructor.

2
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

m. PREPARACION DEL INSTRUCTOR


Esta unidad del programa de Instrumentación y Control ha sido
desarrollada de manera que facilite la labor del instructor al mismo tiempo
que proporciona a cada estudiante un método didáctico de éxito
comprobado para obtener un alto nivel de aprendizaje y retención. Para
lograr el máximo beneficio de esta unidad, se recomienda que el instructor
siga los siguientes pasos:

• Lea esta guía del instructor.

• Repase los objetivos para el segmento o segmentos que va a


enseñar.

• Enseye la lección. Este Ensayo debe incluir: observación de la


videocinta, lectura del texto del estudiante y repaso de las ·
preguntas del segmento.

• A medida que vea cada segmento de la videocinta, anote los


números del contador al principio y al final del segmento. La
primera página del segmento en esta Guía del Instructor
contiene una sección titulada "Presentación del Segmento," en
la cual se han proporcionado espacios en blanco para que pueda
anotar en ellos los números del contador del segmento.

• Prepare los ejercicios prácticos que se recomiendan en la


videocinta. Seleccione el equipo de práctica que utilizará la
, clase, inclu_yendo los procedimientos de la planta y las
instrucciones del fabricante.

• Es posible que usted desee incluir ejercicios prácticos aplicables


y escribir preguntas adicionales sobre el equipo o normas
específicas de la planta.

• Tenga en mente que puede ser necesario hacer los arreglos


correspondientes con bastante anticipación para poder obtener
suficientes herramientas y equipo para los ejercicios.

• Después de que se haya determinado el horario ·de clase, reúna


con suficiente anticipación todos los materiales que necesitarán
los estudiantes.

3
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

IV. PROCEDIMIENTO EN EL SALON DE CLASE


• Revise la videograbadora y el televisor.

• Compruebe que tiene la videocinta adecuada para la lección que va a


enseñar.

• Pase lista de asistencia.

• Verifique que todos los estudiantes pueden ver la pantalla del


televisor sin ninguna dificultad.

• Distribuya un Cuaderno del Estudiante y un lápiz a cada estudiante.


Pídales que escriban sus nombres en la primera página.

• Introduzca la unidad de capacitación sobre fundamentos de


transistores. Dé a los estudiantes una idea general de los temas que
serán tratados.

• Explique el orden de instrucción que usted piensa seguir para enseñar


el material.

• Antes de ver cada segmento de la videocinta, identifique los objetivos


para ese segmento. Haga que los estudiantes lean el cuadro que
contiene los objetivos en la primera página de cada s�gmento en el
Cuaderno.

• Avanee la videocinta hasta el número en el contador que corresponde


al segmento que va a enseñar.

• Deje a los estudiantes que observen el segmento apropiado sin


interrupciones.

• Después de mostrar cada segmento de la videocinta, haga que los


estudiantes lean el material en el texto que corresponde a ese
segmento y pídales que contesten las preguntas de repaso al final del
segmento.

• En las conversaciones en clase, compare las respuestas de los


estudiantes con las que se proporcionan en esta Guía del Instructor.
Si los estudiantes tienen preguntas, aclárelas antes de seguir
adelante. Las preguntas al final del segmento tienen como fin
repasar el contenido del segmento y verificar que los estudiantes
efectivamente han comprendido.

4
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4-

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

IV. PROCEDIMIENTO EN EL SALON DE CLASE (conclusión)

• Anime a los estudiantes a que hagan preguntas relacionadas al


contenido del segmento. Si hacen preguntas sobre otros temas,
sugiera que esperen hasta después de la clase.

• Si hay alguna duda o confusión sobre el material cubierto en la cinta,


vuelva a pasar la parte del segmento correspondiente.

• Dirija los ejercicios prácticos que se recomiendan en la unidad o los


ejercicios que sean aplicables a los requisitos específicos de la
planta. Se recomienda que los estudiantes hagan los ejercicios por
parejas y bajo estrecha supervisión.
• Después de concluir toda la unidad, distribuya la Prueba.

