Está en la página 1de 132

lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 1

Capı́tulo uno
Funciones escalares de variable vectorial

1.1. Concepto y ejemplos

Definición 1.1.1 Se denomina función escalar de variable vectorial a toda función


del tipo:
f : D ⊆ Rn → R, donde f (⃗x) = y

Ejemplos

x2 y2 (3) z = f (x, y) = x2 + y 2
(1) z = f (x, y) = 2
+ 2
a b
(Ver la figura 1.1-1.) (4) u = f (x, y, z) = log(x2 + y 2 + z 2 )

x2 y2 (5) z = f (t, u, v, w, x, y) =
(2) z = f (x, y) = 2
− 2 1
a b =√
(Ver la figura 1.1-2.) 1 − t − u − v 2 − w 2 − x2 − y 2
2 2

X
Y

Y
X

(1) (2)
Fig. 1.1

(6) Un caso especial es el de la función conocida como forma cuadrática, o sea:

Q : Rn → R

definida del modo siguiente:


n ∑
∑ n
Q(⃗x) = ⃗xA⃗x = aij xi xj
i=1 j=1

donde A es una matriz cuadrada real y simétrica de orden n.


Por ejemplo:
[ ][ ]
2 2 2 8 6 x
(i) en R : Q(x, y) = 8x + 12xy + 17y = [ x y ]
6 17 y

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

2 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

  
7 −2 0 x
(ii) en R3 : Q(x, y, z) = 7x2 − 4xy+6y 2 − 4yz+5z 2 = [ x y z ]  −2 6 −2   y 
0 −2 5 z
(7) Otro caso especial es aquel de las funciones homogéneas, que presentamos en la
siguiente:

Definición 1.1.2 La función f (⃗x) se dice función homogénea de grado p si

∀ λ ∈ R+ : f (λ⃗x) = λp f (⃗x)

Por ejemplo:
x−y
(i) f (x, y) = e x+y
es homogénea de grado cero.

(ii) f (x, y, z) = 3x2 y 7 z 5

es homogénea de grado 14.


(8) Entregamos a continuación el caso de la función lineal

Definición 1.1.3 La función:


ℓ : Rn → R
se dice función lineal si satisface la propiedad:

(∀α, β ∈ R ), (∀⃗x1 , ⃗x2 ∈ Rn ) , ( ℓ(α⃗x1 + β⃗x2 ) = αℓ(⃗x1 ) + βℓ(⃗x2 ) )

Si en el espacio vectorial real Rn consideramos la base ortonormal canónica {b


ei }ni=1 ,
tendremos:
∑n
⃗x = xi ebi
i=1
con ello:
n
∑ n

ℓ(⃗x) = ℓ( xi ebi ) = xi ℓ( ebi )
i=1 i=1

o sea que bastará conocer los n valores reales ai = ℓ( ebi ) , i = 1, 2, 3, · · · , n para


conocer la imagen ℓ(⃗x), resultando ser ésta:
n

z = ℓ(⃗x) = xi ai = ⃗a · ⃗x con ⃗a conocido.
i=1

Se concluye que toda función lineal de este tipo obedece a la forma de un producto
punto.

En particular, si ⃗x = (x, y) ∈ R2 y si ⃗a = (a, b) es el vector fijo, entonces:

z = ℓ(x, y) = (a, b) · (x, y) = ax + by

y gráficamente está representada por un plano contenido en R3 que pasa por el origen y cuyo
vector normal es ⃗n = (a, b, −1). En el caso general, o sea cuando ⃗x ∈ Rn , z = ℓ(⃗x) = ⃗a · ⃗x
representa a un hiperplano contenido en Rn+1 pasando por el origen con dirección normal
(a1 , a2 , · · · , an , −1), siendo ⃗a = (a1 , a2 , · · · , an ).

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 3

Definición 1.1.4 Sea f : D ⊆ Rn → R una función y k ∈ R. Se define el conjunto de


nivel de valor k como Ck = {⃗x ∈ Rn | f (⃗x) = k} .

Nota:

Vemos que Ck siempre está contenido en D ⊆ Rn . Además, si n = 2 hablamos de curvas


de nivel y si n = 3, entonces tenemos superficies de nivel.

En la figura 1.2 tenemos la función


f (x, y) = x2 + y 2 , vemos que k puede to-
mar cualquier valor real; si k < 0, entonces Z
no hay curvas de nivel, si k = 0, enton-
ces la curva de nivel se reduce al origen y
si k = r2 > 0, entonces la curva de nivel
O
es la circunferencia x2 + y 2 = r2 , z = 0 X Y

y también aparece sobre la superficie del


paraboloide ubicándose esta circunferencia
en el plano z = r2 .
Fig. 1.2

En la figura 1.3 aparecen algunas de las


superficies de nivel de la silla de montar
Z
de la dimensión 4, o sea las superficies
de nivel de :

X O Y u = f (x, y, z) = x2 + y 2 − z 2 ,

estas superficies de nivel claramente están


en R3 , ya que las escribimos:

Fig. 1.3 x2 + y 2 − z 2 = k ,

si k = 0 se obtiene una superficie cónica, si k < 0 se consiguen hiperboloides de dos mantos


y si k > 0 se obtienen hiperboloides de un manto. Estas superficies también aparecen el
“gráfico ” de la función en los hiperplanos u = k que intersecan a tal “gráfico ”.

Nota:
Aquı́ recordaremos el concepto de vecindad
de radio δ en torno de ⃗x0 en Rn .

Vδ (⃗x0 ) = {⃗x ∈ Rn | ||⃗x − ⃗x0 || < δ}


P

Esta vecindad Vδ (⃗x0 ) la vemos en la figura C

1.4.
Además:

Vδ∗ (⃗x0 ) = {⃗x ∈ Rn | 0 < ||⃗x − ⃗x0 || < δ}

o sea es la vecindad anterior sin su centro Fig. 1.4


⃗x0 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

4 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

1.2. Lı́mites y continuidad

Definición 1.2.1
lı́m f (⃗x) = ℓ
x→⃗
⃗ x0


∀ ϵ > 0 ∃ δ > 0 : |f (⃗x) − ℓ| < ϵ para 0 < ||⃗x − ⃗x0 || < δ

Problema 1.2.1

3x − 2y
(i) Comprobar que no existe lı́m
(x,y)→(0,0) 2x − 3y
xy
(ii) ¿Existirá lı́m √ ? Si su respuesta es afirmativa, demuéstrelo por defini-
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
ción.

Solución:
3x 3
Para (i): Tenemos que para x ̸= 0, y = 0 resulta f (x, 0) = = y cuando x → 0 se
2x 2
3
tiene f (x, 0) → .
2
−2y 2
Tenemos que para x = 0, y ̸= 0 resulta f (0, y) = = y cuando y → 0 se tiene
−3y 3
2
f (0, y) → .
3
Por lo tanto, el lı́mite no existe.

Para (ii): Para este caso consideramos las rectas que pasan por el origen y = mx, con m
variable, de ello resulta:

mx2 mx
f (x, mx) = √ = ±√
|x| 1 + m 2 1 + m2

Ahora cuando x → 0 se tiene f (x, mx) → 0.

Otra manera es ocupar las coordenadas polares x = ρ cos θ, y = ρ sen θ, con ellas tenemos:

ρ2 cos θ sen θ
f (ρ cos θ, ρ sen θ) = √ = ρ cos θ sen θ ,
ρ2 (cos2 θ + sen2 θ)

ası́ cuando ρ → 0 se tiene f (ρ cos θ, ρ sen θ) → 0.

Deberemos demostrar, por definición, la existencia de este lı́mite. Pues bien, dado ϵ > 0,
deberemos encontrar δ > 0. √Es claro que ||⃗x − ⃗x0 || < δ equivale, en este caso, a colocar
||(x, y) − (0, 0)|| < δ, o sea x2 + y 2 < δ.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 5

Ahora:
xy xy |xy| 1 x2 + y 2 1√ 2 1

√ − 0 = √ = √ < √ = x + y2 < δ = ϵ
x2 + y 2 x2 + y 2 x2 + y 2 2 x2 + y 2 2 2

Note que aquı́ se utilizó la desigualdad:


1 2
|xy| < (x + y 2 )
2
Luego:
xy
lı́m √ =0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

A continuación entregaremos un problema en que parece que el lı́mite de la función existe


pero no es ası́.

Problema 1.2.2 ¿Existirá:


x3 + y 3
lı́m ?
(x,y)→(0,0) x2 + y

Si su respuesta es afirmativa, demuéstrelo por definición.

Solución:

Para este caso consideramos las rectas que pasan por el origen y = mx, con m variable, de
ello resulta:
x 3 + m 3 x3 x2 (1 + m3 )
f (x, mx) = 2 =
x + mx x+m
Ahora cuando x → 0 se tiene f (x, mx) → 0, con lo que el presunto lı́mite serı́a 0. Pero si
consideramos la curva, que pasa por el origen, y = x3 − x2 resulta:

x3 + (x3 − x2 )3
f (x, x3 − x2 ) = = 1 + (x2 − x)3
x2 + x 3 − x2
y cuando x → 0 se tiene f (x, x3 − x2 ) → 1 y, por lo tanto, el lı́mite no existe.

Problema 1.2.3 Estudiar los siguientes lı́mites:

x6 y 3 xy 2
(a) lı́m (b) lı́m .
(x,y)→(0,0) x12 + y6 (x,y)→(0,0) x2+ y2

Solución:
x6 y 3
Para (a): En este caso la función es f (x, y) = , consideramos las rectas que pasan
+ y6 x12
por el origen y = mx, con m variable, de ello resulta:

x 6 · m3 · x 3 x3 · m 3
f (x, mx) = 12 6 6
= 6
x +m x x + m6

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

6 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Ahora cuando x → 0 se tiene f (x, mx) → 0, con lo que el presunto lı́mite serı́a 0. Pero si
consideramos la curva, que pasa por el origen, y = x2 resulta:
x12 1
f (x, x2 ) = =
2x12 2
1
y cuando x → 0 se tiene f (x, x2 ) → y, por lo tanto, el lı́mite no existe.
2
xy 2
Para (b): En este caso la función es f (x, y) = , consideramos las rectas que pasan
x2 + y 2
por el origen y = mx, con m variable, de ello resulta:
x · m2 · x 2 x · m2
f (x, mx) = 2 2
=
x (1 + m ) 1 + m2
Ahora cuando x → 0 se tiene f (x, mx) → 0, con lo que el presunto lı́mite serı́a 0.

Deberemos demostrar, por definición, la existencia de este lı́mite. Pues bien, dado ϵ > 0,
deberemos encontrar δ > 0. √Es claro que ||⃗x − ⃗x0 || < δ equivale,
√ en este caso, a colocar
0)|| < δ, o sea x2 + y 2 < δ, también que | x | < x2 + y 2 < δ y, a su vez, se
||(x, y) − (0, √
tiene | y | < x2 + y 2 < δ.

Ahora:
xy 2 | x |y 2
3
(x2 + y 2 ) 2 √

2 2
− 0 = 2 2
< 2 2
= x2 + y 2 < δ = ϵ
x +y x +y x +y
Luego:
xy 2
lı́m =0
(x,y)→(0,0) x2 + y2

Problema 1.2.4

¿Existirá el lı́mite:
xy − z 2
lı́m ?
(x,y,z)→(0,0,0) x2 + y 2 + z 2

Solución:
xy − z 2 −→
En este caso f (x, y, z) = , Si consideramos la recta eje OZ : (x, y, z) = z b
k
x2 2
+y +z 2
resulta:
2
z
f (z b
k) = − 2 = −1 ,
z
Ahora cuando z → 0 se tiene f (z b k) → 1, con lo que el presunto lı́mite serı́a 1. Ahora si
vamos por la recta ℓ : (x, y, z) = (x, x, 0),resulta:
x2 1
f (x, x, 0) = = ,
2x2 2
1 1
Ahora cuando x → 0 se tiene f (x, x, 0) → , con lo que el posible lı́mite serı́a , y, por lo
2 2
tanto, el lı́mite no existe.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 7

Definición 1.2.2

f (⃗x) es continua en ⃗x0 ∈ D ⇔ lı́m f (⃗x) = f (⃗x0 ) ⇔ lı́m (f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 )) = 0
x→⃗
⃗ x0 ⃗
h→⃗
0

Definición 1.2.3

f (⃗x) es continua en D ⇔ Si ella es continua en ⃗x para todo ⃗x ∈ D .

Ejemplo 1.2.1 Según hemos visto, podemos decir que la función.


{
√ xy si (x, y) ̸= (0, 0)
f (x, y) = x +y 2
2

0 si (x, y) = (0, 0)

es continua en el origen.

Ejemplo 1.2.2 También podemos decir, por lo ya visto, que la función:


{
x3 +y 3
si (x, y) ̸= (0, 0)
f (x, y) = x2 +y
1 si (x, y) = (0, 0)

no es continua en el origen.

Problema 1.2.5 Estudiar la continuidad de la función:


{ sen x−sen y
tg x−tg y si (x, y) ̸= (0, 0)
f (x, y) =
1 si (x, y) = (0, 0)

en el origen.

Solución:

sen x − sen y 2 sen x−y


2 cos 2
x+y
2 sen x−y x+y
2 cos 2
= = x−y cos x cos y =
tg x − tg y sen(x−y)
cos x cos y
2 sen x−y
2 cos 2

cos x+y
2 cos x cos y
= .
cos x−y
2

Luego cuando (x, y) → (0, 0) resulta que el lı́mite es 1, con lo que hay continuidad en el
origen.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

8 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

1.3. Función diferenciable

1.3.1. Introducción
En la figura 1.5 se representa la superficie:

S : z = f (x, y)

o bien: Z

S : ⃗r(x, y) = (x, y, f (x, y))


O
en ella hemos tomado el punto fijo Y
X
P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) (por comodidad colo-
camos ⃗x0 = (x0 , y0 , f (x0 , y0 ))) y pretende-
mos trazar por este punto P0 el respectivo
plano tangente Πt a S, esto no siempre es Fig. 1.5
posible.
Para encontrar tal plano tangente, en el caso de existir, cortamos a{ la superficie por el
x=x
plano de ecuación y = y0 produciéndose en la superficie la lı́nea C1 : y también
y = y0
intersecamos
{ a esta superficie por el plano x = x0 produciéndose en la superficie la lı́nea
x = x0
C2 : . Tanto C1 como C2 poseen en P0 el respectivo vector tangente, los que en
y=y
cada caso resultan ser:


⃗e1 = Dx (⃗r) = (1, 0, Dx f (x0 , y0 )) y ⃗e2 = Dy (⃗r) = (0, 1, Dy f (x0 , y0 ))
x=xo y=yo

El producto cruz entre estos vectores produce el vector normal ⃗n del plano buscado, o sea:
⃗n = ⃗e1 × ⃗e2 = (−Dx f (x0 , y0 ), −Dy f (x0 , y0 ), 1)
y, con ello, la ecuación del plano tangente a S en P0 resulta ser:
Πt : (⃗x − ⃗x0 ) · ⃗n = 0
o sea:
Πt : z − f (x0 , y0 ) = Dx f (x0 , y0 )(x − x0 ) + Dy f (x0 , y0 )(y − y0 ).

Problema 1.3.1 Encontrar la ecuación del plano tangente a la superficie:


S : z = f (x, y) = 6 − (x2 + y 2 )
en su punto P0 (1, 2, 1).

Solución:

Es claro que f (1, 2) = 6 − (1 + 4) = 1, con lo que P0 ∈ S, ahora:


Dx f (x, y) = −2x ⇒ Dx f (1, 1) = −2 , Dy f (x, y) = −2y ⇒ Dy f (1, 1) = −4

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 9

con lo que la ecuación del plano tangente pedido será:

Πt : z − 1 = −2(x − 1) − 4(y − 2) ⇐⇒ Πt : 2x + 4y + z − 11 = 0 .

Problema 1.3.2 Encontrar la ecuación del plano tangente a la superficie:

S : z = f (x, y) = 6 − (2x2 + 3y 2 )

en su punto P0 (1, 1, 1).

Solución:

Es claro que f (1, 1) = 6 − (2 + 3) = 1, con lo que P0 ∈ S, ahora:

Dx f (x, y) = −4x ⇒ Dx f (1, 2) = −4 , Dy f (x, y) = −6y ⇒ Dy f (1, 2) = −6

con lo que la ecuación del plano tangente pedido será:

Πt : z − 1 = −4(x − 1) − 6(y − 1) ⇐⇒ Πt : 4x + 6y + z − 11 = 0 .

Nota:

Hacemos notar que si hacemos el traslado x = h1 + x0 , y = h2 + y0 , entonces el plano


tangente obedece a la forma lineal ℓ(h1 , h2 ) = ah1 + bh2 , o sea la de un plano que pasa por
el nuevo origen O = P0 .

Nota:

En general lo que se pretende es aproximar el valor de la función f (x0 + h1 , y0 + h2 ) por


medio del plano tangente en las cercanı́as del punto P0 , o sea:

f (x0 + h1 , y0 + h2 ) − f (x0 , y0 ) = Dx f (x0 , y0 )h1 + Dy f (x0 , y0 )h2 + h21 + h22 α(h1 , h2 ) ,

con:
lı́m α(⃗h) = 0 .

h→⃗
0

1.3.2. Definición y propiedades

Definición 1.3.1

f (⃗x) es diferenciable en ⃗x0



n
∃ ℓ : R → R lineal :
(1) f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) = ℓ(⃗h) + || ⃗h ||α(⃗h) con : lı́m α(⃗h) = 0 .

h→⃗
0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

10 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

∃ ℓ : Rn → R lineal :
f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) − ℓ(⃗h)
(2) lı́m =0.

h→⃗
0 || ⃗h ||

Notas:

(01) De (1) se desprende que:


“Si f (⃗x) es diferenciable en ⃗x0 , entonces es continua en ⃗x0 .”
(02) ℓ(⃗h) se denomina la diferencial de f en ⃗x0 con incremento ⃗h, o sea:

df = df (⃗x0 , ⃗h) = ℓ(⃗h) .

(03) Si en (2) ponemos ⃗h = hb


v , resulta ℓ(⃗h) = ℓ(hb
v ) = hℓ(b
v ), con lo que:

v ) − f (⃗x0 )
f (⃗x0 + hb
v ) = lı́m
ℓ(b ,
h→0 h
o sea:
∂f
v ) = Dvbf (⃗x0 ) =
ℓ(b (⃗x0 ) ,
∂b v
conocida como la derivada direccional de f en ⃗x0 en la dirección vb.

Problema 1.3.3

2 2
(1 3)
Dada la función f (x, y) = x + y , ⃗x0 = (1, 1) y vb = , , se pide calcular Dvbf (⃗x0 ).
2 2

Solución:

1 (( h )2 ( h 3 )2 ) 1( h2 √ 3h2 ) √
Dvbf (1, 1) = lı́m 1+ + 1+ − 2 = lı́m h+ + 3h + = 1+ 3 .
h→0 h 2 2 h→0 h 4 4
(04) Hay n derivadas direccionales básicas y son aquellas que siguen las direcciones dadas
por las orientaciones de los ejes coordenados, es decir { eb1 , eb2 , · · · , ebn } y se conocen
como las derivadas parciales de f , ellas son:

∂f ek ) − f (⃗x0 )
f (⃗x0 + hb
ek ) = Debk f (⃗x0 ) = Dk f (⃗x0 ) = fxk (⃗x0 ) =
ℓ(b (⃗x0 ) = lı́m ,
∂xk h→0 h

k = 1, 2, 3, · · · , n
(05)
n
∑ n
∑ n

⃗h = hk ebk ⇒ df = ℓ(⃗h) = ek ) =
hk ℓ(b hk Dk f (⃗x0 ) = ∇f (⃗x0 ) · ⃗h .
k=1 k=1 k=1

Donde: ( ∂f ∂f ∂f ∂f )
∇f = , , ,··· ,
∂x1 ∂x2 ∂x3 ∂xn
se conoce como gradiente de la función f .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 11

Teorema 1.3.1 Siendo f (⃗x) y g(⃗x) funciones diferenciables en una vecindad del vector
⃗x ∈ Rn y α, β ∈ R, entonces ∇(αf (⃗x) + βg(⃗x)) = α∇f (⃗x) + β∇g(⃗x).

(06)En particular, si f (⃗x) = xk , k = 1, 2, 3, · · · , n, resulta que su diferencial es

dxk = hk , k = 1, 2, 3, · · · , n .

(07) Poniendo entonces ⃗h = (dx1 , dx2 , dx3 , · · · , dxn ) = d⃗x resulta:


n
∑ ∂f
df = ∇f · d⃗x = dxk .
∂xk
k=1

Problema 1.3.4 Un cilindro circular recto tiene una altura de 10 dm. y un radio de 5 dm..
Calcular la variación experimentada por el volumen si la altura se incrementa en 1 cm. y el
radio en 1 mm..

Solución:

Tenemos:
V = πr2 h = V (h, r) ,
se pide
∆V = V (10,1, 5,01) − V (10, 5) ≈ dV ((10, 5), (0,1, 0,01)) ,
pero:
dV = Vh dh + Vr dr = π(r2 dh + 2rhdr) ,
luego:
dV ((10, 5), (0,1, 0,01)) = π(25 · 0,1 + 100 · 0,01) = 3,5π ,
por lo tanto:
∆V ≈ 3,5π .

Problema 1.3.5 Un triángulo variable ABC está inscrito en la circunferencia fija C[O, r],
mostrar que:
da db dc
+ + =0.
cos α cos β cos γ

Solución:

a = 2r sen α ⇒ da = 2r cos αdα , b = 2r sen β ⇒ db = 2r cos βdβ , c = 2r sen γ ⇒ dc = 2r cos γdγ ,


de ello:
da db dc
+ + = 2r(dα + dβ + dγ) ,
cos α cos β cos γ
pero:
α(β, γ) = π − (β + γ) ,
ası́:
dα = αβ dβ + αγ dγ = −dβ − dγ ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

12 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

de esto.
dα + dβ + dγ = 0 ,
y de ello el resultado.


z 1−x y
Problema 1.3.6 Si tg = tg demostrar que
2 1+x 2
[ dy dx ]
dz = sen z − .
sen y 1 − x2

Solución:
z 1 1 y
log tg = log(1 − x) − log(1 + x) + log tg ,
2 2 2 2
ası́:
1 1 2 z 1( 1 1 ) 1 1 2 y
z sec dz = − − dx + y sec dy ,
2 tg 2 2 2 1−x 1+x 2 tg 2 2
o sea:
dz 11+x+1−x dy
z =− dx + ,
z
2 sen 2 cos 2 2 1−x 2 2 sen y2 cos y2
de donde:
dz dy dx
= − ,
sen z sen y 1 − x2
y de esto el resultado.

Problema 1.3.7 Un triángulo ABC está determinado con a, b, γ como datos. Si estos
datos tuvieron errores de medida da, db y dγ, probar que el el error de c es aproximadamente:

cos β da + cos α db + a sen β dγ .

Solución:

Se tiene:
c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ ,
luego:
2cdc = 2(a − b cos γ)da + 2(b − a cos γ)db + 2ab sen γdγ ,
o sea:
cdc = (a − b cos γ)da + (b − a cos γ)db + ab sen γdγ ,
pero:
a b c
= = y c = b cos α + c cos β , b = a cos γ + c cos α , a = c cos β + b cos γ ,
sen α sen β sen γ
de esto se deduce que:

cdc = c(cos β da + cos α db + a sen β dγ ) ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 13

luego:
dc = cos β da + cos α db + a sen β dγ .
(08) De lo que hemos visto se deduce que:

f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) ≈ df .

Por ejemplo:

Problema 1.3.8 En un triángulo ABC se midieron los siguientes datos b = 23, 01, c =
17, 92, α = 61◦ , pero los valores reales son b = 23, c = 18 y α = 60◦ . ¿Cuál es el error
aproximado que se cometió con la medida de a?

Solución:
π π
En este caso b0 = 23, c0 = 18, α0 = , con lo que h1 = 0, 01, h2 = −0, 08, h3 = y se
3 180
tiene:
a2 = b2 + c2 − 2bc cos α ,
de ello:
2ada = 2(b − c cos α)h1 + 2(c − b cos α)h2 + 2bc sen αh3 ,
luego:
1
da = √ ((b − c cos α)h1 + (c − b cos α)h2 + bc sen αh3 ) ,
b2 + c2 − 2bc cos α
es decir:
a(23, 01; 17, 92; 61◦ ) − a(23, 18, 60◦ ) ≈ da ,
con:

1 1 1 3 π
da = √ ((23−18· )·0, 01+(18−23· )·(−0, 08)+23·18· · ),
2 2 1
23 + 18 − 2 · 23 · 18 · 2 2 2 2 180

o sea:
a(23, 01; 17, 92; 61◦ ) − a(23, 18, 60◦ ) ≈ 0, 280522915 .
(09) Hemos visto que el error de medición está dado por:

∆f (x⃗0 ) = f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) ≈ df = ∇f (⃗x0 ) · ⃗h .

Error relativo

En ocasiones podemos estimar o acotar superiormente el error relativo de la magnitud en


términos de los errores relativos (todos en %) de las variables:
n
∆f (x⃗0 ) ∑ ∂f hk
≈ (⃗x0 ) .
f (⃗x0 ) ∂xk f (⃗x0 )
k=1

Por ejemplo:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

14 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 1.3.9 La resistencia eléctrica R de un alambre es proporcional a su longitud


ℓ e inversamente proporcional al cuadrado de su radio r. El error relativo en la medición
de ℓ fue de un 5 % y el de r fue de un 10 %. Acotar superiormente el error relativo en la
estimación de la resistencia.

Solución:

Se tiene:

R=k ,
r2
ahora: (1
1 2ℓ 2ℓ )
∆R ≈ dR = k 2
dℓ − k 3 dr = k 2 dℓ − 3 dr .
r r r r
De donde:
∆R k(1 2ℓ ) dℓ dr
= kℓ 2 dr − 3 dr = −2 .
R r2
r r ℓ r
Ası́:
∆R dℓ dr
5 10
≤ + 2 = +2 = 25 % .
R ℓ r 100 100

Problema
√ 1.3.10 El perı́odo de oscilación de un péndulo con oscilaciones pequeñas esT =
ℓ 4π 2 ℓ
2π , de donde g = con ℓ en cm. y t en seg.. El error relativo en la medición de ℓ
g T2
fue de 0,05 % y el de T fue de 0,5 %. Acotar superiormente el error relativo en la estimación
de g.

Solución:

Se tiene:
4π 2 8π 2 ℓ
dg = dℓ − dT ,
T2 t3
de donde:
dg dℓ dT
= −2 ,
g ℓ T
luego:
dg dℓ dT 0,05 0,5

≤ + 2 = +2 = 1,05 % .
g ℓ T 100 100

(10)
f diferenciable en un punto ⇒ f tiene derivadas parciales en ese punto .
(11) Al revés no es cierto, por ejemplo:

Problema 1.3.11 Mostrar que:




 xy 2
 si (x, y) ̸= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 4



0 si (x, y) = (0, 0)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 15

tiene derivadas parciales en el origen, tiene todas las derivadas direccionales en el origen y
sin embargo no es diferenciable en el origen.

Solución:

∂f f (h, 0) − f (0, 0) ∂f f (0, h) − f (0, 0)


(0, 0) = lı́m =0, (0, 0) = lı́m =0.
∂x h→0 h ∂y h→0 h

Además, si vb = (cos α, sen α) se tiene:

h3 cos α sen2 α
−0
f (h cos α, h sen α) − f (0, 0) h2 (cos2 α + h2 sen4 α) sen2 α
Dvbf (0, 0) = lı́m = lı́m = ,
h→0 h h→0 h cos α
pero:
π
⇒ vb = (0, 1) ⇒ Dvbf (0, 0) = 0 ,
α=
2
π
α = − ⇒ vb = (0, −1) ⇒ Dvbf (0, 0) = 0 ,
2
Luego f es derivable direccionalmente en ⃗0. Veamos si es diferenciable en ⃗0:

h1 h22 h1 h22
f (⃗0 + ⃗h) − f (⃗0) = f (⃗h) = = || ⃗h || √ 2 = || ⃗h ||β(⃗h)
h21
+ h2 4
h1 + h22 (h21 + h42 )

de ello:
h1 h22
β(⃗h) = √ 2 .
h1 + h22 (h21 + h42 )
Haremos ver que
lı́m β(⃗h) no existe .

h→⃗
0

En efecto, tomemos las rectas por el origen h2 = mh1 , ası́:

h1 m2 h21 m2
β(h1 , mh1 ) = √ =± √ ,
(h21 4 2 2
+ m 4 h1 ) h1 + m 2 h1 (1 + m4 h2 ) 1 + m2

m2
y cuando h1 → 0 se tiene que β → ± √ ̸= 0 .
1 + m2
(12) La suficiencia está dada por el siguiente:

Teorema 1.3.2 Si f (⃗x) es una función que tiene todas sus derivadas parciales de primer
orden continuas en una vecindad de ⃗x, entonces es diferenciable en ⃗x.

Demostración:

Por espı́ritu didáctico haremos la demostración para n = 2 (para n > 2 se procede por
analogı́a). Pues bien, consideramos:

f (x + h, y + k) − f (x, y) = (f (x + h, y + k) − f (x, y + k)) + (f (x, y + k) − f (x, y)) ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

16 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

aplicamos el teorema del valor medio en cada paréntesis ya que:

(∃x (x < x < x + h)) ∧ (∃y (y < y < y + k)) ,


∂f ∂f
f (x + h, y + k) − f (x, y) = h (x, y + k) + k (x, y)) ,
∂x ∂y
formamos:
∂f ∂f ∂f ∂f
f (x + h, y + k) − f (x, y) − df = h( (x, y + k) − (x, y)) + k( (x, y) − (x, y)) ,
∂x ∂x ∂y ∂y

y, por continuidad resulta que, dado ϵ > 0 y siendo ⃗h = (h, k):


f (x + h, y + k) − f (x, y) − df |h| ∂f ∂f |k| ∂f ∂f

≤ (x, y+k)− (x, y) + (x, y)− (x, y) <
|| ⃗h || || ⃗h || ∂x ∂x || ⃗h || ∂y ∂y
ϵ ϵ
< + =ϵ,
2 2
luego la tesis.
(13)Por último, tenemos:
n
∑ n
∑ n

vb = vk ebk ⇒ Dvbf (⃗0) = ℓ(b
v) = ek ) =
vk ℓ(b vk Dk f (⃗x0 ) = ∇f (⃗x0 ) · vb .
k=1 k=1 k=1

O sea:
∂f
(⃗x0 ) = Dvbf (⃗x0 ) = ∇f (⃗x0 ) · vb .
∂b
v

Problema 1.3.12 Sea:


 xy
 λ√ 2
 si : (x, y) ̸= (0, 0)
x + y2
fλ (x, y) =


0 si : (x, y) = (0, 0)

Determinar todos los valores de λ para los que fλ (x, y) es continua y diferenciable en el
origen.

Solución:

En primer lugar si λ = 0, entonces f0 (x, y) = 0 y, por lo tanto es continua. Pensemos ahora


que λ ̸= 0, para este caso consideramos las rectas que pasan por el origen y = mx, con m
variable, de ello resulta:
λmx2 λmx
fλ (x, mx) = √ = ±√
|x| 1 + m 2 1 + m2
Ahora cuando x → 0 se tiene fλ (x, mx) → 0.

Deberemos demostrar, por definición, la existencia de este lı́mite. Pues bien, dado ϵ > 0,
deberemos encontrar δ > 0. √Es claro que ||⃗x − ⃗x0 || < δ equivale, en este caso, a colocar
||(x, y) − (0, 0)|| < δ, o sea x2 + y 2 < δ.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 17

Ahora:
λxy | λ | | xy | 1 x2 + y 2 1 √ 1

√ −0 = √ <|λ| √ = | λ | x2 + y 2 < | λ | δ = ϵ ,
2
x +y 2 2
x +y 2 2 x +y
2 2 2 2

ϵ
es decir, dado ϵ > 0, existe δ = .
2| λ |

Note que aquı́ se utilizó la desigualdad:

1 2
|xy| < (x + y 2 ) ,
2

luego, resulta:
λxy
lı́m √ =0,
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

o sea, la función planteada es continua para todo valor de λ.

Para estudiar la diferenciabilidad, deberemos considerar:

fλ (h, 0) − fλ (0, 0) fλ (0, h) − fλ (0, 0)


Dx fλ (0, 0) = lı́m =0, Dy fλ (0, 0) = lı́m =0,
h→0 h h→0 h

de donde ∇fλ (0, 0) = (0, 0).

