Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Licenciado en administracion

6to semestre

ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS

EVIDENCIA 1.1 - Reporte de análisis FODA de ideas de negocio con


responsabilidad social empresarial

EQUIPO 7

Cardona Martinez Vanesa - 1947697

Cazares Hernandez Daniela Denisse - 1958242

Hernández Villareal Melanie Mayte - 1967113

Lopez Arredondo Debannhy Paola - 2079097

Peña Ramirez Alexis Aaron - 1962938

Silva Gonzalez Alexandra Yamileth - 1948025

Treviño Garza Victor Azael - 1957374

Monterrey, Nuevo León a 10 de febrero de 2023


Introducción:

Para introducirnos en esta evidencia, nuestro pequeño negocio se llama “Viane


Deaax”, dicho nombre viene de la combinación de los nombres de los integrantes
de nuestro equipo, este negocio nació por una idea en la que como equipo llegamos
a un acuerdo en el que podríamos recolectar y reutilizar ropa usada con el fin de
reutilizarla, tomando en cuenta el hecho de hacerles nuevos estilos, con la finalidad
de darles una segunda oportunidad a estas prendas, para la realización de esta
evidencia, relacionamos nuestra idea con una actividad de responsabilidad social,
la cual consta en la producción y el consumo responsable, además de obtener las
fuentes de oportunidades, que para esta idea no hay una como tal, también la
relacionamos con la industria 4.0 en la que podemos hacer las ventas por medio de
ecomerce y por ultimo explicamos lo que son los tramites especiales y costos, que
para la realizar la reutilización de la ropa y crear nuevos diseños, necesitaremos el
permiso de suelo, un aviso de declaración, el permiso de anuncio, entre otras cosas.

Además de realizar el FODA de la viabilidad de dicha idea del negocio, tomando en


cuenta las acciones de responsabilidad social empresarial, la economía circular y
los ODS (Objetivos de Desarrollo sostenible), tomando en cuenta los trámites
correspondientes, empezando por la razón social el cual consiste en pedir una
autorización para dicho negocio, enseguida se tramitara el acta constitutiva para
nuestra empresa, en tercero se debe de dar de alta al SAT, al IMSS, pedir un
permiso de uso de suelo, abrir una cuenta bancaria empresarial en la cual se pueda
realizar de acuerdo a las necesidades de la empresa y esta se hace de preferencia
en el banco comercial.
Lluvia de ideas:

1. Papel reciclado
2. Reutilizar ropa para crear productos nuevos
3. Escobas con productos reciclados
4. Ladrillos a base de plastico
5. Lamparas solares
6. Muebles con madera reutilizada
7. Productos biodegradables para mascotas
8. Jabones y velas
9. Joyeria con alambres reciclados
10. Playeras de bambu
Idea de negocio y la necesidad que se atenderá:

La idea de negocio elegida y propuesta fue la recolección y reutilización de ropa


vieja para la creación de nuevos estilos de prendas que llamen la atención al
segmento de los jóvenes de una edad de 18 a 30 años de edad, estas prendas de
ropa vieja son conseguidas en mercados grandes, los cuales tienen kilómetros de
bultos de distintas prendas, entre las cuales se pueden rescatar ropa de marca, de
muy bien estado y de muy poco uso para darles una segunda oportunidad y crear
diseños llamativos e increíbles para el agrado de nuestro segmento juvenil, de igual
manera si el negocio llegase a funcionar, crear líneas de distintas colecciones como
estilos urbanos, elegantes, minimalistas, divertidos, entre muchas más.