• Califique la Prueba. Si algunos de los estudiantes reciben una nota


inferior a setenta por ciento o si durante los ejercicios prácticos
usted determina que no han entendido los conceptos que se presentan
en la videocinta, debe pedirles que vuelvan a ver la videocinta.

V. UTILIZACION DEL CUADERNO DEL ESTUDIANTE


El Cuaderno del Estudiante del programa de Instrumentación y
Control ha sido elaborado de manera que sea un texto y un cuaderno de
trabajo al mismo tiempo. Por consiguiente, debe recomendarles a sus
estudiantes que hagan anotaciones en el Cuaderno en la sección en blanco
titulada "Notas." Al concluir la unidad, este Cuaderno se convertirá en un
manual de trabajo al cual podrá referirse el estudiante mientras lleva a
cabo las técnicc!,S y procesos que ha aprendido.

Además, se proporciona un Glosario que contiene las definiciones de


los términos comúnmente empleados en el estudio de fundamentos de
transistores.

5
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

FUNDAMENTOS DE TRANSISTORES

III. PREPARACION DEL INSTRUCTOR (conclusión)

• Inspeccione el sitio donde va a dar la clase. Este debe ser un


lugar cómodo, con suficiente ventilación y luz. La pizarra y el
televisor que se empleen para mostrar la videocinta deben estar
en un lugar visible para que todos los estudiantes los puedan
ver.

• Materiales necesarios:

- Cuadernos del Estudiante (uno para cada estudiante).

- Lápices.

- La videocinta que corresponde a esta unidad.


- Copias fotostáticas de la prueba o examen que se
encuentra al final de esta Guía (verifique que tiene
suficientes pruebas para el número de estudiantes que va
a enseñar).
- Monitor o televisor y videograbadora.

- Pizarra.

- Varios transistores bipolares para examinarlos,


identificarlos, y probarlos.
- Libros de datos o especificaciones de fabricantes de
transistores.
- Osciloscopios y probadores de transistores para que sean
examinados por los estudiantes.

- Multimetros digitales para hacer pruebas de resistencia.

7
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

Presentación del Segmento l - Estructura de Transistores

Duración: 6 minutos

Número del contador a


Este segmento proporciona una introducción a los transistores básicos
bipolares, de tipo NPN y PNP. Incluye un repaso de los materiales tipo N y
tipo P y las uniones PN. Los estudiantes aprenden la colocación de los
elementos en los transistores bipolares, y aprenden los nombres de los
elementos y los nombres de los conductores, de las uniones PN y de las
regiones de agotamiento.

Puntos Principales

• Verificar que todos entienden qué es un transistor bipolar, cuáles son


los dos tipos de transistores bipolares (NPN y. PNP), qué es el
material tipo P, y qué es el material tipo N.
• Verificar que todos conocen los elementos de los transistores
bipolares y que saben sus nombres.

• .Comprobar que todos entienden qué es una unión PN y hablar sobre el


concepto de regiones de agotamiento en lo que se refiere a la
estructura de los transistores.
• Hablar del concepto de estado estático o en equilibrio con respecto a
transistores bipolares.
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

RESPUESTAS AL REPASO DEL SEGEMENTO 1

l. Un transistor es un dispositivo semiconductor que transfiere una señal


eléctrica a través de una resistencia o resistor.

2. a

3. a. Unión de emisor-base

b. Unión de colector-base
c. Colector
d. Base

4-. ª· de colector-base

b. De emisor-base

9
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
. UNIDAD 4

Presentación del Segmento 2 - Polarización.de Transistores

Duración: 8 minutos

Número del contador a

Este segmento cubre el concepto de polarización de transistores. Incluye


un repaso de la polarización inversa y directa de las uniones PN. Los estudiantes
aprenden cómo se polarizan correctamente los transistores, cómo se establecen
los recorridos de la corriente en un transistor correctamente polarizado, cómo se
distribuye la corriente en un transistor, y cómo se puede controlar el flujo de
corriente a través de un transistor.

Puntos Principales

• Verificar que todos entienden cómo se polariza una unión PN directa


e inversamente.