Ahora, para que fλ (x, y) sea diferenciable en (0, 0) deberá cumplirse:



fλ (h, k) − fλ (0, 0) = ∇fλ (0, 0) · (h, k) + (h2 + k 2 )α(h, k) , con lı́m α(h, k) = 0 .
(h,k)→(0,0)

Pues bien, tenemos:

hk √ hk
fλ (h, k) − fλ (0, 0) = λ √ − 0 = 0 + (h2 + k 2 )α(h, k) ⇒ α(h, k) = λ 2 ,
h2+k 2 h + k2

ası́, deberemos calcular:


hk
lı́m λ .
(h,k)→(0,0) h2 + k2

Considerando las rectas que pasan por el origen k = mh, tendremos:

mh2 m
α(h, mh) = λ =λ ,
h2 (1 + m2 ) 1 + m2

m
luego, si h → 0 vemos que el lı́mite será λ que no es 0 a menos que λ = 0. Por lo
1 + m2
tanto, la función planteada es diferenciable sólo para este caso.

En resumen la función fλ (x, y) es continua y diferenciable en el origen sólo para el caso


λ = 0.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

18 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

1.3.3. Significado de la derivada direccional

Z
Po

O Y
X

Fig. 1.6

En la figura 1.6 se tiene la superficie S : z = f (x, y) el plano Π que pasa por P0 es paralelo
−→
tanto a vb = (cos θ, sen θ, 0) y como al eje OZ, y que corta a S según la curva señalada en
la figura. También se ha dibujado el plano tangente Πt en el punto P0 de S que corta a Π
según la recta de dirección ⃗t que es tangente a la curva mencionada en P0 .

Es claro, que la dirección de Π es:

vb1 = b
k × vb = (− sen θ, cos θ, 0) ,

además:
⃗t = (Dx f, Dy f, −1) × vb1 ,

o sea:
⃗t = (cos θ, sen θ, ∇f · vb) .

Por lo tanto, la derivada direccional de f, Dvbf (⃗x0 ), como vemos, es la tercera componente
de este vector ⃗t.

Problema 1.3.13 La temperatura en cualquier punto P (x, y) de una placa está dada por
1
u(x, y) = 2 . Hallar en el punto P0 (2, 3) la rapidez de variación de la temperatura en
x + y2
la dirección que forma ángulo de 72◦ con el eje de abscisas.

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 19

En este caso se tiene:


2 2 2
∇u(x, y) = − (x, y) ⇒ ∇u(2, 3) = − 2 (2, 3) = − (2, 3) ,
(x2 + y 2 )2 (2 + 32 )2 169
además, tenemos:

1 √ √
vb = (cos 72◦ , sen 72◦ ) = ( 5 − 1, 10 + 2 5) ,
4
en conclusión la rapidez de variación de temperatura es:

∂ 2 1 √ √
u(2, 3) = ∇u(2, 3) · vb = − (2, 3) · ( 5 − 1, 10 + 2 5) .
∂b
v 169 4

Problema 1.3.14 Encontrar la derivada direccional de la función f (x, y, z) = log(x2 +y 2 +


z 2 + 9) en el punto ⃗x0 = (1, −1, 1) y en la dirección ⃗v = (6, −3, 2).

Solución:
2 2 1
Se tiene ∇f (x, y, z) = (x, y, z) ⇒ ∇f (1, −1, 1) = (1, −1, 1) = (1, −1, 1).
+x2 y2 2
+z +9 12 6
1
Además vb = (6, −3, 2), con esto, resulta:
7
1 1 1 11
Dvbf (1, −1, 1) = ∇f (1, −1, 1) · vb = (1, −1, 1) · (6, −3, 2) = (6 + 3 + 2) = .
6 7 42 42

Teorema 1.3.3 Sea f (⃗x) una función diferenciable. Demostrar que el valor máximo de la
derivada direccional D⃗v f (⃗x) es || ∇f (⃗x) || y se presenta cuando ⃗v tiene la misma dirección
que ∇f (⃗x).

Problema 1.3.15 La temperatura en el punto P (x, y, z) está dada por medio de la fun-
49
ción definida mediante T (x, y, z) = . ¿En qué dirección aumenta más
2(1 + x2 + 2y 2 + 3z 2 )
rápido la temperatura en el punto P0 (1, 1, 1)? ¿Cuál es la tasa máxima de incremento de la
temperatura en ese punto P0 ?

Problema 1.3.16 Una persona se encuentra en el punto P0 (−100, −100, 430) sobre una
colina que tiene la forma de la superficie asociada con f (x, y) = 500 − 0,003x2 − 0,004y 2 ,
donde x, y, z están expresados en metros.

(i) ¿Cuál será su tasa de ascenso (elevación sobre desplazamiento horizontal) si


camina hacia el noroeste?
(ii) ¿Con qué ángulo con respecto a la horizontal está ascendiendo?

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

20 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

(i) Como f (x, y) = 500−0,003x2 −0,004y 2 , se tiene ∇f (x, y) = (−0,006x, −0,008y), luego
1
resulta ∇f (−100, −100) = (0,6, 0,8) y la dirección de ascenso es vb = √ (−1, 1), ası́ la
2
derivada direccional es:

∂f 1 2
(−100, −100) = (0,6, 0,8) · √ (−1, 1) = ≈ 0,141421356 .
∂b
v 2 10

(ii) El ángulo con respecto a la horizontal en que está ascendiendo es:



2
Arctg = 8◦ 2′ 59′′ .
10

Teorema 1.3.4 Teorema de Euler


Sea f (⃗x) homogénea de grado p, entonces ⃗x · ∇f = pf .

Demostración:

f (⃗x + hb x) − f (⃗x)
⃗x · ∇f = ||⃗x||b
x · ∇f = ||⃗x||Dxbf (⃗x) = ||⃗x|| lı́m =
h→0 h
(( ) ) [( )p ]
h
f 1+ ||⃗
x|| ⃗x − f (⃗x) 1 + ||⃗hx|| − 1 f (⃗x)
= ||⃗x|| lı́m = ||⃗x|| lı́m =
h→o h h→o h
( )p
h
1+ ||⃗
x|| −1
= f (⃗x) lı́m h
= pf (⃗x)
h→o
||⃗
x||

√ 5
Ejemplo 1.3.1 f (x, y, z) = 5
x2 + y 2 + z 2 ⇒ ⃗x · ∇f = f.
2

1.4. Regla de la cadena

En primer lugar recordamos el concepto de curva.

Definición 1.4.1 Siendo I ⊆ R un intervalo de números reales, se denomina curva a toda


función continua del tipo:
C : ⃗r : I ⊆ R → Rn
donde:
n

⃗r(t) = ek = (x1 (t), x2 (t), · · · , xn (t))
xk (t)b
k=1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 21

x2 y2
Ejemplo 1.4.1 En R2 , la elipse E : + = 1, que se puede colocar en la forma:
a2 b2
⃗r(t) = (a cos t, b sen t) t ∈ [0, 2π[

Ejemplo 1.4.2 En R3 a la hélice cilı́ndrica circular:

⃗r(t) = (x(t), y(t), z(t)) = (a cos t, a sen t, bt) .

Teorema 1.4.1 Sean ⃗r : I ⊆ R → Rn diferenciable en t0 y f : D ⊆ Rn → R diferenciable


en ⃗x0 = ⃗r(t0 ) con rec(⃗r) ⊆ D, entonces g = f ◦ ⃗r : I ⊆ R → R es diferenciable en t0 y:

∑ ∂f n
dg d⃗r dxk
(t0 ) = ∇f (⃗r(t0 )) · (t0 ) = (⃗r(t0 )) (t0 ) .
dt dt ∂xk dt
k=1

Demostración:
⃗r(t) diferenciable en t0

⃗k = ⃗r(t0 + h) − ⃗r(t0 ) = d⃗r (t0 )h + | h | α ⃗ (h) = ⃗0 .


⃗ (h) , con lı́m α
dt h→0

f (⃗x) diferenciable en ⃗x0

f (⃗x0 + ⃗k) − f (⃗x0 ) = ∇f (⃗x0 ) · ⃗k + || ⃗k ||β(⃗k) , con lı́m β(⃗k) = 0 .



k→⃗
0

Pero ⃗x0 = ⃗r(t0 ), luego:

d⃗r
f (⃗r(t0 +h))−f (⃗r(t0 )) = ∇f (⃗r(t0 ))·( (t0 )h+| h | α
⃗ (h))+|| ⃗r(t0 +h)−⃗r(t0 ) ||β(⃗r(t0 +h)−⃗r(t0 )) ,
dt

con lı́m β(⃗r(t0 + h) − ⃗r(t0 )) = 0 ,


t→0
o sea:
d⃗r
g(t0 + h) − g(t0 ) = ∇f (⃗r(t0 )) · (t0 )h + | h | γ(h) , con lı́m γ(h) = 0 ,
dt h→0

con lo que g = f ◦ ⃗r : I ⊆ R → R es diferenciable en t0 y:

∑ ∂f n
dg d⃗r dxk
(t0 ) = ∇f (⃗r(t0 )) · (t0 ) = (⃗r(t0 )) (t0 ) .
dt dt ∂xk dt
k=1

En general:
n
dg d⃗r ∑ ∂f dxk
= ∇f (⃗r) · = (⃗r) .
dt dt ∂xk dt
k=1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

22 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 1.4.1 La temperatura en el punto (x, y) es T (x, y), medida en grados Celsius.
Un gusano se arrastra de modo que su posición después de t segundos es:
( )
√ t
⃗r(t) = (x(t), y(t)) = 1 + t, 2 +
3

donde x e y se miden en centı́metros. Además, se sabe que Tx (2, 3) = 4 y que Ty (2, 3) = 3.


¿Cuán rápido aumenta la temperatura en la senda del gusano después de 3 segundos?

Solución:

Sea S(t) = T (⃗r(t)) ası́, se consigue:

dS
= Tx xt + T yyt ,
dt
ahora, tenemos:
( )
√ t0
⃗r0 = (x(t0 ), y(t0 )) = 1 + t0 , 2 + = (2, 3) ⇒ t0 = 3 ,
3
( )
1 1
⃗r0 ′ = (x′ (t0 ), y ′ (t0 )) = √ , ,
2 1+3 3
de donde:
dS 1 1
=4· √ +3· =2.
dt t0 =3 2 1+3 3

Problema 1.4.2 Siendo f (x, y) = sen(3x − y) y además:


}
x3 + 2y = 2t3 dg
⃗r se pide .
x + y 2 = t2 + 3t dt

Solución:
dg dx dy
= 3 cos(3x − y) − cos(3x − y) , (1)
dt dt dt
pero: 
dx dy 

3x2 + 2 = 6t2 
dt dt
,
dx dy 

+ 2y = 2t + 3  
dt dt
sistema que conduce a:

dx 6t2 y − 2t − 3 dy 6tx2 + 9x2 − 6t2


= , = ,
dt 3x2 y − 1 dt 2(3x2 y − 1)

valores que colocados en (1) conducen al resultado.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 23

y
Problema 1.4.3 Siendo f (x, y) = Arctg y además:
x
}
3x5 + 4y 2 = 7t3 dg
⃗r se pide .
x + 2y 3 = 5t2 − 3t dt

Solución:

Se deja al lector.

Observación:

Podemos generalizar aún más la regla de la cadena, tal como podemos ver en el caso siguiente:
f
z}|{
R2 → R2 −→ R , (x, y) → (u, v) → f (u(x, y), v(x, y)) = g(x, y) ,

pues bien, considerando que y es fija, resulta:


∂g ∂f ∂u ∂f ∂v
= + ,
∂x ∂u ∂x ∂v ∂x
y, considerando x fija, se consigue:
∂g ∂f ∂u ∂f ∂v
= +
∂y ∂u ∂y ∂v ∂y

Problema 1.4.4 Sea x = ρ cos θ, y = ρ sen θ el cambio cartesiano-polar y sea f (x, y) una
∂f ∂f
función diferenciable, expresar y en coordenadas polares.
∂x ∂y

Solución:
} }
xρ dρ + xθ dθ = dx cos θdρ − ρ sen θdθ = dx
Se tiene: , o sea: , resolviendo
yρ dρ + yθ dθ = dy sen θdρ + ρ cos θdθ = dy
este sistema para dρ y dθ se consigue:
cos θdx + sen θdy = dρ  }
ρx dx + ρy dy = dρ
1 1 y como sabemos que: ,
− sen θdx + cos θdy = dθ  θx dx + θy dy = dθ
ρ ρ
1 1
obtenemos: ρx = cos θ, ρy = sen θ, θx = − sen θ y θy = cos θ. Ahora bien, como fx =
ρ ρ
gρ ρx + gθ θx y fy = gρ ρy + gθ θy , llegamos a la respuesta:

∂f ∂g 1 ∂g ∂f ∂g 1 ∂g
= cos θ − sen θ y = sen θ + cos θ .
∂x ∂ρ ρ ∂θ ∂y ∂ρ ρ ∂θ
Observación:

Podemos generalizar aún más la regla de la cadena, tal como podemos ver en el caso siguiente:
f
n z}|{
m
R → R −→ R , ⃗x → ⃗u → g(⃗x) = f (⃗u(⃗x)) ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

24 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

resultando:
m
∑ ∂f ∂uk
∂g
= ; i = 1, 2, 3, · · · , n.
∂xi ∂uk ∂xi
k=1

(y − x z − x)
Problema 1.4.5 Si u = f , , demostrar que:
xy zx
∂u ∂u ∂u
x2 + y2 + z2 =0.
∂x ∂y ∂z

Solución:

Sean:
y−x z−x
r= , s= ,
xy zx
de ello:
fr + fs fr fs
ux = f r r x + f s s x = − 2
, u y = fr ry + fs sy = 2 , u z = fr rz + fs sz = 2 .
x y z
Luego:
∂u ∂u ∂u ( f +f ) fr fs
r s
x2 + y2 + z2 = x2 − + y2 2 + z2 2 = 0 .
∂x ∂y ∂z x2 y z

Problema 1.4.6 Si x2 = y 2 + f (x2 + z 2 ), demostrar que:

∂y ∂y ∂z ∂z
xy + yz − zx =0.
∂x ∂x ∂x ∂x

Solución:

Sea u = x2 + z 2 , como:
df
x2 = y 2 + f (u) ⇒ 2xdx = 2ydy + du = 2ydy + f ′ du ,
du
pero:
du = 2xdx + 2zdz
luego;
2xdx = 2ydy + f ′ (2xdx + 2zdz) ,
de donde:
xdx = ydy + f ′ xdx + f ′ zdz
de ello resulta:
x(1 − f ′ ) zf ′ ∂y ∂y
dx − dz = dy = dx + dz ,
y y ∂x ∂z
luego:
∂y x
= (1 − f ′ ) .
∂x y

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 25

Por otro lado, se tiene:

x(1 − f ′ ) y ∂z ∂z
xdx = ydy + f ′ xdx + f ′ zdz ⇒ dx − ′ dy = dz = dx + dy ,
zf ′ zf ∂x ∂y

luego:
∂z x(1 − f ′ )
= .
∂x zf ′
En conclusión: 
∂y
xy = x2 (1 − f ′ ) 


∂x 




′ 2 
∂y ∂z x (1 − f ) 
2
yz = (+) ,
∂x ∂x f′ 





∂z x2 (1 − f ′ ) 


−zx = 
∂x f′
ası́:
∂y ∂y ∂z ∂z x2 x2
xy + yz − zx = ′ (f ′ − f ′ 2 + 1 − 2f ′ + f ′ 2 − 1 + f ′ ) = ′ 0 = 0 ,
∂x ∂x ∂x ∂x f f

y con esto el resultado.

Observación:

Aquı́ tenemos un caso muy particular, éste se trata de la situación en que se tiene la ecuación
F (x, y, z) = 0, con Fz (x0 , y0 , z0 ) ̸= 0 en alguna vecindad de (x0 , y0 , z0 ), o sea de una ecuación
que define a z como función implı́cita de (x, y) en esa vecindad de (x0 , y0 , z0 ), es decir z(x, y),
lo que conduce a F (x, y, z(x, y)) = 0, de donde: resulta:

∂F ∂F ∂z ∂z Dx F (x, y, z(x, y))


+ =0⇒ =− , si Dz F (x, y, z(x, y)) ̸= 0 ,
∂x ∂z ∂x ∂x Dz F (x, y, z(x, y))

también:
∂z Dy F (x, y, z(x, y))
=− , si Dz F (x, y, z(x, y)) ̸= 0 .
∂y Dz F (x, y, z(x, y))

Con esto podemos generalizar la ecuación del plano tangente.

Problema 1.4.7 Dada la ecuación F (x, y, z) = 0(sabemos que ésta define a z como función
implı́cita de (x, y), es decir z(x, y),si Dz F (x, y, z(x, y)) ̸= 0), encontrar la ecuación del plano
tangente a esta superficie en su punto P0 (⃗r0 ).

Solución:

Se tendrá:
∂z ∂z
z − z0 = (x − x0 ) + (y − yo ) ,
∂x ⃗x=r⃗0 ∂y ⃗x=r⃗0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

26 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

o mejor:
Dx F (⃗r0 ) Dy F (⃗r0 )
z − z0 = − (x − x0 ) − (y − y0 ) ,
Dz F (⃗r0 ) Dz F (⃗r0 )
de donde:
Dx F (⃗r0 )(x − x0 ) + Dy F (⃗r0 )(y − y0 ) + Dz F (⃗r0 )(z − z0 ) = 0 ,
o sea:
Πt : (⃗r − ⃗r0 ) · ∇F (⃗r0 ) = 0 .

Ejemplo 1.4.3 Determinar la ecuación del plano tangente al elipsoide:


x2 y2 z2
+ + =1,
a2 b2 c2
en su punto P0 (⃗r0 ).

Respuesta:
x0 x y0 y z0 z
+ 2 + 2 =1.
a2 b c

Problema 1.4.8

Tarea:
1
Determinar la ecuación del plano tangente a la superficie S : sen(xyz) = en su punto
( π 1) 2
P0 3, , .
6 3

Problema 1.4.9 Determinar el ángulo formado por las superficies de ecuaciones:


x2 + y 2 + z 2 = 8 , y x2 + y 2 = 2z

en el punto P0 (1, 3, 2).

Solución:

E(x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 − 8 = 0 ⇒ ∇E = (2x, 2y, 2z) y P(x, y, z) = x2 + y 2 − 2z = 0 ⇒


∇P = (2x, 2y, −2) de ello:
√ √
(1, 3, 2) · (1, 3, −1) 1
cos θ = √ √ = √ ⇒ θ ≈ 71◦ 33′ 54,18′′
8 5 10

Problema 1.4.10 Si el punto P0 (x0 , y0 , z0 ) pertenece al elipsoide de ecuación:


x2 y2 z2
E: + + =1 (α < c2 < b2 < a2 ) ,
a2 − α b2 − α c2 − α
y al hiperboloide de un manto de ecuación:
x2 y2 z2
H: + + =1 (c2 < β < b2 < a2 ) ,
a2 − β b2 − β c2 − β
entonces estas superficies se cortan ortogonalmente en P0 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 27

Solución:

Se tiene:
( x0 y0 z0 ) ( x0 y0 z0 )
∇E(⃗r0 ) = 2 , , = 2⃗n1 , ∇H(⃗r0 ) = 2 , , = 2⃗n2 ,
a2 − α b2 − α c2 − α a2 − β b2 − β c2 − β
Se deberá probar que
⃗n1 ⊥ ⃗n2 ⇐⇒ ⃗n1 · ⃗n2 = 0 .
Calculemos:
( x0 y0 z0 ) ( x0 y0 z0 )
n⃗1 · n⃗2 = , , · , , =
a2 − α b2 − α c2 − α a 2 − β b2 − β c2 − β

x2 y2 z2
= + 2 + 2 =
2 (a2
− α)(a − β) (b − α)(b − β) (c − α)(c2 − β)
2

1 [ 2( 1 1 ) ( 1 1 ) ( 1 1 )]
= x0 2 − 2 + y02 2 − 2 + z02 2 − 2 =
α−β a −α a −β b −α b −β c −α c −β
1 ( x20 y2 z2 x2 y2 z2 ) 1
= 2
+ 2 0 + 2 0 − 2 0 + 2 0 + 2 0 = (1 − 1) = 0 .
α−β a −α b −α c −α a −β b −β c −β α−β

Observación:

Ahora podemos considerar el sistema:


}
F (x, y, u, v) = 0
, (∗)
G(x, y, u, v) = 0

este sistema, según veremos más adelante, define en cierta vecindad de (x0 , y0 , u0 , v0 ), por
ejemplo, a u y a v como funciónes implı́citas de x e y, es decir u = u(x, y), v = v(x, y); de
donde, al derivar el sistema con respecto a x resulta:
}
F x + F u ux + F v v x = 0
,
Gx + Gu ux + Gv vx = 0

o mejor: }
F u ux + Fv vx = − Fx
,
Gu ux + Gv vx = − Gx
y en el supuesto que en la vecindad de (x0 , y0 , u0 , v0 ) se tiene

∂(F, G) Fu Fv
= ̸= 0 ,
∂(u, v) Gu Gv

este sistema produce los valores de ux y vx , o sea:



−Fx Fv ∂(F, G) Fu −Fx ∂(F, G)

−Gx Gv ∂(x, v) Gu −Gx ∂(u, x)
ux = =−
, vx =
Fu Fv = − ∂(F, G) ,
F
u F v ∂(F, G)
Gu Gv ∂(u, v) Gu Gv ∂(u, v)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

28 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

derivando el sistema (∗) con respecto a y se obtiene por analogı́a:



−Fy Fv ∂(F, G) Fu −Fy ∂(F, G)

−Gy Gv ∂(y, v) Gv −Gy ∂(u, y)
uy = =−
, vy = =−
.
Fu Fv ∂(F, G) Fu Fv ∂(F, G)
Gu Gv ∂(u, v) Gu Gv ∂(u, v)

v
Problema 1.4.11 Sabiendo que x = eu cos v, v = ey sen x, demostrar que ux vy −uy vx = .
x

Solución:

Aquı́ el sistema es:


}
F (x, y, u, v) = u − ex cos y = 0
,6
G(x, y, u, v) = y − ev sen u = 0

con lo que:
∂(F, G) −ex cos y ex sen y
= = −u ̸= 0 ,
∂(x, y) 0 1

−1 ∂(F, G) 1 ex sen y 1 x v
xu = − = = u (1 + e sen ye cos u) ,
u ∂(u, y) −ev cos u 1

−1 ∂(F, G) 0 ex sen y 1 x v
xv = − = = u e sen ye sen u ,
u ∂(v, y) −ev sen u 1

−1 ∂(F, G) −ex cos y 1 1 x
= e cos yev cos u ,
yu = − =
u ∂(x, u) 0 −e cos u u
v

−1 ∂(F, G) −ex cos y 1 1 x
= e cos yev sen u ,
yv = − =
u ∂(x, v) 0 u −e sen u u
v

con ello:
∂(x, y)
= xu yv − xv yu =
∂(u, v)
1
= ((1 + ex sen yev cos u)ex cos yev sen u − ex sen yev sen uex cos yev cos u) =
u2
y
= .
u

1.5. Derivadas parciales de orden superior

Nota:

Si tenemos la función f (⃗x), con dominio D ⊆ Rn , sabemos que tiene n derivadas parciales
de primer orden, las que son:
∂f
= fxi = Di f , i = 1, 2, 3, · · · n
∂xi

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 29

Ahora bien, cada una de estas fxi , i = 1, 2, 3, · · · n, a su vez, es una función y si la suponemos
diferenciable se podrá derivar consiguiéndose:
∂2f 2
= fxj xi = Dj,i f , i, j = 1, 2, 3, · · · n
∂xj ∂xi

Vemos que hay n2 derivadas parciales de segundo orden.


2
Por otro lado, si fxj xi = Dj,i f , i, j = 1, 2, 3, · · · n también es diferenciable resultará:

∂3f 3
= fxk xj xi = Dk,j,i f , i, j, k = 1, 2, 3, · · · n
∂xk ∂xj ∂xi

Vemos que hay n3 derivadas parciales de segundo orden.

Ası́, sucesivamente.

Problema 1.5.1 Dada la función:




 x2 − y 2
 xy 2 si : (x, y) ̸= (0, 0)
f (x, y) x + y2



0 si : (x, y) = (0, 0)

encontrar fyx (0, 0) y fxy (0, 0).

Solución:

Tenemos:
h2 − y 2
hy −0
f (h, y) − f (0, y) h2 + y 2
fx (0, y) = lı́m = lı́m = −y ,
h→0 h h→0 h
luego fyx (0, y) = −1 con lo que fyx (0, 0) = −1.

Por otra parte, tenemos:


x2 − h2
f (x, h) − f (x, 0) xh −0
fy (x, 0) = lı́m = lı́m x2 + h2 =x,
h→0 h h→0 h
luego fxy (x, 0) = 1 con lo que fxy (0, 0) = 1.

Luego, resulta:
fyx (0, 0) = −1 ̸= 1 = fxy (0, 0) .

Teorema 1.5.1 Lema de Schwarz


Sea f (x, y) una función que posee derivadas parciales de segundo orden cruzadas y continuas
en alguna vecindad de (x, y), entonces:
∂2f ∂2f
(x, y) = (x, y)
∂y∂x ∂x∂y

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

30 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Demostración:

Sea:
A = [f (x + h, y + k) − f (x + h, y)] − [f (x, y + k) − f (x, y)]
y coloquemos g(x) = f (x, y + k) − f (x, y), con ello:

A = g(x + h) − g(x)

Por teorema del valor medio:


( ∂f ∂f )
∃ x (x < x < x + h) A = hg ′ (x) = h[ (x, y + k) − (x, y)]
∂x ∂x
y por teorema del valor medio:
( ∂2f )
∃ y (y < y < y + k) A = hk (x, y) (1)
∂y∂x

Por otro lado, también se tiene:

A = [f (x + h, y + k) − f (x, y + k)] − [f (x + h, y) − f (x, y)]

y coloquemos G(y) = f (x + h, y) − f (x, y), con ello:

A = G(y + k) − g(y)

Por teorema del valor medio


( ∂f ∂f )
∃ y (y < y < y + k) A = kG′ (y) = k[ (x + h, y) − (x, y)]
∂y ∂y

y por teorema del valor medio:


( ∂2f )
∃ x (x < x < x + h) A = hk (x, y) (2)
∂x∂y

De (1) y (2), resulta:


∂2f ∂2f
(x, y) = (x, y)
∂y∂x ∂x∂y
y, por la continuidad de estas derivadas se tiene que cuando (h, k) → (0, 0) resulta:

∂2f ∂2f
(x, y) = (x, y)
∂y∂x ∂x∂y

Problema 1.5.2
y
z = x2 Arctg 2
⇒ Dxy z (1, 1) =?
x

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 31

Solución:
x3 2 x4 + 3x2 y 2 2
Dy z = ⇒ Dxy z = ⇒ Dxy z (1, 1) = 1.
x2 +y 2 (x2 + y 2 )2

Problema 1.5.3
3z 2 + x
z 3 − xz − y = 0 ⇒ zxy = −
(3z 2 − x)3

Solución:
( Fx z Fy 1 )
F (x, y, z) = z 3 − xz − y = 0 ⇒ zx = − = 2 y zy = − = 2 , de donde:
Fz 3z − x Fz 3z − x
( )
1 6zzx − 1 1 − 6z 2 3z2z−x 3z 2 + x
zxy = Dx (zy ) = Dx 2
= − 2 2
= 2 2
=− .
3z − x (3z − x) (3z − x) (3z 2 − x)3

Problema 1.5.4 Encontrar zxy sabiendo que y = g(x, z).

Solución:

Se tiene:
F (x, y, z) = g(x, z) − y = 0,
de donde:
Fx gx Fy 1
zx = − = − , zy = − = ,
Fz gz Fz gz
luego: ( )
1 gxz − gzz zx
zxy = Dx (zy ) = Dx =− =
gz gz2
( )
gx
gxz − gzz −
gz gzz gx − gxz gz
=− = .
gz2 gz3

Problema 1.5.5
d2 y fxx fy2 − 2fxy fx fy + fyy fx2
f (x, y) = 0 ⇒ = −
dx2 fy3

Solución:

dy fx d2 y d ( dy ) d ( fx )
=− y = = −
dx fy dx2 dx dx dx fy

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

32 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Luego:
( ) ( )
dy dy
2
d y fxx + fyx dx fy − fx fxy + fyy dx
=− =
dx2 fy2
( ) ( )
fxx − fyx ffxy fy − fx fxy − fyy ffxy fy
=− · =
fy2 fy

fxx fy2 − 2fxy fx fy + fyy fx2


=−
fy3

Problema 1.5.6 Sea f (x, y) función homogénea de grado p, demostrar que:

∂2f ∂2f ∂2f


x2 2
+ 2xy + y 2 2 = p(p − 1)f
∂x ∂x∂y ∂y

Solución:

Como f (x, y) es función homogénea de grado p, por Euler se tiene que:

xfx + yfy = pf

Ahora:
( ∂ ∂ ) ( ∂ ∂ )
x +y (xfx + yfy ) = p x +y f
∂x ∂y ∂x ∂y
de donde:
xfx + x2 fxx + 2xyfxy + yfy + y 2 fyy = p(xfx + yfy ) = p2 f
o sea:
x2 fxx + 2xyfxy + y 2 fyy = p2 f − (xfx + yfy ) = p2 f − pf = p(p − 1)f.

1 2
Ejemplo 1.5.1 Siendo f (x, y) = (x + y 2 )3 , calcular x2 fxx + 2xyfxy + y 2 fyy
30

Solución:
1
Resp. · 6 · 5 · (x2 + y 2 )3 = (x2 + y 2 )3 .
30

Problema 1.5.7 Tarea

Sea f (x, y) función homogénea de grado p, demostrar que:

∂3f ∂3f ∂3f ∂3f


x3 3
+ 3x2 y 2 + 3xy 2 2
+ y 3 3 = p(p − 1)(p − 2)f
∂x ∂x ∂y ∂x∂y ∂y

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 33

Problema 1.5.8 Siendo:


}
3x + y − u2 + v = 0
x − 2y − u + 2v 2 − 13 = 0
hacer ver que en una vecindad de (x0 , y0 , u0 , v0 ) = (1, −1, −2, 2) u y v son funciones implı́ci-
tas de (x, y) y calcular uy (1, −1),ux (1 − 1), vx (1, −1) y uxy (1, −1).

Solución:

De antemano se tiene:
}
3 − 1 − 4 + 2 = 0
1 + 2 + 2 + 8 − 13 = 0
o sea, (1, −1, −2, 2) es solución del sistema. Ahora bien, al derivar parcialmente el sistema
con respecto a y se obtiene:
}
1 − 2uuy + vy = 0
2 − uy + 4vvy = 0
o mejor: }
2uuy − vy = 1
uy − 4vvy = −2
cuyo determinante principal es ∆ = 1 − 8uv ⇒ ∆(1, −1, −2, 2) = 33 ̸= 0 por lo que existe la
función implı́cita u(x, y) en la vecindad de (1, −1), además, al despejar uy resulta:
4v + 2 10
uy = − ⇒ uy (1, −1)|u=−2,v=2 = −
1 − 8uv 33

Al derivar parcialmente el sistema con respecto a x se consigue:


}
3 − 2uux + vx = 0
1 − ux + 4vvx = 0
o mejor: }
2uux − vx = 3
ux − 4vvx = 1
cuyo determinante principal es ∆ = 1 − 8uv ⇒ ∆(1, −1, −2, 2) = 33 ̸= 0 por lo que existen
las funciones implı́citas ux y v(x, y) en la vecindad de (1, −1), además, al despejar ux y vx
resultan:
1 − 12v 23
ux = ⇒ ux (1, −1)|u=−2,v=2 = −
1 − 8uv 33
2u − 3 7
vx = ⇒ vx (1, −1)|u=−2,v=2 = −
1 − 8uv 33

Por último:
∂2u ∂ ( ∂u ) ∂ ( 4v + 2 ) 4vx (8uv − 1) − (4v + 2)(8vux + 8uvx )
= = =
∂x∂y ∂x ∂y ∂x 8uv − 1 (8uv − 1)2
con lo que:
( ) ( )
7 23 23 7
4 − 33 (−33) − 10(16 · 33 − 16 33 + 33 )
uxy (1 − 1)|u=−2,v=2 = , etc.
332

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

34 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 1.5.9 Sean f (x, y) y g(u, v) = f (ev sec u, ev tg u). Demostrar que:

cos u (guv − gu ) = xy (fxx + fyy ) + (x2 + y 2 )fxy .

Solución:

Se tiene:
gu = fx xu + fy yu ,
que en este caso particular se traduce en:

gu = ev (fx sec u tg u + fy sec2 u) .

Ahora resulta:

guv = (fxx xv + fxy yv ) xu + fx xuv + (fyx xv + fyy yv ) yu + fy yuv ,

o sea:
guv = fxx xu xv + fxy (xu yv + xv yu ) + fyy yu yv + fx xuv + fy yuv ,
que en este ejemplo nos conduce a:
( )
guv = fxx ev sec u tg uev sec u+fxy ev sec u tg uev tg u + ev sec uev sec2 u +fyy ev sec2 uev tg u+

+fx ev sec u tg u + fy ev sec2 u ,


es decir:
( )
guv = sec u xy(fxx + fyy ) + fxy (x2 + y 2 ) + ev (fx sec u tg u + fy sec2 u) ,

o mejor: ( )
guv = sec u xy(fxx + fyy ) + fxy (x2 + y 2 ) + gu ,

de donde: ( )
guv − gu = sec u xy(fxx + fyy ) + fxy (x2 + y 2 ) ,

con lo que:
cos u (guv − gu ) = xy (fxx + fyy ) + (x2 + y 2 )fxy .

