Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Ingeniería de Procesos


Escuela Profesional de Ingeniería Química

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR PARA LAS


VIVIENDAS DE AREQUIPA MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA FOTOVOLTAICO

DOCENTE:
Dra. Evelyn Edith Gutiérrez Oppe
CURSO:
U
Termodinámica 1

INTEGRANTES:
 BERRIOS ALI, Ana Carolina
 CAHUANA ITO, Diego Armando
 CASOS MENDOZA, Fabricio Anthonio
N
S
 CCALLO MAMANI, Joseph Anthony
 CORNEJO CARBAJAL, José Gabriel
 TEJADA SANCHEZ, Manuel Esteban

Arequipa - Perú

A
2021

1
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4

1. TEMA:.......................................................................................................................5

2. OBJETIVOS..............................................................................................................5

2.1. Objetivo general..................................................................................................5

2.2. Objetivos específicos..........................................................................................5

3. MARCO TEORICO...................................................................................................5

3.1. Energía convencional..........................................................................................5

3.2. Energía renovable...............................................................................................5

3.3. Radiación solar...................................................................................................7

3.4. Energía solar fotovoltaica...................................................................................8

3.5. Celdas o células solares......................................................................................9

4. REFERENCIAS.........................................................................................................9

4.1. APENDICES......................................................................................................9

4.2. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................11

3
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado la energía para suplir parte de sus
necesidades, en una primera instancia la energía la proporcionó la naturaleza en forma
de biomasa, posterior a ello con el inicio de la Revolución Industrial en el Siglo XVIII
se pasó a la utilización de las máquinas, con ello el manejo de energías fósiles y el uso
del carbón [CITATION Aug18 \l 3082 ]. Uno de los problemas que está alterando el
estado de la ecología es la contaminación del medio ambiente generada por el uso de
energía convencional, en vista de esta problemática, surge una alternativa de solución
que hoy en día resulta útil no solo a nivel doméstico sino también para la industria, es el
caso del uso de las energías renovables limpias y prácticamente ilimitadas. Lo
característico de este tipo de energías es que las repercusiones o consecuencias que
originan al medio ambiente son menores en comparación con la energía generada
convencionalmente.
Dentro de las energías limpias destacamos la energía proveniente del sol o también
denominada energía solar o energía solar fotovoltaica [ CITATION Mén12 \l 3082 ]. El
Sol es la estrella de nuestro sistema planetario, la cual irradia energía al espacio y una
parte muy pequeña llega a la Tierra, no obstante, su magnitud representa diez mil veces
nuestro consumo. La electricidad en la vida de los hogares se constituye una necesidad
de sobrevivencia para el desarrollo económico y social de las personas, en el caso de
Arequipa se viene aprovechando la presencia de la cuenca hidrográfica del rio Chili; sin
embargo, en la actualidad es generadora de un gran impacto al medio ambiente. Nuestra
ciudad por su posición geográfica tiene un gran potencial solar durante todo el año con
un rendimiento promedio anual de radiación de entre 4.5 y 7.5 kWh/m de energía
incidente diaria; gozamos de 320 a 330 días de sol en todo su esplendor, pero con mayor
incidencia entre los meses de noviembre a febrero, especialmente: Majes, La Joya y
Ocoña ya que son localidades cuyo potencial solar para la generación de energía
eléctrica es superior al resto del país [ CITATION Sen03 \l 3082 ]. Por cada metro
cuadrado de área que recibe radiación solar, se pueden generar 5.3 kilovatios hora de
energía, lo que avizora un panorama de ventaja comparativa. Con este potencial solar,
los ciudadanos y empresas locales no solo pueden autoabastecerse de energía, a través
de la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de sus viviendas y edificios, sino
también distribuir lo que generen.

4
1.

