Está en la página 1de 15

GERENCIA DE ENERGÍA

GERENCIA PLANIFICACIÓN E INGENIERÍA DE ENERGÍA


COORDINACIÓN INGENIERÍA DE ENERGÍA

INFORME
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA
CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA
FUERTE TIUNA
CARACAS, D.C.
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

1. ALCANCE.

Este informe tiene el fin de presentar una serie de gráficas generadas como resultado de las
mediciones realizadas con un analizador de red marca Fluke modelo 435II en el gabinete
principal lado secundario del transformador que alimenta el centro de datos del Carnet de
La Patria ubicado dentro de un furgón climatizado, la acometida eléctrica que va al lado
primario del transformador es de 208/120 volt, cinco hilos (tres fases, neutro y tierra).

2. DESCRIPCIÓN.

Se realizó un registro de parámetros eléctricos como son el voltaje, la corriente, la potencia,


las armónicas y nivel de flicker en el gabinete principal que alimenta el centro de datos del
Carnet de la Patria, este gabinete está ubicado dentro del furgón. Utilizando un analizador
de red, este registro se llevó a cabo en un período de tiempo de cuatro días, 22 horas y 47
minutos desde el día 27 de mayo a las 12:18 pm, hasta el día 01 de junio a las 10:57 am.
Obteniéndose una serie de gráficas para cada parámetro eléctrico, las cuales se utilizarán
para realizar un análisis del comportamiento de estos parámetros.
El analizador de Red se conectó a la salida del transformador principal (secundario) cuyo
interruptor principal está ubicado en el gabinete de alimentación AC en el furgón (el
transformador está ubicado fuera del furgón)
Estas gráficas muestran el comportamiento del voltaje, corriente, y potencia través del
tiempo, en el período mencionado, así como de las armónicas para corriente y para voltaje
(sólo la fundamental, tercera, y quinta) y la distorsión armónica total THD en % para el
voltaje, y los eventos perturbadores medidos con un parámetro adimensional como es el
nivel de PST, llamado nivel de severidad de período corto.

A continuación se presenta diez gráficas generadas por el analizador, a saber, cuatro


gráficas para voltaje, tres para la corriente, una gráfica para la potencia en , una gráfica para
el registro de flicker (PST) y una gráfica para armónicas de corriente; en el período
mencionado, además se presenta dos fotos de para armónicas instantáneas de voltaje y
corriente.

1
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 1.

434

426

418
A B (V )

410

402

394

386

422,5

417,5

412,5
B C (V )

407,5

402,5

397,5

392,5

428

422

416
C A (V )

410

404

398

392
27/5 18h 28/5 0h 28/5 6h 28/5 12h 28/5 18h 29/5 0h

Esta gráfica presenta el comportamiento de los voltajes entre fases AB, BC y CA; en el
período comprendido del 27 de mayo a las 12:18 pm hasta el 29 de mayo a las 3:40 am. El
voltaje entre fases presenta variaciones con un valor mínimo en las fases AB de 398 volt, en
las fases BC de 395,5 volt, y en las fases CA de 400,7 volt. El valor máximo es en las fases AB
de 420 volt, en las fases BC de 418,7 volt, en las fases CA es 423 volt, hay un evento de
variación de tensión en 423-407,5= 15,5 volt, el día 27 de mayo a las 10:00 pm
aproximadamente.

2
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 2.
422,5

417,5

412,5
A B (V )

407,5

402,5

397,5

392,5

422,5

417,5

412,5
B C (V )

407,5

402,5

397,5

392,5

422

418

414
C A (V )

410

406

402

398
29/5 0h 29/5 6h 29/5 12h 29/5 18h 30/5 0h 30/5 6h 30/5 12h

Esta segunda gráfica, es la que sigue en tiempo a la anterior, la variación de voltaje que se
presenta en el período desde el 28 de mayo a las 11 pm hasta el 30 de mayo a las 3.00 pm,
es con un mínimo en las fases AB de 398.75 volt, en las fases BC de 397,5 volt, y en las fases
CA de 402 volt, se presenta un pico de voltaje el día 29 de mayo a las 12:40 pm, los voltajes
máximo en este período es en las fases AB de 413,5 volt, en las fases BC de 413.75 volt, y en
las fases CA de 418 volt. Se observa además que en este período hay mas variaciones
bruscas de voltaje que en el período anterior.

3
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 3.
424

416

408
AB (V)

400

392

384

376

424

416

408
BC (V)

400

392

384

376

435

425

415
CA (V)

405

395

385

375
30/5 12h 30/5 18h 31/5 0h 31/5 6h 31/5 12h 31/5 18h 1/6 0h

Esta tercera gráfica presenta el comportamiento de los voltajes en el período desde el día
30 de mayo a las 11:00 am hasta el día 01 de junio a las 3:00 am, los voltajes mínimos que
se presentan son, en las fases AB es de 394 volt, en las fases BC es de 393 volt, y en las fases
CA es de 395 volt, para los voltajes máximos, resulta en las fases AB de 417 volt, en las fases
BC de 417 volt, y en las fases CA de 418 volt. Aquí también se presenta variaciones bruscas
de voltaje.