Problema 1.5.10 Sean x = f (u, v), y = g(u, v) dos funciones tales que fu = gv y fv =
−gu . Además se tiene F (x, y) = G(u, v). Demostrar que:
( )(( )2 ( )2 )
Guu + Gvv = Fxx + Fyy fu + fv .

Solución:

Se tiene:
G u = Fx f u + Fy g u ,
luego: ( ) ( )
Guu = Fxx fu + Fxy gu fu + Fx fuu + Fxy fu + Fyy gu gu + Fy guu ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 35

o sea:
Guu = Fxx (fu )2 − 2Fxy fu fv + Fx fuu + Fyy (fv )2 + Fy guu .
Por otra parte, se obtiene:
Gv = Fx fv + Fy gv ,
luego: ( ) ( )
Gvv = Fxx fv + Fxy gv fv + Fx fvv + Fxy fv + Fyy gv gv + Fy gvv ,
o sea:
Gvv = Fxx (fv )2 + 2Fxy fu fv + Fx fvv + Fyy (fv )2 + Fy guu .
Por lo tanto, se consigue:
( ) (( ) 2 ( ) 2 ) ( ) ( )
Guu + Gvv = Fxx + Fyy fu + fv + Fx fuu + fvv + Fy guu + gvv ,

es decir:
( ) (( ) 2 ( ) 2 ) ( ) ( )
Guu + Gvv = Fxx + Fyy fu + fv + Fx guv − guv + Fy − fuv + fuv ,

en conclusión: ( ) (( ) 2 ( ) 2 )
Guu + Gvv = Fxx + Fyy fu + fv .

Problema 1.5.11 Sea x = ρcosθ, y = ρ sen θ el cambio cartesiano-polar y sea f (x, y) una
función con derivadas parciales de segundo orden continuas, demostrar que:

∂2f ∂2f ∂2g 1 ∂g 1 ∂2g


2
+ 2 = 2
+ + 2 2 .
∂x ∂y ∂ρ ρ ∂ρ ρ ∂θ

Solución:

Recordamos del problema resuelto [1.4.4] que:

∂f ∂g 1 ∂g ∂f ∂g 1 ∂g
= cos θ − sen θ y = sen θ + cos θ ,
∂x ∂ρ ρ ∂θ ∂y ∂ρ ρ ∂θ
con ello:

∂ ( ∂f ) ∂ ( ∂f ) 1 ∂ ( ∂f ) ∂ ( ∂g 1 ∂g )
fxx = = cos θ − sen θ = cos θ cos θ − sen θ −
∂x ∂x ∂ρ ∂x ρ ∂θ ∂x ∂ρ ∂ρ ρ ∂θ

1 ∂ ( ∂g 1 ∂g ) 1 1
− sen θ cos θ − sen θ = cos θ(cos θgρρ + 2 sen θgθ − sen θgρθ )−
ρ ∂θ ∂ρ ρ ∂θ ρ ρ
1 1 1
− sen θ(− sen θgρ + cos θgθρ − cos θgθ − sen θgθθ ) ,
ρ ρ ρ
luego:

2 2 sen2 θ sen2 θ
fxx = cos2 θgρρ + sen θ cos θg θ − sen θ cos θg θρ + g ρ + gθθ (1)
ρ2 ρ ρ ρ2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

36 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

y, por analogı́a se obtiene:


2 2 cos2 θ cos2 θ
fyy = sen2 θgρρ − 2
sen θ cos θgθ + sen θ cos θgθρ + gρ + gθθ (2)
ρ ρ ρ ρ2
Sumando (1) y (2) resulta lo pedido, o sea:
1 1
fxx + fyy = gρρ + gρ + 2 gθθ .
ρ ρ

1.6. Forma binaria diferencial total exacta

Definición 1.6.1 Toda forma del tipo p(x, y)dx + q(x, y)dy se conoce como forma binaria
diferencial (F.B.D.).

Ejemplo 1.6.1 3xydx + (x2 + y 2 )dy es F.B.D.

Definición 1.6.2 La F.B.D. p(x, y)dx + q(x, y)dy se conoce como forma binaria dife-
rencial total exacta (F.B.D.T.E.) si existe función f (x, y) tal que df = pdx + qdy .

xdx + ydy √
Ejemplo 1.6.2 2 2
es F.B.D.T.E. ya que existe f (x, y) = log x2 + y 2 y
x +y
x y
df = 2 dx + 2 dy.
x + y2 x + y2

Teorema 1.6.1 Siendo p(x, y), q(x, y), py (x, y), qx (x, y) funciones continuas en una ve-
cindad de (x, y), se tiene que:

p(x, y)dx + q(x, y)dy es F.B.D.T.E. ⇐⇒ py (x, y) = qx (x, y)

Demostración:

⇒) Como p(x, y)dx+q(x, y)dy es F.B.D.T.E. existe función f (x, y) tal que df = pdx+qdy ,
pero sabemos que df = fx dx + fy dy , con ello resulta fx = p y fy = q y, por lo tanto:

py = fyx = fxy = qx

⇐) Sabemos ahora que py = qx , deberemos encontrar función f (x, y) tal que su diferencial
sea df = pdx + qdy , con ello ésta será F.B.D.T.E.. Pero, sabemos que df = fx dx + fy dy ,
luego se tendrá obligatoriamente que:

fx = p (1) fy = q (2).

Integrando parcialmente (1) con respecto a x se obtendrá:


∫ x
f (x, y) = p(u, y)du + α(y) (3)
a

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 37

Derivando parcialmente (3) con respecto a y se llegará a:


∫ x
fy (x, y) = py (u, y)du + α′ (y) (4)
a

Recordando (2) como también la expresión py = qx y colocándolas en (4) tendremos:


∫ x
q(x, y) = qx (u, y)du + α′ (y) = q(x, y) − q(a, y) + α′ (y)
a

conseguiremos:
α′ (y) = q(a, y) (5)
Integrando (5) con respecto a y deduciremos que:
∫ y
α(y) = q(a, v)dv (6)
b

colocando (6) en (3) resultará:


∫ x ∫ y
f (x, y) = p(u, y)du + q(a, v)dv
a b

que es la función buscada.

Problema 1.6.1 Dada la F.B.D. (x2 − y 3 )dx + (1 − 3xy 2 )dy ¿será F.B.D.T.E.? En caso
de ser la respuesta afirmativa encontrar la primitiva.

Solución:

En este problema p = x2 − y 3 ⇒ py = −3y 2 y q = 1 − 3xy 2 ⇒ qx = −3y 2 , luego la


respuesta es afirmativa, por lo tanto, existe la primitiva f (x, y) tal que fx = x2 − y 3 y
fy = 1 − 2xy 2 . Integrando parcialmente la primera con respecto a x se consigue: f (x, y) =
x3
− xy 3 + α(y), derivando ésta parcialmente con respecto a y y recordando la segunda se
3
obtiene 1 − 3xy 2 = −3xy 2 + α′ (y), de donde α′ (y) = 1, con lo que α(y) = y + C llegándose
x3
a f (x, y) = − xy 3 + y + C.
3

Problema 1.6.2 Tarea

Idem para:
(2x tg y + sen 2y)dx + (x2 sec2 y + 2x cos 2y − ey )dy

Respuesta: Sı́, la primitiva es :

f (x, y) = x2 tg y + x sen 2y − ey + C .

Problema 1.6.3 Idem para:

(3x2 + 2y sen 2x)dx + 2(sen2 x + 3y 2 )dy

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

38 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Solución:

p = 3x2 + 2y sen 2x ⇒ py = 2 sen 2x, q = 2(sen2 x + 3y 2 ) ⇒ 4 sen x cos x = 2 sen 2x.


Integrando la primera con respecto a x resulta:f (x, y) = x3 − y cos 2x + α(y), derivando
parcialmente a esta última con respecto a y, e igualando a la segunda (fy = q), se obtiene
2(sen2 x + 3y 2 ) = − cos 2x + α′ (y) = 2 sen2 x − 1 + α′ (y) ⇒ α′ (y) = 1 + 6y 2 ⇒ α(y) =
y + 2y 3 + C. Por lo tanto, f (x, y) = x3 − y cos 2x + y + 2y 3 + C.

1.7. Forma ternaria diferencial total exacta

Tanto la F.T.D. como la F.T.D.T.E. se definen en forma similar a las F.B.D. y a la


F.B.D.T.E., por ello sólo nos remitiremos a los resultados.

Teorema 1.7.1 Sean P (x, y, z),Q(x, y, z), R(x, y, z), Py (x, y, z), Pz (x, y, z), Qx (x, y, z), Qz (x, y, z),
Rx (x, y, z), y Ry (x, y, z) funciones continuas en una vecindad de
(x, y, z), entonces:

bi bj k
b

P (x, y, z)dx + Q(x, y, z)dy + R(x, y, z)dz es F.T.D.T.E. ⇐⇒ Dx Dy Dz = ⃗0 .
P Q R

Demostración:

⇒) Como P (x, y, z)dx + Q(x, y, z)dy + R(x, y, z)dz es F.T.D.T.E. existe función f (x, y, z)
tal que df = P dx + Qdy + Rdz , pero sabemos que df = fx dx + fy dy + fz dz , con ello resulta
fx = P , fy = Q y fz = R, por lo tanto:

Py = fyx = fxy = Qx , Rx = fzx = fxz = Pz , Ry = fzy = fyz = Qz

⇐) Sabemos ahora que Py = Qx , Rx = Pz , Ry = Qz , deberemos encontrar función


f (x, y, z) tal que su diferencial sea df = P dx + Qdy + Rdz , con ello ésta será F.T.D.T.E..
Pero, sabemos que df = fx dx + fy dy + fz dz , luego se tendrá obligatoriamente que:

fx = P (1) fy = Q (2) fz = R (3).

Integrando parcialmente (1) con respecto a x se obtendrá:


∫ x
f (x, y, z) = P (u, y, z)du + α(y, z) (4)
a

Derivando parcialmente (4) con respecto a y se llegará a:


∫ x
fy (x, y, z) = Py (u, y, z)du + αy (y, z) (5)
a

Recordando (2) como también la expresión Py = Qx y colocándolas en (5) tendremos:


∫ x
Q(x, y, z) = Qx (u, y, z)du + αy (y, z) = Q(x, y, z) − Q(a, y, z) + αy (y; z)
a

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 39

conseguiremos:
αy (y) = Q(a, y, z) (6)
Integrando (6) con respecto a y deduciremos que:
∫ y
α(y, z) = Q(a, v, z)dv + β(z) (7)
b

colocando (7) en (4) resultará:


∫ x ∫ y
f (x, y, z) = P (u, y, z)du + Q(a, v, z)dv + β(z) (8)
a b

Derivando parcialmente (8) con respecto a z se llegará a:


∫ x ∫ y
fz (x, y, z) = Pz (u, y, z)du + Qz (a, v, z)dv + β ′ (z) (9)
a b

Recordando (3) como también la expresión Pz = Rx y Qz = Ry y colocándolas en (9)


tendremos: ∫ x ∫ y
R(x, y, z) = Rx (u, y, z)du + Ry (a, v, z)dv + β ′ (z)
a b
o sea

R(x, y, z) = R(x, y, z) − R(a, y, z) + R(a, y, z) − R(a, b, z) + β ′ (z) ⇒ β ′ (z) = R(a, b, z)

luego: ∫ z
β(z) = R(a, b, w)dw (10)
c

colocando (10) en (8) tendremos:


∫ x ∫ y ∫ z
f (x, y, z) = P (u, y, z)du + Q(a, v, z)dv + R(a, b, w)dw
a b c

que es la función buscada.

Problema 1.7.1 Dada la F.T.D. (z + 2xe−y )dx + (cos z − x2 e−y )dy + (x − y sen z + 3)dz
¿será F.T.D.T.E.? En caso de ser la respuesta afirmativa encontrar la primitiva.

Solución: Aquı́:P = z + 2xe−y , Q = cos z − x2 e−y , R = x − y sen z + 3 ,luego:



bi b
j b
k

D D D = (− sen z+sen z, 1−1, −2xe−y +2xe−y ) = ⃗0 .
x y z
z + 2xe −y 2
cos z − x e −y
x − y sen z + 3

Por lo tanto, es F.T.D.T.E. y existe f (x, y, z) tal que:

fx = z + 2xe−y (1), fy = cos z − x2 e−y (2), fz = x − y sen z + 3 , (3) ,

luego, integrando (1) parcialmente con respecto a x obtenemos:

f = x2 e−y + xz + α(y, z) (4),

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

40 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

derivando parcialmente (4) con respecto a y se llega a:

fy = −x2 e−y + αy (y, z) = cos z − x2 e−y ⇒ αy (y, z) = cos z ⇒ α(y, z) = y cos z + β(z) (5) .

Colocando (5) en (4) llegamos a:

f = x2 e−y + xz + y cos z + β(z) (6) ,

derivando parcialmente con respecto a z obtenemos:

fz = x − y sen z + β ′ (z) = x − y sen z + 3 ⇒ β ′ (z) = 3 ⇒ β(z) = 3z + C (7) .

Colocando (7) en (6) tendremos:

f (x, y, z) = x2 e−y + xz + y cos z + 3z + C .

Problema 1.7.2 Tarea

Idem para:
(2xz 3 + 6y)dx + (6x − 2yz)dy + (3x2 z 2 − y 2 )dz .

Solución:

Respuesta: Sı́ y :
f (x, y, z) = x2 z 3 + 6xy − y 2 z + c .

1.8. Teoremas incrementales

Teorema 1.8.1 Teorema de Lagrange o de los incrementos finitos

Sea f (⃗x) una función diferenciable en ⃗x0 , entonces:

(∃ θ ∈]0, 1[) (f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) = ⃗h · ∇f (⃗x0 + θ⃗h)).

Demostración:

Sea t ∈ [0, 1], se define la función g(t) = f (⃗x0 + t⃗h), luego por teorema del valor medio
diferencial, resulta:
g(1) − g(0)
(∃ θ ∈]0, 1[) ( = g ′ (θ))
1−0
pero:

g(0) = f (⃗x0 ), g(1) = f (⃗x0 + ⃗h) , g ′ (t) = ∇f (⃗x0 + t⃗h) · ⃗h ⇒ g ′ (θ) = ⃗h · ∇f (⃗x0 + θ⃗h)

y de ello la tesis.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 41

Problema 1.8.1 Demostrar que, siendo 0 < θ < 1, se tiene:


x+y x+y−2
ln =
2 x + y − θ(x + y − 2)

Solución:
x+y
Sea (x, y) = (1, 1) + t(x − 1, y − 1) t ∈ [0, 1] y f (x, y) = ln . Por el teorema de Lagrange
2
se tiene:
f (x, y) − f (1, 1) = (x − 1, y − 1) · ∇f (1 + θ(x − 1), 1 + θ(y − 1)) , (0 < θ < 1) ,
o sea:
0
z }| {
x+y 1+1 ( 1 1 )
ln − ln = (x − 1, y − 1) · , =
2 2 x + y x + y (1+θ(x−1),1+θ(y−1))
x+y−2
=
2 + θ(x + y − 2)
y cambiando θ por 1 − θ en esta última, se consigue lo pedido, o sea:
x+y x+y−2
ln = ·
2 x + y − θ(x + y − 2)

1.8.1. Diferenciales de orden superior

Nota:

Ya sabemos que si f (⃗x) es diferenciable en ⃗x0 , entonces:


∑n
∂f
df (⃗x0 , ⃗h) = ∇f (⃗x0 ) · ⃗h = (⃗x0 )hi
i=1
∂x i

o simplemente:
∑n
∂f
df = ∇f · ⃗h = hi
i=1
∂xi

Ahora bien; tenemos que si todas las derivadas parciales de segundo orden de f (⃗x) son
continuas en una vecindad de ⃗x0 , entonces existe d2 f , la que es:
(∑n
∂f ) ∑ ( ∂f )
n ∑ n ∑ n
∂2f
d2 f = d(df ) = d hi = d hi = hj hi = ⃗h H(f ) ⃗h
i=1
∂x i i=1
∂x i i=1 j=1
∂x j ∂x i

donde:  
fx1 x1 fx2 x1 fx3 x1 ··· fxn x1
 fx1 x2 fx2 x2 fx3 x2 ··· fxn x2 
 
[ ∂2f ]   fx1 x3 fx2 x3 fx3 x3 ··· fxn x3 

H(f ) = =
 ··· ··· ··· ··· ··· 

∂xj ∂xi  
 ··· ··· ··· ··· ··· 
 ··· ··· ··· ··· ··· 
fx1 xn fx2 xn fx3 xn ··· fxn xn

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

42 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

se conoce como la matriz hessiana de f ; por lo dicho, se cumple el lema de Schwarz, y,


por lo tanto, esta matriz es simétrica.

( π)
Ejemplo 1.8.1 Siendo f (x, y) = sen x + 2y + , de ésta resulta:
2
( π) π
fx = cos x + 2y + y fy = 2 cos(x + 2y + )
2 2
con lo que:
 ( π) ( π) 
− sen x + 2y + −2 sen x + 2y +
 2 2 
H(f (x, y)) = 
 (

π) ( π) 
−2 sen x + 2y + −4 sen x + 2y +
2 2

Ahora, si las derivadas parciales de tercer orden de f (⃗x) son continuas en una vecindad de
⃗x0 , por las mismas razones se tendrá:
(∑ n
n ∑
∂2f ) ∑ n ∑ n ( ∂2f )
d3 f = d(d2 f ) = d hj hi = d hj h i =
i=1 j=1
∂xj ∂xi i=1 j=1
∂xj ∂xi

n ∑
∑ n (
n ∑ )
∂3f
= h k hj hi
i=1 j=1 k=1
∂xk ∂xj ∂xi

y ası́ sucesivamente.

1.8.2. Teorema de Taylor en varias variables

Teorema 1.8.2 Sea f (⃗x) una función que tiene hasta derivadas parciales de orden (m + 1)
continuas en una vecindad de ⃗x0 , entonces ∃ θ ∈]0, 1[ tal que:

df (⃗x0 ) d2 f (⃗x0 ) d3 f (⃗x0 ) dm+1 f (⃗x0 + θ⃗h)


f (⃗x0 + ⃗h) = f (⃗x0 ) + + + + ··· +
1! 2! 3! (m + 1)!

Demostración:

Sea t ∈ [0, 1], se define la función g(t) = f (⃗x0 + t⃗h), luego por teorema de Maclaurin
∃ θ ∈]0, 1[ tal que:

g ′ (0) g ′′ (0) g ′′′ (0) g (m+1) (θ)


g(1) = g(0) + + + + ··· +
1! 2! 3! (m + 1)!

Pero: g(1) = f (⃗x0 + ⃗h) , g(0) = f (⃗x0 ) y por la regla de la cadena se consiguen los valores
g ′ (0) = df (⃗x0 ) , g ′′ (0) = d2 f (⃗x0 ), g ′′′ (0) = d3 f (⃗x0 ), . . . , g (m+1) (θ) = dm+1 f (⃗x0 + θ⃗h),
obteniéndose la tesis.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 43

Problema 1.8.2 Dada la función f (x, y) = x2 y + x3 + y 3 se pide su desarrollo de Taylor


en términos de x − 1, y + 1.

Solución:

En este problema tenemos los vectores ⃗x0 = (1, −1), ⃗h = (x − 1, y + 1) y ⃗x = (x, y) =


(1, −1) + (x − 1, y + 1) = ⃗x0 + ⃗h. Además f (1, −1) = −1.

Ahora tenemos fx = 2xy + 3x2 ⇒ fx (1, −1) = 1, fy = x2 + 3y 2 ⇒ fy (1, −1) = 4, luego:

df (1, −1) = 1(x − 1) + 4(y + 1).

Por otro lado, fxx = 2y + 6x ⇒ fxx (1, −1) = 4, fxy = 2x ⇒ fxy (1, −1) = 2 y fyy = 6y ⇒
fyy (1, −1) = −6, con ello resulta:

d2 f (1, −1) = 4(x − 1)2 + 4(x − 1)(y + 1) − 6(y + 1)2 .

Además, fxxx = 6 ⇒ fxxx (1, −1) = 6, fxxy = 2 ⇒ fxxy (1, −1) = 2, fxyy = 0 ⇒
fxyy (1, −1) = 0 y fyyy = 6 ⇒ fyyy (1, −1) = 6; por lo tanto, se obtiene:

d3 f (1, −1) = 6(x − 1)3 + 6(x − 1)2 (y + 1) + 6(y + 1)3 .

Luego:

(x − 1) + 4(y + 1) 4(x − 1)2 + 4(x − 1)(y + 1) − 6(y + 1)2


x2 y + x3 + y 3 = −1 + + +
1! 2!
6(x − 1)3 + 6(x − 1)2 (y + 1) + 6(y + 1)3
+ ·
3!

Problema 1.8.3 Dada la función f (x, y) = exy sen(x + y) se pide encontrar los valores de

∂3f ⃗ ∂3f ⃗ ∂3f ⃗ ∂3f ⃗


3
(0) , 2
(0) , 2
(0) , (0) .
∂x ∂x ∂y ∂x∂y ∂y 3

Solución:

Se tiene:
[ xy x2 y 2 ][ x + y (x + y)3 ] (x + y)3
f (x, y) = 1+ + +R1 − +R2 = (x+y)+x2 y+xy 2 − +R =
1! 2! 1! 3! 3!
1 1 1 1
f (x, y) = x + y + x2 y + xy 2 − x3 − y 3 + R
2 2 3! 3!
y como
fxxx (0, 0)x3 + 3fxxy (0, 0)x2 y + 3fxyy (0, 0)xy 2 + fyyy (0, 0)y 3
d3 f =
3!
de ello se desprende, por comparación, que:

fxxx (⃗0) = fyyy (⃗0) = −1 , fxxy (⃗0) = fxyy (⃗0) = 1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

44 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Definición 1.8.1 Dada la forma cuadrática Q(⃗x) = ⃗xA⃗x diremos que ella es:

(i) Definida positiva si ∀⃗x ̸= ⃗0 (Q(⃗x) > 0)


(ii) Definida negativa si ∀⃗x ̸= ⃗0 (Q(⃗x) < 0)
(iii) Indefinida si ∀⃗x ̸= ⃗0 (Q(⃗x) > 0 o bien Q(⃗x) = 0 o bien Q(⃗x) < 0)

Por ejemplo:

Q1 (x, y) = 8x2 + 12xy + 17y 2 = 3(x + 2y)2 + 5(x2 + y 2 ) es definida positiva; por otro
lado, Q2 (x, y) = −25x2 + 14xy − 25y 2 = −7(x − y)2 − 18(x2 + y 2 ) es definida negativa
y, por último, Q3 (x, y) = 4x2 − 10xy + 4y 2 = 5(x − y)2 − (x2 + y 2 ) es indefinida porque
Q3 (x, 2x) = 0, Q3 (x, x) < 0 y Q3 (x, 0) > 0.

2 2
Teorema 1.8.3 [ Dada ]la[ forma
] cuadrática Q(x, y) = ax + 2bxy + cy , entonces resulta que
a b x a b
Q(x, y) = [x y] es definida positiva si y sólo si a > 0 y > 0.
b c y b c

( b )2 ( b2 ) 2
Demostración: Q(x, y) = ax2 + 2bxy + cy 2 = a x + y + c − y y de ello se tiene
( a a
2)
b a
que Q(x, y) > 0 si y sólo si a > 0 si y = 0 y c − > 0 si y = − x.
a b

2 2
Corolario 1.8.1 Dada[ la ]forma
[ ]cuadrática Q(x, y) = ax + 2bxy + cy , entonces
resulta
a b x a b
que Q(x, y) = [x y] es definida negativa si y sólo si a < 0 y > 0.
b c y b c

Caso general

Si la forma cuadrática Q(⃗x) = ⃗xA⃗x es de dimensión n, entonces ella será:



a a12
(i) Definida positiva ⇐⇒ a11 > 0, 11 > 0, · · · , det A > 0 ( o sea todos los
a12 a22
determinantes positivos ).

a11 a12
(ii) Definida negativa ⇐⇒ a11 < 0, > 0, · · · ( o sea los determinantes tienen
a12 a22
signos alternados partiendo con signo negativo ).

a11 a12
(iii) Indefinida ⇐⇒ <0
a12 a22
  
5 −2 0 x
Por ejemplo, estudiar la forma Q(x, y, z) = [ x y z ]  −2 6 2   y 
0 2 7 z

a a12 5 −2
En este caso a11 = 5 > 0, 11 = = 26 > 0 y det A = 162 > 0, por lo
a12 a22 −2 6
que la forma cuadrática es definida positiva.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 45

Teorema 1.8.4 Si Q(⃗x) es definida positiva, entonces existe constante m > 0 tal que:

∀⃗x ̸= ⃗0 (Q(⃗x) ≥ m||⃗x ||2 ).

Demostración:

x) es una función continua en la superficie de la esfera E[O, 1], por lo tanto, en esta esfera
Q(b
x) tiene mı́nimo m, o sea, Q(b
Q(b x) ≥ m y, con ello, resulta:

b) = ||⃗x ||2 Q(b


Q(⃗x) = Q(||⃗x || x x) ≥ m||⃗x ||2 .

1.9. Extremación de funciones

Definición 1.9.1 Sea A ⊆ Rn , diremos que A es un conjunto abierto cuando para cada
⃗x0 ∈ A existe δ > 0 tal que Vδ (⃗x0 ) ⊆ A y ⃗x0 se conoce como punto interior de A.

Por ejemplo, en R2 el conjunto A dado por:

A = {(x, y) ∈ R2 | x > 0}
Y
es un conjunto abierto (ver la figura 1.7
puesto que si (x0 , y0 ) ∈ A basta considerar
x
la vecindad Vδ (⃗x0 ) del tipo:

||(x, y) − (x0 , y0 )|| < x0 X


O
y:
Vx0 (⃗x0 ) ⊆ A
Fig. 1.7

Definición 1.9.2 La función f (x, y) tiene un máximo local en (x0 , y0 ) si se satisface


f (x, y) ≤ f (x0 , y0 ) para todos los puntos (x, y) en alguna vecindad con centro en (x0 , y0 ).
La función f (x, y) tiene un mı́nimo local en (x0 , y0 ) si f (x0 , y0 ) ≤ f (x, y) para todos
los puntos (x, y) en alguna vecindad con centro en (x0 , y0 ). La función f (x, y) tiene un
extremo local en (x0 , y0 ) si (x0 , y0 ) es un máximo local o bien un mı́nimo local.

Si las desigualdades anteriores se satisfacen para todos los puntos (x, y) en el dominio de
f , entonces f tiene un máximo (mı́nimo) absoluto en (x0 , y0 ), o sea es un extremo
absoluto.

Teorema 1.9.1 Sea D ⊆ R2 (podemos considerar la dimensión n) un conjunto abierto,


f (⃗x) una función con dominio D y con derivadas parciales de primer orden continuas. Si
⃗x0 ∈ D es punto extremo de f, entonces es ∇f (x⃗0 ) = ⃗0.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

46 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Demostración:

Esto es claro porque el plano tangente a la superficie (que representa a f ) en el punto


P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) es paralelo al plano de ecuación z = 0.

Demostración general:
Sea ⃗x0 extremo relativo de f y ⃗h cualquier vector, formemos la función compuesta dada por
g(t) = f (⃗x0 + t⃗h), con ello g(t) tiene extremo relativo en t0 = 0, o sea g ′ (0) = 0, es decir
que, por la regla de la cadena, se tiene ∀⃗h : ∇f (⃗x0 ) · ⃗h = 0 ⇒ ∇f (⃗x0 ) = ⃗0 .

Definición 1.9.3 Dada la función f (x, y) con dominio D, el punto x⃗0 es un punto crı́tico
o estacionario de f si ⃗x0 es punto interior de D y ∇f (⃗x0 ) = ⃗0, o bien ⃗x0 está en la frontera
de D, o bien no existe ∇f (⃗x0 ).

Definición 1.9.4 Dada la función f (x, y) con dominio D, el punto x⃗0 es un punto silla
de f si es punto crı́tico de f pero no es extremo de f .

Notas:

(1) Sea f (x, y) = x2 + y 2 − 2x − 6y + 14, entonces ∇f (x, y) = (2x − 2, 2y − 6), el gradiente


se anula para x = 1, y = 3 ası́ que el único punto crı́tico es (1, 3). Al completar
cuadrados se obtiene:
f (x, y) = (x − 1)2 + (y − 3)2 + 4 ,
y como los cuadrados (x − 1)2 ) e (y − 3)2 son no negativos para todos los valores de
x e y y f (1, 3) = 4 se tiene f (1, 3) ≤ f (x, y), entonces este punto (1, 3) es un mı́nimo
local y, de hecho es un mı́nimo absoluto porque (1, 3, 4) es el vértice de un paraboloide
circular.
(2) Esta condición es necesaria pero no suficiente; para ello basta considerar la siguiente
situación. Tal como vemos en la figura 1.8, si z = f (x, y) = x2 − y 2 , resulta:
∇f (x, y) = (2x, −2y) = (0, 0) con lo que el
punto crı́tico es:
Z (x0 , y0 ) = (0, 0).
Haciendo vecindad de O en plano ZX se
tendrá:
z = f (x, 0) = x2 > 0 = f (0, 0),
X
resultando que (0, 0) es mı́nimo.
Y Haciendo vecindad de O en plano Y Z se
tendrá:
z = f (0, y) = −y 2 < 0 = f (0, 0),
resultando que (0, 0) es máximo. Luego
Fig. 1.8 (0, 0) es un punto silla.
(3) Es importante que se tenga la hipótesis que el dominio de f , D, sea abierto, ya que
por ejemplo veamos que ocurre cuando D es cerrado, ya que toda función continua
definida en un conjunto cerrado y acotado posee máximo y mı́nimo.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 47

Tomemos ahora, tal como se muestra en la figura 2.6, la función:

z = f (x, y) = x2 + y 2

cuyo dominio es:


D = {(x, y) ∈ R2 | x2 + 2y 2 ≤ 1}
Para puntos interiores a D se tiene:
∇f (x, y) = (2x, 2y) = (0, 0) con lo que el
punto crı́tico es:
(x0 , y0 ) = (0, 0) y es mı́nimo (según vemos
Z
en la figura 1.9).
Ahora bien, si tomamos la elipse E, que es
la frontera de D, o sea:
1
E : x = cos t, y = √ sen t; t ∈ [0, 2π[ , X Y
2
resultará la función compuesta:
1 1 Fig. 1.9
g(t) = f (cos t, √ sen t) = cos2 t+ sen2 t
2 2

y, de esto, se obtiene g ′ (t) = − cos t sen t = 0,

sen t = 0 ⇒ t1 = 0, t2 = π ,
π π
cos t = 0 ⇒ t3 = , t4 = − ,
2 2
consiguiéndose los puntos crı́ticos:
1 1
⃗x1 = (1, 0), ⃗x2 = (−1, 0) que son máximos y ⃗x3 = (0, √ ) y ⃗x4 = (0, − √ ) que son mı́nimos
2 2
y todos ellos están en la frontera.

Teorema 1.9.2 Prueba de la segunda derivada Sean f (x, y) una función con derivadas
parciales de segundo orden continuas en una vecindad de x⃗0 , ∇f (x⃗0 ) = ⃗0 y:

fxx (x⃗0 ) fyx (x⃗0 )

D(x⃗0 ) = ,
fxy (x⃗0 ) fyy (x⃗0 )
entonces:

(1) D(x⃗0 ) > 0 y fxx (x⃗0 ) > 0 ⇒ x⃗0 es un mı́nimo local.


(2) D(x⃗0 ) > 0 y fxx (x⃗0 ) < 0 ⇒ x⃗0 es un máximo local.
(3) D(x⃗0 ) < 0 ⇒ x⃗0 no es un extremo local.

Demostración:

Veamos la primera parte, tenemos la derivada direccional en cualquier ⃗x:

Dvbf = fx v1 + fy v2 ;

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

48 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

de donde:
∂ ∂ ∂ ∂
Dvb2 f = Dvb(Dvbf ) = (Dvbf )v1 + (Dvbf )v2 = (fx v1 + fy v2 )v1 + (fx v1 + fy v2 )v2 =
∂x ∂y ∂x ∂y
( )2
fxy v2
= fxx v12 + 2fxy v1 v2 + fyy v22 = fxx v1 + v2 + 2 (fxx fyy − fxy
2
),
fxx fxx
2
y se nos dice que D(x⃗0 ) > 0 y fxx (x⃗0 ) > 0 y como D(⃗x) = fxx fyy − fxy y fxx son funciones
continuas existe una vecindad con centro en x⃗0 y radio δ > 0 donde D(⃗x) > 0 y fxx (⃗x) > 0
siempre que ⃗x esté en esta vecindad. Por consiguiente, al observar la fórmula anteriormente
obtenida resulta Dvb2 f > 0 siempre que ⃗x esté en esta vecindad; esto significa que si C es
la curva obtenida por medio de la intersección de la superficie de f con el plano vertical a
través de P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) en la dirección de vb, entonces C es cóncava hacia arriba en el
intervalo de longitud 2δ. Esto se satisface para todo vb; ası́ que si condicionamos a que (x, y)
esté en tal vecindad la gráfica de f está sobre su plano tangente horizontal (pues el vector
director de este plano es (0, 0, −1) ya que el gradiente se anula en el punto crı́tico) en P0 .
Por consiguiente, f (x0 , y0 ) ≤ f (x, y) siempre que (x, y) esté en la vecindad, lo que prueba
que x⃗0 es un mı́nimo local.