• Explicar cómo se polariza correctamente un transistor y hablar del


efecto de la polarización debida en lo que se refiere a las regiones de
agotamiento del transistor.

• Hablar de la relación entre polarización, voltaje de irrupción y flujo


de corriente.

• Verificar que todos pueden seguir los recorridos de la corriente y la


distribución de corriente a través de los transistores NPN y PNP
polarizados correctamente.

• Hablar del concepto de dispositivos activos y relacionar el hecho que


los transistores son dispositivos activos al control del fiujo de
corriente por el transistor.

10
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

RESPUESTAS AL REPASO DEL SEGMENTO 2

l. Directa

2. a. Negativo
b. Positivo

3. Falso

4. c

5. Voltaje de irrupción o de ruptura es el valor del potencial requerido para


superar la resistencia de la regi ón. de agotamiento de una unión PN con
polarización inversa.

6. b

7. Verdadero

8. Un dispositivo activo es un dispositivo que tiene la aptitud de variar su


resistencia interna.

9. b

11
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

Presentación del Segmento 3 - Circuito de Emisor Común - Estructura

Duraci6n: 7 minutos

Número del contador a

En este segmento se presenta a los estudiantes los símbolos esquemáticos


que representan los transistores NPN y PNP. Se cubre la instalación de los
circuitos de emisor común, incluyendo la estructura del circuito, cómo se
polariza el transistor en el circuito, y los caminos .del flujo de corriente a través
del circuito.

Puntos Principales

• Verificar que todos pueden identificar los símbolos esquemáticos


para los transistores NPN y PNP.
• Comprobar que todos pueden identificar los componetes de una
instalación de circuito de emisor común en un diagrama esquemático.

• Hablar sobre cómo se polariza un circuito de emisor común.


Recalcar que los valores de la resistencia determinan los potenciales
de polarización para el circuito.

• Hablar de los recorridos de la corriente a través de un circuito de


emisor común.
• Verificar que todos entienden el término "estado de reposo."

12
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

REPUESTAS AL REPASO DEL SEGMENTO 3

2. Hacia el

3. (Estas repuestas pueden estar en cualquier orden.)

a. Transistor NPN (Q 1)

b. Resistencia de base (RB)

c. Resistencia de carga del colector (RL)

4-. Los puntos de conexión común en el circuito

5. c

6. Estado de reposo es el estado que existe en un circuito de emisor común


cuando el circuito está conduciendo sin ninguna señal aplicada.

13
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

Presentación del Segmento 4 - Circuito de Emisor Común - Amplificación

Duración: 6 minutos

Número del contador a

Este segmento cubre la amplificación en un circuito de emisor común. Con


la ayuda de ondas sinusoidales que representan las señales de voltaje de entrada y
de salida, los estudiantes ven cómo se amplifica una señal eléctrica. La
amplificación del voltaje se relaciona a la amplificación de la corriente y se
introduce el término "Beta."

Puntos Principales

• Hablar de cómo se amplifica una señal eléctrica en un circuito de


emisor común.

• Verificar que todos entienden la diferencia entre la_s señales de


entrada y salida de un circuito de emisor común. Explicar por qué es
que las señales están fuera de fase.

• Comprobar que todos saben qué es el factor Beta.

14
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

RESPUESTAS AL REPASO DEL SEGMENTO 4

l. b

2. Verdadero

3. Están 180 grados fuera de fase,

4. Beta es la medida de la ganancia de corriente en un circuito de emisor


común, comparando el cambio en la corriente de la base con el cambio en
la corriente del colector.

15
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

Presentación del Segmento 5 - Identificación de Transistores

Duración: 7 minutos

Número del contador a

En este segmento, los estudiantes aprenden cómo identificar los


conductores de varias clases de transistores. Los .métodos de los fabricantes
para identificar los conductores se tratan aquí, incluyendo la identificación por
la apariencia física de los transistores y la utilización del libro de datos del
fabricante. Los estudiantes aprenden cómo seleccionar los transistores de
repuesto mediante el libro de datos.