Con esto llegaremos a atender la necesidad de la moda fast fashion o moda rápida,
ya que es como un monstruo de producción y sobre todo de consumo masivo que
se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias de moda
o gustos de los jóvenes, también se tocará el tema de concientización y los mismos
consumidores podrán llevar las prendas que ya no utilicen para que nuestro negocio
haga su magia al darle una segunda oportunidad y convertirla en una prenda como
si fuera nueva y con un diseño único y creativo.
Tabla de 10 ideas de negocios sustentables:

Explicación Act. De RSE Fuente de INDUSTRIA 4.0 Tramites especiales y costos


breve de la economía circular OP.
idea y ODS

Tramites especiales:
1. Papel Vida de Venta Documentos que acrediten la
existencia legal del promovente
reciclad ecosistemas Si por (copia):
o terrestres. medio de Persona Física: Identificación
ecommer oficial vigente con fotografía
ce (credencial del IFE, cédula
profesional expedida por la
Secretaría de Educación, cartilla
militar, pasaporte, documento
migratorio FM3).
Persona Moral: Copia
certificada del Acta Constitutiva.
Nota: Se requiere presentar
copia simple y original para
cotejo.
2.-Documentos que acrediten la
personalidad del representante o
apoderado legal.
a) Carta poder otorgada ante
dos testigos (anexar copia de
identificación de quien otorga,
recibe el poder y de los dos
testigos), poder ratificado ante
notario público, o bien poder
otorgado en escritura pública. Se
requiere presentar copia simple
y original para cotejo.
b) Identificación oficial vigente
con fotografía (credencial del
IFE, cédula profesional expedida
por la Secretaría de Educación,
cartilla militar, pasaporte,
documento migratorio FM3).
Autorización en materia de
Impacto Ambiental (copia).
Copia del certificado de
calibración de la báscula.
Presentar el anexo
correspondiente del Formato
Único de Solicitud de
Autorización en Materia de
Residuos (FUR).
Realizar el pago de derechos.
Costos:
De $ 100 a $500
Tramites especiales:
Reutiliz Producción y No Venta Permiso de uso de suelo.
2. ar ropa consumo por Aviso de declaración de
para responsable. medio de apertura de
crear ecommer establecimientos
nuevos ce mercantiles.
product Inscripción al Registro
os. Federal de Contribuyentes.
Permiso de Anuncio
exterior
Costos:
De $500 a $1,000
Tramites:
Escoba Vida No Venta Licencia contratista de
3. s con submarina. por servicios.
product medio de Licencia comercial de
os ecommer limpieza.
reciclad ce Fianzas de garantías para
os. negocios de limpieza.
De $200 a $300
Tramites:
4. Ladrillo Industria No Uso de Fichas de producto,
s innovación e tecnologí catálogos, documentación,
hechos infraestructura a diversa fichas técnicas y
a base . para su certificados.
de realizaci Ficha de cliente: la
plástico. on rellenarás tras cada visita
que realices y conozcas a u
nuevo prospecto.
Archivo Maestro de
Condiciones. Una plantilla
de precios y condiciones
que puedas adaptar a cada
cliente
Tarifa con descuento para
entregar junto con la oferta
que propongas a tu cliente.
Plantilla de Propuesta de
oferta comercial, donde
vendrán recogidas todas y
cada una de las
condiciones que afecten la
relación con esa cuenta
desde ese día (pagos,
devoluciones, precios,
entregas, descuentos,
bonificaciones y
condiciones especiales).
Costos:
$200 a $400

Tramites:
5. Lámpar Energía Si Uso de Adquirir las licencias y
as asequible y tecnologí permisos necesarios para
solares no a diversa el negocio.
contaminante. para su Costos:
realizaci De $400 a $800
on
6. Mueble Producción y Venta Tramites:
s con consumo por Formato de aviso de
madera responsable. medio de funcionamiento de
reutiliza ecommer carpinterías, madererías,
da. ce centros de producción de
No muebles y otros no
integrados a un centro de
transformación primaria,
cuya materia prima la
constituyan productos
maderables de escuadría,
con excepción de madera
en rollo y labrado.
Costos:
$500 a $700
Venta Tramites:
7. Product Acción por el Si/No por Deberás iniciar el trámite
os clima. medio de SENASICA-01-020:
biodegr ecommer Modificaciones a las
adables ce características de los
para productos registrados para
mascot uso o consumo animal.
as. Una vez que hayas
realizado los trámites de
Aviso de Inicio de
Funcionamiento y obtenido
la de Autorización de tus
productos; podrás solicitar
la Expedición del
Certificado de origen y/o
libre venta, para la
exportación de productos
para uso o consumo
animal, mediante el trámite
SENASICA-01-038.
Costos:
De $500 a $1,000

