Está en la página 1de 17

Función cuadrática.

Una función cuadrática es cualquier expresión donde aparece la variable elevada al


cuadrado; por ejemplo:

( )

es un ejemplo de función cuadrática, ya que aparece la variable elevada al cuadrado.


Análogamente se puede definir una función cúbica, cuártica, quíntica, etc.
Llamaremos grado de la función al mayor exponente que aparece. Por tanto, en nuestro
ejemplo el grado es .

También se suele llamar función cuadrática a expresiones con productos cruzados de


variables, como por ejemplo ( ) , pero este caso está fuera de nuestro
alcance.

Observación: Se puede relacionar una función cuadrática con su ecuación de segundo


grado asociada de la siguiente manera:

( )

y esta última expresión corresponderá a esa ecuación.


Así, para el ejemplo previo, la ecuación de segundo grado que le corresponde es:

( )
O sea:

y se puede resolver como de costumbre, dándonos aquellos valores de para los cuales la
función valdrá cero, como el lector se percatará de inmediato.

14. Problema.
En la figura, se tiene un cuadrado de cartón piedra de lado igual a 24 cm, con el cual se
construirá una caja. Si cortamos cuadrados en cada esquina de lado cada uno, se pide
calcular el volumen de la caja para cm.
Solución.
Es claro (como el lector se dará cuenta de inmediato) que al doblar la figura ya cortada se
obtendrá lo siguiente:

puesto que en cada lado del cuadrado cortado hemos doblado dos lados , por lo que
quedará un segmento de medida .

Así, el volumen de la caja será:

O sea:
( )( )
O mejor:
( )
( )
Luego:
( )

Se ve claramente la presencia de la función cuadrática ( ) dentro


del paréntesis.
Ahora calculamos lo pedido:

( )
( )
( )
( )
( )

Por lo tanto, el volumen pedido es 1.024 cm3.

15. Problema.
La siguiente función:
( ) {

proporciona el costo medio (en miles de dólares) en construcciones, donde simboliza el


último dígito del año (es decir, para el año 2008, para el año 2009,
para el 2010, etc.). Se pide calcular el costo medio de las construcciones durante los años
2010 y 2016.

Solución.
Es claro que debemos calcular el costo medio tanto para el año 2010 como para el año
2016, y luego sumaremos para contestar la pregunta.
Para el año 2010 usamos la fórmula de arriba, ya que 10 está entre 8 y 13:

( )

O sea que el costo medio en 2010 fue de 125 mil dólares, mientras que para el año 2016,
fijándonos que 16 está entre 14 y 17:

( )

el costo medio fue de 149 mil dólares.


Con esto, la respuesta será mil dólares.

16. Problema.
Un paquete tiene como medidas 30 cm de largo, ( ) cm de ancho y cm de alto.
¿Qué valor deberá tener para que el volumen del paquete sea igual 60 cm3 ?

Solución.
Es claro que:

O sea:
( )
O mejor:
( )
Es decir:

De donde:

Con lo que:

Factorizando:
( )( )
Y entonces:

Claramente desechamos la primera opción, ya que al despejar nos dará una longitud
negativa. Luego el valor de tiene que ser:

17. Problema.
En la figura, se tiene un cuadrado de masisa, en donde se practica un corte diagonal en cada
esquina como allí se indica. Se pide calcular el valor de para el cual el área de la figura
resultante es igual a 32 m2.

Solución.
Haciendo los cortes requeridos conseguimos la configuración de la siguiente figura:
en donde el lado del cuadrado central (marcado con (3) )y el lado mayor de cada rectángulo
(marcado con (2) ) valen ambos ( ) a causa del corte en ambos extremos.
Asimismo, se ha marcado con (1) los triángulos rectángulos cuya diagonal es √ debido
al Teorema de Pitágoras. Sin embargo, no se necesitará usar esta diagonal.

Antes que nada procedemos a calcular el área de esta figura: claramente:

( ) ( ) ( )

O sea:
( ) ( )( )

O mejor:
( ) ( )
Luego:
( ) ( [ ] )
( ) ( )

Con lo cual el área de la figura octogonal es:

Ahora bien, del enunciado:

Despejando:
O sea que:

donde hemos descartado el otro valor ya que la longitud no puede ser negativa.

