Está en la página 1de 12

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

INTRODUCCION:

Existen estudios muy numerosos y profundos de autores calificados en todo el


mundo, para resolver todos los problemas y dar las normas y lineamientos
generales para la operación y mantenimiento de todas las partes constitutivas que
puede tener un sistema de agua potable, desde el punto de vista técnico de la
Ingeniería.

Estarían incluidos dentro de este caso, los sistemas de medición para los
caudales de agua, la técnica para el uso de las sustancias químicas adecuadas para
el tratamiento, su dosificación, la técnica para efectuar la mezcla de las sustancias
químicas con todo el caudal del agua, los principios, condiciones y técnicas para la
desinfección, redes de distribución, y muchos otros ejemplos que pueden
presentarse dentro del desarrollo de sistemas de agua potable.

Sin embargo, dentro del desenvolvimiento de la vida de un acueducto, hay un hecho


permanente de uso diario y sin interrupción que es la operación y mantenimiento
rutinarios de todos los equipos mecánicos e instalaciones que forman parte de un
sistema, y como existe un número grande de unidades dentro del mismo, deben
programarse las acciones de Operación y Mantenimiento a fin de poder garantizar
su buen funcionamiento.

DEFINICION DE OPERACIÓN.-

Bajo el punto de vista mencionado, operación es el conjunto de acciones externas


que se ejecutan en las instalaciones o equipos para conseguir el buen
funcionamiento de un sistema.

Dentro del proyecto la actividad operacional tiene por objeto suministrar los servicios
en condiciones satisfactorias, mantener las instalaciones y equipos en condiciones
adecuadas, prolongando su vida útil y producir información sobre las estructuras

1
físicas, en cuanto a su funcionamiento y suficiencia para atender las necesidades de
las comunidades.

Las acciones de operación las realiza el operador, siguiendo los instructivos


correspondientes, aplicando los conocimientos adquiridos durante el adiestramiento
y dando cumplimiento a las recomendaciones técnicas.

La responsabilidad del operador es verificar que no existan obstrucciones, roturas,


filtraciones ; agua estancada, maleza o materia orgánica alrededor de las
estructuras del sistema que pueden producir contaminación o afectar el ambiente .

Las novedades que el operador encuentre en relación con el funcionamiento normal


del sistema, anotará en su cuaderno y las comunicará a la Junta Administradora.

DEFINICION DE MANTENIMIENTO:

Mantenimiento, es el conjunto de acciones internas que se ejecutan en las


instalaciones o equipos para prevenir daños o para la reparación de los mismos,
cuando estos ya se hubieren producido, a fin de conseguir el buen funcionamiento
de un sistema.

Con el objeto de detallar las actividades que se cumplen en un sistema, se ha


identificado tres tipos de mantenimiento.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Consiste en una serie de acciones de conservación que se realiza con frecuencia


determinada en las instalaciones y equipos para evitar, en lo posible, que se
produzcan daños que pueden ser de difícil y costosa reparación o que se ocasione
interrupciones en el servicio.

2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

Consiste en las reparaciones que se ejecutan para corregir cualquier daño que se
produzca en el sistema de agua potable y equipos y que no ha sido posible evitar
con el mantenimiento preventivo. A parte de esto, el deterioro normal de los
diferentes elementos de un sistema ocasiona la necesidad de efectuar reparaciones
menores o la reposición de algunas piezas o equipo determinado.

MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA:

Es aquel que se realiza cuando el sistema o equipo ha sufrido daños por causas
imprevistas y requieren solución rápida.

Con el fin de describir las diversas actividades que deben cumplirse en la operación
y mantenimiento de los diferentes componentes del sistema de agua potable, a
continuación se transcribe las tareas que se deben cumplir sugeridas por la
Subsecretaría de Saneamiento Ambiental.

ACTIVIDADES.-

1.- CAPTACIÓN

a) Operación:

Es necesario que el operador verifique todos los días el caudal que llega a la
estructura de captación, mediante observación visual. Si se mantiene dicho
caudal en el régimen normal, se considerará que la operación es adecuada.

En función de lo anterior las actividades que el operador debe realizar son


las siguientes:

3
Frecuencia Tiempo Actividades
Estimado

Diario 1 hora Observación del caudal


que llega, si se nota
disminución,
inspeccionar las obras de
desarenación y presa
toma de captación y
conducción a fin de
detectar y corregir
deficiencias.

Variable Variable Manipuleo de válvulas,


según la frecuencia a
establecer.

Cuando el tanque de captación este en funcionamiento, las válvulas de


salida a la conducción deberán estar abiertas y la de limpieza cerrada.

Cuando el tanque de captación no este en funcionamiento, las válvulas


hacia la conducción deberán estar cerrada y la de limpieza abierta.

b) Mantenimiento.

Se deben efectuar labores periódicas de limpieza, para lo que se pedirá la


colaboración a la Junta. En caso de ser necesario se procederá
oportunamente a efectuar las siguientes acciones:

- Avisar a la Junta la suspensión del servicio.