Venta Tramites:
8. Jabone Producción y Si por Adquirir las licencias y
sy consumo medio de permisos necesarios para
velas. responsable. ecommer el negocio.
ce Costos:
$100 a $400
Venta Tramites:
9. Joyería Producción y No por Adquirir las licencias y
con consumo medio de permisos necesarios para
alambre responsable. ecommer el negocio.
reciclad ce Costos:
o. $200 a $400

Venta Tramites:
10 Playera Industria Si por Aviso de declaración de
s de innovación e medio de apertura de
bambú infraestructura ecommer establecimientos
. ce mercantiles.
Inscripción al Registro
Federal de Contribuyentes.
Permiso de Anuncio
exterior
Costos:
De $500 a $1,000
Analisis FODA

FODA de la viabilidad de la idea de negocio con acciones de responsabilidad social


empresarial, economía circular y ODS (una cuartilla)

Fortalezas

• Todas las personas contamos con ropa que no utilizamos y la cual puede ser
modificada en otras prendas o accesorios para darles una segunda vida y no
seria muy costoso conseguir los materiales para modificar las prendas.
• Los integrantes del equipo sabemos usar las redes sociales y sabemos distinguir
lo que es atractivo para los posibles clientes potenciales en cuanto a la imagen
y personalidad del negocio.
• Al hacer uso de materiales reciclados estariamos aplicando la economia circular
y con el bajo costo de materia prima no es necesario invertir mucho dinero, y
asimismo, los productos tendrian precios accesibles y atractivos para los
clientes. .

Oportunidades.

• Las redes son una excelente herramienta para dar publicidad


• Los diseños son modernos por lo que llamarian la atencion de clientes jovenes.
• Bajo costo de materias primas

Debilidades

• Falta de capacitacion para la creacion o modificacion del producto


• La calidad de los productos
• Posicionamiento de la empresa

Amenazas.

• Competencia en el mercado
• Comportamiento de los clientes
• Facil sustitucion del producto
Tramites requeridos para que el negocio pueda operar.

Razón social

El primer paso para tramitar e ir en orden con nuestra empresa es pedir la


autorización de la razón social, en palabras simples el cómo se llamará la empresa,
este proceso se realiza ante la secretaria de economía, se puede realizar por la
página web, solo con llenar algunos datos personales y seria todo, en
aproximadamente 2 días hábiles da respuesta, esto se hace para corroborar que no
haya alguna razón social repetida.

Acta constitutiva:

El segundo paso para tramitar para nuestra empresa es elaborar una acta
constitutiva, como la define el portal del gobierno de México es el documento
obligatorio que da constancia y legalidad a la constitución de una sociedad al
momento de crear una empresa. En nuestro caso se elaborara una acta para
nuestra sociedad anónima de capital variable. En este mismo documento debe
contener:

• Razón social
• Objetivo o giro:
• Tipo de empresa
• Forma en que la empresa será administrada
• Identificar a miembros o socios: nombres, profesión, domicilio y nacionalidad
• Valor de las acciones
• Capital inicial
• Poder notarial para el representante legal
• Sitio, fecha y hora del lugar de constitución
• Tiempo de vida de la empresa (lo ideal es por 99 años)
• Forma en que serán distribuidas las utilidades, pérdidas, fondo de reserva y
condiciones para disolución, venta o liquidación de la empresa
• Forma de administración de la sociedad y funciones o facultades de cada
uno de los administradores.
Este documento se presentará hasta un notario público para darle validez,

RFC

Ya teniendo el acta constitutiva, el siguiente paso es registrarte ante el servicio de


administración tributaria, es decir el SAT, para cumplir las obligaciones fiscales, esto
no es un proceso muy complicado, se realizará en línea llenando los formularios
correspondientes.