5
1. TEMA:

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR PARA LAS VIVIENDAS


DE AREQUIPA MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA
FOTOVOLTAICO

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:


Determinar el potencial del uso de la energía solar, como una alternativa para
disminuir las emisiones de CO2 por el uso de combustibles fósiles
2.2. Objetivos específicos:
 Usar las energías renovables como la Energía Solar
 Determinar qué provincias de la Región Arequipa poseen las mejores
condiciones para generar energía eléctrica a partir de radiación solar.
 Análisis de alternativas de generación de electricidad mediante el uso de las
ERNC (energía renovable no convencional) energía fotovoltaica a partir de la
evaluación del impacto ambiental en las zonas rurales de la región Arequipa
 Determinar cómo se aplicaría la energía fotovoltaica en las Regiones de
Arequipa, como una forma de reducir las emisiones de CO2

3. MARCO TEORICO

3.1. Energía convencional


Se denomina así a todas que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes más
comunes para producir energía eléctrica. En este caso, algunas veces se utiliza como
agente de locomoción la fuerza del agua, como medio de producir energía mecánica a
través de una rueda con cucharas y alabes que canaliza el poder estas y cuyos
dispositivos se denominan turbinas, en otras ocasiones se utiliza la combustión del
carbón, el petróleo o el gas natural, cuyo origen son elementos fósiles, que sirve como
combustible para calentar agua y convertir en vapor.[ CITATION Mil02 \l 10250 ]

6
3.2. Energía renovable
Se refiere aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo y
cuyo uso es muy limitado debido, todavía a los costos para su producción y su difícil
forma para captarlas y transformarlas en energía eléctrica. Entre estas encontramos:
Energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, entre otros.[ CITATION Mil02 \l
10250 ].
Las mayores fuentes de energía comercial conocidas en el país son la hidroenergía y el
gas natural. Cerca de cerrar la primera década del siglo, teniendo todavía abundantes
fuentes no desarrolladas de hidroenergía, la situación es que: [ CITATION Her18 \l 10250
]
-La industria hidroeléctrica ha disminuido su participación en la producción eléctrica
del 85% al 40%, al ser sustituida por el gas natural.
-Cerca de la mitad de las reservas certificadas de gas natural se ha comprometido con la
exportación, a precios ínfimos.
-Se ha denegado el suministro de gas a consumidores locales por falta de reservas, un
motivo de fondo que se trata de disimular y hasta negar, consecuencia de la generación
termoeléctrica apoyada en un gas barato (Camisea) que ha penetrado el mercado
eléctrico.[ CITATION Her18 \l 10250 ]
En la actualidad sólo el 2.7% de la matriz energética nacional está compuesta por
energías renovables no convencionales (sin considerar la energía hidroeléctrica) que
buscan promover los Recursos Energéticos Renovables (RER), y de acuerdo al Plan
Energético Nacional 2014-2025 se tiene previsto alcanzar el 5%. Aunque con las
tendencias actuales a preservar el medio ambiente, dicho Plan podría quedarse corto,
siendo el potencial de las RER mucho mayor.[CITATION Del \l 10250 ]

7
Fuente.

3.3. Radiación solar


La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las
direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el
motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. La energía
procedente del Sol es radiación electromagnética proporcionada por las reacciones del
hidrogeno en el núcleo del Sol por fusión nuclear y emitida por la superficie solar.
[ CITATION IDE14 \l 10250 ].
En la atmósfera se recibe una radiación solar promedio (constante solar) de 1 367
W/m2, pero a nivel del suelo esta varía entre 0 y 1000 W/m2 aproximadamente. Esta
atenuación de la radiación y su variación en el tiempo se debe a diversos factores, como
son los efectos de absorción, difusión y reflexión de la atmósfera, así como efectos
meteorológicos y actividades humanas, etc. Esto hace que la radiación solar recibida en
la superficie horizontal de la tierra pueda cambiar repentinamente. [ CITATION IDE14 \l
10250 ]
-Irradiancia: Es la magnitud de la radiación solar global, mide la energía por unidad de
tiempo y área, su unidad es el vatio por metro cuadrado (W/m2).
-Irradiación: Viene a ser la suma de las irradiancias, mide la cantidad de energía solar
recibida en un tiempo dado, es igual a J/m2 por hora, día, semana, mes, año, etc.
El adelgazamiento de la capa de Ozono se ha venido dando históricamente en Arequipa.
La función de esta capa es la de impedir el ingreso de los rayos UV, esto se ve agravado
por los niveles de humedad bajos que registra la ciudad de Arequipa, la relación es la
siguiente: “A menor humedad la radiación causa mayor daño en la población”, el nivel
de humedad la ciudad es aproximadamente de 25%, pero lo adecuado debería oscilar en
un 40%, esta crisis de humedad es debido al cambio climático. Según la OMS por
persona debe haber ocho especies de árboles, sin embargo, en la ciudad de Arequipa, de
750 mil habitantes, existe 75 mil árboles, es decir que hay un árbol para diez personas,
cuando por ser Arequipa de un clima seco el número debe ser mayor. Los distritos de
mayores niveles de radiación son: Cayma, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata,
considerándose a estas zonas como las más áridas.
Como se puede observar en la figura nueve, en el verano del 2013 los niveles de
radiación ultravioleta no eran mayores de 15, en ese entonces ya se tenía la alarma de
tener una radiación extremadamente alta, pero conforme han pasado los años la