- Conseguir personal adicional de requerirse.
- Tener listo equipo de trabajo.
- Cortar el servicio en horas de bajo consumo.
- Cerrar la válvula de salida a la conducción y abrir la de limpieza.

4
Principales actividades:
Frecuencia Tiempo Actividades.
Estimado
Semanal 2 horas Inspección de la
captación para
limpieza de
material
sedimentado
y detectar
problemas.

Trimestral 1 día Limpieza de


material
depositado aguas
arriba de las
estructuras del
sistema.

Semestral 1 día Control y


mantenimiento
de válvulas,
accesorios,
compuertas,
seguridades.

Semestral 1 día Inspección general


del sistema con el
fin de llenar los
formularios de
O y M. y detectar
los problemas
existentes.

Anual 1 día Limpieza y


arreglos para
la buena
conservación
de la estructura.
Pintura
de las estructuras
y/o instalaciones.
Desinfección

5
2.- CONDUCCION.

Es la línea que conduce el agua desde la captación hasta el tratamiento


(cloración) y reserva.

a) Operación

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Diario 1 hora Control de


la descarga
en el tanque de reserva
mediante el aforo,
para verificar el
funcionamiento
normal de la
conducción.

Mensual Variable Manipuleo


controlado de
válvulas para
verificar su
correcto
funcionamiento.
Verificar si existen
obstrucciones en
las válvulas de
desagüe. Observar
si existen indicios
de roturas, fugas o
conexiones ilícitas.

Trimestral Variable Verificar si existen


lugares en los
cuales la
conducción no esté
instalada a
suficiente
profundidad.

6
b) Mantenimiento

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Mensual Variable Inspección de la


línea para el
control del
funcionamiento
general del
sistema.

Mensual 4 horas Purga de válvulas


y limpieza de
cámaras
rompe-presión.

Trimestral 4 horas Verificar el


funcionamiento de
las válvulas de aire
y repararlas.

Trimestral 2 días Limpieza y


desbroce de la
línea de
conducción.

Semestral 1 día Inspección del


funcionamiento
hidráulico y
mantenimiento de
la línea.

Semestral Variable Corregir la


conducción en
lugares en donde
esté instalada a
profundidad
insuficiente.

Anual 1 día Revisión de


válvulas y
reparación de ser
el caso.

7
3. TRATAMIENTO (DESINFECCIÓN).

a) Operación

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Diario 0.25 hora Control del caudal


a ser clorado.
Medición de la
solución preparada
de hipoclorito de
calcio.

Diario 0.25 hora Preparación de la


dosificación a ser
aplicada.

Diario 0.25 hora Aplicación de la


dosificación y
regulación del
goteo.

Diario 0.25 horas Control y registro


de cloro residual.

b) Mantenimiento.

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado
Semanal 1 hora Limpieza de
dosificadores.

8
Trimestral 0.5 días Inspección del
sistema y equipos,
control de cloro
residual.

4. RESERVA.

a) Operación

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Variable 1 hora Operación


de válvulas
según régimen del
servicio.

b) Mantenimiento

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Semanal 1 hora Mantener


cerradas y
aseguradas las
tapas de
inspección.

Mensual 2 horas Limpieza de los


sedimentos sin
ingresar al interior
del tanque
manipulando la

9
válvula de
limpieza.

Mensual 4 horas Limpieza y


desbroce del área
adyacente al
tanque.

Trimestral 0.5 días Verificación del


funcionamiento e
inspección de
mantenimiento.
Reparación de
grietas o
fugas.

Semestral 8 horas Limpieza de los


sedimentos,
ingresando al
interior del tanque.
Requiere lavado
posterior y
desinfección.

Semestral 4 horas Revisar las


condiciones
sanitarias
alrededor del
tanque y
corregirlas si es
necesario.

Anual 1 día Revisión del

10
funcionamiento de
las válvulas y
corrección si es
necesario.

Anual Variable Adecuaciones y


pintura general del tanque.
Reparación del
cerramiento.

5.- DISTRIBUCION

a) Operación

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Variable 1 hora Operación


de válvulas
para distribución
del agua, de acuerdo
a la sectorización
de la red y según
lo requiera el
servicio.

b) Mantenimiento

Frecuencia Tiempo Actividades.


Estimado

Mensual 1 hora Apertura


total por varias

11
veces las
válvulas de
limpieza en horas
de menor consumo
para eliminar los
depósitos.

Mensual 1 día Inspección de uso


indebido,
desperdicio y
conexiones
clandestinas.

Mensual 1 día Inspecciones de


fugas de la red y
reparación
inmediata, de ser
el caso, pedir
ayuda al
promotor.

Trimestral 1 día Inspección de la


eficiencia del
mantenimiento.

Eventual 1 día Reparación de


roturas

Anual 1 día Revisión de


válvulas.

12

También podría gustarte