Está en la página 1de 5

GUIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL EJERCICIO DE PROYECTO

TJVG 4º SEMESTRE 2023-2


M. en Arq. Daniela Osorio
M. en Arq. Leda Ríos
Arq. Sophie Robin

Observar en la visita al sitio

A. El análisis del sitio


1. Ubicación geográfica
 Ciudad en la región
 Colonia en la ciudad
 Predio en la colonia
 Ubicar en un mapa
 Hacer su propio mapa. Evitar los planos importados directamente de internet
 Acompañar el mapa de una breve descripción
2. El terreno
 Levantamiento topográfico
- Poligonal acotada con ángulos
- Restricciones
- Curvas de niveles
- Colindancias
- Banquetas acotadas
- Calles acotadas con el nombre, carriles y sentido de circulación
- Instalaciones: postes, registros, acueductos etc…
- Paisaje: árboles (altura, diámetro tronco y copa), arbustos, jardineras,
pavimentos existentes (susceptibles de conservarse)
- Orientación
- Superficie del predio
- Simbología
- Perfiles
 Levantamiento fotográfico (larguillos)
 Plano de ubicación de las fotografías
 Fotografías numeradas
 Pie de foto que complemente, analice o critique la información visual
 Tipo de suelo
 Sismicidad

3. El contexto
 Contexto histórico
 Privilegiar una presentación en línea de tiempo ilustrada con imágenes
 Toponimia
 Población
- Habitantes
- Población económicamente activa
- Ocupaciones
- Grado de marginación y niveles de inseguridad
- Densidad, habitantes por m2
- Movilidad
 Economía
- Ingresos, pobreza
 Vivienda
 Datos generales de población (INEGI)
 Contexto político

4. Entorno natural
 El clima
¿Para qué analizar el clima?
Objetivos:
- Utilizar directamente o indirectamente los factores del clima para lograr el confort
térmico, lumínico, acústico de los habitadores
- Aprovechar las energías renovables y reducir los costos
- Incluir desde la conceptualización del proyecto el diseño bioclimático
- Elegir adecuadamente los materiales y los sistemas constructivos de las envolventes
 Temperaturas máximas media, mínimas media (periodo más amplio
posible)
 Humedad relativa máxima media y mínima media (o en su defecto media)
 Fuente de información en el centro meteorológico más cercano al predio
- Tabla resumen mes a mes resaltando la temperaturas fuera de la
zona de confort
- Diagrama de Olgyay
- Diagrama de Givoni
 Concluir cuando es necesario calentar y cuando es necesario enfriar
Pero tomar en cuenta también:
- El número de personas en el espacio
- Las actividades de las personas
- La ropa que usan
- Costumbres y vivencias propias de la gente del lugar
- Estrategias de diseño bioclimático
 Régimen local de vientos
- Frecuencia e intensidad de vientos que afectan de manera
importante el comportamiento térmico o la estabilidad del
edificio
- Dirección de vientos dominantes
 Régimen pluviométrico o precipitaciones
- Intensidades máximas horarias previsibles
 El asoleamiento:
- Estudio del recorrido del sol
- Estudio de incidencia de los rayos solares
- El estudio del tiempo de exposición del edificio a los rayos
del sol
 La Flora
 La Fauna
 Un acercamiento sensible

- Ruido y sonidos
- Olores
- Sombras
- Corrientes de aire
- Sensación de inseguridad
- Iluminación en el día y en la noche

5. Entorno construido
 La traza urbana

- Rectangular
- Radial
- Plato roto

 Las infraestructuras
 Vialidades
- Carreteras federales, estatales, primarias, secundarias
- Pistas para bicicletas
- Andadores peatonales
- Nodos vehiculares
- Materiales y estado de las vialidades
 Transporte
- Foráneos, transporte público, taxis
 Eléctrica
- Líneas de alta tensión, red eléctrica, alumbrado público
 Hidráulica
- Red de agua potable y agua tratada
 Sanitaria
- Red de drenaje, humedales
 Recolección de basura
 El equipamiento urbano
- Abasto , educación, salud, administración, cultura y recreación,
deporte, comercio, turismo
 Los parques y jardines
 La imagen urbana
- Niveles, techos, sistemas constructivos, materiales, colores, elementos,
relación vanos macizos. Hitos.
 Preexistencias arquitectónicas e históricas con valor patrimonial
- Historia
- Autores
- Análisis de las características (tratar como un análogo)

6. La normatividad aplicable
 Uso del suelo

 Programa parcial de desarrollo


 Seduvi, SIG (sistema de investigación geográfica).
http://ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080/seduvi/, mapa interactivo, por
dirección. Superficie total construida, área libre, área permeable, altura
máxima, restricciones
 Ingresar datos generales el predio
 Buscar en normatividad de uso del suelo
- Uso del suelo
- Niveles
- Altura (2 x separación entre alineamientos + re metimiento
+ 1.5m)
- El porcentaje de área libre
- El área de desplante máxima (consecuencia del porcentaje
de área libre)
- Superficie jardinada (por ejemplo: 70% del área libre)
- Superficie pavimentada con materiales permeables (por
ejemplo: 30% del área libre)
- Área construida mínima por vivienda
- Densidad de vivienda
- Superficie máxima de construcción
- Número de viviendas permitidas
- COS, coeficiente de ocupación del suelo. Permite calcular la
superficie de desplante permitida
COS = 1 - % área libre
Ejemplo para un área libre permitida de 20%
COS = 1 - 0.2 = 0.8
Superficie de desplante = superficie del terreno x COS
Mismo ejemplo para un terreno de 500m2
Superficie de desplante = 500 x 0.8 = 400m2
- CUS, coeficiente de utilización del suelo. Permite calcular la
superficie máxima de construcción
CUS = superficie de desplante x niveles permitidos
superficie total del terreno
Mismo ejemplo para 4 niveles permitidos
CUS = 400 x 4 = 3.2
500
Superficie construida = superficie del terreno x CUS
Mismo ejemplo para un terreno de 500m2
Superficie construida = 500 x 3.2 = 1600m2

Metodología de trabajo

 Hacer un plan de trabajo


 Recopilar
 Analizar
 Seleccionar
 Concluir
 Presentar
 Citar fuentes de información

También podría gustarte