IMSS

Es crucial registrarse ante al instituto mexicano de seguridad social, se tenga o no


trabajadores, se tiene que realizar en un plazo no mayor de 5 dias de haber iniciado
actividades, el proceso es muy sencillo, se puede realizar en línea.

Uso de suelo

Para poder tener nuestro establecimiento, es necesario pedir permiso a la autoridad


municipal para el uso del predio o edificación para la organización, este tramite se
puede realizar en línea, y los costos depende del municipio y de la zona en donde
se radica

Abrir una cuenta bancaria empresarial

Se puede realizar de acuerdo a las necesidades de la empresa, en el banco


comercial de preferencia, es para poder tener acceso a creditos empresariales,
pago de impuesto, pago de nómina y otras ventajas de acuerdo a la institución
financiera que elijas.
Reflexión del video:

Cardona Martínez Vanesa.

Considero que el modelo canvas en algo que aporta un gran apoyo a las empresas,
es algo que nos ayuda a organizar todas las ideas que se van generando a lo largo
del proceso y asi podremos tener una mejor organización para poder saber que
hacer a continucion y saber que estrategias implementar para que a los productos
tengan resultados optimos, nos ayuda a definir el camins que tenemos que tomar
para que al construir todo lo que la empresa tiene como objetivo no se nos presenten
obstaculo que puedan dañar lo planeado con anterioridad.

Cazares Hernandez Daniela Denisse.

El modelo canvas sirve a las empresas para dar respuesta a algunas preguntas que
consisten en determinar cual es el producto o servicio que se va a oferecer y a
quienes, los medios por los cuales se va a distribuir, la relacion que se tiene con los
socios y clientes, los recursos humanos y monetarios necesarios para llevar cabo
sus procesos, etc. Es importante porque ayuda a conocer la situacion de la idea de
negocio, saber si conocen bien su plan de negocios y descubrir si en verdad dicha
idea es innovadora y aportara valor a los clientes.

Hernández Villareal Melanie Mayte.

El modelo canvas, es algo indispensable y fácil de usar para las empresas, esto
puede ser una ventaja porqué es una ayuda de analizar el negocio sin gastar mucho
pesos, muchas veces suelen gastar miles de pesos para hacer funcionar una idea
y en mi opinión esto puede ser de ayuda, un paso antes de decidir si gastar mucho
dinero en una idea que puede ser exitosa. Cómo vi en el video, este modelos nos
ayuda a cuestionarnos 4 preguntas fundamentales: Que? Como? A Quien? ,
Cuantos? Y de aquí se parten las 9 subdivisiones, dined entendemos desde el inicio
con la propuesta de valor continuado de a quienes nos vamos a dirigir (nuestro
segmento), como vamos a obtener los obtener ingresos necesarios, las actividades
mas importantes, recursos, socios, loscostos, etc y de aquí guiarnos/orientarnos
para que esa idea que teníamos en mente, se pueda convertir en LA IDEA y ponerla
en marcha, sin quitar el dedo del renglón y fijarnos en lo más importante para que
nuestra idea de negocio sea realmente exitosa y sobre todo innovadora, que es algo
que nos puede diferenciar del resto de competidores, por último, este modelo se
puede utilizar tanto las empresas chicas, como grandes, no hay un límite o una
preferencia ante esto, es para ayudarnos a crecer y enriquecer nuestra idea.

Lopez Arredondo Debannhy Paola.

Respecto al video sobre el tema, el modelo de canvas es una creación e innovación


para determinar productos para cumplir necesidades y brindar servicios, ya que con
ella se pueden dar respuesta a 4 preguntas importantes para saber si lo que se
realiza o vende es rentable y beneficioso para el negocio, porque sería para evaluar
el producto sin gastar mucho. La estructuración en la que esta compuesta este
modelo es de gran ayuda para los pequeños emprendimientos y entender desde la
propuesta de valor, como y con quien se va a dirigir, y el como se obtendrán los
ingresos, ya que con ello se tendría una idea clara de como iniciar el negocio sin
tanto presupuesto.