Función exponencial.
Se llama función exponencial a cualquier expresión funcional en donde la variable se
encuentra como exponente de una potencia. Así, por ejemplo:

( )

( ) ( )

( )
( )
( )
( )

son ejemplos de funciones exponenciales (dejaremos al lector encontrar sus gráficas para
algunos valores arbitrarios de la variable, por ejemplo, desde a , y sabiendo
además que ).
El tercer ejemplo se conoce como función exponencial natural, cuya base es el número
mencionado anteriormente.
Las funciones exponenciales aparecen en situaciones de crecimiento o decrecimiento
exponencial, también llamados modelos exponenciales. Por ejemplo, el decaimiento de la
radiactividad, la disminución de moléculas de un compuesto, la propagación de un virus y
un sinfín de aplicaciones adicionales.

A continuación se presenta la gráfica de los dos primeros ejemplos:


Nótese que en el ejemplo de la izquierda, la gráfica es creciente, mientras que en el ejemplo
de la derecha es decreciente. Pero también vemos que la base de la potencia del ejemplo
izquierdo es mayor a uno, y la base para el ejemplo derecho es inferior a uno (y mayor a
cero). O sea que el crecimiento o decrecimiento de la gráfica va a depender de que si la
base es mayor a 1, o bien si está comprendida entre 0 y 1; en resumen, siendo ( )
cualquier función exponencial:

( ) {

("ssi" es una abreviatura de si y solamente si).


En ambos casos la curva de la función se acerca al eje horizontal sin tocarlo nunca (al igual
que las asíntotas de una hipérbola).
El dominio de una función exponencial es claramente , como se aprecia en las gráficas.
El recorrido dependerá de la expresión particular, pero en general es el intervalo:

( )

como también puede observarse en las gráficas que estamos visualizando aquí.

¿Qué ocurrirá si cambiamos el signo del exponente en la expresión de la función?


Sucederá (como podrá comprobar el lector al graficar) que el comportamiento de la gráfica
será invertido, o sea, observando la figura:

donde hemos llamado y a las nuevas funciones para distinguirlas.


El caso no lo veremos aquí (¿En qué consiste tal caso?).
El dominio y recorrido para este caso siguen siendo los mismos.

18. Problema.
La desintegración de las moléculas de una masilla adhesiva está dada aproximadamente por
el siguiente modelo:
( ) {

donde ( ) es la cantidad de moléculas (en unidades de ) de masilla que van


quedando cuando han transcurrido minutos.

a) ¿Cuántas moléculas de masilla hay una vez transcurridos 5 min.?


b) Calcular cuánto tiempo debe transcurrir para que la cantidad de moléculas de masilla (en
unidades de ) sea igual a .

Solución.

Para a): Bastará con reemplazar en la función (notando que este valor está
comprendido entre 0 y 10), obteniéndose:

( )

Usando la calculadora:

21 [ ] [shift] [ln] [( )] 20 [ ]
0,00000004328 unidades de de moléculas

Ahora pasamos de unidades de de moléculas, a N° de moléculas (nótese la analogía


con los miles que omitíamos en la parte de funciones lineales):

La calculadora nos da:


0.00000004328 [EXP] 23 [ ]

Luego, hay aproximadamente moléculas de masilla cuando han transcurrido


cinco minutos (más o menos un cuatro seguido de quince ceros).

Para b): Del enunciado, se pide para el cual ( ) (recordar que ahora
sí están expresadas en unidades de ). Reemplazando:

Para eliminar la base de la potencia, se aplica el logaritmo natural (ya que tiene a " "
como base) una vez despejada la potencia:

()
O sea:
( ) ( )
Luego:
( )

(logaritmo natural y exponencial natural se cancelan), de donde:

( ) ( )

Usando calculadora calculamos el argumento del logaritmo primero:

1.45 [EXP] [( )] 11 [ ] 21 [ ]

Aplicando logaritmo natural (tecla [ln] de la calculadora) y aproximando, por ejemplo, a 4


decimales:

[ln] 6.9048 [EXP] [( )] 13 [ ]


-28,00138939 -28,0014
Ahora dividimos por :

Luego tendrán que transcurrir aproximadamente 7 minutos.

19. Problema.
La siguiente expresión proporciona aproximadamente la cantidad de edificaciones para
centros médicos entre los años 2000 y 2007:

( )

donde x representa el último dígito del año (es decir, x=0 para el año 2000, x=1 para el año
2001, x=2 para el 2002, etc.).
¿Cuántos centros médicos (aproximadamente) estaban construidos entre los años 2003 y
2005?