4
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 4.
435

425

415
AB (V)

405

395

385

375

435

425

415
BC (V)

405

395

385

375

435

425

415
CA (V)

405

395

385

375
31/5 0h 31/5 6h 31/5 12h 31/5 18h 1/6 0h 1/6 6h

Esta cuarta gráfica presenta el comportamiento de los voltajes fase a fase en el período
desde el día 29 de mayo a las 7:20 pm hasta el día 01 de junio a las 10:57 am, esta gráfica se
solapa con la anterior hasta el día 01 de junio a las 3:00 am, por lo que las variaciones son
similares, excepto en el voltaje máximo que resulta en las fases AB de 425 volt, en las fases
BC de 425 volt, y en las fases CA de 427 volt.

5
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 5.

42

38

34
A (A)

30

26

22

18
31,5

28,5

25,5
B (A)

22,5

19,5

16,5

13,5
47

43

39
C (A)

35

31

27

23
4,8

4,2

3,6
N (A)

2,4

1,8

1,2
27/5 18h 28/5 0h 28/5 6h 28/5 12h 28/5 18h 29/5 0h

Esta gráfica muestra el consumo de corriente del centro de datos en el período


comprendido del 27 de mayo a las 12:18 pm hasta el 29 de mayo a las 3:40 am, la fase A
tiene una variación de 21 a 37.5 amp, en la fase B de 15,7 a 27 amp, y en la fase C de 28 a
41,5 amp. La corriente en el neutro es apreciable y varía de 2,55 a 4,3 amp. Se observa que
la corriente tiene variaciones muy cortas en tiempo, debido sobre todo al variador de
frecuencia de los equipos de aire acondicionado.

6
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 6.

42

38

34
A (A)

30

26

22

18
31,5

28,5

25,5
B (A)

22,5

19,5

16,5

13,5
46,5

43,5

40,5
C (A)

37,5

34,5

31,5

28,5
4,25

3,75

3,25
N (A)

2,75

2,25

1,75

1,25
29/5 0h 29/5 6h 29/5 12h 29/5 18h 30/5 0h 30/5 6h 30/5 12h

En el siguiente gráfico que es la continuación en tiempo a la anterior, la variación de


corriente en el período desde el día 28 de mayo a las 11:40 pm hasta el día 30 de mayo a las
3:00 pm. La fase A la corriente va entre 24 y 37,5 ampere; en la fase B entre 17,5 ampere y
28 ampere; y en la fase C la variación es de 31,5 a 36 ampere. La corriente en el neutro va
desde 2,5 a 4,1 ampere.

7
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 7.
47,5

42,5

37,5
A (A)

32,5

27,5

22,5

17,5
37

33

29
B (A)

25

21

17

13
52,5

47,5

42,5
C (A)

37,5

32,5

27,5

22,5
6,5

5,5

4,5
N (A)

3,5

2,5

1,5

0,5
30/5 12h 30/5 18h 31/5 0h 31/5 6h 31/5 12h 31/5 18h 1/6 0h

Este tercer gráfico de variación de corriente que es la continuación del anterior, es en el


período desde el día 30 de mayo a las 11:00 am hasta el día 01 de junio a las 3:00 am. En la
fase A la corriente oscila entre 22,5 a 37,5 ampere; en la fase B entre 16 y 29 ampere; en la
fase C entre 28,5 y 42,5 ampere. La corriente en el neutro oscila entre 2,5 y 4,5 ampere. Se
observa algunas variaciones bruscas de corriente.

8
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 8.
12,8

11,2

9,6
AN ( kVA)

6,4

4,8

3,2
8,5

7,5

6,5
BN ( k VA)

5,5

4,5

3,5

2,5
11,5

10,5

9,5
C N ( k VA)

8,5

7,5

6,5

5,5
31,5

28,5

25,5
T otal ( k VA)

22,5

19,5

16,5

13,5
30/5 18h 31/5 0h 31/5 6h 31/5 12h 31/5 18h 1/6 0h 1/6 6h

En el presente gráfico se muestra la variación de potencia en Kva, en las tres fases y la total,
en el período desde el día 30 de mayo a las 2:45 pm hasta el día 01 de junio a las 6:20 am.
Se escogió este único gráfico de potencia por ser donde está el mayor consumo, resultando
en 29 Kva el consumo pico, en promedio se estima en 23 Kva, hay variaciones bruscas,
debido a las corrientes.

