Está en la página 1de 1

¿se escribir o solo escribo letras al asar?

Me presento mi nombre es María Camila Ramirez, soy estudiante de diseño de


primer semestre, y mi relación con la escritura no es la mejor. Desde pequeña me
ha costado mucho entender las palabras, a veces confundía letras con vocales o
vocales con números, esto me trajo muchos problemas en mi vida académica, me
constaba mucho escribir o leer, en mi mente las palabras se intercambiaban y
entendía cosas totalmente distintas a las que estaban escritas en una hoja de
papel. Poco tiempo después se solucionaron con ayuda de Fonoaudióloga que
llevaron mi proceso hasta segundo de primaria. Mucha gente me pregunta “¿Pero
que tenías dislexia?”; no, no sufría de dislexia, sólo que en mi pequeña mente de
una niña de cinco años las letras eran aburridas y no valía la pena entenderlas.
Luego con el tiempo me di cuenta que la escritura es muy importante, comunica
ideas a públicos muy diversos sin necesidad de ser expuestas, también las reglas
de la escritura nos hacen viajar en un mundo distinto de el cerebro y “formular” en
nuestra cabeza combinaciones extensas para expresar sin necesidad de hablar.
En mi adolescencia y actualmente sigo teniendo una muy mala relación con la
escritura, ahora entiendo perfectamente y leo a la perfección, pero las reglas
ortográficas no entran en mi cabeza. No entiendo como una simple palabra no
puede ser interpretadas por todos igual, por no tener una simple raya arriba de
una vocal. No entiendo cuál es la necesidad de leer sin gusto, sólo por el simple
hecho “¡que tienes que aprender a tener buena ortografía!”, cosas que me repetía
mi mamá y me sigue repitiendo cada vez que ve algunos de mis escritos. Por qué
si amo la escritura, amo armar realidades nuevas en una sola frase; pero odio
escribirla sin sentido, teniendo que seguir reglas que el ser humano creó para que
todos estuviéramos programados en la misma sincronía, para qué no
descubriéramos lo lindo que es escribir sin ser correcto.

También podría gustarte