8
radiación ha ido aumentando, en el mes de febrero del 2019, la radiación ha variado
entre 17 y 18.

Fuente:[ CITATION Cco15 \l 10250 ]


3.4. Energía solar fotovoltaica
La Energía Solar Fotovoltaica es una tecnología que genera corriente continua (potencia
medida en vatios o kilovatios) por medio de semiconductores cuando éstos son
iluminados por un haz de fotones. Mientras la luz incide sobre una célula solar, que es el
nombre dado al elemento fotovoltaico individual, se genera potencia eléctrica; cuando la
luz se extingue, la electricidad desaparece. Las células solares no necesitan ser cargadas
como las baterías. Algunas células solares vienen manteniéndose en operación terrestre
o en el espacio desde hace 30 años[ CITATION COI02 \l 10250 ].
La Energía Solar Fotovoltaica presenta ventajas e inconvenientes tanto técnicas como
no técnicas. A menudo, las ventajas y desventajas son diametralmente opuestas a las de
las centrales convencionales

9
Tabla N°1. Ventajas e inconvenientes de la energía solar fotovoltaica.
3.5. Celdas o células solares:
Una celda solar es un dispositivo que convierte la energía de la luz del sol en energía
eléctrica en forma directa, sin la necesidad de piezas móviles o algún tipo de
combustión. El efecto fotovoltaico, es decir, convertir la luz solar en electricidad se
produce en materiales conocidos como semiconductores, las cuales son materiales cuya
conductividad puede ser modificada, y además generar una corriente eléctrica con
cargas negativas, positivas o ambas.
Al incidir los rayos del sol en un semiconductor, algunos de los electrones de la banda
de valencia absorben energía de los fotones y pasan a la banda de conducción donde
pueden ser llevados fácilmente a un circuito externo generando por tanto una corriente
electrónica. Al dejar su lugar los electrones, provocan en el material “huecos”,
considerados como una partícula de signo positivo, los cuales también se “mueven”
como una corriente en sentido opuesto a la electrónica. Este movimiento se asemeja al
desplazamiento de una burbuja en el agua. Para que los electrones y huecos generados
por la luz solar no se recombinen dentro del semiconductor se debe contar con un
campo eléctrico interno, en cuyo sentido se moverán los electrones. Este campo
eléctrico es producido en general por una juntura similar a la del diodo
semiconductor[ CITATION Ber05 \l 10250 ].

4. REFERENCIAS

10
4.1. APENDICES
Parece prudente diversificar las opciones energéticas no desechando ninguna alternativa
que demuestre su potencial. Con este principio, la energía solar fotovoltaica pide un
sitio dentro de los esfuerzos globales para cambiar o adaptar nuestro modelo energético,
y lo pide porque su propia naturaleza la hace idónea para responder a los problemas
medioambientales del modelo actual y porque el coste para apoyar su desarrollo es
asumible, al ser, por ejemplo, una pequeñísima parte del coste de las catástrofes debidas
al cambio climático (el director de los programas medioambientales de las Naciones
Unidas y ex-ministro alemán de Medio ambiente Klaus Töpfer estimó, en 100.000
millones de euros, el coste en el Año 2001, de los daños ocasionados por el cambio
climático). (Apéndice 1)
geográficamente se encuentra entre los 14° y 33° de latitud hemisferio norte, escenario
ideal para la explotación de la energía solar, ya que la irradiación global media diaria en
el territorio nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2, colocando al país dentro de los
primeros lugares en el mundo en disponibilidad de recurso solar. El Instituto de
investigaciones Eléctricas (IIE), ha realizado estudios respecto a la potencial de
aprovechamiento de la energía solar térmica de concentración y ha estimado un
potencial medio aprovechable en el corto plazo en las zonas norte y noroeste del país de
1,653 MW, mientras que el potencial para calentamiento solar de agua se ubica en más
de dos millones de metros cuadrados de calentadores solares de agua al año. (SENER,
2012) (Apéndice 2)