9
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 9.

0,88

0,72

0,56
AN

0,4

0,24

0,08

1,1

0,9

0,7
BN

0,5

0,3

0,1

-0,1

1,1

0,9

0,7
CN

0,5

0,3

0,1

-0,1
28/5 29/5 30/5 31/5 1/6

El presente gráfico se presenta los valores de PST (severidad de la fluctuación en período


corto) es un parámetro adimensional, pero cuando se alcanza un valor umbral de 1, indica
que la fluctuación es apreciable como mínimo, y mayor a 1 indica fluctuaciones que afectan
el sistema y se puede manifestar como parpadeo en los niveles de iluminación, el período
presente es completo correspondiente a 4 días, 22 horas y 47 minutos; se observa que los
valores de PST en este período no llega a 1, el máximo que se aprecia es de valor 0,9 en las
fases B y C.

10
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

GRÁFICO 10.
44

36

28
%H1 AN (A)

20

12

-4
55

45

35
%H1 BN (A)

25

15

-5
44

36

28
%H 1 CN (A)

20

12

-4
440

360

280
%H1 NG (A)

200

120

40

-40
THD 0 3 5 7

El gráfico presente son las harmónicas de corriente promedio en el período mencionado, el


THD (armónicas totales) en la fase A es de 22%, en la fase B es de 26%, en la fase C es de
20% y entre neutro y tierra es de 320%, esta es muy alta debido a la tercera y quinta
armónicas en el neutro y componentes DC. En las fases se observan componentes de
tercera y quinta armónicas.

11
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

FOTOS.

La foto de la izquierda presenta los


componentes armónicos de voltaje
momentáneo, el THD muestra un
valor de 1,1%

En esta foto se presenta los armónicos


de corriente momentánea, hay
componentes DC, de tercera, quinta y
séptima armónicas, el THD promedio es
de 30,1%, los colores corresponde a las
fases.

En la foto se presenta la forma de onda


de la corriente de carga en las tres fases,
se observa muy distorsionada, debido a
las armónicas presente.

12
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

SITUACIÓN ACTUAL.

La carga existente en el centro de datos que maneja la acometida se compone


principalmente por dos UPS de 70 Kva, tres equipos de aire acondicionado de precisión de 6
TON cada uno, más Iluminación y tomacorriente general, esta carga está respaldada por un
motogenerador de 160 Kva de capacidad; el comportamiento de la corriente y de las
armónicas dependerá generalmente de esta carga. Los equipos de aire acondicionado
poseen variador de frecuencia para controlar los compresores.
Desde hace cierto tiempo se ha presentado que los equipos de aire acondicionado se han
apagado fortuitamente, posiblemente debido a variaciones de voltaje.

CONCLUSIONES.

En el resultado y análisis de las mediciones realizadas con el analizador de red en el período


ya mencionado de 5 días aproximadamente, se puede mencionar lo siguiente:

- Las variaciones de voltaje normalmente es originado del servicio de energía eléctrica, las
variaciones en el período de la medición está dentro del rango permitido de +/-10%, salvo
por los flicker.
- Los valores de distorsión de armónicas de voltaje está dentro de lo permitido (THD<5%).
- La potencia total en KVA máxima deducida de las gráficas en el período, es
aproximadamente de 29 Kva.
- En el período mencionado no ocurrió fallas de red, por lo registrado en el equipo.
- Los datos de placa del transformador de alimentación principal no presenta la relación de
transformación, se estima que la entrada es 208/120 v, trifásica y la salida probablemente
sea 416/240 volt, aunque en las mediciones realizadas el promedio fue de 410 volt fase a
fase en el secundario. La conexión del transformador es estrella-estrella, se recomienda
delta-estrella (delta en la entrada). La capacidad del transformador es de 100 Kva.
- Los equipos de A/A tienen un voltaje de operación nominal de 380 v, así como los UPS, el
rango manejable de voltaje es de +-10% en los equipos de A/A, resultando un voltaje
máximo manejable de 418 volt. En los registros realizados en el analizador se pudo observar
que el voltaje ha variado hasta un máximo de 427 volt, que puede alterar el funcionamiento
de estos equipos, dependiendo también de la duración del sobrevoltaje.
- La corriente de la carga es muy distorsionada, debido a los variadores de frecuencia de los
A/A y los UPS.
- Se recomienda cambiar el transformador por uno de tipo factor K-4 (se estima de la foto
13
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt
ANALISIS GRÁFICO DE CARGA, CENTRO DE DATOS CARNET DE LA PATRIA,
CARACAS.

Documento: Informe
Fecha: Junio 2022

que presenta los armónicos de corriente), y con la relación 208/120 a 380/220 volt,
conexión delta-estrella.

14
Realizado por Ing. FranciscoVetancourt

También podría gustarte