Puntos Principales

• Mostrar a los estudiantes ejemplos de varias clases de transistores e


indicar cómo se identifican los conductores según su apariencia
flsica.
• Repasar la información contenida en la secaon de hojas de datos o
especificaciones y la sección de intercambiabilidad de transistores en
el libro de datos de fabricantes de transistores.

Ejercicios Prácticos

• Haga que los estudiantes identifiquen los conductores de varios tipos


de transistores basándose solamente en su apariencia fí.sica.
• Haga que los estudiantes utilicen la sección hojas de datos del libro
de un libro de fabricante de transistores para identificar los
conductor�s de transistores específicos.

• Haga que los estudiantes usen la sección de intercambiabilidad de


transistores de un libro de datos para seleccionar repuestos para
transistores específicos.

16
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

REPUESTAS AL REPASO DEL SEGMENTO 5

l. a. Emisor

b. Base
c. Colector

2. Hoja de datos de los transistores

3. Verdadero

4. b

17

18
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

Presentación del Segmento 6 - Pr.uebas de Transistores


Duración: 10 mminutos
Número del contador ___ a ___

Este segmento proporciona una introducción. a varios tipos de equipo de


prueba de transistores, dando énfasis al multímetro digital. Los estudiantes
aprenden cómo utilizar un multímetro digital para hacer pruebas de resistencia
en los transistores. Los probadores de transistores, osciloscopios, y voltímetros
digitales se cubren en mucho más detalle en otras unidades del programa de
capacitación de técnicos de instrumentación y control

Puntos Principales
• Mostrar a los estudiantes un probador de transistores y hablar de las
funciones de estos probadores.
Mostrar a los estudiantes un osciloscopio y hablar de las funciones de
los osciloscopios en lo que se refiere a las pruebas de transistores.
Mostrar a los estudiantes un multímetro digital. Mostrarles cómo
utilizarlo para hacer pruebas de resistencia en los transistores.
Incluir instrucción sobre la selección de alcance.

Ejercicios Prácticos
Haga que cada estudiante use el mult í metro digital para hacer
pruebas de resistencia en varios transistores (unos buenos y otros no).

8118
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

RESPUESTAS AL REPASO DEL SEGMENTO 6

1. (Estas respuestas pueden estar en cualquier orden.)

a. Beta

b. Corriente de pérdida

2. Falso

3. b

4. ª· Negativo

b. Positivo

5. Falso

6. e

7. b

19
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

EXAMEN

Nombre

Nombre del Instructor

Fecha

1. Haga un círculo alrededor de la respuesta correcta.

Los transistores se utilizan en vez de tubos al vacío por

a. Su tamaño

b. Los requisitos de energía

c. Costo

d. Todas las respuestas anteriores.

2. Haga un círculo alrededor de la respuesta correcta.

Los transistores bipolares constan de tres elementos:


a. Emisor, base, drenador

b. Emisor, rejilla, drenador

c. Emisor, base, colector

d. Emisor, drenador, colector

E-1
EXAMEN (continuación)

3. Nombre los dos tipos de transistores bipolaresº

ª·
b.

En un transistor NPN polarizado correctamente, la unión de emisor-base


tiene polarización (a) _......,.......--....---�-- cuando un potencial
(directa, inversa)
(b) es aplicado al material tipo N y un potencial
_(_ _o_s-ti �i-v_o__n_e_ _a_t-ivo)
p , g
(c) es aplicado al material tipo Pº
(negativo, positivo)

5. En un transistor NPN polarizado correctamente, la unión.de colector-base


tiene polarización (a) - ,.....,.,.----,-----,-- cuando un potencial
-
(directa, inversa)
(b) - es aplicado al material tipo P y un potencial
....
(n_e_g_a_t..,.i_v__ o , -p-o-s1· t...i-vo)
'""" _.

(e) - es aplicado al material tipo N.