Solución.
Para contestar, deberemos calcular la expresión para y , y a continuación sumar
los totales obtenidos.

Para :
( )

Calculando la exponencial natural de usando la calculadora:

[shift] [ln] [( )] 2.4 [ ]


0,09071795329 0,0907
De donde:
( )

Para :
( )

Calculando la exponencial natural de usando la calculadora:

[shift] [ln] [( )] 3.2 [ ]


0,04076220398 0,0408
De donde:
( )

Para :
( )

Calculando la exponencial natural de usando la calculadora:


[shift] [ln] [( )] 4 [ ]
0,01831563889 0,0183
De donde:
( )

Finalmente, el número total de centros médicos construidos entre los años 2003 y 2005
(aproximadamente) será:
( ) ( ) ( )

Función logarítmica.
Se dice función logarítmica a toda expresión funcional en donde la variable aparece como
argumento de un logaritmo en alguna base. Así, por ejemplo, son funciones logarítmicas:

( )
( )
( )
( ) ( )

El tercer ejemplo corresponde a la llamada función logarítmica natural, cuya base es el


número :

y corresponde por definición a la tecla [ln] de la calculadora. La tecla [log] de la misma


corresponde al logaritmo de base diez o logaritmo de Briggs (Henry Briggs, 1561-1630):

[ ]

Existen situaciones que pueden modelarse logarítmicamente, por ejemplo, situaciones en


donde alguna magnitud crece o decrece cada vez más lento a medida que el tiempo
transcurre, aplicaciones de las Matemáticas Financieras, interés compuesto, etc.

Con respecto a las gráficas de estas funciones, consideraremos por espíritu didáctico
solamente aquellos logaritmos con argumento positivo. Cada logaritmo en alguna base se
relaciona con una potencia de la misma base. Así, por ejemplo, comparemos las gráficas de
los primeros dos ejemplos con sus correspondientes funciones exponenciales:

( ) ( ) ( )
De bases dos y un tercio, respectivamente, e intentemos ver si existe alguna relación entre
las funciones logarítmicas y las exponenciales de una misma base.

La siguiente figura ilustra las gráficas correspondientes:

Claramente las gráficas de y de son ambas crecientes, y las gráficas de y de son


ambas decrecientes. Pero es claro que difieren en la manera en que éstas crecen o decrecen.
El lector se dará cuenta que a medida que recorremos el eje horizontal hacia la derecha, las
gráficas de las funciones logarítmicas crecen o decrecen cada vez más lento, mientras que
las gráficas de las funciones exponenciales crecen o decrecen cada vez más rápido.
Además, así como las exponenciales tenían al eje horizontal como asíntota, las funciones
logarítmicas tienen al eje vertical como asíntota, vale decir, sus gráficas se acercan cada vez
más a este eje, sin tocarlo nunca.

Sin embargo, existe una simetría de “espejo diagonal” entre ambas; véase la siguiente
figura:

Trazando la diagonal punteada es claro que las gráficas son simétricas una con la otra al
reflejarse en el “espejo” simbolizado por la diagonal. Ambas curvas cruzan los ejes en las
proyecciones del punto ( ). Esta simetría entre la función logarítmica con su
correspondiente función exponencial permite deducir aproximadamente la gráfica de una de
ellas conociendo la de la otra.

Dejaremos como ejercicio para el lector visualizar esta misma simetría para las funciones
( ) y ( ) , utilizando la calculadora científica para esbozar sus gráficas
(recordar que la tecla correspondiente es [ln]).

Más aún, el dominio de las funciones logarítmicas es el intervalo ( ), que es justamente


el recorrido de sus funciones exponenciales asociadas. Véase las figuras anteriores. Y, al
revés, el recorrido de las logarítmicas es justamente el dominio de sus correspondientes
funciones exponenciales, vale decir, la recta real . En resumen, dominio y recorrido se
intercambian entre funciones logarítmicas y exponenciales en una misma base.

Esta simetría de “espejo diagonal” significa matemáticamente que las funciones


exponencial y logarítmica para una misma base son funciones inversas una con la otra; sin
embargo, no ahondaremos en este terreno por motivos prácticos.