Este teorema se generaliza mediante:

Teorema 1.9.3 Sea D ⊆ Rn un conjunto abierto y f : D ⊆ Rn → R una función con


derivadas parciales hasta de tercer orden continuas en una vecindad del punto crı́tico ⃗x0 de
f , entonces:
(1) ⃗hHf (⃗x0 )⃗h > 0 ⇒ ⃗x0 es mı́nimo de f
(2) ⃗hHf (⃗x0 )⃗h < 0 ⇒ ⃗x0 es máximo de f .

Demostración:

De hecho se hará ver que ⃗x0 es extremo estricto de f , o sea que para ⃗x cercano a ⃗x0 se
tendrá o bien f (⃗x0 ) < f (⃗x) o bien f (⃗x0 ) > f (⃗x). Pues bien, como ⃗x0 es punto crı́tico de f
se tiene ∇f (⃗x0 ) = ⃗0 y, por lo tanto df (⃗x0 ) = 0 y por teorema de Taylor:

1⃗
f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 ) = hHf (⃗x0 )⃗h + R2 (⃗x0 , ⃗h)
2!
con
R2 (⃗x0 , ⃗h)
lı́m =0
⃗ 0 || ⃗
h→⃗ h ||2

(pues al ser las derivadas parciales de tercer orden de f continuas en ⃗x0 se tiene | R2 (⃗x0 , ⃗h) | <
M || ⃗h ||3 .)

En el caso definido positivo, se tiene que para todo ⃗h ̸= ⃗0 se tiene ⃗hHf (⃗x0 )⃗h ≥ m⃗h 2 y como
también:
R2 (⃗x0 , ⃗h)
lı́m =0

h→⃗ 0 || ⃗
h ||2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 49

resulta que existe δ > 0 tal que para 0 < || ⃗h || < δ y para estos ⃗h se tiene | R2 (⃗x0 , ⃗h) | <
1 ⃗ 2 1
mh < ⃗hHf (⃗x0 )⃗h y, por lo tanto:
2 2
1
0 < ⃗hHf (⃗x0 )⃗h + R2 (⃗x0 , ⃗h) = f (⃗x0 + ⃗h) − f (⃗x0 )
2
o sea:
f (⃗x0 + ⃗h) > f (⃗x0 )
Para el otro caso considerar (−f ) en lugar de f y hacer el mismo raciocinio.

Ahora pasaremos a ver algunos problemas.

Problema 1.9.1

Máximos y mı́nimos de f (x, y) = x2 y + y 2 .

Solución:

Se tiene ∇f = (2xy, x2 + 2y) = ⃗0 de donde se consigue el sistema:


}
2xy = 0
x2 + 2y = 0

Y sistema que produce el siguiente punto


crı́tico ⃗x0 = (0, 0). Ahora.
[ ]
2y 2x
O H(f )(x, y) =
X 2x 2
F-


[ ]
0 0
H(f )(0, 0) = ,
0 2
Fig. 1.10
o sea la hessiana no produce información. Deberemos acudir, entonces a la definición, estu-
diando el signo de la diferencia:

f (x, y) − f (0, 0) = x2 y + y 2 − 0 = x2 y + y 2 = y(x2 + y) ,

este producto se traduce en la recta de ecuación y = 0 (Eje X) y la parábola de ecuación


( 1) ( 1)
P(x, y) = x2 + y = 0 que tiene eje vertical y foco F 0, − con lo que P 0, − <0y
4 4
aparecen en la figura 1.10. Haciendo el estudio con el gráfico que aparece en dicha figura ,
se deduce que (0, 0) es un punto silla.

Problema 1.9.2 Determinar los puntos de la superficie S : z = (xy)−1 que están más
cercanos al origen

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

50 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Solución:

En este caso la función a extremar es:

d2 (O, P ) = x2 + y 2 + (xy)−2 = f (x, y) ,

con ello se tiene:


∇f = (2x − 2x−3 y −2 , 2y − 2x−2 y −3 ) = ⃗0 ,
de donde se consigue el sistema:
} }
x = x−3 y −2 x4 y 2 = 1
⇐⇒
y = x−2 y −3 x2 y 4 = 1

sistema que produce los puntos crı́ticos (1, 1), (1, −1), (−1, 1) y (−1, −1).Ahora.
[ ]
2 + 6x−4 y −2 4x−3 y −3
H(f )(x, y) = .
4x−3 y −3 2 + 6x−2 y −4

Luego: [ ]
8 4
H(f )(1, 1) = H(f )(−1, −1) = ,
4 8
la que es definida positiva, por lo tanto, (1, 1) y (−1, −1) son mı́nimos.

Por otra parte, tenemos:


[ ]
8 −4
H(f )(−1, 1) = H(f )(1, −1) = ,
−4 8

la que es definida positiva, por lo tanto, (−1, 1) y (1, −1) son mı́nimos.

Luego, como piden los puntos de S, √ la respuesta es (1, 1, 1), (1, −1, −1), (−1, −1, 1) y
(−1, 1, −1) y la distancia mı́nima es d = 3, además esto último es claro porque:

1 1 31

d2 = x2 + y 2 + ≥ 3 xy =3.
x2 y 2 xy

Problema 1.9.3 Una caja de base rectangular sin tapa se va a fabricar con 12 m2 de
cartulina. Calcular el volumen máximo de dicha caja.

Solución:

Tenemos V = xyz con xy + 2yz + 2zx = 12, si en esta última despejamos z, resulta:
12 − xy
z= ,
2(x + y)
con lo que:
12 − xy 12xy − x2 y 2
V = xy = ,
2(x + y) 2(x + y)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 51

de donde:
1
∇V = (y 2 (12 − 2xy − x2 ), x2 (12 − 2xy − y 2 )) = ⃗0 ,
2(x + y)2
pero x = y = 0 dan volumen nulo, ası́, deberemos resolver el sistema:
}
12 − 2xy − x2 = 0
12 − 2xy − y 2 = 0

o sea x2 = y 2 y como ambas deben ser positivas se tendrá x = y, con ello en cualquiera de
las ecuaciones ponemos x = y resultando 12 − 3x2 = 0, luego, x = y = 2, z = 1.

Debido a la naturaleza fı́sica del problema o al teorema anterior resulta que el volumen
máximo es 4 m3 .

Problema 1.9.4 Encontrar y clasificar los puntos crı́ticos de:

f (x, y) = 10x2 y − 5x2 − 4y 2 − x4 − 2y 4 .

Tenemos:
∇f = (20xy − 10x − 4x3 , 10x2 − 8y − 8y 3 ) = ⃗0 ,
de donde: }
2x (10y − 5 − 2x2 ) = 0
5x2 − 4y − 4y 3 = 0
de la primera ecuación resulta x = 0 ó 10y − 5 − 2x2 = 0. Si x = 0 se coloca en la segunda
ecuación resulta −4y(1 + y 2 ) = 0, o sea y = 0 resultando el punto crı́tico (0, 0).

Si ahora consideramos 10y − 5 − 2x2 = 0 resulta x2 = 5y − 2,5 que colocado en la segunda


ecuación nos conduce a la ecuación cúbica 4y 3 − 21y + 12,5 = 0, aplicando el programa
MAPLE se obtienen las soluciones:

y1 = −2,545156630 , y2 = 0,6467721991 , y3 = 1,898384431 ,

pero como: √
x=± 5y − 2,5 ,
por consiguiente, para y1 no hay valores reales para x. Para y2 los valores asociados de x
son x22 = ±0,8566568718 y para y3 corresponden x32 = ±0,644224301.

En resumen, tenemos los cinco puntos crı́ticos (0, 0), (x22 , y2 ), (x32 , y3 ). De esto se desprende:

Punto crı́tico fxx D Conclusión


(0, 0) −10 80 máximo local
(±0,8566568718, 0,6467721991) −55,93 2488,71 máximo local
(±0,644224301, 1,898384431) −5,87 −187,64 punto silla

Problema 1.9.5 Una confiterı́a produce pastillas y calugas a un costo de $ 50 y $ 60 la


bolsa, respectivamente. Si la bolsa de pastillas se vende a $ x y la de calugas a $ y entonces
se pueden vender 250(y − x) bolsas de pastillas y 32000 + 250(x − 2y) de calugas.¿Cuáles son
los precios de venta que maximizan la utilidad?

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

52 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Solución:
artı́culo precio de costo precio de venta
bolsa de pastillas 50 x
bolsa de calugas 60 y

La función de utilidad será:

U (x, y) = (x − 50)250(y − x) + (y − 60)(32000 + 250(x − 2y)) =

= 500xy − 250x2 − 500y 2 − 2500x + 49500y − 1920000 ,


con ello: }
Ux = 500y − 500x − 2500 = 0
Uy = −1000y + 500x + 49500 = 0
o sea: }
−x + y = 5
x − 2y = −99
con lo que el punto crı́tico es x = 89 , y = 94.

Aquı́: [ ]
−500 500
H(U )(89, 94) = ,
500 −1000
y, por lo tanto el máximo es x⃗0 = (89, 94).

Problema 1.9.6 Una casa con una estructura en forma de ∆ tiene un volumen fijo V .
Su pared del frente y la pared posterior tienen forma de triángulos isósceles paralelos y
congruentes cuyas bases son horizontales. El techo tiene dos rectángulos que conectan los
pares de lados superiores de los triángulos. Para minimizar los costos del aire acondicionado
y de la calefacción hay que minimizar el ára lateral de la estructura, o sea sin el piso, Dar
las dimensiones mı́nimas de tal casa.

Solución:

Considerando la figura 1.11, tenemos:


1 2V
xhy ⇒ y =
V = ,
z h 2 hx
1 x√ 2 2V
A = 2· xh+2yz = 4z − x2 +2· z,
x 2 2 hx
o sea:
y x√ 2 8V z
A(x, z) = 4z − x2 + √ .
2 x 4z 2 − x2
Fig. 1.11

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 53

Se consigue:
(√ )( )
2 2
x2 1 8V z
Ax = 4z − x − √ − =0,
4z 2 − x2 2 x2 (4z 2 − x2 )
x2 z(4z 2 − x2 ) + 4V (4z 2 − x2 ) − 16V z 2
Az = 2 3 =0,
x(4z 2 − x2 ) 2
ahora bien, si de la primera de éstas consideramos:
√ x2 √
4z 2 − x2 − √ =0⇒x=z 2,
2
4z − x 2

valor que reemplazado en la segunda nos conduce a:


1 1
z 3 = 2V ⇒ z = 2 3 V 3 ,
con lo que:
5 1
x = 26 V 3 .

Por otra parte, si pensamos que de la primera se consigue:


1 8V z √
4 2 2 2 2
− 2 2 = 0 ⇒ x − 4z x + 16V z = 0 ⇒ x = 2z + 2 z 4 − 4V z ,
2 x (4z − x2 )
1 1
pero la cantidad z 4 − 4V z ≥ 0 con z ̸= 0 (a causa del hecho geométrico), o sea z ≥ 2 3 V 3 ,
en este caso se tendrá que:
x4 − 4z 2 x2 + 16V z = 0 ⇐⇒ x2 (4z 2 − x2 ) = 16V z ,
al colocar este resultado
√ en Az = 0 nos lleva a 4V (4z 2 − x2 ) = 0 de donde 4z 2 − x2 = 0 y
2 2 4
como x = 2z + 2 z − 4V z llegaremos a:

4z 2 = 2z 2 + 2 z 4 − 4V z ⇒ 4V z = 0 ⇒ z = 0 ,
lo que no puede ser.
5 1 1 1
Luego, el único punto crı́tico es: x = 2 6 V 3 , z = 2 3 V 3 . Por la regla de la segunda derivada
se hace ver que es mı́nimo, ya que con:
x8 − 10x6 z 2 − 48x4 V z + 24x4 z 4 + 160x2 V z 3 − 256V z 5
Axx = − 5 ,
x3 (4z 2 − x2 ) 2
x2 z 3 + 2V x2 − 4z 5 + 4V z 2
Axz = −8 5 ,
(4z 2 − x2 ) 2
x(48V z − 4x2 z 2 + x4 )
Azz = 2 5 .
(4z 2 − x2 ) 2
resultará
5 1 1 1
Axx (2 6 V 3 , 2 3 V 3 ) > 0
y:
A Azx 5 1 1 1
D(x, z) = xx ⇒ D(2 6 V 3 , 2 3 V 3 ) > 0 .
Axz Azz
5 1 1 1 1 1
Por lo tanto, la respuesta es x = 2 6 V 3 , z = 23 V 3 =y, h = 2− 6 V 3 y el área mı́nima
2 2
es 2 3 · 3 · V 3 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

54 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 1.9.7 Una boya debe tener la forma de un cilindro de revolución con conos de
revolución en cada una de sus bases y con el mismo radio de la directriz del cilindro. Encon-
trar la mı́nima área superficial posible, dado que el cuerpo encierra un volumen constante
V.

Solución:

Considerando la figura 1.12 tenemos que el


área es:
z √
σ = 2πrh + 2πr r2 + z 2 ,

h y que el volumen constante es :


r 2
V = πr2 h + πr2 z ,
3
despejando la altura h en ésta última, con-
Fig. 1.12 seguimos:

V 2
h= 2
− z,
πr 3
de donde:
2V 4 √
σ(r, z) = − πrz + 2πr r2 + z 2 ,
r 3
ası́, deducimos:
( ) 
V 4 √ r2
σr = −2 2 − πz + 2π r2 + z2 +√ = 0 


r 3 r2 + z 2 

4 rz 


σz = − πr + 2π √ = 0 
3 r + z2
2

De la segunda se llega a:
2
z= √ r,
5
que colocada en la primera nos lleva a:
√ √ √ √
3 3 5V 2 3 3 5V
r= , z=√ .
10π 5 10π

No es necesario continuar debido a las condiciones geométricas del problema.

Problema 1.9.8 Encontrar los puntos crı́ticos de la función:


2
+y 2 )
f (x, y) = (3x2 + 5y 2 )e−(x

y decidir cuáles son extremos y cuáles puntos silla.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 55

Solución:

Para esta función el gradiente es:


2
+y 2 )
∇f = −2e−(x (x(3x2 + 5y 2 − 3), y(3x2 + 5y 2 − 5)) ,
al anular este gradiente se obtienen los puntos crı́ticos A(0, 0), B(0, 1), C(0, −1), D(1, 0) y
E(−1, 0).

La matriz hessiana asociada es:


[ ]
−(x2 +y 2 ) 2(3 − 15x2 − 5y 2 + 6x4 + 10x2 y 2 ) 4xy(3x2 + 5y 2 − 8)
H(f (x, y)) = e
4xy(3x2 + 5Y 2 − 8) 2(5 − 25y 2 − 3x2 + 6x2 y 2 + 10y 4 )
Al evaluar esta matriz en los puntos crı́ticos obtenidos se deduce que A(0, 0) es un mı́nimo,
B(0, 1) y C(0, −1) son máximos y D(1, 0) y E(−1, 0) son puntos silla.

Problema 1.9.9 Tres alelos (versiones alternas de los genes) A, B, O determinan los cua-
tro tipos de sangre A (AA o AO),B (BB o BO), O (OO) y AB. La ley de Hardy-Weinberg
establece que la proporción de individuos de una población que tienen dos alelos diferentes es
P (p, q, r) = 2pq + 2pr + rq, donde p, q, r son las proporciones de A, B y O en la población.
Utilizando el hecho de que p + q + r = 1 se pide encontrar el máximo valor de P (p, q, r).

Solución:

En este caso la función a extremar es:


P (p, q, r) = 2pq + 2pr + rq ,
y como:
p + q + r = 1 ⇒ r = 1 − (p + q), ,
con ello se tiene:
P1 (p, q) = 2pq + (1 − p − q)(2p + q) ,
de donde se consigue el gradiente:
∇P1 = (2 − q − 4p, 1 − p − 2q)
( )
3 2
al anular este gradiente se consigue el punto crı́tico , . Además, la matriz hessiana
7 7
correspondiente es: [ ]
−4 −1
H(P1 )(p, q) = .
−1 −2
Luego: ) [ ( ]
2 3 −4 −1
H(P1 ) , = ,
7 7 −1 −2
( )
3 2
la que es definida negativa, por lo tanto, , es máximo. En conclusión, el máximo valor
7 7
4
de P es .
7

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

56 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

1.9.1. Extremos condicionados


Teorema 1.9.4 Sean f (x, y, z) y g(x, y, z) funciones que poseen derivadas parciales de pri-
mer orden continuas. Si f tiene un extremo ⃗r0 = (x0 , y0 , z0 ) que satisface la condición
g(⃗r) = 0 con ∇g(r0 ) ̸= ⃗0, entonces:
( )
∃α ∈ R ∇f (⃗r0 ) = α∇g(⃗r0 ) .

Demostración:

Como la ecuación g(⃗r) = 0 representa a una superficie y P0 (⃗r0 ) es un punto de ella sucede
que hay muchas curvas en esta superficie que son del tipo C : ⃗r (t) y que pasan por P0 , o
sea existe valor t0 tal que ⃗r (t0 ) = ⃗r0 , por lo tanto, si consideramos la ecuación compuesta
dG d dG
G(t) = g(⃗r (t)) = 0 tendremos (t) = (0) = 0 y como (t) = ∇g(⃗r0 ) · ⃗r ′ (t0 ) = 0,
dt dt dt t=t0
luego:
∇g(⃗x0 ) ⊥ ⃗r ′ (t0 ) ,
o sea ∇g(⃗r0 ) es perpendicular con C en ⃗r0 además, sabemos que ∇g(⃗r0 ) es perpendicular
con S en ⃗r0 .

Por otra parte, como ⃗r0 es extremo de f podemos formar la función compuesta F (t) =
f (⃗r (t)) y se tendrá que t0 es extremo de F (t), o sea:

dF
(t) = ∇f (⃗r0 ) · ⃗r ′ (t0 ) = 0 ,
dt t=t0

luego:
∇f (⃗x0 ) ⊥ ⃗r ′ (t0 ) ,
o sea ∇f⃗r0 ) es perpendicular con C en ⃗r0 además, sabemos que ∇g(⃗r0 ) es perpendicular con
S en ⃗r0 .
( )
Deducimos entonces que ∃α ∈ R ∇f (⃗r0 ) = α∇g(⃗r0 ) .

Nota:

Bastará entonces extremar la función f + λg .

Problema 1.9.10 Hallar el punto de la elipse de ecuación 3x2 − 2xy + 3y 2 = 8 para el cual
la respectiva recta tangente está a la mayor distancia del origen

Solución:

F (x, y) = 3x2 − 2xy + 3y 2 − 8 = 0, luego la recta tangente en el punto P0 (x0 , y0 ) tiene


ecuación:

3x0 x − (x0 y + xy0 ) + 3y0 y − 8 = 0 ⇒ (3x0 − y0 )x + (3y0 − x0 )y − 8 = 0,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 57

por lo tanto, tenemos:

[(3x0 − y0 )0 + (3y0 − x0 )0 − 8]2 32


d2 = = ,
(3x0 − y0 )2 + (3y0 − x0 )2 5(x20 + y02 ) − 6x0 y0

o mejor:
32
d2 = ,
5(x2 + y 2 ) − 6xy
ahora bien, se tiene:

d2 máximo ⇐⇒ D2 = 5(x2 + y 2 ) − 6xy es mı́nimo.

Extremamos entonces:

g = 5(x2 + y 2 ) − 6xy + λ(3x2 − 2xy + 3y 2 − 8) .

Se consigue:

gx = 10x − 6y + 2λ(3x − y) = 0  {
x = y
gy = −6x + 10y + 2λ(−x + 3y) = 0 ⇒ ⇒
 6x2 − 2x2 = 8
gλ = 3x2 − 2xy + 3y 2 − 8 = 0

⇒ x0 = y0 = ± 2; ,
de ello se obtiene la respuesta:
√ √ √ √
( 2, 2) , (− 2, − 2) , d = 2 .

También se puede considerar x = −y y se obtendrá los puntos (1, −1), (−1, 1) y d = 2, o
sea mı́nimo.

Problema 1.9.11 Hallar el punto de la elipse de ecuación 5x2 − 6xy + 5y 2 = 4 para el cual
la respectiva recta tangente está a la mayor distancia del origen

Solución:
Fx 3y0 − 5x0
F (x, y) = 5x2 − 6xy + 5y 2 − 4 = 0 ⇒ y0′ = − = , luego la recta
Fy (x0 ,y0 ) 5y0 − 3x0
tangente tiene ecuación:
3y0 − 5x0
y − y0 = (x − x0 ) ⇒ (3y0 − 5x0 )x + (3x0 − 5y0 )y = 5x20 − 6x0 y0 + 5y02 = 4 ,
5y0 − 3x0
por lo tanto, tenemos:

[(3y0 − 5x0 )0 + (3x0 − 5y0 )0 − 4]2 8


d2 = 2 2
= 2 2 ,
(3y0 − 5x0 ) + (3x0 − 5y0 ) 17(x0 + y0 ) − 30x0 y0

o mejor:
8
d2 = ,
17(x2 + y 2 ) − 30xy

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

58 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

ahora bien, se tiene:

d2 máximo ⇐⇒ D2 = 17(x2 + y 2 ) − 30xy es mı́nimo.

Extremamos entonces:
g = 17(x2 + y 2 ) − 30xy + λ(5x2 − 6xy + 5y 2 − 4) .
Se consigue:

gx = 34x − 30y + 2λ(5x − 3y) = 0  {
x = y
gy = −30x + 34y + 2λ(5y − 3x) = 0 ⇒ ⇒
 10x2 − 6x2 = 4
gλ = 5x2 − 6xy + 5y 2 − 4 = 0
⇒ x0 = y0 = ±1; ,
de ello se obtiene la respuesta:
(1, 1) , (−1, −1) , d2 = 2 .
También se puede considerar x = −y, etc.

Problema 1.9.12 Recordamos que el volumen encerrado por un elipsoide con semiejes a,
4
b y c es V = πabc, encontrar el volumen encerrado por el elipsoide de ecuación:
3
11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy + 10yz − 20xz = 80.

Solución:

En este caso la extremación debe ser la de d2 = x2 + y 2 + z 2 y la condición dada por


11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy + 10yz − 20xz = 80, o sea :
x2 + y 2 + z 2 + λ(11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy + 10yz − 20xz − 80,
que conduce al sistema:

x + λ(11x − 2y − 10z) = 0 


y + λ(9y − 2x + 5z) = 0
,
z + λ(15z + 5y − 10x) = 0 


11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy + 10yz − 20xz = 80
multiplicando la primera por x, la segunda por y y la tercera por z y ocupando la cuarta se
obtiene.
1 80
d2 + 80λ = 0 ⇒ = − 2 ,
λ d
que colocado en el sistema anterior nos lleva al nuevo sistema:
( ) 
80 
11 − 2 x − 2y − 10z = 0  

d 



( ) 

80 


−2x + 9− 2 y + 5z = 0
d ,


( ) 

80 


−10x + 5y + 15 − 2 z = 0  

d 

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 59

sistema lineal homogéneo para x, y, z y se desea que tenga solución distinta de la trivial
(0, 0, 0), la condición para que esto suceda es que:

80
11 − ) 2 10
d2


80
−2 9− 2 5
d = 0,


80

−10 5 15 − 2
d

al desarrollar este determinante obtenemos la ecuación cúbica en d2 :

9d6 − 432d4 + 4480d2 − 10240 = 0,

y si sus raı́ces son d21 , d22 y d23 (cuadrados de los valores de los semiejes del elipsoide), entonces:

10240 210 · 10
d21 d22 d23 = = ,
9 32
por lo tanto el volumen pedido es:

4 4 25 · 10
V = πd1 d2 d3 = π .
3 3 3

Problema 1.9.13 Determinar el área de la elipse que se genera al cortar el elipsoide de


ecuación:
x2 y2 z2
+ + =1,
a2 b2 c2
con el plano de ecuación:
Ax + By + Cz = 0 .

Solución:

Ahora si d2 = x2 +y 2 +z 2 es el cuadrado de la distancia de (x, y, z) al origen, tendremos:

x2 y2 z2
g = x2 + y 2 + z 2 + λ1 ( 2
+ 2 + 2 − 1) + λ2 (Ax + By + Cz) ,
a b c
x 
gx = 2x + 2λ1 2 + λ2 A = 0  
a 





y 
gy = 2y + 2λ1 2 + λ2 B = 0  

b 




z
gz = 2z + 2λ1 2 + λ2 C = 0 ,
c 





x2 y2 z2 

gλ1 = + + − 1 = 0 

a2 b 2 c 2 






gλ2 = Ax + By + Cz = 0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

60 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Multiplicando la primera por x, la segunda por y, la tercera por z y sumándolas, obtenemos:


2d2 + 2λ1 = 0 ⇒ λ1 = −d2 ,
valor que colocado en la primera ecuación del sistema nos da:
( d2 ) λ2 Aa2
2x 1 − 2 = −λ2 A ⇒ x = − ,
a 2(a2 − d2 )
por analogı́a resultan:
λ2 Bb2 λ2 Cc2
y=− , z=− ,
2(b2 − d2 ) 2(c2 − d2 )
multiplicando estas últimas respectivamente por A, B y C, sumándolas y, como por la
segunda condición Ax + By + Cz = 0, se obtiene:
λ2 ( A2 a2 B 2 b2 C 2 c2 )
− 2 2
+ 2 2
+ 2 =0,
2 a −d b −d c − d2
recordando que λ2 es un parámetro, se consigue:
A2 a2 B 2 b2 C 2 c2
+ + =0,
a2 − d2 b2 − d2 c2 − d2
o sea:
A2 a2 (b2 − d2 )(c2 − d2 ) + B 2 b2 (c2 − d2 )(a2 − d2 ) + C 2 c2 (a2 − d2 )(b2 − d2 ) = 0 ,
o mejor:
d4 [A2 a2 +B 2 b2 +C 2 c2 ]−d2 [A2 a2 (b2 +c2 )+B 2 b2 (c2 +a2 )+C 2 c2 (a2 +b2 )]+(A2 +B 2 +C 2 )a2 b2 c2 = 0 ,
y como el producto de las raı́ces de esta ecuación es:
(A2 + B 2 + C 2 )a2 b2 c2
d21 d22 = ,
A2 a2 + B 2 b2 + C 2 c2
resulta que el área pedida es:

(A2 + B 2 + C 2 )
πd1 d2 = π abc .
A2 a2 + B 2 b2 + C 2 c2

Problema 1.9.14 En la figura 1.13, en el plano (X, O, Y ), se tiene un hexágono con vérti-
ces P1 (x, y), P2 (0, 1), P3 (−x, y), P4 (−x, −y), P5 (0, −1), P6 (x, −y) inscrito en la circunfe-
rencia canónica unitaria.

Cuando este hexágono se hace girar en


torno del eje de ordenadas genera una su-
Y perficie de revolución formado por un cilin-
(-x,y) (0,1) (x,y) dro y dos conos. ¿Qué radio y qué altura
del cilindro maximizan el volumen del sóli-
O X do encerrado por esta superficie?

(-x,-y) (x,-y) Solución:


(0,–1) Observando la figura de la solución tene-
mos que el volumen pedido es:
2
Fig. 1.13 V (x, y) = 2πx2 y+ πx2 (1−y) , con x > 0 e y > 0 ,
3

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 61

y con la condición x2 + y 2 = 1, o sea:

g(x, y) = x2 + y 2 − 1 ,

de donde definimos la nueva función:

F (x, y, λ) = V (x, y, z) + λg(x, y) .

Calculamos su gradiente y lo igualamos al vector nulo:


( )
4 4 2 2 2
∇F = 4πxy + πx(1 − y) + 2λx, πx + 2λy, x + y − 1 = ⃗0 ,
3 3

o sea el sistema es:


4 
4πxy + πx(1 − y) + 2λx 
= 0 
3 




4 2 ,
πx + 2λy = 0 

3 




x2 + y2 − 1 = 0

multiplicando la primera por x, la segunda por y, sumando y recordando la tercera, obtene-


mos:
4πx2 (3y + 1)
2λ = − ,
3
valor que colocado en la segunda nos lleva a:

3y + 1
1− y = 0 ⇒ 3y 2 + y − 3 = 0 ,
3

13 − 1
que tiene la solución positiva y = , valor que al ser colocado en la tercera nos
√ √ 6
22 + 2 13
conduce al resultado x = . De lo anterior se desprende que la solución para el
6
radio es: √ √
22 + 2 13
x= ,
6
y la altura es:

13 − 1
2y = .
3

Problema 1.9.15 El plano de ecuación x + 2y + 3z = 3 interseca a la superficie cónica


de ecuación x2 + y 2 = z 2 según una elipse. Determinar el punto que está más elevado y el
punto que está más abajo en esta elipse.

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

62 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Considerando la figura 1.14 se tiene que la


función a extremar es: Z

f (x, y, z) = z ,

sujeta a las condiciones: X Y

g(x, y, z) = x + 2y + 3z − 3 ,

h(x, y, z) = x2 + y 2 − z 2 ,
Fig. 1.14
definimos la nueva función:

F (x, y, z, λ, µ) = z + λ(x + 2y + 3z − 3) + µ(x2 + y 2 − z 2 ) ,

que nos conduce a:

∇F (x, y, z, λ, µ) = (λ + 2µx, 2λ + 2µy, 1 + 3λ − 2µz, x + 2y + 3z − 3, x2 + y 2 − z 2 ) ,

de donde al anular el gradiente:

(λ + 2µx, 2λ + 2µy, 1 + 3λ − 2µz, x + 2y + 3z − 3, x2 + y 2 − z 2 ) = (0, 0, 0, 0, 0) ,

de donde:


λ + 2µx = 0 



2λ + 2µy = 0 
1 + 3λ − 2µ = 0 ,


x + 2y + 3z − 3 = 0 


x2 + y2 − z2 = 0
λ λ
de la primera resulta x = − , de la segunda se obtiene y = − , o sea 2x = y que colocado
2µ µ
en la cuarta ecuación nos conduce a:
5x
x + 4x + 3z = 3 ⇒ z = 1 − ,
3
y en la última ecuación, al reemplazar, conseguimos:
( )2
2 2 5x
x + 4x = 1 − ⇒ 20x2 + 30x − 9 = 0,
3
y ası́, √
3 9 5
x=− ± ,
4 20
resultando los puntos:
( √ √ √ ) ( √ √ √ )
3 9 5 3 9 5 9 3 5 3 9 5 3 9 5 9 3 5
P1 − − ,− − , + , P2 − + ,− + , − ,
4 20 2 10 4 4 4 20 2 10 4 4

siendo el primero el más elevado y el segundo el más bajo.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 63

Problema 1.9.16 Un triángulo variable ABC está circunscrito en una circunferencia de


radio fijo ρ. Encontrar el valor del radio r de la más pequeña circunferencia circunscrita al
triángulo ABC.

Solución:

Considerando la figura 1.15 se tiene que C


el área del triángulo (simbolizada por
(ABC)) se puede expresar mediante: ρ
I
abc r
O
(ABC) = sρ = ,
4r A B

de donde resulta:
2abc
4rρ = , (1)
2s
Fig. 1.15
y recordando el teorema de los senos:

a = 2r sen α , b = 2r sen β , c = 2r sen γ ,

se consigue al aplicar estos valores en (1):

ρ sen α sen β sen γ


= , (2)
2r sen α + sen β + sen γ

α α β β γ γ
pero sen α = 2 sen cos , sen β = 2 sen cos , sen γ = 2 sen cos , además, en cual-
2 2 2 2 2 2
quier triángulo ABC se sabe que:

α β γ
sen α + sen β + sen γ = 4 cos cos cos ,
2 2 2
al aplicar estos resultados en (2), llegamos a:

ρ α β γ
= sen sen sen , (3)
4r 2 2 2
α β γ
colocando en (3) = x, = y, = z, conseguimos:
2 2 2
ρ
= sen x sen y sen z , (4)
4r
por lo tanto, deberemos extremar (4) sujeta a la condición que:
π
x+y+z = ,
2
o sea: ( π)
F (x, y, z, λ) = sen x sen y sen z + λ x + y + z − ,
2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

64 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

de donde: 
Fx = cos x sen y sen z + λ = 0 



Fy = sen x cos y sen z + λ = 0
Fz = sen x sen y cos z + λ = 0 ,
π 



Fλ = x + y + z =
2
luego, de este sistema se llega a:
}
cos x sen y sen z = −λ
,
sen x cos y sen z = −λ

que nos lleva a:


cot x tg y = 1 ⇒ tg x = tg y ⇒ x = y ,
por lo tanto
π ρ 1
x=y=z⇒α=β=γ= ⇒ = ⇒ r = 2ρ .
3 4r 8

Problema 1.9.17 Encontrar el máximo de la función f (x, y, z) = x + 2y + 3z cuando el


punto P (x, y, z) yace sobre la elipse de ecuaciones x − y + z = 1, x2 + y 2 = 1.