En un estudio comparativo acerca del consumo de energía a nivel mundial realizado por
Agencia internacional de energía (AIE), muestra que para 2050, más del 45% de las
necesidades de energía a nivel mundial serán solventadas por sistemas solares
fotovoltaicos (A. Safari et al.,2011) (Apéndice 3)

Para 2010-2011 a partir de la publicación de interconexión de sistemas fotovoltaicos


conectados a la red eléctrica, la Comisión Federal Electricidad registró una capacidad
adicional instalada de estos sistemas en pequeña y mediana escala por 3.48 MW, en el
periodo 2010-2011. Considerando el crecimiento de la capacidad de generación
eléctrica por este tipo de sistemas interconectados a la red, principalmente en el sector
residencial y de servicios, su 4 crecimiento fue del 763% (1.34 MW) en el año 2010 y
128% (1.95 MW) en 2011. Por otro lado, la capacidad de generación eléctrica por

11
sistemas fotovoltaicos aislados de la red, fue de 0.2 MW (5.71%); se estima que el
factor de planta promedio fue de 0.207. (SENER, 2012). (Apéndice 4)

Podemos hablar de dos tipos de aprovechamiento de la energía solar: el que se utiliza


para producir energía térmica (básicamente, agua caliente sanitaria y calefacción) y el
que convierte la radiación solar en electricidad mediante la denominada tecnología
fotovoltaica. (Apéndice 5)

Las instalaciones solares térmicas consisten en un sistema de captación de la radiación


que proviene del sol (el captador solar), un sistema de almacenamiento de la energía
térmica obtenida (el depósito acumulador) y un sistema de distribución del calor y del
consumo. Las aplicaciones más extendidas y conocidas son las de baja temperatura, es
decir, las que proporcionan calor a temperatura inferior a 100oC. A continuación, se
describen los principales componentes de este tipo de instalaciones. (Apéndice 6)

4.2. BIBLIOGRAFIA

Cáceres, F. D. (2018). POTENCIAL SOLAR DE LA CIUDAD PARA EL EMPLEO


DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LAS RESIDENCIAS DE AREQUIPA 2018.
Revista Postgrado Scientiarvm, 11-22.
Méndez, J. C. (2012). Energía Solar Fotovoltaica. España: FC Editorial.

Senamhi. (2003). Atlas de Energía Solar del Perú. Lima, Perú: Editorial del Senamhi.

Cáceres, R. L. (2009). Sistema fotovoltaico autónomo. Recuperado de:


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/5493/Mem%C3%B2ria.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
Barbera Santos, Daniel (2014) Introducción a la Energía Fotovoltaica. Recuperado de:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70271/fichero/02+INTRODUCCI
%C3%93N+A+LA+ENERG%C3%8DA+FOTOVOLTAICA%252FIntroducci
%C3%B3n+a+la+Energ%C3%ADa+Fotovoltaica.pdf
Assenza Parisi, B., 1998, Congreso “Interuniversitario de Organización Educativa”
Universidad Complutense de Madrid.
Sevilla, F. P. (2001). Funcionamiento de las celdas solares. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/martinez_h_d/capitulo2.pdf

12
Herrera, S. R. (12/05/2013). Modelado y caracterización de los paneles fotovoltaicos.
Recuperado de:
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/2338/1/ROBERTO
%20HERRERA%20SALCEDO.pdf

13

También podría gustarte