Está en la página 1de 1

Acetilación

Es la modificación de un material introduciendo grupos acetilos. Y este proceso lo podemos


encontrar en la respiración celular específicamente en la:

Segunda etapa de la respiración celular: Es la formación del Acetil coenzima A (Acetil CoA)
la cual se lleva a cabo en la mitocondria en condiciones aeróbicas.

La mitocondria en una organela citoplasmática que tiene una membrana externa e interna que
forman un espacio que se le llamara espacio intermenbranal y también presenta crestas
mitocondriales que también en medio de estas se encuentra la matriz mitocondrial.

Recordemos que en la glucolisis había quedado como resultado 2 piruvatos de 3 carbonos.


Estos piruvatos se trasladan por difusión a la mitocondria específicamente a la matriz
mitocondrial.

El piruvato es una molécula muy permiable a la membrana de la mitocondria una vez ahí las 2
moléculas reaccionan cada una de ellas con una coenzima A y NAD dando como resultado 2
moléculas de 2 carbonos llamados grupos acetiles que se unen a la coenzima A para formar
el acetil coenzima A. Los 2 carbonos removidos de cada piruvato se unen con oxígeno
molecular que al final terminaran siendo liberados a la atmosfera por el sistema respiratorio.

En resumen, de la formación del acetil coenzima A se obtiene como ganancia 2 NAD y se


liberan 2 CO2 quedando la molécula de glucosa original que empezó la respiración celular 2
acetil coenzima A. Esta molécula es muy especial ya que permite el aprovechamiento de la
energía de las proteínas y los lípidos en condiciones esfemas

También podría gustarte