Solución:

En este caso la función a extremar es:

F (x, y, z, λ, µ) = x + 2y + 3z + λ(x − y + z − 1) + µ(x2 + y 2 − 1) ,

con lo que se obtiene: 


2µx + λ = −1 



2µy − λ = −2 
λ = −3


x − y + z = 1 


x2 + y2 = 1
colocando λ = −3 en la primera y segunda ecuaciones obtenemos:
1 5
x= , y=− ,
µ 2µ

valores que colocamos en la última ecuación, o sea:



1 25 29
+ = 1 ⇒ µ = ± ,
µ2 4µ2 2

por lo tanto, se consigue:


2 5
x = ±√ , y = ∓√ ,
29 29
estos valores los ponemos en la cuarta ecuación, o sea:
7
z =1−x+y =1∓ √ ,
29

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 1: Funciones escalares de variable vectorial 65

luego los valores de f en esos puntos son:


( ) ( ) ( )
2 5 7 2 5 7 √
f ±√ , ∓√ , 1 ∓ √ = ±√ + 2 ∓√ +3 1∓ √ = 3 ± 29 ,
29 29 29 29 29 29

luego el valor máximo de f es 3 + 29 .

Problema 1.9.18 Dada la circunferencia de ecuación x2 + y 2 = 2y encontrar los semiejes


de la elipse de ecuación b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2 que contiene en su interior a la circunferencia
dada y que posee área mı́nima.

Solución:

Para que se cumpla lo pedido la circunferencia dada, de ecuación x2 + (y − 1)2 = 1, debe


ser tangente a la elipse, por lo tanto la función a extremar es:

f (x, y) = d2 = x2 + (y − 1)2 ,

(cuadrado de la distancia desde un punto (x, y) al punto (0, 1), centro de la circunferencia)
sujeta la condición de que el punto (x, y) pertenezca la elipse buscada, de ecuación:

b2 x2 + a2 y 2 − a2 b2 = 0 ,

o sea, deberemos extremar:

F (x, y, λ) = x2 + (y − 1)2 + λ(b2 x2 + a2 y 2 − a2 b2 ) ,

con ello: 
Fx
= x + λb2 x = 0 


2 



Fy ,
= (y − 1) + λa2 y = 0 

2 




Fλ = b2 x2 + a2 y 2 − a2 b2 = 0
multiplicando la primera por x, la segunda por (y − 1) y sumando resulta, al aplicar la
tercera ecuación, que:

d2
d2 − λa2 (b2 − y) = 0 ⇒ λ = ,
a2 (b2 − y)

y recordando que d2 = 1 ya que el punto debe estar en la circunferencia centrada en (0, 1)


y radio d = 1, obtenemos:
1
λ= 2 2 ,
a (b − y)
pero, de la primera ecuación del sistema conseguimos:

b2 b2 (a2 − 1)
1 + λb2 = 0 ⇒ 1 + = 0 ⇒ y = , (1)
a2 (y − b2 ) a2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

66 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

y, reemplazando el valor de λ en la segunda ecuación del sistema obtenemos:

y 2 − b2 y + b2 = 0 , (2)

de (1) y (2) deducimos que:


a4
b2 = .
a2−1
Por lo tanto, el área de la elipse es:

a3 Y
g(a) = πab = π √ , b
a2 − 1
derivando g(a) con respecto a a e igualando

3
a 0 tal derivada obtenemos a0 = , por O aX
2
3
consiguiente llegamos a b0 = √ que son
2
los valores de los semiejes pedidos. Esto lo
vemos en la figura 1.16.
Fig. 1.16

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 67

Capı́tulo Dos
Funciones vectoriales de variable vectorial

2.1. Concepto y ejemplos


Definición 2.1.1

Se denomina función vectorial de variable vectorial a toda función del tipo:

F~ : D ⊆ Rn → Rm , donde F~ (~x) = ~y .

Ejemplos

(1) El plano

Sean ~b, ~c ∈ R3 y A(~a) un punto, entonces:

Π : ~r (β, γ) = ~a + β ~b + γ ~c , (β, γ) ∈ R2 .

(2) La esfera de ecuación: x2 + y 2 + z 2 = a2 .

j sen θ sen φ + b
E : ~r (θ, φ) = a(bi sen θ cos φ + b k cos θ) , (θ, φ) ∈ [0, π] × [0, 2π[ .

x2 y2
(3) El paraboloide elı́ptico de ecuación: z = + .
a2 b2
³ u2 v 2 ´b
P : ~r (u, v) = ubi + vb
j+ + k.
a2 b2

x2 y2 z2
(4) El elipsoide de ecuación: + + =1.
a2 b2 c2

j sen θ sen φ + c b
E : ~r (θ, φ) = a bi sen θ cos φ + b b k cos θ , (θ, φ) ∈ [0, π] × [0, 2π[ .

x2 y2
(5) El paraboloide hiperbólico de ecuación: z = 2
− 2 .
a b
³ u2 v2 ´
j+ 2 − 2 b
P : ~r (u, v) = ubi + vb k.
a b

x2 y2 z2
(6) El hiperboloide de un manto de ecuación: 2
+ 2 − 2 =1.
a b c

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

68 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

En este caso procedemos del modo siguiente:

x2 z2 y2
− = 1 − ,
a2 c2 b2
que es equivalente con;
³x z ´³ x z ´ ³ y ´³ y´
+ − = 1+ 1− ,
a c a c b b
de donde conseguimos el sistema:
x z ³ y´ 

+ = eu 1 + 
a c b 
³ (u ∈ R) ,
x z y´ 


− = e−u 1 −
a c b
este sistema nos hace ver que esta superficie cuádrica, es una superficie reglada, ya que él
muestra que el hiperboloide de un manto está constituido por la familia de rectas que dicho
sistema representa cuando u varı́a en el conjunto de los números reales. Colocando:
y
=v (v ∈ R) ⇒ y = bv ,
b
además el sistema anterior se transforma en:
x z 
+ = eu (1 + v) 


a c ¡ ¢
(u, v) ∈ R2 ,
x z 

− = e−u (1 − v) 
a c
al sumar las ecuaciones de este último sistema, conseguimos:
x
2 = (eu + e−u ) + v(eu − e−u ) ⇒ x = a(cosh u + v senh u) ,
a
y, al restar, obviamente, resulta:

z = c(senh u + v cosh u) ,

luego, la parametrización es:

jv + cb
H : ~r (u, v) = abi(cosh u + v senh u) + bb k(senh u + v cosh u) .

(7) El cambio cartesiano - polar

£ £
F~ : R+ 2 2 ~
0 × 0, 2π ⊆ R → R ; donde (x, y) = F (ρ, θ) = (ρ cos θ, ρ sen θ) .

(8) El cambio cartesiano - cilı́ndrico

£ £
F~ : R+ 3 3 ~
0 × 0, 2π × R ⊆ R → R ; donde (x, y, z) = F (ρ, φ, z) = (ρ cos φ, ρ sen φ, z) .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 69

(9) El cambio cartesiano - esférico

£ ¤ £ £
F~ : R+ 3 3 ~
0 × 0, π × 0, 2π ⊆ R → R ; donde (x, y, z) = F (r, θ, φ) = r(sen θ cos φ, sen θ sen φ, cos θ) .

2.1.1. El caso de la función lineal


Definición 2.1.2

Se denomina función lineal a toda función del tipo:


~ : Rn → Rm ; donde L(~
L ~ x) = ~y ,

tal que:
¡ ¢ ¡ ¢ ³ ´
∀α, β ∈ R , ∀~x1 , ~x2 ∈ Rn : L~ (α~x1 + β~x2 ) = αL
~ (~x1 ) + β L
~ (~x2 ) .

Como ejemplo tenemos la transformación en R2 que proyecta ortogonalmente a cualquier


vector ~x ∈ R2 sobre la recta de ecuación y = x (ver la figura 2.1), o sea:

Y (x,y) ¡ ¢
T~ (~x) = ~x · b
a b a,
donde:
1
a = √ ( bi + b
b j),
2
es decir:
O X
1
T~ (x, y) = (x + y)( bi + b
j).
2
Fig. 2.1
En este ejemplo es claro que:
³ ´ ¡ ¢ ¡ ¢
T~ (α~x1 + β~x2 ) = (α~x1 + β~x2 ) · b
a ba = α ~x1 · b
a ba + β ~x2 · b a = αT~ (~x1 ) + β T~ (~x2 ) .
a b

2.2. Matriz asociada a una función lineal con


respecto a las bases canónicas
Sean { ebj }nj=1 y { eb′i }m
i=1 las respectivas bases canónicas de los espacios vectoriales
n m ~
reales R y R y sea L : R → Rm ; donde L(~
n ~ x) = ~y , una función lineal. Luego, tenemos:
n
X m
X
n
~x ∈ R : ~x = ~ x) = ~y ∈ Rm : ~y =
xj ebj , L(~ yi eb′i , (1)
j=1 i=1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

70 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

pero también:
³X
n ´ Xn
~ x) ∈ Rm : L
~y = L(~ ~ xj ebj = ~ (b
xj L ej ) , (2)
j=1 j=1

y como:
m
X
~ (b
L ej ) = aij eb′i , para : j = 1, 2, · · · , n , (3)
i=1

de (2) y (3) resulta:


m ³X
X n ´
~ x) =
~y = L(~ aij xj eb′i , (4)
i=1 j=1

de (1) y (4) llegamos a:


     
y1 a11 a12 a13 ··· a1n x1
 y2   a21 a22 a23 ··· a2n   x2 
n      
X  ···   ··· ··· ··· ··· ···   ··· 
yi = aij xj para : i = 1, 2, · · · , m ⇐⇒ 

=
 




 ,

 ···   ··· ··· ··· ··· ···   ··· 
j=1
 ···   ··· ··· ··· ··· ···   ··· 
ym am1 am2 am3 ··· amn xn
con lo que:
~ x) ⇐⇒ ~y = A ~x .
~y = L(~
En el ejemplo anterior, con base { bi , b
j } para R2 , resulta:
1 1
T~ ( bi ) = ( bi + b
j) , T~ ( b
j ) = ( bi + b
j),
2 2
ası́: · ¸ · ¸ · ¸
y1 1 1 1 x1
= .
y2 2 1 1 x2

2.3. Lı́mites y continuidad


Definición 2.3.1
lı́m F~ (~x) = ~ℓ
~
x→~
x0

m
∀ ǫ > 0 ∃ δ > 0 : || F~ (~x) − ~ℓ || < ǫ para 0 < ||~x − ~x0 || < δ

Teorema 2.3.1
¡ ¢
F~ (~x) = f1 (~x) , f2 (~x) , f3 (~x) , · · · , fm (~x) y existe : lı́m fk (~x) para : k = 1, 2, · · · , m ,
~
x→~
x0

entonces:
³ ´
lı́m F~ (~x) = lı́m f1 (~x) , lı́m f2 (~x) , lı́m f3 (~x) , · · · , lı́m fm (~x) .
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 71

Teorema 2.3.2 Existiendo:

lı́m f (~x) , lı́m F~ (~x) , ~ (~x) , entonces :


lı́m G
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

(1)
lı́m f (~x)F~ (~x) = lı́m f (~x) lı́m F~ (~x) ,
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

(2)
¡ ¢
lı́m F~ (~x) + G
~ (~x) = lı́m F~ (~x) + lı́m G
~ (~x) ,
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

(3)
¡ ¢
lı́m F~ (~x) · G
~ (~x) = lı́m F~ (~x) · lı́m G
~ (~x) ,
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

(4)
¡ ¢
si m = 3 : ~ (~x) .
~ (~x) = lı́m F~ (~x) × lı́m G
lı́m F~ (~x) × G
~
x→~
x0 ~
x→~
x0 ~
x→~
x0

Definición 2.3.2
F~ (~x) es continua en ~x0 ∈ D
m
lı́m F~ (~x) = F~ (~x0 )
~
x→~
x0

m
¡ ¢
lı́m F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 ) = ~0
~
h→~
0

Definición 2.3.3
F~ (~x) es continua en D
m

Si ella es continua en ~x para todo ~x ∈ D.

~ : Rn → Rm es lineal, entonces es continua.


Teorema 2.3.3 Si L

Demostración:

n
X ³ ´
~x ∈ Rn ⇒ ~x = xj ebj ∧ | xj | ≤ || ~x || para j = 1, 2, · · · n ,
k=1

además, se tiene:
³X
n ´ n
X n
X
~ x) = L
L(~ ~ xj ebj = ~ (b
xj L ej ) , con : δ = ~ (b
|| L ej ) || ,
j=1 j=1 j=1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

72 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

luego:
n
X n
X n
X
~ x) || = ||
|| L(~ ~ (b
xj L ej ) || ≤ ~ (b
| xj | || L ej ) || ≤ || ~x || ~ (b
|| L ej ) || ≤ || ~x ||δ ,
j=1 j=1 j=1

y, por lo tanto, resulta:


~ x + ~h) − L(~
|| L(~ ~ ~h) || ≤ δ|| ~h || ,
~ x) || = || L(

obteniéndose: ¡ ¢
lı́m L~ (~x + ~h) − L
~ (~x) = ~0
~
h→~
0

2.4. Función diferenciable


Definición 2.4.1

¡ ¢
F~ (~x) = f1 (~x) , f2 (~x) , f3 (~x) , · · · , fm (~x) es diferenciable en ~x0

m
~ : Rn → R lineal :
∃L
(1) F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 ) = L
~ (~h) + || ~h ||~
α (~h) con : ~ (~h) = ~0 .
lı́m α
~
h→~
0

m
∃L ~ : Rn → R lineal :
F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 ) − L
~ (~h)
(2) lı́m = ~0 .
~
h→~
0 || ~h ||

Notas:

(01) De (1) se desprende que:


“Si F~ (~x) es diferenciable en ~x0 , entonces es continua en ~x0 .”
(02) L~ (~h) se denomina la diferencial de F~ en ~x0 con incremento ~h, o sea:

dF~ = dF~ (~x0 , ~h) = L


~ (~h) .

(03) Si en (2) ponemos ~h = hb ~ (~h) = L


v , resulta L ~ (hb ~ (b
v ) = hL v ), con lo que:

~ (b F~ (~x0 + hb
v ) − F~ (~x0 )
L v ) = lı́m ,
h→0 h
o sea:
~ (b ∂ F~
L v ) = Dvb F~ (~x0 ) = (~x0 ) ,
∂b v

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 73

conocida como la derivada direccional de F~ en ~x0 en la dirección vb.


(04) Hay n derivadas direccionales básicas y son aquellas que siguen las direcciones dadas
por las direcciones de los ejes coordenados, es decir { eb1 , eb2 , · · · , ebn } y se conocen como
las derivadas parciales de F~ , ellas son:

~ (b ∂ F~ F~ (~x0 + hb
ek ) − F~ (~x0 )
L ek ) = Debk F~ (~x0 ) = Dk F~ (~x0 ) = F~xk (~x0 ) = (~x0 ) = lı́m ,
∂xk h→0 h

k = 1, 2, 3, · · · , n

(05)
 ∂f1

∂xk
 ∂f2 
 n  ∂xk 
n
X n
X n
X X 
~h = ~  ··· 
~ ~
hk ebk ⇒ dF = L (h) = ~
L (b
ek )hk = ~
Dk F (~x0 )hk =   hk = F~ ′ (~x0 )~h .
 ··· 
k=1 k=1 k=1 k=1  
 ··· 
∂fm
∂xk

Donde:  
∂f1 ∂f1 ∂f1
∂x1 ∂x2 ··· ∂xn
 ∂f2 ∂f2 ∂f2 
 ∂x1 ∂x2 ··· ∂xn 
h ∂f i  
i  ··· ··· ··· ··· 
F~ ′ = = 
∂xj  ··· ··· ··· ··· 
 
 ··· ··· ··· ··· 
∂fm ∂fm ∂fm
∂x1 ∂x2 ··· ∂xn

se conoce como matriz jacobiana de la función F~ .

π
Ejemplo 2.4.1 El manto superior del cono θ = es:
3
³ √3 √
3 1´
~
F (r, φ) = r cos φ, sen φ, .
2 2 2

Luego:

∂ F~ ³ √3 √
3 1 ´ ∂ F~

r 3
(r, φ) = cos φ, sen φ, , (r, φ) = (− sen φ, cos φ, 0) ,
∂r 2 2 2 ∂φ 2
y:  √ √ 
3 r 3
 cos φ − sen φ 
 2 2 
 
 √ √ 
 3 r 3 
F~ ′ (r, φ) =  sen φ cos φ  .
 2 2 
 
 
 1 
0
2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

74 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

(06) Poniendo entonces ~h = (dx1 , dx2 , dx3 , · · · , dxn ) = d~x resulta:


 ∂f ∂f1 ∂f1
  
1
· · · ∂x dx1
 ∂x
∂f
1 ∂x2
∂f ∂f
n
  
 ∂x21 ∂x22 · · · ∂xn2   dx2 
   
 ··· ··· ··· ···   ···
dF~ = F~ ′ d~x =     .

 ··· ··· ··· ···   ··· 
   
 ··· ··· ··· ···  ···
∂fm ∂fm
∂x1 ∂x2 · · · ∂f
∂xn
m dxn

(07) También:
 
∂f1 ∂f1 ∂f1
 ∂x1 (~x0 ) (~x0 ) ··· (~x0 ) 
 ∂x2 ∂xn 
   
 ∂f  v1
 2 ∂f2 ∂f2   
 (~x ) (~x0 ) ··· (~x0 )  v2
 ∂x1 0 ∂x2 ∂xn  



  ···
Dvb F~ (~x0 ) = F~ ′ (~x0 ) vb =   

 .

   ··· 
 ··· ··· ··· ···   
  ···
 ··· ··· ··· ··· 
  vn
 ··· ··· ··· ··· 
 ∂fm ∂fm ∂fm 
(~x0 ) (~x0 ) · · · (~x0 )
∂x1 ∂x2 ∂xn

Problema 2.4.1 Siendo:


³ π´
F~ (x, y) = (x sen y, x2 y, x3 cos y) , calcular: Dvb F~ 1, , donde ~v = (2, 1) .
2

Solución:

En este caso:
   
sen y x cos y ³ π´ 1 0
F~ ′ (x, y) =  2xy x2  ⇒ F~ ′ 1, = π 1  ,
2
3x2 cos y −x3 sen y 0 −1

con lo que:    
³ 1 0 · ¸ 3
π´ 1 2 1
Dvb F~ 1, =√  π 1  = √  2π + 1  .
2 5 1 5
0 −1 −1

2.5. Regla de la cadena


Teorema 2.5.1

Sean F~ : D ⊆ Rn → Rp diferenciable en ~x0 y G ~ : D1 ⊆ Rp → Rm diferenciable en


~ ~ ~ ~ ~
~y0 = F (~x0 ) con rec(F ) ⊆ D1 , entonces H = G ◦ F : D ⊆ Rn → Rm es diferenciable en ~x0
y:
~ ′ (~x0 ) = G
H ~ ′ (F~ (~x0 )) F~ ′ (~x0 ) .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 75

Demostración:

F~ (~x) diferenciable en ~x0


m
~k = F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 ) = F~ ′ (~x0 )~h + || ~h || α
~ (~h) , con lı́m α
~ (~h) = ~0 .
~
h→~
0
~ (~y ) diferenciable en ~y0
G
m
~ (~y0 + ~k) − G
G ~ (~y0 ) = G (~y0 )~k + || ~k ||β~ (~k) , con lı́m β(
~′ ~ ~k) = ~0 .
~
k→~0

Pero ~y0 = F~ (~x0 ), luego:


~ (F~ (~x0 + ~h)) − G
G ~ ′ (F~ (~x0 )) (F~ ′ (~x0 )~h + || ~h || α
~ (F~ (~x0 )) = G ~ (~h))+

+|| F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 ) ||β(


~ F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 )) ,

con lı́m β(~ F~ (~x0 + ~h) − F~ (~x0 )) = ~0 ,


~
h→~
0
o sea:
~ (~x0 + ~h) − H
H ~ ′ (F~ (~x0 ))F~ ′ (~x0 )~h + || ~h || ~γ (~h) , con lı́m ~γ (~h) = ~0 ,
~ (~x0 ) = G
~
h→~0

~ =G
con lo que H ~ ◦ F~ : D ⊆ Rn → Rm es diferenciable en ~x0 y:
~′ =G
H ~ ′ (F~ (~x0 )) F~ ′ (~x0 ) .

O sea, siendo F~ = (f1 , f2 , · · · , fp ) = (y1 , y2 , · · · , yp ), G


~ = (g1 , g2 , · · · , gm ) y H
~ = (h1 , h2 , · · · , hm ),
entonces:
h ∂h i h ∂g ih ∂y i h X p
~ ′ i i i ∂gi ∂yk i
H = = = ,
∂xj ∂yj ∂xj ∂yk ∂xj
k=1
es decir:
p
X ∂gi ∂yk
∂hi
= para: i = 1, 2, · · · , m ; j = 1, 2, · · · , n .
∂xj ∂yk ∂xj
k=1

Ejemplo 2.5.1
F~ (x, y) = (x2 − yy 2 , x2 + yy 2 , cos xy) , ~ (u, v, w) = (uv 2 , v + 3w2 ) ,
G
y se tiene:
(x, y) → (u, v, w) → (α, β) ,
entonces:

   
· ¸ · ¸ ux uy · 2 ¸ 2x −2y
αx αy αu αv αw v 2uv 0
= · vx vy  = · 2x 2y  ,
βx βy βu βv βw 0 1 6w
wx wy −y sen xy −x sen xy

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

76 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

con ello:

αx = 2v 2 x+4uvx = 2(x2 +y 2 )2 x+4(x4 −y 4 )x , αy = −2v 2 x+4uvy = −2(x2 +y 2 )2 y+4(x4 −y 4 )y ,

βx = 2x − 6wy sen xy = 2x − 6y cos xy sen xy , βy = 2y − 6wx sen xy = 2y − 6x cos xy sen xy .

Problema 2.5.1 Dadas las funciones:


~ (u, v) = (u sen v , u2 , u3 cos v)
G , F~ (x, y, z) = (xyz , y , x2 + y 2 + z 2 ) ,

~ ~ ~ ~
³ π ´ H = F ◦G, se pide encontrar la derivada direccional de H en el
se considera la función
punto (u0 , v0 ) = 1, y en la dirección ~v = (3, 4).
2

Solución:

Se tiene:
  
yz xz xy sen v u cos v
~ ′ = F~ ′ G
H ~′ =  0 1 0  2u 0 =
2x 2y 2z 3u2 cos v −u3 sen v
  
u5 cos v u4 sen v cos v u3 sen v sen v u cos v
= 0 1 0  2u 0  ,
2u sen v 2u2 2u3 cos v 3u2 cos v −u3 sen v
de donde:     
³ π´ 0 0 1 1 0 0 −1
~ ′ 1,
H =  0 1 0  2 0  =  2 0  ,
2
2 2 0 0 −1 6 0
con lo que:    
³ ´ 1 0 −1 · ¸ −4
~ 1, π 3 1
Dvb H = , 2 0  =  6  .
2 5 4 5
6 0 18

Problema 2.5.2 Demostrar que:

∂(u, v) ∂(u, v) ∂(x, y) ∂(u, v) ∂(y, z) ∂(u, v) ∂(z, x)


= · + · + · .
∂(s, t) ∂(x, y) ∂(s, t) ∂(y, z) ∂(s, t) ∂(z, x) ∂(s, t)

Solución:

Tenemos las funciones diferenciables (x, y, z) = F~ (s, t), (u, v) = G(x,


~ ~ =G
y, z) y H ~ ◦ F~ , o
~
sea (u, v) = H(s, t), luego:
 
· ¸ · ¸ xs xt
us ut ux uy uz
= ·  ys yt  ,
vs vt vx vy vz
zs zt

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 77

de donde:
¯ ¯ ¯ ¯
∂(u, v) ¯¯ us ut ¯¯ ¯¯ ux xs + uy ys + uz zs ux xt + uy yt + uz zt ¯¯
=¯ = ,
∂(s, t) vs vt ¯ ¯ vx xs + vy ys + vz zs vx xt + vy yt + vz zt ¯
o sea:
∂(u, v)
= (ux xs +uy ys +uz zs )·(vx xt +vy yt +vz zt )−(ux xt +uy yt +uz zt )·(vx xs +vy ys +vz zs ) ,
∂(s, t)
en este desarrollo se cancelan los términos ux vx xs xt , uy vy ys yt , uz vz zs zt porque aparecen
tanto en el primer producto de trinomios como en el segundo, por lo que se llega a:
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
∂(u, v) ¯ xs xt ¯ ¯ xs xt ¯ ¯ ys yt ¯ ¯ ys yt ¯
¯
= ux vy · ¯ ¯ ¯
− uy vx · ¯ ¯ ¯
+ uy vz · ¯ ¯ ¯
− uz vy · ¯ ¯+
∂(s, t) ys yt ¯ ys yt ¯ zs zt ¯ zs zt ¯
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ zs zt ¯ ¯ zs zt ¯ ¯ ux uy ¯ ¯ xs xt ¯ ¯ uy uz ¯ ¯ ys yt ¯
¯
+uz vx · ¯ ¯ ¯
− ux vz · ¯ ¯ = ¯ ¯ · ¯ ¯ + ¯ ¯ · ¯ ¯+
xs xt ¯ xs xt ¯ ¯ vx vy ¯ ¯ ys yt ¯ ¯ vy vz ¯ ¯ zs zt ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯ u uz ¯ ¯ zs zt ¯ ∂(u, v) ∂(x, y) ∂(u, v) ∂(y, z) ∂(u, v) ∂(z, x)
+ ¯¯ z ¯·¯ ¯= · + · + · .
vz vx ¯ ¯ xs xt ¯ ∂(x, y) ∂(s, t) ∂(y, z) ∂(s, t) ∂(z, x) ∂(s, t)

2.6. Cambio continuo de coordenadas


Definición 2.6.1

Se denomina cambio continuo de coordenadas en Rn a toda función del tipo:


F~ : D ⊆ Rn → Rn ; ~y = F~ (~x) ,
que tiene derivadas parciales de primer orden continuas y matriz jacobiana no singular, o
sea:
∂(y1 , y2 , · · · , yn )
J= 6= 0 .
∂(x1 , x2 , · · · , xn )

Ejemplo 2.6.1

En R2 el cambio cartesiano polar ~r(ρ, θ) = ρ(cos θ, sen θ) , es cambio continuo.

Y
En efecto, x = ρ cos θ y = ρ sen θ , vemos
que:
~rρ = (cos θ, sen θ) = ρb,
~rθ = ρ(sen θ, cos θ) = ρθb
ρb ⊥ θb P
y:
¯ ¯
¯ cos θ −ρ sen θ ¯ O X
¯
J =¯ ¯ = ρ 6= 0 ,
sen θ ρ cos θ ¯
Fig. 2.2

con ello este es un cambio continuo en R2 − {~0} y su gráfico se presenta en figura 2.2.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

78 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Ejemplo 2.6.2

En R3 el cambio cartesiano cilı́ndrico ~r(ρ, φ, z) = (ρ cos φ, ρ sen φ, z) , es cambio contin-


uo.

En efecto, tenemos:
e3 x = ρ cos φ, y = ρ sen φ, z = z , vemos que:
Z e2
P ~rρ = (cos φ, sen φ, 0) = ρb,
e1
~rφ = ρ(sen φ, cos φ, 0) = ρφb
z
~rz = b k
O
b φb ⊥b
ρb ⊥φ, k, b
k ⊥bρ
φ ρ
Y
Q ¯ ¯
¯ cos φ −ρ sen φ 0 ¯
¯ ¯
X y : J = ¯¯ sen φ ρ cos φ 0 ¯¯ = ρ 6= 0 ,
¯ 0 0 1 ¯
Fig. 2.3
−→
con ello este es un cambio continuo en R3 − OZ y su gráfico se presenta en figura 2.3.

Ejemplo 2.6.3

En R3 el cambio cartesiano esférico ~r(r, θ, φ) = r(sen θ cos φ, sen θ sen φ, cos θ) , es cam-
bio continuo.

En efecto, tenemos:
x = r sen θ cos φ, y = r sen θ sen φ, e1
z = r cos θ , vemos que: Z e3
P
~rr = (sen θ cos φ, sen θ sen φ, cos θ) = rb,
e2
~rθ = r(cos θ cos φ, cos θ cos φ, −r sen θ) = r
rθb z

~rφ = r sen θ(− sen φ, cos φ, 0) = r sen θφb θ


O
b θb ⊥φ,
b φb ⊥b φ Y
rb ⊥θ, r, y: R Q
¯ ¯
¯ sen θ cos φ sen θ sen φ cos θ ¯ X
¯ ¯
J = ¯¯ r cos θ cos φ cos θ sen φ − sen θ ¯ ,
¯
¯ −r sen θ sen φ r sen θ cos φ 0 ¯ Fig. 2.4

con ello [ rb θb φb ]2 = 1, luego [ rb θb φb ] = 1 y, por lo tanto J = r2 sen θ 6= 0, este es un cambio


−→
continuo en R3 − OZ y su gráfico se presenta en figura 2.4.

2.6.1. Composición de cambios continuos


Ahora tenemos los cambios de coordenadas sucesivos en Rn , digamos que ellos son

F~ (~x) = ~y , ~ y ) = ~z ,
G(~

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 79

~ =G
luego también es cambio continuo H ~ ◦ F~ y:

∂(z1 , z2 , · · · , zn ) ∂(z1 , z2 , · · · , zn ) ∂(y1 , y2 , · · · , yn )


= · 6= 0 .
∂(x1 , x2 , · · · , xn ) ∂(y1 , y2 , · · · , yn ) ∂(x1 , x2 , · · · , xn )

θ
F V G Y
> >

O U

O ρ O X
H
>

Fig. 2.5

En la figura 2.5 tenemos como ejemplo: (u, v) = F~ (ρ, θ) = (ρcosθ, ρ sen θ) y (x, y) =
~
G(u, v) = (4u, 5v), luego:
∂(x, y) ∂(x, y) ∂(u, v)
= · ,
∂(ρ, θ) ∂(u, v) ∂(ρ, θ)
es decir: ¯ ¯
∂(x, y) ¯¯ 4 0 ¯
¯ · ρ = 20ρ 6= 0 .
=
∂(ρ, θ) ¯ 0 5 ¯

2.6.2. Transformación inversa local


Ahora tenemos la transformación:

F~ : D ⊆ Rn → Rn ; ~y = F~ (~x) ,

y consideramos una vecindad de ~x0 ∈ D, en esa vecindad sucede que la matriz jacobiana
F~ ′ es invertible y, por ende existe la transformación inversa local, con lo que:

∂(y1 , y2 , · · · , yn ) ∂(x1 , x2 , · · · , xn )
· =1,
∂(x1 , x2 , · · · , xn ) ∂(y1 , y2 , · · · , yn )

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

80 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

por tal motivo:


∂(x1 , x2 , · · · , xn ) 1
= .
∂(y1 , y2 , · · · , yn ) ∂(y1 , y2 , · · · , yn )
∂(x1 , x2 , · · · , xn )

F
>

O U O X

-1
F
<

Fig. 2.6

En la figura 2.6 tenemos el ejemplo donde la región R contenida en (XOY ) está definida
x
por aquella parte de (XOY ) comprendida por x ≥ 0, y ≥ 0, xy = 1, xy = 4, y = , y = 2x;
2 ³
y y´
es obvio que hay que hacer xy = u, = v, con lo que resulta (u, v) = F~ −1 (x, y) = xy,
x x
y la región se transforma en la región previa R∗ , contenida en (U OV ), dada por 1 ≤ u ≤ 4,
1
≤ v ≤ 2, luego:
2
¯ ¯
∂(u, v) ¯¯ y x ¯¯ 2y
=¯ y 1 ¯= = 2v ,
∂(x, y) ¯ − 2 ¯ x
x x
luego:
∂(x, y) 1
= ,
∂(u, v) 2v

y , en este caso se tiene:


³r u √ ´
(x, y) = F~ (u, v) = , uv .
v

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 81

2.6.3. Transformación de las derivadas parciales de una


función escalar de variable vectorial
En Rn se ha definido la función f (~y ) y, a su vez, en este espacio se produce el cambio
continuo de coordenadas ~y = F~ (~x) con jacobiano no nulo:
∂(y1 , y2 , · · · , yn )
J= ,
∂(x1 , x2 , · · · , xn )

y definimos la función compuesta g(~x) = f (F~ (~x)), se desea expresar las derivadas par-
∂f ∂g
ciales (para j = 1, 2 , · · · , n) en términos de las derivadas parciales (con
∂yj ∂xi
i = 1, 2 , · · · , n).