Observación: ¿Cómo encontrar, usando la calculadora, el valor de un logaritmo que no


esté ni en la base ni en la base diez (teclas [ln] y [log])?
Por ejemplo, calcular : se usa una de las dos teclas de la calculadora, ya sea [ln] o
bien [log]. Se calcula la tecla en 80, y se divide por el cálculo con la tecla en la base 5, así:

[ ]
[ ]

O bien, usando la otra tecla:

[ ]
[ ]

Ambas respuestas deben ser siempre iguales.


Este procedimiento se conoce como el cambio de bases de un logaritmo (y remitimos al
lector interesado a documentarse). Este procedimiento se necesita para trazar la gráfica de
una función logarítmica usando la calculadora cuando la base del logaritmo no es ni ni
diez.

20. Problema.
La siguiente expresión representa el tiempo (en años) de duración de una hipoteca para
viviendas de 150 mil dólares, al 6% en términos del pago mensual :

( ) ( )

a) ¿Cuánto tiempo deberá transcurrir (en años) para que el pago mensual sea de US$ 900?
b) Calcular el monto que deberá pagarse mensualmente (en dólares), aproximadamente,
para que la hipoteca tenga una duración de 16,67 años.

Solución.

Para a): Del enunciado, es claro que se pide el valor de ( ), luego calculamos:

( ) ( )

( ) ( )

Usando la calculadora:
17 [ ] [ln] 6 [ ] 30,45991098 30,46

Luego, para que el pago mensual sea de 900 dólares, deberá transcurrir aproximadamente
30,46 años.

Para b): De este otro enunciado, se necesita conocer el valor de para el cual ( )
; reemplazando se consigue:
( )
Despejando el logaritmo:
( )

Eliminamos logaritmo natural usando la función exponencial natural:

()
( )
O sea:
( )

Y como se cancela este logaritmo con esa exponencial:

De donde, usando lo que ya sabemos con la calculadora:

Formando producto cruzado y despejando:

( )

Luego:

con lo que deberá pagarse mensualmente US$ 1.200, aproximadamente.

Nota: En este ejercicio, ¿Son consistentes las respuestas con lo pedido en el enunciado?
Por tanto valdrá preguntarse, ¿Debería pagarse más o pagarse menos para que la
duración de la hipoteca sea menor? ¿Y para que sea mayor? ¿Qué ocurrirá si se cancela
750 dólares mensuales, o bien se cancela menos de ese valor al mes? ¿Tiene sentido
cancelar esos valores?
El estudiante debe así desarrollar su sentido crítico y de análisis de las posibles soluciones
(y estrategias de resolución) de alguna aplicación de la Matemática a situaciones de la
vida real. Y asimismo, encontrar o no sentido a ciertos valores o parámetros involucrados.
21. Problema.
La siguiente función representa aproximadamente la cantidad de casas fabricadas (en miles
de unidades) entre los años 2004 y 2009:

( )

donde corresponde al último dígito del año (es decir, corresponde al año 2004,
al año 2005, etc.).

a) Hallar la cantidad de casas construidas durante el año 2007.


b) ¿En qué año hubo aproximadamente 6.976 casas fabricadas?

Solución.

Para a): Claramente se pide calcular ( )

( ) ( )
( )

y como la fórmula considera miles de unidades de casas, este valor dice que durante el año
2007 se construyeron casas aproximadamente.

Para b): Se necesita ahora encontrar el valor de para el cual ( ) (recordemos


que la fórmula considera ya los miles, luego dividimos el dato entregado por mil);
reemplazando conseguimos:

O sea:

O mejor:

¿Cómo continuar?
Deberemos usar una propiedad del logaritmo, que es la siguiente: el logaritmo de una
potencia es igual al logaritmo de la base de la potencia, multiplicado por el exponente de
ésta, es decir:

O bien, escrita al revés:

Aplicándola a nuestro ejemplo:


O sea, y además eliminando el logaritmo:

()

( )

Ahora bien, para poder conocer el valor de que cumple esta última condición, se necesita
hacer un tanteo de la siguiente manera:

y es claro que el número más similar a lo obtenido en (♣) es 3125, con lo que
aproximadamente:

Luego el año donde se cumple la condición requerida es 2005.


El valor exacto de en la condición (♣) solamente puede obtenerse mediante software
matemático o calculadoras especiales.

Se recomienda encarecidamente al lector tener en cuenta las propiedades de los logaritmos


para simplificar los ejercicios con éstos.

También podría gustarte