..,.n( _e_ _a_t..,.i_v_o_ - -o-1s .-
, p , t i-vo�)
..,.
g

6. Haga un círculo alrededor de la respuesta correcta.

En un transistor polarizado correctamente, _ de la corriente


______
circula a través del emisor; aproximadamente _ % de la corriente
___,
circula a través de la base y _ % circula a traves del colector.
__
a. Toda, 98-99, 1-2

b. 100%, 1-2, 98-99

c. Toda, 25, 75

d. 98-99%, 1-2, 100

7. Cuando la unión PN de un transistor tiene polarización directa, la región de


agotamiento - ' disminuyendo la resistencia interna del
-----,-----
(se ensancha, se angosta)
transistor.

E-2
EXAMEN (continuación)

8. Cuando la unión. PN de un transistor tiene polarización inversa, la regíon


de agotamiento , aumentando la resistencia
t )_ ,.......-
_ -sa_nc_ _,h_a_,_s_e_a_n_g_o_s_a
__,.s_( e_en
interna del transistor.

9. ¿Cuál es la diferencia básica entre un transistor NPN y uno PNP?

1 O. Dibuje el símbolo esquemático para un transistor NPN.

11. Dibuje el símbolo esquemático para un transitor PNP.

E-3
EXAMEN (continuación)
12 .. .Identifique los conductores de los transistores NPN y PNP en los símbolos
que dibujó .para las preguntas 1 O y 11.

13. Defina polarización en un circuito amplificador de transistor.

14. Defina "estado de rep_oso" en un circuito amplificador transisotizado

15. Dibuje en forma. esquemática una instalación.sencilla de un amplificador de


emisor común.

E-4
EXAMEN (continuación)

16. ¿Por qué es que a la instalación en la pregunta 15 se le llama "de emisor


común"?

17. A continuación se muestran dos vistas de dos estilos muy comunes de cajas
de transistores; identifique sus conductores.

...
,.­

..

b.

a.�>,c.

18. Nombre las tres piezas de equipo de prueba mencionadas en este programa
para revisar y probar transistores y circuitos de transistores.

ª·
b.

c.

E-5
EXAMEN (conclusión)

19. . Describa cómo probar un transistor NPN, fuera del circuito, con un
multímetro digital.

20. Describa cómo revisar un transistor PNP, fuera del circuito, con un
multí metro digital.

E-6
SISTEMAS ELECTRONICOS Y EQUIPO
UNIDAD 4

RESPUESTAS DEL EXAMEN

l. d

2. c

3. (Estas respuestas pueden estar en cualquier orden.)

ª· NPN

b. PNP

4. a. Directa
b. Negativo
c. Positivo

5. ª· Inversa

b. Positivo

c. Negativo

6. b

7. Se angosta

&. Se ensancha

9. En un transistor NPN, el emisor y el colector son de material tipo N y .la


base es de material tipo .P. En un transistor PNP, el emisor y el colector
son de material tipo P, y la base es de material tipo N.

E-7
RESPUESTAS DEL EXAMEN (continuación)

10.

11.

12.

B
- B -

NPN PNP
A B
13. Polarización es el potencial aplicado al transistor que determina el punto
de funcionamiento del circuito amplificador sin ninguna señal aplicada.

E-8
RESPUESTAS DEL EXAMEN (continuación)

14. Estado de reposo es el estado que existe en un circuito ampllflc~dor de


transistor cuando está conduciendo corriente sin ninguna señal aplicada.

15.

.,.__-Salida
a,l
Entradal

16. Porque la entrada y salida son comunes al emisor a través de tierra.

17. a. Emisor

b. Base

c. Colector

d. Emisor

e. Base

f. Colector

E-9
RESPUESTAS DEL EXAMEN (conclusión)

18. (Estas respuestas pueden estar en cualquier orden.)

a. Probador de transistores

b. Osciloscopio

c. Multímetro digital

19. La union de emisor-base se polariza directamente y luego se polariza


inversamente. La resistencia inversa debe ser por lo menos 1 O veces más
que la resistencia directa. La unión de colector-base se prueba de la
misma manera. Nuevamente, la indicación inversa debe ser l O veces más
que la indicación directa. Si el transistor falla cualquiera de estas dos
pruebas, tiene que ser cambiado.

20. El procedimiento es igual al que se dio en la respuesta 19 anterior; sin


embargo, la polarización del transistor es justamente lo contrario.

E-10

También podría gustarte