Pues bien, como g = f (F~ ), resulta:


³ ´−1
∇g = ∇f F~ ′ ⇒ ∇f = ∇g F~ ′ ,

o sea:
µ ¶ µ ¶ · µ ¶¸
∂f ∂f ∂f ∂g ∂g ∂g 1 ∂yj
∇f = , ,··· , = , ,··· , · · Adj ,
∂y1 ∂y2 ∂yn ∂x1 ∂x2 ∂xn J ∂xi
con lo que para j = 1, 2 , · · · , n se obtiene:
n µ ¶
∂f 1 X ∂g ∂yj
= Adj ,
∂yj J ∂xk ∂xk
k=1

es decir: ¯ ¯
¯ ∂y1 ∂y2
··· ∂g
··· ∂yn ¯
¯ ∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1 ¯
¯ ∂y1 ∂y2 ∂g ∂yn ¯
¯ ∂x2 ∂x2 ··· ∂x2 ··· ∂x2 ¯
∂f 1 ¯¯ · · · ··· ··· ··· ··· ··· ¯
¯
= ¯ ¯ ,
∂yj J ¯ ··· ··· ··· ··· ··· ··· ¯
¯ ¯
¯ ··· ··· ··· ··· ··· ··· ¯
¯ ∂y1 ∂y2 ∂g ∂yn ¯¯
¯ ∂x ∂xn ··· ∂xn ··· ∂x
n n

esto quiere decir que en la columna j de este último jacobiano se deben colocar las derivadas
∂g
parciales (con i = 1, 2 , · · · , n). Luego, la fómula es:
∂xi
∂(y1 , y2 , · · · , g, · · · , yn )
∂f ∂(x1 , x2 , · · · · · · , xn )
= , para : j = 1, 2 , · · · , n .
∂yj ∂(y1 , y2 , · · · , yj , · · · , yn )
∂(x1 , x2 , · · · · · · , xn )

∂ ∂ ∂
Problema 2.6.1 Expresar los operadores , y en coordenadas esféricas.
∂x ∂y ∂z

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

82 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

∂(x, y, z)
Sabemos que el jacobiano de esta transformación es = r2 sen θ. Pues bien, sea
∂(r, θ, φ)
f (x, y, z) una función diferenciable y tomamos la función compuesta g = f ◦ ~r donde
(x, y, z) = ~r(r, θ, φ) es el cambio cartesiano- esférico, por lo tanto se tendrá, por la regla
anterior:
∂(g, y, z) ¯ ∂g ∂g ∂g
¯
¯ ¯
∂f ∂(r, θ, φ) 1 ¯ ∂r ∂θ ∂φ ¯
= = 2 ¯ sen θ sen φ r cos θ sen φ r sen θ cos φ ¯¯ ,
∂x ∂(x, y, z) r sen θ ¯
¯ cos θ −r sen θ 0 ¯
∂(r, θ, φ)

Haciendo el desarrollo, se consigue:

∂f ∂g sen θ cos φ ∂g sen φ ∂g


= sen θ cos φ + − .
∂x ∂r r ∂θ r sen θ ∂φ

En forma parecida conseguiremos:

∂(x, g, z)
∂f ∂(r, θ, φ) ∂g cos θ sen φ ∂g cos φ ∂g
= = · · · = sen θ sen φ + + .
∂y ∂(x, y, z) ∂r r ∂θ r sen θ ∂φ
∂(r, θ, φ)

Por último:
∂(x, y, g)
∂f ∂(r, θ, φ) ∂g sen θ ∂g
= = · · · = cos θ − .
∂z ∂(x, y, z) ∂r r ∂θ
∂(r, θ, φ)

p y
Problema 2.6.2 Sean u = ln x2 + y 2 y v = Arctg ; demostrar que:
x
µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
∂u ∂x ∂u ∂y
· + · =1.
∂x y ∂u v ∂y x ∂u v

Observación: En cada derivada parcial el subı́ndice indica la variable que permanece fija.

Solución:

En este caso tenemos que el jacobiano principal es:


¯ x y ¯
¯ ¯
∂(u, v) ¯¯ x2 + y 2 x2 + y 2 ¯
¯ 1
=¯ −y x ¯= 2 ,
∂(x, y) ¯ ¯ x + y2
¯ x2 + y 2 x2 + y 2 ¯

además, sabemos que:


µ ¶ µ ¶
∂u ∂u x ∂u ∂u y
= = 2 , = = 2 ,
∂x y ∂x x + y2 ∂y x ∂y x + y2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 83

por la regla anterior, nos resulta:


∂(x, v) ¯ ¯
µ ¶ ¯ 1 0 ¯
∂x ∂(x, y) ¯ ¯
= = (x2 + y 2 ) ¯¯ −y x ¯=x,
¯
∂u ∂(u, v) ¯ x2 + y 2 ¯
v x2 + y 2
∂(x, y)
y:
∂(y, v) ¯ ¯
µ ¶ ¯ 0 1 ¯
∂y ∂(x, y) 2 2 ¯
¯ ¯
= = (x + y ) ¯ −y x ¯=y,
∂u ∂(u, v) ¯
v ¯ x2 + y 2 x + y2
2 ¯
∂(x, y)
con lo que:
µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
∂u ∂x ∂u ∂y x y
· + · = ·x+ 2 ·y =1.
∂x y ∂u v ∂y x ∂u v x2 + y 2 x + y2

2.7. La función implı́cita

Por comodidad consideremos un caso particular, éste es:


F~ : D ⊆ R3+2 → R2 , F~ ((x, y, z), (u, v)) = (f (~x, ~u), g(~x, ~u)) ,

donde ~x = (x, y, z) y ~u = (u, v). Pensemos que hay valores de ~x y ~u donde se tiene F~ (~x, ~u) = ~0
en especial en (~x0 , ~u0 ), o sea F~ (~x0 , ~u0 ) = ~0 luego en una vecindad de (~x0 , ~u0 ) se puede definir
la función implı́cita ~u(~x). ¿Cuándo se presentará esta posibilidad?

Para contestar consideremos en esa vecindad el sistema:


¾
f (x, y, z, u(x, y, z), v(x, y, z)) = 0
,
g(x, y, z, u(x, y, z), v(x, y, z)) = 0
derivemos este sistema parcialmente con respecto a x, obtendremos:
¾
fx + fu ux + fv vx = 0
,
gx + gu ux + gv vx = 0
o mejor: ¾
fu ux + fv vx = −fx
.
gu ux + gv vx = −gx
Es claro que el determinante principal es:
¯ ¯
¯ fu fv ¯ ∂(f, g)
¯ ¯=
¯ gu gv ¯ ∂(u, v) ,

de ello se desprende que para que se pueda definir la función implı́cita ~u(~x) deberemos tener
que este determinante anterior no se anule en la vecindad de (~x0 , ~u0 ). Con ello, resulta:
¯ ¯
¯ −fx fv ¯ ∂(f, g)
¯ ¯
¯ −gx gv ¯ ∂(x, v)
ux = ¯¯ ¯ =−
¯ ,
f
¯ u fv ¯ ∂(f, g)
¯ gu gv ¯ ∂(u, v)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

84 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

por analogı́a resultan:


∂(f, g)
∂(u, x)
vx = − .
∂(f, g)
∂(u, v)
Derivando parcialmente el sistema primero con respecto a y y luego con respecto a z se
consiguen:
∂(f, g) ∂(f, g) ∂(f, g) ∂(f, g)
∂(y, v) ∂(u, y) ∂(z, v) ∂(u, z)
uy = − , vy = − , uz = − , vz = − .
∂(f, g) ∂(f, g) ∂(f, g) ∂(f, g)
∂(u, v) ∂(u, v) ∂(u, v) ∂(u, v)

Problema 2.7.1 Dado el sistema:


¾
x − 2y + z2 + u2 + 2v 2 − 9 = 0
3x + y − 5z − u + 2v 3 − 2 = 0
¿será posible que, en una vecindad del vector ~r0 = (x0 , y0 , u0 , v0 , w0 ) = (1, −1, 0, 2, 1), las
variables u, v sean funciones implı́citas de (x, y)? De ser la respuesta afirmativa, calcular
vxy (1, −1, 0).

Solución:

Colocando:
¾
f (~r) = x − 2y + z2 + u2 + 2v 2 − 9 = 0
g(~r) = 3x + y − 5z − u + 2v 3 − 2 = 0
consideremos una vecindad de ~r0 = (x0 , y0 , z0 , u0 , v0 ) = (1, −1, 0, 2, 1), que claramente es
solución del sistema. Aquı́ tenemos:
¯ ¯
∂(f, g) ¯¯ 2u 4v ¯¯ ∂(f, g) ¯¯
=¯ 2 ¯ = 4v(1 + 3uv) ⇒ ¯ = 28 6= 0 ,
∂(u, v) −1 6v ∂(u, v) ~r0
por lo tanto existe vecindad de ~r0 donde el jacobiano anterior no se anula. A continuación
calculamos:
∂(f, g)
¯ ¯
∂(x, v) 1 ¯ 1 4v ¯ 3
ux = − =− ¯ ¯
2 ¯ ⇒ ux (~
r0 ) = − ,
∂(f, g) ¯
4v(1 + 3uv) 3 6v 14
∂(u, v)
∂(f, g)
¯ ¯
1 ¯ 2u 1 ¯
vx = −
∂(u, x)
=− ¯ ¯ ⇒ vx (~r0 ) = − 13 ,
∂(f, g) 4v(1 + 3uv) ¯ −1 3 ¯ 28
∂(u, v)

∂(f, g)
¯ ¯
∂(u, y) 1 ¯ 2u −2 ¯ u+1 3
vy = − =− ¯ ¯=− ⇒ vy (~r0 ) = − ,
∂(f, g) 4v(1 + 3uv) ¯ −1 1 ¯ 2v(1 + 3uv) 14
∂(u, v)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 2: Funciones vectoriales de variable vectorial 85

ahora tenemos: µ ¶
1 u+1
vxy = Dx (vy ) = − D =
2 v(1 + 3uv)
1 ux v(1 + 3uv) − (u + 1)(vx (1 + 3uv) + v(3ux v + 3uvx ))
=− · ,
2 (v(1 + 3uv))2
luego:
vxy (1, −1, 0) = vxy (~r0 ),
se consigue valorando la derivada anterior en ~r0 .

Ejemplo 2.7.1 Dado el sistema:


uv 
f = 8x2 + 12xy + 17y 2 − sen z 2 − 200x cos 
= 0 
3
,


2 5 y 2 −4x
g = 7x y + 17z + sen u + 14xve = 0

consideremos una vecindad de (x0 , y0 , z0 , u0 , v0 ) = (1, 2, 0, π, −1) (que claramente es solución


del sistema). Aquı́ tenemos:
¯ 200 uv 200 uv ¯¯
¯
¯ xv sen xu sen ¯
∂(f, g) ¯ 3 3 3 3 ¯
=¯ ¯ ,
∂(u, v) ¯ ¯
¯ cos u 14xey −4x ¯
2

de donde:
¯ ¯
¯ 200√3 √
200π 3 ¯
¯ ¯
∂(f, g) ¯¯ ¯ − ¯ 100
¯ = ¯¯ 3 · 2 3·2 ¯ = √ (14 − π) 6= 0 ,
¯
∂(u, v) (1,2,0,π,−1) ¯ ¯ 3
¯ −1 14 ¯

etc.

Problema 2.7.2 Dado el sistema:



3x + y − u3 + 2v 3 + sen w + 4 = 0 
x − 2y + u2 + 2v 2 − 3w3 − 9 = 0 ,

5x + 3y − u − 3v + 2 cos w + 1 = 0

¿será posible que, en una vecindad del vector ~r0 = (x0 , y0 , u0 , v0 , w0 ) = (1, −1, 2, 1, 0), las
variables u, v y w sean funciones implı́citas de (x, y)? De ser la respuesta afirmativa, calcular
uxy (1, −1).

Solución:

Tarea.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 87

Capı́tulo Tres
Integración múltiple

3.1. Integración Doble


Tal como vemos en la figura 3.1 tenemos
Y una región R ⊆ R2 , en dicha figura he-
mos trazado, arbitrariamente, paralelas a
los ejes, no igualmente distanciadas, ori-
ginándose rectángulos de área ∆xi ∆yj . En
cada uno de ellos hemos escogido, arbitra-
R
riamente el punto (xi , yj ). Sea f (x, y) una
función, que por comodidad la escogemos
continua y positiva, formamos:
O X
n ∑
∑ m
f (xi , yj )∆xi ∆yj ,
Fig. 3.1 i=1 j=1

Sea || ∆ || la norma de la partición (diagonal del mayor de los rectángulos).

Definición 3.1.1
n ∑
∑ m
lı́m lı́m f (xi , yj )∆xi ∆yj = ℓ
n→∞ , || ∆ ||→0 m→∞
i=1 j=1


n ∑
∑ m
∀ϵ>0∃δ>0 :| f (xi , yj )∆xi ∆yj − ℓ | < ϵ
i=1 j=1

para toda partición de norma || ∆ || con || ∆ || < δ y para todas las posibles elecciones de
los (xi , yj ) en los rectángulos.

Este lı́mite ℓ se conoce como integral doble de f en R y se simboliza por:


∫ ∫
f (x, y)dxdy .
R

Nota:
∫ ∫
Cuando f (x, y) = 1 resulta que dxdy, representa el área de R, o sea:
R
∫ ∫
σ(R) = dxdy .
R

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

88 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

3.2. Problemas resueltos


∫ ∫
Problema 3.2.1 Utilizando la definición de integral doble se pide calcular y cos(xy)dxdy,
R
siendo:
R = {(x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b , A ≤ y ≤ B} .
Con posterioridad se pide calcular esta misma integral por medio de integrales iteradas.

Solución:

Tenemos la función integrando


[ ] f[(x, y)] = y cos(xy). Utilizamos particiones en progresión
aritmética para los trazos a, b y A, B . En el primero, consideramos los extremos derechos
b−a
xi = a+li, donde i = 1, 2, · · · , m y l = ∆xi = y en el segundo tomamos los extremos
m
B−A
superiores yj = A+Lj, donde j = 1, 2, · · · , n y L = ∆yj = . Ası́, las sumas parciales
n
son del tipo:

∑ n
m ∑ m ∑
∑ n
Sm,n = f (xi , yj )∆xi ∆yj = lL (A + Lj) cos[(a + li)(A + Lj)] =
i=1 j=1 i=1 j=1

n
∑ ∑m
1
=L cos[(a + li)(A + Lj)] sen((A + Lj)l) (1)
sen((A + Lj)l)
j=1 i=1
(A + Lj)l
pero:
m
∑ m
1∑
cos[(a+li)(A+Lj)] sen((A+Lj)l) = (sen[(A+Lj)(a+l(i+1))]−sen[(A+Lj)(a+l(i−1))]) =
i=1
2 i=1

1
= (sen[(A + Lj)(b + l)] − sen[(A + Lj)a] + sen[(A + Lj)b] − sen[(A + Lj)(a − l)] = Sl (2)
2
De (1) y (2) resulta:
n
∑ ∑n
L 1
Sn = lı́m Sl = L (sen[(A + Lj)b] − sen[[(A + Lj)a] (3) .
2 m→∞ , l→0 sen((A + Lj)l)
j=1 j=1
(A + Lj)l

Considerando ahora la suma del tipo:


n
∑ ∑n
1 1
Tn = L (sen[(A + Lj)p] = (sen[(A + Lj)p] sen(Lp) =
j=1
p sen(Lp) j=1
Lp

∑n
1 1
= (cos[(A + L(j − 1))p] − cos[(A + L(j + 1))p] =
2p sen(Lp) j=1
Lp

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 89

1 1
= (cos(pA) − cos(p(B − L)) + cos(p(A + L)) − cos(p(B + L)))
2p sen(Lp)
Lp
con lo que:
1
T = lı́m Tn = (cos(pA) − cos(pB)) (4) ,
m→∞ , L→0 p
poniendo p = b y posteriormente p = a en (4) y calculando de (3):
lı́m Sn
m→∞ , L→0

resulta:
∫ ∫
1 1
y cos(xy)dxdy = (cos(bA) − cos(bB)) − (cos(aA) − cos(aB)) =
b a
R

cos(aB) − cos(aA) cos(bB) − cos(bA)


= − . (5) ,
a b
Por otra parte:
∫ ∫ ∫ (∫ ) ∫
B b B
y cos(xy)dxdy = cos(xy)d(xy) dy = (sen(by) − sen(ay))dy =
A a A
R

cos(aB) − cos(aA) cos(bB) − cos(bA)


= − (6) ,
a b
y observamos que (5) es lo mismo que (6).

Problema 3.2.2 Calcular:


∫ ∫ {
1 ≤ x ≤ 5
I= xe2y dxdy , siendo R :
0 ≤ y ≤ log x
R

Solución:
Considerando la figura 3.2, tenemos:
∫ (∫ )
5 log x Y
I= x e2y dy dx =
1 0

∫ 5 log x
1
= xe2y dx = ln5
2 1 0
R

1 5
= x(x2 − 1)dx = O 1 5 X
2 1
( )
1 x4 x2 5
= − = 72 . Fig. 3.2
2 4 2 1

Por otra parte, tenemos: {


ey ≤ x ≤ 5
R: ;
0 ≤ y ≤ log 5

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

90 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

con lo que:
∫ ∫ (∫ )
log 5
1 log 5 2y 2 5
2y
5
I= e xdx dy = e x y dy =
0 ey 2 0 e
∫ ( )
1 log 5 2y 1 25 2y 1 4y log 5
= e (25 − e2y )dy = e − e = 72 .
2 0 2 2 4 0

Problema 3.2.3 Calcular el área de la porción de plano limitada por el eje de abscisas y
las curvas de ecuaciones x2 + y 2 = 10 e y 2 = 9x.

Y
Solución:
Po Considerando la figura 3.3, tenemos que
3 tales curvas se intersectan en el punto
P0 (1, 3), además resulta:
R  2 √
 y
 ≤ x ≤ 10 − y 2
O 1 X R: 9


0 ≤ y ≤ 3
Fig. 3.3
Luego, el área pedida es
∫ (∫ √ ) ∫ (√ )
3 10−y 2 3
y2
σ(R) = dx dy = 10 − y 2 − dy .
0 y2
9 0 9

Pero en: ∫ √
I= 10 − y 2 dy ,

hacemos y = 10 sen θ, resultando:

1 + cos 2θ y 1 √
I = 10 dθ = 5θ + 5 sen θ cos θ = 5 Arcsen √ + y 10 − y 2 ,
2 10 2
por lo tanto, obtenemos:
( )
y 1 √ 2
y 3 3 3 3 1 3
σ(R) = 5 Arcsen √ + y 10 − y − = 5 Arcsen √ + −1 = +5 Arcsen √ .
10 2 27 0 10 2 2 10

Problema 3.2.4 Calcular el área encerrada por la curva de ecuación (y − x − 3)2 = 4 − x2 .

Solución:

Se debe tener 4 − x2 ≥ 0, o sea −2 ≤ x ≤ 2 y la ecuación planteada al ser desarrollada nos


conduce a:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 91

2x2 − 2xy + y 2 + 6x − 6y + 5 = 0 ,
Y
vemos que

2 −1

−1 1 = 1 > 0
C - R

o sea es una elipse con centro en el punto


C(0, 3) (ver figura 3.3.1) ya que:
–2 O 2 X }
2h − k = −3
−h + k = 3
Fig. 3.3.1
tiene solución h = 0, k = 3.

Además, al intersecar la elipse con la recta de ecuación x = 2 se produce el punto A(2, 5) y


al cortar la elipse con la recta de ecuación x = −2 se produce el punto B(−2, 1)y también
se tiene que: √
(y − x − 3)2 = 4 − x2 ⇒ y = x + 3 ± 4 − x2 ,
de donde resulta:
{
−2 √ x ≤ 2 √ ≤
R1 :
x + 3 − 4 − x2
y ≤ x + 3 + 4 − x2 ≤
√ √
colocando y1 = x + 3 − 4 − x2 , y2 = x + 3 + 4 − x2 tenemos que el área pedida es:
∫ ∫ ∫ 2 ∫ y2 ∫ 2 ∫ 2√
σ(R) = dxdy = dydx = (y2 − y1 )dx = 2 4 − x2 dx =
−2 y1 −2 −2
R
∫ π
2
∫ π
2
=2 4 cos2 θdθ = 4 (1 − cos 2θ)dθ = 4π .
−π
2 −π
2

Problema 3.2.5 Calcular el volumen del sólido limitado por los paraboloides de ecuaciones
y2 y2
x2 + = −(z − 4) y z = 3x2 + .
4 4

Solución:
En este caso, observando la figura 3.4, los
paraboloides intersecan según la curva:
 Z

 2 y2

 x + = −z + 4
4
C:

 2
 3x2 + y

= z
4
Y
Si en este sistema eliminamos z se obtiene X
el cilindro proyectante de C sobre el plano
XOY , es decir:
Fig. 3.4
2y2
4x + =4,
2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

92 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

en conclusión, la curva frontera de R es la elipse de ecuación:

y2
4x2 + =4, z=0,
2
y, a causa de la simetrı́a que se observa en la figura 4.4, tendremos:
∫ ∫ ( ) ∫ ∫ ( )
2 y2 2 y2 2 y2
V=4 4−x − − 3x − dxdy = 4 4 − 4x − dxdy ,
4 4 2
R1 R1

donde: {
0 ≤ x ≤ √1
R1 :
0 ≤ y ≤ 2 2(1 − x2 )
pues:
y2 y2
4x2 + = 4 ⇐⇒ x2 + = 1 ⇐⇒ y 2 = 8(1 − x2 ) .
2 8
Ahora, tenemos:
∫ ∫ √ ( ) ∫ 1( ) √
1 2 2(1−x2 )
2 y2 2 y 3 2 2(1−x2 )
V=4 4 − 4x − dydx = 4 4y − 4x y − dx =
0 0 2 0 6 0

∫ 1( √ √ √ 2√


)
8 2
=4 8 2 1 − x2 − 8 2x 1 − x2 − (1 − x2 )3 dx =
0 3
(∫ 1 √ ∫ 1 √ ∫ )
√ 1 1 3
= 32 2 1 − x2 dx − x2 1 − x2 dx − (1 − x2 ) 2 dx ,
0 0 3 0
pero en: ∫ √
I1 = 1 − x2 dx , hacemos x = sen θ ,

resultando:
∫ ∫
1 1 1 1( √ )
I1 = cos2 θdθ = (1 + cos 2θ)dθ = θ + sen θ cos θ = Arcsen x + x 1 − x2 .
2 2 2 2
En ∫ √
I2 = x2 1 − x2 dx , hacemos x = sen θ ,

obteniéndose:
∫ ∫
1 1 1 − cos 4θ 1 1
I2 = sen2 2θdθ = dθ = θ − sen 4θ =
4 4 2 8 32
1 1 1 1 √
= θ − 4 sen θ cos θ(1 − 2 sen2 θ) = Arcsen x − x(1 − 2x2 ) 1 − x2 .
8 32 8 8
En: ∫
3
I3 = (1 − x2 ) 2 dx , hacemos x = sen θ ,

resultando:
∫ ∫ [ ]
4 1 + 2 cos 2θ + cos2 2θ 1 θ 1
I3 = cos θdθ = = θ + sen 2θ + + sen 4θ =
4 4 2 8

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 93

[ √ √ ]
1 3 1
= Arcsen x + 2x 1 − x2 + x(1 − 2x2 ) 1 − x2 .
4 2 2
Con estas integrales obtenemos:
( )
√ (1 √ 1 1 2

2
V = 32 2 (Arcsen x + x 1 − x ) − 2
Arcsen x − x(1 − 2x ) 1 − x +
2 8 8
[ √ √ ] )
1 1 3 1 1
+ · Arcsen x + 2x 1 − x2 + x(1 − 2x2 ) 1 − x2 =
3 4 2 2 0
( ) ( )
√ 1 π 1 π 1 3 π √ 1 1 1 √
= 32 2 · − · − · · = 16π 2 − − = 4π 2 .
2 2 8 2 12 2 2 2 8 8

Problema 3.2.6 Calcular el volumen del sólido limitado por los paraboloides de ecuaciones
4y 2 5y 2
z = 9 − x2 − y z = 8x2 + .
9 9

Solución:

Considerando la figura 3.4-1, resulta:


Z {
0 ≤ x ≤ √1
ℜ:
0 ≤ y ≤ 3 1 − x2

porque el cilindro de proyección de la curva


de intersección entre los paraboloides es:
Y
y2
X
x2 + =1,
9

Fig. 3.4-1 con lo que el volumen pedido es:

∫ ∫ √ ( ( ))
1 3 1−x2
4y 2 2 5y 2 2
V=4 9−x − − 8x + dydx =
0 0 9 9
∫ 1 ∫ 3√1−x2 ∫ 1( ) √
2 2 2 y 3 3 1−x2
=4 (9 − 9x − y )dydx = 4 9y − 9x y − dx =
0 0 0 3 0
∫ 1 √ √ 3
=4 (27 1 − x2 − 27x2 1 − x2 − 9(1 − x2 ) 2 )dx =
0
∫ 1 √ √ (∫ 1 √ ∫ 1 √ )
2 2 2 2 2 2
=4 (18 1 − x − 18x 1 − x = 72 1 − x dx − (x 1 − x dx ,
0 0 0
pero, en estas integrales hacemos x = sen θ, resultando:
(∫ π ∫ π )
2
2 1 2 2
V = 72 cos θdθ − sen 2θdθ =
0 4 0
(∫ π ∫ π
)
2 1 + cos 2θ 1 2 1 − cos 4θ
= 72 dθ − dθ ,
0 2 4 0 2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

94 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

luego, haciendo los cálculos:


27
V= π.
2

Problema 3.2.7 Calcular el volumen del sólido limitado por los paraboloides de ecuaciones
z = 12 − 2x2 − y 2 y z = x2 + 2y 2 .

Solución:

Se deja a cargo del lector y saldrá 24 π .

1
Problema 3.2.8 Calcular el volumen bajo la superficie f (x, y) = √ y sobre el
|x−y |
cuadrado dado por el sistema 0 ≤ x ≤ 1 , 0 ≤ y ≤ 1 .

Solución:

Considerando la figura 3.5, tenemos que el volumen pedido es:


∫ ∫
dxdy
V= √ ,
|x−y |
R

esta es una integral impropia puesto que la función integrando no está definida para los
puntos de la recta de ecuación y = x. Luego, tenemos que proceder del modo siguiente:
R = R1 (ϵ) ∪ R2 (ϵ) ,
donde:

{
ϵ ≤ x ≤ 1
R1 (ϵ) :
1 0 ≤ y ≤ x−ϵ
R2
y:
R1
{
O
1 X 0 ≤ x ≤ y−ϵ
R2 (ϵ) .
ϵ ≤ y ≤ 1

Fig. 3.5
Luego, tenemos: ∫ ∫ ∫ ∫
dxdy dxdy
V(ϵ) = √ + √ ,
|x−y | |x−y |
R1 (ϵ) R2 (ϵ)

en la primera de estas integrales se tiene | x − y | = x − y y en la segunda | x − y | = y − x,


por lo tanto, bastará tratar una de ellas (porque son similares), digamos la primera, es decir:
∫ 1 ∫ x−ϵ ∫ 1 ∫ x−ϵ
dy d(x − y)
√ dx = − √ dx =
ϵ 0 x − y ϵ 0 x−y

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 95

∫ 0 ∫ ( )
1
− 12 +1
1 √ √ 2 3 √ 1 4 √
= 2(x − y) dx = 2 ( x− ϵ)dx = 2 x −x ϵ = −2 ϵ,
2

ϵ x−ϵ ϵ 3 ϵ 3
de donde: ( )
4 √ 8
V = lı́m V(ϵ) = 2 lı́m −2 ϵ = ,
ϵ→0 ϵ→0 3 3
8
por lo tanto, tenemos que el volumen pedido es V = .
3
∫ x ∫ x1 ∫ x
Problema 3.2.9 Demostrar que dx1 f (x2 )dx2 = f (x2 )(x − x2 )dx2 .
0 0 0

Solución:
X2
En este caso, observando la figura 3.6, te-
nemos:
{
0 ≤ x1 ≤ x x
R:
0 ≤ x2 ≤ x 1
R
o bien:
{ O x X1
x2 ≤ x1 ≤ x
R:
0 ≤ x2 ≤ x
Fig. 3.6
ası́:
∫ x ∫ x1 ∫ ∫ ∫ x ( ∫ x )
dx1 f (x2 )dx2 = f (x2 )dx1 dx2 = f (x2 ) dx1 dx2 =
0 0 0 x2
R
∫ x
= f (x2 )(x − x2 )dx2 .
0

∫ ∫
y x2 + y 2
Problema 3.2.10 Calcular sen dxdy siendo:
x x
{ R }
R = (x, y) ∈ R2 | πx ≤ x2 + y 2 ≤ 2πx , −x ≤ y ≤ x .

Solución:
Considerando la figura 3.7, tenemos que
Y siendo:

(x,y) y x2 + y 2
f (x, y) = sen ,
y
x x

O x X se deduce que:
-y ( )
∀(x, y) ∈ R : f (x, −y) = −f (x, y) ,
(x,-y)

por lo tanto, se obtiene:


∫ ∫
Fig. 3.7 y x2 + y 2
sen dxdy = 0 .
x x
R

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

96 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 3.2.11 Calcular:


∫ ∫
(x2 + 2y 2 ) sen 2xydxdy ,
R

3 2
siendo R la porción de plano limitada por las parábolas de ecuaciones y = x2 , y = x +1
4

Solución:

Estas parábolas intersecan en los puntos P1 (−2, 4) y P2 (2, 4) y en forma similar al ejemplo
anterior se tendrá que como f (x, y) = (x2 + 2y 2 ) sen 2xy, entonces f (−x, y) = −f (x, y) y,
por lo tanto, la integral valdrá 0.

3.3. Cambio de variables en una integral doble


Nota:

Comenzaremos recordando el área del paralelogramo, contenido en R2 , determinado por los


−→ −→
vectores OA = ⃗a = (a1 , a2 ) y OB = ⃗b = (b1 , b2 ), a este paralelogramo lo vemos en la figura
3.8.
En este caso, tenemos el vector ⃗a⊥ , que es
Y
ortogonal con el vector ⃗a y en sentido dex-
trorsium, definido del modo siguiente:

bi bj

⃗a = − ,
a1 a2 B
σ
A
luego, el área σ del paralelogramo será: h
b
a

O X
σ = Bh ,

o sea: Fig. 3.8



b b2 a1 a2
a · b = ⃗a · b = − 1
σ = Bh = || ⃗a||b⊥ ⃗ ⊥ ⃗
= .
a1 a2 b1 b2

Nota:

Supongamos que tenemos la región R∗ contenida en el plano (U, O, V ), la que se transforma


en la región R, contenida en el plano (X, O, Y ), por medio del cambio continuo de coordena-
das (x, y) = F⃗ (u, v), considerando la figura 3.9, en la que se han trazado paralelas arbitrarias
a los ejes coordenados, produciéndose las celdas del tipo D∗ en el plano (U, O, V ) y al bus-
car las imágenes de éstas rectas se consiguen las celdas del tipo D, en el plano (X, O, Y ),
observamos que el área de D∗ es:

du 0

σ(D ) = = dudv ,
0 dv

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 97

ahora bien, para obtener el área de la celda D, tenemos, a causa de la diferenciabilidad de


F⃗ , que:
F⃗ (u + du, v + dv) ≈ F⃗ (u, v) + dF⃗ ,

F
>

O U O X

Fig. 3.9

donde:       
∂x ∂x ∂x ∂x
dx ∂u ∂v du ∂u du + ∂v dv
dF⃗ =  =  = =
∂y ∂y ∂y ∂y
dy ∂u ∂v
dv ∂u du + ∂v dv
 ∂x
  ∂x

∂u ∂v
=  du +   dv = ⃗e1 du + ⃗e2 dv ,
∂y ∂y
∂u ∂v

con lo que el área de la celda D será apróximadamente:



∂x ∂x
∂u ∂v
σ(D) = dudv = ∂(x, y) dudv ,
∂(u, v)
∂y ∂y
∂u ∂v

esto nos conduce al teorema de Jacobi:

Teorema 3.3.1 Sea f (x, y) una función integrable en R y (x, y) = F⃗ (u, v) un cambio
∂(x, y)
continuo de coordenadas con jacobiano que transforma a R en R∗ , entonces:
∂(u, v)
∫ ∫ ∫ ∫ ∂(x, y)

f (x, y)dxdy = f ∗ (u, v) dudv .
∂(u, v)
R R∗

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

98 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

3.3.1. Aplicaciones
∫ ∫
2
+12xy+17y 2 )
Problema 3.3.1 Calcular I = e−(8x dxdy siendo:
{ R }
R = (x, y) ∈ R2 | 8x2 + 12xy + 17y 2 ≤ 100 .

