Está en la página 1de 1

Tema: Los efectos de los capacitores en los sistemas monofásicos

Introducción

El capacitor es un dispositivo que sirve para almacenar energía eléctrica en forma de


campo eléctrico; consiste en dos objetos conductores de cargas iguales y cargas
diferentes (placas), colocados uno cerca del otro, pero sin tocarse. Dicha energía
potencial eléctrica es almacenada exactamente igual a la cantidad de trabajo requerido
para cargarlo. Estos dispositivos debido a su funcionamiento adelantan la corriente 90°
respecto a la tensión, lo contrario a los inductores, por esta razón estos dispositivos son
usados para compensar el retraso de la corriente que provocan los inductores (ej.
motores), para así no exista una multa económica por parte de la empresa distribuidora
de energía eléctrica al usuario propietario del sistema eléctrico.

En los transformadores las cargas de tipo capacitivo provocan el efecto Ferranti donde
tensión en bornas del secundario puede ser superior a la que se tiene en vacío, dicho
así es una consecuencia del hecho de que el flujo en el núcleo de un transformador es
superior con carga capacitiva que en vacío. Evidentemente, para un usuario recibir una
tensión superior a la nominal es algo no deseable; por ello las cargas capacitivas deben
evitarse en los transformadores.

Metodología

El proceso metodológico para llevar acabo el desarrollo de esta investigación


será en base al bosquejo de investigaciones relacionadas al tema, dicha información se
extraerá de artículos científicos, páginas web y libros. Además, se recurrirá a la
aplicación del método analítico para el análisis de la información obtenida en la
investigación teórica realizada

También podría gustarte