Peña Ramírez Alexis Aarón.

En el video se hablaba el modelo canvas, el cual es un modelo muy utilizado en la


actualidad, en especial para las micro y medianas empresas por su gran facilidad
para su elaboracion, es una forma muy innovadora ya que en sistesis determina
todo de una empresa, las preguntas basicas en la vida, las cuales son “¿cómo, que,
quien, y cuánto?”, al plantearse estas preguntas hace responderlas, donde la
respuesta puede llegar a ser una directriz para la empresa, para tener un
conocimiento hacia donde dirigir el negocio y pueda prosperar en el mercado. Eso
si, puede llegar ser muy resumido, este modelo es mas para ver en que situacion
se encuentra actualmente, para llegar a ver cambios o analisis mas a detalle se
necesita mas atencion en ello, pero este modelo puede llegar a ser muy util en las
primeras etapas del negocio.
Silva Gonzalez Alexandra Yamileth.

En cuanto al video del tema, puedo decir que el modelo canvas sirve para crear,
encontrar y diagnosticar modelo de negocios, el cual da respuesta a 4 preguntas
que las metodologías se han planteado, los cuales son “¿cómo, que, quien, y
cuánto?”, dicho modelo es de vital importancia ya que es muy útil como apoyo para
la gestión, el cual se puede tomar en cuenta para pensar en el futuro y proyectarse
a un corto y mediano plazo.

Este modelo de negocios tiene la finalidad de ayudar a analizar el modelo de


negocios actual de su empresa, además de identificar las áreas en las que dicha
empresa puede mejorar, asi como también tiene la finalidad de probar nuevas ideas
de negocios y productos antes de adelantarnos a invertir mucho tiempo o dinero en
ellos.

Me parece muy interesante este tema y el saber más sobre él y la verdad nunca lo
había escuchado, pero con ayuda de esta información nos ayudara a definir bien
nuestro camino y los planes en mente que tengamos y asi lograr nuestros objetivos.

Treviño Garza Victor Azael.

El modelo CANVAS, como pude interpretar en el video, es un método esencial para


poder plasmar nuestra idea de negocio, el cual ayuda a nuevos emprendedores,
pequeños negocios y hasta a grandes empresas. Este modelo, además de ser
práctico, tiene un bajo costo y tiene una representación esquemática comprensible
para cualquier observador, ya sea algún inversionista, miembro del negocio, etc.

Algo que llamo mi atención es todo lo que puedes proyectar en un modelo simple y
conciso, aunque claro, para ello es importante tener muy en claro las respuestas a
las preguntas: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Cuánto? Y ¿Cómo? Pero dejando de lado eso,
la función del modelo me pareció indispensable para cualquiera que necesite
plasmar sus ideas y que se vean claras. Sin duda lo utilizaría para algún
emprendimiento personal que tenga a futuro.
Conclusion grupal:

Ser socialmente responsables es una de las virtudes más sobresalientes que uno
puede tener tanto de manera individual, como de forma organizacional. En este
caso, al realizar una lluvia de ideas sobre posibles emprendimientos relacionados
con este tipo de responsabilidad, nos ayudo a comprender de mejor manera que no
se necesitan grandes artículos, materiales o grandes costos para tener productos
de calidad. Es por eso, que el negocio de la creación de ropa nueva con materiales
reutilizables de ropa vieja se nos hizo una gran idea que abre las puertas a crear
diferentes estilos sin la necesidad de gastar, además de sentirnos cómodo/as con
lo que más nos guste.

También, es importante mencionar la amplia posibilidad que tendremos para darnos


a conocer, por ahora, de manera local, esto con ayuda de las redes sociales. Este
medio es indispensable para un nuevo negocio o emprendimiento, con el podemos
crear publicidad de manera gratuita y llegar a más consumidores pertenecientes a
nuestro segmento juvenil, aunque también, nos ayudara a ampliar nuestro target
market y demostrar que el crear un estilo propio y diferente al resto, es para
cualquiera.

También podría gustarte