Solución:

Tenemos:
( )2 ( ) ( )2
2 2
√ 3 2 9 2 √ 3 25
8x + 12xy + 17y = 2 2x + √ y + 17y − y = 2 2x + √ y + y2 ,
2 2 2 2
hacemos el cambio continuo de coordenadas:
√ 3 5
u = 2 2x + √ y , v=√ y,
2 2
cuyo jacobiano es:


∂u ∂u 2 2 √3 ∂x ∂x
∂(u, v) ∂x ∂y
=
2
∂(x, y) ∂u ∂v
= 1 ,
= = 10 ⇒ =
∂(x, y) ∂v ∂v

0 √5
∂(u, v) ∂y ∂y
10

∂x ∂y 2
∂u ∂v

luego la integral pedida pasa a ser:


∫ ∫
1 2 2 { }
I= e−(u +v ) dudv , con R∗ = (u, v) ∈ R2 | u2 + v 2 ≤ 100 ,
10
R∗

efectuando ahora el cambio cartesiano-polar llegamos a:


∫ ∫ {
1 −ρ2 ∗∗ 0 ≤ ρ ≤ 10
I= e ρdρdθ , con R :
10 0 ≤ θ ≤ 2π
R∗∗

consiguiéndose:
∫ 2π ∫ 10 ∫ 10
1 2 π 2 π −ρ2 10 π ( )
I= dθ e−ρ ρdρ = − e−ρ d(−ρ2 ) = e = 1 − e−100 .
10 0 0 10 0 10 0 10

Problema 3.3.2 Calcular:


∫ ∫ [π ]
I= sec2 (14x2 + 24xy + 21y 2 ) dxdy ,
33
R

siendo: { }
R = (x, y) ∈ R2 | 14x2 + 24xy + 21y 2 ≤ 11 .

Solución:

33 2
Procediendo en forma similar al problema anterior se conseguirá I = .
10

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 99

Problema 3.3.3 Calcular:


∫ ∫
2
+24xy+21y 2 )
I= e−(14x dxdy ,
R

siendo: { }
R = (x, y) ∈ R2 | 14x2 + 24xy + 21y 2 ≤ 150 .

Solución:
π ( )
Procediendo en forma similar al problema anterior se conseguirá I = √ 1 − e−150 .
150

Problema 3.3.4 Calcular: ∫ ∫


x−y
I= cos dxdy ,
x+y
R
siendo R la porción del plano limitada por las rectas de ecuaciones x + y = 1, x = 0, y = 0.

Y
Solución:
1
Considerando la figura 3.10, hacemos el
cambio continuo de coordenadas:

u=x−y , v =x+y ,
R
cuyo jacobiano es:

O 1 X ∂(u, v)
=2,
∂(x, y)
Fig. 3.10
además, obtenemos:
u+v v−u
x= , ,y = ,
2 2

y las fronteras de R pasan a ser las fronte-


ras de R∗ :
V
1
x=0⇒u+v =0, y =0⇒v−u=0,

x+y =1⇒v =1. R*

En este caso, tenemos la figura 3.11, donde:


∫ ∫ O 1 U
u 1
I= cos · dudv ,
v 2
R∗
Fig. 3.11
con: {
∗ −v ≤ u ≤ v
R :
0 ≤ v ≤ 1

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

100 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

o sea: ∫ (∫ ) ∫ ∫ v
1 1
uv
1 1 u (u)
I= cos du dv = v cos d dv =
2 0 −v v 2 0 −v v v
∫ ∫ 1
1 1 u v sen 1
= v sen dv = sen 1 vdv = .
2 0 v −v 0 2

Problema 3.3.5 Calcular:


∫ ∫ x+y
I= e − y dxdy ,
x
R

siendo R la porción del plano limitada por el trapecio de vértices A(1, 0), B(2, 0), C(0, −2),
D(0, −1).

Solución:
3
Efectuar el cambio de variables u = x + y, v = x − y y se conseguirá I = senh 1 .
2

Problema 3.3.6 Calcular el volumen que se genera al rotar la región plana R del primer
cuadrante limitada por las parábolas de ecuaciones y 2 = x, y 2 = 8x, x2 = y, x2 = 8y, en
−→
torno al eje OX.

Solución:
Considerando la figura 3.12, el volumen pe-
dido es:
Y ∫ ∫
8
V = 2π ydxdy ,
R

4 R hacemos el cambio continuo de coordena-


dxdy

das y 2 = ux , x2 = vy, o sea:
2
y
y2 x2
O 2 x 4 8 X u= , v= ,
x y

Fig. 3.12 cuyo jacobiano es:



∂(u, v) ∂(x, y) 1
= −3 ⇒ = ,
∂(x, y) ∂(u, v) 3

además, obtenemos: {
∗ 1 ≤ u ≤ 8
R :
1 ≤ v ≤ 8
Despejando y del cambio de coordenadas:

y6 2 1
vy 3 = ux3 ⇒ vy 3 = u ⇒ y 3 = u2 v ⇒ y = u 3 v 3 ,
u3

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 101

por lo tanto el volumen pedido:


∫ ∫
V = 2π ydxdy ,
R

se expresa como:
∫ ∫ 8
2π 8 2 1 2π 3 3 5 8 4 8 3π 5 279
V= u 3 du v 3 dv = · · u3 v3 (2 − 1)(24 − 1) = π.
3 1 1 3 5 4 1 1 10 2

Problema 3.3.7 Calcular el volumen que se genera al rotar la región plana R del primer
cuadrante limitada por las parábolas de ecuaciones x2 = 3y, x2 = 24y, y 2 = 3x, y 2 = 24x,
−→
en torno al eje OY .

Solución:

Procediendo en la misma forma que en el problema anterior se obtendrá:

35 · 31
V= π.
2

∫ ∫
x2 + y 2
Problema 3.3.8 Calcular I = dxdy, siendo:
x3
R
{ }
R = (x, y) ∈ R2 | πx ≤ x2 + y 2 ≤ 2πx , −x ≤ y ≤ x .

Solución:

Hacemos el cambio continuo de coordenadas:


x2 + y 2 y
u= , v= ,
x x
cuyo jacobiano es:
∂(u, v) x2 + y 2 ∂(x, y) 3
= ⇒ = x
∂(x, y) x3 ∂(u, v) x2 + y 2 ,
y: {
π ≤ u ≤ 2π
R∗ :
−1 ≤ v ≤ 1
luego, conseguimos: ∫ ∫
I= dudv = 2π .
R∗

Problema 3.3.9 Calcular el volumen interior al cilindro de ecuación y 2 + z 2 = 2ay y a la


esfera de ecuación x2 + y 2 + z 2 = 4a2 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

102 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Solución:

En este caso, considerando la figura 3.13, tendremos:


∫ ∫ √
VI = 4 4a2 − (y 2 + z 2 )dydz ,
R∗

llevamos a polares en el plano (Y, O, Z),


con:
X
y = ρ cos θ , z = ρ sen θ ,

con: O
{ Y Z

0 ≤ ρ ≤ 2a cos θ
R : π
0 ≤ θ ≤
2
o sea:
Fig. 3.13
∫ π
2
∫ 2a cos θ √ ∫ π
2
∫ 2a cos θ √
V=4 4a2 − ρ2 ρdρdθ = −2 4a2 − ρ2 d(4a2 − ρ2 )dθ =
0 0 0 0
∫ π ∫ π
2 3 2a cos θ
2 4 2 3 3
= −2 (4a2 − ρ2 ) 2 dθ = 2 a (1 − sen3 θ)dθ =
0 3 0 3 0
( ∫ π2 ) ( ∫ π2 ∫ π2 )
32a3 π 2 32a3 π 2
= − (1 − cos θ) sen θdθ = − sen θdθ − cos θd(cos θ) =
3 2 0 3 2 0 0
( ( ) ) ( )
32a3 π cos3 θ π2 32a3 π 2
= + cos θ − = − .
3 2 3 0 3 2 3

Problema 3.3.10 Calcular el volumen interior al paraboloide de ecuación z = x2 + y 2 e


interior a la esfera de ecuación x2 + y 2 + z 2 = 2.

Solución:
π √
Procediendo con el cambio cartesiano polar se obtendrá V = (8 2 − 7); .
6

Problema 3.3.11 Calcular la integral:


∫ ∫ (π )
y
2
cos xy dxdy ,
x 12
R

donde R es la porción de plano encerrada por las curvas de ecuaciones xy = 1, xy = 6,


y = x2 , y = 4x2 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 103

Solución:
Tomando en cuenta la figura 3.13-1 hace-
mos el cambio continuo de coordenadas: Y

2
u = xy , y = vx ,

cuyo jacobiano es:



∂(u, v) 3y ∂(x, y) x2 1 R

= 2 ⇒ = = ,
∂(x, y) x ∂(u, v) 3y 3v
O X
y: {
1 ≤ u ≤ 6
R∗ : Fig. 3.13-1
1 ≤ v ≤ 4

luego, conseguimos:
∫ ∫ (π ) ∫ ∫ (π ) 1
y
cos xy dxdy = v cos u dudv =
x2 12 12 3v
R R∗

∫ (π ) ∫ 4
1 6
12 ( ( π ))
= cos u du dv = · · · = 1 − sen .
3 1 12 1 π 12

∫∞ 2
Problema 3.3.12 Calcular la integral de Gauss I = −∞
e−x dx .

Solución:
2 ∫∞ 2
Como f (−x) = e−x = f (x) (o sea, es función par), se tiene I = 2 0
e−x dx, con lo que:
∫ ∞ ∫ ∞ ∫ ∫
2 2 2 2
I2 = 2 e−x dx · 2 e−y dy = 4 e−(x +y ) dxdy ;
0 0
R

donde R es el primer cuadrante del plano (X, O, Y ). Procedemos a efectuar cambio a polares,
resultando: {
0 ≤ ρ ≤ ∞
R∗ : π
0 ≤ θ ≤
2
luego, conseguimos:
∫ π
2
∫ b ∫ b
2 −ρ2 2 2
I =4 dθ lı́m e ρdρ = −π lı́m e−ρ d(−ρ2 ) = π lı́m (1 − e−b ) = π ,
0 b→∞ 0 b→∞ 0 b→∞

con lo que: ∫ ∞ √
2
e−x dx = π.
−∞

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

104 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Problema 3.3.13 Sea ℜ la porción de plano contenida en el primer cuadrante acotada por
las lemniscatas de ecuaciones ρ2 = 4 cos 2θ, ρ2 = 9 cos 2θ, ρ2 = 4 sen 2θ, ρ2 = 9 sen 2θ.
Encontrar la masa de esta lámina plana ℜ si la densidad en el punto P (ρ, θ) es δ(ρ, θ) = 16.


Indicación: Efectuar el cambio continuo de coordenadas ρ2 =
√ v cos 2θ, ρ2 =
u sen 2θ .

Solución:

Tomando en cuenta la indicación y conside-


rando el gráfico que se muestra en la figura
3.14 resulta:
√ √
uv 1 v
ρ= 4 , θ = Arctg ,
u+v 2 u

cuyo jacobiano es:


O X
∂(ρ, θ) 1
= √ ,
∂(u, v) 16(u + v) uv(u + v)
4

Fig. 3.14
además, se tiene la densidad δ = 16, por lo tanto, la masa pedida en coordenadas polares
es: ∫ ∫
m= δ(ρ, θ)ρdρdθ ,

porque el elemento de área es ρdρdθ, o sea que en nuestro caso:
∫ ∫ ∫ ∫ √ ∫ ∫
uv 1 dudv
m = 16 ρdρdθ = 16 4
√ dudv = 3 ,
u + v 16(u + v) uv(u + v)
4
(u + v) 2
ℜ ∗ ℜ ∗ ℜ

donde: {
∗ 16 ≤ u ≤ 81
ℜ =
16 ≤ v ≤ 81
o sea:
∫ 81 ∫ 81 ∫ 81 ∫ 81 ∫ 81 ( )
du d(u + v) 1 1
m= 3 dv = 3 dv = 2 √ −√ dv =
16 16 (u + v) 2 16 (u + v) 2
16 16 v + 16 v + 81
√ √
= · · · = 4(2 97 − 13 2) .

Problema 3.3.14 En el plano (X, O, Y ) se considera la región ℜ del primer cuadrante


definida por ℜ : xy ≥ 1 , x2 + y 2 ≤ 16 , xy ≤ 4 , y ≥ x , se pide:

(i) Encontrar una región ℜ∗ en el plano (U, O, V ) de modo que su imagen en el plano
(X, O, Y ) mediante el cambio de variables u = x2 + y 2 , v = xy , sea la región ℜ.
∫ ∫
(ii) Calcular I0 = (x2 + y 2 )dxdy , o sea, el momento de inercia con respecto al origen

de la lámina homogénea (densidad constante ρ = 1) cuya forma es la de ℜ.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 105

Solución:
Para (i): De la figura 3.15, se tiene:

∂(u, v)
Y = 2(x2 − y 2 ) ,
∂(x, y)
4
pero:
( )
R (x + y)2 = u + 2v , (x − y)2 = u − 2v ,

ası́: √
x + y = u + 2v

O 4 X x − y = − u − 2v (pues : x ≥ y )

Fig. 3.15
o sea: √
2(x + y)(x − y) = −2 u2 − 4v 2 ,
luego:
∂(x, y) 1
=− √ ,
∂(u, v) 2 u − 4v 2
2

ahora:
1 ≤ v = xy ≤ 4 , u = x2 + y 2 ≤ 16 ,
de donde:

x − y ≤ 0 ⇐⇒ − u − 2v ≤ 0 ⇐⇒ u − 2v ≥ 0 ⇐⇒ u ≥ 2v ,
con ello: {
∗ 2v ≤ u ≤ 16
ℜ : .
1 ≤ v ≤ 4
Para (ii):
Considerando la figura 3.16, tenemos:
∫ ∫
I0 = (x2 + y 2 )dxdy =
ℜ V
∫ ∫ 4
ududv
= √ 1
R*
2 u2 − 4v 2
ℜ∗ O ε 8 16 U
u
esta última integral es impropia en v = ,
2
luego tendremos:
{ Fig. 3.16
2(v + ϵ) ≤ u ≤ 16
ℜ∗ (ϵ) : ,
1 ≤ v ≤ 4

por lo tanto, resulta:


∫ 4 ∫ 16 ∫ 4 ∫ 16
1 udu 1 d(u2 − 4v 2 )
I0 (ϵ) = √ dv = √ dv =
2 1 2(v+ϵ) u2 − 4v 2 4 1 2(v+ϵ) u2 − 4v 2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

106 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

∫ 4 √ 16
1
= u2 − 4v 2 dv ,
2 1 2(v+ϵ)

con lo que: ∫
1 4 √
I0 = lı́m I0 (ϵ) = 162 − 4v 2 dv
ϵ→0 2 1

3.3.2. Problemas propuestos


1. Cambiar el orden de integración en:
∫ ∫ √ ∫ ∫ ∫ ∫
4 4− 16−x2 4 8 8 8
f (x, y) dydx + √ f (x, y) dydx + f (x, y) dydx .
x2 x2
0 8 0 4+ 16−x2 4 8

2. Se pide cambiar el orden de integración en:


∫ 4 ∫ √8y
√ f (x, y)dxdy .
0 8y−y 2

3. Se pide cambiar el orden de integración en:


∫ 5 ∫ log x
xe2y dydx .
1 0

Calcular esta integral de las dos maneras.


4. Calcular la integral: ∫ ∫
xdxdy
√ ,
x + y2 + 1
2

siendo ℜ la región del plano (X, O, Y ) dada por:



 0 ≤ x ≤ 2
ℜ : x2
 0 ≤ y ≤
2
5
Respuesta: log 5 − 1 .
4
5. Calcular: ∫ ∫
dxdy
I= 3 ,
(1 + x2 + y 2 ) 2
R2

llevar a polares y se obtendrá I = 2π.


6. Calcular: ∫ ∫
2
+xy+y 2
I= ex dxdy ,
R

siendo: { }
R = (x, y) ∈ R2 | x2 + xy + y 2 ≤ 1 .

Proceder como en problema resuelto 4.3.1 y se conseguirá I = √ (e − 1) .
3

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 107

7. Determinar el volumen bajo la superficie dada por z = − log(x2 + y 2 ) y sobre el plano


XY . (Ojo que es impropia para el origen.) Se conseguirá, llevando a polares,
V = π.
8. Calcular: ∫ ∫
(1 + xy)dxdy ,

siendo ℜ = ℜ1 ∪ ℜ2 donde:
{ {
−1 ≤ x ≤ 0 0 ≤ x ≤ 1
ℜ1 = y ℜ2 = .
0 ≤ y ≤ (x + 1)2 0 ≤ y ≤ (x − 1)2

9. Sea ℜ la región del plano (XOY ) encerrada por las rectas de ecuaciones y = x,
y = x + 1, y = 2x − 2, y = 2x. Demostrar que:
∫ ∫
xydxdy = 7 .

10. Demostrar que:


∫ b ∫ b
d ∂f
f (x, y)dx = (x, y)dx .
dy a a ∂y

11. Dado el cambio continuo de coordenadas:

x=u−v , y = u2 + v

y la región:
{ }
ℜ = (u, v) ∈ R2 | 1 ≤ u ≤ 2 , 0≤v≤1 ,
se pide determinar la región imagen D (de ℜ) contenida en el plano (X, O, Y ) y
evaluar la integral: ∫ ∫
dxdy
√ ,
1 + 4(x + y)
D1

donde D1 = {(x, y) ∈ D | x ≤ 1} .

3.4. Funciones gamma y beta

3.4.1. Función gamma


Ella es: ( ∫ )

+ x−1 −t
∀x ∈ R : Γ(x) = t e dt .
0

Vemos que esta integral paramétrica es impropia de tercera especie. Tiene las siguientes
propiedades:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

108 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

1. Fórmula de los complementos:


] [ ( π )
∀x ∈ 0, 1 : Γ(x) · Γ(1 − x) = .
sen πx
1
2. En particular si x = se consigue:
2
( ( ))2 ( )
1 π 1 √
Γ = π ⇒ Γ = π.
2 sen 2 2

3.
Γ(1) = 1
en efecto: ∫ ∫
∞ b 0

Γ(1) = e−t dt = lı́m e−t dt = lı́m e−t = 1 .
0 b→∞ 0 b→∞ b

4.
∀x ∈ R+ : (Γ(x + 1) = xΓ(x))
en efecto:
∫ ∫ ( ∫ )
∞ b b b
x −t x −t x −t x−1 −t
Γ(x + 1) = t e dt = lı́m t e dt = lı́m −t e + x t e dt ,
0 b→∞ 0 b→∞ 0 0

y de esto el resultado.
5. En particular:
∀n ∈ N : (Γ(n + 1) = nΓ(n) = n!)

6. ( ) ( ) ( ) ( )
3 1 1 1 1√ 1
Γ =Γ +1 = Γ = π =Γ 1+ .
2 2 2 2 2 2
7. ( ) ( ) ( ) ( )
5 3 3 3 1 · 3√ 1
Γ =Γ +1 = Γ = 2 π =Γ 2+ .
2 2 2 2 2 2
8. ( ( ) )
1 1 · 3 · 5 · ... · (2n − 1) √
∀n ∈ N : Γ n+ = π .
2 2n
9. ( ) ∫ ∞
1 x
Γ 1+ = e−u du .
x 0
En efecto: ( ) ( ) ∫
1 1 1 1 ∞ 1 −1 −t
Γ 1+ = Γ = t x e dt ,
x x x x 0
haciendo: ∞ ∞

t = ux → dt = xux−1 du , t → u ,
0 0
luego: ( ) ∫ ∫ ∞
1 1 ∞ x 1 −1 −ux x−1 x
Γ 1+ = (u ) x e xu du = e−u du .
x x 0 0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 109

10. ∫ ∞
2
Γ(x) = 2 u2x−1 e−u du .
0
∫∞
En efecto, bastará hacer en Γ(x) = 0
tx−1 e−t dt el cambio t = u2 ya que:
∞ ∞

t = u2 → dt = 2udu , t → u ,
0 0

luego: ∫ ∫
∞ ∞
2 2
Γ(x) = (u2 )x−1 e−u 2udu = 2 u2x−1 e−u du .
0 0

3.4.2. Función beta

Ella es:
( ∫ 1 )
+ + m−1 n−1
∀m ∈ R , ∀n ∈ R : B(m, n) = x (1 − x) dx .
0

Esta integral biparamétrica es impropia de segunda especie, hay que hacer el estudio para
los casos:

m≥1, n≥1 , 0<m<1, n>1 , m>1, 0<n<1,

0<m<1, 0<n<1,
y en todos ellos será convergente.

Esta integral tiene las siguientes propiedades:

1.
B(m, n) = B(n, m) :
En efecto, bastará hacer en B(m, n) el cambio x = 1 − y.
2. ∫ π
2 ( )2m−1 ( )2n−1
B(m, n) = 2 sen θ · cos θ dθ .
0

En efecto, en B(m, n) hacemos:


1 π2

x = sen2 θ → dx = 2 sen θ cos θdθ , x → θ ,
0 0

luego:
∫ π
2 ( )m−1 ( )n−1
B(m, n) = sen2 θ · cos2 θ 2 sen θ cos θdθ =
0
∫ π
2 ( )2m−1 ( )2n−1
=2 sen θ · cos θ dθ .
0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

110 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

3.
Γ(m) · Γ(n)
B(m, n) = .
Γ(m + n)
En efecto, tenemos:
∫ ∞ ∫ ∞
2 2
Γ(m) = 2 x2m−1 e−x dx , Γ(n) = 2 y 2n−1 e−y dy ,
0 0

de donde: ∫ ∫
2 2
Γ(m) · Γ(n) = 4 x2m−1 y 2n−1 e−(x +y ) dxdy ,

donde ℜ es el primer cuadrante del plano (X, O, Y ). LLevando esta última a coorde-
nadas polares, resulta:
∫ ∞ ∫ π
2 ( )2m−1 ( )2n−1 −ρ2
Γ(m) · Γ(n) = 4 ρ cos θ ρ sen θ e ρdθdρ =
0 0

( ∫ ∞ )( ∫ π
)
2(m+n)−1 −ρ2
2 ( )2m−1 ( )2n−1
= 2 ρ e dρ 2 cos θ · sen θ dθ =
0 0

= Γ(m + n)B(m, n) ,
de esto el resultado.

3.4.3. La integral de Dirichlet


Ella es: ∫ ∫
D= xℓ−1 y m−1 dxdy ,
R
+
con ℓ, m, ∈ R y siendo R la región del primer cuadrante dada por:
( x )p ( y )q
x≥0, y≥0, + ≤ 1 , p , q ∈ R+ .
a b
Demostraremos que:
( ) ( )
∫ ∫ Γ ℓ m
ℓ−1 m−1 ab p Γ q ℓ m
x y dxdy = · ( ).
pq Γ pℓ + m
R q +1

En efecto, colocamos:
( x ) p2 ( y ) q2
=u , =v,
a b
o sea:
2 2
x = au p , y = bv q ,
ası́:
∂(x, y) 4ab p2 −1 q2 −1
= u v ,
∂(u, v) pq

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 111

además:
R∗ : u ≥ 0 , v≥0 , u2 + v 2 ≤ 1 ,
y: ∫ ∫
4aℓ bm 2ℓ 2m
D= u p −1 v q −1 dudv ,
pq
R∗

a esta última la llevamos a polares (ρ, θ) donde:


π
R∗∗ : 0 ≤ ρ ≤ 1 , 0≤θ≤ ,
2
luego: ∫ ∫
4aℓ bm 2ℓ 2m
D= (ρ cos θ) p −1 (ρ sen θ) q −1 ρdρdθ ,
pq
R∗∗

de donde:
( ∫ 1 ) ( ∫ π
)
aℓ bm 2ℓ 2m
p + q −1
2 2ℓ
p −1
2m
q −1
D= 2 ρ dρ · 2 (cos θ) (sen θ) dθ =
pq 0 0

( ) ( )
( ) Γ ℓ m
ℓ m
ab 1 ℓ m ab ℓ mp Γ q
= · ℓ m
·B , = · ( ).
pq p + q
p q pq Γ pℓ + m + 1
q

3.5. Centro de masa de una lámina plana


Para obtener el centro de masa G(⃗g ) de una lámina plana R, cuya densidad en cada
punto de ella es ρ(x, y), se utiliza, según sabemos, la expresión:
∫ ∫
⃗rρdσ

⃗g = ∫R∫ ,
ρdσ
R

donde dσ = dxdy es el elemento de área y ⃗r = (x, y) es cualquier punto de la lámina.

Problema 3.5.1 Hallar el centro de masa de la lámina homogénea definida por:


2 2 2
ℜ : x ≥ 0 y ≥ 0 , x3 + y3 ≤ a3 .

Solución:

En este caso tenemos la masa:


∫ ∫ ∫ ∫
M= dxdy = x1−1 y 1−1 dxdy ,
R R

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

112 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

2
aplicamos la integral de Dirichlet con a = b, ℓ = m = 1, p = q = , resultando:
3
( ( 3 ))2
a2 Γ 2 9a2 41 π 3πa2
M = ( )2 · = · = .
2 Γ(4) 4 3! 32
3

Por otra parte, resulta:


∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
xdxdy = x2−1 y 1−1 dxdy = ydxdy = x1−1 y 2−1 dxdy ,
R R R R

por lo tanto, considerando una de ellas, por ejemplo, la primera, al aplicar la integral de
2
Dirichlet se obtiene para ésta a = b, ℓ = 2, m = 1, p = q = , resultando:
3
∫ ∫ (3) ∫ ∫
3 Γ(3) · Γ 2 3
a 8a
xdxdy = ( )2 · ( ) = = ydxdy ,
2 Γ 5 + 21 105
R 3 R

con lo que: ∫ ∫
⃗rdσ
8a3 32 256 a
⃗g = ∫R∫ = · 2 (1, 1) = · (1, 1) .
105 3a π 315 π

R

3.6. Momentos de inercia de una lámina plana


−→
Con respecto al eje OX
Y Considerando la figura 3.17, se tiene que
tal momento de inercia es:
∫ ∫
Ix = y 2 ρdσ .
R
P- R
y
−→
Con respecto al eje OY
Por analogı́a, se consigue:
O x X
∫ ∫
Fig. 3.17 Iy = x2 ρdσ .
R

Momento de inercia polar con respecto al origen O


∫ ∫
IO = (x2 + y 2 )ρdσ .
R

−→
Problema 3.6.1 Calcular el momento de inercia con respecto al eje OX de la lámina plana
homogénea de inecuación:
2 2 2
x3 + y3 ≤ a3 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 113

Solución:

Tenemos: ∫ ∫
Ix = y 2 dσ ,
R

Hacemos el cambio continuo de coordenadas:


∂(x, y)
x = ρcos3 θ , y = ρ sen3 θ , cuyo jacobiano es : = 3ρ cos2 θ sen2 θ ,
∂(ρ, θ)

con lo que:
∫ ∫
( )2
Ix = 3 ρ sen3 θ ρ cos2 θ sen2 θdρdθ , donde : R∗ : 0 ≤ ρ ≤ a , 0 ≤ θ ≤ 2π ,
R∗

luego: ( )
∫ a ∫ π ( )
3
2
8 2 3a4 9 3
Ix = 3 ρ dρ · 2·2 sen θ cos θdθ = B , ,
0 0 2 2 2

9 3
pues 2m − 1 = 8 ⇒ m = , 2n − 1 = 2 ⇒ n = , con lo que:
2 2
( ) ( )
3a4 Γ 92 · 23 3a4 1 1 · 3 · 5 · 7 √ 1 √ 21
Ix = · = · · · π · · π = 9 πa4 .
2 Γ(6) 2 5! 24 2 2

Problema 3.6.2 problema propuesto


−→
Determinar el momento de inercia con respecto al eje OX de la lámina plana R contenida
en el primer cuadrante del plano (X, O, Y ), que está dada por las inecuaciones:

3y ≤ x2 ≤ 24y , 3x ≤ y 2 ≤ 24x ,

sabiendo que la densidad en cada punto P (x, y) de ella es:



3x2 y .
3
ρ(x, y) =

3.7. Superficies
Definición 3.7.1 En R3 se denomina superficie a toda función continua del tipo:

⃗r : D ⊆ R2 → R3

o sea:
⃗r (u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

114 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Ejemplos
(1) El plano

Sean ⃗b, ⃗c ∈ R3 y A(⃗a) un punto, entonces:


Π : ⃗r (β, γ) = ⃗a + β ⃗b + γ ⃗c , (β, γ) ∈ R2 .
(2) La esfera de ecuación: x2 + y 2 + z 2 = a2 .
j sen θ sen ϕ + b
E : ⃗r (θ, ϕ) = a(bi sen θ cos ϕ + b k cos θ) , (θ, ϕ) ∈ [0, π] × [0, 2π[ .
x2 y2
(3) El paraboloide elı́ptico de ecuación: z = + .
a2 b2
( u2 v2 )
j+ 2 + 2 b
P : ⃗r (u, v) = ubi + vb k.
a b
x2 y2 z2
(4) El elipsoide de ecuación: 2
+ 2 + 2 =1.
a b c
j sen θ sen ϕ + c b
E : ⃗r (θ, ϕ) = a bi sen θ cos ϕ + b b k cos θ , (θ, ϕ) ∈ [0, π] × [0, 2π[ .
x2 y2
(5) El paraboloide hiperbólico de ecuación: z = − .
a2 b2
( u2 v2 )
j+ 2 − 2 b
P : ⃗r (u, v) = ubi + vb k.
a b
(6) El helicoide
H : ⃗r (u, v) = (u cos v, u sen v, v) ,

3.7.1. Otros ejemplos


1. Reconocer la cuádrica cuya expresión vectorial es:
u−v 1 + uv uv − 1
⃗r (u, v) = abi + bb
j + cb
k .
u+v u+v u+v
2. Reconocer la cuádrica cuya expresión vectorial es:
j sen v + cu2 b
⃗r (u, v) = aubi cos v + bub k.

3. Reconocer la cuádrica cuya expresión vectorial es:


j senh v + cu2 b
⃗r (u, v) = aubi cosh v + bub k.

4. Reconocer la cuádrica cuya expresión vectorial es:


j + uv b
⃗r (u, v) = a(u + v)bi + b(u − v)b k.

5. Demostrar que la suma de los cuadrados de las longitudes de los trazos que determinan
sobre los ejes coordenados los planos tangentes a la superficie S definida por:
( 3
)
S : ⃗r (u, v) = u3 sen3 v , u3 cos3 v , (a2 − u2 ) 2 ,

es constante.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 115

3.7.2. Area de una porción de superficie

Considerando la figura 3.18, donde tene-


P
e2
mos la superficie:
e1 t
C2
S : ⃗r = ⃗r (u, v) , (u, v) ∈ R ,
C1 r C
observamos que por un punto cualquiera
O de ella, digamos P (⃗r (u, v)), se han trazado
las lı́neas coordenadas:
Fig. 3.18

C1 : v = cte. , C2 : u = cte. ,
tales curvas superficiales tienen su respectivo vector tangente en el punto P : Tales vectores
tangentes son:
∂ ⃗r ∂ ⃗r
⃗e1 = , ⃗e2 = .
∂u ∂v
Tales vectores tangentes debidamente ponderados por los incrementos de las respectivas va-
riables activas originan sobre el plano tangente el respectivo elemento de área superficial
en el punto P , éste es:
dσ = || ⃗e1 × ⃗e2 ||dudv ,
donde acostúmbrase a colocar:
√ √
g = || ⃗e1 × ⃗e2 || con lo que dσ = gdudv ,

y, por lo tanto, el área de una porción S de la superficie S se obtiene con:


∫ ∫ ∫ ∫

σ(S) = dσ = gdudv .
S R

Problema 3.7.1 Calcular el área de la porción de superficie de ecuación:

y 2 − x2
z= ,
4
que es interior al cilindro de ecuación x2 + y 2 = 2a2 .

Solución:

Tenemos: ( )
y 2 − x2
S : ⃗r (x, y) = x, y, ,
4
con ello resulta:
( x) ( y) (x y )
⃗e1 = ⃗rx = 1,0, − , ⃗e2 = ⃗ry = 0, 1, , ⃗e1 × ⃗e2 = ,− ,1 ,
2 2 2 2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

116 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

de donde: √
√ x2 + y 2
g= +1,
4
luego:
∫ ∫ ∫ ∫ √ ∫ ∫ √
x2 + y 2 1
σ(S) = dσ = + 1 dxdy = x2 + y 2 + 4 dxdy ,
4 2
S R R

donde:
R = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 ≤ 2a2 } .
Llevando a coordenadas polares, se obtiene:
∫ ∫ √ ∫ √2a √
1 2π √ 2a
π
σ(S) = dθ 2
ρ + 1 ρdρ = ρ2 + 4 d(ρ2 + 4) =
2 0 0 2 0
( )
π 2 3 16 π( 2 3
)
= (2a2 + 4) 2 − = (2a + 4) 2 − 8 .
2 3 3 3

Problema 3.7.2 Calcular el área de la porción de helicoide generado por los arcos de hélices
de ecuaciones:
[ ]
⃗r(t) = (3 cos t, 3 sen t, 4t) , ⃗s(t) = (7 cos t, 7 sen t, 4t) t ∈ 0, 2π .

Solución:

Considerando la figura 3.19, donde tene-


mos la superficie:
Z
⃗ =R
S: R ⃗ (t, u) = u⃗s(t)+(1−u)⃗r(t) , (t, u) ∈ R ,

con: [ ] [ ]
R = 0, 2π × 0, 1 ,
X Y
observamos que:
⃗ =R
S: R ⃗ (t, u) = ((3+4u) cos t, (3+4u) sen t, 4t) ,
Fig. 3.19
luego:
⃗ t = (−(3 + 4u) sen t, (3 + 4u) cos t, 4) ,
⃗e1 = R
⃗ u = (4 cos t, 4 sen t, 0) ,
⃗e2 = R
por lo tanto, conseguimos:

⃗e1 × ⃗e2 = 4(−4 sen t, 4 cos t, −(3 + 4u)) ,

y, en conclusión:
√ √
dσ = || ⃗e1 × ⃗e2 ||dtdu = 4 16u2 + 24u + 24 dtdu = 4 (4u + 3)2 + 16 dtdu ,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 117

de donde el área pedida será:


∫ 2π ∫ 1 √ ∫ 1 √
σ(S) = 4 dt (4u + 3)2 + 16 du = 8π (4u + 3)2 + 16 du ,
0 0 0

en esta última integral hacemos 4u + 3 = 4 tg θ resultando:


∫ Arctg 47 ( √ √ )
3 7 65 65 + 7 15
σ(S) = 32π sec θ dθ = · · · = 16π + ln − − ln 2 ,
Arctg 34 16 4 16

esto se debe a que:



sec x tg x 1
sec3 xdx = + ln | sec x + tg x | + C .
2 2

Problema 3.7.3 Dada la superficie:

x2 y2
S: z= + ,
16 9
determinar el área de la porción de S comprendida entre el plano de ecuación z = 0 y
b forma un ángulo de
aquella curva superficial donde el vector unitario normal superficial N
π −→
con el eje OZ.
6

Solución:
Considerando la figura 3.20, tenemos:
( )
x2 y2
S : ⃗r (x, y) = x, y, + ,
16 9
Z
luego:
( )
2x
⃗e1 = ⃗rx = 1, 0, ,
16
( ) X Y
2y
⃗e2 = ⃗ry = 0, 1, ,
9
por lo tanto, conseguimos: Fig. 3.20
( )
⃗ = ⃗e1 × ⃗e2 = − 2x , − 2y , 1 ,
N
16 9

de lo anterior, se deduce que:


N
b=√
N ,
(( ) )
x 2 ( y )2
4 + +1
16 9

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

118 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

por la condición del problema tenemos:


√ ( )
3 π b ·b 1 x2 y2 4
= cos = N k=√ ( ⇒4 + 2 +1= ,
2 6 ( x )2 ( y )2 ) 162 9 3
4 16 + 9 +1

que nos conduce a la curva de intersección:


 2
 x
 y2 1
+ =
C : 1622 92 12
 x
 y2
+ = z
16 9
luego:
∫ ∫ ∫ ∫ √ ( 2 )
x y2
σ(S) = dσ = 4 + + 1dxdy ,
162 92
S R

donde: { }
x2 y2 1
R= (x, y) ∈ R2 | 2
+ 2
≤ ,
16 9 12
efectuando el cambio de variables:
16 9
x = √ ρ cos θ , y = √ ρ sen θ ,
12 12

cuyo jacobiano es:


∂(x, y)
= 12ρ ,
∂(ρ, θ)
llegamos a:
∫ ∫ √ 2
ρ
σ(S) = 12 4 + 1 ρdρdθ ,
12
R∗

donde:
R∗ : 0 ≤ ρ ≤ 1 , 0 ≤ θ ≤ 2π ,

por lo tanto, obtenemos:


∫ ∫ √ ( ) ( ) 23 (( ) 3 )
2π 1
ρ2 ρ2 2 ρ2 1 4 2
σ(S) = 36 dθ +1d +1 = 72π · +1 = 48π −1 .
0 0 3 3 3 3 0 3


Problema 3.7.4 Dada la superficie S : ⃗r(ρ, θ) = (ρ cos θ, ρ sen θ, 16 − ρ2 cos2 θ ), ((ρ, θ)
son las coordenadas polares) y la superficie cilı́ndrica C de ecuación x2 + y 2 = 4x: Hallar el
área de S que está en el interior de C.

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 119

Tal como vemos en figura 3.21, en esta par-


te se pide el área de la porción de super- Z
ficie
√ cilı́ndrica de ecuación cartesiana z =
16 − x2 (que es equivalente
√ a colocar S :
⃗r(ρ, θ) = (ρ cos θ, ρ sen θ, 16 − ρ2 cos2 θ )
con (ρ, θ) coordenadas polares). Luego, se
tiene: Y

S : ⃗r(x, y) = (x, y, 16 − x2 ) X

comprendida dentro de la superficie


cilı́ndrica de ecuación x2 + y 2 = 4x. Fig. 3.21

Aquı́, se tiene: ( )
x
⃗e1 = 1, 0, − √ , ⃗e2 = b
k,
16 − x2
con ello: ( )
x 4
⃗e1 × ⃗e2 = √ , 0, 1 ⇒ || ⃗e1 × ⃗e2 || = √ ,
16 − x2 16 − x2
ası́, el área pedida es. ∫ ∫
1
σ=4 √ dxdy ,
16 − x2
R
que llevamos a coordenadas polares (considerando que la región R se parte por mitades), o
sea: ∫ ∫
ρ
σ=8 √ dρdθ ,
16 − ρ2 cos2 θ
R1

donde: {
0 ≤ ρ ≤ 4 cos θ
R1 : π
0 ≤ θ ≤
2
o sea.
∫ π ∫ ( √ )
2 4 cos θ
ρ √ 2
σ=8 √ dρdθ = · · · = 16 2 − Argth .
0 0 16 − ρ2 cos2 θ 2

3.7.3. Problemas propuestos


1. Calcular el área de la porción de superficie S : z = x2 + y 2 con 1 ≤ x2 + y 2 ≤ 9.
2. Calcular el área de la porción de superficie S : z = xy contenida en el interior del
cilindro de ecuación x2 + y 2 = 1.
3. Dada la esfera de ecuación x2 + y 2 + z 2 = a2 y el cilindro de ecuación y 2 + z 2 = ay,
calcular eñ área de las porciones de esfera determinadas por el cilindro.
4. Determinar el área de la porción de superficie dada por:

S : ⃗r (u, v) = (u cos v, u sen v, a2 − u2 cos2 v) ,
que es interior al cilindro :
C : x2 + y 2 − ax = 0 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

120 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

5. Dada la porción de superficie:

S : ⃗r (u, v) = (u, v, u2 + v 2 ) ,

con (u, v) ∈ ℜ = {(u, v) ∈ R2 | 1 ≤ u2 + v 2 ≤ 9} . Se sabe que la densidad en cada


punto de S es proporcional a la distancia desde el eje de simetrı́a de S, o sea:

ρ (x, y, z) = ρ (⃗r (u, v)) = k u2 + v 2 , k > 0 ,

determinar la masa de S.

3.8. Integración triple


Las integrales triples se tratan en forma si-
milar a las integrales dobles. Considerando,
Z entonces, la figura 3.22, nos resulta:

 a ≤ x ≤ b
T : α(x) ≤ y ≤ β(x)

γ(x, y) ≤ z ≤ δ(x, y)
O
Y
luego:
X ∫ ∫ ∫
f (x, y, z)dxdydz
Fig. 3.22 T

se entiende como:
∫ ∫ ∫ ∫ b ∫ β(x) ∫ δ(x,y)
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dzdydx .
a α(x γ(x,y)
T

Nota:
∫ ∫ ∫
Cuando f (x, y, z) = 1 resulta que dxdydz, representa el volumen de T, o sea:
T

∫ ∫ ∫
V (T) = dxdydz .
T

Problema 3.8.1 El sólido T del primer octante limitado por las superficies de ecuaciones
z = 4 − x2 − y 2 , z = 0, x + y = 2, x = 0, y = 0 tiene densidad puntual ρ(x, y, z) = 2z.
Hallar su masa m.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 121

Solución:
Z
Considerando la figura 3.23, tenemos:

 0 ≤ x ≤ 2
T : 0 ≤ y ≤ 2−x

0 ≤ z ≤ 4 − x2 − y 2
Y
luego la masa es: X
∫ ∫ ∫
m=2 zdxdydz ,
T Fig. 3.23
o sea: ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
2 2−x 4−x2 −y 2
m=2 zdxdydz = 2 zdzdydx ,
0 0 0
T

de donde: ∫ ∫
2 2−x
704
m= (4 − x2 − y 2 )2 dydx = · · · = .
0 0 45

Teorema 3.8.1 Teorema del valor medio integral


Sea f : D ⊆ Rn → R una función continua con T ⊂ D región de integración cerrada y
acotada, entonces:
 
∫ ∫ ∫
∃ ⃗x0 ∈ Int (T) :  · · · f dτ = f (⃗x0 )V (T) ,
T

donde V (T) es el volumen de T.

Demostración:
⃗ y mı́nimo
Como f es continua en T, que es cerrado y acotado, entonces f tiene máximo M
⃗ en T, luego:
m ( )
∀⃗x ∈ T : f (m) ⃗) ,
⃗ ≤ f (⃗x) ≤ f (M

integrando, resulta:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
··· f (m)dτ
⃗ ≤ ··· f (⃗x)dτ ≤ ··· ⃗ )dτ ,
f (M
T T T

o sea: ∫ ∫ ∫
⃗ V (T) ≤
f (m) ··· ⃗ ) V (T) ,
f (⃗x)dτ ≤ f (M
T

y, por lo tanto, resulta:


∫ ∫ ∫
··· f (⃗x)dτ
T ⃗),
⃗ ≤
f (m) ≤ f (M
V (T)

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

122 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

de esto el resultado, ya que a causa del teorema del valor intermedio tenemos que:
 ∫ ∫ ∫ 
· · · f (⃗x)dτ
 
 
∃ ⃗x0 ∈ Int (T) : 
 f (⃗
x 0 ) = T  .

 V (T) 

En forma similar a las integrales dobles se tiene el siguiente:

Teorema 3.8.2 Sea f (x, y, z) una función integrable en T y (x, y, z) = F⃗ (u, v, w) un cambio
∂(x, y, z)
continuo de coordenadas con jacobiano que transforma a T en T∗ , entonces:
∂(u, v, w)
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∂(x, y, z)

f (x, y, z)dxdydz = f ∗ (u, v, w) dudvdw .
∂(u, v, w)
T T∗

3.8.1. Aplicaciones
El primer problema que veremos ya lo hicimos cuando estudiamos máximos y mı́nimos
condicionados (ver problema resuelto [2.9.12]), ahora lo resolveremos por medio de integra-
ción.

Problema 3.8.2 Calcular el volumen encerrado por el elipsoide de ecuación:

11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy − 20xz + 10yz = 80 .

Solución:

Lo resolvemos del modo siguiente:

11x2 + 9y 2 + 15z 2 − 4xy − 20xz + 10yz = (x − 2y)2 + 10(x − z)2 + 5(y + z)2 ≤ 80 .

Haciendo el cambio de variables:



 u = √ x − √ 2y
v = 10x −
√ √10z ,

w = 5y + 5z

cuyo jacobiano es:


∂(u, v, w) √ ∂(x, y, z) 1
= 15 2 ⇒ = √ ,
∂(x, y, z) ∂(u, v, w) 15 2
deducimos que el volumen pedido es:
∫ ∫ ∫
1
V= √ dudvdw ,
15 2
T

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 123

donde: √
T : u2 + v 2 + w2 ≤ 80 = (4 5)2 .
En conclusión:
1 4 √ 27 √
V= √ π(4 5)3 = 2 10π .
15 2 3 3

Problema 3.8.3 Calcular: ∫ ∫ ∫


I= x2 dxdydz ,
T
donde T está dada por las inecuaciones:
( )
x2 y2 x2 y2
z≥ + , z ≤4− + .
4 9 4 9

Considerando la figura 3.24 y las inecua-


Solución: ciones que definen al sólido T, observamos
que:
z =4−z ⇒z =2,
Z con lo que:

x2 y2
+ ≤2,
4 9
hacemos, entonces el cambio de coordena-
Y
X das: 
 x = 2ρ cos θ
y = 3ρ sen θ
Fig. 3.24 
z = z

cuyo jacobiano tanto como T∗ son:


 √
∂(x, y, z)  0 ≤ ρ ≤ 2
= 6ρ y T∗ : 0 ≤ θ ≤ 2π
∂(ρ, θ, z)  2
ρ ≤ z ≤ 4 − ρ2
luego:
∫ ∫ ∫ ∫ √ ∫ ∫
2 2π 4−ρ2
2
I=6 (2ρ cos θ) ρdρdθdz = 24 ρ3 cos2 θdzdθdρ =
0 0 ρ2
T∗
∫ ∫ √ ∫ √
2π 2 2
3 5
= 12 (1 + cos 2θ)dθ (4ρ − 2ρ )dρ = 12 · 2 · 2π (2ρ3 − ρ5 )dρ =
0 0 0
( ) √ ( )
ρ4 ρ6 2 4
= 48π − = 48π 2 − = 32π .
2 6 0 3

Problema 3.8.4 Calcular:


∫ ∫ ∫ ( )
π ( 2 )3
I= sen √ 7x − 4xy + 6y 2 − 4yz + 5z 2 2 dxdydz ,
72 2
T

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

124 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

en:
T : 7x2 − 4xy + 6y 2 − 4yz + 5z 2 ≤ 18 .

Solución:

Aplicando el método de completar cuadrados de binomio, conseguimos:


( )2 (√ √ )2
2 2 2
√ 2 38 7 81
7x − 4xy + 6y − 4yz + 5z = 7x − √ y + y−2 z + z2 ,
7 7 38 19

efectuando el cambio de variables:


 √ 2

 u = 7x − √ y

 7





 √ √
38 7
v = y − 2 z ,

 7 38





 9

 w = √ z
19
cuyo jacobiano es:
√ 2

7 −√ 0
7

√ √
∂(u, v, w) 38 7
√ ∂(x, y, z) 1
= 0 −2 =9 2⇒ = √ ,
∂(x, y, z) 7
38 ∂(u, v, w) 9 2


9
0 0 √

19
obtenemos: ∫ ∫ ∫ ( )
1 π ( 2 )3
I= √ sen √ u + v2 + w2 2 dudvdw ,
9 2 72 2
T∗

donde:
T∗ : u2 + v 2 + w2 ≤ 18 .
A esta última integral le aplicamos el cambio a esféricas, consiguiéndose:
 √
 0 ≤ r ≤ 3 2
T∗∗ : 0 ≤ θ ≤ π

0 ≤ ϕ ≤ 2π

con jacobiano:
∂(u, v, w)
= r2 sen θ ,
∂(r, θ, ϕ)
con lo que, finalmente:
∫ √ ( ) ∫ ∫
3 2 π 2π
1 πr3 2
I= √ sen √ r dr sen θdθ dϕ =
9 2 0 72 2 0 0

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 125

√ ∫ 3√ 2 ( ) ( ) 0
1 72 2 1 πr3 πr3
= · · √ sen √ d √ · cos θ · 2π =
3 π 9 2 0 72 2 72 2 π
( 3
) ( ) ( )
32 πr 0 32 3π 32 1
= cos √ √ = 1 − cos = 1+ √ .
3 72 2 3 2 3 4 3 2

Problema 3.8.5 Encontrar el centro de masa del sólido homogéneo encerrado por arriba
por medio del hiperboloide de ecuación z 2 = a2 + x2 + y 2 y por abajo por el cono de ecuación
z 2 = 2(x2 + y 2 ) .

Solución:
Considerando la figura 3.25, observamos
−→
que G(⃗g ) estará en el eje OZ, o sea:
Z
∫ ∫ ∫
zdxdydz

⃗g = T b
k,
V (T)

llevaremos el problema a coordenadas Y


X
cilı́ndricas, resultando:

a2 + ρ2 = 2ρ2 ⇒ ρ = a , Fig. 3.25

además, obtenemos:

 0 ≤ ρ ≤ a
T∗ : 0 ≤ ϕ ≤ √ 2π
 √
ρ 2 ≤ z ≤ a2 + ρ2
luego, el volumen es:
∫ ∫ ∫ √a2 +ρ2
a 2π
2π √
V= √ ρdzdϕdρ = ( 2 − 1)a3 .
0 0 ρ 2 3
Por otra parte, se consigue:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ a
πa4
zdxdydz = zρdρdϕdz = π (a2 ρ − ρ3 )dρ = ,
0 4
T T∗

con ello, tenemos finalmente:


πa4 √ √
4 b 3a 2 + 1 b 3a( 2 + 1) b
⃗g = k = √ · √ k = k.
2π √ 8( 2 − 1) 2+1 8
( 2 − 1)a3
3

Problema 3.8.6 El tallo de un hongo es un cilindro circular recto de radio 1 y altura 8 y


cuya densidad puntual es directamente proporcional a la distancia desde el punto a la base
del cilindro. Su sombrero es un hemisferio de radio r y densidad 1. Calcular R de modo que
el centro de masa esté situado en el plano en que se apoya el hemisferio.

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

126 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Solución:

Considerando los sólidos T1 y T2 de la figura 3.26, debido a su ubicación y a causa de la


simetrı́a de ellos deberá tenerse como centro de masa al punto G(⃗g ) con vector posición
⃗g = (x̄, ȳ, z̄) = (0, 0, 0) = ⃗0, luego:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
mz̄ = zk(8 + z)dxdydz + zdxdydz ,
T1 T2

Z Z

Y
X

Y
X

(1) (2)
Fig. 3.26

la primera de estas integrales la llevamos a coordenadas cilı́ndricas, obteniéndose:



 0 ≤ ρ ≤ 1
T∗1 : 0 ≤ ϕ ≤ 2π

−8 ≤ z ≤ 0

con lo que:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ( )
2 2 z 3 0 1
zk(8 + z)dxdydz = k (8z + z )ρdρdϕdz = kπ 4z + = − 28 kπ .
3 −8 3
T1 T∗
1

Para la segunda de estas integrales ocupamos las coordenadas esféricas, obteniéndose:



 0 ≤ r ≤ R


T2 : 0 ≤ θ ≤ π

 0 ≤ ϕ ≤ π
2
con lo que:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ π
3 R4 2
zdxdydz = r sen θ cos θdrdθdϕ = 2π · senθd(sen θ) =
4 0
T2 T∗
2

πR4 1 π2 πR4

= · sen2 θ = 2 ,
2 2 0 2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 127

luego: √
1 πR4 210 k
mz̄ = − 28 kπ + 2 = 0 ⇒ R =
4
.
3 2 3

Problema 3.8.7 Calcular:


∫ ∫ ∫
dxdydz
( )2 ,
x2 + y 2 + z − 12
T

siendo:
T : x2 + y 2 + z 2 ≤ 1 .

Solución:

Llevándola a esféricas, resulta:


∫ ∫ ∫ ∫ 1∫ π
dxdydz r2 sen θdθ
I= ( ) = 2π dr ,
x2 + y 2 + z − 12
2
0 0 r 2 − r cos θ +
1
T
4
( 1 )
pero d r2 − r cos θ + = r sen θdθ, luego:
4
( )
∫ 1 ∫ π d r2 − r cos θ + 1
I = 2π r 4 dr ,
0 0
1
r2 − r cos θ +
4
o sea: ∫ 1 ∫ 1
( 1 ) π r2 + r + 1
2 4
I = 2π r log r − r cos θ + dr = 2π r log 2 1 dr =
0 4 0 0 r − r + 4
∫ 1 2r + 1 [∫ 1 ∫ 1 ]

= 4π log dr = 4π r log |2r + 1|dr − log |2r − 1|dr = 4π(J1 − J2 )
0 2r − 1 0 0
du 1 3

Pero en J1 hacemos 2r + 1 = u con ello dr = , r ⇒ u , luego:
2 0 1
∫ 1 ∫ 3 ∫ ∫ 3
u−1 du 1[ 3 ]
J1 = r log |2r + 1|dr = log |u| = u log |u|du − log |u|du =
0 1 2 2 4 1 1

1 [ ( log |u| 1 ) 3 ]

= u2 − − u(log |u| − 1) =
4 2 4 1
1[9( 1) 1 ] 1(3 )
= log 3 − + − 3(log 3 − 1) − 1 = log 3 .
4 2 2 4 4 2
Ahora: ∫ 1
J2 = log |2r − 1|dr ,
0
1
desgraciadamente esta es impropia, pues tiene problemas en r = , luego:
2
∫ 1
2 −ϵ
∫ 1
J1 = log |2r − 1|dr + log |2r − 1|dr = K1 + K2 ,
1
0 2 +ϵ

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

128 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

∫ 1
2 −ϵ
K1 = log |2r − 1|dr ,
0
en ella hacemos u=2r-1, con lo que:
∫ ∫ −2ϵ
1 [ −2ϵ ]
K1 = u log |u|du + log |u|du =
4 −1 −1

1 [ 2 ( log 2ϵ 1 ) 1 ]
= ··· = 4ϵ − − 2ϵ(log 2ϵ − 1) + − 1 .
4 2 4 4
∫ 1 [ (
1 1 log 2ϵ 1 ) ]
K2 = log |2r − 1|dr = · · · = − − 1 − 4ϵ2 − − 2ϵ(log 2ϵ − 1) .
1
2 +ϵ
4 4 2 4
Por lo tanto:
2 4(log ϵ − 1) 2
J2 = lı́m (K1 + K2 ) = − − lı́m = ··· = − .
ϵ→0 4 ϵ→0 ϵ−1 4
En conclusión:
[1(3 ) ( 2 )] (3 )
I = 4π(J1 − J2 ) = 4π log 3 − − =π log 3 + 2 .
4 2 4 2

Problema 3.8.8 planteado


Calcular la integral:
∫ ∫ ∫ π
cos 363 (14x2 + 41y 2 + 30z 2 − 6xy − 20zx + 40yz)
√ dxdydz ,
14x2 + 41y 2 + 30z 2 − 6xy − 20zx + 40yz
T

siendo T el sólido elipsoidal de inecuación:

14x2 + 41y 2 + 30z 2 − 6xy − 20zx + 40yz ≤ 121 .

3.9. Integral de Dirichlet


Problema 3.9.1 Calcular:
∫ ∫ ∫
D= xℓ−1 y m−1 z n−1 dxdydz ,
T

con ℓ, m, n ∈ R+ y siendo T el sólido del primer octante dado por:


( x )p ( y )q ( z )r
x≥0, y≥0, z≥0, + + ≤ 1 , p , q , r ∈ R+ .
a b c

Solución:

Colocamos: ( x ) p2 ( y ) q2 ( z ) r2
=u , =v , =w,
a b c

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 129

o sea:
2 2 2
x = au p , y = bv q , z = cw r ,
ası́:
∂(x, y, z) 8abc p2 −1 q2 −1 2 −1
= u v wr ,
∂(u, v, w) pqr
además:
T∗ : u ≥ 0 , v≥0 , w≥0 , u2 + v 2 + w 2 ≤ 1 ,
y:
∫ ∫ ∫
8aℓ bm cn 2ℓ 2m 2n
D= u p −1 v q −1 w r −1 dudvdw ,
pqr
T∗

a esta última la llevamos a esféricas (s, θ, ϕ) donde:


π π
T∗∗ : 0 ≤ s ≤ 1 , 0≤θ≤ , 0≤ϕ≤ ,
2 2
luego:
∫ ∫ ∫
8aℓ bm cn 2ℓ 2m 2n
D= (s sen θ cos ϕ) p −1 (s sen θ sen ϕ) q −1 (s cos θ) r −1 s2 sen θdsdθdϕ ,
pqr
T∗∗

de donde:
∫ 1 ∫ π
8aℓ bm cn 2ℓ 2m 2n
p + q + r −1
2 2ℓ 2m 2n
D= s ds · (sen θ) p + q −1 (cos θ) r −1 dθ·
pqr 0 o

∫ (ℓ m n) (m ℓ )
π
2 2m
q −1
2ℓ a ℓ bm cn 1
· (sen ϕ) (cos ϕ) p −1 dϕ = B + , B , =
0 pqr pℓ + m n
q + r
p q r q p
( ) ( ) ( )
ℓ m n
ℓ m n Γ p Γ q Γ r
ab c
= ( ).
pqr Γ ℓ + m + n + 1
p q r

3.9.1. Aplicaciones de la integral de Dirichlet


Al igual que con las integrales dobles se resuelven los siguientes problemas:

Problema 3.9.2 Encontrar la masa del sólido T dado por:

x2 y2 z2
x≥0 , y≥0 , z≥0 , + + ≤1,
a2 b2 c2
si la densidad en cada punto es proporcional al cuadrado de la distancia al origen.

Solución:

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

130 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

Tenemos, al utilizar la integral de Dirichlet, lo siguiente:


∫ ∫ ∫ (∫ ∫ ∫
2 2 2
m=k (x + y + z )dxdydz = k x3−1 y 1−1 z 1−1 dxdydz+
T T

∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ )
1−1 3−1 1−1
+ x y z dxdydz + x1−1 y 1−1 z 3−1 dxdydz =
T T
 ( 3 )( ( 1 ))2 ( 3 )( ( 1 ))2 ( 3 )( ( 1 ))2 
3 Γ Γ 3 Γ Γ 3 Γ Γ
 a bc 2( 2) ab c 2( 2) abc 2( 2 
= k + + =
8 1 8 1 8 1) 
Γ 3+ Γ 3+ Γ 3+
2 2 2

(a2 + b2 + c2 ) π πabck(a2 + b2 + c2 )
= abckπ √ · = .
1·3·5 2 30
8· · π
23

Problema 3.9.3 Determinar la masa del sólido acotado por la superficie expresada por
medio de la inecuación:
2 2 2 2
x3 + y 3 + z 3 ≤ 73 ,
sabiendo que la densidad en el punto P (x, y, z) es ρ(x, y, z) = x2 y 2 z 4 .

Solución:

Considerando la figura 3.27 tenemos que la masa es:


∫ ∫ ∫
M =8 x3−1 y 3−1 z 5−1 dτ .
T
Z
que es una integral de Dirichlet con:

X Y
a=b=c=7,
2
p=q=r=
,
3
ℓ=m=3yn=5,
Fig. 4.27 en el sólido del primer octante definido por:
2 2 2 2
x ≥ 0 , y ≥ 0 , z ≥ 0 , x3 + y 3 + z 3 ≤ 73 ,
o sea:
( ( ))2 ( )
9 15
12 Γ Γ
7 2 2 22 · 712 · π
M = 8 · ( )3 · ( ) = .
2 35 5 · 17 · 19 · 23 · 29 · 31 · 33
Γ
3 2

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 131

Problema 3.9.4 Encontrar el centro de masas del sólido homogéneo del primer octante
dado por:
2 2 2 2
x ≥ 0 , y ≥ 0 , z ≥ 0 , x3 + y3 + z 3 ≤ a3

Respuesta:
21a b b b
⃗g = (i + j + k) .
29

Problema 3.9.5 Determinar la masa del sólido del primer octante acotada por:
( x ) 21 ( y ) 31 ( z ) 61
+ + ≤1,
2 3 6
√ √
si la densidad en cada punto está dada por ρ(x, y, z) = 5 · x · 3 y 2 · z.

3.10. Momentos de inercia de un sólido


−→
Con respecto al eje OX
Z
Considerando la figura 3.28, tenemos que
tal momento de inercia es:
∫ ∫ ∫
Ix = (y 2 + z 2 )ρdxdydz .
T
O
Y −→
Con respecto al eje OY
X
Por analogı́a, se consigue:
∫ ∫ ∫
Fig. 3.28 Iy = (z 2 + x2 )ρdxdydz .
T

−→
Con respecto al eje OZ
∫ ∫ ∫
Iz = (x2 + y 2 )ρdxdydz .
T

Polar con respecto al origen O


∫ ∫ ∫
IO = (x2 + y 2 + z 2 )ρdxdydz .
T

Nota:

El significado del momento de inercia con respecto a un eje es el siguiente, en el espacio


−→
consideramos el sólido T que rotaremos en torno al eje OZ, siendo ω la rapidez angular, con
lo que el vector de rotación es:
R⃗ = ωbk,

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

132 CALCULO EN VARIAS VARIABLES Fernando Arenas Daza

tal como vemos en la figura 3.29, al consi-


−→
derar el caso de Iz se tiene ⃗s = AP , además
−→
⃗r = OP :

v = || ⃗v || , s = || ⃗s || , Z

con ello:
A
d⃗s ⃗ × ⃗s ,
⃗v = = λR λ ∈ R+ , P v
dt O
X Y
pero
v = ωs ,
luego λ = 1 y, además, resulta: Fig. 3.29
−→
⃗ × ⃗s = R
⃗v = R ⃗ × (⃗r − OA) = R
⃗ × ⃗r ,

además; resulta:

bi k
j b
b

b
k × ⃗r = 0 0 1 = (−y, x, 0) ⇒ || b
k × ⃗r ||2 = x2 + y 2 ,
x y z

pero, la energı́a cinética es:


 
∫ ∫ ∫
1 1
Ec = mv 2 =  ρ || ω b
k × ⃗r ||2 dxdydz  =
2 2
T
∫ ∫ ∫
1 2 1 2
= ω (x2 + y 2 )ρdxdydz = ω Iz .
2 2
T

−→
Problema 3.10.1 Determinar el momento de inercia con respecto al eje OZ del sólido:
{ }
T = (x, y, z) ∈ R3 | a2 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ 4a2 ,

si la densidad en cada punto es ρ(x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 .

Solución:

Se tiene en este caso: ∫ ∫ ∫


Iz = (x2 + y 2 )ρdxdydz ,
T
llevándolo a coordenadas esféricas resulta:
∫ 2a ∫ π ∫ 2π ∫
r7 2a π
Iz = r6 dr sen3 θdθ dϕ = 2π (1 − cos2 θ) sen θdθ =
a 0 0 7 a 0
( )
2π cos3 θ 0 2π 8 1016 7
= · 127a7 · cos θ − = · 127a7 · = πa .
7 3 π 7 3 21

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)


lOMoARcPSD|11017377

Capı́tulo 3: Integración múltiple 133

Problema 3.10.2 Sean:


∫ ∫ ∫
1
⃗z0 = ·... · ⃗xdV el centro de masa de D
V (D)
D

y: ∫ ∫ ∫
I (⃗z) = ·... · || ⃗x − ⃗z ||2 dV⃗x , con ⃗z f ijo
D

el momento de inercia polar en torno a ⃗z.Demostrar que I (⃗z) se minimiza si ⃗z es ⃗z0 y que:

I (⃗z) = I (⃗0) − V (D)|| ⃗z0 ||2 + V (D)|| ⃗z − ⃗z0 ||2 .

Solución:

Tenemos:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
∇⃗z I (⃗z) = ·... · ∇⃗z || ⃗x − ⃗z ||2 dV⃗x = ·... · (−2(⃗x − ⃗z))dV⃗x = ⃗0 ,
D D

o sea:
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫
1
·... · ⃗xdV⃗x = ⃗z ·... · dV⃗x = ⃗zV (D) ⇒ ⃗z = ·... · ⃗xdV = ⃗z0 .
V (D)
D D D

Tomando en cuenta la figura 3.30, resulta:


Q
−→ −→ −→
P QP = P0 P − P0 Q ,

o sea:

⃗x − ⃗z = (⃗x − ⃗z0 ) − (⃗z − ⃗z0 ) ,

Po
de donde:

Fig. 3.30 || ⃗x − ⃗z ||2 = || (⃗x − ⃗z0 ) − (⃗z − ⃗z0 ) ||2 ,

desarrollando esta última expresión, obtenemos:

|| ⃗x − ⃗z ||2 = || ⃗x ||2 − 2⃗x · ⃗z0 + || ⃗z0 ||2 − 2⃗x · ⃗z + 2⃗z0 · ⃗z − 2|| ⃗z0 ||2 + || ⃗z − ⃗z0 ||2 =

= || ⃗x ||2 − || ⃗z0 ||2 − 2⃗z · (⃗x − ⃗z0 ) + || ⃗z − ⃗z0 ||2 ,


integrando esta expresión, conseguimos:

I (⃗z) = I (⃗0) − V (D)|| ⃗z0 ||2 − 2⃗z · V (D)⃗z0 + 2⃗z · V (D)⃗z0 + V (D)|| ⃗z − ⃗z0 ||2 =

= I (⃗0) − V (D)|| ⃗z0 ||2 + V (D)|| ⃗z − ⃗z0 ||2 .

Downloaded by ianmi 4i (ianmi3k@gmail.com)

También podría gustarte